jesús sabiduría de dios_parabola semilla_mc.4

Upload: graciela-dibo

Post on 10-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación de diapositivas sobre las parábolas de la semilla de Mc. Estructura literaria y desarrollo de Mc 4, 3-9

TRANSCRIPT

JESS SABIDURA DE DIOS

JESS SABIDURA DE DIOSLA HISTORIA DE LA SEMILLA

CLAVES PARA COMPRENDER EL REINO

Departamento de Estudios BblicosGraciela Dibo

Parbola de la semilla

Mc 4, 2-20

Dos historias de siembra

3 Escuchen! El sembrador sali a sembrar.4 Mientras sembraba, parte de la semilla cay al borde del camino, y vinieron los pjaros y se la comieron.5 Otra parte cay en terreno rocoso, donde no tena mucha tierra, y brot en seguida porque la tierra era poco profunda;6 pero cuando sali el sol, se quem y, por falta de raz, se sec.7 Otra cay entre las espinas; estas crecieron, la sofocaron, y no dio fruto.

8 Otros granos cayeron en buena tierra y dieron fruto: fueron creciendo y desarrollndose, y rindieron ya el treinta, ya el sesenta, ya el ciento por uno.9 Y deca: El que tenga odos para or, que oiga!.

Composicin narrativa y claves generales de lecturaLa trama (v.3-7) no progresa sino que se para

da qu pensar,

ofrece claves interpretativas

A Mc 4, 3-9HISTORIA DE LA SEMILLAda qu pensar

B Mc 4, 10-13PREGUNTAS DE LOS DOCEPARADOJA REVELAR / OCULTARA Mc 4, 14-20RESPUESTA volviendo sobre LA HISTORIA DE LA SEMILLA EN OTRO NIVELComposicin narrativa y claves generales de lectura

CLAVES DE LECTURA POSIBLES

Desde el punto de vista del sembrador

Desde el punto de vista de la semilla

Desde los diferentes terrenos

LA HISTORIA DE LA SEMILLA

Y SU CARRERA DE OBSTCULOS

PONIENDO EL ZOOM EN EL PUADO DE SEMILLAS

1 escena (v. 4)Dnde caeObstculoResultadoJunto al caminoPjarosSe la comieronNO HAY PROCESO

De quin es la culpa?de la semilla?

de los pjaros?

del camino?

del sembrador?Cuando hay fracasoa qu o a quin

echamos la culpa?2 escena (v. 5)Dnde caeObstculoResultadoSobre piedrasPoca tierraSol Se secNO TENA TIERRA

NO TENA PROFUNDIDAD

NO TENA RACES

De quin es la culpa?de la semilla?

de las piedras?

de la poca tierra?

del sol?

Cuando hay fracasoa qu o a quin

echamos la culpa?3 escena (v. 6)Dnde caeObstculoResultadoEntre espinosEspinos Se ahog NO DIO FRUTO

De quin es la culpa?de la semilla?

de los espinos?

de la poca tierra?

del sembrador?

Cuando hay fracasoa qu o a quin

echamos la culpa?Una carrera de obstculosDnde caeObstculoResultado1 escena (v. 4)Junto al camino

PjarosSe la comieronNO HAY PROCESO2 escena(v. 5)Sobre piedras, poca tierraSol Se quemNO TENA TIERRA

NO TENA PROFUNDIDAD

NO TENA RACES3 escena(v. 6)

Entre zarzasZarzasSe ahog NO DIO FRUTO

4 escena (v. 8)Dnde caeObstculoResultadoEn buena tierraCreci y aumentTREINTA

SESENTA

CIEN

Cul es la lgicadel xito?QUIEN TENGA ODOS PARA OIR QUE OIGADOS FINALES SUPERPUESTOS

EL DEL XITO PROGRESIVO A PESAR DE LOS FRACASOS (AMBIGEDAD)

EL DE LOS MLTIPLOS DE TRESPREGUNTAS DE LOS DOCE PARADOJA REVELAR / OCULTAR

10 Cuando se qued solo, los que estaban alrededor de l junto con los Doce, le preguntaban por el sentido de las parbolas.

11 Y Jess les deca: A ustedes se les ha confiado el misterio del Reino de Dios; en cambio, para los de afuera, todo es parbola,12 a fin de que miren y no vean, oigan y no entiendan, a menos que se conviertan y alcancen el perdn.

13 Jess les dijo: No entienden esta parbola? Cmo comprendern entonces todas las dems?

Mc 4, 26-2926 Y deca: El Reino de Dios es como un hombre que echa la semilla en la tierra:27 sea que duerma o se levante, de noche y de da, la semilla germina y va creciendo, sin que l sepa cmo. 28 La tierra por s misma produce primero un tallo, luego una espiga, y al fin grano abundante en la espiga. 29 Cuando el fruto est a punto, l aplica en seguida la hoz, porque ha llegado el tiempo de la cosecha.