j) j) - facultad de ingeniería en ciencias de la tierra · pleno del ces expidió el reglamento de...

25
REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC-SO-40-No.817-2016 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: Que, el artículo 353 de la Constitución de la República del Ec uador, establece: "E l sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organismo público de planificación, regulación y coordinación interna del sistema y de la relación e ntre sus distintos actores con la Función Ejecutiva ( ... )"; Que, el artículo 166 de la Ley Orgánica de Ed ucación Superior (LOES), dispone: "E l Consejo de Educación Superior es el organismo de derecho público con personería jurídica. con patrimonio propio, independencia administrativa, financiera y operativa, que tiene por objetivo la planificación, regulación y coordinación interna del Sistema de Educación Superior, y la re lación entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva y la sociedad ecuatoriana ( ... )"; Que, el artículo 169. literal j) de la LOES, determina que es atribución y deber del Consejo de Educación Superior (CES): "j) Aprobar la creación de carreras y programas de grado y posgrado en las in st ituciones universitarias y politécnicas"; Que, mediante Resolución RPC-SE-13-No.OSl-2013, de 21 de noviembre de 2013, publicado en la Gaceta Oficial del CES el 28 de noviembre de 2013, el Pleno de este Consejo de Estado aprobó el Reglamento de Régimen Académico, reformado a través de resoluciones RPC-SO-1 3-No.146-2014, RPC-SO-45- No.535-2014, RPC-SO- 18-No.206-2015, RPC-SO-22-No.262-2015, RPC-SO-31- No.405-2015, RPC-SO-34-No.449-2015, RPC-SE-03-No.004-2016 y RPC-SO- I 7- No.269-2016. de 09 de abril de 2014, 17 de diciem bre de 2014, 06 de mayo de 2015, 10 de junio de 2015, 02 de septiembre de 2015, 23 de septiembre de 2015,22 de marzo de 2016 y 04 de mayo de 2016, respectivamente; Que, el artícu lo 78 del Reglamento de Régimen Académico, prescribe: "Se entenderá como pertinencia de carreras y programas académicos al cumplimiento del principio co nstitucional de pertinencia en el sistema de educación supe rior establecido en el ar tículo 107 de la LOES, promoviendo la ar ticulación de la oferta formativa, de investigación y de vinculación con la sociedad, con el régimen constitucional del 8uen Vivir, el Plan Nacional de Desarrollo, lo s planes regional es y locales, los requerimientos sociales en cada nivel territorial y las corrientes internaciona le s científicas y humanisticas de pensamiento. El CES priorizará la aprobación de carreras y programas académicos en concordancia con los lineamientos de pertinencia establecidos en la respectiva normativa"; Que, la Disposición General Séptima del Reglamento ibfdem, seña l a: "A partir de la fecha de vigencia del presente Reglamento, las carreras o programas que apruebe el CES tendrán un perfodo máximo de vigencia de 5 años. Esta vigencia Página 1 de 7

Upload: dangnga

Post on 27-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

RPC-SO-40-No.817-2016

EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Considerando:

Que, el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El s istema de educación superior se regirá por: 1. Un organismo público de planificación, regulación y coordinación interna del sistema y de la relación entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva ( ... )";

Que, el artículo 166 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), dispone: "El Consejo de Educación Superior es e l organismo de derecho público con personería jurídica. con patrimonio propio, independencia administrativa, financiera y operativa, que tiene por objetivo la planificación, regulación y coordinación interna del Sistema de Educación Superior, y la relación entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva y la sociedad ecuatoriana ( ... )";

Que, el a rtículo 169. literal j) de la LOES, determina que es atribución y deber de l Consejo de Educación Superior (CES): "j) Aprobar la creación de carreras y programas de grado y posgrado en las instituciones universitarias y politécnicas";

Que, mediante Resolución RPC-SE-13-No.OSl-2013, de 21 de noviembre de 2013, publicado en la Gaceta Oficial de l CES el 28 de noviembre de 2013, e l Pleno de este Consejo de Estado aprobó el Reglamento de Régimen Académico, reformado a través de reso luciones RPC-SO-1 3-No.146-2014, RPC-SO-45-No.535-2014, RPC-SO- 18-No.206-2015, RPC-SO-22-No.262-2015, RPC-SO-31-No.405-2015, RPC-SO-34-No.449-2015, RPC-SE-03-No.004-2016 y RPC-SO- I 7-No.269-2016. de 09 de abril de 2014, 17 de diciembre de 2014, 06 de mayo de 2015, 10 de junio de 2015, 02 de septiembre de 2015, 23 de septiembre de 2015,22 de marzo de 2016 y 04 de mayo de 2016, respectivamente;

Que, e l artícu lo 78 del Reglamento de Régimen Académico, prescribe: "Se entenderá como pertinencia de carreras y programas académicos al cumplimiento del principio consti tucional de pertinencia en el sistema de educación superior establecido en el artículo 107 de la LOES, promoviendo la articulac ión de la oferta formativa, de investigación y de vincu lación con la sociedad, con el régimen constituciona l del 8uen Vivir, el Plan Nacional de Desarrollo, los planes regionales y locales, los requerimientos sociales en cada nivel territorial y las corrientes internacionales científicas y humanisticas de pensamiento. El CES priorizará la aprobación de carreras y programas académicos en concordancia con los lineamientos de pertinencia establecidos en la respectiva normativa";

Que, la Disposición Genera l Séptima del Reglamento ibfdem, señala: "A partir de la fecha de vigencia del presente Reglamento, las carreras o programas que apruebe el CES tendrán un perfodo máximo de vigencia de 5 años. Esta vigencia

Página 1 de 7

Page 2: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR

de la carrera o programa podrá ser modificada por el CES, previo informe del CEAACES relativo al proceso de evaluación y acreditación respectivo";

Que, la Disposición Transitoria Tercera del Reglamento referido en el párrafo precedente, manifiesta: "Una vez habilitada la plataforma informática para la presentación de proyectos de carreras, las lES remitirán al CES, para su aprobación, los proyectos de rediseño de todas sus carreras que se encuentren en estado vigente, de acuerdo a las disposiciones del presente Reglamento, en los siguientes plazos máximos: 1. Hasta el30 de diciembre de 20151a5 carreras del campo amplio de educación. 2. Hasta el 31 de julio de 2016 las carreras de grado, de interés público, entre las cuales se incluirán la carreras de medicina, odontología, enfermería, obstetricia y derecho. 3. Hasta el 31 de julio de 2016 las carreras de las universidades y escuelas politécnicas de categorfa C y O (o equivalentes). 4. Hasta el13 de octubre de 2016 las demás carreras de grado. S. En el caso de los institutos técnicos superiores, tecnológicos superiores y equivalentes, ubicados en las categorías By C por el ex CON EA, el plazo para el ingreso de los proyectos de rediseñas de las carreras vigentes, se podrá extender hasta el 04 de diciembre de 2016; y, para los institutos y conservatorios superiores ubicados en la categoría A, el plazo se extenderá hasta el 04 de junio de 2017 ( ... )";

