izar velas - fe y luz · 2020. 6. 16. · una tela blanca representando a cristo resucitado....

28
¡Izar Velas! LA CARTA INTERNACIONAL DE FE Y LUZ N° 44, JUNIO 2020 Dios nos habla en este silencio

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    ¡Izar Velas! LA CARTA INTERNACIONAL DE FE Y LUZ N° 44, JUNIO 2020

    Dios nos habla en este silencio

  • 2

    Fe y Luz internacional 3 rue du Laos 75015 Paris Francia T. + 33 1 53 69 44 30 [email protected] www.feyluz.org

    Director de la publicación: Raúl Izquierdo Redactor en jefe, maquetación: Corinne Chatain

    Índice

    Editorial • Dios nos habla en este silencio 3 Reportajes • Francia: El Puerto de la Esperanza 4 • Filipinas: Ser testigo en la fe 5 • Francia: El día de los amigos 7 • Honduras: Un solo corazón 8 • Polonia: La Koleda 10 • Francia :

    En el Sagrado-Corazón de Montmartre 12

    Testimonios • En el cielo será diferente 13 • El sueñ o de Denise 14 • Justin, un tesoro 15 • Adios Celine querida 18 • ¿Como siempre? 20

    Vivir el ecumenismo • "Unidad" 21 Para reflexionar • En el silencio del confinamiento 22 Álbum de familia 23

    Agenda internacional Solidaridad internacional La carta de Marie-Hélène

    Suscripción papel: 20 €

  • 3

    Mis queridos amigos de Fe y Luz, ¿Quién pensaría que un día nuestro mundo se convertiría en un mundo virtual, que nues-tras relaciones serían a distancia y que nuestras reuniones se harían en la red? Todos hemos sido afectados de una manera u otra por esta pandemia. Es cierto que desde inicios de este año el mundo parece haberse puesto en cámara lenta. Nuestras reuniones fueron canceladas, nuestras visitas, nuestras actividades, nuestros campamentos de verano fueron pospuestos, y ¿qué hay de nuestra amistad? Esta nueva realidad nos ha revelado una vez más la profundidad de nuestra amistad y la cer-teza de que lo que nos une es mucho más im-portante de lo que nos separa. En estas circuns-tancias muy nuevas, un poco extrañas, a pesar de todas las distancias físicas o sociales, hemos logrado permanecer unidos. En todo el mundo, vimos surgir miles de ideas para mantener el contacto: reuniones virtuales hasta intercambio de correos, pequeños videos de nuestra vida cotidiana durante el confinamiento, exposi-ciones de pintura, pequeñas actividades y de-safíos creativos. Continuemos trabajando nuestra creativi-dad para salir de vacaciones juntos este año y profundizar nuestros lazos en un mundo vir-tual. Continuemos aprendiendo de esta inercia en la cual todos nos encontramos muy a nues-tro pesar. Es seguro que Dios nos habla en este silen-cio, Él nos envía. Abramos bien las orejas y los ojos: Escuchemos, Observemos, Admiremos, Alabemos. ¡Que tengan buena lectura!

    Dios nos habla en este silencio

    Editorial

    Hoda Elturk Presidente

  • 4

    E l domingo 24 de no-viembre, en Saint Na-zaire, se llevó a cabo una

    celebración importante: fue el “día D” del reconocimiento de la comunidad “El Puerto de la Esperanza”. La comunidad estaba ro-deada de siete delegaciones de otras comunidades de la diócesis, los vicecoordina-dores provinciales, algunos miembros de la provincia, el capellán y nuestro obispo Mons. Jean-Paul James. Fue una alegría tan espera-da, que creció desde finales del 2017 entre los antiguos miembros de “Alta Mar” y los nuevos. La alegría en los rostros de quienes sufrieron mucho por el cierre de la pri-mera comunidad, siendo ine-vitable por la falta de las fami-lias, los amigos y el respon-sable. En enero de 2016, habíamos celebrado los 20 años de vida de “Alta Mar” y su final. La alegría de Daniel y Jean-Luc que intentaron todo para

    Reportaje en Francia

    encontrar una solución, que encontraron a varias perso-nas y así dieron a conocer mejor a Fe y Luz. La alegría de ver tantos nuevos y bellos rostros. Co-menzando por Marie, Mat-thieu y sus hijos. Su llegada permitió la llegada de nuevas familias con sus pequeños hijos. La alegría de ver a per-sonas con discapacidad, nue-vas familias, amigos sin los cuales no existirían los en-cuentros. La alegría cuya fuente es Dios. Porque es la vocación de esta comunidad acoger a Cristo: en cuanto lo hicisteis a uno de estos her-manos míos, aun a los más pequeños, a mí lo hi-cisteis. La comunidad está convencida de su presencia: Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos. La alegría al fin de cuentas pascual, porque de la muerte nació la vida, gracias a todas las otras comunidades rena-

    ció una nueva comunidad. Al fin y al cabo pascual, porque en esta fiesta de Cristo Rey, es el Rey servidor quien nos con-vence de su presencia y su Espíritu y a quien damos gracias. Desde hace dos años, la comunidad se reunió regular-mente, siguió el primer carné de ruta, descubrió la carta y constitución de Fe y Luz, y participó en encuentros dio-cesanos. Hemos aprendido a encontrarnos, a dar el lugar a cada uno. Este domingo, no-sotros fuimos testigos de la vitalidad y fecundidad de esta comunidad. Estuvimos muy contentos del reconocimiento oficial de “El Puerto de la Esperanza” como una comunidad Fe y Luz. PADRE MICHEL LEROY, consiliario

    ISABELLE Y ALAIN PIFFETEAU Coordinadores

    de la Provincia "Francia Oeste"

    EL PUERTO DE LA ESPERANZA

  • 5

    entusiasmo de los miembros, pudimos vivir un encuentro de comunidad virtual. No fue solo una reunión mensual típica sino una celebración especial debido a la prepara-ción del programa y a la cooperación de cada miem-bro. Cada uno parecía conten-to a pesar de lo que sucedía en el mundo, los miembros parecían transfigurados. Cada

    E ste año hemos vivido una Cuaresma y unas Pascuas diferentes de lo

    que habíamos vivido antes. Todo ello nos obligó a reflexio-nar no solo en la manera en que vivimos y trabajamos, sino también en cómo rezamos y somos hombres y mujeres de fe. A pesar que de los muchos artículos escritos sobre los tra-bajadores de los sectores esenciales que están en la pri-mera línea, no hemos leído mucho sobre las familias. Es-toy preocupado por el impac-to de la pandemia en las fami-lias y los sacrificios que éstas están haciendo. El domingo de Pascua mar-ca el inicio de un periodo de 50 días que va hasta Pentecos-tés, durante el cual los miem-bros de la Iglesia primitiva fue-ron llamados a prepararse pa-ra ser testigos de la resur-rección de Jesús. Fue un perio-do de confusión, preocupa-ción y valentía. Algunos ami-gos de Jesús se ocultaron, otros negaron su resurrección, mientras que otros se atrevie-ron a amar generosamente y responder en la esperanza. En esta Pascua, fuimos lla-mados a encontrar nuevas ma-neras de amar generosamente y responder en la esperanza a través de nuestra fe. Algunos de ustedes siguieron las misas en vivo, otros escucharon las lecturas del día, mientras que otros participaron en el exceso de reflexiones y oportuni-

    dades espirituales desarrolla-das en línea en respuesta al coronavirus. Una de las experiencias en la cual yo participé fue nues-tro encuentro de comunidad del mes de abril a través del internet. En mi comunidad “Milflores”, cada uno es consi-derado como un miembro de la familia. Cuidamos los unos de los otros. Damos noticias, compartimos nuestros pro-blemas y pedimos ayuda sobre lo que necesitamos sobre todo en este periodo de pandemia. Los miembros de la comu-nidad estaban entusiasmados por encontrarse de una ma-nera especial para celebrar la Pascua y yo pensé en organi-zar una reunión por video-conferencia. Con la ayuda de la coordinadora de la comuni-dad, los amigos y gracias al

    Ser testigo en la fe

    Reportaje en Filipinas

  • 6

    uno tenía su rincón de ora-ción, colocamos una cruz con una tela blanca representando a Cristo resucitado.

