jhrodríguez_un mundo mejor

5
7/23/2019 Jhrodríguez_Un Mundo Mejor http://slidepdf.com/reader/full/jhrodriguezun-mundo-mejor 1/5 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Comercio y Administración  CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MEJOR Solución de Problemas y Creatividad J. HUGO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ Asesor: SUSANA MADRID RENDÓN Octubre 2015 

Upload: jose-hugo-rodriguez-martinez

Post on 18-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jhrodríguez_Un Mundo Mejor

7/23/2019 Jhrodríguez_Un Mundo Mejor

http://slidepdf.com/reader/full/jhrodriguezun-mundo-mejor 1/5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 

Escuela Superior de Comercio y Administración 

CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDOMEJOR 

Solución de Problemas y

Creatividad 

J. HUGO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Asesor: SUSANA MADRID RENDÓN

Octubre 2015 

Page 2: Jhrodríguez_Un Mundo Mejor

7/23/2019 Jhrodríguez_Un Mundo Mejor

http://slidepdf.com/reader/full/jhrodriguezun-mundo-mejor 2/5

CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MEJOR  Unidad 2 / Actividad 3 

Solución de Problemas y Creatividad J. Hugo Rodríguez Martínez

El apocalipsis

Esta parece una mañana como cualquier otra. El sol salió como todos los días,brillante, enérgico e imponente, pero a la vez cálido y esperanzador. El viento sigue

girando de continuo, y a sus giros vuelve el viento de nuevo. Los ríos todos siguenyendo al mar, y el mar no se llena; al lugar de donde los ríos vinieron, allí vuelven paracorrer de nuevo.

La gente prepara su faena cotidiana, algunos irán trabajar; algunos a divertirse; otrostantos sin un propósito que abrazar y unos pocos a meditar y reflexionar. Engrandecensus obras, edifican casas; deleitan sus sentidos en deseos y placeres; hacen y dejande hacer; acumulan y pierden valores.

Sin embargo, en un minuto, el orden, la armonía y hasta la monotonía de este continuoque es la vida, son sacudidos por el catastrófico y casi profético anuncio del inminente

impacto de un cuerpo estelar con la capacidad destructora de 666 bombas nucleares.

Imposible hacer nada por evitar la colosal y aniquiladora tragedia, incluso para aquelque antaño se jactaba de dominar la ciencia, de gobernar el mundo y de controlar lanaturaleza. Hoy solo le queda rendir su ser a lo único que en verdad puede prevalecer:la esperanza y la fe.

Es el día siguiente.

El destructor superó todos los pronósticos, casi todo y todos perecieron a una. Sin

embargo, la tierra aún lo soportó y mostrando toda su fortaleza y gallardía preservóincluso algunos resquicios de vida: unos pocos pozos de agua, algunas especiesvegetales y otra cuantas de animales.

Pocos son los humanos sobrevivientes: una enfermera, una maestra, un mecánico, unquímico y un ingeniero (ah, y una actriz). Nadie sabe que fue exactamente lo quesucedió, nadie siquiera esta seguro de que su existencia sea más una realidad o si essolo un esfuerzo de su perdurable imaginación. Nadie sabe que hacer, todos estánaturdidos, sacudidos, heridos.

El mundo ahora es muy diferente del que conocieron; ya no hay casi nada de lo

humanamente creado para bien o para mal; ya no hay armas, tampoco electricidad; yano hay guerras, pero hay mucha enfermedad; infecciones y virus por las condicionesextremas de insalubridad; escasez de medicinas, de antibióticos y demás. El mundoahora es más incierto y peligroso, fieras salvajes acechan al exterior sin un refugioseguro y confortador; otras no menos violentas batallan al interior. El mundo estádestruido, no hay más personas alrededor, no parece vislumbrarse nada más quedesolación. Sin embargo un mundo nuevo comienza a emerger surgiendo de lo másprofundo del corazón.