Que, mediante Resolución RPC-SQ-32-No.358-2014, de 20 de agosto de 2014, el Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras y Programas de las Instituciones de Educación Superior, reformado a través de resoluciones RPC-SO-16-No.187-2015, de 22 de abril de 2015; RPC-SO-36-No.474-2015, de 07 de octubre de 2015; RPC-SO-44-No.596-2015, de 02 de diciembre de 2015; RPC-SO-08-No.140-2016, de 02 de marzo de 2016; RPC-SO­ll-No.175-2016, de 23 de marzo de 2016; y, RPC-SO-22 -No.351-2016, de 08 de junio de 2016; y, RPC-SO-36-No.744-2016, de 05 de octubre de 2016, respectivamente;

Que, a través de la Plataforma Informática para la Presentación de Carreras y Programas de este Consejo de Estado, el 02 de septiembre de 2016, la Escuela Superior Politécnica del Litoral. presentó al CES el proyecto de rediseño curricular de las carreras de Alimentos; y, de Ingeniería Química; y, de creación de las carreras de Arqueología; y, de Mecatrónica para su sede matriz, en modalidad presencial;

Que, en los proyectos académicos presentados por la Escuela Superior Politécnica del Litoral, se evidencia la construcción de un modelo curricular y pedagógico para las carreras de Alimentos, de Ingenierfa Química, de Arqueología y de Mecatrónica, los mismos que contienen una descripción respecto del objeto de estudio de la carrera, perfil de egreso, estudio de la demanda ocupacional, resultados de aprendizaje. modelo de investigación para los aprendizajes, modelo de prácticas pre-profesionales, modelo de integración curricular de las asignaturas, cursos o sus equivalentes, as! como la descripción detallada de los programas de estudio considerando contenidos mínimos y carga horaria en base al Reglamento de Régimen Académico vigente;

Página 2 de 7

Alpallana E6-113 Y Francisco Flor

Page 3: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

Que, la Comisión Permanente de Uni ve rsidades y Escuelas Po li técnicas del CES, en su Cuadragés ima Segunda Sesión Ordinaria, desarrollada el 25 de octubre de 2016. una vez analizados los Informes Técnicos respecto de los proyectos de rediseño curricular de las carreras de Alimentos y de Ingeniería Química, y de creac ión de las carre ras de Arqueología y de Mecatrónica, presentados por la Escuela Superior Politécnica del Litoral, mediante Acuerdos ACU·CPUEP-SO-042-No.494-2016. ACU-CPUEP-SO-042-No.493-2016. ACU-CPUEP-SO-042-NO.492-2016 y ACU-CPUEP-SO-042-No.49S-2016. recomendó al Pleno del CES sU aprobación;

Que. med iante Memorando CES-CPUE-2016-0S63-M. de 27 de octubre de 2016. la Com isión Permanente de Unive rsidades y Escue las Politécnicas del CES, remitió para la aprobación del Pleno de este Organismo los Informes Técnicos respecto de los proyectos de rediseño curri cular de las carreras de Comercio Exterior; y, Turismo; as í como el proyecto de reso lución correspondiente;

Que, luego de conocer y analizar la recomendación rea lizada por la Comisión Permanente de Universidades y Escuelas Politécnicas de l CES, se estima pertinente acoger el con tenido de la misma; y,

En ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Educación Superior,

RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el proyecto de rediseño curricu lar de la Carrera de Alimentos, presentado por la Escuela Superior Politécnica del Li tora l, cuya descripción consta a continuación:

Tipo de trámite: Red iseño.

Tipo de formación: Ingenierfas, Arquitectura y Ciencias Básicas.

Campo amplio: Ingeniería, Industria y Construcción.

Campo especifico: Industria y Prod ucción.

Campo detallado: Procesamiento de Alimentos.

Modalidad de aprendizaje: Presencial.

Itinerarios Académicos: 1. Envasado de los Alimentos. 2. Ciencia de los Ali mentos. 3. Inocuidad Alimentaria. 4. Investigación.

Lugar donde se impartirá la carrera: Sede Matriz.

Página 3 de 1

Page 4: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR

HI (Jltl( ION NOf<1HI{I'. 1l1 lNSTrI1J( ION '1'11111.0,\1 l,!lll NIVII MOIl:\IID"1l 1.I1{,,\I{ S IA( AIUU;I{¡\ (ONlltl!'¡':

RPC-SO-4Q-1021-

650721B01-NO.817-2016

Alimentos

Escuela Superior

Politécnica del Litoral

Ingeniero/a en Alimentos

Tercer Nivel

Presencial Sede

Matriz

Articulo 2.· Aprobar el proyecto de rediseño curricular de la Carrera de Ingeniería Química. presentado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral, cuya descripción consta a continuación:

Tipo de trámite:

Tipo de formación:

Campo amplio:

Campo específico:

Campo detallado:

Modalidad de aprendizaje:

Itinerarios Académicos:

Lugar donde se impartirá la carrera:

RPC-SO-40- Escuela 1021· Ingeniería Superior

650711C01· Química Politécn ica del NO.817·2016 Litoral

lngenieroja Químicoja

Rediseño.

Ingenierías, Arquitectura Ciencias Básicas.

Ingeniería, Industria Construcción.

Ingeniería y Profesiones Afines.

Química Aplicada.

Presencial.

1. Procesos Industriales. 2. Ambiente. 3. Innovación y Desarrollo. 4. Investigación.

Sede Matriz.

Tercer Nivel

Presencial Sede

Matriz

y

y

Artículo 3.- Aprobar el proyecto de creación de la Carrera de Arqueología. presentado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral. cuya descripción consta a continuación:

Tipo de trámite: Nuevo.

Tipo de formación: Licenciaturas.

Campo amplio: Artes y Humanidades.

Campo específico: Humanidades.

Campo detallado: Historia y Arqueología.

Página 4 de 7

Alpallana E6-113 Y Francisco Flor

Page 5: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

Modalidad de aprendizaje: Presencial.

Itinerarios Académicos: 1. Patrimonio Cultu ra l. 2. Arqueometrfa Avanzada.