    Tuvimos conversaciones cortas y largas durante el tiem-po de Kumustahan pues hacía tiempo que nos extrañába-mos, pero los problemas de conexión de internet aquí en Filipinas hacían que nos des-conectáramos por momentos. Cuando llegamos al mo-mento del taller de los artistas, cada uno tomó su material para realizar un conejo de pa-pel propuesto por Easy Kids Craft en YouTube. Esta activi-dad fue realizada en familia mientras que durante los en-cuentros eran los amigos quienes ayudaban a las perso-nas con discapacidad. Ello per-mitió a la familia saber lo que ellos hacían y descubrir la im-portancia de Fe y Luz en su vida cotidiana. En efecto, el movimiento Fe y Luz es un modo de vida. Durante el tiempo de fiesta, pudimos percibir las especiali-dades culinarias de cada uno a través de la pantalla. En ver-dad, Dios hace las cosas po-sibles y cada miembro de la comunidad es su instrumento para lograrlo. La Resurrección del Señor Jesucristo me ha enseñado mucho en este periodo de pandemia. Sin embargo, parece contradictorio pensar en la “buena nueva” mientras que tantas personas sufren y mueren. Yo decidí volver a mi

    fe, a mis grandes testigos co-mo María Magdalena, para dar un sentido a todo ello y darme esperanza. Estoy listo a amar y a comprometerme en las redes de oración inclusivas y que van más allá de las fron-teras y zonas horarias. Os animo a compartir vuestra fe, a ser personas de oración y ser testigos como María Magdalena.

    Cloyd Villegas Vice-coordinador Provincial

    Las Filipinas (9 comunidades) es parte de la provincia "Colores de Asia" que también trae Juntos:

    • Malasia: 1 • Pakistán: 2 • India: 1 • Singapur: 2

  • 7

    L a idea de organizar un primer encuentro de amigos nació y maduró,

    y es así que el 30 de noviem-bre de 2019 nos reunimos 22 amigos y 5 padres. Volver a leer nuestra histo-ria nos hizo recordar que los amigos han estado presentes desde los inicios de Fe y Luz en Lourdes en 1971. Amigos y padres fuimos testigos de la importancia y el rol de estos amigos. En peque-ños grupos, pudimos inter-cambiar nuestras vivencias, alegrías y dificultades. Una formación por parte de Philippe de Lachapelle (di-rector de la fundación OCH) nos permitió meditar sobre la importancia de la mirada, a partir de la de María hacia Ber-nardita en Lourdes. Me miraba como una persona que habla a otra persona, decía Bernardita. Algunas anotaciones del balance del final de la jornada: Al retornar a casa, ¿qué me llevo? − Importancia de la mirada.

    ¿Cómo yo miro al otro?

    − Él me ama tal cual soy. De-jar caer nuestras conviccio-nes.

    − Aceptar nuestra pequeñez. Dejarnos reunir en nuestras fragilidades.

    − Es reconfortante saber que el Señor viene a nosotros, para actuar en nosotros.

    − Los más débiles se mues-tran tal como ellos son. Cuando yo soy débil, es así como soy fuerte.

    − El tiempo del otro es el tiempo de Cualquier Otro. Recibir del otro y de Cual-quier Otro.

    − La alegría, la esperanza más allá de las debilidades; la alegría de encontrarse, in-cluso sin palabras.

    − Dios no nos da misiones imposibles; estar junto a los más pequeños.

    − El testimonio de los padres es una gracia; sus vivencias nos invitan a la humildad.

    − Cada uno es importante; el padre se convierte en ami-go para los otros.

    Re

    po

    rta

    je e

    n F

    ran

    cia

    − Tomé consciencia de mis dificultades de comunica-ción con las personas con discapacidad y de la mane-ra en que les hablo.

    − ¡Una jornada vivida en la fraternidad y la alegría que devuelve el sentido y la energía para la misión!

    − Tiempos de intercambio, compartir y testimonios muy interesantes y agrada-bles.

    − Es una buena iniciativa, una ocasión para conocer ami-gos de otras comunidades.

    − Descubrí un poco más so-bre la discapacidad.

    Cristo hoy nos llama, él nos envía en misión.

    MONIQUE ROUSSEAU Vicecoordinadora provincial

    "Francia Oeste"

    El Día de los Amigos

    La provincia "France West"

    tiene 36 comunidades.

  • 8

    C uando vi a Linda y a su madre María Elena en el aeropuerto de Tegu-

    cigalpa, corriendo hacia mí con los brazos abiertos para estrecharnos en un abrazo fue como si nos conociéramos de toda la vida, fue la mejor bien-venida, mi corazón se sobre-saltó, era lo mejor que me pasó ese día. Siento que en todo lugar donde hay Fe y Luz, hay alguien esperándote y es como tu familia. Mi cansancio de desvaneció. En Choluteca, Regina, su hijo Tony y Don Isaías Padre de Joel un joven con deficien-cia, estaban allí para darme la bienvenida, me sentí acogida como se acoge en los Encuen-tros y se comparte la comida. Al día siguiente fue maravillo-so conocer y compartir con madres y amigas, de la comu-nidad Inmaculada Concep-ción. Encontrar a Gloria fue revivir los momentos que compartimos en Lima en 1987. El equipo, sumado el Padre Luis el Capellán Provincial pa-samos el día juntos. Es increí-ble cómo mi vida se enriquece

    cada día con más testimonios de vida . Ya en la Casa de Retiro El Tabor de Tegucigalpa, fue emocionante ver llegar a Os-car, Ena y Milto coordinado-res de las comunidades de El Salvador acompañados del Padre Misael, a Juan Pablo y Lesly desde Olanchito Yoro, a Clara de República Dominica-na, todos traían largas horas de viaje, pero la cena en un ambiente de amistad lo disi-pó todo. Padre Luis Ríos el Capellán Provincial, Regina y Rolan ex-celentes anfitriones con su mejor sonrisa y disponibilidad nos dieron una calurosa bien-venida.

    Muy fácil y muy pronto to-dos entramos en confianza, en comunión y con alegría inicia-mos nuestra reunión en un ambiente preparado especial-mente para la ocasión desta-cando el logo de la Provincia, nuestro símbolo, la Barca. Cuando escuchaba a los vicecoordinadores contar la vida de sus comunidades con tanto entusiasmo, siento que ya conozco a cada comuni-dad , cada uno decía algo es-pecial y nuevo y todos expre-saban que su servicio es por amor a la persona con defi-ciencia. Valoro tanta entrega, tanto amor. Llegó el momento sublime del Lavado de los pies, cada

    Reportaje en Honduras

    UN SOLO CORAZON LA ASAMBLEA PROVINCIAL "CORAZÓN DE LAS AMÉRICAS Y EL CARIBE" QUE SE UNIÓ A HONDURAS, NICARAGUA, LA REPÚBLI-CA DOMINICANA Y EL SALVADOR SE REALIZÓ EN TEGUCU-GALPA (HONDURAS) DEL 10 DE ENERO AL I2. HISTORIA DE UN HERMOSO FESTIVAL DE AMISTAD

    Elvira y Linda Estrada Hernández

    El equipo provincial

  • 9

    uno sintió que era el mismo Jesús quien nos lavaba los pies, para algunos fue su pri-mera vez. Los momentos vividos las pa-labras no lo pueden explicar, allí cada uno de nosotros con humildad nos lavamos los pies mutuamente y nos compro-metimos en silencio a ser fie-les a nuestra misión y llevar con alegría el mensaje que Fe y Luz. En la Eucaristía del día sá-bado celebrada por el joven sacerdote Misael Díaz de El Salvador con cuatro meses de ordenado, en su homilía men-cionó que también él se sentía llamado y elegido por Dios , recalcando que Fe y Luz anuncia el evangelio a los po-bres, a los ciegos y que conti-nuemos en esta noble misión de amor. Vivir y celebrar un Encuen-tro con una comunidad es ali-mentarse, es renovarse es sa-narse, es ser feliz y ese fue un maravilloso regalo, cuando compartimos con la Comuni-dad Tesoro Escondido, cuan-do escucho a Rolan amigo de la comunidad decir que es la mejor de Tegucigalpa, para mí es una muestra de amor a su comunidad.

