jeffer harvey cabezas reseña

7
Maestría en Educación Integrantes Adriana Fontalvo Francisco Navarro Carlos Padilla Zheila Perez Barranquilla –Atlántico 2015

Upload: carlos-javier-padilla-arrieta

Post on 14-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reseña

TRANSCRIPT

Maestra en Educacin

IntegrantesAdriana FontalvoFrancisco NavarroCarlos PadillaZheila Perez

Barranquilla Atlntico 2015Importancia del pensamiento pedaggico en el docente de hoyJeffer Harvey Cabezas, en su artculo Consideraciones preliminares entorno del pensamiento pedaggico del Profesor destaca la importancia del pensamiento pedaggico del profesor en el proceso de aprendizaje. Las enseanzas parten de lo que el docente siente, piensa y hace y dice en su diario vivir.En primera instancia, el autor menciona en su reflexin de que el docente era un aplicador de currculo, es decir, que solo se dedicaba a ejercer el plan de estudios que se le exiga y no estaba en la capacidad de hacer sus propias reflexiones y realizar una clase dinmica basada en sus criterios personales. El artculo menciona algunas investigaciones hechas en Colombia en lo referente al pensamiento pedaggico del profesor y sus implicaciones en la formacin. Se menciona los estudios realizados por Andrs Perafan y Graciela Fandio. El primero, ha realizado estudios dentro de esta misma lnea, obteniendo como resultado un avance significativo en mbito de las diferentes formas que tiene el profesor como sujeto de pensamiento y conocimiento, as como sus alcances dentro del aula.En esta misma lnea, Graciela Fandio en el ao 2007, realiza un trabajo, en el cual se abordan las diferentes concepciones que se tienen sobre el pensamiento pedaggico del docente, considerndolo como; uno de los elementos ms profesionales del maestro, ya que ste recontextualiza y hace propias las orientaciones que provienen de diferentes fuentes para tomar sus propias decisiones(Fandio, 2007)

Despus de lo anterior, realiza una sntesis de las concepciones de diferentes aurores en lo que se refiere a Pensamiento pedaggico:

el pensamiento (es) como la operacin en la que los hechos presentes sugieren otros hechos (o verdades) de tal modo que induzcan a la creencia en lo que sugiere sobre la base de la relacin real entre las cosas mismas, relacin entre lo que sugiere y lo sugerido, (Dewey, Jhon, 1999).

En primer lugar, nos libera de la actividad meramente impulsiva y rutinaria. Dicho en trminos positivos, el pensamiento nos capacita para dirigir nuestras actividades con previsin y para planificar de acuerdo con fines-a-la-vista, u objetivos de los que somos conscientes. Nos capacita para actuar deliberada e intencionalmente para conseguir objetivos futuros o lograr el dominio de lo ausente y alejado del presente.(Moreno, Juan Manuel, 1987).

la investigacin del pensamiento docente es necesaria para comprender qu es lo que hace que el proceso de enseanza sea especficamente humano, ya que resulta evidente que, casi siempre, lo que los profesores hacen es consecuencia de lo que piensan. (Fandio, Graciela, 2007).

Notamos que estos autores coinciden en que el pensamiento pedaggico del docente, est regida por esa interaccin con el entorno en el que se mueve y por elementos como sus saberes pedaggicos y disciplinares, creencias, experiencias personales y profesionales, que lo llevan a realizar una determinada actuacin en ese espacio de aprendizaje y enseanza.

Siguiendo la lnea del pensamiento pedaggico en un docente, es inevitable no relacionar a este con la prctica pedaggica del docente dentro del aula. Es entonces cuando aparece el concepto de pedagoga, logrando realizar reflexiones que tiene como objetivos aminorar la brecha existente entre la teora y la prctica. En otras palabras, cabe resaltar que la teora no puede ir sin la prctica, debe existir una comunicacin estrecha que sustente el que hacer del profesor con la teora existente y de la misma manera una relacin que evidencia lo dicho en la teora con el quehacer docente.

El artculo explica el concepto de pensamiento pedaggico desde diferentes tipologas, expuestas por los autores Rafael Flores y Rafael Porlan, y estos a su vez tienes diferentes posiciones:

Tipologas del Pensamiento Pedaggico del Profesor segn Rafael Flores Ochoa:

Pensamiento Pedaggico Tradicional. Pensamiento Pedaggico Romanticista. Pensamiento Pedaggico Trasmisionista-Conductista. Pensamiento Pedaggico Desarrollista. Pensamiento Pedaggico Socialista.

Tipificacin del Pensamiento Pedaggico segn Rafael Porln:

El Pensamiento Pedaggico Tradicional: la Obsesin por los Contenidos. El Pensamiento Pedaggico Tecnolgico: La Obsesin por los Objetivos. El Pensamiento Pedaggico Constructivista: una Sntesis Integradora. Una Propuesta Pedaggica Activa. Desde Dewey: una Articulacin.

Con todo lo expuesto por los dos autores mencionados, se evidencia que sus posiciones se fundamentan en el pensamiento pedaggico del profesor y que las dos posicionan se complementan, generando un concepto general, que coloca al docente como una herramienta primordial en el proceso de enseanza-aprendizaje. Tomando como elemento principal el pensamiento del docente y asocindolo con diferentes caractersticas obtenidas por el en su ejercicio docente durante su periodo de experiencia.

Bibliografa

Harvey, Jeffer. (2011). Consideraciones preliminares entorno del pensamiento pedaggico del Profesor.