Lugar donde se impartirá la carrera:

RPC-SQ-40-1021-

6S0222BOl ­No.817-2016

Arqueología

Escuela Superior

Politécn ica del Litoral

L.icenciado/a en Arqueología

3. Investigación.

Sede Matriz.

Tercer Nivel

Presencial Sede Matriz

Artículo 4.- Aprobar e l proyecto de creación de la Carrera de Mecatrónica, presen tado por la Escuela Superior Politécnica de l Litoral, cuya descripción consta a continuación:

Tipo de trámite:

Tipo de formación:

Campo amplio:

Campo especifico:

Campo detallado:

Modalidad de aprendizaje:

Itinerarios Académicos:

Lugar donde se impartirá la carrera:

RPC-SQ-40-1021·

6507182AQt Mecatr6nica -No.SI7-

2016

Escuela Superior

Politécnica del Litoral

[ngeniero!a en Mecatrónica

Nuevo.

Ingenierfas, Arqu itectura Ciencias Básicas.

Inge niería, Industria Construcción.

Ingeniería y Profesiones Afines.

Mecatr6n ica.

Presencia),

1. Robótica. 2. Mantenimiento. 3. Vis ión y Teleoperación. 4. Investigación.

Sede Matriz.

Tercer Nivel

Presencial Sede Matriz

y

y

Artículo 5 .- Las carreras aprobadas de Alimentos, de Ingenierfa Qufmica, de Arqueología y de Mecatrónica te ndrán un período de vigencia de cinco (5) años, contados desde su aprobación.

Página 5 de 7

Page 6: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

CONSEJO DE EDUCACION SUPI::KIUK

Artículo 6,~ La Escuela Superior Politécnica del Litoral, ejecutará las carreras de Alimentos, de Ingeniería Química. de Arqueología y de Mecatrónica, de conformidad con el Plan de Estudio y la malla curricular que constan en el ANEXO 1 Y en el CD adjunto a la presente Resolución,

Artículo 7.- Solicitar a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, cambiar el estado de "vigente" a "no vigente habilitado para registro de títulos", para las carreras de Ingeniería en Alimentos y de Ingeniería Química. registradas en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador con los códigos 01142 y 08298.

Artículo 8,- Las carreras de Ingeniería en Alimentos e Ingeniería Química, registradas en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador con los códigos 01142 y 08298, podrán ser ofertadas hasta el primer periodo académico ordinario del año 2017 inclusive.

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.· Notificar el contenido de la presente Resolución a la Escuela Superior Politécnica del Litoral.

SEGUNDA.· Notificar el contenido de la presente Resolución a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

TERCERA.· Notificar el contenido de la presente Resolución al Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.

CUARTA.· Notificar el contenido de la presente Resolución al Presidente de la Asamblea del Sistema de Educación Superior.

QUINTA.· Para la Carrera de Alimentos, se faculta a la Escuela Superior Politécnica del Litoral otorgar las certificaciones de los itinerarios académicos: 1. Envasado de los Alimentos, 2. Ciencia de los Alimentos, 3. Inocuidad Alimentaria y 4. Investigación, según corresponda.

SEXTA.· Para la Carrera de Ingeniería Química, se faculta a la Escuela Superior Politécnica del Litoral otorgar las certificaciones de los itinerarios académicos: 1. Procesos Industriales, 2. Ambiente, 3. Innovación y Desarrollo y 4. Investigación, según corresponda.

SEPTIMA.· Para la Carrera de Arqueología, se faculta a la Escuela Superior Politécnica del Litoral otorgar las certificaciones de los itinerarios académicos: 1. Patrimonio Cultural, 2. Arqueometría Avanzada y 3. Investigación, según corresponda.

OCTAVA.- Para la Carrera de Mecatrónica, se faculta a la Escuela Superior Politécnica del Litoral otorgar las certificaciones de los itinerarios académicos: 1. Robótica, 2. Mantenimiento, 3. Visión y Teleoperación y 4. Investigación, según corresponda.

Página 6 de 7

Alpallana E6-113 Y Francisco Flor

Page 7: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

.......... , .....

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su aprobación. sin perjuicio de su publicación en la Gaceta Oficial del Consejo de Educación Superior.

Dada en la ciudad de Ambato. a los nueve (09) días del mes de noviembre de 2016, en la Cuadragésima Sesión Ordinaria del Pleno de l CES, del año en curso.

Dr. Enriqu nt s Jara PRESIDENTE CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Marcelo Calderón Vintimi lla SECRETARIO GENERAL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Página 7 de 7

Page 8: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

ANEXO 1

Page 9: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

Formación Básica

Formación Profesional Correquisito

Formación Complementaria

Análisis y Resolución de Problemas Prerrequisito Materias impartidas en inglés

Nivel 500 - 1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

REFORMA CURRICULAR 2016

CARRERA : LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍA

Nivel 100 - 1

Nivel 100 - 2

Nivel 200 - 1

Nivel 200 - 2

Nivel 300 - 1

Nivel 300 - 2

Nivel 400 - 1

Nivel 400 - 2

MALLA POR ORGANIZACIÓN CURRICULAR

Comunicación I Fundamentos de Comp.Intro. A la Historia e

Etnohistoria

Intro. A la Antropología y Arqueología

Análisis y RP I Inglés I

Comunicación IITeoría Antropológica y

Arqueológica Química

MatemáticasArqueología del Viejo

MundoInglés II

BiologíaPrimer Poblamiento

AmericanoEcuador del Arcaico al

FormativoArqueología de las Tierras Bajas de Sudamérica y del

Física Conceptual Inglés III

Complementaria IEcuador de los Señoríos Regionales a los Estados

Prístinos

Arqueología de Mesoamérica

Arqueología Andinoamericana Geomática Inglés IV

Introducción a la Gestión Ambiental

Antropología Biológica EstadísticaArqueología Social Latinoamericana

Geología Física Inglés V

Investigación de Campo, Arqueología I

Investigación de Campo, Antropología Sociocultural I

Prácticas*Laboratorio de Arqueología I

Laboratorio de Antropología Sociocultural I

Emprendimiento Itinerario 1Arqueometría

Investigación de Campo, Arqueología II

Complementaria IV

Investigación de Campo, Antropología Sociocultural

II

Itinerario 3

Laboratorio de Arqueología II

Materia Integradora

Complementaria II

Laboratorio de Antropología Sociocultural

Itinerario 2 Complementaria III

Prácticas* Orígen de los Estados Prehispánicos

816

768

816

816

768

832

768

832

784**

Horas por semestre

* Incluye 208 horas de prácticas preprofesionales o proyectos de vinculación**Incluye 400 horas de trabajo de tiitulación

