iv plan de mejoramiento y nivelación lengua castellana noveno - madame bovary

1
PLAN DE MEJORAMIENTO Y NIVELACIÓN DE LENGUA CASTELLANA IV PERÍODO NELSON C. RODRÍGUEZ SEDE B NOVENO MADAME BOVARY NOMBRE: CURSO: FECHA: El Plan de Mejoramiento y Nivelación debe presentarse a mano en hojas tamaño carta blanca o cuadriculada. Carpeta de presentación con portada. Individualmente. El día 22 de noviembre de 2012 al docente respectivo antes de las 6:30am. Luego de esta hora no se recibirá trabajos. Se recomienda que el trabajo sea un ejercicio de construcción personal, propia y auténtica. Por lo cual, no se permite plagio total o parcial de información para la resolución de la actividad. Solo se podrá utilizar textos de otras fuentes en un 10% donde sea necesario y se debe referenciar de manera apropiada con pie de página de donde se tomó la información. No se acepta trabajos similares, parecidos o iguales a otros compañeros. Recuerde que cada persona tiene una manera particular de ver el mundo evidenciándose en la forma como redactamos y estructuramos nuestras creaciones o labores. 1. Completar los siguientes cuadros comparativos con las lecturas del periodo (Madame Bovary de Gustave Flauberty y Otelo de William Shakespeare): LIBRO TEXTO Año de creación Título original Género Literario Movimiento Literario Sinopsis (No mayor a un párrafo de 5 líneas) Resumen (No mayor a dos párrafos de 5 líneas) Opinión Personal (No mayor a dos párrafos, 5 líneas. Texto de opinión personal) Critica argumentada del texto (No mayor a dos párrafos, 5 líneas. Texto argumentado) Tema central o línea argumentativa Temas y/o Tópicos (5 temas - describirlos) Final y desenlace (No mayor a un párrafo de 5 líneas) Clímax de la obra Ritmo narrativo Escenarios (Describir los escenarios más significativos) AUTOR Breve biografía (No mayor a 3 párrafos Referenciar fuente) Aportes a la literatura Aporte de la obra a la literatura Personalidad del escritor (No mayor a un párrafo de 5 líneas) Contexto histórico de la época (Texto breve y sintético. Se debe relacionar con la obra. No aspectos aislados) Contexto socio-cultural de la época (Texto breve y sintético. Se debe relacionar con la obra. No aspectos aislados) Contexto político económico de la época (Texto breve y sintético. Se debe relacionar con la obra. No aspectos aislados) CONTENIDO Y CONTEXTO Relación título-obra (No mayor un párrafo de 5 líneas) Espacio Manejo del espacio Tiempo Manejo del tiempo Tipo de narrador Descripción de los Personajes Esenciales Complementarios Extras Contexto histórico de la época (Texto breve y sintético. Se debe relacionar con la obra. No aspectos aislados) Contexto socio-cultural de la época (Texto breve y sintético. Se debe relacionar con la obra. No aspectos aislados) Contexto político económico de la época (Texto breve y sintético. Se debe relacionar con la obra. No aspectos aislados) 2. Hacer el diseño de un volumen simbólico teniendo en cuenta una escena de la película “Réquiem por un sueño”. 3. Hacer una indagación por las redes sociales (Facebook, Myspace, Hi5, etc.) sobre información relacionada a la obra de Otelo y Wiliam Shakespeare; relacionando: a. 2 eventos relacionados a estos ítems b. 2 organizaciones, fundaciones, agrupaciones o redes literarias relacionados a estos ítems c. 1 caricatura sobre la obra de Otelo, explicar lo que quiere expresar la imagen d. Información sobre la interpretación de Otelo al teatro, cine, televisión, radio u otro medio de comunicación o expresión cultural. 4. Hacer la adaptación de una escena de la obra donde se evidencie el Bovarismo en un texto de estilo costumbrista, naturalista o del realismo mágico. El texto debe ser redactado en prosa, no menos a 5 párrafos de 5 líneas, con título, buena ortografía, puntuación, estructuración de párrafos y letra normal. Se entiende por bovarismo el estado de insatisfacción crónica de una persona, producido por el contraste entre sus ilusiones y aspiraciones (a menudo desproporcionadas respecto a sus propias posibilidades) y la realidad, que suele frustrarlas. Incluso creer real sus propias fantasíasSISTEMA DE VALORACIÓN 30 PUNTOS 15 Análisis de Otelo 15 Análisis de Madame Bovary 5 PUNTOS Diseño Volumen Simbólico 10 PUNTOS Indagación Redes Sociales 5 PUNTOS Texto adaptativo. Muy Buena Suerte.

