iv el cÍrculo balÁkirev -...

22
© Nélida Muñoz de Frontera IV EL CÍRCULO BALÁKIREV La presencia de Mili Balákirev 1 fue decisiva en la vida de Rimsky-Kórsakov. Es por esto que en sus memorias le dedica dos capítulos a los primeros encuentros: “1861-1862” y “1862”. Es muy posible que escribiera ambos capítulos el mismo año, pues al final del primero no hay indicación de fecha, mientras que al final del segundo el compositor precisa que fue en “febrero de 1893”. Los escribió a los 49 años de edad, seis años después del capítulo sobre su adolescencia. Lo que más sobresale, para el entonces joven de 17 años, es lo impresionado que estaba, porque Balákirev era un magnífico pianista, tocaba todo de memoria, tenía opiniones atrevidas, ideas nuevas y el don de la composición. Rimsky-Kórsakov le enseñó sus composiciones: el scherzo, el nocturno y el comienzo de su sinfonía en Mi bemol menor. En su casa conoció a César Cuí, Modesto Mussorgsky y Vladimir Stasov. Ilustración 4.1 César Cuí, compositor ruso (izquierda). Pintura (1890) de Ilya Repin, Galería Tretyakov, Moscú. http://en.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_Cui . Ilustración 4.2 Modesto Mussorgsky, compositor ruso (centro). Retrato de 1870. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Modest_Mussorgsky,_1870.jpg . Ilustración 4.3 Vladimir Stasov, crítico de arte y música (derecha). Pintura (1883) de Ilya Repin, Muse Estatal Ruso, San Petersburgo. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Ilja_Jefimowitsch_Repin_012.jpg . Consultas: 9 de enero de 2011. 1 MILI ALEKSEYEVICH BALÁKIREV (1836-1910), cuyo retrato hemos incluido en el capítulo previo, recibió las primeras lecciones de música de su madre. Luego estudió con Alexander Dubuque y Karl Eisrich, el director musical del terrateniente Ulibishev, quien se dedicaba a publicar libros de Mozart y Beethoven. Se entusiasmó con la música mientras estudiaba en la biblioteca del terrateniente y a los quince años comenzó a componer. Luego, mientras estudiaba matemáticas en la Universidad de Kazán, escribió su Primera Sinfonía. En 1857-59 se presentó como pianista de concierto. Compuso la Obertura sobre temas rusos (1858) y la obertura y música incidental para Rey Lear (la obra teatral de William Shakespeare). Se convirtió en el mentor de Cuí y Mussorgsky y a ellos luego se unieron Rimsky-Kórsakov y Borodín, formando así el círculo de músicos nacionalistas. Balákirev dirigiría los conciertos de la Sociedad de Música Rusa (fundada en 1859) y fundaría la Escuela Libre de Música (en 1862, junto a G. Ya. Lomakin), para enfatizar la música rusa y contrarrestar las tendencias alemanas del Conservatorio de Música de San Petersburgo (también fundado en 1862). Balákirev se convertiría en el director principal de los conciertos de la Escuela Libre y su influencia fue decisiva durante la década de 1860. Coleccionó canciones folklóricas escuchadas por el río Volga, e incluyó algunas en su Segunda obertura sobre temas rusos, que luego convertiría en el poema sinfónico Rusia. Pasaba los veranos en el Cáucaso, donde escuchaba melodías populares. Éstas le sirvieron para su fantasía de piano Islamey (1869). Publicó las obras de Glinka y fue a Praga a presentarlas. Fuentes musicológicas: Stasov y Taruskin (obras citadas). Fuente electrónica: “Mily Alexeyevich Balakirev: Biography” http://www.classiccat.net/balakirev_ma/biography.htm .

Upload: trandung

Post on 10-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

© Nélida Muñoz de Frontera

IV EL CÍRCULO BALÁKIREV

La presencia de Mili Balákirev1 fue decisiva en la vida de Rimsky-Kórsakov. Es por esto que en sus memorias le dedica dos capítulos a los primeros encuentros: “1861-1862” y “1862”. Es muy posible que escribiera ambos capítulos el mismo año, pues al final del primero no hay indicación de fecha, mientras que al final del segundo el compositor precisa que fue en “febrero de 1893”. Los escribió a los 49 años de edad, seis años después del capítulo sobre su adolescencia. Lo que más sobresale, para el entonces joven de 17 años, es lo impresionado que estaba, porque Balákirev era un magnífico pianista, tocaba todo de memoria, tenía opiniones atrevidas, ideas nuevas y el don de la composición. Rimsky-Kórsakov le enseñó sus composiciones: el scherzo, el nocturno y el comienzo de su sinfonía en Mi bemol menor. En su casa conoció a César Cuí, Modesto Mussorgsky y Vladimir Stasov.

Ilustración 4.1 César Cuí, compositor ruso (izquierda). Pintura (1890) de Ilya Repin, Galería Tretyakov, Moscú. http://en.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_Cui. Ilustración 4.2 Modesto Mussorgsky, compositor ruso (centro). Retrato de 1870. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Modest_Mussorgsky,_1870.jpg. Ilustración 4.3 Vladimir Stasov, crítico de arte y música (derecha). Pintura (1883) de Ilya Repin, Muse Estatal Ruso, San Petersburgo. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Ilja_Jefimowitsch_Repin_012.jpg. Consultas: 9 de enero de 2011.

