jacinto benavente

7
Jacinto Benavente Jacinto Benavente Premio Nóbel de Premio Nóbel de literatura literatura

Upload: mikelete

Post on 24-Jun-2015

2.833 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jacinto Benavente

Jacinto BenaventeJacinto BenaventePremio Nóbel de literaturaPremio Nóbel de literatura

Page 2: Jacinto Benavente

ÍndiceÍndice

1. Biografía1. Biografía2. Los intereses creados2. Los intereses creados 2.1. Argumento2.1. Argumento 2.2. Personajes2.2. Personajes 2.3. Videos2.3. Videos

3. Obras3. Obras

Page 3: Jacinto Benavente

1. Biografía1. Biografía

Jacinto Benavente nació el 12 de Agosto de 1866 en Madrid, y falleció el 14 Jacinto Benavente nació el 12 de Agosto de 1866 en Madrid, y falleció el 14 de Julio de 1954 a la edad de 87 años.de Julio de 1954 a la edad de 87 años.

Era el menor de sus tres hermanos y su padre era médico. Él estudió Era el menor de sus tres hermanos y su padre era médico. Él estudió Derecho en la Universidad pero abandonó los estudios por la muerte de Derecho en la Universidad pero abandonó los estudios por la muerte de su padre y desde ese momento le interesó mucho viajar y la literatura.su padre y desde ese momento le interesó mucho viajar y la literatura.

En sus inicios sus tres primeras obras fueron: “Versos”, “Vilanos” y “Cartas En sus inicios sus tres primeras obras fueron: “Versos”, “Vilanos” y “Cartas de mujeres” y las publicó en 1893, su primera obra de teatro se tituló “El de mujeres” y las publicó en 1893, su primera obra de teatro se tituló “El nido ajeno” en 1897, pero la obra fue duramente criticada. A pesar de nido ajeno” en 1897, pero la obra fue duramente criticada. A pesar de estas críticas logró publicar piezas como “estas críticas logró publicar piezas como “La noche del sábado”La noche del sábado” (1903) y (1903) y ““Rosas de Otoño”Rosas de Otoño” (1905). (1905).

En 1899, creó en Madrid el Teatro Artístico (representar un repertorio guiado En 1899, creó en Madrid el Teatro Artístico (representar un repertorio guiado por los intereses del arte y la intención regeneracionista), en el que por los intereses del arte y la intención regeneracionista), en el que colaboró colaboró Valle Valle InclánInclán..

Durante la Guerra Civil, Benavente permaneció primero en Madrid y luego Durante la Guerra Civil, Benavente permaneció primero en Madrid y luego en Valencia, allí las autoridades del Frente Popular le homenajearon, y en Valencia, allí las autoridades del Frente Popular le homenajearon, y después de la guerra pasó varias dificultades por haber estado del lado después de la guerra pasó varias dificultades por haber estado del lado del bando perdedor.del bando perdedor.

Page 4: Jacinto Benavente

2. Los intereses creados2. Los intereses creados-Argumento:-Argumento:La obra trata sobre la vida de dos pícaros (Leandro y Crispín) del s. La obra trata sobre la vida de dos pícaros (Leandro y Crispín) del s.

XVII que viajan a Italia, mediante su ingenio logran sobrevivir XVII que viajan a Italia, mediante su ingenio logran sobrevivir porque hacen creer que uno de ellos es rico, culto y generoso. porque hacen creer que uno de ellos es rico, culto y generoso.

Lo que quieren lograr es el amor de una joven, el problema empieza Lo que quieren lograr es el amor de una joven, el problema empieza cuando el amor se hace real entre la joven y Leandro. El padre de la cuando el amor se hace real entre la joven y Leandro. El padre de la joven (Polichinela) descubre el engaño pero no puede librarse de el joven (Polichinela) descubre el engaño pero no puede librarse de el mismo puesto que la boda será un negocio para todos ya que mismo puesto que la boda será un negocio para todos ya que permitirá a Leandro saldar sus deudas con los que creyeron en sus permitirá a Leandro saldar sus deudas con los que creyeron en sus mentiras. Esas mismas personas engañadas son las que convencen mentiras. Esas mismas personas engañadas son las que convencen a Polichinela para aceptar el casamiento de su hija y Leandro.a Polichinela para aceptar el casamiento de su hija y Leandro.

-Personajes:-Personajes:Los protagonistas principales son: Los protagonistas principales son: -Leandro (figura del galán). -Leandro (figura del galán). -Crispín (personaje arlequinesco, es decir, que en la obra tiene el rol de -Crispín (personaje arlequinesco, es decir, que en la obra tiene el rol de

servidor y humilde).servidor y humilde).-Polichinela (personaje de carácter burlesco).-Polichinela (personaje de carácter burlesco).-Hija de Polichinela.-Hija de Polichinela.

Page 5: Jacinto Benavente

-Videos: “los intereses creados”-Videos: “los intereses creados” Acto primeroActo primeroActo segundoActo segundoActo terceroActo terceroActo cuartoActo cuartoActo quintoActo quintoActo sextoActo sextoActo séptimoActo séptimoActo octavo Acto octavo Acto noveno Acto noveno Acto décimoActo décimoActo undécimoActo undécimo

Page 6: Jacinto Benavente

3. Obras3. ObrasJacinto Benavente cultivó casi todos los géneros literarios, tragedia, Jacinto Benavente cultivó casi todos los géneros literarios, tragedia,

drama, comedia... En total escribió 172 obras en las que cabe drama, comedia... En total escribió 172 obras en las que cabe destacar: destacar:

- Rosas de otoño (comedia sentimental).Rosas de otoño (comedia sentimental).- Señora ama.Señora ama.- El nietecito (comedia).El nietecito (comedia).- La malquerida (drama rural).La malquerida (drama rural).- La ciudad alegre y confiada (continuación de los intereses La ciudad alegre y confiada (continuación de los intereses

creados).creados).- La honradez de la cerradura (comedia burguesa).La honradez de la cerradura (comedia burguesa).

Tiene también poesía, cuentos y periodismo. Aquí un ejemplo de Tiene también poesía, cuentos y periodismo. Aquí un ejemplo de poesía de Jacinto Benavente: poesía de Jacinto Benavente: “Un ídolo”“Un ídolo”

¡Bella forma gentil, idolatrada;no animes de tu cuerpo la esculturacon el fuego de un alma enamorada!

¡Forma ideal, de lo ideal pagano!pues que la forma es sólo tu hermosura,

y no es divino en ti sino lo humano.Mi alma que a los sentidos se avasalla,

a ti se rinde con delirio insano;y este amor desbordado que en mí estalla,

vivirá de sí mismo y tu belleza.No muestres, pues, de tu alma la bajeza;yo amaré por los dos. Tú, besa y calla.

Page 7: Jacinto Benavente

Verónica Alcaide PrietoVerónica Alcaide Prieto

Francisco Elipe AlvarezFrancisco Elipe Alvarez

Francisco Jesús Díaz-Pintado Francisco Jesús Díaz-Pintado AriasArias