Page 3: Jhrodríguez_Un Mundo Mejor

7/23/2019 Jhrodríguez_Un Mundo Mejor

http://slidepdf.com/reader/full/jhrodriguezun-mundo-mejor 3/5

CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MEJOR  Unidad 2 / Actividad 3 

Solución de Problemas y Creatividad J. Hugo Rodríguez Martínez

El nuevo nacimiento

En el remanente humano, existe una persona que está acostumbrada a lidiar con la

tragedia, las emergencias, las dificultades verdaderas y las enfermedades del cuerpo ydel alma; con una fuerza interior que constantemente supera sus propios límites y sefortalece en amor y compasión, por el servicio a su prójimo. Sus ropas blancas, noobstante ahora estar teñidas de sangre y suciedad, resplandecen más ante lanecesidad apremiante de sus cinco exclusivos pacientes, y a ellos les parece más queuna enfermera ver a un ángel lleno de luz y esperanza. Cura sus heridas, escucha suslamentos, siente su dolor, seca sus lágrimas y llora con ellos. Siempre los anima y essu fuente de inspiración para visualizar y empezar a construir, entre todos, un mundomejor. 

Fortalecidos y motivados, empiezan poco a poco cada uno a reponerse de sus males, a

cobrar fuerzas y a poner a trabajar sus talentos para lograr el nuevo propósito común.

La primera que empieza a recuperarse es la maestra, tal vez porque una fracción deesa energía interna que desborda la enfermera se ha alcanzado a impregnar en sualma, preparada previamente por la interacción de ayuda en el crecimiento humano,intrínseca a su vocación. La maestra, haciendo uso de su conocimiento y susfacultades para la enseñanza y el coaching personalizado, empieza, en una especie decollage de historia, filosofía, psicología, artes y humanidades, a recordarse a sí mismay a recordarles a sus compañeros -a los cuales ella ahora ve como su familia- sobre losgrandes logros de la humanidad y todo lo grandioso que se ha podido construir sobre labase de la voluntad y la creatividad humana, aún en circunstancias miserables.

La motivación del grupo crece en gran manera, y esa energía es causa de unarecuperación acelerada y casi milagrosa del resto de los sobrevivientes. El segundo enlevantarse es el mecánico, quizás por esa curiosidad innata y ese ímpetu desbordadoque lo lleva a implementar sus ideas, probando y fallando y volviendo a probar una yotra vez, hasta verlas funcionar y dar resultado lo más pronto posible para cubrir unanecesidad inmediata. El tercero en reaccionar es el ingeniero agrónomo; supreparación y experiencias lo han llevado a estar seguro que la naturaleza tiene muchomás para darnos que lo que nuestra ambición desmedida tiene para quitarle [Antes dela debacle mundial, se corrió el rumor que el meteoro era solo una mentira más;muchos murieron con la convicción de que fue un ataque plasmo-nuclear,  de la“comunidad” vs. el “régimen ascendente”, que se salió de “control”]. El cuarto enrecobrar la salud es el químico. Su mente, analítica y decidida a encontrar la verdadante cualquier circunstancia positiva o negativa, despierta después de recibir todo elcombustible requerido para empezar a carburar otra vez.

Viendo que los recursos disponibles se empiezan a agotar y los refugios a deteriorar, elmecánico, el ingeniero, y el químico ponen sus cerebros y sus manos a trabajar.

Page 4: Jhrodríguez_Un Mundo Mejor

7/23/2019 Jhrodríguez_Un Mundo Mejor

http://slidepdf.com/reader/full/jhrodriguezun-mundo-mejor 4/5

CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MEJOR  Unidad 2 / Actividad 3 

Solución de Problemas y Creatividad J. Hugo Rodríguez Martínez

El mecánico empieza primeramente a reforzar los refugios y a construir herramientasprácticas para defenderse de las fieras y para partir en busca de nuevas fuentes deagua y comida no exploradas. Es el encargado del sistema de provisión y seguridad.

El ingeniero agrónomo trabaja arduamente para crear nuevos métodos de cultivo

acelerado que funcionen en condiciones de suelo y clima adversos y extremos. Asimismo, experimenta con nuevas combinaciones de especies de vegetales y cruzasde animales, con el propósito de diversificar y mejorar sus características. Es elencargado de diseño y desarrollo de la nueva era. Una vez desarrollados los métodos ynuevos diseños, los transfiere al mecánico para que los lleve a cabo.

El químico encuentra la manera de construir el primer laboratorio de la post-historia.Con ayuda del mecánico consigue obtener materiales diversos con los que empieza aexperimentar. Al cabo de un tiempo, llega a formular “nuevos” materiales y sintetizar“nuevas” sustancias que permitirán construir refugios y ropa más resistentes, fertilizar elsuelo para obtener más en menos tiempo y hasta construir armas que les facilitarán

defenderse de sus “enemigos”. Es el encargado de la ciencia y la tecnología. Una vezformulados y sintetizados, transfiere estos materiales para que el ingeniero desarrollelos productos y el mecánico los construya e implemente.