Page 10: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

Correquisito Prerrequisito

Nivel 200 - 2

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

REFORMA CURRICULAR 2016

CARRERA : LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍA

Nivel 100 - 1

Nivel 100 - 2

Nivel 200 - 1

MALLA CURRICULLAR CON CORREQUIITOS Y PRERREQUISITOS

Nivel 400 - 1

Nivel 400 - 2

Nivel 500 - 1

Nivel 300 - 1

Nivel 300 - 2

Comunicación I Fundamentos de Comp.Intro. A la Historia e

Etnohistoria

Intro. A la Antropología y Arqueología

Análisis y RP I Inglés I

Comunicación IITeoría Antropológica y

Arqueológica Química Matemáticas

Arqueología del Viejo Mundo

Inglés II

BiologíaPrimer Poblamiento

AmericanoEcuador del Arcaico al

FormativoArqueología de las Tierras Bajas de Sudamérica y del

Física Conceptual Inglés III

Complementaria IEcuador de los Señoríos Regionales a los Estados

Prístinos

Arqueología de Mesoamérica

Arqueología Andinoamericana Geomática Inglés IV

Introducción a la Gestión Ambiental

Antropología Biológica EstadísticaArqueología Social Latinoamericana

Geología Física Inglés V

Investigación de Campo, Arqueología I

Investigación de Campo, Antropología Sociocultural I

Prácticas*Laboratorio de Arqueología I

Laboratorio de Antropología Sociocultural I

Emprendimiento Itinerario 1Arqueometría

Investigación de Campo, Arqueología II

Complementaria IV

Investigación de Campo, Antropología Sociocultural

II

Itinerario 3

Laboratorio de Arqueología II

Materia Integradora

Complementaria II

Laboratorio de Antropología Sociocultural

Itinerario 2 Complementaria III

Prácticas* Orígen de los Estados Prehispánicos

816

768

816

816

768

832

768

832

784**

Horas por semestre

* Incluye 208 horas de prácticas preprofesionales o proyectos de vinculación**Incluye 400 horas de trabajo de tiitulación

Page 11: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

Correquisito F FundamentosTeóricos C Comunicación y lenguaje E Espistemología y Metodología de la Investigación

Prerrequisito

I Integración de saberes, Contexto y Cultura P Praxis Profesional

Nivel 500 - 1

Nivel 200 - 1

Nivel 200 - 2

Nivel 300 - 1

Nivel 300 - 2

Nivel 400 - 1

Nivel 400 - 2

Nivel 100 - 2

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

REFORMA CURRICULAR 2016

CARRERA : LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍA

MALLA POR CAMPOS DE FORMACIÓN

Nivel 100 - 1 Comunicación I Fundamentos de Comp.Intro. A la Historia e

EtnohistoriaIntro. A la Antropología y

ArqueologíaAnálisis y RP I Inglés I

Comunicación IITeoría Antropológica y

Arqueológica Matemáticas Inglés II

BiologíaPrimer Poblamiento

Americano

Ecuador del Arcaico al Formativo

Arqueología de las Tierras Bajas de Sudamérica y del

CaribeFísica Conceptual Inglés III

Complementaria IEcuador de los Señoríos Regionales a los Estados

Prístinos

Arqueología de Mesoamérica

Arqueología Andinoamericana

Geomática Inglés IV

Introducción a la Gestión Ambiental

Antropología Biológica EstadísticaArqueología Social Latinoamericana

Geología Física Inglés V

Investigación de Campo, Arqueología I

Investigación de Campo, Antropología Sociocultural I

Prácticas 1*Laboratorio de Arqueología

I

Laboratorio de Antropología Sociocultural

I

Emprendimiento Itinerario 1Arqueometría

Investigación de Campo, Arqueología II

Complementaria IV

Investigación de Campo, Antropología Sociocultural

II

Itinerario 3

Laboratorio de Arqueología II

Materia Integradora

Complementaria II

Laboratorio de Antropología Sociocultural II

Itinerario 2 Complementaria III

Prácticas 2* Orígen de los Estados Prehispánicos

F F

C F EArqueología del Viejo Mundo

F C F E C

C

CF EF IF IFF C

I F I F I F I F I P C

CF I PF IF EF PF I

F E P P I F I P P I P

IF I PIF I PFF I

F P F P F I P P I I P F I

I F I P P I C

CF EF E

Química

F E

816

768

816

816

768

832

768

832

784**

Horas por semestre

* Incluye 208 horas de prácticas preprofesionales o proyectos de vinculación**Incluye 400 horas de trabajo de tiitulación

Page 12: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

P A PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Correquisito

A A ARQUEOMETRÍA AVANZADA Prerrequisito

Nivel 100 - 2

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

REFORMA CURRICULAR 2016

CARRERA : LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍA

MALLA POR CLASIFICACIÓN DE EJES PROFESIONALES

Nivel 100 - 1

Nivel 500 - 1

Nivel 200 - 1

Nivel 200 - 2

Nivel 300 - 1

Nivel 300 - 2

Nivel 400 - 1

Nivel 400 - 2

Comunicación I Fundamentos de Comp.Intro. A la Historia e

Etnohistoria

Intro. A la Antropología y Arqueología

Análisis y RP I Inglés I

Comunicación IITeoría Antropológica y

Arqueológica Química Matemáticas

Arqueología del Viejo Mundo

Inglés II

BiologíaPrimer Poblamiento

AmericanoEcuador del Arcaico al

Formativo

Arqueología de las Tierras Bajas de Sudamérica y del

Caribe

Física Conceptual Inglés III

Complementaria IEcuador de los Señoríos Regionales a los Estados

Prístinos

Arqueología de Mesoamérica

Arqueología Andinoamericana Geomática Inglés IV

Introducción a la Gestión Ambiental

Antropología Biológica EstadísticaArqueología Social Latinoamericana

Geología Física Inglés V

Investigación de Campo, Arqueología I

Investigación de Campo, Antropología Sociocultural I

Prácticas*Laboratorio de Arqueología I

Laboratorio de Antropología Sociocultural I

Emprendimiento Itinerario 1Arqueometría

Investigación de Campo, Arqueología II

Complementaria IV

Investigación de Campo, Antropología Sociocultural

II

Itinerario 3

Laboratorio de Arqueología II

Materia Integradora

Complementaria II

Laboratorio de Antropología Sociocultural

Itinerario 2 Complementaria III

Prácticas* Orígen de los Estados Prehispánicos

P A P A

P A

P A P A P A

P AP AP A

P A

A A A A A A

A A

A A

A A

P A

P A P A P A

P A

816

768

816

816

768

832

768

832

784**

Horas por semestre

* Incluye 208 horas de prácticas preprofesionales o proyectos de vinculación**Incluye 400 horas de trabajo de tiitulación