1 MILI ALEKSEYEVICH BALÁKIREV (1836-1910), cuyo retrato hemos incluido en el capítulo previo, recibió las primeras lecciones de música de su madre. Luego estudió con Alexander Dubuque y Karl Eisrich, el director musical del terrateniente Ulibishev, quien se dedicaba a publicar libros de Mozart y Beethoven. Se entusiasmó con la música mientras estudiaba en la biblioteca del terrateniente y a los quince años comenzó a componer. Luego, mientras estudiaba matemáticas en la Universidad de Kazán, escribió su Primera Sinfonía. En 1857-59 se presentó como pianista de concierto. Compuso la Obertura sobre temas rusos (1858) y la obertura y música incidental para Rey Lear (la obra teatral de William Shakespeare). Se convirtió en el mentor de Cuí y Mussorgsky y a ellos luego se unieron Rimsky-Kórsakov y Borodín, formando así el círculo de músicos nacionalistas. Balákirev dirigiría los conciertos de la Sociedad de Música Rusa (fundada en 1859) y fundaría la Escuela Libre de Música (en 1862, junto a G. Ya. Lomakin), para enfatizar la música rusa y contrarrestar las tendencias alemanas del Conservatorio de Música de San Petersburgo (también fundado en 1862). Balákirev se convertiría en el director principal de los conciertos de la Escuela Libre y su influencia fue decisiva durante la década de 1860. Coleccionó canciones folklóricas escuchadas por el río Volga, e incluyó algunas en su Segunda obertura sobre temas rusos, que luego convertiría en el poema sinfónico Rusia. Pasaba los veranos en el Cáucaso, donde escuchaba melodías populares. Éstas le sirvieron para su fantasía de piano Islamey (1869). Publicó las obras de Glinka y fue a Praga a presentarlas. Fuentes musicológicas: Stasov y Taruskin (obras citadas). Fuente electrónica: “Mily Alexeyevich Balakirev: Biography” http://www.classiccat.net/balakirev_ma/biography.htm.

Page 2: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

RIMSKY-KÓRSAKOV Y SU MUNDO

© Nélida Muñoz de Frontera 58

César Cuí2 era ingeniero de fortificaciones, músico y crítico musical. Modesto Mussorgsky3 había sido miembro de un regimiento y era pianista. Vladimir Vasilievich Stassov era crítico de arte y música. Cada vez que se reunían, hablaban de lo que habían compuesto, de lo que estaba en proceso de composición, de instrumentación, y de los asuntos musicales del momento. Rimsky-Kórsakov sintió que había entrado en un círculo profesional, que no sólo se interesaba por la música, sino también por la literatura y el arte. Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero, leídos por Stassov; otro día, estando presente el pintor Grigorij Grigorjewitsch Mjasojedow (transliterado como Myasoyedov en la traducción al inglés), éste leyó la obra Viy, de Nicolás Gogol. Estos datos sobre literatura son importantes, pues aunque Rimsky-Kórsakov no entra en detalle sobre su formación en la escuela, en una sección posterior de sus memorias afirma que se había leído las obras de Pushkin, de Lermontov y de Gogol. Es por eso que admiraba tanto la ópera de Glinka, basada en el poema Ruslán y Lyudmila de Pushkin. ¿Había leído Rey Lear, la obra de Shakespeare que sirve de base para una obertura compuesta por Balákirev? ¿En qué idioma la leería? Quizás sabía inglés, pero, si Balákirev la había usado, esto implica que existía una traducción al ruso o al francés. ¿Quién era Myasoyedov (1834-1911), el artista invitado por Balákirev? Era un pintor ruso que había estudiado en la Academia de Artes, pero se inclinaba hacia los temas campesinos. No seguía el patrón general de la Academia, pues pertenecía al movimiento populista. ¿A qué se debían estos intereses? A las posturas teóricas de la intelligentsia rusa, así como a la aprobación en 1861 del Edicto de Emancipación, por el que se habían liberado miles de siervos. En las próximas décadas Myasoyedov pintaría cuadros monumentales sobre los campesinos.

