jesucristo, rey del universo liturgia y vida … · todo en españa tiene algo de grandioso y de...

Download JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO Liturgia y vida … · Todo en España tiene algo de grandioso y de desmesurado en esta época: en ella se mezclan y lucha por el

If you can't read please download the document

Upload: voliem

Post on 07-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO

    AO VII n 366 - 25 / 11 / 2012

    1

    Liturgia y vida

    Cristo no quiere ser rey al estilo de los reyes de este mundo.

    No quiere ser rey de espadas, para vencer por la fuerza de

    las armas a sus enemigos, ni quiere ser rey de bastos, para

    gobernar a sus sbditos mediante el garrotazo y el temor;

    tampoco quiere ser rey de copas, porque no quiere

    celebrar solemne y pomposamente victorias sobre nadie, ni

    almacenar trofeos mundanos en sus vitrinas. Slo quiere ser

    rey de corazones, de nuestros corazones, de los corazones

    de todas las personas de buena voluntad, de los corazones

    mansos y humildes, de corazones arriesgados y valientes en

    la defensa del bien y en la lucha contra el mal. En este

    sentido, s quiere ser nuestro rey, quiere dirigir y gobernar

    nuestros pensamientos, palabras y obras con la sola fuerza

    de su amor. Externamente no necesita palacios, ni

    monumentos altivos, ni ceremonias esclavizantes, ni

    halagos, ni sacrificios cruentos. Quiere vivir en el interior de

    nuestros corazones, de todos los corazones del mundo, del

    universo. Quiere ser rey de un reino en el que reine la

    justicia, la verdad, la vida, el amor y la gracia, la santidad.

    Quiere que sus sbditos sean personas libres y responsables,

    que estn dispuestos a seguirle libremente con valenta y

    entusiasmo. En este sentido quiere ser nuestro rey, Cristo

    Jess. Lo que debemos ahora preguntarnos cada uno de

    nosotros es si nosotros queremos ser sbditos de este rey, en

    el mismo sentido en el que l quiere ser rey nuestro.

    Es decir, si estamos dispuestos a luchar a brazo partido por la

    justicia, por la verdad, por la vida, por la paz, por la santidad,

    dirigidos siempre por el evangelio de Jess. Porque si Cristo

    quiere ser nuestro rey, pero nuestros corazones no le aceptan

    en el sentido que l quiere, el reino de Dios no podr

    realizarse en este mundo. Sabemos que Cristo s lo quiere;

    pero de nosotros depende que se realice o no. Este es el

    gran propsito que debemos hacer hoy todos los cristianos,

    en esta fiesta de Jesucristo, Rey del universo: ofrecer nuestros

    corazones a Dios, para que su reino se pueda hacer realidad

    entre nosotros: venga a nosotros tu reino, Seor!

    Cristo se refiri a s mismo como el hijo del hombre , en

    muchos momentos de su vida. En el profeta Daniel este

    personaje misterioso aparece como un enviado por Dios que

    viene del cielo, ms all de nuestra pequea historia, y a

    quien se le da autoridad y dominio sobre todos los pueblos,

    naciones y lenguas. Nosotros, los cristianos, siempre hemos

    querido ver en Jess de Nazaret a este hijo del hombre que

    viene a salvarnos y a redimirnos de nuestros pecados.

    Queremos que este hijo del hombre sea nuestro rey, un rey

    de carne y hueso que conoce nuestras miserias y debilidades

    y que se nos ofrece como camino, verdad y vida para llegar

    hasta nuestro Padre, Dios. A este rey, hijo del hombre, le

    ofrecemos hoy nuestro humilde propsito de seguirle y

    obedecerle, hasta conseguir hacer de nuestra tierra un reino

    de paz, justicia y amor.

    Yo soy el Alfa y la Omega, el que es, el que era y el que

    viene, el Todopoderoso. Estas palabras del Apocalipsis se

    refieren a Jesucristo, el testigo fiel, el prncipe de los reyes de

    la tierra, el que nos ha librado de nuestros pecados, por su

    sangre. A este rey queremos seguir nosotros y, por eso,

    deseamos para l la gloria y el poder por los siglos de los

    siglos. Amn.