Upload: nelson-rodriguez

Post on 06-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

IV Plan de Mejoramiento y Nivelación Lengua Castellana Noveno - Madame Bovary

TRANSCRIPT

Page 1: IV Plan de Mejoramiento y Nivelación Lengua Castellana Noveno - Madame Bovary

PLAN DE MEJORAMIENTO Y NIVELACIÓN DE LENGUA CASTELLANA

IV PERÍODO – NELSON C. RODRÍGUEZ – SEDE B

NOVENO – MADAME BOVARY

NOMBRE: CURSO: FECHA:

El Plan de Mejoramiento y Nivelación debe presentarse a mano en

hojas tamaño carta blanca o cuadriculada. Carpeta de presentación

con portada. Individualmente. El día 22 de noviembre de 2012 al docente respectivo antes de las 6:30am. Luego de esta hora no se

recibirá trabajos.

Se recomienda que el trabajo sea un ejercicio de construcción

personal, propia y auténtica. Por lo cual, no se permite plagio total

o parcial de información para la resolución de la actividad. Solo se

podrá utilizar textos de otras fuentes en un 10% donde sea

necesario y se debe referenciar de manera apropiada con pie de

página de donde se tomó la información.

No se acepta trabajos similares, parecidos o iguales a otros

compañeros. Recuerde que cada persona tiene una manera particular de ver el mundo evidenciándose en la forma como

redactamos y estructuramos nuestras creaciones o labores. 1. Completar los siguientes cuadros comparativos con las lecturas del periodo (Madame Bovary de Gustave Flauberty y Otelo de William

Shakespeare):

LIBRO TEXTO

Año de creación

Título original

Género Literario

Movimiento Literario

Sinopsis (No mayor a un párrafo de 5 líneas)

Resumen (No mayor a dos párrafos de 5 líneas)

Opinión Personal (No mayor a dos párrafos, 5 líneas. Texto

de opinión personal)

Critica argumentada del texto

(No mayor a dos párrafos, 5 líneas. Texto argumentado)

Tema central o línea argumentativa

Temas y/o Tópicos (5 temas - describirlos)

Final y desenlace (No mayor a un párrafo de 5 líneas)

Clímax de la obra

Ritmo narrativo

Escenarios (Describir los escenarios más

significativos)

AUTOR

Breve biografía (No mayor a 3 párrafos – Referenciar

fuente)

Aportes a la literatura

Aporte de la obra a la literatura

Personalidad del escritor (No mayor a un párrafo de 5 líneas)

Contexto histórico de la época

(Texto breve y sintético. Se debe relacionar con la obra. No aspectos

aislados)

Contexto socio-cultural de la época

(Texto breve y sintético. Se debe relacionar con la obra. No aspectos

aislados)

Contexto político económico de la época

(Texto breve y sintético. Se debe relacionar con la obra. No aspectos

aislados)

CONTENIDO Y CONTEXTO

Relación título-obra (No mayor un párrafo de 5 líneas)

Espacio Manejo del espacio

Tiempo Manejo del tiempo

Tipo de narrador

Descripción de los Personajes

Esenciales

Complementarios

Extras

Contexto histórico de la época

(Texto breve y sintético. Se debe

relacionar con la obra. No aspectos aislados)

Contexto socio-cultural

de la época

(Texto breve y sintético. Se debe relacionar con la obra. No aspectos

aislados)

Contexto político económico de la época

(Texto breve y sintético. Se debe relacionar con la obra. No aspectos

aislados)

2. Hacer el diseño de un volumen simbólico teniendo en cuenta una escena de la película “Réquiem por un sueño”. 3. Hacer una indagación por las redes sociales (Facebook, Myspace, Hi5, etc.) sobre información relacionada a la obra de Otelo y Wiliam

Shakespeare; relacionando:

a. 2 eventos relacionados a estos ítems b. 2 organizaciones, fundaciones, agrupaciones o redes literarias

relacionados a estos ítems c. 1 caricatura sobre la obra de Otelo, explicar lo que quiere

expresar la imagen d. Información sobre la interpretación de Otelo al teatro, cine,

televisión, radio u otro medio de comunicación o expresión

cultural.

4. Hacer la adaptación de una escena de la obra donde se evidencie el Bovarismo en un texto de estilo costumbrista, naturalista o del realismo mágico. El texto debe ser redactado en prosa, no menos a 5 párrafos de 5 líneas, con título, buena ortografía, puntuación, estructuración de párrafos y letra normal.

“Se entiende por bovarismo el estado de insatisfacción crónica de una persona, producido por el contraste entre sus ilusiones y aspiraciones (a menudo desproporcionadas respecto a sus propias posibilidades) y la realidad, que suele frustrarlas. Incluso creer real sus propias fantasías”

SISTEMA DE VALORACIÓN

30 PUNTOS 15 Análisis de Otelo

15 Análisis de Madame Bovary

5 PUNTOS Diseño Volumen Simbólico

10 PUNTOS Indagación Redes Sociales

5 PUNTOS Texto adaptativo.

Muy Buena Suerte.