    Ver a nuestros amigos con deficiencia en su comunidad , en su lugar, siendo amados y privilegiados, acompañados de sus padres, familiares, jóve-nes amigos que ponen sus dones al servicio de la comu-

    nidad, es confirmar que la vida de Fe y Luz es un don con mu-cha riqueza. Un Encuentro maravilloso, donde sólo había espacio para la alegría, la ora-ción, la fiesta, música y cancio-nes. El padre Eugenio Aldana su asesor espiritual, allí junto a su comunidad. Me gustó el optimismo del equipo provincial, no escati-mó el tiempo para trabajar largas horas. Cada experiencia compartida, cada vivencia trasmitida con alegrías y triste-zas, nos permitió enriquecer-nos mutuamente, ser más amigos, eso pasó en los tres días de nuestra reunión en la Casa de Retiro El Tabor de Tegucigalpa.

    Gracias a Dios por Juan Pa-blo Duarte , que con su SI ge-neroso aceptó llevar la res-ponsabilidad como Coordina-dor Provincial. Asumió con humildad, ante Jesús y los asistentes se comprometió a servir con fidelidad, no duda-mos que Lesly su esposa será su fortaleza. Que su caminar sea bende-cido como pastor de la Provin-cia, cuidando con amor el re-baño que le ha sido confiado. Para mí en Fe y Luz la Eucaris-tía y la ceremonia de envío cobra especial trascendencia, es fortalecernos para volver a nuestras comunidades llevan-do la luz de Jesús, es llevar el

    mensaje del amor. Terminamos nuestra reu-nión saboreando los exquisi-tos dulces traídos de Repúbli-ca Dominicana por Clara en un ambiente de profunda amistad. Vivimos el cuarto tiempo guiados por Rolan, Wendy y sus hijos visitamos el Santua-rio de nuestra Madre Santa María de Suyapa, almorzamos juntos, paseamos y comparti-mos mucho. La Provincia Co-razón de América y el Caribe es un solo Corazón.

    ELVIRA DE GOMERO

    Vicecoordinadora internacional

    Comunidades en la provincia:

    • Honduras: 8 comunidades

    • Nicaragua: 2 • República • Dominicana: 15 • El Salvador: 3

    Juan Pablo y Elvira

  • 10

    E l periodo que sigue des-pués de Navidad es el tiempo de las visitas pas-

    torales en nuestras parroquias polacas que llamamos “kolę-da”. Los sacerdotes visitan a sus feligreses para orar juntos, cantar, bendecir a las familias y sus casas y hablar de alegrías y dificultades de la vida. ¡Es un momento muy particular! Nuestra comunidad Fe y Luz “Piastowskie Pucie” de Byd-goszcz recibe igualmente di-cha visita cada año el 31 de diciembre. Esperamos este día con im-paciencia pues es un momen-to especial para nuestra comu-nidad, un tiempo que constru-ye la unidad, una bella relación con Jesús y los demás. A com-paración de los demás que se preparan para las fiestas de año nuevo, nosotros estamos en comunidad hasta el final de la tarde y terminamos el año agradeciendo a Dios por todos sus dones con cantos de Navidad. Nos rencontramos en las casas de los miembros de la comunidad en los diferentes

    vecindarios de Bydgoszcz y a veces también fuera de la ciudad. Toda la comunidad está invitada a recibir una visita pastoral juntos. Nuestro capellán, el padre Janusz Tomczak, hace la visi-ta junto con el coordinador de la comunidad, Maciej, y algunos otros miembros. En grupos de cinco personas, ellos van de casa en casa para encontrar a sus habitantes y vivir un momento alegre.

    Los miembros del hogar realizan todos los preparati-vos: cubren la mesa con un mantel blanco, colocan una cruz en el medio, prenden ve-las, preparan un recipiente con agua bendita y un rocia-dor, y una biblia. Todo empie-za con un canto alegre, luego una oración espontánea con pedidos y agradecimientos. El sacerdote dirige la oración. Él bendice la casa y a cada uno de nosotros, luego nos toma-mos de la mano y recitamos el Padre Nuestro. Durante la visi-ta pastoral vivimos un tiempo fuerte de unidad. Dios hace de nosotros una comunidad a pesar de nuestras diferencias y nuestras discapacidades.

    Así es como vivimos nues-tra visita pastoral en comuni-

    Reportaje en Polonia

    La Koleda

  • 11

    dad. El tiempo pasa muy rápi-do, enriquecidos espiritual-mente, retornamos a casa con nuestras familias para compar-tir la alegría. Para mí, la “kolęda” es la feliz acogida de Jesús en la persona de un sacerdote que viene a nosotros. ¡Jesús está presente y actúa! ¡Él abre los corazones! Particularmente durante la oración, cada uno habla en voz alta y fuerte, pre-sentando sus pedidos de su corazón y que toda la comuni-dad suplica a Dios por sus in-tenciones. También me encan-tan nuestros cantos alegres, y cuando compartimos en la mesa nuestras alegrías, dificul-tades e ideas sobre la manera de hacer crecer la vida de nuestra comunidad. Sin embargo, mi alegría más grande es encontrar a mis amigos con discapacidad. Ellos hacen mi vida bella y es-pecial. Ellos aprecian mi pre-sencia y me dan muchas razo-nes para ser feliz. ¡Y es que verdaderamente hay muchas! Me gusta reír con mis amigos, hacernos bromas, hablar o simplemente estar juntos. Es en las personas con discapaci-dad que Jesús está particular-mente presente y me muestra su amor.

    JOANNA WALCZAK Coordinadora Provincial

    La provincia "Polonia Norte" tiene 16 comunidades.

    La kolęda es la feliz acogida de Jesús en la persona de un sacerdote

    que viene a nosotros

  • 12

    nidades que participaron en dicho evento y que pudie-ron irradiar su alegría de re-unirse, orar juntos y hacer mimos de escenas al servicio de su fe más allá de las fron-teras de Fe y Luz.

    Valérie Amice, Coordinadora Provincial

    Fotos: Michel Pourny

    E l sábado 1 de febrero de 2020, el Sagrado Cora-zón de Montmartre reci-

    bió a un grupo de personas con discapacidad, y a quienes los rodean, para una tarde ju-bilar excepcional. El programa fue: subida a la basílica para las personas sin discapacidad o camino del jubileo en la ba-sílica para las personas con movilidad reducida, paso por la puerta santa, misa presidida por Mons. Marsset, obispo au-xiliar de Paris. Todo terminó con una merienda festiva de-bajo de una carpa.

    T

    Fue una fiesta de la luz muy particular para las comu-

    En el Sagrado-Corazón

    de Montmartre

    LA NUEVA VICARÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, DE LA DIÓCESIS DE PARIS, ORGANIZÓ UNA PEREGRINA-CIÓN A MONTMARTRE EL 1 DE FEBRERO. ¿CUÁNTAS PERSONAS PARTICIPARON? ES IMPOSIBLE SABERLO, PERO LA BASÍLICA DEL SAGRADO CORAZÓN ESTABA REPLETA, REUNIENDO A PERSONAS CON DIFERENTES DISCAPACIDADES YA SEAN FÍSICAS, SENSORIALES O MENTALES. Y FE Y LUZ ESTUVO PRESENTE. TAMBIÉN ENCONTRAMOS A NUESTROS AMIGOS DE EL ARCA DE PARIS. HE AQUÍ UN RELATO DE UNA FIESTA POCO COMÚN.