2 CÉSAR ANTONOVICH CUÍ (1835-1918) recibió algo de instrucción musical en Vilna, con su maestro Moniusko. Su padre era francés y, luego de luchar junto a las tropas napoleónicas, decidió permanecer en Lituania. Su hijo César entró al ejército ruso, se especializó en fortificaciones y llegó a ser general. Su primera ópera fue El prisionero del Cáucaso de 1858 (basada en un poema de Alejandro Pushkin publicado en 1821). Como no recibió muy buena acogida debido a su deficiente orquestación, Balákirev reorquestó la obertura, para tocarla en salas de concierto. Años después se haría una tercera versión de la ópera. La segunda ópera de Cuí fue El hijo del mandarín de 1859 (una ópera cómica en un acto con libreto de Víctor Krylov) y la tercera William Ratcliff de 1869 (basada en la tragedia de Heinrich Heine, traducida al ruso por Vasily Zhukovsky). William Ratcliff fue la primera ópera del grupo de músicos nacionalistas en ser estrenada en el Teatro Maryinsky. Desde 1864 Cuí comenzó a ejercer funciones como crítico musical del periódico S. Peterburgskiye Vedomosti (La Gazeta de San Petersburgo), dedicándose a denunciar la reacción y el conservatismo y apoyando a los músicos nacionalistas. Pero, a partir de 1874 sus escritos cambiaron, expresando nuevas opiniones. Referencias musicológicas: Taruskin y Stasov (ya citados). Referencia electrónica: “César Cui” http://www.biographicon.com/view/huzos. Consulta: 5 de febrero de 2011. 3 MODEST PETROVICH MUSSORGSKY (1839-1881) fue uno de los más destacados músicos nacionalistas. Sus obras más conocidas son: Boris Godunov (ópera), Noche en el monte pelado (obra orquestal) y Cuadros en una exposición (escrita para piano pero luego orquestada). Nació en Pskov y las primeras lecciones las obtuvo de su madre, que era pianista. Desde muy joven ya tocaba obras de John Field y de Franz Liszt. Ingresó al Cuerpo de Cadetes de la Guardia cuando tenía 13 años. Luego fue miembro del Regimiento Preobrazhensky. Conoció a varios músicos nacionalistas (Dargomyzhsky, Cuí y Balákirev), así como al químico Borodín, quien también se uniría al círculo de músicos. Renunció a su comisión militar para dedicarse a la música, pero tuvo problemas económicos porque su familia perdió mucho con motivo de la emancipación de los siervos. Gradualmente se alejó de la influencia de Balákirev, para darse a conocer por sus tendencias hacia el llamado “realismo musical”. Al morir su madre en 1865 tuvo la primera crisis relacionada con el alcoholismo, de lo cual murió a los 42 años. Sus obras han sido objeto de interesantes análisis, tanto por parte de los musicólogos como de los historiadores culturales. Para una reflección que integra aspectos literarios y musicales, sobre las óperas Boris Godunov y Khovanshchina, véase a James H. Billington, The Icon and the Axe: An Interpretive History of Russian Culture. New York: Vintage Books, 1970, páginas 406-414

Page 3: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

EL CÍRCULO BALÁKIREV

© Nélida Muñoz de Frontera 59

Ilustración 4.4 Retrato del pintor Grigori Grigorievich Miasoyédov. Pintura (1886) de Ilya Repin, Galería Tretyakov, Moscú. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Myasoyedov_by_Repin.jpg. Ilustración 4.5 Los segadores. Pintura (1887) de Grigori Miasoyédov. describe el trabajo de los campesinos mientras cortan la cosecha. Obsérvese la participación de las mujeres en la agricultura. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Grigorij_Grigorjewitsch_Mjassojedow_003.jpg. Consultas: 9 de enero de 2011.

Ilustración 4.6 El Zemstvo tiene una comida de Grigori Miasoyédov. Esta pintura, de 1872, muestra a unos campesinos a las afueras de una edificación. Ellos parecen estar preocupados y cansados. Se sientan en bancos o en el piso. ¿Esperan por la decisión del Zemstvo (la junta de gobierno local creada por el Zar Alejandro II) sobre algún asunto importante para su comunidad? El pintor capta, de forma magistral, la pobreza e impotencia de los campesinos. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Grigorij_Grigorjewitsch_Mjassojedow_001.jpg. Consulta: 9 de enero de 2011.

¿Quién era Gogol, el autor de Vij, la obra leída por Myasoyedov en casa de Balákirev? Era un autor ucraniano que se había dedicado a escribir sobre las leyendas de su tierra y se le considera el padre del realismo ruso. El cuento Vij (1835) lleva por título el nombre de la criatura demoníaca que es llamada por la bruja-doncella para reclutar demonios alados y atacar a Khoma, uno de los tres estudiantes del Monasterio de Kiev que viajaba hacia su casa. El cuento tiene

Page 4: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

RIMSKY-KÓRSAKOV Y SU MUNDO

© Nélida Muñoz de Frontera 60

como base la tierra de los cosacos en Ucrania; es una historia de horror que en el siglo XX sería llevada a la pantalla. El escritor serviría de inspiración para Rimsky-Kórsakov, quien compondría las óperas Noche de mayo (1879) y Nochebuena (1895), siguiendo textos de Gogol. El énfasis de este escritor en el análisis de las fuerzas malignas también serviría de inspiración para las óperas Mlada (1890) y Kashchei el inmortal (1902), pues en ambas aparece el “hombre esqueleto” (Kashchei) y se presentan espíritus o fantasmas de personas fallecidas.

Ilustración 4.7 Retrato de Nikolai Gogol (izquierda). Pintura (1840) de artista desconocido. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Gogol_Portrait.jpg. Ilustración 4.8 Película rusa Viy (derecha). Fue filmada en el año 1967. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/0/01/Viy_dvd.jpg. Consultas: 9 de enero de 2011.