    GABRIEL GONZLEZ DEL ESTAL

    - En el buzn de DONATIVOS

    - Entregando relleno tu boletn de SUSCRIPCIN

    - En la cuenta de Barclays 0065 1203 05 0001012175

  • 2

    Palabra de Dios

    LECTURAS DE LA MISA PARA LA SEMANA

    PRIMERA LECTURA

    Lectura del libro de Daniel

    Dn 7, 13-14

    Mientras miraba, en la visin nocturna, vi venir en las

    nubes del cielo como un hijo de hombre, que se acerc

    al anciano y se present ante l. Le dieron poder real y

    dominio; todos los pueblos, naciones y lenguas lo

    respetarn. Su dominio es eterno y no pasa, su reino no

    tendr fin.

    SEGUNDA LECTURA

    Lectura del libro del Apocalipsis

    Ap 1, 5-8

    A Jesucristo, el Testigo fiel, el Primognito de entre los

    muertos, el Prncipe de los reyes de la tierra. A aquel que

    nos am, nos ha liberado de nuestros pecados por su

    sangre, nos ha convertido en un reino y hecho sacerdotes

    de Dios, su Padre; a El, la gloria y el poder por los siglos de

    los siglos. Amn.

    Mirad! l viene en las nubes. Todo ojo lo ver; tambin los

    que le atravesaron. Todos los pueblos de la tierra se

    lamentarn por su causa. S Amn.

    Dice Dios: -Yo soy el Alfa y el Omega, el que es, el que era y

    el que viene, el Todopoderoso.

    SALMO RESPONSORIAL

    Sal 92

    R.- El Seor reina, vestido de majestad.

    El Seor reina, vestido de majestad,

    el Seor, vestido y ceido de poder. R.-

    As est firme el orbe y no vacila.

    Tu trono esta firme desde siempre,

    y T eres eterno. R.-

    Tus mandatos son fieles y seguros,

    la santidad es el adorno de tu casa,

    Seor, por das sin trmino. R.-

    EVANGELIO

    Lectura del santo evangelio segn San Juan

    Jn 18, 33b 37

    En aquel tiempo, pregunt Pilatos a Jess: - Eres t el rey

    de los judos?

    Jess le contest: - Dices eso por tu cuenta o te lo han

    dicho otros de m?

    Pilatos replic: - Acaso yo soy judo? Tu gente y los sumos

    sacerdotes te han entregado a m Qu has hecho?

    Jess le contest: - Mi reino no es de este mundo. Si me

    reino fuera de este mundo, mi guardia habra luchado para

    que no cayera en manos de los judos. Pero mi reino no es

    de aqu.

    Pilatos le dijo: - Conque, t eres rey?

    Jess le contest: - T lo dices: Soy Rey. Yo para esto he

    nacido y por eso he venido al mundo; para ser testigo de la

    verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz.

    Lunes 26 San Juan Berchmans Ap 14,1-3.4b-5 / Sal 23 / Lc 21,1-4 Martes 27 Santa Flora y Santa Mara, vrgenes Ap 14,14-19 / Sal 95 / Lc 21,5-11 Mircoles 28 Santa Catalina Labour Ap 15,1-4 / Sal 97 / Lc 21,12-19 Jueves 29 San Saturnino, obispo Ap 18,1-2.21-23;19,1-3.9a / Sal 99 / Lc 21,20-28 Viernes 30 San Andrs, apstol Rom 10, 9-18 / Sal 18 / Mt 4,18-22 Sbado 1 San Edmundo Campion Ap 22,1-7 / Sal 94 / Lc 21,34-36

  • 3

    Esta es nuestra fe

    Viene de la semana anterior

    No sera justo para con los pueblos indgenas de Amrica

    que soportaron invasiones, guerras, enfermedades mortales,

    conquistadores inescrupulosos que, salidos de las crceles de

    Cdiz, se convirtieron por las circunstancias en detentores

    absolutos de tierras y hombres...

    Tampoco sera justo para con la Iglesia, que desde el inicio

    de la conquista supo constituirse en defensa y promocin del

    indgena, que la mayor parte de las veces no tena otra

    institucin a la cual recurrir.