El mundo parece tener un nuevo comienzo alentador, basado en este pequeño grupode comprometidos y responsables personajes, llenos de motivación y buenasintenciones.

Lamentablemente, una nueva y sorpresiva desgracia viene muy pronto a la vida deesta incipiente familia.

 Apenas el día de ayer empezaba a dar muestras de una completa recuperación;incluso decidió salir de “su refugio seguro” y compartir una cuarta parte del día concada uno de sus compañeros, acompañándolos en sus (ahora) ocupadas agendas detrabajo. Químico, ingeniero, mecánico y maestra, conocieron y fueron conocidos porella, por la actriz.

La verdad de la vida

Eran las cinco de la mañana. Ella escuchó un llamado suave, doloroso y urgente de sucompañera de choza y a quien cuidaba con esmero hacía ya algunos meses. Al poco

rato, la enfermera ya había reunido a todos en torno a su amiga la actriz, quién enaquellos últimos minutos estaría hablándoles con la autoridad de quien tiene un pie enla eternidad, pero también tiene la compasión para compartir su experiencia con losque, por los afanes de la vida, acortan su visión y limitan sus posibilidades:

“Toda mi vida he sido una actriz, he vivido la vida de otros y me he olvidado de vivir lamía, algunas veces consciente algunas otras sin saberlo. He soñado los sueños deotros, los he alcanzado y también he fracasado; he peleado las batallas de otros, he

Page 5: Jhrodríguez_Un Mundo Mejor

7/23/2019 Jhrodríguez_Un Mundo Mejor

http://slidepdf.com/reader/full/jhrodriguezun-mundo-mejor 5/5

CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MEJOR  Unidad 2 / Actividad 3 

Solución de Problemas y Creatividad J. Hugo Rodríguez Martínez

perdido y he ganado; me he enfrentado a los miedos de otros, a sus defectos ymiserias, a sus limitaciones y torpezas; he criticado lo malo de ellos, sus errores ysoberbia, sus arrebatos e imprudencia; he experimentado su tristeza, su risa y sualegría, su preocupación y su inconsciencia. Sí, toda mi vida he sido una actriz y hastahoy en este lecho me he dado cuenta que no ha sido solo en el escenario.

Yo no tengo los talentos, que ustedes cuatro dominan. Yo no conozco de historia,artes, ni filosofía; yo no sé como funciona casi nada de la vida. No sé nada de laciencia tampoco de ingeniería.

Yo no tengo los talentos, que el mundo los considera más valiosos en la vida. O másbien eso creía.

 Antes de nuestro holocausto, teníamos un mundo que funcionaba, o al menos eso lesparecía a quienes lo gobernaban a su antojo, noche y día; y a nosotros los mortales,muy fácil nos convencían. ¿Quién será más responsable, los malos que siempre están

despiertos a la maldad o los buenos que siempre están dormidos a la bondad?

En el final de mi vida, y en este nuevo comienzo que con ustedes inicia, quiero darlesun consejo de eterna sabiduría: dejen de actuar como extras en esta obra de vida;hagan su mejor papel, el que obra para vida; no el que construye ciudades y diseñaingeniería, sino el que construye amigos, sembrando amor y alegría. Hagan el papel dehumanos, viviendo en paz y armonía.

Todos son muy bendecidos, tienen una nueva vida; nunca más se les olvide: sin suejemplo y sacrificio, ustedes no existirían.

Epílogo

En todas las épocas y en todas las sociedades, siempre se ha repetido la mismahistoria: el ascenso de los pueblos debido a su iniciativa, audacia, decisión, ambición,pasión, autoestima y valor perseverante; y su posterior declive debido a la carencia desus valores humanos (sumisión, humildad, amor, compasión y valor sacrificial).

¿Qué le hace falta a México y al mundo para lograr construir una mejor sociedad, unmundo mejor?

Nacer de nuevo.

Nota del autor:  Debo confesar que al estar escribiendo este texto, en la lista inicial desobrevivientes no había incluido en primera instancia a la actriz; me acordé que me habíahecho falta hasta que llegué al punto en el que iba a hablar de su entrada en escena en estaobra.