iv.6. actividades econÓmicas - granada.org · pequeño sector industrial que complemente una...

74
Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de Granada IV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 620 IV.5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS En este capítulo nos centraremos en el análisis de algunas actividades económicas significativas para la ciudad de Granada por su relevancia en el conjunto del tejido económico de la ciudad y porque aquellos sectores económicos en los que actualmente se apoya la economía del municipio deben velar por su sostenibilidad puesto que un tipo de crecimiento que no toma en cuenta las consecuencias que trae consigo puede producir efectos contrarios a los deseados en principio. Como ya se ha expuesto en otros apartados, la sostenibilidad de un sector económico atiende de forma muy especial a que aquellos factores que se constituyen en recursos para que los mismos no sean “consumidos” y “destruidos” por la propia actividad. Se trataría por tanto de cuidar el recurso para que siga posibilitando la propia actividad. Es decir, la vieja máxima de no comerse el capital sino la renta. Granada en la actualidad se encuentra poco diversificada económicamente, obligando a los sectores en los que se apoya con más fuerza a un incremento de la rentabilidad, comprometiendo, así, la calidad de los recursos sobre los que sustenta su actividad económica.

Upload: others

Post on 31-Aug-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 620

IV.5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

En este capítulo nos centraremos en el análisis de algunasactividades económicas significativas para la ciudad de Granada por surelevancia en el conjunto del tejido económico de la ciudad y porqueaquellos sectores económicos en los que actualmente se apoya la economíadel municipio deben velar por su sostenibilidad puesto que un tipo decrecimiento que no toma en cuenta las consecuencias que trae consigopuede producir efectos contrarios a los deseados en principio.

Como ya se ha expuesto en otros apartados, la sostenibilidad de unsector económico atiende de forma muy especial a que aquellos factoresque se constituyen en recursos para que los mismos no sean “consumidos” y“destruidos” por la propia actividad. Se trataría por tanto de cuidar el recursopara que siga posibilitando la propia actividad. Es decir, la vieja máxima deno comerse el capital sino la renta.

Granada en la actualidad se encuentra poco diversificadaeconómicamente, obligando a los sectores en los que se apoya con másfuerza a un incremento de la rentabilidad, comprometiendo, así, la calidad delos recursos sobre los que sustenta su actividad económica.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 621

Estructura productiva poco diversificada

La estructura productiva poco diversificada que caracteriza elmunicipio de Granada, lo hace muy dependiente de la coyuntura económicanacional e internacional. Este presupuesto económico clásico es apoyadotambién por los presupuestos de una economía sostenible, una de cuyasfinalidades es mantener la población en el territorio.

Para conocer el peso de los distintos sectores en el conjunto de laeconomía granadina analizaremos los datos de población ocupada segúnsectores de actividad a través del último Censo de Población:

Tabla 1: Población ocupada en Granada según sectores de actividad.1991.

Servicios Industria Construcción AgriculturaGranada 81, 27% 10,17% 7,14% 1,41%Fuente:INE. Censo de Población. 1991. Elaboración propa.

Según estos datos podemos ver claramente el predominio abrumadordel sector servicios en Granada, quedando escasamente representados losrestantes sectores. Ahora bien, dada la existencia de una ciudad funcional,que se reparte en toda la aglomeración urbana de Granada, se hace precisoanalizar los datos del conjunto para tener una idea más aproximada dealgunos sectores tales como el sector industrial, puesto que éste se radicaen los polígonos repartidos en las diferentes poblaciones circundantes.

Tabla 2: Población ocupada en el conjunto de la aglomeración segúnsectores de actividad. 1991.

Servicios Industria Construcción AgriculturaAglomeración 72% 12,65% 10,62% 4,73%Fuente:INE. Censo de Población. 1991. Elaboración propia.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 622

Estos datos corroboran que la industria tiene un peso algo mayor,aunque tampoco muy significativo, demostrando que en la ciudad deGranada es el sector servicios el que tiene un peso importante. Laagricultura representa aún mayor peso en el conjunto de la Aglomeraciónque en la ciudad de Granada.

Gráfico 1: Comparación del peso de los distintos sectores económicos,según la población ocupada, en Granada y el conjunto de laaglomeración en 1991.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 623

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Aglomeració n Granada

ServiciosIndustriaConstrucció nAgricultura

Fuente: IEA. Censo de Población. 1991. Elaboración propia.

Con respecto a las cifras de la media española destacan dosaspectos: el sector industrial es el doble que en la aglomeración de Granadamientras que el sector servicios está 15 puntos por debajo. En agricultura losdatos medios españoles son similares a los de la aglomeración.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 624

Tal y como nos expone el profesor Manuel Titos Martínez, el origen dela producción adolece de las mismas desviaciones detectadas en el análisissectorial del empleo. Así podemos observar cómo, según datos aportadospara la provincia, el sector servicios supone el 74% del PIB (frente a un66,7% en Andalucía y el 63 % en España), la construcción un 14,4 % (frenteal 13,2 % en Andalucía y el 9,3 % en España), la industria el 10 % (frente al18,8 % en Andalucía y el 24,5 % en España) y la agricultura el 9,2 % (frenteal 8,8 % en Andalucía y el 4,1 % en España) (Titos Martínez, M., 1998).

Gráfico 2: Aportación al P.I.B.. de los distintos sectores económicos enla provincia de Granada, Andalucía y España

Servicios Construcció n Industria Agricultura0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Servicios Construcció n Industria Agricultura

GranadaAndalucí aEspañ a

Fuente: INE. 1992. Datos expuestos por Titos Martínez, 1998. Elaboración propia.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 625

Podemos, pues, caracterizar la economía de Granada por unraquitismo de las actividades industriales, un crecimiento del sector servicioshipertrofiado por las administraciones públicas (en Granada, según el Censode Población de 1991 supone un 12% de la población ocupada), y unapervivencia de un tipo de agricultura tradicional (Titos Martínez, M., 1998).

El Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana deGranada realiza un análisis previo de los distintos sectores económicos. Enél se expone que el sector agrario presenta como problemas mássobresalientes un excesivo minifundismo en la distribución de la tierra, contendencia a proseguir subdividiéndose; falta de riego efectivo en las colas delas acequias que se agrava en periodos de estiaje; alto índice de dedicaciónparcial de los titulares de las explotaciones, superior al 50%;conservadurismo en la elección de los cultivos; falta de capitalización y deinversión agrícola y fuerte presión urbana en las zonas más productivas.Dentro del sector agrario el subsector agrícola es más importante que elganadero (más del 90% en la producción final del sector), dedicado éste enmás del 50% a cabaña de bovinos de producción lechera (sector éste conproblemas de cuotas por parte de la política de la Unión Europea).

Respecto al sector industrial señala que los graves problemas que locaracterizan hacen de él un sector débil y desestructurado. Éste vendríadeterminado en la actualidad por la desarticulación de los sectores clave;ausencia de un sector hegemónico; reducida dimensión; predominio deindustrias familiares-artesanales y escaso grado de apertura al exterior.Lozano Maldonado, en su análisis del sector industrial en la provincia deGranada, expone:

Su capacidad interna para autogenerar procesos de crecimientoindustrial es escasa, siendo ésta una situación desgraciadamente muygeneral en Andalucía y en la mayor parte de España. La globalizacióneconómica quizá la condene al ostracismo de la decisión exterior,dependiendo seguramente de sus solas fuerzas para mantener elpequeño sector industrial que complemente una economia provincialclaramente terciarizada. (Lozano Maldonado, José María, 1998: 159).

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 626

En cuanto al sector de la construcción, éste muestra una granpresencia en la economía granadina, con un 7,14% del empleo, aunque hayque señalar que se trata de un sector muy dependiente de factorescoyunturales externos tales como la inversión pública o la renta familiardisponible. Además, no parece que este sector tenga posibilidad decontinuar con su expansión en Granada. Se caracteriza por un elevadominifundismo empresarial, falta de capitalización y falta de especialización(POTAUG, 1999: 24). Para Lozano Maldonado el fuerte peso de este sectordentro de la industria granadina es un indicador de la debilidad de ésta.Dicho sector tiene escasa vinculación empresarial con su entorno, y aunquetiene la capacidad de arrastrar a otras actividades es demasiado sensible ala coyuntura dependiendo, como exponíamos más arriba, de inversionespara obras públicas y se encuentra muy ligado a intenciones especulativasde los agentes económicos.

En cuanto al sector servicios, como se ha indicado ya, estásobrerepresentado respecto al conjunto de sectores. Su crecimiento ha sidomuy superior al resto. En este sentido el POTAUG realiza una interesanteapreciación al respecto del papel de los servicios en una economía moderna,que se ligan y refuerzan a la demanda intermedia, fundamentalmente a laindustria. Surgen, así, nuevas actividades tales como consultorías,pubilicidad, transmisión de información, etc. Ahora bien, el tipo de serviciosque encontramos en la aglomeración urbana de Granada y, por ende, en lacapital como principal núcleo de la misma, se caracteriza por una altarepresentación de los servicios públicos con un 51,3% del empleo asalariadodel sector y el comercio con un 19,5% instituyéndose en los subsectoresmás desarrollados del ámbito, seguidos por la hostelería. Así, según elmismo documento, la debilidad del tejido industrial de la zona con capacidadpara demandar una cuantía importante de inputs intermedios del sectorservicios, hacen que los mismos se concentren en el mismo sector y en lademanda final, lo que puede dificultar su futura expansión. (POTAUG, 1999:25). Siguiendo con la descompensación del serctor servicios, 36 de cada100 trabajadores del ámbito pertenecen a los servicios públicos, sóloexplicable por las nuevas necesidades generadas con la AdministraciónAutonómica y el crecimiento de los servicios prestados por la AdministraciónLocal. Así, el citado POTAUG nos continúa exponiendo cómo la Universidaden 1991 generaba el 5% del PIB de la aglomeración y el 7% del VAB del

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 627

sector servicios. Dado que las necesidades de las administraciones locales yautonómicas en empleo ya están prácticamente cubiertas y que laUniversidad de Granada compite hoy con otras como las de Almería, Jaén yMálaga, podemos concluir que el sector servicios, que se asienta sobrepilares como los expuestos, no tendrá un futuro muy alagüeño en términosde puro crecimiento.

Respecto al subsector del comercio, la ciudad de Granada ha sidola cabecera de Andalucía Oriental proporcionado un tipo de comerciotradicional ubicado en la ciudad histórica. Este sector se encuentra alteradopor la aparición de nuevos métodos de venta en grandes superficies ligado anuevos hábitos de compra lo que está produciendo una reconversión haciauna mayor especialización.. Dado que en el ambito que cubríatradicionalmente el comercio granadino se han implantado grandessuperficies, el comercio tradicional podrá perder empleo, incidiendonegativamente en el mantenimiento de una ciudad compacta, como yaanalizábamos con anterioridad, puesto que la red de comercio tradicional seasentaba en la ciudad, concentrándose en la ciudad histórica, permitiendouna implantación territorial diferente a la actual, en la que el aumento degrandes superficies fomenta la movilidad y recorridos largos produciendoconsecuencias negativas ambientales.

La tipología de los establecimientos comerciales se ha idomodificando, en parte por el impacto de las grandes superficies y en funcióndel nuevo diseño de ciudad y en parrte por los cambios en los hábitos de lacompra antes mencionados. Así, según el análisis que realiza RodríguezMartínez, podemos observar la evolución en la siguiente tabla:

Tabla 3: Evolución tipológica del comercio en la provincia de Granada(1978-1993)

1978 1983 1993Autoservicios Núm.

M2.41

2.91147

3.384__

Superservicios Núm.M2

256.000

296.699

__

Supermercados Núm.M2

73.864

85.040

4028.450

Almacenes populares Núm.M2

__

11.175

__

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 628

Grandes almacenes Núm.M2

216.070

114.015

116.694

Hipermercados Núm.M2

__

17.200

547.110

Centros comerciales Núm.M2

__

__

547.110

Fuente: Anuario del Mercado Español. Banesto. Elaboración de Francisco RodríguezMartínez. 1998.

Según nos señala Bosque Maurel, las principales modificaciones deexperimentadas en el comercio granadino serían, por un lado el hundimientodel comercio tradicional obsoleto con dificultades para seguir las nuevasimposiciones del mercado, desapareciendo establecimientos comerciales depequeña dimensión relacionados, principalmente, con la alimentación. Encuanto a los que sobreviven se han especializado para poder mantenersedentro de la competencia, creando redes de comercios asociados,franquicias o creación de cooperativas (principalmente en alimentaciónaunque también en otras como calzado, vestido, hogar, etc...). Por otro ladoel Centro Histórico ha soportado los embates de las grandes superficies porla especialización antes referida y por la peatonalización, que ayuda aconformar áreas de comercio. Otra estrategia ha sido la creación de uncentro de comerciantes tradicionales granadinos para adaptarse a la nuevatendencia de grandes superficies. Finalmente el citado autor concluye que apesar de las modificaciones expuestas la convivencia entre estas dostendencias comerciales no es fácil, afectando en muchas ocasiones acomercios de pequeñas dimensiones muy negativamente (Bosque Maurel,1999: 393-397).