En la próxima tabla hemos incluido un resumen de las opiniones que Rimsky-Kórsakov escuchó en la casa de Balákirev, cuando iba de visita en 1861-1862. Son muy interesantes, pues tienen que ver con los compositores europeos y rusos. Rimsky-Kórsakov dice que muchas de las obras que mencionaban sus nuevos amigos él no las conocía, o al menos sólo conocía fragmentos. No obstante, daba por ciertas las opiniones de estos músicos, todos mayores que él, y las repetía en su círculo de amigos jóvenes de la escuela, como si estuviese convencido de su veracidad. ¿Qué músicos menciona Rimsky-Kórsakov por primera vez en sus memorias, cuando se integra al círculo de Balákirev? Haydn, Händel, Chopin, Berlioz, Lvov y Serov. ¿Los conocía previamente? Como no los menciona en la primera sección de sus memorias, correspondiente a su niñez en Tijvin, es justo suponer que supo de ellos en el círculo de Balákirev. Balákirev se identificó mucho con Rimsky-Kórsakov, pues tomó el lugar de un joven de apellido Gusakovsky, que se había ido al extranjero. Balákirev lo estimaba como su alumno y lo trataba como si fuera su hijo. Por su parte, Rimsky-Kórsakov dice que él literalmente amaba a Balákirev, pues su talento iba más allá de toda expectativa. Con Cuí y Mussorgsky no tenía una relación tan personal, pero disfrutaba mucho de su compañía. Como Balákirev le pidió que siguiera componiendo su sinfonía, se dedicó a esto. Dice que cuando orquestó por primera vez se sintió avergonzado, pero Balákirev lo ayudó orquestándole la primera página. Los amigos le indicaron que tenía talento para la instrumentación y el proceso de composición continuó al año siguiente. Se inspiró en una sinfonía de Cuí para escribir el Finale, sección que compuso estando en el tren, al regresar de Tijvin a San Petersburgo a fines de marzo de 1862, con su tío Pyotr Petrovich.

Page 5: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

EL CÍRCULO BALÁKIREV

© Nélida Muñoz de Frontera 61

Tabla III- Opiniones del Círculo Balákirev: 1861-1862 Las opiniones se incluyen en el orden en que fueron mencionadas en las memorias de Rimsky-Kórsakov4

Compositores europeos

Comentarios Compositores rusos

Comentarios

Robert Schumann Tienen buena opinión de él. Mikhail Glinka Tienen muy buena opinión de él. Ludwig van Beethoven

Prefieren últimos cuartetos, pero no favorecen las sinfonías

Alexander Dargomyzhsky5

Respetan los recitativos de Rusalka; sus fantasías orquestales son una mera curiosidad; estiman las canciones El paladín y Melodía Oriental. Lo llaman Dargoman, Dargophgus o Dargopyekh.

Felix Mendelssohn

Respetan, Sueño de una noche de verano, Obertura Hébrides y el Finale del octeto.

Alexey Lvov6 Es como si no existiera.

Wolfgang A. Mozart

Fuera de moda e ingenuo Anton Rubinstein7

Tiene talento como pianista, pero no tiene talento ni gusto como compositor.

Josephn Haydn Fuera de moda e ingenuo Alexander Serov8

Guardan silencio sobre él.

Juan Sebastián Bach

Petrificado, un músico-matemá-tico sin sentimiento, compone como una máquina.

George F. Händel Tiene carácter fuerte; casi nunca lo mencionan.

Federico Chopin Parece una dama nerviosa; les gusta su Marcha Fúnebre en Si b menor; el resto no sirve; obras son como bellos tejidos.

Héctor Berlioz Lo tienen en alta estima. Franz Liszt Es un impedido y pervertido

musical; es una caricatura.

