jean jacques rousseau

15
Jean-Jacques Rousseau Elaborado por: Isidro Iruzubieta Labrador

Upload: isidro-iruzubieta-labrador

Post on 21-Jul-2015

292 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jean Jacques Rousseau

Jean-Jacques Rousseau

Elaborado por: Isidro Iruzubieta Labrador

Page 2: Jean Jacques Rousseau

¿Quién fue?

• Jean Jacques Rousseau

• Nació en Ginebra el 28 de Junio de 1712

• Religión protestante

• Recibió una pobre educación

• Es abandonado con 10 años

• Su cuidador fue el pastor Lambercier

Page 3: Jean Jacques Rousseau
Page 4: Jean Jacques Rousseau

Exploración

• Trabajó en numerosos oficios

• 1731 se traslada a Chámbery durante 8 años

• Estudió música, filosofía, química, matemáticas y latín.

• 1742 viaja de nuevo a París para presentar un nuevo sistema de notación musical.

• La Academia lo rechazo, “ni útil ni original”

Page 5: Jean Jacques Rousseau

• 1743 publica su Disertación sobre la música moderna

• 1744 conoce a Théresè Levasseur, futura esposa con la que tiene 5 hijos

• 1745 representa la ópera “Las musas galantes”

• 1750 gana el concurso de la Academia de Dijon

• Su ensayo “Discurso sobre las ciencias y las artes”, las artes y las ciencias eran fuentes de perversión y esclavitud

Page 6: Jean Jacques Rousseau

Copista de música

• Debido a las críticas de su ensayo cambia de ámbito

• 1752 presenta su ópera “El adivino del pueblo”

• 1754 ensayo “Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre los hombres”, despertó nuevas polémicas

Page 7: Jean Jacques Rousseau

Vuelve a Ginebra

• 1756 se instala en la casa de campo de Mme. D’Epinayen Montomorency

• Enamoramiento de la condesa d’Houdetot, dificultades con su esposa

• 1761 publica la novela epistolar “La nueva Eloísa”• 1762 publica dos obras importantes: “El contrato

social” y “Emilio o de la educación”• Obras contrarias al liberalismo de Montesquieu y a

todo lo aristócrata• El Parlamento de París condena el libro a ser quemado

y a la detención del autor

Page 8: Jean Jacques Rousseau

Vida errante

• Exiliado a Suiza

• Se refugia en Neuchâtel

• 1766 se refugia en Inglaterra, gracias a David Hume

• 1767 vuelve a Francia, escribe “Confesiones”

• 1770 vuelve a París como copista de música para vivir.

Page 9: Jean Jacques Rousseau

Vuelta a París

• 1772-75 compone “Los diálogos” o “Rousseau juez de Jean-Jacques

• 1776 compone “Los sueños del paseante solitario”

• 1778 reside en el palaciode Ermenonville del marqués de Girardin

• 2 de Julio de 1778 fallece súbitamente

Page 10: Jean Jacques Rousseau

El Emilio o de la educación

• Rousseau escribe para su amiga la señora De Chenonceaux cinco libros sobre el modo de educar a los hijos de esta.

• Comenzó a redactar en la primavera de 1758

Page 11: Jean Jacques Rousseau

Libro I: Hasta los 5 años

• Reflexiones generales sobre la educación• Tres educaciones: “La naturaleza”, “las cosas” y

“la de los hombres”.• La naturaleza: Desarrollo de los impulsos

naturales.• Las cosas: La experiencia con el mundo

circundante.• Los hombres: Las acciones de los hombres sobre

el niño.• El protagonista es Emilio

Page 12: Jean Jacques Rousseau

Libro II: Hasta los 12 años

• Tres ideas esenciales: El descubrimiento de la infancia, la educación negativa y la educación de los sentidos.

• Respeto por el modo de ser y de pensar del niño, tratarlo como un futuro adulto impide su desarrollo como hombre

• Potencia la educación de las cosas.• Enseñar a leer y escribir hasta que el niño lo pida• La filosofia de uno mismo son sus pies, manos y

ojos, potencia la razón propia

Page 13: Jean Jacques Rousseau

Libro III: Hasta los 15 años

• Etapa breve, decisiva y valiosa

• Selección de experiencias por la utilidad; provechoso o inconveniente

• El preceptor realiza preguntas que el niño debe responder desde el saber de su experiencia en años anteriores

Page 14: Jean Jacques Rousseau

Libro IV: Hasta los 20 años

• Cambios fisiológicos y aparecen las pasiones

• Excitación de los sentidos

• Etapa de educación moral, la educación de las pasiones

• Se anima a Emilio a tener una compañera, la mujer más conveniente para él

Page 15: Jean Jacques Rousseau

Libro V: Edad viril y educación de la mujer

• Sofía, futura mujer de Emilio, se enuncia en ella los principios de la educación femenina

• Debe ser: fiel, modesta y reservada tanto en su conciencia como a ojos de los demás

• Misión de la mujer: Cuidar la reputación y honor de la familia

• Misma religión que su marido• Emilio hace un viaje de instrucción de dos años• A la vuelta se casa con Sofía que son educados por su

preceptor• Cuando tienen un hijo este es educado por Emilio• Se termina el ciclo formativo