    Reportaje en Paris

    Santa Marguerite-Marie

    Charles de Foucauld

    Santa Faustina

    La provincia "Paris

    y el Levante " tiene

    30 comunidades

  • 13

    Testimonio

    V iolaine, periodista, de 31 años, casada y con dos hijos, vivió la experiencia parti-cular de tener como padrino a un tío, el

    hermano de su mamá, con síndrome de down. El Tío Jean-Eudes, como ella lo llamaba cariño-samente, le transmitió desde pequeña esa ca-pacidad de aceptar vivir a otro ritmo. Una gra-cia de la cual también da testimonio la herma-na de Jean-Eudes, Guillemette, quien lo acogió bajo su techo durante quince años, después de la muerte de sus padres. Yo animaba a Jean-Eudes, pero él me dio una razón para vivir, él me ayudó a transformarme interiormente, a simpli-ficarme, a ser más humana, ella confiesa. Una bella unidad familiar que se forja entre esta hermana y este tío (¡con más de 40 sobrinos y sobrinas!) más lenta y frágil que las otras, pero cuya gentileza y dedicación son elementos cen-trales. Es él quien corta el césped, entrega los menús, prepara el aperitivo con tanto cuidado como si se tratara de la Santa Comunión. En realidad, constata Violaine, el simple hecho de estar atentos al tío Jean-Eudes nos unía. A con-tinuación, el homenaje que ella le rindió:

    Mi padrino, mi tío Jean-Eudes, falleció el viernes último. Su entierro fue ayer. Él tenía síndrome de down. Era poco común tener un padrino co-mo él.

    Entrar en comunicación con él era aceptar entrar en un mundo menos competente, más lento. Él tenía dificultades para expresarse pues tartamudeaba. Para escucharlo era necesario aguardar. A menudo, cuando yo era pequeña, él me pedía “un dibujo”. Yo cumplía con la tarea rápido. Pero él me reclamaba por los detalles: un arcoíris, más flores, nubes, lluvia, etc. Yo pa-taleaba. Yo quería salir a jugar. Pero era necesa-rio aguardar.

    La vida de Jean-Eudes se apagó a la edad de 64 años en la Sarthe (oeste de Fran-cia). Él tenía síndrome de down. encontró su lugar en medio de 10 hermanos y ocupó su rol de padrino al lado de su sobrina Violaine, más allá de lo que Él pu-do imaginar. Ella le rindió un magnífico homenaje en el día de su entierro.

    En Navidad, al momento de dar un regalo preparado para su hermana mayor, él guardaba el paquete bajo sus brazos, no quería dármelo. Mi tía tenía que convencerlo para que me lo die-ra. Una vez más era toda una ceremonia que me demandaba paciencia.

    Con él, yo aprendí desde muy joven que la fragilidad y la vulnerabilidad son parte de la vida. Y que éstas pueden transformarse en gracias.

    Tío Jean-Eudes, hacía algún tiempo, sobre una hoja de papel encontrada unos años más tarde, acomodada sobre un crucifijo, había es-crito en letras grandes: “Ellos son bellos. Yo no lo soy. Ellos son inteligentes. Yo no lo soy. Pero en el cielo, será diferente.”

    Tu ahijada, Violaine (Aleteia, 13 de enero de 2020)

    En el cielo será diferente

  • 14

    Testimonio

    Johannes et Daniel

    El sueño de Denise

    L o que impresiona a las personas que par-ticipan por primera vez en un encuentro es la alegría de los miembros, en particu-

    lar los cantos de Fe y Luz que nos ayudan a unirnos y sentirnos como una gran familia. En el 2018, Hetty Gommans había creado un bello CD con esas canciones en neerlandés. Desde entonces, Denise Schwartz tenía en su corazón el mismo sueño: producir un CD para nuestra provincia Corazón de Europa en varias lenguas. ¿Pero cómo hacerlo y dónde? No sería fácil, pues en nuestra provincia hablamos cuatro idiomas diferentes. Existen comunidades que se encuentran a 1000 km de distancia de otras; pero Denise estaba muy convencida que, si Dios lo quería, podíamos tener confianza en él. Es así que, a finales del 2019, durante nues-tro Consejo Provincial en Steyl (Países Bajos), se pudieron realizar los registros. Martin, el realizador, reconstruyó un estudio improvisa-do. ¡Una decena de voluntarios venidos de Austria, Alemania, Países Bajos, Luxemburgo e incluso España y México, formaron un peque-ño coro muy particular! Repetimos los cantos preferidos de los paí-ses de la provincia. Sin embargo, la creación de este CD no se hizo en un solo día. Hubo altibajos. Se necesitó la ayuda de Hetty y Mar-tin Wilbers, productor y profesor de música, para llevarlo hasta el final. A veces parecía que el proyecto estaba condenado a fracasar. Gracias a su perseverancia, el milagro tuvo lugar y, algunos días después, celebramos el

    bautismo de nuestro CD en Medernach, Luxe-burgo. En la tapa se lee: Bind uns zusammen (Únenos). En presencia de algunos invitados de Luxe-burgo y del Consejo Provincial, Maggy Reding pudo entregar el CD al Padre Patrick Muller, vicario general de la diócesis de Luxemburgo. En esta ceremonia de inauguración, se sirvió un vino de honor para agradecer a los colabo-radores. Denise agradeció a todos quienes die-ron su apoyo y sus preciosas voces para la creación de este regalo. El pastel con el símbo-lo de Corazón de Europa llegó para concluir con la celebración. Lo que es importante según Denise es saber que este CD no es del todo perfecto. Además, en Fe y Luz, “todo” no es perfecto. Pero este CD nos invita a cantar las alabanzas al Señor. Aquel que conoce nuestras debilidades y que nos une como hermanos y hermanas. ¡Que este CD grabe una sonrisa en nuestros labios y que las canciones puedan tocar el co-razón de “papá Dios”!

    Sam y Bert Colyn Coordinadores de la provincia

    Hetty Bert Sam Denise

  • 15

    Testimonio

    Justin, un tesoro

    Luego, la curación dramática del ciego de nacimiento, un mendigo. Los discípulos quie-ren explicar que la ceguera del hombre fue por un pecado. Yo no soy el único de entre los pa-dres que han sido víctimas de este pensamien-to desesperado. Yo me sentí atrapado cuando una enfermedad del cerebro afectó a Justin cuando él era bebe. ¿Las reacciones de los dis-cípulos son diferentes de las nuestras? Nos cuesta ver a la persona con una inteligencia herida en su plena dignidad humana. Nadie debería necesitar suplicar para que prestemos atención a él. Pero Jesús responde: Ni éste pecó, ni sus padres; sino que está ciego para que las obras de Dios se manifiesten en él. Pero para Justin, no hubo curación milagrosa de los daños cau-sados en su cerebro. Entonces, ¿cuáles son las “obras de Dios”, la consolación del corazón y el poder de Jesús en su vida y la nuestra? Permítanme nombras varias de estas. Po-dría comenzar por mi vida transformada, por ejemplo. Antes de Justin, yo no conocía el mundo de las personas que se enfrentan a una discapacidad y sus sufrimientos. Justin me hi-

    E l 3 de abril fue el cumpleaños de nuestro hijo Justin. Por ello con mucha alegría comparto esta reflexión.