Page 13: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

FundamentosTeóricos

Comunicación y lenguaje

Integración de saberes, Contexto y Cultura Correquisito

Espistemología y Metodología de la Investigación Prerrequisito

Praxis Profesional

Nivel 500 - 1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

REFORMA CURRICULAR 2016

CARRERA : LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍA

Nivel 100 - 1

Nivel 100 - 2

Nivel 200 - 1

Nivel 200 - 2

Nivel 300 - 1

Nivel 300 - 2

Nivel 400 - 1

Nivel 400 - 2

MALLA POR CAMPOS DE FORMACIÓN

Comunicación I Fundamentos de Comp.Intro. A la Historia e

EtnohistoriaIntro. A la Antropología y

ArqueologíaAnálisis y RP I Inglés I

Comunicación IITeoría Antropológica y

Arqueológica Matemáticas Inglés II

BiologíaPrimer Poblamiento

Americano

Ecuador del Arcaico al Formativo

Arqueología de las Tierras Bajas de Sudamérica y del

CaribeFísica Conceptual Inglés III

Complementaria IEcuador de los Señoríos Regionales a los Estados

Prístinos

Arqueología de Mesoamérica

Arqueología Andinoamericana

Geomática Inglés IV

Introducción a la Gestión Ambiental

Antropología Biológica EstadísticaArqueología Social Latinoamericana

Geología Física Inglés V

Investigación de Campo, Arqueología I

Investigación de Campo, Antropología Sociocultural I

Prácticas 1*Laboratorio de Arqueología

I

Laboratorio de Antropología Sociocultural

I

Emprendimiento Itinerario 1Arqueometría

Investigación de Campo, Arqueología II

Complementaria IV

Investigación de Campo, Antropología Sociocultural

II

Itinerario 3

Laboratorio de Arqueología II

Materia Integradora

Complementaria II

Laboratorio de Antropología Sociocultural II

Itinerario 2 Complementaria III

Prácticas 2* Orígen de los Estados Prehispánicos

Arqueología del Viejo MundoQuímica

816

768

816

816

768

832

768

832

784**

Horas por semestre

* Incluye 208 horas de prácticas preprofesionales o proyectos de vinculación**Incluye 400 horas de trabajo de tiitulación

Page 14: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

RC-016 9 de 6

[ -_ .. _._, ... -....... "" .. _ ......... , ........... .

_""""""I ..... al . ... 0_ ... _-..

-- ( -J

omD - , . 9 _. "'" - f ' - i)

~ -

C'=', """ e..;..· )

-,~,-----. ._---... _ .. -_ .. _-_ .... "" _ ....... M_ ....... . -

. -,-'"

r:

-

-(' W .. ,

-

_.-. ....... . _ .--"

, ....... .. _ ._'M .. _ .. " ... "" .. __ .. , ............ _-1""""1

M"' C_~, "'" __

~~ ~ '==J

- ~ ~ \:'.:::::)

-_ .. _-_ .... "'" _ ....... ~-_. -

_.

Page 15: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

RC-016 10 de

--

-

--

---

......... c_ .... _, . __ _ .. ~-, ... __ . _~ "-'1"'"""'1

. ..... ..-"-c_.w .......... _ .

'---- ... -.--"-.--_._- ... • __ M _ __ • _.

crImI crJ!ID

(--) ( = )

é -( = )

-

----

, ........ <Mc ... . _,. __ --... ~_ .. , ....... -_"-'1-, ...... __ .. _c_ ... .......... _.