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 629

Mapa de la ubicación del comercio tradicional

Fuente: Atlas Social de Granada, 1991

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 630

Los habitantes de la ciudad no perciben de igual forma la importanciade los diferentes sectores económicos. En el estudio realizado por Conde,citado en diversos puntos del presente trabajo, explica cómo las señas deidentidad de sus habitantes se centra en algunos sectores,sobreestimándolos, mientras que se infravaloran otros.

Cuadro 1: Incidencia de los diferentes sectores productivos en losdistintos ámbitos de la vida social de la aglomeración

Sector primario(Agrícola)

Sector secundario(Industria)

Sector servicios(Servicios)

Peso demográfico Muy débil Débil Muy elevadoPeso económico Débil Medio Muy elevadoPeso socio-cultural Medio Escaso FuertePeso simbólico Elevado Inexistente ElevadoFuente: Fernando Conde, 1999.

Pese a que la valoración se realiza para el conjunto de laaglomeración, gran parte de las entrevistas y encuestas se realizaron en laciudad de Granada. Según Conde, Granada se aproxima a un conjunto deciudades en las que hay un fuerte predominio de funciones administrativas yterciarias con una fuerte presencia del sector público así como de laUniversidad. Ello ha generado una lógica de diferenciación social quepredomina sobre la propia lógica productiva. Ahora bien, Granada sediferencia de esas ciudades, estudiadas por M. Oberti, en la forma deconcretarse dicha lógica. Mientras que en las primeras se inscribe en unacierta dinámica de innovación social y cultural, en las que el componente delriesgo juega un importante papel, en Granada se ha conformado una lógicamenos innovadora, más cercana al ahorro y al disfrute de las rentas que a lainnovación y el riesgo. Así, la característica más sobresaliente sería laexistencia de una clase media dependiente del sector público. Este tipo deciudad está muy condicionada por los ingresos, ayudas y subvenciones detodo tipo que reciben por parte de la Administración. Así, Oberti concluyeque estas ciudades menos innovadoras se caracterizan por su débilcapacidad de impulsar un desarrollo económico autónomo, creador deriquezas y de empleo (Oberti, 1997; en Conce Fernando, 1999: 36-37).

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 631

De esta forma vemos cómo el complejo sociedad-tradición-economíapuede conformar lo que Conde denomina como modus vivendi propio decada localidad, que en Granada supondría que los «ingresos» procedentesdel exterior, vía salarios, vía estudiantes y, más recientemente, vía turismo,pasan a integrarse en el sector inmobiliario. Así, se sustitye la tradicionalrenta del suelo por otra, la inmobiliaria: Rentas del suelo que tradicional ehistóricamente han procedido del uso agrícola (y derivados del mismo) de latierra, pero que, en las últimas décadas, han encontrado en la actividadinmobiliaria, en sus distitnas facetas, niveles y vertientes, una reconversióndecisiva (...) (Conde, F., 1999: 37-38).

Desde el punto de vista de la sostenibilidad el crecimiento económicoper se, y las estrategias basadas en él, no solucionan necesariamenteaspectos de equidad, justicia social o redistribución. La sostenibilidadpretende ampliar la valoración de las actividades económicas. Éstas,evidentemente, contribuyen decisivamente al bienestar proporcionandotrabajo e ingresos así como oportunidades de desarrollo personal. Perotambién pueden perjudicar a la comunidad aportando, por ejemplo, unaexperiencia laboral pobre y precaria, imponiendo cargas a lasinfraestructuras y servicios públicos, o provocando desorganización condeclives y crecimientos muy rápidos (ver capítulo IV.6.).

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 632

Turismo: entre la sobreexplotación y la infrautilización de unrecurso frágil y no renovable

En 1928, siendo Gallego yBurín Subdelegado del Patronato deTurismo en Andalucía presentó la“Memoria sobre la importancia y lasnecesidades del turismo en Granada”. Con mucho adelanto a su tiempo sevaloraba la importancia que estaactividad iba a tener para la ciudad,

se contabilizaron por primera vez los turistas, 35.834 (24.383 españoles) enaquel año, y en ella se afirmaba que el turismo puede ser en el futuro unagrande y extraordinaria industria, aunque la idea que sobre el turismo tienenlos granadinos es imprecisa. (Latiesa, M., 2000: 328)

Setenta años después, Granada es uno de los principales destinosturísticos de España. Un fenómeno turístico que está claramente ligado alpatrimonio histórico lo que hace que presente unas característicasparticulares. El binomio turismo-ciudades históricas tratados desde laperspectiva de la sostenibilidad es un motivo actual de debate que distamucho de estar resuelto. Sin embargo, empiezan a perfilarse determinadosaspectos que tenemos que tener en cuenta. En el V Congreso Nacional deMedio Ambiente (Madrid, 17 de noviembre-1 de diciembre de 2000) uno delos grupos de trabajo se dedicó en exclusiva al turismo sostenible, en el cualse presentaron las últimas aportaciones en torno al tema:

• De entre ellas, cabe destacar que el concepto turismo sostenible estodavía ambiguo, lo que da lugar a usos imprecisos, cuando noinapropiados del término, in cluso cabe pensar que la propia vaguedaddel término es una de las causas de su profusa utilización.

• Hay que superar la aplicación del concepto desde una óptica puramentelocalista, es decir la presión, y los posibles problemas, de la actividadturística no se desarrollan exclusivamente a escala local, ya que el

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 633

turismo tiene repercusiones a diversas escalas espaciales más allá delpropio destino. Hoy, el creciente número de turistas internacionales y latendencia en algunos segmentos a la multiplicación de viajes cortos a lolargo del año tiene unas evidentes repercusiones en el aumento del usode transportes, consumo de energía y emisiones contaminantes a laatmotsfera. Es decir hay una escala global en las implicaciones de laactividad turística más allá de las consabidas a escala local.

• Desde el punto de vistade las relaciones delturismo con elpatrimonio histórico, elcaso de Granada, seimpone hoy unllamamiento a laprudencia (desde elICOMOS, el Consejode Europa o laUNESCO): la capacidad de acogida de las ciudades históricas y losdestinos culturales es limitada. Los recursos del patrimonio cultural sonmuy frágiles y ,en definitiva, el patrionio es un recurso no renovable. Eneste sentido, Margarita Latiesa remarca al respecto que en el turismocultural una buena gestión es imprescindible, porque no se trata de unparque temático, que se puede hacer otro, o mejorar, o cambiardeterminadas atracciones. La destrucción, el deterioro, en el caso de losedificios y monumentos históricos, suele ser irreparable.

• No se trata de percibir sostenibilidad y patrimonio como un bloqueo deldesarrollo económico y social, al contrario, se pretende favorecer esteeliminando problemas que están o pueden estar en breve ahí. Porejemplo, el flujo de turistas excesivo puede producir efectos secundarioscomo la contaminación, la congestión del tráfico y la banalización social,económica y cultural de la comunidad de acogida. Al mismo tiempo hayque destacar que una buena parte de los beneficios del turismo noredunda en la comunidad de acogida ya que los turoperadores tienen susede en el lugar de demanda.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 634

• Según Troitiño, el turismo, como fenómeno complejo, transvesal y deinterdependencias tiene relaciones de naturaleza multiple con lasciudades históricas, unas positivas y otras negativas, pero hay un desafioimportante: superar la fase meramente promocional de la gestión turísticay afrontar el reto de ordenar el turismo de la ciudad y regular los flujos devisitantes.

Haciendo una caracterización de la ciudad en relación al turismo, hayque empezar reseñando que Granada parte de un importante patrimoniocultural que podemos dibujar en los siguientes términos, siguiendo elEstudio Previo para la Revisión del Plan Espacial de la Alhambra y Alijares:

- Representación en la ciudad de las más importantes culturas urbanasque han existido en la península.

- 69 monumentos declarados Bien de Interés Cultural (BIC), dos zonasarqueológicas y dos conjuntos históricos.

- Primacía de los conjuntos sobre los hitos arquitectónicos que quedandesbordados. Los conjuntos son los conocidos de Alhambra,Albaicín, Sacromonte, pero además es de destacar la importancia delpaisaje urbano singular que se ofrece por el contacto de la ciudad, laSierra y la Vega.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 635

- Valores patrimoniales de universal reconocimiento, a través de lainclusión en la Lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de laUNESCO de la Alhambra-Generalife y el Albaicín.

- Oferta cultural diversificada, desde los diez museos hasta el FestivalInternacional de Musica y Danza.

- Tradiciones de interés en torno al calendario festivo: Semana Santa,Cruces de Mayo, Corpus, La Toma, Las Angustias. Artesaníaspropias (taracea, fajalauza, guitarreros…).

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 636

Mapa. Ubicación de patrimonio histórico (BIC Y CGPHA)

Fuente: Estudio Previo para la Revisión del Plan Especial de la Alhambra y Alijares, 1999

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 637

Con esta oferta de base, hoy nos aparece el siguiente panorama de laactividad turística en Granada, a través de las cifras extraídas del EstudioPrevio para la Revisión del Plan Espacial de la Alhambra y Alijares y del PlanEspecial de Protección y Catálogo del Área Centro:

- Contaba en 1998 con 11.115 plazas de alojamiento reglado (el68% de los cuales son hoteles).

- Según la encuesta Sobre Movimiento de Viajeros enEstablecimientos Hoteleros en 1997 el número de viajerosalojados en la ciudadascendió a 1.049.000 conun total de 1.699.000pernoctaciones con unaestancia media de 1,62pernoctaciones (segúnestos datos los viajerosespañoles pernoctan másdías que los extranjeros).

- Un aspecto importante de todas estas cifras es que desde 1993hasta 1997 se ha producido un crecimiento espectacular superioral 60% en el número de viajeros y pernoctaciones.

- La ocupación media en 1997 fue del 56,7% (mientras que la realsegún entrevistas está alrededor de un 70%).

- La Alhambra recibió, en 1999, 2.206.000 visitantes.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 638

Mapa. Infraestructura turística del Centro

Fuente: Estudio Previo para la Revisión del Plan Especial de la Alhambra y Alijares, 1999

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 639

Estas cifras nos caracterizan las dimensiones del turismo en unsentido muy genérico, sin embargo, recientemente se ha realizado unprofundo estudio del turismo en Granada, en el cual se trabajó con lasentrevistas realizadas a 2.706 personas entre el 1996 y 1997 (Granada y elTurismo de Margarita Latiesa), que nos ayuda a ahondar en algunosaspectos.

Quizá el primer dato que llama la atención es el bajo, o limitado,conocimiento de la ciudad que manifistan los turistas. Así cabe destacar queel 100% conocen la Alhambra, el 73% la Alhambra y la Catedral, un 48% losanteriores más al Albaicín. A partir de aquí el desconocimiento es la tónicasólo el 11% conoce cinco lugares (y dos de ellos son el Generalife y laCapilla Real). Este bajo conocimiento de la ciudad repercute directamentesobre el tiempo de estancia ya que tras la visita a la Alhambra y la Catedral

no hay más que hacer en la ciudad.Simplemente no se sabe que existenotros elementos interesantes enGranada. Y como señala la autora delestudio es un despilfarro de dinero yde tiempo llegar hasta Granada yconformarse con la visita de tan sóloun monumento, aunque este sea laincomparable Alhambra.

Por lo que se refiere a la duración de la estancia, el 32 % sonpersonas que se van el mismo día, pero la media de pernoctaciones, en1,62, está incluso por encima de la media para ciudades de característicassimilares. Sin embargo lo más interesante de un análisis más profundo de laduración de la estancia es que al cruzar los datos con el motivo de la visitase refleja claramente que el turismo que se apoya en la cultura y losextranjeros que llegan para aprender la lengua son los dos grupos conestancias de mayor duración en la ciudad.

Por lo que se refiere a la calificación, se trata de un tema que tienedistintos abordajes, así como distintas lecturas. Partiendo de la calificaciónmedia tenemos que:

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 640

Calificación media del viaje por concepto en 1998Concepto Granada Sevilla CórdobaAlojamiento 7,75 7,16 7,29Restauración 7,55 7,40 7,19Ocio 7,28 8,03 7,35Calidad oferta turística 7,03 7,95 7,62Paisajes 7,53 8,00 8,18Entornos urbanos 6,69 7,20 7,36Seguridad ciudadana 5,85 7,01 7,90Atención y trato 7,79 7,95 7,90Relaciónprecio/servicio

6,64 7,23 7,21

Fuente: Boletín de Indicadores Turísticos de Andalucía nº 12. Elaboración Propia.