Richard Wagner Casi no hablan de él. 4 Nikolai Andreyevich Rimsky-Korsakov, My Musical Life, capítulo “1861-1862”. 5 Alexander Dargomizhsky (1813-1869) fue pianista y compositor; tocaba violín y viola. Seguidor de Glinka, compuso las óperas Esmeralda (1837-41) y La sirena (1843-55), la segunda basada en un poema de Pushkin. En 1867 Rubinstein lo nombró director de la Sociedad de Música Rusa. Su ópera El convidado de piedra, quedó inconclusa y fue terminada por Rimsky-Kórsakov y César Cuí. A partir de 1843 vivió en la Calle Mokhovaya #30. Ver las biografías de los músicos rusos en Encyclopedia of Saint Petersburg, sección Arte, subsección Personalia, http://www.encspb.ru/en/index.php?pg=8&dir=&level=3&kod=2803920767. Consultas: 5 de marzo de 2011. 6 Alexey Lvov (1798-1870) fue ingeniero militar, violinista, compositor, director, Mayor General (1843), Consejero (1853) y Senador (1855). Con frecuencia acompañaba al Zar Nicolás I en sus viajes. Su padre había sido director de la Capilla de la Corte (1826-1836) y Lvov tenía una colección de instrumentos (Stradivari, Amati, Guarneri y Maggini). En 1833 compuso el Himno “Dios Salve al Zar,” con letra de V. A. Zhukovksy; en 1858 dirigió un coro de 1,100 voces en la Catedral San Isaac. Compuso tres óperas, obras corales y cuatro conciertos. 7 Anton Rubinstein (1829-1894) fue pianista, compositor, director y pedagogo. Fundó el Conservatorio de Música de San Petersburgo y propuso una reforma educativa: cursos de música en todos los niveles escolares, teatros de ópera y orquestas en los pueblos provinciales, conservatorios en las grandes ciudades y una red para ofrecer conciertos y hacer presentaciones. Aunque muchas de sus propuestas fueron ignoradas, logró organizar la primera Competencia Internacional de Pianistas y Compositores (1890). Su ópera El Demonio (1871) es la más conocida. Compuso sinfonías, oratorios, conciertos y series pianísticas como Kamenny Ostrov (1855). Luego de irse a Europa regresó a Rusia y vivió en la Calle Troitskaya #27 y #38. Fue enterrado en el Cementerio Nikolskoye, pero en 1938 sus restos fueron depositados en la Necrópolis de Artistas. Hay un monumento en su honor en el Conservatorio. 8 Alexander Serov (1820-1871) fue compositor y crítico musical que también sirvió en diversas dependencias gubernamentales. Compuso tres óperas: Judith, Rogneda y el Poder del demonio. Vivió en la Calle Ofitserskaya #29 (hoy Dekabristov), donde ofrecía conciertos todos los martes. De 1865-1871 vivió en la Calle Bolshoy esquina Línea 15 de la Vasilievsky #40/8. Está enterrado en la Necrópolis de los Artistas en San Petersburgo.

Page 6: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

RIMSKY-KÓRSAKOV Y SU MUNDO

© Nélida Muñoz de Frontera 62

Ilustración 4.9 Joseph Haydn (1732-1809), compositor austriaco (izquierda). Pintura (1792) de Tomas Hardy; http://en.wikipedia.org/wiki/File:Haydn_portrait_by_Thomas_Hardy_(small).jpg. Ilustración 4.10 George Frideric Händel (1685-1759), compositor alemán (centro izquierda). Pintura (1749) de Thomas Hudson; http://en.wikipedia.org/wiki/File:Georges_Friedrich_H% C3%A4ndel.jpg. Ilustración 4.11 Federico Chopin (1810-1849), compositor polaco (centro derecha). Acuarela (1835) de María Wodzinska; http://en.wikipedia.org/wiki/File:Chopin,_by_Wodzinska.JPG. Ilustración 4.12 Héctor Berlioz (1803-1869), compositor francés (derecha). Fotografía de 1864-1865. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Hector_Berlioz_Crop.jpg. Consultas: 9 de enero de 2011.

Ilustración 4.13 Alexey Fyodorovich Lvov (1798-1870) (izquierda). Fue el autor del “Himno de Rusia”; http://en.wikipedia.org/wiki/File:Alexei_Fyodorovich_Lvov.jpg. Ilustración 4.14 Lvov tocando violín con su cuarteto de cuerdas, a la luz de las velas (centro), Encyclopedia of Saint Petersburg, “Lvov, A. F. (1798-1870)”, http://www.encspb.ru/en/article.php?kod=2804032322. Ilustración 4.15 Alexander Serov (1820-1871) (derecha), en grabado de Borell, http://en.wikipedia.org/wiki/File:Serov_-_engraving_by_Borell.jpg. Consultas: 9 y el 30 de enero de 2011.

Ilustración 4.16 Himno Imperial, con letra en francés (“Dieu garde l’Empereur”) y ruso transliterado. http://4.bp.blogspot.com/_BH-XYzzgHXO/TFFDlfivUpI/AAAAAAAABds/wf7ETGKfFJA/s1600/imperial+russi.jpg. Consulta: 30 de enero de 2011.

Page 7: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

EL CÍRCULO BALÁKIREV

© Nélida Muñoz de Frontera 63

Hemos mencionado que Rimsky-Kórsakov regresaba de Tijvin a San Petersburgo en tren. ¿Cómo eran los trenes en esa época? Por las imágenes que siguen, podemos observar el tipo de tren que quizás tomó Rimsky-Kórsakov. Tanto el Zar Nicolás I (quien autorizó la construcción de vías para ir a San Petersburgo), como el Zar Alejandro II (quien autorizó la construcción del Tren Transiberiano), estaban convencidos de la necesidad de mejorar las vías de transporte en Rusia. Como la distancia entre San Petersburgo y Tijvin es de aproximadamente 225 kilómetros, podemos entender que, tanto por la distancia como por el alto costo de los viajes en tren en esa época, las familias que vivían en Tijvin no viajaban con tanta frecuencia a la capital. Y, de haber viajado antes de que se construyera el tren, tendrían que haberlo hecho en coche de caballos.