    Pero esto no debe inclinarnos a juicios fciles y a dividir la

    historia con las categoras unvocas de buenos y malos. No

    puede decirse, sin faltar a la verdad, que los indios, los

    buenos, fueron maltratados por los espaoles, los malos. Los

    indios cometan tambin injusticias y crmenes; prueba de

    ello es el dominio del terror que los aztecas imponan a los

    dems pueblos indgenas antes de la llegada de los

    espaoles y que permitir a los europeos contar con ejrcitos

    enormes para abatir el dominio azteca.

    Los indios no eran ngeles sino hombres, tanto cuanto los

    espaoles, igualmente sometidos por la fuerza del pecado

    original.

    Tampoco puede decirse que los frailes fueran los buenos y

    los espaoles los malos. No corresponde a la verdad histrica

    porque consta que junto al formidable impulso misionero de

    esa poca se mezclan, en cantidades no poco

    considerables, la ambicin, el fanatismo y la incultura. Al

    mismo tiempo, consta tambin que con los espaoles

    llegaron hombres nobles y profundamente cristianos,

    comprometidos en la defensa del indio y en la construccin

    de un orden cultural nuevo.

    Se trata de leer con serenidad este pedazo de historia, sin

    juicios apresurados, aprendiendo de l cuanto la Iglesia

    puede necesitar para el esfuerzo de renovacin apostlica

    en el que est embarcada.

    Para comprender esta situacin es, por tanto, necesario

    ponerse en el contexto histrico.

    El ao 1492 fue para Espaa un punto de llegada y un punto

    de partida. Era el ao de la anhelada unidad espaola: la

    reconquista, el proceso de reunificacin de la pennsula

    ibrica, conclua, dejando tras de s una historia heroica en la

    que Espaa poda ver reflejado su destino: hombres

    valerosos luchando y muriendo por el Rey y por Espaa,

    conquistando con su sangre, bajo el signo de la cruz, cada

    palmo de tierra arrancado al dominio rabe. La unidad

    espaola era ya un hecho: la expulsin de los judos, ese

    mismo ao, no vena sino a confirmarla.

    Pero Espaa no era slo unidad territorial; era, ante todo,

    unidad espiritual. Por una parte, sus largos aos de

    reconquista han tenido el sabor de una inmensa cruzada

    victoriosa contra el infiel musulmn, ante el cual se sentir

    despus bastin del occidente catlico.

    Por otra, su lucha contra las tesis que un clrigo de

    Wittenberg ha clavado en las puertas de la iglesia del

    castillo, desafiando los dos grandes polos del poder

    medieval, el emperador y el papa, no es slo la defensa

    de una idea poltica: el imperio cristiano; es principalmente

    afirmacin vigorosa y defensa de la fe ortodoxa.

    Nada tiene de extrao que tambin la conquista de

    Amrica se le presente a Espaa con un marcado

    carcter religioso, como una obra de evangelizacin.

    Es la Espaa que gusta de concebirse a s misma, lo

    decimos con palabras de Marcelino Menndez Pidal,

    evangelizadora de la mitad del orbe, luz de Trento,

    martillo de herejes, espada de Roma, cuna de san

    Ignacio.

    De hecho, la naciente Espaa ejerce su hegemona

    europea como se realiza una vocacin, una vocacin

    histrica, firmemente arraigada en la fe y en la tradicin,

    luchando denodadamente por ponerse a la altura de la

    misin que la historia le requiere.

    Todo en Espaa tiene algo de grandioso y de

    desmesurado en esta poca: en ella se mezclan y

    conviven el afn de aventuras y el impulso misionero; la

    lucha por el poder con la abnegacin y la caridad, el afn

    desmedido de riquezas con la santidad y el

    desprendimiento.

    Como nunca producir Espaa grandes telogos, grandes

    santos y msticos, grandes fanticos, grandes inquisidores y

    grandes sinvergenzas. El papel de primaca que le

    corresponde aumenta inexorablemente en la perspectiva

    histrica las virtudes y los vicios de Espaa.

    Entre todos los retos que Espaa asume, la misin ms

    noble, la ms exitosa histricamente, la ms costosa y la

    que ms exigir sacrificio ser Amrica. Es all donde

    Espaa, ms que defender un mundo de antiguos valores,

    va a ser creadora de un orden nuevo.