Estas cifras se refieren a las provincias con tipología dominante deturismo monumental y en las que sus capitales tienen prácticamente todo elpeso. Si bien las bases turísticas tradicionales (alojamiento y restauración)obtienen una buena puntuación tanto en términos absolutos como respecto alas otras dos capitales andaluzas, el resto de los conceptos calificadosarrojan valores menores en todos los casos, destacando especialmente eneste apartado la baja puntuación en sensación de seguridad ciudadana asícomo una menor apreciación de los entornos urbanos y el paisaje, aspectosestos esenciales desde la perspectiva antes señalada.

Sin embargo, la situación anterior aún empeora más si establecemosla relación entre la satisfacción del visitante y el precio pagado:

Tabla 4: Calificación de la estancia en relación con el precio pagado en1999

Calificación Muybien

Bien Normal Regular Mal Total

Andalucía 24,70 46,48 22,94 4,64 1,23 100,00 Almería 25,00 52,84 19,32 1,89 0,95 100,00 Cádiz 16,30 51,47 25,50 5,21 1,52 100,00

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 641

Calificación Muybien

Bien Normal Regular Mal Total

Córdoba 26,48 56,92 12,65 3,95 -- 100,00 Granada 2,75 26,66 55,54 12,58 2,48 100,00 Huelva 18,81 57,08 16,81 5,53 1,77 100,00 Jaén 18,26 62,17 15,65 2,61 1,30 100,00 Málaga 42,53 45,60 9,72 1,63 0,52 100,00 Sevilla 28,84 52,04 16,14 2,51 0,47 100,00Fuente: Boletín de Estudios Turísticos nº 12. Elaboración propia.

Granada, en relación con las otras dos provincias andaluzas quecomparten el carácter de turismo ligado al patrimonio histórico, tiene unacalificación desventajosa con menos de un tercio de las personas que sesitúan en la banda bien y muy bien y dos tercios que se sitúan en la bandade normal a mal, mientras que Sevilla y Córdoba tienen casi el 80 % de laspersonas en la banda bien y muy bien.

Siguiendo en el ámbito de la calificación, en las preguntas realizadasmás pormenorizadamente en la encuesta del trabajo de Latiesa, podemosobservar algunos datos interesantes. Por ejemplo el cumplimiento de lasexpectativas de la visita es muy alto (son muy altas las expectativasgeneradas y muy altos los niveles de satisfacción), pasandose de un 7,8antes de la visita a un 8,7 tras ella. La valoración individual de las vistas esexcelente, del 1 al 10, la media de Alhambra y Generalife es 9,3 y 9respectivamente, mientras que la Catedral y el Albaicín tienen un 8,4.

Mediante el sistema de respuestas abiertas se indagó también sobrequé aspectos en concreto eran los más y los menos satisfactorios de laestancia en Granada. Los resultados resumidos han sido los siguientes:Entre los aspectos más positivos, por orden, están (los tres primeros):

1.-Belleza de los monumentos, iglesias y barrios.2.-La amabilidad de la gente3.-La historia y la cultura

Mientras que entre los negativos estaban:

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 642

1.- El tráfico y la mala señalización2.- Gente, aglomeraciones, exceso de turistas3.- Mendicidad, gente que te aborda y vende flores o te lee las manos.

A la pregunta abierta sobre que debe mejorar estas eran lasrespuestas:

1.- Más y mejor información turística (18%)2.- Señalización (12%), transporte público (7%), tráfico (9%),

comunicación Alhambra-Centro (6%).3.- Aglomeraciones en la venta de entradas.

Sobre esta caracterización del turismo de Granada podemos haceralgunas apreciaciones complementarias en la línea que señalan D. Brandis eI. del Río que afirman que partiendo del conocimiento del conjunto defactores tanto físicos como sociales que entran a formar parte del medioambiente de las ciudades históricas, se pueden destacar aquellos queconsideremos más directamente impactados por el fenómeno turístico. Porotro lado, no podemos olvidar que lo que hace a este tipo de ciudades seratractivas al turismo es precisamente ofrecer un medio singular que

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 643

testimonie su identidad histórica y cultura. A continuación pasamos a reseñarunos grupos de aspectos tanto positivos como negativos de la acción delturismo en el medio ambiente de la ciudad histórica:

- La trama urbana: es el elemento morfológico más perdurable de laciudad y una de las señas de su herencia histórica:

• La afluencia masiva de turistas puede invadir calles y plazascon transeúntes y vehículos provocando dificultades en lamovilidad interna. Los efectos de esto son perniciosos tantopara el residente como para el visitante. Este problema serelaciona directamente con el punto que más abajo hemosdenominado, siguiendo la terminología de Pedro Salmerón,“monocultivo del monumento”, que provoca problemas defocalización y por tanto de concentración. La Alhambra, por supropia situación de separación no produce este problema sobrela ciudad, porque reparte sus accesos por dos vías. El accesotradicional por la Cuesta de Gomérez sigue aportando hoy el 40% de las visitas al monumento (ya sea en autobús urbano, taxio andando). En este sentido hay que recordar que este era elacceso obligado para todos los modos de transportesobrecargando la zona de forma muy negativa, mientras quehoy el problema ha desaparecido del centro histórico y se hatrasladado en parte al nuevo acceso sur, donde la saturaciónes creciente, con aparcamiento de vehículos en lasinmediaciones del recinto y sobre todo de autobuses sobremuchas zonas incluso alejadas (junto al Genil)

• La saturación por tráfico tanto si es circulando como aparcadohace incomodo y peligroso el tráfico peatonal, generasentimientos de aglomeración y opresión y dificulta las visualesademás de fomentar una mala calidad del aire produciendoolores y efectos perjudiciales. En este sentido la invasión decalzadas y aceras tan características en nuestra ciudad impidea la trama viaria reflejar las cualidades que la singularizan, laidentifican y la hacen supuestamente atractiva.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 644

- El patrimonio urbanístico y arquitectónico: se trata del recursonuclear de la oferta turística de Granada:

• La actividad turística pujante suele atraer las nuevasconstrucciones que si no tienen en cuenta las característicasarquitectónicas del entorno pueden alterar la calidad delconjunto de la ciudad histórica.

• Ocupación de calles yplazas con estantes,productos de venta o pormesas y sillas decafeterías que reducenel espacio peatonal y, engeneral, incidennegativamente sobre lacalidad ambiental del centro histórico

• Los métodos empleados para atraer y orientar a los turistaspueden deteriorar la calidad de imagen del patrimoniourbanístico. Nos referimos a la propaganda de diverso tipoespecialmente la cartelería muchas veces ajena al paisajeurbano donde se inserta.

• En sentido positivo el turismo suele ser un incentivo para larehabilitación de edificios y zonas deterioradas.

- Las actividades económicas:

• Aparición abusiva de nuevosestablecimientos comercialesque ofrecen productosestandarizados que en poco onada singularizan a la ciudad.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 645

• Puede aparecer una concentración de establecimientos dehostelería (hoteles y restaurantes) en el centro de la ciudad conlos consecuentes problemas para la movilidad motorizadaurbana, ya de por sí sobrecargada en la ciudad.

• La orientación excesiva hacia el turismo es peligrosa ya quese trata de una actividad muy ligada a coyunturas económicasde países y zonas de origen de los visitantes.

- Alteraciones en la población local:

• Pérdida de la memoria histórica. Siguiendo la denuncia delAvance del Plan Especial de Protección y Catálogo del ÁreaCentro de Granada, se ha reelaborado con el tiempo unaimagen de su ciudad de una gran contundencia formal pero deuna gran pobreza de registros. El desproporcionado aluviónmediático junto con el manifiesto desinterés de una buena partede la ciudad no identificable con esta imagen han convertido aGranada en la ciudad de la Alhambra y poco más. Barrios ylugares de extraordinario interés han ido desapareciendo nosólo de las prioridades públicas sino también, de la propiaconciencia de sus habitantes (Albaicín, Campo del Príncipe,Realejo...). Al mismo tiempo que se perdía el interés de losvisitantes por sus edificios o su trama viaria.

-”Monocultivo del monumento”: El problema parte de una estrechavisión de la capacidad global de la ciudad, y hasta de la capacidadglobal de la ciudad antigua,como recurso turístico que hadesembocado en un turismofocalizado sobre determinadospuntos, que desarrollan a sualrededor las tiendas desouvenir y de restauración deforma concentrada. Esto a suvez tiene el efecto de romper la multifuncionalidad propia de la ciudadtradicional en la que servicios y residentes conforman una trama

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 646

donde el turista debería integrarse. En el Estudio Previo para laRevisión del Plan Especial de la Alhambra y Alijares se apuntaliteralmente como debilidad y limitación del patrimonio culturalgranadino la excesiva focalización de la visita turística sobre laAlhambra-Generalife (2.088.251 visitantes en 1998) que generaproblemas puntuales de sobrecarga de visitantes. En menor medida,la sobrecarga también afecta a otros monumentos de la ciudad, casode la Capilla Real y la Catedral. Un número excesivo de visitantesfavorece el deterioro del patrimonio cultural, induce cierta banalizacióncultural de la visita y, a medio plazo, compromete la sostenibilidad deluso turístico de dicho patrimonio.

En este sentido, los datos más recientes son los ofrecidos por el PlanEspecial de Protección y Catalogo del Área Centro de Granada que ofrece elnúmero de visitantes para seis puntos de la ciudad entre octubre de 1998 yjunio de 1999, es decir falta el periodo de verano, pero son datos válidospara comprobar la proporción de visitas a cada uno de ellos, quedandopatente la focalización sobre la Alhambra

Monumento Nº de visitantesCatedral 237.765Capilla Real 314.000Monasterio de S. Jerónimo 90.000Alhambra 1.494.463Huerta de S. Vicente 17.133Museo Arqueológico 32.390

Fuente: el Plan Especial de Protección y Catalogo del Área Centro de Granada

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 647

Frente al fuerte uso de Alhambra y Catedral-Capilla Real se produceuna flagrante infrautilización del resto del patrimonio histórico de la ciudad(ver tabla)que en muchos casos ni siquiera está en disposición de servisitado. Así sólo 17 de los 62 monumentos (BIC) de la ciudad están total oparcialmente acondicionados para ser visitados.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 648

Mapa. Relación entre hitos turísticos, comercio y visitantes

Fuente: Estudio Previo para la Revisión del Plan Especial de la Alhambra y Alijares, 1999

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 649

Tabla 5: Lugares que no se visitan

LUGARES TOTAL %Albaicín 44,4Sacromonte 65,3Realejo 82,4Alhambra 3,6Generalife 10,9Palacio de Carlos V 16,4Cartuja 70,2Catedral 38,6Capilla Real 51,6Iglesia de S. Jerónimo 82,8Fuente: Latiesa, M., 2000. Elaboración propia

Sin embargo, si comparamos estos resultados con las calificacionesque tiene estos monumentos por los que los vivitan, podemos inferir que lafalta de visitantes es producto del desconocimiento

Tabla 6. Opinion sobre las visitas

LUGARES PuntuaciónAlbaicín 8,4Sacromonte 7,8Realejo 7,9Alhambra 9,3Generalife 9,0Palacio de Carlos V 7,7Cartuja 8,1Catedral 8,2Capilla Real 8,4Iglesia de S. Jerónimo 8,0Fuente: Latiesa, M., 2000. Elaboración propia

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 650

A modo de resumen de la situación general podemos suscribir laspalabras de Margarita Latiesa en sus conclusiones finales, sobre el turismogranadino, donde señala que las políticas de actuación que serán necesariasacometer para desarrollar el potencial de la ciudad, -Granada-, son todavíanumerosas, especialmente considerando que se trata de una ciudad que seconforma actualmente con un turismo “barato”, “de paso”, con problemas de“congestión” en el acceso a la Alhambra y “desconocedor” de la variedad ydiversidad de los productos existentes. En definitiva el turismo de Granadano se gestiona adecuadamente, como lo prueba el hecho de las colas, queen el poco estético lugar de acceso al recinto de la Alhambra, no repercutenfavorablemente en un mayor número de visitantes para la ciudad. (…) Y todoello en honor a Granada y a la Alhambra, que merecen un trato más refinadoy respetuoso de su historia, cultura y belleza. Sin embargo, ambas se estánvendiendo a muy bajo precio, y ambas necesitan una mejor gestión: laprimera porque está infrautilizada (la capital y la provincia), y la segundaporque está sobreutilizada. (Latiesa, M., 2000)

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 651

Agricultura intensiva: prácticas que deterioran los recursoslocales

En el apartado IV.2.4. se expusieron los aspectos que caracterizan lapérdida progresiva del importante paisaje cultural que es la Vega deGranada, tales como las tensiones urbanístico-agrarias que inducenprocesos de ocupación urbana de este espacio con parcelaciones ilegales,construcciones de vías de comunicación, recalificaciones de suelourbanizable, implantación de zonas industriales, comerciales, etc.,degradación del sistema de acequias, caminos y edificaciones tradicionales,canalización y contaminación de ríos, extracciones de tierras, etc. Uninmenso número de afecciones que están comprometiendo laspotencialidades agrobiológicas de este espacio.