Ilustración 4.17 El primer viaje del Zar Nicolás I en tren. El primer tren público en Rusia se inauguró en 1837, en ruta de Tsarskoe Selo a Pavlovsk. Las vías habían sido hechas en 1836, pero como la maquinaria que se había encargado a Londres no llegaba, los trenes fueron remolcados por caballos. Para el primer viaje del Zar, su carruaje fue montado en una plataforma del tren. Como al zar le gustó tanto el viaje, ordenó la construcción de una línea entre San Petersburgo y Tsarskoe Selo. Durante la Guerra de Crimea se demostró la deficiencia rusa en la transportación. Por eso en 1857 el Zar Alejandro II ordenó privatizar la construcción de ferrovías. Bob Atchison, “A Photographic Travelogue of the Capital of Imperial Russia in 1900,” http://www.alexanderpalace.org/petersburg1900/30.html. Consulta: 9 de enero de 2011.

Los trenes rusos siempre estaban muy limpios y organizados; las estaciones eran cuidadas con especial atención. Posteriormente, los zares encargarían un tren para su uso personal, el cual llegó a tener muchas comodidades internas, incluyendo salas de reunión para los asuntos políticos o militares, así como facilidades para que el zar pudiese viajar junto a su familia.

Ilustración 4.18 Tren chatarra en el antiguo museo de Shushary, San Petersburgo (izquierda). Foto de Aleksey Sergeev, 6 de agosto de 2004. http://www.asergeev.com/pictures/archives/compress/2004/404/25.htm. Ilustración 4.19 Cinco locomotoras en el museo al aire libre de la antigua Estación Varsovia (derecha). Se inauguró en 2001 para conmemorar el 150 aniversario (1851-2001) del Ferrocarril Nikolaevskaya. Los trenes de este museo provienen del viejo museo de Shushary. http://www.nevsky-prospekt.com/images/5engines.jpg. Consulta: 9 de enero de 2011.

Page 8: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

RIMSKY-KÓRSAKOV Y SU MUNDO

© Nélida Muñoz de Frontera 64

¿Por qué Rimsky-Kórsakov viajó de San Petersburgo a Tijvin el 18 de marzo (día de su cumpleaños) de 1862, junto a su hermano Voin Andreevich? Debido a la enfermedad de su padre. Mientras viajaban no sabían que a su llegada, lo encontrarían muerto a los 78 años de edad. Rimsky-Kórsakov explica que, durante los últimos años de su vida, su padre Andrei había sufrido varios derrames y se había avejentado notablemente, a pesar de que conservaba considerable vigor en la memoria y el intelecto. Hasta el 1859-1860 había tenido buena salud. Caminaba mucho y diariamente escribía en su diario.9 La descripción que hace Rimsky-Kórsakov sobre su padre (que ya la hemos incorporado en el primer capítulo), comienza con la observación de que había renunciado a la masonería y era muy religioso. También incluye comentarios sobre sus herencias, sobre cómo perdió sus propiedades y sobre su último puesto como Gobernador Civil de Volhynia. Incluye datos sobre su retiro (porque no estaba dispuesto a aceptar el trato que le daban a los polacos en Volhynia) y las gestiones para liberar a sus siervos. Finaliza diciendo que a su padre lo enterraron en el Gran Monasterio de Tijvin y que, al día siguiente, su madre y su hermano se fueron a San Petersburgo. Un día después el también se fue a San Petersburgo en compañía de su tío Pavel, tomando el tren donde se entretuvo componiendo su sinfonía. ¿Por qué se fueron de Tijvin la madre y el tío? Quizás porque tenían que hacer gestiones sobre la pensión del padre fallecido. Quizás porque ya habían planificado mudarse a la capital para tener nuevas experiencias. Quizás porque la madre no quería quedarse sola cuidando al tío, quien, según hemos observado, no era capaz de valerse por sí solo. ¿Cuántos años tenía Sofía, la madre de Rimsky-Kórsakov, en ese momento? Tenía 60 años de edad, pues había nacido en 1802. ¿Cuántos años tenía el tío Pavel Petrovich? Aunque aún no hemos podido localizar las fechas exactas relacionadas con su vida, como las fuentes indican que el abuelo Piotr Voinovich había tenido cinco hijos, que Pavel Petrovich era el hijo mayor y que Andrés Petrovich (nacido en 1784) era el tercer hijo (siendo mayor que el Vice-Almirante Nikolai Petrovich, nacido en 1793), posiblemente Pavel habría nacido alrededor de 1780. De ser así, en 1862 tenía 82 años de edad. ¿Dónde vivieron Sofía y Pavel una vez llegaron a San Petersburgo? En la casa de Voin, quien vivía en la capital luego de regresar del Lejano Oriente, y había sido nombrado director del Cuerpo de Cadetes de la Marina. La costumbre de Rimsky-Kórsakov era pasar los domingos con su amigo Golovin. Como el padre de Golovin había muerto, éstos se iban a la casa de la hermana de Golovin, Praskovya Nikolayevna Novikova, con quien tocaba dúos al piano. Pero, al instalarse su madre en San Petersburgo, Rimsky-Kórsakov pudo ir los domingos a ver a su familia. La cercanía de sus familiares fue conveniente, pues en abril de 1862 (un mes después de la muerte de su padre) tuvo lugar su graduación del Cuerpo de Cadetes. Se le otorgó el rango de Guardia Marina (midshipman), luego de sus seis años de estudio. Seguramente todos estaban contentos por esta feliz culminación académica, a la vez que tristes porque el padre no había podido estar presente para la ceremonia de graduación. Sin embargo, Rimsky-Kórsakov guarda silencio sobre sus emociones, como es costumbre a través de sus memorias. Luego de esta graduación se necesitaban dos años de entrenamiento para convertirse en oficial, así como un