"----... ----"...------... • __ . M ___ • --

~~~"¡'¡. ,~., (IJ;E 0'- )(=) llliIiI l:lI:!ül

(--) ( = )

é -(=)

Page 16: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

RC-016 11 de

--

_.

-

,_ .... C_ ...... _'M __ .. ~ .. ""_ ..... C_,..-..._. -- ... -) . ... C~ . .. ~ ........ _ .

_. ) - t -j _. ) _.

)

f -) _. )

E--:H' _. ) )§) f '-) ~ J .

mm

( '-)

-*_ ..... _ ............. . ---"---*~"'~'" ---.- ..... -... . ~._~

( ==) ~_.) ie= J ~_ ~ iC __ ) ( ==)

~ ---

iE-_) ('_ ) iE-_) ( _ j ¡

-,---- E .... )

- f"==) - E-"" E·...,

( '!!!5' ) i =m.r=_)

t iLi. '

_.

-~-)

* '-<0 .... _____ .... __ . --_ ....... -_ .. , .. ~ .. .--.. -_ . _ ..

(.=~)

~

f ~

,_ .... <-. ... ,-, • • _ .. ~ .. "" _ _ .. c_,..~, ............. _-"'-1 . ... C~ . .. _Io_. (-) -,

-, E -' _.

f _.) _. .-,

)

)

)

)

)

c=) <_., i é=~ ¡

§) f - ) c-~ iE--) {-) ,

F) (§,) E--) ('-j

( .:::.)

--= -----

,

iE--) , , , , , ,

! --.~--- ,

¡ , ,

Page 17: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

RC-016 12 de

.... " ....

f

0 - (_._) 0 _. (-==-)

:;:r.o - E--) 0 - (_.-=)

"" - 0--. :¡

-' m

(-~ ) =: :;-;[" - G-- ~ '::::::>:W<L:

_. §5 • ·c _. (= )

_.

._ - -- ... -.-_ .. -.-.->-..... - ... ._~ .. -_. _.

' ...... .. 0 _ _ _ ' .. __ -_ .. ~ ""'"""'" ... __ . _-'1-°' M ... C~~~ .. _""""......,_ ... .. . _ .....

Git)." ---

-, ---_.,"'.""'"""-'"'"'" . ----.. "'" ,.,,,,""""" • ---_ ' ~'-'"""OG'" ... ro"" ,,,,,~ O< "' .... <Sr'!".'''''' ---_ .. "...,,,:"'" D!"_"~ ,o,",.>:ro' {O'TU " _ ,,,,,,,,,,oc,,, .. , ".,

.... " ...

í

- (--j _. 1"

(-= .... 5 "" - E--) ~ - (---=)

r· 'l - 0--. :¡ , " - ( ="! )

- G--:j '~

§ _. - , ..,

- (= ) -,

~----... -.-_ ......... -_ .. ~~-­~-~ .. -_. -

' ...... .. 0_._.' ... _ oo._ ..... ~~, ... __ . _~"""""· I-QI

. ... c~ .. _""'"' ''-''_ ... ... _K ...

: "O

G--" .) ---,-------------------------------------------------------------------------------------------.

Gt:).' ---

-

Page 18: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

Complementaria IV HD HP HTA

2 0 4

Emprendimiento e innovación tecnológica

HD HP HTA 3 1 5

Intro. la Gestión Ambiental

HD HP HTA 3 1 5

Complementaria II HD HP HTA

2 0 4

Complementaria l HD HP HTA

2 0 4

Comunicación II HD HP HTA

2 0 4

Biología HD HP HTA

2 1 3

Diseño de Plantas Alimentarias

HD HP HTA 2 0 4

Diseño de Experimentos

HD HP HTA 3 0 6

Física II HD HP HTA

3 2 4

Física l HD HP HTA

3 2 4

Estadística HD HP HTA

3 1 5

Itinerario II HD HP HTA

3 0 6

Operaciones Unitarias

Complementarias HD HP HTA

3 0 6

Procesos de Transferencia de Masa

HD HP HTA 3 0 6

Cálculo de varias Variables

HD HP HTA 3 2 4

Análisis y Resolución de Problemas I HD HP HTA

3 0 6

Procesamiento de Lácteos

HD HP HTA 3 2 4

Fenómenos de Transporte I

HD HP HTA 3 0 6

Diseño de Procesos Térmicos I

HD HP HTA 3 0 6

Termofluidos HD HP HTA

3 1 5

Algebra Lineal HD HP HTA

2 2 2

Análisis Químico e Instrumental de

Alimentos HD HP HTA

2 1 3

Alimentos de Diseño Específico

HD HP HTA 2 0 4

Procesamiento de Productos del Mar y

CárnicosHD HP HTA

3 2 4

Intro. a la Ing.En Alimentos (ARP II)

HD HP HTA 3 0 6

Química Alimentaria HD HP HTA

3 1 5

Química General HD HP HTA

3 1 5

Materia Integradora

HD HP HTA 3 0 6

Sanidad e Higiene Alimentaria

HD HP HTA 3 0 6

Evaluación Sensorial de Alimentos

HD HP HTA 2 1 3

Gestión y Control de la Calidad

HD HP HTA 3 0 6

Ingles V HD HP HTA

3 1 5

Ingles III HD HP HTA

3 1 5

Ingles II HD HP HTA

3 1 5

Ingles IV HD HP HTA

3 1 5

Ingles l HD HP HTA

3 1 5

Complementaria III HD HP HTA

2 0 4

Formulación y Evaluación de

Proyectos para Ing. HD HP HTA

2 1 3

Itinerario I HD HP HTA

3 0 6

Administración de la Producción y Control

de Costos HD HP HTA

3 0 6

Diseño de Procesos Térmicos II

HD HP HTA 3 0 6

FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS

HD: Horas de docencia semanalesHP: Horas prácticas semanalesHTA: Horas de trabajo autónomo semanales

Semestres

NIVEL 100 - 1

NIVEL 500 - 1

NIVEL 100 - 2

NIVEL 400 - 2

NIVEL 200 - 1

NIVEL 200 - 2

NIVEL 300 - 1

NIVEL 300 - 2

NIVEL 400 - 1

NIVEL 500 - 2

Comunicación IHD HP HTA

3 0 6

Dibujo para Ingeniería

HD HP HTA

2 1 3

Optimización y Simulación de Procesos Alimentarios

HD HP HTA 3 0 6

Procesamiento de Vegetales

HD HP HTA 3 2 4

864

720

768

816

768

768

816

816

768

880

Horas por semestre

SimbologíaPre-requisitoCo-requisito

Fundamentos de Programación

HD HP HTA

3 1 5

Cálculo de una Variable

HD HP HTA 3 0 0

Ecuaciones Diferenciales

HD HP HTA 3 2 4

Química Orgánica I HD HP HTA

2 2 2

Microbiología de Alimentos

HD HP HTA 3 2 4

Fundamentos de Ing. en Alimentos

HD HP HTA 2 0 4

Bioquímica Alimentaria

HD HP HTA 3 1 5

Inocuidad Alimentaria

HD HP HTA 3 0 6

Fermentación y Enzimología Alimentaria

HD HP HTA 2 1 3

Fenómenos de Transporte II

HD HP HTA 3 0 6

Desarrollo e Innovación de

Productos Alimenticios HD HP HTA

3 2 4

Itinerario III HD HP HTA

3 0 6

* Comprende además 400 horas para trabajo de titulaciónNota: Se requiere 400 horas de prácticas pre profesionales en período ordinario o extraordinario.

*

Page 19: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

Complementaria IV HD HP HTA

2 0 4

Emprendimiento e innovación tecnológica

HD HP HTA 3 1 5

Intro. la Gestión Ambiental

HD HP HTA 3 1 5

Complementaria II HD HP HTA

2 0 4

Complementaria l HD HP HTA

2 0 4