Entendemos que la agricultura no tendría razón de existir si no es porlas tres funciones básicas que recibe del medio ambiente (Mateo (dir),1996): fuente de recursos naturales, receptor de efluentes y soporte deactividades; por lo que en el área de economía nos preocupamos porprofundizar en el análisis de los impactos que la propia actividad agrariaprovoca sobre los recursos que le sirven de base, de manera que laproblemática que aquí detectamos es que las prácticas de agriculturaintensiva están degradando el medio que la sustenta.

Se pueden listar una serie de criterios operativos para evaluar lasustentabilidad de la agricultura, que nos proporcionan conocimiento delaprovechamiento que el agroecosistema ideal o sostenible haría de lasfunciones que le aporta el medio ambiente y de las que depende supervivencia. Así, Guzmán Casado en Introducción a la Agroecología comodesarrollo rural sostenible (2000: 97-106), caracteriza el sistema agrológicosostenible a través de los siguientes criterios de acuerdo con Gliessman(1990: 380):- La sostenibilidad es indisociable de la autonomía, de modo que podemoscaracterizarla observando el grado mayor o menor de dependencia de inputsexternos (energía, materiales o información). Cuanto más baja sea la

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 652

dependencia y más alto el nivel de autosuficiencia mayor será el grado deautonomía y autodependencia del agroecosistema.

- La producción depende además de la renovabilidad de los recursos queutiliza. Quiere esto decir que la mayor o menor sostenibilidad es función delgrado mayor o menor de utilización de recursos renovables que seanademás localmente accesibles.

- La productividad es la capacidad de un agroecosistema para satisfacernecesidades y servicios ambientales, por lo que la aceptación de loslímites y potencialidades locales, es una condición de la sostenibilidad. Delo contrario, una intensa modificación de las condiciones locales aumenta lafragilidad y causa efectos no deseables sobre la productividad.

- Un agroecosistema homogeneizado y simplificado, es más frágil y tienemenor capacidad de estabilidad y resilencia, ya que reduce toda posibilidadde explotar sinergismos y complementariedades que surgen al combinar losbeneficios de diferentes cultivos, árboles y animales. Por ejemplo, labiodiversidad en animales y plantas facilita la lucha contra las plagas,mientras que el monocultivo hace más vulnerable al medio favoreciendo supropagación. Al igual que ocurre con los ecosistemas naturales cuyacapacidad de automantenerse y autorreproducirse dependen del gradobiodiversidad que contengan, la capacidad de pervivir en el tiempo de unagroecosistema aumenta conforme mayor sea su diversidad biológica ycultural.

- Con relación a esto último la sostenibilidad aumenta como consecuencia dela utilización del conocimiento y la cultura de la población local.

- La pervivencia del sistema depende de la disponibilidad de productossuficientes para el abastecimiento interno o incluso para la adquisición(mediante exportaciones) de otros bienes y servicios necesarios.

El tipo de agricultura intensiva ha tenido como consecuencia uncrecimiento agrario caracterizado por el incremento constante de la basefísica de producción y del consumo y por la ignorancia de las limitacionesambientales. De este modo se originan un conjunto de externalidades

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 653

negativas que son los síntomas de la insostenibilidad de nuestro ecosistemaagrario, y que se ponen de manifiesto si revisamos con los criterios desostenibilidad que acabamos de listar, el estado actual de la agricultura en laVega de Granada: alta dependencia de inputs externos de energía, materiae información; degradación de recursos no renovables como el suelo;sobreexplotación y alteración de la calidad del recurso agua; pérdida dediversidad biológica y cultural; expansión de los monocultivos y disminuciónde las rotaciones; reducción de las posibilidades de sinergia entre loscomponentes del agroecosistema; pérdida del conocimiento y la culturatradicional.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 654

Cuadro.2. Efectos negativos de la agricultura intensiva

Recurso Externalidad Acciones

-Erosión hídrica yeólica

- Eliminación de la flora en terreno inculto- Laboreo excesivo y profundo- No reposición de materia orgánica- Quema de residuos de cosechas

-Degradación químicay exceso de sales

- Sobrepastoreo- Riego con agua salobre- Intrusión marina por sobreexplotación deacuíferos- Aplicación de plaguicidas y abonos industriales

Suelo

-Degradaciónbiológica y física

- Laboreo excesivo y profundo- No reposición de materia orgánica- Quema de residuos de cosechas- Sobreacumulación de estiércol

Atmósfera -Efecto invernadero ycambio climático-Reducción de lacapa de ozono-Lluvia ácida-Polución

- Combustión de motores de maquinariaagrícola- Aplicación de plaguicidas y abonosindustriales- Quema de residuos de cosechas- Sobreacumulación de estiércol

Agua -Contaminación delos recursos marinosy fluviales

- Aplicación de plaguicidas y abonosindustriales- Sobreacumulación de estiércol

Recursos genéticos -Pérdida dediversidad genética yconocimientoagropecuario

- Siembra de híbridos y variedadesexógenas, y explotación de razas de ganadocon base genética reducida e inadaptada aecosistemas locales

Vida salvaje -Disfuncionalidadesfisiológicas-Muerte

- Aplicación de plaguicidas y abonosindustriales- Quema de residuos de cosechas

Seres humanos -Disfuncionalidadesfisiológicas-Muerte

- Aplicación de plaguicidas y abonosindustriales

Fuente: Guzmán Casado (2000: 59).

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 655

Para caracterizar los efectos de la agricultura intensiva sobre elámbito espacial que nos ocupa, hemos buscado los posibles trabajos quese hayan desarrollado sobre evaluación de las externalidades en la Vega deGranada. Con este fin nos pusimos en contacto con el CIFA y con el CSICen Granada, donde a su vez nos remitieron al Instituto de Sociología yEstudios Campesinos de Córdoba (ISEC), en donde existe un grupo deinvestigación en agricultura ecológica, que utiliza la Historia Agraria comouna ciencia que nos permite identificar en el tiempo, los factores que hanprovocado las transformaciones en la dinámica de los agroecosistemas yson responsables de las patologías actuales. Al mismo tiempo esta visión,una vez fijadas las causas de la enfermedad, aporta elementos de análisispara elaboración de estrategias de desarrollo sustentable en el medioagrario. Con esta metodología este grupo de trabajo del ISEC ha elaboradoindicadores de sustentabilidad del agroecosistema de la Vega de Granada,que permiten evaluar las externalidades de la agricultura sobre los recursossuelo, atmósfera, agua, recursos genéticos y vida salvaje de la Vega deGranada. En la entrevista que mantuvimos con G. Guzmán, se noscomunicó que este trabajo se encuentra en fase de publicación, yesperamos que pueda contribuir a la elaboración del sistema de indicadoresmunicipales de Granada.

Si bien el ámbito de estudio se centra en el término de Santa Fe, esteagroecosistema donde el nivel de sustentabilidad se encuentra muy pordebajo del estado deseable, es presentado como representativo de losdaños alcanzados por la agricultura capital-intensiva de Andalucía, y portanto pensamos que las conclusiones del diagnóstico que de este territoriose derivan, son en buena medida extrapolables a la Vega del municipio deGranada, teniendo en cuenta las analogías entre ambos territorios y lasprácticas agrarias que en ellos se han sucedido históricamente.

Degradación del suelo

El suelo es esencial en la producción agrícola, soporte del cultivo yreserva de agua y nutrientes. No se trata de un medio inerte e inestable, sinode un sistema complejo con unos componentes físicos, químicos y biológicosinteractuando en equilibrio dinámico, sobre el que intervienen diversas

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 656

prácticas agrícolas (Mateo (dir), 1996). La integración de las técnicasagrícolas en su entorno ambiental, debería tener por tanto, como objetivoprimordial la conservación del suelo que le aporta funciones ecológicasindispensables (ciclo de los nutrientes, soporte y hábitat de los organismos,reserva hídrica, etc.). Todo lo contrario, la degradación del recurso sueloes paradójicamente una de las principales afecciones de la agriculturaintensiva en la Vega de Granada.

Según la FAO (1980), los procesos de deterioro del suelo sonaquellos que rebajan la capacidad actual y potencial del suelo para producircualitativa y/o cuantitativamente bienes o servicios, diferenciando estostipos: erosión hídrica y/o eólica, exceso de sales (salinización ysodización), degradación química, degradación física y degradaciónbiológica.

Esta degradación, tiene importantes consecuencias (Dorronsoro,1997) que empeoran las propiedades del suelo y disminuyen su masa, de talmodo que a corto plazo se reduce la producción y se aumentan los gastosde explotación (cada vez el suelo necesita mayor cantidad de abonos y cadavez produce menos). A largo plazo, los procesos de deterioro(individualmente y/o combinados) conducen a una pérdida de la fertilidad delsuelo, entendida como la capacidad de éste para soportar vida,comprometiendo la productividad del agroecosistema por falta de sustento yalimento para las plantas. En consecuencia el agrosistema se hace másinsostenible en la medida en que, para mantener la productividad, necesitade la entrada continua de energía y materia a través de inputs químicosexógenos, que siguen degradando las propiedades del suelo en un círculovicioso que disminuye la autonomía del agroecosistema. Por otra parte se

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 657

degradan las posibilidades de recircular sus propios residuos, que seconvierten en fuente de contaminación de suelos, agua y seres vivos.

La erosión hídrica es un proceso descrito y evaluado en las tierrasde cultivo de la Vega, estimándose que un 30.6% de los suelos estánexpuestos a una pérdida anual superior a 50 toneladas de tierra porhectárea de terreno (González, 2000). Contemplando la metodologíautilizada, asumimos que estos resultados son correctamente extrapolables ala Vega del municipio de Granada. Esta estimación se llevó a cabo utilizandola ecuación universal de pérdida de suelos, utilizada por la FAO, tambiénconocida como ecuación de la USLE. En ella la pérdida de suelo esdirectamente proporcional al producto de un conjunto de factoresmesurables (Dorronsoro, 1997). Pérdida de suelo = erosividad de la lluvia x erodibilidad del suelo x Longitude inclinación de la pendiente x tipo de cultivos x prácticas de conservación

Considerando los factores de erosividad de la lluvia y de topografíaconstantes, se describe un incremento en el riesgo de erosión del suelo conlas variaciones en las prácticas agrícolas que a lo largo del tiempo se hacenmás intensivas influyendo sobre los factores erodibilidad del suelo y manejode la vegetación.

Las prácticas de agricultura intensiva disminuyen el contenido enmateria orgánica y permeabilidad del suelo, alterando la estructura y latextura y acentuando la erodibilidad del suelo. Entre ellas podríamos señalarla quema de rastrojo, la disminución de la cabaña ganadera y sustitución deestiércoles animales por fertilizantes químicos, la utilización de fitosanitariosque destruyen los organismos del suelo e impiden los procesos dehumificación, el laboreo cada vez más profundo y con maquinaria pesada,etc. (González, 2000).

La quema de rastrojos es una práctica muy habitual y extendida en

la Vega (aunque prohibida) que produce numerosos efectos indeseablesespecialmente sobre el suelo (incremento de la erosión y pérdida de lafertilidad a largo plazo), la atmósfera (gases invernadero), la vegetación, lafauna y el paisaje. Además de la destrucción de residuos de las cosechas,

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 658

que son una fuerte importante de materia orgánica, se produce unadesnudez total del suelo durante un tiempo que aunque no muy largo,coincide con la época de lluvias torrenciales acentuando el riego de erosión.El incremento de temperatura por la combustión, produce importantes dañosquímicos que disminuyen igualmente la fertilidad del suelo (Mateo (dir),1996: 77-78).

En cuanto al manejo de los cultivos, según González (2000), laaplicación de herbicidas, frente a las escardas tradicionales, reducesignificativamente la cobertura del suelo y aumenta el riesgo de erosión.Mateo ((dir), 1996: 69-72), también recoge en el Manual de prácticas yactuaciones agroambientales, el laboreo y la no reposición de la materiaorgánica, como una de las causas principales del grave deterioro de laestructura del suelo y de los procesos de erosión, con la consecuentepérdida de capacidad productiva a que ello da lugar:

Se ha comprobado en numerosos estudios y experiencias quela técnica convencional de laboreo enérgico del terreno lleva alsistema suelo hacia formas estructurales que reducen el contenido dehumus y que favorecen la liberación de nutrientes, procesos quetienen notables efectos negativos sobre el propio suelo como recursoagrícola (erosión, pérdida de fertilidad y capacidad productiva) y sobreel medio ambiente (contaminación, desertización).

