jessica a lama

10

Click here to load reader

Upload: siil

Post on 01-Jul-2015

585 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jessica   A Lama
Page 2: Jessica   A Lama

• Situación

A Lama es uno de los municipios más montañosos de la provincia de Pontevedra. Se encuentra en el interior de la provincia, en la comarca de Pontevedra, lindando en su parte oriental con tierras ourensanas. Tiene una extensión aproximada de 112 km2, en los que se encuentran las 10 parroquias que dan cobijo a cerca de 3.000 habitantes.

Tiene las siguintes parroquias: - Antas, A Baricia, Covelo, Escuadras, Gaxate, A Lama, Seixido,

Verducido, Xende, A Xesta.

Page 3: Jessica   A Lama

• Las tierras de A Lama estuvieron pobladas desde Épocas Prehistóricas, conservándose restos arqueológicos de las culturas megalíticas desde los años 4000 a 2000 a de C. como las mámoas de Portela da Cruz, O Seixo, O Suido, y en Antas.De la Edad de Bronce se encontró en A Lama una espada de tipo argárico del año 1500 a de C. y en Verducido y en el Castro de Gaxate varias hachas de bronce. De esta edad son los grabados rupestres en Chan do Campo, Outeiro Seixiño, Val do Gato, y Laxa das Puzas.

Page 4: Jessica   A Lama

• En la Época Medieval la zona norte fue colonizada por los Monjes de Armenteira a partir del Siglo XV y el resto pertenecía a los señores de Soutomaior entre los que destacó Pedro Álvarez ("Pedro Madruga"), que contaba con una fortaleza en Fornelos. Ya en los Siglos XVII y XVIII hay que destacar el aumento de población y de la ganadería por la introducción del Maíz , la patata y la castaña procedentes de América, y el cambio que supuso en la agricultura. Con estas mejoras comienza a desaparecer la emigración a Castilla de los temporeros para la siega del trigo en verano, hasta su total desaparición en el Siglo XIX, y aumenta la construcción de caminos, iglesias, pazos y puentes. De esta época son los puentes de Verducido sobre el río Parada, el del antiguo camino de Ribadavia a Pontevedra y el de Liñares.

Page 5: Jessica   A Lama

• SEPTIEMBRE:

Días 7,8 y 9: Romería del Pelete. (A Lama).

Page 6: Jessica   A Lama

• Clima e vexetaciónLa desigual disposición del terreno y la hidrografía de A Lama condicionan la existencia de un microclima templado y extremadamente húmedo. Este clima propicia la abundancia de bosques y montes, muy ricos en matorral, brezo, helecho, roble, castaño, pino y eucalipto.

Page 7: Jessica   A Lama

• ToponimiaEl nombre del ayuntamiento tambiénsufrió variaciones. Hasta 1841, el ayuntamiento se llamó Caldevergazo, y fue a partir de este año cuando tomó el nombre de su parroquia más importante: A Lama. En 1868 estuvo a punto de verse afectado por un proyecto de incorporación al ayuntamiento limítrofe de Cotobade.

Page 8: Jessica   A Lama

• Deportes y naturalezaExisten en el municipio de A Lama diferentes rutas de senderismo que permiten disfrutar al máximo de este entorno de contrastes que A Lama nos ofrece. Las rutas de A Freixa y Foxo de Lobo invitan a recorrer parajes de gran valor ecológico y patrimonial, como las márgenes del río Xesta o el puente de Liñares que lo atraviesa. Los amantes de la natación y el relax disponen de las cuidadas playas fluviales de Xeixo, Xesta y Verdugo, mientras que los cazadores y la pescadores pueden practicar estos deportes en los cotos del Verdugo y el área recreativa de As Ermidas.

Page 9: Jessica   A Lama

• ArqueologíaA Lama dispone de monumentos

que hacen más agradables los paseos que se

den por la región. Entre ellos merecen ser destacados: las mámoas

prehistóricas de Portela da Cruz, O Seixo, O Suído y Antas. Los petroglifos

de Chan do Campo, Outeiro Seixiño, Val do Gato y Larxa das Puzas. Los

castros celtas de A Lama, Gaxate y Xende. Las parroquiales de Xende y

Seixido. La fachada churriguresca del templo barroco de As Ermidas. El

pazo de Gaxate y el pazo de los Contreras en A Lama.

Page 10: Jessica   A Lama

• Orografía e hidrografía

El entorno natural condiciona más que en otros lugares la vida del municipio.

Aquí encontramos formaciones graníticas como Serra Suído (1.150 m),

Monte do Seixo (1.000m) o el Monte do Cando (900m). Por otra parte, la

red fluvial formada por los ríos Xesta y Verdugo conforma un extenso valle

rodeado por estos elevados miradores naturales y por numerosas cascadas

y playas fluviales.