iv_examen de español

5
NOMBRE: _________________________________________________ ESPAÑOL Lee atentamente y elige la opción correcta: La electrización de materiales ¿Has notado que cuando frotas un globo a tu cabello, éste adquiere electricidad? ¿Sabes por qué ocurre este fenómeno? Pues bien, a esto que ocurre se le llama electrización y es una forma de energía que se adhiere a los cuerpos. Formas de electrizar un cuerpo. La electricidad se encuentra a nuestro alrededor y la electrización de un cuerpo se logra mediante tres formas: frotamiento, contacto e inducción. Frotamiento: ocurre al frotar un cuerpo con otro. Por ejemplo, al frotar un globo con el cabello. Contacto: ocurre cuando un cuerpo ya electrizado toca a otro y le transfiere esta propiedad. Por ejemplo, cuando tocas el globo electrizado con una bolsa de plástico. Inducción: ocurre a distancia cuando se aproxima un cuerpo electrizado a otro. Por ejemplo, si aproximaras el globo a un puñado de confeti, sin tocarlos, estos se adhieren al globo. 1. ¿Qué tipo de texto acabas de leer? a) Es una leyenda sobre la electricidad. b) Es un texto expositivo de la electrización. c) Es un cuento de la electrización. d) Es un texto de contraste. 2. ¿En dónde se puede localizar la información del texto anterior? a) En un libro de medicina. b) En un libro de superación y amor. c)En un libro de texto o enciclopedia. d) En una revista de espectáculos. 3. ¿Cuáles son las palabras clave que faltan en las líneas del siguiente cuadro sinóptico? a) Introducción, desarrollo y final. b) Primero, después y al final. c) Frotamiento, contacto y electricidad. d) Frotamiento, contacto e inducción.

Upload: natalia-castillo-samos

Post on 09-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen de Español cuarto grado

TRANSCRIPT

Page 1: Iv_examen de Español

NOMBRE: _________________________________________________ESPAÑOL

Lee atentamente y elige la opción correcta:

La electrización de materiales¿Has notado que cuando frotas un globo a tu cabello, éste adquiere electricidad? ¿Sabes por qué ocurre este fenómeno?Pues bien, a esto que ocurre se le llama electrización y es una forma de energía que se adhiere a los cuerpos.

Formas de electrizar un cuerpo.La electricidad se encuentra a nuestro alrededor y la electrización de un cuerpo se logra mediante tres formas: frotamiento, contacto e inducción.Frotamiento: ocurre al frotar un cuerpo con otro. Por ejemplo, al frotar un globo con el cabello.Contacto: ocurre cuando un cuerpo ya electrizado toca a otro y le transfiere esta propiedad. Por ejemplo, cuando tocas el globo electrizado con una bolsa de plástico.Inducción: ocurre a distancia cuando se aproxima un cuerpo electrizado a otro. Por ejemplo, si aproximaras el globo a un puñado de confeti, sin tocarlos, estos se adhieren al globo.

1. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?

a) Es una leyenda sobre la electricidad.b) Es un texto expositivo de la

electrización. c) Es un cuento de la electrización.d) Es un texto de contraste.

2. ¿En dónde se puede localizar la información del texto anterior?

a) En un libro de medicina.b) En un libro de superación y amor.c) En un libro de texto o enciclopedia.d) En una revista de espectáculos.

3. ¿Cuáles son las palabras clave que faltan en las líneas del siguiente cuadro sinóptico?

a) Introducción, desarrollo y final.b) Primero, después y al final.c) Frotamiento, contacto y electricidad.d) Frotamiento, contacto e inducción.

4. Los alumnos de 4º grado de la Escuela “Narcedalia García Aguilar” tendrán su exposición sobre el tema investigado. Un día antes la maestra les pregunta: ¿Para qué les van a servir los cuadros sinópticos?

Elige al alumno que contestó lo correcto.a) César: “para que nuestra exposición se

vea más bonita”.b) Paola: “para escribirlo en una hoja

pequeña y verlo cuando podamos”.c) Verónica: “para escribirlo en la libreta

solamente”.d) Adán: “para escribirlos en un papel bond

y usarlos de apoyo en la exposición”

5. Son ejemplos de textos expositivos:

a) Monografías y artículos científicos.b) Poemas y leyendas.c) Cuentos y fábulas.d) Cartas de opinión y cartas formales.

Page 2: Iv_examen de Español

Lee el siguiente texto:Cuentan que los aztecas sólo comían raíces y animales que cazaban. No tenían maíz, pues este cereal tan alimenticio para ellos estaba escondido detrás de las montañas. Los antiguos dioses intentaron separar las montañas con su colosal fuerza, pero no lo lograron. Los aztecas fueron a plantearle este problema a Quetzalcóatl:-Yo se los traeré- les respondió el dios.Quetzalcóatl, el poderoso dios, se transformó en una hormiga negra y acompañado de una hormiga roja marchó a las montañas.