Otro aspecto descrito comúnmente en la literatura, es el efectonegativo del monocultivo sobre la estructura del suelo, al encontrarnossiempre con una misma altura de raíz. Esta práctica está muy extendida enlos diferentes agroecosistemas de la Vega de Granada, donde son cada vezmenos frecuentes las rotaciones de cultivo.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 659

Resulta conveniente llamar también la atención sobre las zonastradicionales de secano (algunas puestas en regadío) que encontramos enlos interfluvios del Beiro, Darro y Genil, donde olivos y almendros seextienden en zonas de fuerte pendiente y escasa cobertura que quedantotalmente desprotegidas frente a la erosión hídrica.

El abandono de las tierras de secano, fomentado por la reforma de laPAC, produce también un impacto negativo, al quedar completamentedesprovistas de cobertura vegetal, que por un lado acentúa el riesgo deerosión, y por otra parte potencia las tensiones urbanísticas. Igualmente esseñalado como una afección importante al recurso tierra, la expansión deluso forestal del álamo, cuyas tierras se encuentran inmovilizadas durante 8-10 años, con una productividad total muy inferior a la que podrían dar esastierras (González, 2000: 437).

Un segundo tipo de deterioro que se produce en los suelos de la Vegade Granada es la degradación química como resultado de acumulación deelementos tóxicos y de lixiviación de bases (acidificación) FAO (1980).Según Guzmán (2000: 274), la agricultura industrializada causa acidificaciónen el suelo debido al empleo de fertilizantes (urea, fertilizantes de amonio) yacumulación de elementos tóxicos. A tal respecto, existen algunas prácticascorrientes en la Vega de Granada responsables de esta degradación:aplicación de plaguicidas y abonos industriales, y riego con aguas salobres.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 660

Así, éstas últimas, antaño utilizadas corrientemente, están prohibidas parauso en la agricultura sin embargo, como vemos en el punto IV.2, ladetracción de las aguas residuales antes de la depuración es una prácticaque es denunciada con frecuencia.

El suelo posee un conjunto de propiedades (ver siguiente cuadro) quele confieren una capacidad autodepuradora: el suelo asimila, inmoviliza,inactiva o degrada los contaminantes. Sin embargo, ésta es limitada, demodo que una vez superada su capacidad de amortiguación, el suelo dejade actuar como barrera protectora del medio hidrológico y del biológico(mucho más sensibles), convirtiéndose en una fuente de sustanciaspeligrosas, y actuando por tanto como fuente de contaminación para dichosmedios, de tal modo que los contaminantes pueden pasar a las cadenastróficas. Este fenómeno se conoce como Bomba Química del Tiempo(Dorronsoro, 1997).

Los productos químicos que provocan los sucesos BQTson las especies más resistentes a la descomposición químicacomo metales pesados y productos orgánicos persistentes.Estos pueden ser retenidos durante largo tiempo, pero al finalse liberan al ambiente bien directamente, bien a través de susmetabolitos de descomposición que pueden ser aún mástóxicos.

La agricultura intensiva a demás de ser una fuerte importante decontaminantes, por sus prácticas altera estas características (materia

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 661

orgánica, estructura, actividad microbiana, pH , salinidad) que le confieren alsuelo su capacidad autodepuradora, disminuyendo consecuente lacapacidad de cambio de los suelos y así sus posibilidades de retenermetales pesados.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 662

Cuadro 3. Importancia de las propiedades que controlan la capacidadtampón de los suelos (pccs) para metales pesados y compuestosorgánicos tóxicos.

Capacidad de cambio (CCC) Suelos con CCC baja retienen débilmente metales pesadospor sorción. La CCC depende del contenido y tipo deminerales de la arcilla, contenido en materia orgánica y pHdel suelo.

PH El descenso del pH incrementa la solubilidad de metalespesados, disminuye la CCC, y altera la poblaciónmicrobiana.

Potencial redox (Eh) El descenso en el potencial redox (condiciones másreductoras), disuelve óxidos de hierro y manganeso,provocando la movilización de los tóxicos adsorbidos.

Contenido en materia orgánica Un menor contenido de materia orgánica, reduce la CCC, lacapacidad de amortiguación del pH del suelo, la capacidadde adsorción de compuestos tóxicos, la capacidad dealmacenamiento de agua, altera la estructura (incrementa laerodibilidad del suelo), y la actividad microbiológica.

Estructura La alteración de la estructura del suelo puede reducir eldrenaje y aumenta la erodibilidad.

Salinidad El incremento de la salinidad solubiliza compuestosquímicos tóxicos por alteración del equilibrio de cambiocatiónico, aumentando complejos solubles y decreciendoactividades termodinámicas en solución; esto puedetambién decrecer la actividad microbiológica.

Actividad microbiana La alteración de la actividad microbiana y poblaciónecológica puede alterar materia orgánica, potencial redox ypH.

Fuente: Dorronsoro, 1997.

Como agentes de degradación química del suelo encontramos losfitosanitarios, plaguicidas y fertilizantes, cuyo uso está muy extendido en laVega.

Inés García (1997) considera los siguientes aspectos ecotoxicológicosderivados de la aplicación de los plaguicidas a los suelos:

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 663

- Persistencia de los plaguicidas. Las consecuencias de la persistenciapueden ser muy importantes, dependiendo de la toxicidad del plaguicida y desu biodisponibilidad, así como de las características del suelo. Lapersistencia en el tiempo, y la no biodegradabilidad, refuerza los problemasde biomagnificación de estos compuestos, sobre todo en periodos de tiemporelativamente largos, de tal forma que los pesticidas que no se pierden porvolatilización o escorrentía entran en el suelo donde son degradados opersisten pudiendo contaminar aguas subterráneas (Bifani, 1997).

Tabla 7. Persistencia de varios tipos de plaguicidas

Clase Acción PersistenciaOrganoclorados Insecticidas 2-5 años (ver tabla X+1)Ureas Herbicidas 4-10 mesesÁcidos benzoicos Herbicidas 3-12 mesesAmidas Herbicidas 2-10 mesesCarbamatos Herbicidas

FunguicidasInsecticidas

2-8 semanas

Ácidos alifáticos Herbicidas 3-10 semanasOrganofosforados Insecticidas 7-8 semanasFuente: García Inés (1997: 6). Elaboración propia.

Tabla 8. Persistencia de insecticidas organoclorados en el suelo

INSECTICIDA 50% Pérdida de toxicidadnúm. de años

95% pérdida de toxicidadnúm. de años

DDT 3-10 4-30Aldrín 1-4 1-6Chlordane 2-4 3-5Dieldrin 1-7 5-25Heptachlor 7-12 3-5Lindane 2 3-10Toxaphene 10 No determinadoFuente: UICN. (Bifani, 1997: 409)

Al tratarse de compuestos persistentes y que además no suelenaplicarse en las dosis adecuadas, sino a “ojo de buen cubero”, estoscompuestos tóxicos se concentran en el ambiente natural y van creando laadaptación en insectos, malezas o bacterias.

- Producción de metabolitos tóxicos. Los productos de degradación dealgunos plaguicidas no son siempre inocuos, pudiéndose generarmetabolitos altamente tóxicos como en el caso de plaguicidas deditiocarbamatos y fenilamidas.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 664

- Influencia de los plaguicidas en la microflora del suelo. Los plaguicidasno sólo actúan sobre las plagas sino que afectan indiscriminadamente atodos los organismos. El efecto es una esterilización parcial del suelo, quetarda meses o años en recuperar el nivel de equilibrio climácico en laspoblaciones de microorganismos. Muchas veces, incluso puede producirsela proliferación de plagas por eliminación de sus competidores naturales(Efecto boomerang).

- Incidencia sobre las propiedades del suelo. Las repercusiones sobre laspropiedades fisicoquímicas del suelo pueden ser importantes, bien sea por laacción sobre la microflora del suelo, o más difusa y con efectos a largo plazoa las dosis normales de aplicación.

- Riesgo de contaminación de aguas superficiales y subterráneas.Dependiendo de la persistencia de los plaguicidas y capacidad de adsorcióndel suelo, éstos pueden ser lixiviados y contaminar aguas subterráneas o deescorrentía.

En cuanto a los fertilizantes, tradicionalmente, los nutrientes seincorporaron a la tierra, aprovechando el reciclaje de estiércoles y los restosde las propias cosechas, con el tiempo, estas prácticas son sustituidas casipor completo por la utilización de fertilizantes químicos con el fin deaumentar la producción, con lo que dejan de recircularse los residuos delagroecosistema y se comienza una etapa de fuerte degradación química delsuelo (estructura, textura, materia orgánica, microfauna, microflora ymicroorganismos). Éstos, añadidos con frecuencia en dosis superiores a lascapacidades de absorción de las plantas, además de contener metalespesados, producen también contaminación por fosfatos y nitratos, yaumentan la acidificación del suelo. Los fertilizantes nitrogenados que no seabsorben, quedan en el suelo y alteran su estructura y bacterias, con laconsiguiente reducción de fertilidad. Además el nitrógeno que no esabsorbido es transformado en nitratos por los microorganismos del suelo.Éstos podrán ser arrastrados por las aguas, causando problemas de salud(metahemoglobina y nitritos cancerígenos), o pueden contaminar laatmósfera (ver tabla Evolución de la contaminación del acuífero de la vegade Granada por nitratos). Por otra parte, paradójicamente, la aplicación de

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 665

fertilizante artificial, inhibe el proceso natural de fijación del nitrógeno (Bifani,1997) .

Está comprobado que el resto de los fertilizantes tienen problemassimilares para ser absorbidos por las plantas, habiéndose demostrado quelas plantas únicamente absorben el 20% del fósforo que se aplica en loscultivos, de tal forma que el resto queda fijado en formas insolubles en elsuelo.

Las impurezas de los abonos potásicos acentúan el efecto salinizante.Con relación a los macronutrientes, el exceso en azufre es altamente tóxicoen las plantas y acidificante del suelo. También los oligoelementos a partirde una cantidad adicional se vuelven tóxicos para las plantas. (García,1997).

De esta forma la planta sustituye, para su consumo nitrógeno, fuentesenergéticas renovables por nitrógeno sintético, que se produce a partir derecursos no renovables. Las pérdidas de fertilizantes, suponen, además dela degradación química y física del suelo, y de la pérdida de fertilidad, undespilfarro gravoso para el agricultor y para la sociedad en su conjunto,dadas las altas necesidades energéticas que tiene la producción de abonos.

Los metales pesados, además de encontrarse en los plaguicidas (porejemplo mercurio en los funguicidas) son muy frecuentes en los fertilizantes.A excepción de pH ácidos, los metales son poco móviles en suelos y tiendena acumularse en la parte superficial, en el horizonte más activo, lo que haceque los metales estén fácilmente accesibles para los vegetales. Los riesgosproceden de su toxicidad y de carácter bioacumulativo. El aumento desalinidad puede incrementar la movilidad de los metales pesados.

González de Molina y Pouliquen (2000: 456-457), realizan un balancede los aportes de nitrógeno en la agricultura de la Vega de Santa Fe, desde1750, que donde se observa esta tendencia creciente de contaminación.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 666

Tabla 9. Balance anual del nitrógeno en las distintas épocas históricascon distintas rotaciones y sucesiones de cultivos (en kg/ha)

Periodo Sucesión – tipo Estimación mínima Estimación máxima1750185019041940

1950 – 601950 – 601950 – 60

1975 – 19901975 – 1990

Trigo – Haba –LinoTrigo- Haba - Lino – Cáñamo

Trigo – Haba – RemolachaPatata – Trigo – Haba – Trigo

Tabaco – TrigoTabaco – Trigo – Remolacha

Trigo – RemolachaTabaco – Trigo

Maíz – Trigo

14-5-5014-4-1142448

6147-28936564266

Fuente: González de Molina y Pouliquen (2000)

En este balance, se observa el inicio del proceso de degradación pornitratos de los suelos de la Vega a final del siglo XIX, coincidiendo con losforzamientos más importantes introducidos por la agroindustria remolachera,momento en el que los abonos químicos empezaron a ser utilizados conregularidad como complemento del estiércol. A partir de los años 50 – 60 lacontaminación se produce de forma estable y creciente, lo cuál se apreciaclaramente en la nitrificación del acuífero de la Vega, que describimos másadelante.