    Justin va bien en su hogar de vida. Es difícil para él y para nosotros no tener un fin de semana en casa como antes. Damos gracias a Amanda, la maravillosa responsable de su hogar. Ella nos envía a menudo fotos y Justin se ve contento. Durante sus visitas a la casa los últimos meses, cada vez que él sentía la míni-ma tensión en mi voz, él me decía: olvídalo. Yo tengo muchas ganas de seguir sus consejos. Ahora que celebramos el cumpleaños nú-mero 33 de nuestro bello hombre, es el mo-mento ideal para reflexionar sobre el regalo que él ha sido para nosotros, sobre sus propios dones y sobre el misterio de su vida. Porque Justin es verdaderamente un misterio… de dul-zura y luz. (Cuando haga referencia a una per-sona con discapacidad mental, yo utilizaré la palabra “tesoro”. Pienso que ellos son “abrecorazones”). Justin, en su pureza, me in-vita a una admiración silenciosa sobre lo que es verdaderamente una persona: él está plena-mente en este mundo, en este momento, pero también me habla del mundo de amor puro y alegría. Yo pienso que ese es el don de nues-tros “tesoros”, ellos traen el cielo a la tierra de una manera especial.

    Justin y su padre

  • 16

    zo entrar a ese mundo y me abrió el corazón. Jesucristo, a través de Justin, ha tocado mis ojos y ha comenzado a curar mi ceguera des-cubriendo tesoros en mí. Con el tiempo, yo vi que no era solo Justin quien estaba “discapacitado” sino yo mismo, como lo demuestra mi necesidad de tener ra-zón en muchas situaciones. Yo vi como Justin y nuestros otros “tesoros” trajeron la cura, la alegría y la libertad a los otros revelando su capacidad de ternura, amor y amistad. Mi “héroe” personal, el papa emérito Benedicto XVI, declaró lo siguiente: La persona con dis-capacidad mental tiene su propia dignidad precisamente en su estado de discapacidad. Y Cristo, quien permite que él tenga esta corona de espinas sobre la cabeza y quien dijo de sí mismo: mas yo soy gusano y no hombre, se coloca entre la gran familia de personas con discapacidad, quienes llevan un mensaje para la humanidad. Como personas que sufren, que piden nuestro amor, ellos son de una manera especial capaces de tener una misión especial en la vida – si tan solo nosotros tomáramos consciencia de ello. A su manera, yo pienso que Justin y nuestros “tesoros” son evangeliza-dores poderosos que nos traen todas las “buenas nuevas” de la vida del corazón. Una obra gloriosa de Dios más que el Señor hizo nacer de la herida de Justin: la amistad y la comunidad cristiana, enraizados en el com-

    bate que vivimos juntos en nuestra comuni-dad Fe y Luz. Con el paso de los años, ser el padre de Justin me hizo comprender que su-frir no es el verdadero desafío sino sufrir solo. Cuando esa enfermedad neurológica rara y horrible cayó sobre Justin al inicio de su vida, fuimos conmocionados hasta el fondo de nuestro corazón. Con el retroceso, unirse a la lucha y la fe de otros padres y amigos era esencial para nuestra supervivencia. Los pa-dres y los amigos reúnen sus dones en una comunidad parroquial para ofrecer mutua-mente un apoyo espiritual y afectivo. El Señor está con nosotros en nuestro “cuarto supe-rior” y nos dice: La paz esté con ustedes. Fran-co es un hombre encantador de 50 años que tiene crisis cotidianas desde pequeño y conti-nuará probablemente teniéndolas toda su vi-da. Cuando él tiene una de esas crisis durante nuestro compartir mensual, todos nos queda-mos en silencio, esperando en la oración. Es todo lo que podemos hacer, pero es bastante. Estar juntos, en el dolor, pero también en nuestras alegrías. Durante nuestro simple en-cuentro mensual, vivimos un aperitivo del banquete donde Jesús nos pide invitar a todas las personas con discapacidad, con miras al banquete celestial que vendrá. Jesús también dijo: Yo los llamo amigos, es el modelo para nuestros amigos en Fe y Luz. Una amiga de Justin, Geneviève, que pasa el

    Justin et ses amis de Foi et Lumière Justin y sus amigos de Fe y Luz

  • 17

    tiempo con él durante nuestros encuentros mensuales, me dijo un día: Muchas personas olvidan mi nombre y me llaman Gertrude. La primera vez que yo jugué con Justin, él dijo mi nombre. Eso me sorprendió mucho, sabiendo que desde hace mucho es difícil para él hablar. Desde entonces, cada vez que las personas me llaman con un nombre equivocado, yo pienso cariñosamente en Justin pues él conoce mi nombre. En efecto, es el don más esencial de Justin: recordar los nombres de otros. ¿Y por qué? Porque lo único que cuenta para él, son las personas y la amistad. Nada de lo que el mundo pueda ofrecer. Solo amar y ser amado. Otra reflexión sobre el “milagro”. Yo estoy muy conmovido por el testimonio de Amber, madre de una niña que sufre de espina bífida. Incluso ella sufre de un cáncer avanzado. Ella escribió su oración para la curación milagrosa de su hija y no obtuvo respuesta. Ella nos con-fió su tristeza por haber visto un amigo que recibió una curación para su hijo que estaba muy enfermo. Quizás el Señor nos dice que su amor no se mide simplemente en lo físico, en los milagros y las curaciones, sino mucho más, en la ausencia de estos. Que su amor se mani-fiesta, más profundamente en las cruces, las adversidades y las tempestades de nuestras vidas, en la ausencia aparente de su poder y amor. Que Dios permite la tristeza y el sufri-miento para atraernos a él para una intimidad y un compartir que no podrían alcanzarse de otro modo que participando de su pasión: Pa-rece Señor, que tu das grandes pruebas a aque-llos que te aman, y solo en esas pruebas es que pueden descubrir la inmensidad de tu amor. Pienso que ella lo dijo todo. Te damos gracias Señor por la misteriosa y bella “obra de Dios” que es Justin y por las mu-chas otras “obras” que tu bendijiste a través de él.

    ¿Puedo pedirles una pequeña oración por Justin por su cumpleaños y por todos nues-tros “tesoros” que son las “obras de Dios” en nuestras vidas, y por los padres de nuestra comunidad Fe y luz y sus “tesoros” en casa que no tienen acceso a sus talleres y apoyo que requieren?

    Donald Bidd Comunidad “Sagrada Familia”, Canadá Este

    Si desea escribir a Donald: [email protected]

    Con el paso de los años, ser el padre de Justin me hizo comprender

    que sufrir no es el verdadero desafío sino sufrir solo.

  • 18

    Testimonio

    C éline y Bruno Bureau, padres de seis hijos, llegaron a Fe y Luz luego de una peregrinación a Lourdes en el 2001. Ellos forman parte de nuestro equipo provincial “Francia Oeste”. Céline nos dejó el 28 de febrero. A continuación, algunos testimonios: • Frases de la homilía de Mons. D'Ornellas

    durante la sepultura: En todo lo que ella hacía, Céline era luz, ella era atenta y alegre amando y nos enseñaba a amar. De todo el-lo, ella no obtenía ninguna gloria pues ella se reconocía como frágil y modesta, pero ella supo reconocer que el Señor la eligió. Por Céline, aprendimos la dulzura que hace que no juzguemos, que toda persona es acogida tal cual es. Y él concluye: El mensaje que Cé-line podría decirnos, a nosotros sus amigos de Fe y Luz es: Mis amigos, es necesario que avancen en la vida. A ustedes que amo, estén en paz, avancen en su camino, y sean unos y otros, cada uno a su manera, una luz para aquellos y aquellas que ustedes encuentren.

    • Salimos de la sepultura apaciguados, admi-rados, y con las baterías recargadas para

    Adiós Céline querida

    acompañar a nuestros amigos con discapacidad.

    • Ella luchó contra la enfermedad no solo por ella sino también por su familia y los demás: los jóvenes, los heridos de la vida, los oprimidos y las personas con discapaci-dad. ¡Todos los demás!

