jhurumy

8
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Intensión – Porlamar Estados De La Materia Bachiller: Jhurumy Luna C.I: 24.765.885 Curso: Ing. Civil Porlamar, 30 de Junio del 2015.

Upload: jhurumy-luna

Post on 15-Aug-2015

11 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jhurumy

Instituto Universitario Politécnico Santiago MariñoIntensión – Porlamar

Estados De La Materia

Bachiller: Jhurumy LunaC.I: 24.765.885Curso: Ing. Civil

Porlamar, 30 de Junio del 2015.

Page 2: Jhurumy

Estados de la Materia

Estado Solido:Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas.

En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando u oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo largo del sólido.

Por cualquier sustancia o material pueden obtenerse tipos de estados y fases que se relacionan con las fuerzas de unión en partículas.

Estado Liquido:El líquido es un estado de agregación de la materia en forma de fluido altamente incompresible lo que significa que su volumen es, bastante aproximado, en un rango grande de presión. Es el único estado con un volumen definido, pero no con forma fija.

Estado Gaseoso: Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.

En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. En un gas el número de partículas por unidad de volumen es también muy pequeño.

Page 3: Jhurumy

Propiedades mas relevantes de los Estados (Cambio de Estados)

Cambio de estado es el proceso mediante el cual las sustancias pasan de un estadode agregación a otro. El estado físico depende de las fuerzas de cohesión quemantienen unidas a las partículas. La modificación de la temperatura o de la presiónmodificará dichas fuerzas de cohesión pudiendo provocar un cambio de estado

Por Ejemplo: De solido a liquido: Fusión De liquido a gas: Vaporización De solido a gas: Sublimación De gas a Liquido: Condensación De liquido a solido: Solidificación De gas a solido: Solidificación regresiva

Page 4: Jhurumy

Fuerzas de atracción existentes entre las partículas que forman una sustancia

Es la atracción entre moléculas que mantiene unidas las partículas de una sustancia. La cohesión es diferente de la adhesión; la cohesión es la fuerza de atracción entre partículas adyacentes dentro de un mismo cuerpo, mientras que la adhesión es la interacción entre las superficies de distintos cuerpos.

Ecuación de estado:es una ecuación constitutiva para sistemas hidrostáticos que describe el estado de agregación de la materia como una relación matemática entre la temperatura, la presión, el volumen, la densidad, la energía interna y posiblemente otras funciones de estado asociadas con la materia.

• Ecuación de estado:• V = f(p,T,m)

P = Presión (atmósferas) V = Volumen n = Número de moles ν = V/n = Volumen molar, el volumen de un mol de gas T = Temperatura (K) R = constante de los gases (8,314472 J/mol·K) o (0,0821 atm·L/gmol·K)

Page 5: Jhurumy

Ecuación de Estado de los gases Ideales

La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado por partículas puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos (conservación de momento y energía cinética). La energía cinética es directamente proporcional a la temperatura en un gas ideal. Los gases reales que más se aproximan al comportamiento del gas ideal son los gases monoatómicos en condiciones de baja presión y alta temperatura.

La ley de Boyle-Mariotte afirma que el volumen de un gas a temperatura constante es inversamente proporcional a la presión.

La ley de Charles y Gay Lussac afirma que el volumen de un gas a presión constante es directamente proporcional a la temperatura absoluta.

Page 6: Jhurumy

Gas Ideal y Gas Real Un gas ideal es aquel que cumple con la formula Pv=nRT por lo tanto que

cumple con la Ley de Boyle -Mariotte , Chrales y Gay Lussac , aquellas que decían que alguna propiedad constante otras eran inversa o directamente proporcional

Un gas real es aquel gas que precisamente no se considera ideal esto quiere decir no cumple con las anteriores. En el mundo NO HAY GASES IDEALES pero para problemas se consideran todos ideales , además a presiones y temperaturas cercanas a las ambientales las diferencias son mínimas.

Diferencias

Para un gas ideal la variable "z" siempre vale uno, en cambio para un gas real, "z" tieneque valer diferente que uno.•La ecuación de estado para un gas ideal, prescinde de la variable "z" ya que esta para ungas ideal, vale uno. Y para un gas real, ya que esta variable tiene que ser diferente de uno,así que la formula queda de esta forma: p.V = z.n.R.T

Page 7: Jhurumy

Ley de Dalton de las presiones parciales:Los gases que no reaccionan pueden mezclarse entre sí en cualquier proporciónpara dar lugar a mezclas homogéneas. La relación que explica la presión de los gases enestas mezclas es la ley de Dalton de las presiones parciales. Esta ley nos dice que lapresión total de una mezcla gaseosa es igual a la suma de las presiones parciales decada elemento.

Donde P es la presión total de la mezcla y PX denota la m presión parcial de x.

Teoría Cinética de los Gases

La teoría cinética de los gases es una teoría física y química que explica el comportamiento y propiedades macroscópicas de los gases (Ley de los gases ideales), a partir de una descripción estadística de los procesos moleculares microscópicos. La teoría cinética se desarrolló con base en los estudios de físicos como Daniel Bernoulli en el siglo XVIII y Ludwig Boltzmann y James Clerk Maxwell a finales del siglo XIX.

Page 8: Jhurumy