En cuanto al exceso de sales (salinización o sodificación), comootro de los procesos de degradación del suelo reconocido por la FAO, ya seha mencionado que tanto los plaguicidas como los fertilizantes, así como elriego con aguas salobres, son una fuente potencial de salinización. Endiferente literatura de la Vega de Granada, ésta es reconocida como unproceso de alto riesgo. Como ya hemos mencionado, históricamente en laVega se utilizaron aguas residuales para el riego, y aunque en la actualidadesto está prohibido, es una práctica que en verano y en épocas de sequía sesigue produciendo. Según Dorronsoro (1997), el mal uso del agua de riegoprovoca la salinización y la sodificación del suelo. En el primer caso seproduce una acumulación de sales más solubes que el yeso que interfierenen el crecimiento de la mayoría de los cultivos y plantas no especializadas.En el segundo caso se produce una acumulación de sodio intercambiableque tiene una acción dispersante sobre las arcillas y de solubilización de lamateria orgánica, que afecta muy negativamente a las propiedades físicasdel suelo, por lo que el medio será menos apto para el crecimiento de los

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 667

cultivos. Este proceso quizás no sea tan acentuado en el municipio deGranada, donde el espesor del manto freático es bastante grueso, como enotros como Santa Fe o Fuente Vaqueros, donde el nivel freático está muycerca del suelo.

Por último, respecto a la degradación física y la degradaciónbiológica del suelo de la Vega, ya hemos mencionado las diferentesprácticas de la agricultura intensiva que están en su origen. Según la FAO(1980), el deterioro físico del suelo, se produce como consecuencia deefectos negativos sobre la porosidad, la permeabilidad, la densidad aparentey la estabilidad estructural. El exceso de laboreo, la escasa adición demateria orgánica al suelo, la utilización de biocidas, el mantenimientodesnudo del suelo y la compactación debida al excesivo paso de maquinaria,son prácticas de manejo inadecuadas que causan efectos muy negativossobre las propiedades físicas del suelo, reduciendo igualmente su fertilidad.(Guzmán, 2000: 272 – 273).

La degradación biológica es consecuencia de un manejo agrícolainadecuado del suelo que provoca la alteración de sus cadenas tróficas alreducirse la diversidad y actividad de los microorganismos y fauna existente.En general, ya hemos mencionado los efectos indiscriminados y altamentetóxicos de los fitosanitarios sobre los seres vivos del suelo. Esta degradaciónsupone una pérdida de fertilidad del suelo, al impedirse o inhibirse elfuncionamiento del ciclo de los nutrientes en el suelo. Se trata de un efectomuy perjudicial porque los microorganismos y macroorganismos del suelo,tienen la capacidad de recircular los residuos de la actividad agroganaderacomo estiércoles y restos de cosechas; participan en el proceso deformación del humus; mejoran la capacidad de intercambio catiónico;solubilizan los nutrientes que no están disponibles para las plantas; fijannitrógeno; mejoran la capacidad de autodepuración del suelo, etc.,reduciendo la necesidad de subsidio permanente de energía desde elexterior. Consecuentemente el suelo degradado desde el punto de vistabiológico no puede reciclar los nutrientes y la energía, lo cuál genera dosefectos muy negativos desde el punto de vista de la sostenibilidad delagroecosistema: 1. Son sistemas a los que hay que aportar insumosricos energéticamente de forma continuada, lo que pone en jaque susotenibilidad y autonomía. 2. Son sistemas incapaces de reacomodar

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 668

los residuos generados por lo que se convierten en fuentes decontaminación. (Guzmán, 2000: 274).

Impactos sobre los recursos genéticos y la vida salvaje

Estos también han sido caracterizados en el agroecosistemasantafesino (González, 2000: 437 – 442) donde se pone de manifiesto unadisminución de la biodiversidad en plantas cultivadas y plantas silvestres,especies animales domésticas y no domésticas, micro y macroorganismosdel suelo.

Se señalan dos razones para la disminución del número de especiesde plantas silvestres. Por un lado la intensificación y extensión de las zonasde cultivo y uso no agrario en detrimento de los barbechos y pastosnaturales, y por otra parte, la introducción de herbicidas tanto dentro de lasparcelas como también fuera de ellas y en los cauces de los arroyos.

Igualmente los cambios acontecidos en el ecosistema, la degradaciónde los habitats de ribera, por canalización del Genil, del Beiro, tala debosquetes, deterioro de la red de acequias, extensión del monocultivo,utilización de plaguicidas y fertilizantes sintéticos, etc., han mermado lafauna silvestre existente.

Lo mismo ha ocurrido con los animales no domésticos, cuestiónque hemos documentado con testimonios orales y que se relaciona,según éstos, con la transformación de la dehesa en pinar(desaparición del ganado mayor y menor), con el encauzamiento delrío Genil (desaparición de especies acuáticas y anfibias) y con ladesaparición de cultivos como el lino y el cáñamo (desaparición deaves). La necesidad actual de un uso repetido de insecticidas,acaricidas y desinfectantes de suelo evidencia las modificaciones delas cadenas tróficas, relacionadas con la desaparición de numerososdepredadores y parásitos presentes en otras épocas. (González,2000: 440).

En cuanto a las plantas de cultivo a lo largo de la historia de la Vegalas producciones cuya salida es el mercado exterior, van sustituyendo a

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 669

aquellas que servían para el autoabastecimiento de la comunidad,implantándose la cultura del monocultivo, asociada a una estandarización delas variedades de semillas que a su vez genera una dependencia delmercado externo. Así, tanto en los cultivos de remolacha, como del tabaco ode cereales las semillas son producidas en el extranjero, reduciendo ladiversidad interna, fuente de autonomía. Con ello se reducen lasposibilidades de aprovechar los sinergismos y complementariedades de unagroecosistema heterogéneo, de tal forma que la simplificación disminuye suresilencia siendo cada vez más frágil y menos estable, así como másdependiente de las decisiones y cambios provenientes del exterior.

En la actividad ganadera también se observa un “monocultivointensivo” del ganado vacuno, o porcino u ovino, variable por razones demercado, de tal forma que la integración tradicional de la actividad agrícolacon la ganadera se ha desequilibrado, con los consiguientes desequilibriosambientales que ello origina y degradación de los recursos locales.

Tabla 10. Evolución de la cabaña ganadera en el municipio de granada

1982 1989 1993 1994 1995 1996Bovino 1.462 3.325 80 73 109 113Ovino 74 138 1252 1032 829 961Caprino 30 43 158 131 80 120Porcino 380 1.686 2269 2228 23700 2859Aves 80 35 0 0 0 0Otros 100 87 0 0 0 0Fuente: (Menor, 2000: 325-330). Sistema de Información Ambiental de la Junta deAndalucía. Elaboración propia.

Finalmente hay también pérdida de biodiversidad en los macro ymicroorganismos del suelo, por la confluencia de los diversos factores de losque ya hemos hablado en la degradación del suelo.

Degradación del recurso agua

Las externalidades de la agricultura intensiva también se han ocupadode la afección al recurso agua. Fueron descritas en el apartado IV.3.2,especialmente en relación con los conflictos en el consumo del agua, entreabastecimiento urbano y agricultura. Vimos los diferentes factores que

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 670

influían en el alto consumo de agua en el regadío: utilización del métodotradicional de entarquinamiento o inundación de las hazas de labor; cambioen los cultivos con la aparición de especies más exigentes en agua einadaptación a la sequía estival; dificultades para la modernización de lossistemas de riego; deficiencia en las infraestructuras de las comunidades deregantes; deterioro de acequias y canales, etc. También describimos losdiferentes procesos que habían causado la disminución de los nivelespiezométricos del acuífero, aportaciones de los manantiales y la aparición deun cono de deyección, síntoma de sobreexplotación y de mal manejo delciclo hidrológico en la cuenca.

Los mayores problemas en el abastecimiento del agua sedeben principalmente al estiaje de los ríos, al estado de lasacequias (sin revestir casi en su totalidad), a la forma de riegotradicional (a manta), y a la intensificación de la agricultura (concultivos que necesitan mucha agua precisamente en verano).En parte estos problemas se han venido solucionandoúltimamente por medio de pozos particulares que extraen elagua del acuífero detrítico de la Vega. (Menor, 2000: 205).

Además del problema cuantitativo, está el cualitativo, y es que no sólose está consumiendo cada vez más agua del acuífero, sino que la que sedevuelve a éste es contaminada en plaguicidas y fertilizantes (compuestosorgánicos persistentes, nitratos, nitritos, metales pesados, etc.), cuyosprocesos y efectos hemos descrito cuando hablábamos de la degradacióndel suelo, lo cuál pone de manifiesto como el deterioro de diferentesrecursos del medio es indisociable.

Para conocer la magnitud de la contaminación, nos dirigimos alInstituto Tecnológico y Geominero de España, el cuál dispone de una red depiezómetros en el acuífero donde además de vigilar el nivel piezométrico,vigila los niveles de diferentes compuestos químicos en el agua. En lasiguiente tabla, donde hemos recogido únicamente los datos de niveles denitratos correspondientes a nuestro municipio de estudio, se pone demanifiesto el enorme impacto de la agricultura sobre el agua del acuífero. Sicomparamos los valores medidos en un periodo amplio de años, vemoscomo la Concentración Máxima Admisible (50 mg/l) es superada con

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 671

frecuencia, y el Valor Guía (25 mg/l) queda siempre por debajo de lasconcentraciones reales.

Tabla 11. Evolución de la contaminación del acuífero de la vega degranada por nitratos

Sondeo 1Cota 775

Sondeo 2Cota 675

Sondeo 3Cota 636

Sondeo 4Cota 624.09

Sondeo 5Cota 616

Pozo 6Cota 603.5

Fecha Nitratos(mg/l)

Fecha Nitratos(mg/l)

Fecha Nitratos(mg/l)

Fecha Nitratos(mg/l)

Fecha Nitratos(mg/l)

Fecha Nitratos(mg/l)

22/06/7708/03/8501/03/8631/03/8801/04/8910/10/9110/12/9220/05/9315/10/9324/05/9414/12/9410/04/9529/09/9509/04/9725/09/9714/03/00

24503644414245444048435043504136

08/02/8411/02/8411/03/8501/03/8631/03/8810/04/8908/10/9122/05/9218/01/9321/05/93

44445642454249345451

20/06/7702/10/8107/02/8407/02/8411/02/8406/03/8501/03/8631/03/8801/04/8911/10/9122/05/9227/11/9217/05/9327/09/9525/11/9608/04/9724/09/9727/04/9815/02/00

39444862628560826770646058646874787271

2/06/7701/10/8102/09/82

401455

06/02/8411/02/8407/03/8501/03/8631/03/8801/04/8909/10/9120/05/9209/12/9217/05/9315/10/9315/04/99

484810910992104110104887511096

07/02/8411/02/8401/03/8431/03/8801/04/8906/10/8902/06/9209/12/9219/05/93

272752556252397260

Reglamentación Técnico Sanitario para el abastecimiento y control de la calidad de las aguas potables deconsumo público (RD 1138/1990)Concentración Máxima Admisible (límite legal) .................................. 50 mg/lNivel guía (valor máximo de referencia deseable)............................... 25 mg/l

Fuente: Instituto Tecnológico Geominero de España. Elaboración Propia.

El riesgo de contaminación por fertilizantes y pesticidas es señaladoen diferentes investigaciones que se han llevado a cabo en la Vega deGranada o en el acuífero, cuya vulnerabilidad a la contaminación ha sidocalificada de alta (Castillo, 1986). Este hecho es especialmente preocupante,si tenemos en cuenta que el poder de depuración del agua subterránea esmuy bajo, de tal forma que la acumulación continua de contaminantes puedecomprometer las posibilidades de uso de este recurso. No podemos olvidarque existen poblaciones que lo utilizan para abastecimiento de agua potable,incluso el propio municipio de Granada, cuenta con siete sondeos paraabastecimiento en caso de emergencia.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 672

Históricamente el recurso agua ha sido uno de los factores limitantesde la agricultura en la Vega de Granada, y si bien, parecía que estecondicionante había sido superado con las diferentes obras hidráulicas,desde embalses hasta pozos, con la nueva tecnología y la entrada deinsumos energéticos externos, la situación real es que el recurso agua siguesiendo un factor limitante de gran relevancia, y que además está siendodegradado cuantitativa y cualitativamente como consecuencia delforzamiento al que ha sido sometido el agroecosistema, comprometiendo susostenibilidad.

Pérdida de rentabilidad y desaparición de las características culturales

González de Molina y Poliquen, también señalan otros dos síntomasde insostenibilidad del agroecosistema santafesino, que se reproducen en eltérmino de Granada: descenso de la rentabilidad y desaparición de lascaracterísticas culturales de la comunidad. Los ingresos bajan y estánsupeditados a las variaciones impuestas por decisiones políticas y demercado externas, al haberse disminuido fuertemente la autonomía yautosuficiencia del agroecosistema. La liberación de los mercados hacolocado a los agricultores en una situación de desventaja frente a losgrandes distribuidores a la hora de fijar los precios. La ausencia de canalesde distribución adecuados no es ajena al problema. El sistema de ventasigue siendo a través de un “corredor” que se queda con un porcentaje delprecio percibido. Además, la dependencia y desorganización de losagricultores se ve reforzada por la extrema atomización de las explotaciones.El asociacionismo comercial, que podría constituir una vía de mejora real delos términos de intercambio para el agricultor, es prácticamente inexistente.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 673

Los productos de la Vega compiten en los mercados con otros provenientesde diferentes partes de España y del mundo. Por otro lado los costesaumentan ya que como hemos visto, el sistema ha mermado susposibilidades de autoabastecimiento y recirculación, y ha pasado a dependerde entradas crecientes de energía y materia exógenas (fertilizantes,pesticidas, petróleo, etc.).