El camino estuvo lleno de dificultades, pero Quetzalcóatl las superó, pensando solamente en su pueblo y sus necesidades de alimentación. Quetzalcóatl llegó hasta donde estaba el maíz, y como estaba trasformado en hormiga, tomó un grano maduro entre sus mandíbulas y emprendió el regreso. Al llegar entregó el prometido grano de maíz a los hambrientos indígenas.Los aztecas plantaron la semilla y obtuvieron así el maíz que desde entonces sembraron y cosecharon.El preciado grano, aumentó sus riquezas y se volvieron más fuertes, construyeron ciudades, palacios, templos...Y desde entonces vivieron felices.Y a partir de ese momento, los aztecas veneraron al generoso Quetzalcóatl, el dios amigo de los hombres, el dios que les trajo el maíz.

6. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

a) Es un cuento.b) Es una leyenda.c) Es una fábula.d) Es una carta de opinión.

7. ¿Cómo es que Quetzalcóatl, trajo el maíz a los hombres?

a) Fue y separó las montañas para traerlo.b) No lo pudo traer y mejor comieron raíces

y animales.c) El camino estuvo lleno de dificultades

pero se convirtió en serpiente y lo trajo.d) Se convirtió en hormiga y les llevó un

grano de maíz en sus mandíbulas.

Relaciona cada causa con su consecuencia: 8, 9 y 10.

8. “Debido que los dioses no pudieron traer el maíz, los aztecas…”

a) Fueron ellos mismos a buscarlo.b) Fueron con Quetzalcóatl para que lo

trajera.c) Hicieron un equipo y fueron a las

montañas a traerlo.d) Fueron con el dios Tláloc para que los

ayudara.

9. “Cuando Quetzalcóatl encontró el grano de maíz…”

a) Lo sembró y creció una nueva planta.b) Fue con los dioses y se los llevó.c) Tomó un grano entre sus mandíbulas y

se lo comió.d) Tomó un grano entre sus mandíbulas y

fue a llevárselo a los aztecas.

10. “Los aztecas plantaron la semilla…”

a) Y así obtuvieron el maíz que sembraron y cosecharon desde entonces.

b) Y se secó en lugar de crecer.c) Y se lo perdieron, perdiendo así su

riqueza.d) Y así pudieron comer todos en ese

momento, porque el maíz era mágico.

Page 3: Iv_examen de Español

NOMBRE: _________________________________________________

11. ¿Qué tienen en común las palabras: transformó, superó, llegó, tomó y aumentó… que las convierte en tiempo pasado?

a) Nadab) Que están en negritasc) Que tienen acento gráficod) Que hablan de Quetzalcóatl

12. ¿Quién contó la historia anterior?

a) El narrador c) Los dioses b) Los aztecas d) El maíz

13. ¿Quién es el personaje principal del texto anterior?

a) Los antiguos diosesb) Los aztecas y Quetzalcóatlc) El maízd) El narrador

14. ¿Qué información NO es necesaria para crear una nueva historia?

a) Personaje principalb) Personajes secundariosc) Espacio donde suceded) La hora exacta en que sucede

15. Los siguientes documentos son Formatos en los que puedes encontrar datos personales… EXCEPTO:

a) Acta de Nacimientob) Credencial de la Escuelac) Examen Bimestrald) Cartilla de Vacunación

16. Si vas a pedir un libro de la biblioteca de tu escuela, ¿Cómo debes escribir tu nombre?

a) Manuel.b) El niño de los lentes.c) Orozco Peña, Manuel Jesús.d) Chucho.

17. Identifica la palabra que sirve para identificar instituciones u organizaciones, la cual está escrita en siglas:

a) Dr. b) Mtra. c) DIF d) Gob.

18. Elige la palabra que ESTÁ CON ABREVIATURA, la cual sirve para ahorrar espacio:

a) ONU b) Sr. c) UNESCO d) SEP

19. ¿Para qué sirve una ficha de inscripción al entrar a una escuela?

a) Para que todos tus compañeros sepan dónde vives.

b) Para localizar a tus padres en caso de emergencia.

c) Para saber qué te gusta jugar.d) Para saber qué comida es tu preferida.

20. ¿Qué datos solicitan con mayor frecuencia los formatos?

a) La edad y tus gustos.b) Fecha de nacimiento y comidas

preferidas.c) Nombre completo y razón por la que te

gusta estudiar.d) Fecha de nacimiento y nombre

completo.