    • Cuando nació Alexis, ella estuvo apenada de ser relegada al final del pasillo en la ma-ternidad, porque él era “diferente”. Ella decía: “Sería necesario acoger mejor a los bebes “diferentes”, acoger a las familias, hablar con los médicos, proponer movi-mientos como Fe y Luz, no dejar a las fami-lias en el desconcierto”. ¡Sí, ella luchó, sin cesar por lo demás!

    • Damos gracias a Dios por habernos permi-tido conocer a Céline. De ella recordare-mos su capacidad para organizar los en-cuentros de comunidad. Nunca se le agota-ban las ideas o la imaginación para hacer participar en la alegría y el buen humor de Fe y Luz a los más frágiles.

    • Céline, tú fuiste para nosotros una visión real de la alegría. Tu sonrisa resplande-

    Bruno y Céline en el lago Tiberíades en 2012 en peregrinación en Tierra Santa con la diócesis y el obispo D'Ornellas

  • 19

    ciente, tu mirada chispeante, tu apertura de espíritu, tu acogida con brazos abiertos, tu gentileza y tu simplicidad, tantas actitudes que hacían que no viéramos tu enfermedad, o muy poco de ella. Tú serás para nosotros un modelo de fuerza, resignación, esperan-za, frente a las adversidades que llegaron en tu camino de vida.

    • ¡Una amiga extraordinaria, mamá de un ni-ño extraordinario, en una familia extraordinaria!

    • Céline es la sonrisa, la alegría, la compasión, la humildad, su atención hacia el otro, su benevolencia hacia el otro, los más frágiles.

    • Discreta sobre la cruz que ella soportaba, ella ponía todo el corazón para cumplir con Bruno su misión de vice-coordinadora pro-vincial. Calmada para tomar decisiones para Fe y Luz, defendiendo los valores que ella consideraba útiles, ella nos aportó su visión de mamá de un niño con discapacidad.

    • ¡Para ella, celebrar los 50 años de Fe y Luz en Lourdes era obvio hacerlo! Por ello, es con la fuerza que Céline nos va a enviar que podremos vivir esta celebración.

    • Las dos palabras que componen Fe y Luz son muy representativas de tu vida Céline: la luz que emanaba de tu sonrisa, tus ojos chispeantes por la alegría del encuentro, por tu entusiasmo en favor de la vida, por tu apasionada preocupación por los más vul-nerables, aquellos que son dejados de lado.

    • La fe en un Dios trinitario, ese Dios que te sostenía a pesar de las adversidades de la enfermedad, ese Dios que te hacía esperar y creer en el hoy y en el mañana a pesar del tumor que progresaba, a ese Dios de Amor a quien tú entregaste tu vida apaciblemente aquel 28 de febrero de 2020, rodeada por tu familia.

    Isabelle y Alain Piffeteau Coordinadores de la Provincia

    y todos los miembros del equipo provincial

    sean unos y otros, cada uno a su manera, una luz para aquellos y aquellas

    que ustedes encuentren.

    Céline Y su hijo Alexis

    Lourdes 2001

  • 20

    Testimonio

    ¿Cómo siempre?

    E n Bélgica, organizamos un encuentro entre dos comunidades: “Colina lumino-sa” y “Betania”. Todo se desarrolló muy bien. Compartimos las similitudes y diferen-cias de nuestras comunidades.

    Como siempre, empezamos con la misa. ¿Cómo siempre? Pues no, puesto que tuvimos la alegría de tener al padre Guy, capellán de “Betania”, quien concelebró la eucaristía. Lue-go estuvimos en el local y, como siempre, hici-mos un picnic. ¿Cómo siempre? Pues no, por-que varios cocineros en formación o experi-mentados nos habían preparado con cuidado deliciosas sopas. ¡Vajilla limpia rápidamente! ¿Cómo siempre? No, mucho más rápido.

    Huno momentos donde cada comunidad se presentó una a la otra, como siempre con can-tos. ¿Cómo siempre? Con la diferencia que “Betania” se entregó a nosotros con un sketch y bailes que logró hacernos bailar a todos.

    El tiempo de oración fue un momento apa-cible e impregnado de amor. Cada uno pudo disfrutar cómo él/ella es magnífico, amado por Dios y realmente un tesoro brillante como un diamante.

    ¡Qué diferencias! Compartimos también similitudes: lindas comunidades que aman cantar y gesticular sus cantos / animación de misas parroquiales / amigos atentos los unos a otros ayudantes y eficaces / niños deseosos por la marmita de Fe y Luz / campamentos de va-caciones animados y preparados con compe-tencia, entusiasmo y vivencias en la benevo-lencia / lugar para los talentos de cada uno / y sobre todo… tiempos para disfrutar de múlti-ples preparaciones.

    Gracias a ti por todo lo que aportaste, tus pequeños platos, tu ayuda y sobre todo tu pre-sencia durante esta increíble jornada. Gracias a la comunidad “Betania” por venir para en-

    contrarnos y compartir nuestras diferencias y similitudes. ¡En efecto, todos somos de la mis-ma familia de Fe y Luz!

    Magali, “Colina luminosa”

    Extracto de “Alta Mar”, marzo de 2020

  • 21

    Vivir el Ecumenismo "Unidad"

    En enero, la comunidad Fe y Luz “Sol” de Dijon (Francia Este Espumante) pre-sentó un espectáculo titulado “Unidad” en el marco de la semana de la oración por la unidad de los cristianos.

    Todos los cristianos de diferentes confesiones de Dijon y alrededores fueron invitados a este momento de fraternidad y unidad en Cristo. Para el espectáculo, nos reunimos con el grupo “Danza tu alabanza” de una iglesia evangélica cerca de Dijon y el coro “Eco del góspel” de la iglesia protestante unida de Dijon.

    Porque ejemplo os he dado. Bienaventurados seréis si las hiciereis.

    (Jn 13, 17)

    Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso

    y humilde de corazón. (Mt 11, 29)

    Cada uno trajo su piedra, formando así las columnas del puente de la unidad.

    Grupo “Danza tu alabanza”

    Para el final, proyectamos estas palabras de Jean Vanier, extraídas de su libro “Juntos hacia una tierra de unidad”: Mi esperanza y mi fe son que, si nos quitamos la seguridad de una pertenencia cerrada, encon-trándonos en una comunión de corazones con las personas de otras iglesias y sirviendo a los pobres y débiles, el Espíritu Santo nos conducirá juntos hacia algo nuevo, que no podemos vis-lumbrar ni imaginar, pero solamente esperar.

    Yo puedo decir que aquel día nosotros lo vis-lumbramos.

    Marc Bienvenu Coordinador de la comunidad

  • 22

    Yo tuve la oportunidad de ver dos veces los lanzamientos de satélites desde el centro espacial de Kourou en Guyana. ¡Fue un es-pectáculo extraordinario ambas veces! Re-cuerdo, como si fuera ayer, aquel que obser-vé a algunos kilómetros de distancia, en mayo de 1985. Era una noche oscura y de repente un flash de luz hizo aparecer el día nuevamente. Algunos segundos después, precedido de una ligera sensación de terremoto y un pánico general entre las aves que dormían, se escu-chó un ruido ensordecedor que lo sentimos primero en la caja torácica, luego en los oídos; esto impedía oír el ruido de los aplau-sos. Finalmente, un viento impactante re-mató estos fenómenos. Después de todo ello, la calma regresó y solo observamos una pe-queña luz en el cielo que partía, llevando consigo el fruto de varios años de trabajo. El silencio que siguió a todo ello fue de una densidad excepcional; todos se callaron y dieron gracias, cada uno a su manera, por esta nueva misión que cumplirá ese satélite. Ese tipo de fenómenos se describe mu-chas veces en la Biblia: pienso en la Ascen-sión y en Pentecostés que habrían sido uni-dos en un solo suceso. Jesús se elevó a los cielos y la venida del Espíritu Santo en for-ma de lenguas de fuego, precedido por un viento recio (Hechos 2, 1-3). También en la llegada del profeta Elías a Horeb con un viento recio, un terremoto, un fuego y un suave murmullo (1 Reyes 19, 11-12). A menudo admiramos las cosas extraordi-narias y despreciamos aquellas que son más ordinarias. Sin embargo, Dios está en la bri-sa, no en el viento recio, el Espíritu está en el corazón de los apóstoles, las lenguas de fue-go solo eran signos. Después de un tiempo de confinamiento con María en el cenáculo, los apóstoles recibieron a Aquel que Jesús les había prometido, el Defensor, el Espíritu de la verdad, quien los conduciría hacia la verdad completa. ¡Y tuvieron fuerza y va-