La comunidad social ya no vive en equilibrio con la actividad agrícola,no existe el mismo vínculo entre ésta y su medio que antaño. Ladesaparición de las prácticas tradicionales del agroecosistema, estámermando la reproducción de la cultura agraria de unas generaciones aotras, ya que por un lado la información es fundamentalmente externa alsistema, y por otro los jóvenes, hijos de los agricultores, se dirigen a otrossectores de actividad. De esta forma más de la mitad de los agricultorestiene una edad superior a 55 años (Menor, 2000: 380). En otras palabras,por un lado el uso de los recursos a través de la agricultura está amenazadopor la falta de personas que desempeñen esta labor; por otro lado, lareproducción del agroecosistema pasa a depender de conocimientos yculturas ajenas al mismo. En conclusión, la sustentabilidad social delagroecosistema no está asegurada (González, 2000: 446).

Vemos por tanto como el agroecosistema de la Vega estádeteriorando los recursos naturales que garantizan la persistencia de suproductividad, generando importantes tensiones ecológicas ysocioeconómicas, y comprometiendo su estabilidad y resilencia. Paramantener este sistema profundamente artificializado e incrementar elcrecimiento económico, se necesita aportar grandes cantidades de energía ynutrientes exógenos (recursos no renovables), que deterioran sus recursos.Así, según Bifani (2000:434 – 468) pueden señalarse como origen de laartificialización, la mecanización, los subsidios energéticos en términos denutrientes (fertilizantes, control de plagas, enfermedades y malezas) y sobretodo el uso de variedades híbridas y alto rendimiento y manipulacióngenética. Igualmente deben considerarse como subsidios energéticos losesfuerzos dirigidos a aumentar los requerimientos del riego y contrarrestarlos procesos de degradación del suelo (erosión, salinización, contaminación,pérdida de biodiversidad) que suponen una pérdida de fertilidad y que están

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 674

al mismo tiempo causados por esa artificialización de la agricultura queintenta paliarlos.

Esta situación se agravará haciéndose cada vez más insostenible deno iniciar prácticas agrícolas que eviten el deterioro de los recursos naturaleslocales y constituyan un sistema cada vez más autosuficiente. Sin embargo,hasta la fecha, no se han puesto en marcha iniciativas de agriculturaecológica, en sus distintas concepciones, que intenten integrar los principiosde sostenibilidad que presentábamos al empezar este punto:

- Utilización de recursos renovables que sean además localmenteaccesibles.

- Integración de los límites y potencialidades del medio local.

- Aumento de la diversidad (biológica y cultural) del sistema.

- Optimización de la recirculación de productos y residuos, de tal forma queel sistema sea los más autónomo y autosuficiente posible.

El siguiente cuadro sintetiza las propuestas formuladas por diferentesautores y la Campaña de Consumo Responsable de Granada.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 675

Tabla 12. Indicadores diagnóstico del agroecosistema y propuestashacia la sostenibilidad Indicadorrespecto a

Valor en el estadosustentable

Valor en el estadoactual

Propuestas

Erosión por factoresabióticos nomodificables por elhombre< 50 t/ha/año

> 50 t/ha/añoTierra

Uso hasta el nivel dereposición delmáximo factorlimitante

Abandono parcial

Discriminación positiva afavor del uso agrarioReorganización de loscultivos y fomento de lafertilización orgánica

Consumo <reposición

Consumo> reposiciónAgua

Reciclaje Contaminación

Mejora en la definición de lacapacidad de renovación delrecurso.Reducción de cultivos muyexigentes en agua.Mejora de la distribucióngeneral del agua.Extensificación de loscultivos. Cambio en lasestrategias de fertilización.

Biodiversidad > biodiversidad en lossistemas históricos

< biodiversidad en lossistemas históricos

Reducción del uso deagrotóxicosReorganización del uso delterritorio

Rentabilidad Mantenimiento dignode las familias

< mantenimiento dignode las familias

El conjunto de las diferentesmedidas irían encaminadasa disminuir los costes, alevitar la degradaciónambiental.Diversificación de lasproduccionesDiversificación de loscompradoresFomento de los mercadosde proximidadFomento de los circuitos dedistribución cortosFomento del asociacionismocomercial

Cultura Reproducción de lacomunidad social

Desaparición de lacomunidad social

El conjunto de las diferentesmedidas están encaminadasa evitar la desarticulación dela comunidad

Fuente: Instituto de Socioecología y Estudios Campesinos (2000), Menor (2000),Campaña de Consumo Responsable de Granada. Elaboración propia.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 676

Falta de planificación ambiental en las empresas einstituciones granadinas

Durante todo este documento se ha puesto de manifiesto lascaracterísticas y la dinámica medioambiental del municipio de Granada, yhemos podido comprobar el papel tan importante que juegan las empresas einstituciones granadinas en este sentido; emisión de contaminantesatmosféricos, vertidos líquidos y sólidos, consumo de agua y energía,generación de ruidos, etc. por este motivo hemos querido analizar losmecanismos que estas organizaciones están llevando a cabo desde sugestión para la protección del medio ambiente.

La actividad empresarial siempre ha ocasionado alteraciones en elmedio ambiente, en los últimos años parece que se está creando unaconciencia para minimizar las afecciones. Pero si analizamos las causas quehacen que las empresas españolas adopten una preocupación por el medioambiente, podemos observar que es la presión legal el principal motivo,seguida por la reducción de costes, una mejora en la imagen y en últimolugar se situarían las exigencias del mercado y el compromiso por el medioambiente.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 677

Gráfico 3. Factores que preocupan a las empresas españolas

Fuente: Gómez, 1998.

Las empresas se están dando cuenta de la importancia que tiene unabuena imagen en temas medio ambientales para la competitividad entreempresas similares. Por este motivo son muchas las que muestran unaimagen respetuosa y protectora del medio ambiente, aunque es muy difícilpoder evaluar cuales de estas empresas y/o instituciones son las querealmente están realizando acciones encaminadas a este fin. Es necesarioque las empresas e instituciones públicas adopten algún tipo deherramientas de gestión ambiental en el desarrollo de sus actividades.

Las herramientas existentes para la protección ambiental puedentener carácter obligatorio o voluntario:

− Obligatorias: suele ir encaminados a la corrección, es decir, dirigida aresolver los impactos medioambientales una vez se han producido. Sinembargo, los estos impactos en la mayoría de las ocasiones son difícilesde subsanar. La obligatoriedad viene dada por los gobiernos mediantelegislación.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Legislación Mejora deimagen

Reducción decostes

Exigenciasdel mercado

Compromisocon el medio

ambiente

Valoración (1-5)

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 678

− Voluntarias: van encaminados a la prevención, pueden ser más o menosambiciosos sus objetivos, pero casi todos tienen en común que se basanen la Planificación. Algunos ejemplos de mecanismos voluntarios son:

• Acciones aisladas• Políticas medioambientales• Buenas Prácticas• Ecoauditorías • Reglamentos y Normas de adhesión voluntaria

La mera implantación de una de estas herramientas supone un pasoadelante para la protección del medio ambiente. Sin embargo, la mayoría deestas herramientas se planifican con gran entusiasmo por parte de laorganización, pero la falta de control y de seguimiento provoca que al final seconviertan en buenas intenciones, que no se llegan a materializar o que seconviertan en acciones puntuales, aisladas o difícilmente evaluables.

Para poder evaluar y estandarizar las acciones dirigidas a laprotección ambiental en las empresas se crearon normas, la primera quenació en este sentido en Europa fue el Reglamento Comunitario nº 1836/93por el que se permite a las empresas del sector industrial que se adhierancon carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditoríamedioambientales. Y más tarde se produjo el nacimiento de las normas ISO14000. Las ventajas que estas herramientas nos proporcionan son:

• Posesión de un reconocimiento consensuado sobre la correctagestión medioambiental a nivel europeo (EMAS) o internacional(ISO)

• Se han realizado cartas de “buenas prácticas” pero son difícilmenteevaluables su efectividad y seguimiento.

• Las cartas son principios no detallados suficientemente parafacilitar su aplicación.

• Son adecuadas para auditoría/ certificación.• Una norma es la mejor manera para desarrollar tareas. Se aprueba

por consenso de las partes interesadas.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 679

• Las normas están basadas en la experiencia práctica y elconocimiento científico y gozan de aceptación y reconocimientogeneral.

• La conformidad con las normas puede ser certificada por unatercera parte ! aumenta la credibilidad.

Los principios que rigen ambas herramientas son similares, laintegración de la gestión ambiental dentro de la gestión global de la empresau organización y una apuesta por la mejora continua en su comportamientomedioambiental. Aunque no se desarrollan igualmente, a continuaciónpresentamos las principales diferencias entre ambas:

Cuadro 4. Principales diferencias entre iso 14001 y emas

Reglamento 1836/93 Norma UNE-EN ISO 14001Ámbito de aplicación europeo Ámbito de aplicación internacionalSector industrial y sóloemplazamientos físicos

Todos los sectores

Organismo competente Organismos de certificaciónRevisión inicial obligatoria e incluyeuna serie de aspectos que se debenconsiderar

Revisión inicial optativa

Declaración ambiental (elaboración ypublicación)

Informe ambiental (no es necesarioelaborar la declaración ambiental)

Verificador AuditorPolítica, programa y sistema públicos Política públicaMejora continua del comportamiento Mejora continua del sistema de

gestiónAuditoría; Valoración del sistema +comportamiento ambiental

Auditoría: Valoración del sistema

Frecuencia de auditoría: mínimo cada3 años

Frecuencia de auditoría noespecificada

Documentación poco estructurada Documentación más estructuradaFuente: Gómez. 1998

El reglamento 1836/93 (EMAS) es más limitante a la hora de suimplantación, en principio dirigido a las empresas del sector industrial, estoha provocado que el número que optan por esta opción en España es muy

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 680

reducido, frente a las que eligen la norma ISO 14001. Así en 1998únicamente habían 10 empresas españolas que habían conseguido laimplantación del EMAS, distribuidas porcentualmente por los sectores querepresenta el siguiente gráfico, frente a las 168 que ya estaban certificadaspor AENOR en el mismo año.

Gráfico 4. Empresas verificadas por sectores de actidad

(REGLAMENTO EMAS)Fuente: Gómez. 1998.

Además nuestra selección de la norma ISO 14001:96 dentro de estediagnóstico también se basa en que nació junto con la Agenda Local 21,ambas tienen su origen durante la celebración de la Cumbre de la Tierra enRío de Janeiro en 1992. En este caso fue el Consejo de Empresas para elDesarrollo Sostenible el que detectó la necesidad de crear algunaherramienta para medir el impacto medioambiental y desarrollar técnicas degestión medioambiental. En primer lugar se publicó el ReglamentoComunitario nº 1836/93 por el que se permite a las empresas del sectorindustrial que se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitariode gestión y auditoría medioambientales. Más tarde la International StandarOrganization (ISO) crea la familia de Normas ISO 14000 sobre la gestiónmedioambiental. De esta forma se explica que las Agendas Locales 21 y la

Eléctrico/Electónico40%

Construc/Maquinaria20%

Papel10%

Fab.Material/Transporte10%

Quimico20%

Eléctrico/Electónico Quimico Construc/Maquinaria Papel Fab.Material/Transporte

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 681

norma ISO 14001 compartan una filosofía similar y una posean una mismaestructura. Como se puede ver en el siguiente esquema:

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 682

Cuadro 5. Comparación de la Agenda 21 Local con la norama ISO14001

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 683

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 684

Fuente: Elaboración propia

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 685

La norma ISO 14001 forma parte de una serie de normasrelacionadas que regulan distintos aspectos dentro de la gestión ambiental,en el siguiente cuadro se encuentran las normas más utilizadas de esta“familia”:

Cuadro 5. Familia iso 14000Normas ISO 14000ISO 14001 Sistemas de gestión Ambiental – Especificaciones con guías para su usoISO 14004 Sistemas de Gestión Ambiental – Guías y Principios Generales Sistemas yTécnicas de SoporteISO 14010 Guías para la auditoría ambiental - Principios GeneralesISO 14011 Guías para la auditoría ambiental – Procedimientos de AuditoríaISO 14012 Guías para la auditoría ambiental – Criterios de calificación para auditoresambientalesISO 14040 Gestión Ambiental – Análisis de Ciclo de vida. Principios y prácticasISO 14050 Gestión Ambiental. VocabularioISO/TR 14061 Guía para la utilización de las normas ISO 14001 y 14004 en organizacionesforestales.Fuente: AENOR. 1999

La certificación según la norma ISO 14001 puede ser de tres tipos; lacertificación de primera parte o auto-certificación, en la que el auditor yauditado forman parte de una misma organización (sin valor ante el exterior);la certificación por segunda parte, se suele realizar entre cliente y proveedor;la certificación por tercera parte (según ISO: “organización reconocida comoindependiente de las partes implicadas”), existe in auditor independiente,que será el encargado de cerciorarse del cumplimiento de la norma y lacorrecta gestión medioambiental. Este último tipo es al que nos referimoscuando hablamos de entidades certificadas y es el que realmente nos daconfianza a la hora de evaluar si una organización posee una certificaciónambiental.

