jacobo rousseau

2
INSOL Sexto MEIBI “B” Andrea Estefanía Samayoa Gaytán Biografía de Juan Jacobo Rousseau Es bautizado el 4 de julio del mismo año. Fue educado por sus tíos tras la muerte de su madre pocos días después de su nacimiento. Trabajó como aprendiz de grabador a los 13 años. A los 16 escapa de su localidad natal instalándose en Saboya acogido por un sacerdote. Muy pronto se convirtió en secretario y acompañante asiduo de madame Louise de Warens, mujer rica que tuvo una profunda influencia en toda su vida. En el año 1742 se radica en París, donde trabaja como profesor, copista y secretario político. Hizo amistad con el filósofo francés Denis Diderot, quien le encargó escribir artículos sobre música para la Enciclopedia francesa. En 1750 ganó el premio de la Academia de Dijon por su Discours sur les sciences et les arts (Discurso sobre las ciencias y las artes, 1750), y en 1752 su ópera Le devin du village (El sabio del pueblo) fue interpretada por primera vez. En los anteriores, y en su Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (1755), expuso su opinión de que la ciencia, el arte y las instituciones sociales han corrompido a la humanidad y que el estado natural, o primitivo, es superior, en el plano moral, al estado civilizado. Voltaire atacó las opiniones de Rousseau y por ello los dos filósofos fueron enemigos enconados. En 1756 se retiró a Montmorency, donde escribió la novela Julia o la nueva Eloísa (1760). En su famoso tratado político El contrato social (1762) expuso argumentos para libertad civil y ayudó a preparar la base ideológica de la Revolución Francesa al defender la voluntad popular frente al derecho divino. En su estudio Emilio (1762) señala la

Upload: clara-samayoa

Post on 17-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

vida y contribución de este interesante hombre

TRANSCRIPT

INSOLSexto MEIBI BAndrea Estefana Samayoa Gaytn

Biografa de Juan Jacobo Rousseau

Es bautizado el 4 de julio del mismo ao. Fue educado por sus tos tras la muerte de su madre pocos das despus de su nacimiento. Trabaj como aprendiz de grabador a los 13 aos. A los 16 escapa de su localidad natal instalndose en Saboya acogido por un sacerdote. Muy pronto se convirti en secretario y acompaante asiduo de madame Louise de Warens, mujer rica que tuvo una profunda influencia en toda su vida.

En el ao 1742 se radica en Pars, donde trabaja como profesor, copista y secretario poltico. Hizo amistad con el filsofo francs Denis Diderot, quien le encarg escribir artculos sobre msica para la Enciclopedia francesa. En 1750 gan el premio de la Academia de Dijon por su Discours sur les sciences et les arts (Discurso sobre las ciencias y las artes, 1750), y en 1752 su pera Le devin du village (El sabio del pueblo) fue interpretada por primera vez. En los anteriores, y en su Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (1755), expuso su opinin de que la ciencia, el arte y las instituciones sociales han corrompido a la humanidad y que el estado natural, o primitivo, es superior, en el plano moral, al estado civilizado.

Voltaire atac las opiniones de Rousseau y por ello los dos filsofos fueron enemigos enconados. En 1756 se retir a Montmorency, donde escribi la novela Julia o la nueva Elosa (1760). En su famoso tratado poltico El contrato social (1762) expuso argumentos para libertad civil y ayud a preparar la base ideolgica de la Revolucin Francesa al defender la voluntad popular frente al derecho divino. En su estudio Emilio (1762) seala la importancia de la expresin antes que la represin para que un nio sea equilibrado y libre pensador.En 1762 escapa a Prusia y despus a Inglaterra, donde fue amparado por el filsofo escocs David Hume. No obstante, pronto se enemistaron en cartas pblicas y polemizaron entre ambos. Durante su estancia en Inglaterra prepar el manuscrito de su tratado sobre botnica publicado pstumamente, La Botanique (La Botnica, 1802).

Regres a Francia en 1768 bajo el nombre falso de Renou. En 1770 complet el manuscrito de su obra ms notable, la autobiogrfica Confesiones (1782), donde revela los conflictos morales y emocionales de su vida. Influy en el romanticismo en literatura y en la filosofa de principios del siglo XIX. Tambin tuvo que ver con la evolucin de la literatura psicolgica, la teora psicoanaltica y el existencialismo del siglo XX, en particular en su insistencia sobre el libre albedro.

Falleci el 2 de julio de 1778, en Ermenonville, Francia.