    Para reflexionar

    EN EL SILENCIO DEL CONFINAMIENTO

    lentía para partir hasta los confines de la tierra para anunciar y compartir el tesoro que ellos habían recibido, a Jesucristo! En Fe y Luz, amamos muchos los bellos encuentros, las peregrinaciones, las grandes fiestas, y todo ello es muy necesario: los pre-parativos ayudan a utilizar mejor los dones de cada uno para el bien de todos, el evento en sí nos permite ser testigos y compartir nuestro tesoro. Pero, ¿en qué consiste este tesoro? Allí encontramos todas las perlas que cada uno o cada comunidad ha podido recibir al acoger a Jesús a quien nosotros hemos conta-do, en el silencio de nuestro corazón, todo lo que hemos vivido. No olvidemos de dar gra-cias en la calma y el silencio, en el murmullo de una brisa ligera, después de cada encuentro de comunidad, después de cada evento, alre-dedor de Jesús: es así como haremos crecer nuestro tesoro y tendremos el deseo de com-partirlo alrededor de nosotros. El tiempo de confinamiento que actualmente vivimos debe parecerse a aquel que los discípulos vivieron en el cenáculo, con las puertas cerradas, con medidas de distanciamiento social. Cuando salgamos, después de Pentecostés, que sea para volver a ser mensajeros de la alegría, con la fuerza del Espíritu Santo, ¡y así nuestro te-soro será conocido por todos!

    Ghislain du Chéné

  • 23

    ❖ Álbum de familia ❖ dia”, “San Pablo”, “Fátima” y “Ojinaga”.

    • En el Líbano (ILA Trinity), la comunidad “Nuestra Seño-ra de la Alegría” dio naci-miento a la comunidad “Mastita”, y la comunidad “St Georges” vio la luz.

    • EEUU: dos comunidades fueron reconocidas en Ohio: “Stebenville” y “Euclide”.

    • Chipre: nació una cuarta comunidad.

    Dos nuevos capellanes provinciales

    El Padre Robert Tomalka en la provincia “Polonia Oeste”.

    Y el Padre Paul Gilbert en la provincia “Kimata” (Chipre, Grecia, Italia centro y Albania). ¡Gracias por vuestro sí!

    Padre Isaac Martinez

    El 20 de marzo, el Padre Isaac Martinez de Perú, antiguo ca-pellán internacional, fue nom-brado capellán para la provin-cia “Jesús Luz de los Andes”. Nuestro agradecimiento al Padre Isaac por su sí generoso. Estamos seguros que, con su gran amor por la persona con discapacidad, sus familias y sus amigos, nuestra Provincia con-tinuará avanzando con alegría y dando frutos ricos y abun-dantes. Elvira Gomero Vice-coordinadora internacional

    En Portugal ¡La comunidad de Folgosa “S. Pedro Fins” (en la región de Oporto) fue reconocida el 8 de marzo de 2020 con una gran fiesta! ¡Bienvenidos a la familia!

    Nuevas comunidades • En Brasil: “San Sebastián” en

    Cachoeira Paulista. • En Paraguay: “Encarnación”

    en la ciudad del mismo nombre.

    • En Australia en Geelong. • En México: 4 nuevas comu-

    nidades: “Dios de Misericor-

    Marie-Theres Puhl Marie-Theres es la nueva vice-coordinadora provincial de Alemania. Ella acompañará a las nueve comunidades del país.

    Rick y Ulyana Ulyana Roy, vice-coordinadora internacional, y Rick se dieron el “sí” el sábado 2 de mayo en Ucrania. ¡Que su nueva vida sea bende-cida por Dios, colmada de amor y alegría!

    Lucero, Padre Isaac y Rafael

  • 24

    vivió el Padre Joseph Larsen, antiguo capellán interna-cional. Franciane nos dejó súbitamente el último día del año. Estamos unidos en oración con todos quienes la lloran, su familia, sus muchos ami-gos de Fe y Luz y sus “pequeños amigos” como ella les decía. Tengamos la Esperanza de reencontrarla junto a quienes nos han pre-cedido. Claire Boucher

    Padre Hans Putman

    Nació en los Países Bajos en 1938. Era jesuita. Pasó su vida sacerdotal en la provincia del Medio Oriente. En 2019 cele-bró su jubileo de 50 años de sacerdocio. Sirvió en el Líba-no, Egipto, Sudán, donde fundó las comunidades de Fe y Luz. Fue designado para Siria y cuando hubo guerra fue enviado a Tierra Santa. Estaba listo para ir al fin del mundo a proclamar a Jesu-cristo y mostrar su amor y ternura, pero el Señor tenía otro plan para él. Lo llamó el 29 de marzo de 2020.

    Emmanuel Muzeau

    Emmanuel y sus padres descu-brieron Fe y Luz durante un servicio de la OCH en Lourdes, hace cuarenta años atrás. Él pertenecía a la comunidad “Esperanza y Alegría” de Cha-lon en Saône, de la cual sus padres eran responsables. Em-manuel volvió a la casa del Padre, el 1 de abril último. En-viamos a sus padres nuestra compasión y oración.

    Franciane Anciaux

    Una gran figura de Fe y Luz desde hace años, Franciane era coordinadora de la comu-nidad “Arca de Noé” (Francia) en el arca “Yo sirvo” donde

    ❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖

    El padre Hans fue el ejemplo del siervo fiel que amaba a Dios con todo su corazón, con toda su alma y con toda su mente. Dedicó su vida a dar a conocer a Jesucristo y a anun-ciar la Buena Nueva donde quiera que fuera. Comunicó el tesoro que llevaba con gran audacia. Nunca perdió la oportunidad de compartir la alegría y el amor de la vida con todos. Que Dios tenga su alma. Sr Camelia Khoury

    Señora Gommans

    Ayer dimos el último adiós a nuestra mamá. Ella tenía 95 años. Ella no tenía el virus, pe-ro el aislamiento a causa del coronavirus durante tantos días afectó su salud mental y su fuerza de espíritu. Ella no comprendía por qué no íba-mos a visitarla. Finalmente, ella nos abandonó. Hoy me siento aliviada, la misa de adiós ayer fue muy bella. A pesar de la tristeza que aún queda, yo estoy en paz. Una mamá inolvidable que nos amó mucho. Hetty Gommans

  • 25

    Agenda internacional prevista

    Carné de ruta 2020-2021 Queridos amigos, En primer lugar, espero que estéis bien. Este doloroso período de pandemia nos ha afectado profundamente a todos en nuestras vidas y en nuestro trabajo. También nos ha afectado económicamente y en muchas provincias y paí-ses, las comunidades se encuentran en una gran dificultad financiera. El equipo del secretaria-do internacional todavía está en teletrabajo, lo cual es altamente recomendado por nuestro gobierno y hasta cuándo, solo Dios lo sabe. Vosotros sabéis que enviar todos los carnés de ruta alrededor del mundo por correo es un tra-bajo colosal cada año y moviliza a muchas personas. Por todas estas razones y ante la incerti-dumbre de cuál será la situación en junio en Francia con respecto a los envíos postales, decidi-mos con Raúl, el coordinador internacional, enviar este año el carné de ruta gratuitamente en versión digital a todas las comunidades. También lo publicaremos en el sitio web y cada mes en la página de Facebook. Para aquellos que no tienen ningún acceso a internet o a una impreso-ra, podemos hacer una fotocopia. ¡Cuidaos mucho, a vuestra familia y a vuestra comunidad! En unión de oración. Corinne Chatain, Secretaría General