Los verificadores que pueden certificar oficialmente los sistemas degestión medioambiental según esta norma deben estar acreditados porENAC (organismo internacional), y en España son:

− Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR)− ICICT, S.A.− Bureau Veritas Quality International España, S.A.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 686

− Centre de Certificació-laboratori General D’Assaigs y investigació(LGAI)

− Der Norske Veritas España

La evolución del número de empresas y organizaciones que hanobtenido la certificación ambiental según la norma ISO 14001:96 ha tenidoun crecimiento exponencial, y en menos de cinco años desde su nacimientoya son más de 600 empresas que han optado por esta herramienta, como serefleja en la siguiente gráfica.

GRÁFICO. EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS CERTIFICADAS PORAENOR EN ESPAÑA EN ISO 14001

Fuente: AENOR. 2000. Elaboración Propia

En el municipio de Granada no se hay ninguna empresa que hayalogrado la verificación del reglamento EMAS, además que muy pocas de lasempresas asentadas en nuestro territorio se ajustan al ámbito de estereglamento. Sin embargo en los últimos años está tomando especial

Empresas certificadas por AENOR en España en ISO 14001

0

50

100

150

200

250

300

1995 1996 1997 1998 1999 2000

Años

nº d

e Em

pres

as

Nº de Empresas

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 687

referencia los Sistemas de Gestión Medioambiental según la norma ISO14001. Todavía existen pocas empresas granadinas que hayan obtenido lacertificación, once por AENOR y cuatro por Bureau Beritas QualityInternational España, S.A., encontrándonos por debajo de la media de lasprovincias andaluzas. Es destacable el hecho de que aún ninguna instituciónha implantado un sistema de gestión medioambiental en el municipio.Aunque existen administraciones locales que han implantado con éxito estaherramienta Ayuntamientos de Ohanes (Almería), Parauta (Málaga) y LaTaha (Granada) y otras como la Diputación de Córdoba se encuentran enproceso de implantación.

Gráfico 6. Evolución de las empresas certificadas por aenor en granadaen iso 14001

Fuente: AENOR. 2000. Elaboración Propia.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1996 1997 1998 1999 2000

nº d

e Em

pres

as

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 688

Gráfico 7. Empresas certificadas en españa, andalucía y granada

Fuente: AENOR. BUREAU VERITAS. 2000. Elaboración Propia.

Gráfico 8. organizaciones certificadas en las provincias andaluzas

Fuente: AENOR. 2000. Elaboración Propia

750

13815

0100200300400500600700800

España Andalucía Granada

0

5

10

15

20

25

30

35

Huelva Sevilla Cordoba Cadiz Jaen Málaga Granada Almería

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 689

Como resumen del estado de la gestión medioambiental en lasorganizaciones puede reflejarse en la siguiente matriz de DAFO:

Cuadro 6. Principales componentes del diagnóstico de la implantaciónde sgma

Debilidades

• Gestión ambiental centrada en grandescorporaciones

• Formación ambiental insuficiente• Insuficiente inversión en aspectos

ambientales• Escasa introducción de la gestión

ambiental en Pymes• El mercado nacional es todavía

insuficiente como elemento impulsadorde la gestión ambiental

Fortalezas

• Crece el número de centros certificadosque implantan un SGMA

• Existen ya alguno instrumentoseconómicos y administrativos parafavorecer la gestión ambiental

• La empresa española ha realizadoactividades de gestión ambientalencaminadas a la minimización y alahorro de costes.

Amenazas• Legislación ambiental extensa, compleja

y dispersa• Aumento de la presión legislativa a nivel

comunitario y nacional• Menor implantación de la gestión

medioambiental que en otros paísescomunitarios

• Presión social creciente en temasambientales por parte de gruposexternos

• Creciente presión de mercadosexteriores para introducir la gestiónambiental como factor decompetetividad,

Oportunidades

• Fomentar la gestión ambiental con apoyode nuevos instrumentos de protecciónambiental.

• Mercado ambiental en crecimiento,debido al aumento de inversiones paraadaptarse a la creciente legislaciónambiental.

• Posibilidades de aumentar lacompetitividad de algunos sectores enbase a la gestión ambiental

• Oportunidades de mercado paraproductos diseñados integrando lagestión ambiental en su diseño.

• Fomentar la gestión ambiental en laindustria española desarrollando planesde formación y sensibilización ambiental

• Desarrollar iniciativas y planes de apoyopara introducir la gestión ambiental enPymes.

Fuente: Gómez., 1998

A modo de conclusión, la gestión medioambiental debería integrarseen la gestión global de las empresas e instituciones públicas y privadas,como una herramienta para dirigirse hacia la protección por el medioambiente.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 690

Gestión ambiental de la Universidad

La Universidad es una institución generadora de múltiples actividadesque tienen una implicación muy estrecha con su entorno. Y no sólo por laactividad de sus 60.000 alumnos, desde alojamiento, movilidad entrecampus y la ciudad, residuos, ocupación de terrenos urbanos y no urbanos,gestión del patrimonio histórico, etc...

La política ambiental de la Universidad viene definida en la “Cartaverde de la Universidad de Granada”, tiene como objetivos “ el propósito deincorporar la ética ambiental a todas las actividades desarrolladas en susinstalaciones, para hacerlas compatibles con la protección del medioambiente....” . Asimismo los principios que rigen la política ambiental son:

1. Prevenir, reducir y eliminar cuanto sea posible la afecciónambiental que pueda derivarse de sus actividades.

2. Cumplir las disposiciones legales que le afecten en materiaambiental y mantener una relación de diálogo y colaboración conlos Organismos Ambientales competentes y su entorno social.

3. Informar, formar y sensibilizar a todo el personal de la Universidad,para que se observen las directrices marcadas en esta políticaambiental y la normativa ambiental vigente en el desarrollo de susfunciones.

4. Promover un creciente nivel de eficiencia en la utilización derecursos naturales y energéticos.

5. Promover el reciclaje, la recuperación y la reutilización demateriales, así como la reducción de la generación de residuos.

6. Establecer anualmente objetivos y metas ambientales y evaluar elgrado de avance conseguido respecto a años anteriores.

7. Adecuar su política ambiental a las nuevas exigencias del entornoy los avances logrados bajo un enfoque permanente de mejoracontinua.

Para cumplir estos objetivos se crea la Oficina Verde de laUniversidad, que junto al Servicio de Protección de Riesgos Laborales,Servicio de Protección Radiológica, y a la Unidad de Calidad Ambiental,

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 691

forman parte del Gabinete de Prevención y Calidad Ambiental. Losprincipales líneas de actuación de la Oficina Verde son informar sobre temasambientales, asesorar a miembros de la comunidad universitaria y colaborarcon grupos, instituciones en el desarrollo de proyectos.

Entre las actividades y proyectos planificados para este año 2001, seencuentra la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental en laFacultad de Farmacia, para luego ampliarla a otros centros de laUniversidad.

La Universidad, como centro de investigación desarrolla una serie de

actividades que generan multitud de residuos. Tanto urbanos, comopeligrosos, que hasta ahora la mayoría iban por los sumideros de loslaboratorios, o al vertedero de residuos urbanos. Actualmente se estánelaborando planes para su adecuada gestión, de identificación, etiquetado,almacenamiento en depósitos de residuos, o recogida y transporte a unaplanta de tratamiento.

Los tipos de residuos peligrosos existentes en la Universidad deGranada son muy diversos, y de forma general son: aceites minerales,ácidos fuertes y débiles, bases y disoluciones básicas, colorantes,disolventes, envases vacíos contaminados, geles de acrilamida, lámparas demercurio, mercurio y sus derivados, metales y sustancias tóxicas, pilasconvencionales, productos químicos fotográficos, reactivos de laboratorio,residuos de incineración, residuos orgánicos no disolventes, sales, tubosfluorescentes agotados,etc...

En 1996 la Universidad de Granada firmó un contrato con la Empresade Gestión Medioambiental S.A.(EGMASA) para que se encargase de laretirada y tratamiento de los residuos peligrosos generados en susinstalaciones como resultado de las actividades de docencia, investigación yadministrativa.

El Gabinete de Prevención y Calidad Ambiental desde su creación enel año 1997, coordina las tareas de gestión de los residuos peligrosos en laUniversidad hasta su retirada. Para el adecuado almacenamiento de losresiduos en los Centros hasta su retirada, se ha financiado la construcción

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 692

de 2 almacenes/depósitos, uno en la Facultad de Ciencias y otro en laFacultad de Farmacia, que incorporan los sistemas de seguridad precisos.

En la siguiente tabla se recogen las cantidades de residuos retiradaspor la empresa EGMASA desde el año 1996 hasta julio del presente año.

Tabla. Residuos retirados por Egmasa en la Universidad

CATEGORÍAS 1996 1997 1998 1999 2000 (julio)Acidos fuertes y débiles 186 285 495 260 280Bases y disoluciones b. 23 22 46 40 60

Residuos orgánicosno disolventes

89 80 416 320 70

Sales 67 95 180 490 60Aceites minerales 31 120 70 10 0

Metales y sustancias sólidas 272 375 590 1220 180Disolventes org. clorados 1256 470 1540 1220 1440

Disolventes org. no clorados 2111 840 1390 180 1290Mercurio y sus derivados 1.5 0 3.1 60 30

Material biológico 0 20 0 0 0Reactivos de laboratorio 2000 320 155 0 1870

Tetróxido de osmio 0 0 6 0 0Envases vacíos contaminados 0 0 0 80 0

Tubos fluorescentes 0 0 0 0 140Vidrio contaminado 0 0 0 180 0Bromuro de etidio 0 0 0 60 0

Sales en disolución 0 0 0 0 0Sales cianuradas 0 0 0 0 0

Colorantes 0 0 0 0 0Geles de acrilamida 0 0 0 0 0

TOTAL RPs 6036.5 2627 4919 4120 2740

Fuente: Gabinete de Prevención y Calidad Ambiental. Universidad deGranada.

Diagnóstico Ambiental para la Agenda 21 Local de GranadaIV. Áreas de Diagnóstico: Actividades Económicas 693

La cantidad total de residuos peligrosos recogidos en el período 1996-2000 ha sido de 20442 Kg.

Un planteamiento importante también para la gestión de los residuosgenerados por esta universidad, y cualquier otra, sea cual sea su origen, esla de minimizarlos al máximo posible. Y además concienciar a todas laspartes implicadas, de su procedencia, uso y posterior gestión, hasta laeliminación.

También se ha hecho la Planificación de la Evaluación de Riesgos,donde se visitan los departamentos de más riesgo y se hace una inspecciónde seguridad e higiene, de ruidos, de gases comprimidos, de iluminación.

Falta de implicación de la institución ante problemas como lamovilidad.

Se plantea otra cuestión de vital importancia, como es la movilidad delos universitarios entre los campus y la ciudad. El uso de terrenoscolindantes a las facultades, para uso exclusivo del transporte, en este casovehículos privados, han aumentado de manera considerable. El acceso a losdiferentes centros de la universidad, aunque existe transporte público quellega hasta ellos, en la mayoría de los casos se hace por transporte privado,contribuyendo al aumento del tráfico a determinadas horas en la ciudad.

Hay que añadir que la implicación de la institución ante este problemaes aumentar la superficie de aparcamientos para los vehículos. Sin embargo,creemos que la solución está más cerca de la concienciación de lacomunidad universitaria, en el uso de transporte público, que debiera sermás eficiente, poseer más líneas y mejor conectadas entre la ciudad y loscampus, crear más espacios para aparcamientos de bicicletas, que hastaahora corren a cuenta de los usuarios. En esta tarea debe influir lainstitución, pero hasta ahora ha demostrado su falta de implicación, hasta elmomento no existe ningún plan de gestión de la movilidad.