    Juicio sobre el padre Bartolom de Las Casas

    La crtica actual, al margen ya de malentendidos

    triunfalismos nacionalistas, ha dado su fallo a favor del

    dominico: abraz la causa de los colonizados, que eran los

    ms dbiles y dio ejemplo de cul debe ser la actitud

    cristiana frente a la injusticia.

    Gracias a las denuncias de Las Casas al emperador

    espaol Carlos V, mejor la situacin de los indios, sobre

    todo con las Leyes de Burgos y luego con las Leyes Nuevas,

    no obstante su imperfecta aplicacin.

    Con todo, cabe decir que los juicios del padre de las

    Casas no carecen de pasin y parcialidad, al considerar

    los malos tratos que daban a los indios algunos

    encomenderos y generalizarlos como si fueran el

    denominador comn. Ni siquiera la vida del padre De las

    Casas parece ser un modelo de caridad hacia los indios.

    Contina

    Siglo XV Edad Media: Renacimiento y Conquista de Amrica (XV)

  • DOMINGO 25 10:00 DIF.FAM.BENDITO CAIZARES,MAURICIO, DOLORES,ERNESTO, SERAFIN, ENRIQUE, DIF.FAM.GALVAN ; 12:00-POR EL PUEBLO; 13:00 - EMILIO,FRANCISCO, ROSARIO, ESTEBAN,JUAN, RAMN; 19:00

    LUNES 26 19:00 CIDOALDA MARTES 27 19:00 JOS, MANUELA, MIGUEL MIRCOLES 28 10:00 PILAR, LEONOR, DESIDERIO; 19:00-

    JUEVES 29 10:00 ; 19:00 CONCEPCIN VIERNES 30 10:00 ANTONIO, JULIA; 19:00- SBADO 1 11:00 ; 19:00 MARIANO, DIF.FAM. LPEZ DOMINGO 2 10:00 DIF.FAM.BENDITO CAIZARES, DIF.FAM. MARTNEZ POLO, CARLOS, EUGENIO, ALFREDO Motilva, LAUREANO,

    MPIEDAD, JOS ANTONIO Abad, LAURA Zorrilla, JOSE-EMILIO Morando; 12:00 - POR EL PUEBLO; 13:00 - EMILIO,GABRIEL, SARA, PACO Chiarri, LALI; 19:00

    4

    AVISOS

    INTENCIONES DE MISA:

    Hay lotera de Navidad de la Parroquia: 10.878

    Podis adquirirla en la Sacrista o en los horarios del Despacho Parroquial.

    Vivimos el ADVIENTO 2012 El que tenga dos tnicas que de una al que no tenga ninguna y el que tenga

    comida que haga lo mismo. (Lc 3,11).

    Toda la comunidad parroquial estamos llamados a prepararnos

    Todos los jueves de Adviento. Ven a adorar al Seor

    18.00: Exposicin del Santsimo

    Lunes 3 y17 de diciembre.

    20,00 h. Oracin guiada en la capilla del templo parroquial

    Sbado 22 de diciembre.

    17,00 h. RESPONDE! Festival de Catequesis de la Navidad

    Domingo 23 de diciembre.

    11,30 h. Sembradores de estrellas

    Mircoles 19 de diciembre. 19 h. Celebracin Comunitaria del Sacramento

    de la Reconciliacin. Misa.

    Sbado 15 de diciembre.

    RETIRO Espiritual de Adviento - preparacin a la Navidad de la Parroquia. Un espacio privilegiado para el encuentro con el Seor.

    Casa de Espiritualidad Santa Mara de los Negrales

    9,00 h. Comienzo. - 18,30 h. Fin.

    Ms informacin e inscripcin en el Despacho

    Parroquial o en la Sacrista hasta el 14 de diciembre.

    Todos los sbados de Adviento. Ven con la Virgen a renovar la esperanza

    10.30: Rosario

    Formacin

    Este lunes continuamos en

    nuestro espacio formativo con

    motivo del comienzo del Ao de

    la Fe. En el podremos revisar los

    fundamentos de nuestra fe

    personal. Estas invitado a las 19,30 h.