Comunicación II HD HP HTA

2 0 4

Biología HD HP HTA

2 1 3

Diseño de Plantas Alimentarias

HD HP HTA 2 0 4

Diseño de Experimentos

HD HP HTA 3 0 6

Física II HD HP HTA

3 2 4

Física l HD HP HTA

3 2 4

Estadística HD HP HTA

3 1 5

Itinerario II HD HP HTA

3 0 6

Operaciones Unitarias

Complementarias HD HP HTA

3 0 6

Procesos de Transferencia de Masa

HD HP HTA 3 0 6

Cálculo de varias Variables

HD HP HTA 3 2 4

Análisis y Resolución de Problemas I HD HP HTA

3 0 6

Procesamiento de Lácteos

HD HP HTA 3 2 4

Fenómenos de Transporte I

HD HP HTA 3 0 6

Diseño de Procesos Térmicos I

HD HP HTA 3 0 6

Termofluidos HD HP HTA

3 1 5

Algebra Lineal HD HP HTA

2 2 2

Análisis Químico e Instrumental de

Alimentos HD HP HTA

2 1 3

Alimentos de Diseño Específico

HD HP HTA 2 0 4

Procesamiento de Productos del Mar y

CárnicosHD HP HTA

3 2 4

Intro. a la Ing.En Alimentos (ARP II)

HD HP HTA 3 0 6

Química Alimentaria HD HP HTA

3 1 5

Química General HD HP HTA

3 1 5

Materia Integradora * HD HP HTA

3 0 6

Sanidad e Higiene Alimentaria

HD HP HTA 3 0 6

Evaluación Sensorial de Alimentos

HD HP HTA 2 1 3

Gestión y Control de la Calidad

HD HP HTA 3 0 6

Ingles V HD HP HTA

3 1 5

Ingles III HD HP HTA

3 1 5

Ingles II HD HP HTA

3 1 5

Ingles IV HD HP HTA

3 1 5

Ingles l HD HP HTA

3 1 5

Complementaria III HD HP HTA

2 0 4

Formulación y Evaluación de

Proyectos para Ing. HD HP HTA

2 1 3

Itinerario I HD HP HTA

3 0 6

Administración de la Producción y Control

de Costos HD HP HTA

3 0 6

Diseño de Procesos Térmicos II

HD HP HTA 3 0 6

FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS

HD: Horas de docencia semanalesHP: Horas prácticas semanalesHTA: Horas de trabajo autónomo semanales

Semestres

NIVEL 100 - 1

NIVEL 500 - 1

NIVEL 100 - 2

NIVEL 400 - 2

NIVEL 200 - 1

NIVEL 200 - 2

NIVEL 300 - 1

NIVEL 300 - 2

NIVEL 400 - 1

NIVEL 500 - 2

Comunicación IHD HP HTA

3 0 6

Dibujo para Ingeniería

HD HP HTA

2 1 3

Optimización y Simulación de Procesos Alimentarios

HD HP HTA 3 0 6

Procesamiento de Vegetales

HD HP HTA 3 2 4

864

720

768

816

768

768

816

816

768

880

Horas por semestre

SimbologíaPre-requisitoCo-requisito

Fundamentos de Programación

HD HP HTA

3 1 5

Cálculo de una Variable

HD HP HTA 3 0 0

Ecuaciones Diferenciales

HD HP HTA 3 2 4

Química Orgánica I HD HP HTA

2 2 2

Microbiología de Alimentos

HD HP HTA 3 2 4

Fundamentos de Ing. en Alimentos

HD HP HTA 2 0 4

Bioquímica Alimentaria

HD HP HTA 3 1 5

Inocuidad Alimentaria

HD HP HTA 3 0 6

Fermentación y Enzimología Alimentaria

HD HP HTA 2 1 3

Fenómenos de Transporte II

HD HP HTA 3 0 6

Desarrollo e Innovación de

Productos Alimenticios HD HP HTA

3 2 4

Itinerario III HD HP HTA

3 0 6

FORMAICIÓN PROFESIONAL

CIENCIAS BÁSICAS FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

* Comprende además 400 horas para trabajo de titulación.

Nota: Se requiere 400 horas de prácticas pre profesionales en período ordinario o extraordinario.

Page 20: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

Complementaria IV

Emprendimiento e innovación tecnológica

Intro. A la Gestión Ambiental

Complementaria II

Complementaria l

Comunicación II Biología

Diseño de Plantas Alimentarias

Diseño de Experimentos

Física II

Física l

Estadística

Itinerario II

Operaciones Unitarias

Complementarias

Procesos de Transferencia de Masa

Cálculo de varias Variables

Análisis y Resolución de Problemas I

Procesamiento de Lácteos

Fenómenos de Transporte I

Diseño de Procesos Térmicos I

Termofluidos

Algebra Lineal

Análisis Químico e Instrumental de

Alimentos

Alimentos de Diseño Específico

Procesamiento de Productos del Mar y

Cárnicos

Intro. a la Ing.En Alimentos (ARP II)

Química Alimentaria

Química General

Materia Integradora *

Sanidad e Higiene Alimentaria

Evaluación Sensorial de Alimentos

Gestión y Control de la Calidad

Ingles V

Ingles III

Ingles II

Ingles IV

Ingles l

Complementaria III Formulación y Evaluación de

Proyectos para Ing.

Itinerario I Administración de la Producción y Control

de Costos

Diseño de Procesos Térmicos II

FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOSSemestres

NIVEL 100 - 1

NIVEL 500 - 1

NIVEL 100 - 2

NIVEL 400 - 2

NIVEL 200 - 1

NIVEL 200 - 2

NIVEL 300 - 1

NIVEL 300 - 2

NIVEL 400 - 1

NIVEL 500 - 2

Comunicación I

Dibujo para Ingeniería

Optimización y Simulación de Procesos

Alimentarios

Procesamiento de Vegetales

864

720

768

816

768

768

816

816

768

880

Horas por semestre

Fundamentos de Programación

Cálculo de una

Variable

Ecuaciones Diferenciales

Química Orgánica I

Microbiología de Alimentos

Fundamentos de Ing. en Alimentos

Bioquímica Alimentaria

Inocuidad Alimentaria

Fermentación y Enzimología Alimentaria

Fenómenos de Transporte II

Desarrollo e Innovación de

Productos Alimenticios

Itinerario III

SimbologíaPre-requisitoCo-requisito

F Fundamentos

teóricos

C Comunicación y

lenguajes

P Praxis Profesional

S Integración de

saberes, contexto y

cultura

I Epistemología y

metodología de la investigación

CAMPOS DE APRENDIZAJE

F

F

C

F

F

C

C

C

C

C

F

F

F

F

F

C

F

F

F

C

S F

C

F

F

I F

P F

F

S

F

F

P I F

I F

P I

P S

P F

P I F

P I IF

P S PI

P S

P P F

P I IS P P C

S

S

S

P

P

P I

P I

P IC

IS P

P IP

IP

IP

P IC

P IC

IS P

* Comprende además 400 horas para trabajo de titulación.