    • 5 – 7 de junio: Retiro “Arcoíris” para las comunidades de Bélgica, Ave y Auffe. • 6 de junio: Consejo del equipo provincial “Francia Est Pétillant”, en Dijon • 13 de junio: Día de la amistad para las comunidades del norte de México, en Chihuahua • 19 – 21 de junio: Retiro en silencio para las comunidades de Bélgica. Animado por Viviane Le

    Polain, tendrá por tema “La oración de Fe y Luz”, en Wépion • 21 de junio: Retiro para las comunidades de Dinamarca, Suecia y Noruega, en Kirkland, No-

    ruega • 2 – 5 de julio: Campamento de vacaciones para las comunidades de Noruega, en Birkland • 11 de julio: Consejo Provincial “Jesús Luz de los Andes” (Chile, Colombia, Ecuador y Perú), en

    Lima, Perú • 28 de julio – 1 de agosto: Campamento de vacaciones para las provincias “UK Norte” e

    “Irlanda”, en Consett, Reino Unido • 30 de julio – 2 de agosto: Campamento de vacaciones para las comunidades de Suecia, en

    Vadstena • 1 – 8 de agosto: Campamento de vacaciones “Las pequeñas patitas” para las comunidades

    de “Francia Centro” • 1 – 8 de agosto: Campamento de vacaciones “Las grandes patitas” para las comunidades de

    “Francia Centro”, en Soligny-la-Trappe • 12 – 17 de agosto: Participación de las comunidades francesas en la peregrinación nacional

    organizada por la asociación Notre Dame du Salut, en Lourdes • 13 de agosto: Consejo provincial “África del Este y peregrinación a Kibeho”, en Ruanda • 14 – 16 de agosto: Consejo provincial “USA Este”, en Washington • 15 – 16 de agosto: Retiro para las comunidades de la provincia “Canadá Este” • 22 de agosto: Salida de verano para las comunidades del sur de México, en Tabasco • 4 – 7 de setiembre: Sesión de formación para los vice-coordinadores de las provincias de

    América Latina, en Itabirito, Brasil • 12 de setiembre: Jubileo de los 50 años del nacimiento de Fe y Luz en Dinamarca,

    en Hellerup

  • 26

    La carta de Marie-Hélène

    ¿LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS ES PARA MÍ?

    E l derecho canónico no está constituido por leyes fijas. Ayudada por el Espíritu San-to, la Iglesia lo modifica en función de

    las nuevas situaciones. Es así que el Concilio Vaticano II permitió redescubrir toda la rique-za de la unción de los enfermos, llamada tam-bién extrema unción, desde hace siglos. Ante todo, era el sacramento de los moribundos. Desde 1973, la Iglesia precisa que este sacra-mento no es solo el sacramento de quienes están en las últimas1. El tiempo oportuno lle-ga cuando el fiel empieza a encontrarse en peligro a causa de una enfermedad o de la vejez. Otorgada para ayudar a morir, también es para ayudar a vivir y a vivir bien. Por medio de esta unción santa, indica el sacerdote, el Señor en su infinita bondad os reconforta por la gracia del Espíritu Santo. Así, habiendo sido liberados de todo pecado, él os salva y os levanta. La unción de los enfermos es una celebra-ción litúrgica y comunitaria, vivida en fami-lia, en el hospital, o a menudo en el seno de una misa parroquial. Jesús se une a nuestro cuerpo, vive en comunión con nosotros. Ma-nifestando su presencia íntima a quien sufre, le aporta consuelo, paz y valentía. Él otorga también la certeza que la debilidad no nos hace inútiles. A los ojos de los hombres, voso-

    tros estáis casi al margen. Para la Iglesia y para Cristo, vosotros sois la fuerza secreta por la cual Dios salva al mundo. (Cardenal Lustiger) Entonces, con tantos beneficios ¿por qué no conceder este sacramento a las personas que lo desean, a las personas con una discapa-cidad física, sensorial o mental que arrastran sufrimientos o dificultades a lo largo de la vida? Este sacramento tiene su origen en los ges-tos mismos de Jesús que, sin cesar, manifesta-ba su amor predilecto por los enfermos y li-siados. De Él salía un poder que a todos sa-naba. (Lc 6,19) Entre los lisiados, recorde-mos al paralitico de Cafarnaúm, el hombre sobre su litera desde hace 38 años, el ciego de nacimiento, los sordos, los mudos, etc. Hoy

    1 Constitución apostólica Sacrosanctum concilium

  • 27

    los llamamos personas con discapacidad. También están los poseídos por el demonio de quienes podemos pensar que muchos de ellos tenían epilepsia o alguna discapacidad física. A los Doce, Jesús da autoridad para curar toda enfermedad y toda discapacidad. Y un-gían con aceite a muchos enfermos, y los sa-naban (Mc 6, 13). Más tarde, el apóstol San-tiago promulgará ese gesto como sacramento: ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, un-giéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo (Santiago 5, 14-15) ¿Por qué la Iglesia no podría actuar del mismo modo hoy para las personas con disca-pacidad? Lo que es propio de la discapacidad es que, la mayor parte del tiempo, no la cura-mos, sino que vivimos con ella. Sin embargo, tenemos derecho justamente a ser respetados y sostenidos en esta vida humana de cierto modo “herida”. Ya se ha entreabierto una puerta. Una per-sona con discapacidad puede buscar a un sa-cerdote para solicitar la unción de los enfer-mos. Juntos mencionan la gravedad de su mal, su angustia o su introversión sobre él mismo, su rebeldía o su desesperación. A veces, el sacerdote sugiere el proceso y acompaña en la preparación. Thierry y Sébastien, gemelos de trece años en sillas de ruedas, a quienes les propusieron la gracia del sacramento, respondieron: Sí porque nos dará valentía. Un sacerdote propuso la unción de los en-fermos a Michel, de veintidós años, con una sordera profunda y muy rebelde: Mi sufri-miento se convirtió en paz y alegría, ofrenda a Dios. Ya no tengo miedo a la vida. ¿Algún día hablaremos de la “unción de los enfermos y personas con discapacidad”?

    No lo sé, pero yo escuché las palabras de Be-nedicto XVI, durante su peregrinación a Lour-des en setiembre de 2008, en la eucaristía de los enfermos: Cristo proporciona su Salud a todos y todas, especialmente a las personas que sufren de alguna enfermedad o que tienen alguna discapacidad, a través de la gracia de la unción de los enfermos. Él dio el sacramen-to a diez fieles, de entre ellos Barthélémy, de veintiséis años, con discapacidad física. Su estado mejoró, como si el sacramento hubiera tocado su psiquismo profundamente para cal-marlo, dicen sus allegados. Thierry y Sébastien, Michel, Barthélémy, para ellos, los frutos están allí. Esto no signifi-ca la apertura de la unción de los enfermos a todas las personas con discapacidad que no se encuentren en peligro, pero reiterémoslo, dar-les el sacramento, con el discernimiento de un sacerdote, cuando ellas atraviesen por grandes sufrimientos y dificultades. Una cuestión deli-cada que llamaría a una reflexión que nos gus-taría continuar junto a la Iglesia1.

    Para la Iglesia y para Cristo, vosotros sois la fuerza secreta

    por la cual Dios salva al mundo.

    1 Ombres et Lumière n°169

  • 28

    Ven Espíritu Santo y envía desde el cielo

    un rayo de tu luz