9 Es posible que el diario de Andrei Petrovich (abuelo del compositor) se haya conservado y que sea la base para el libro que Andrés Nikolaevich (hijo del compositor) escribió con datos sobre su familia.

Page 9: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

EL CÍRCULO BALÁKIREV

© Nélida Muñoz de Frontera 65

examen práctico. Por eso, se le asignó un viaje en barco que duraría par de años, en el clíper Almaz capitaneado por P. A. Zelyony.10 Al saber esta noticia, Rimsky-Kórsakov tuvo sentimientos conflictivos, pues no sentía deseos de separarse de Balákirev y de sus amigos músicos. El viaje significaría el aislamiento total de la música. Ya había comenzado a soñar con una carrera musical y sus amigos lo estimulaban en esa dirección, pues veían que amaba con pasión la música. Balákirev llegó a considerar usar sus influencias para que le cancelaran las órdenes de viaje, pero Cuí le aconsejó que no abandonara sus primeros pasos de servicio, considerando lo joven que era. Creía que era más práctico ir en el viaje y recibir la comisión, pues luego de dos o tres años tendría una idea más clara de lo que debía hacer con su vida. Voin insistió en que sirviera y navegara, pues las composiciones que su hermano había hecho no le parecieron lo suficientemente importantes como para abandonar la carrera naval en su comienzo. Sus habilidades como pianista tampoco eran lo suficientemente prometedoras como para tener un futuro moderadamente brillante. “Tenía razón, mil veces razón, en verme como un diletante. Yo lo era”, escribe Rimsky-Kórsakov.11 A modo de paréntesis secuencial, y antes de relatar su viaje en el Almaz, Rimsky-Kórsakov separa un capítulo de sus memorias para rememorar aspectos sobre su familia, maestros y amigos. Sobre sus padres, dice que “pertenecían a una familia de la vieja nobleza, y que como eran gente de la década de 1820-30, rara vez habían estado en contacto con literatos o artistas prominentes, por lo que naturalmente no pensaban en convertirlo en un músico.”12 Explica que su padre era un gobernador emeritus retirado y que su madre provenía de la provincia de Oryol, de una familia de terratenientes ricos, los Skaryatins. Había pasado su juventud entre aristócratas y gente retirada. Recuerda a su tío Nikolay Petrovich, el conocido almirante y director del Cuerpo de Marina en la década de los cuarenta, quien era un favorito del Zar Nicolás I. Dice que su hermano quiso imitarlo y se convirtió en un espléndido navegante. Por eso sabía que él también estaba destinado el servicio naval, camino que no evitó, pues estaba trazado de antemano. Con cierta tristeza dice que “en Tijvin, un lugar apartado, no había música de verdad, ni nadie iba allí a dar conciertos.”13 Recuerda a sus maestras de juventud, y dice que eran las mejores, “porque no había otras”. También recuerda a Ulikh, su maestro mientras estaba en la Escuela de Cadetes, pero se lamenta de que sólo podía estudiar el piano los sábados y domingos. Como Ulikh no era pianista, no podía enseñarle la posición correcta de las manos y no tenía “el tiempo suficiente o el deseo, ni tampoco métodos coercitivos o estimulantes” para enseñarle. Sobre su maestro Kanille dice que no le dio atención a la técnica de tocar el piano, a la armonía ni el contrapunto. Como no le enseñó los más elementales métodos de armonización, comenzó a desarrollarle aversión al proceso, a pesar de que ya estaba componiendo nocturnos, y variaciones. Afirma que sólo pudo adquirir un sincero amor por la música al llegar a San Petersburgo, donde por primera vez escuchó música genuina, “aunque sólo fuesen Indra y Lucia di Lammermoor en el escenario de 10 En el capítulo sobre su niñez, Rimsky-Kórsakov menciona que había leído una obra titulada Lecturas sobre astronomía popular de Zelyony. No menciona allí el primer nombre del autor, pero creemos que no debe haber sido P.A. Zelyony, el capitán del clíper Almaz, quien tenía un carácter muy fuerte e insultaba con frecuencia a su tripulación, sin mostrar aptitud para la enseñanza positiva. 11 Nikolay Andreyevich Rimsky-Korsakov, My Musical Life, pág. 24. 12 Nikolay Andreyevich Rimsky-Korsakov, My Musical Life, pág. 25. 13 Nikolay Andreyevich Rimsky-Korsakov, My Musical Life, pág. 26.