Nota: Se requiere 400 horas de prácticas pre profesionales en período ordinario o extraordinario.

Page 21: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

Complementaria IV HD HP HTA

2 0 4

Emprendimiento innovación de

tecnológica HD HP HTA

3 1 5

Intro. la Gestión Ambiental

HD HP HTA 3 1 5

Complementaria II HD HP HTA

2 0 4

Complementaria l HD HP HTA

2 0 4

Comunicación II HD HP HTA

2 0 4

Biología HD HP HTA

2 1 3

Diseño de Plantas Alimentarias

HD HP HTA 2 0 4

Diseño de Experimentos HD HP HTA

3 0 6

Física II HD HP HTA

3 2 4

Física l HD HP HTA

3 2 4

Estadística HD HP HTA

3 1 5

Itinerario II HD HP HTA

3 0 6

Operaciones Unitarias Complementarias HD HP HTA

3 0 6

Procesos de Transferencia de Masa

HD HP HTA 3 0 6

Cálculo de varias Variables

HD HP HTA 3 2 4

Análisis y Resolución de Problemas I HD HP HTA

3 0 6

Procesamiento de Lácteos

HD HP HTA 3 2 4

Fenómenos de Transporte I

HD HP HTA 3 0 6

Diseño de Procesos Térmicos I

HD HP HTA 3 0 6

Termofluidos HD HP HTA

3 1 5

Algebra Lineal HD HP HTA

2 2 2

Análisis Químico e Instrumental de

Alimentos HD HP HTA

2 1 3

Alimentos de Diseño Específico

HD HP HTA 2 0 4

Procesamiento de Productos del Mar y

CárnicosHD HP HTA

3 2 4

Intro. a la Ing.En Alimentos (ARP II)

HD HP HTA 3 0 6

Química Alimentaria HD HP HTA

3 1 5

Química General HD HP HTA

3 1 5

Materia Integradora * HD HP HTA

3 0 6

Sanidad e Higiene Alimentaria

HD HP HTA 3 0 6

Evaluación Sensorial de Alimentos

HD HP HTA 2 1 3

Gestión y Control de la Calidad

HD HP HTA 3 0 6

Ingles V HD HP HTA

3 1 5

Ingles III HD HP HTA

3 1 5

Ingles II HD HP HTA

3 1 5

Ingles IV HD HP HTA

3 1 5

Ingles l HD HP HTA

3 1 5

Complementaria III HD HP HTA

2 0 4

Formulación y Evaluación de

Proyectos para Ing. HD HP HTA

2 1 3

Itinerario I HD HP HTA

3 0 6

Administración de la Producción y Control

de Costos HD HP HTA

3 0 6

Diseño de Procesos Térmicos II

HD HP HTA 3 0 6

FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS

HD: Horas de docencia semanalesHP: Horas prácticas semanalesHTA: Horas de trabajo autónomo semanales

Semestres

NIVEL 100 - 1

NIVEL 500 - 1

NIVEL 100 - 2

NIVEL 400 - 2

NIVEL 200 - 1

NIVEL 200 - 2

NIVEL 300 - 1

NIVEL 300 - 2

NIVEL 400 - 1

NIVEL 500 - 2

Comunicación IHD HP HTA

3 0 6

Dibujo para Ingeniería

HD HP HTA

2 1 3

Optimización y Simulación de Procesos Alimentarios

HD HP HTA 3 0 6

Procesamiento de Vegetales

HD HP HTA 3 2 4

864

720

768

816

768

768

816

816

768

880

Horas por semestre

SimbologíaPre-requisitoCo-requisito

Fundamentos de Programación

HD HP HTA

3 1 5

Cálculo de una Variable

HD HP HTA 3 0 0

Ecuaciones Diferenciales

HD HP HTA 3 2 4

Química Orgánica I HD HP HTA

2 2 2

Microbiología de Alimentos

HD HP HTA 3 2 4

Fundamentos de Ing. en Alimentos

HD HP HTA 2 0 4

Bioquímica Alimentaria

HD HP HTA 3 1 5

Inocuidad Alimentaria

HD HP HTA 3 0 6

Fermentación y Enzimología Alimentaria

HD HP HTA 2 1 3

Fenómenos de Transporte II

HD HP HTA 3 0 6

Desarrollo e Innovación de

Productos Alimenticios HD HP HTA

3 2 4

Itinerario III HD HP HTA

3 0 6

CIENCIAS APLICADAS A LOS ALIMENTOS

DISEÑO EN INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE ALIMENTOS

GESTIÓN Y ADMINISTRACI{ON DE EMPRESAS

* Comprende además 400 horas para trabajo de titulación.

Nota: Se requiere 400 horas de prácticas pre profesionales en período ordinario o extraordinario.

Page 22: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

Figu

ra M

alla c

urric

ular d

e Ing

enier

ía en

Mec

atrón

ica se

gún e

l tipo

de m

ateria

ESCU

ELA SU

PERIOR PO

LITÉCN

ICA DEL LITORA

0 0 0 0 0 0 0 0 0 • ~ ~~~ ~ ~ . ~ •• ]h j'- Jto • • .. .. ..

>. . ; .. ¡. 1II ,o ,.

. " III -v v .. ilil11 ~ o h¡ . o ~ • ~ . ,.

" . " f < < • ,.J u ¡ .. 1" 1" ¡ti E:¡;:, ; ~ -o ,- ,- l' ~~ ,j i v <

II! ¡Ji .... u .. I:!!::! f:.¡_ I 1,

~ ,~ n" ," 1'" 1 .. 11 í! ~ " .. ' za < u o

~ ~ I 'M '~~r ,~i i!:¡l: 1:: z~

~U [ " l~ 'm '~ 'm'H' ¡r. J" .. I , ~- J ~

~ .'" j.. JI ji J,- p-~ JI' ,- • • - j"' ! i"' ~

S v

(n~ :~ ~ ::l •

u[' <

w (; " j ! ~ ., ! , JO- 1" i: ~: J' " i l'

o

I • . . • • • • . li I • • I I , , i I

i i i i i i i I I

. li0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 • • • • • , ¡- • . ¡-

• • • > - ~ .~ r ~ ¡~ ¡> .~ l " j'- j ~ • • • • • • • • .. .. ..

IH 7 ~ !I!¡ O u ~

111 11 o o .. , ~ ~ • :l ¡J

-1- l- o l' f • f ,-í t o 1'-¡II :5;;:: 1,_ ~~ l' l' ~~ . -

11 1 ~ o(

1" · u 1'-~~ f:.¡_ 1 ¡ - 1Il1!! u ..,. n,-~ 'E i l- · ,-

j,- l' I! ,. ". "-;1', i::I .< u o ~ ~ I , - I ,- ¡-..... el f:JI i ,- . ,-" • ! .~ ~ . , , .. ~~ ~ u p- 1:: ~ 1- I - ¡ - • • " i l -

o .¡ I o ( " <

~ ,- ,- , , -.. ~

$ u < ,- j I I ! . ~ 1,- o o,

lO- _j t _

,- f, ,-o

I • - - - • • -Ji I I • • • • • i • i i i i i i i I I

Page 23: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

Figura Malla curricular de Ingeniería en Mecatrónica según ejes profesionales 

jrleon
Sello
Page 24: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

Figura Malla curricular de Ingeniería en Mecatrónica con pre-requisitos y co-requisitos 

Page 25: j) j) - Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra · Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras ... modelo de investigación para los aprendizajes,

Figura Malla curricular de Ingeniería en Mecatrónica según campos de aprendizaje