Page 10: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

RIMSKY-KÓRSAKOV Y SU MUNDO

© Nélida Muñoz de Frontera 66

ópera”. Insiste que sólo comenzó a amar el arte de la música cuando conoció a Ruslán y Lyudmila (la ópera de Glinka sobre texto de Pushkin). La influencia de Pushkin estaría presente en la composición posterior de sus óperas La leyenda del Zar Saltán, de su hijo el renombrado y poderoso bogatyr Príncipe guidón Saltanovich y de la bella Princesa-cisne (1900), Mozart y Salieri (1897) y El gallo de oro (1907, su última ópera).

Ilustración 4.20 Alexander Pushkin (izquierda). Este escritor está considerado el padre de la poesía rusa. Retrato (1827) por Vasily Tropinin. http://en.wikipedia.org/wiki/File: AlexandrPushin.jpg. Ilustración 4.21 Ilustración para el poema de Pushkin Ruslán y Lyudmila (derecha). El artista es Rustam Ramazanov. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Ruslan_Lyudmila2.png. Consulta: 9 de enero de 2011.

Ilustración 4.22 Mikhail Glinka mientras compone Ruslán y Lyudmila. Esta pintura de Ilya Repin es una obra de 1887, hecha luego de la muerte de Glinka. Está en la Galería Tretyakov de Moscú. Glinka fue el primer músico en usar una obra de Pushkin para componer una ópera. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Mikhail_Glinka_by_Ilya_Repin.jpg. Consulta: 11 de enero de 2011.

Por otra parte, Balákirev nunca había recibido lecciones de armonía ni de contrapunto y consideraba estos estudios innecesarios. Tenía mucho talento y dotes pianísticas y había encontrado un buen ambiente musical en la casa de Ulybyshev,14 el rico hacendado que tenía una 14 Alexander Ulybyshev (1794-1858) fue un terrateniente rico que se destacó como biógrafo de Mozart. Había nacido en Dresden, pues era hijo del embajador ruso al Electorado de Sajonia. De 1816-1830 sirvió en el Ministerio Ruso de Asuntos Extranjeros y parte de sus tareas (de 1825 a 1830) fue la edición del Journal de St. Pétersbourg. Se retiró en 1830 con el rango de Consejero de Estado y murió en Lukino, cerca de Nizhny Novgorod, en el Volga.

Page 11: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

EL CÍRCULO BALÁKIREV

© Nélida Muñoz de Frontera 67

hacienda en Lukino (cerca de Nizhny Novgorod) y una orquesta privada donde se tocaban las sinfonías de Beethoven. Era un gran lector a primera vista, un espléndido improvisador y tenía talento natural para la armonización y la escritura musical. Rimsky-Kórsakov dice que su técnica era ingenua, pero adquirida por una vasta erudición musical con la ayuda de su extraordinaria memoria y retentiva. Era un gran crítico y siempre se daba cuenta de la más pequeña imperfección o error. Tan pronto los jóvenes les tocaban sus composiciones, al instante detectaba los defectos de forma o modulación. Se sentaba al piano e improvisaba, enseñándoles cómo la composición bajo análisis debería cambiarse según él indicaba. Fue así como pasajes completos en las composiciones de los demás, realmente eran suyos y no del autor al que se atribuían. Todos lo obedecían, pues el hechizo de su personalidad era tremendo. Balákirev era joven, tenía ojos alertas y fieros y una atractiva barba. Hablaba sin titubeos, con autoridad y de forma directa. Siempre estaba listo para hacer bellas improvisaciones y se aprendía de memoria las composiciones que le tocaban a él. A pesar de que le daba valor al talento de los demás, sabía que era superior a ellos, como también los demás lo sabían. “Su influencia sobre los que le rodeaban no tenía límites y parecía como una fuerza magnética e hipnotizante. Sin embargo, a pesar de su inteligencia natural y sus habilidades brillantes, había una cosa que él no podía entender: que lo que era bueno para él en términos de educación musical, no tenía ningún uso para los demás, ya que estos otros no sólo habían crecido en ambientes diferentes, sino que eran de naturaleza totalmente distinta; y que el desarrollo de sus talentos estaba destinado a ocurrir en distintos intervalos y de distintas maneras.”15 Balákirev despóticamente exigía que los gustos de sus discípulos fueran como los suyos. Rimsky-Kórsakov anota que, la más ligera desviación era estrictamente censurada. Por medio de la parodia o la caricatura, despreciaba lo que no le gustaba y el estudiante se abochornaba y sentía vergüenza. Una de las observaciones particulares que Rimsky-Kórsakov hace sobre el grupo, es el desprecio que tenían por la creatividad melódica, ya fuese de Schumann, Beethoven, Chopin o Mendelssohn. Por otra parte, los temas de las fugas de Bach eran respectados. Se estudiaban las introducciones, las frases características, las progresiones disonantes y secuenciales, los puntos de apoyo, las conclusiones abruptas y otros elementos. Cada pieza era analizada de acuerdo a sus elementos separados, pero nunca una composición era considerada como un todo, en cuanto a su significado estético. La música era escuchada por fragmentos, incluyendo las “composiciones en embrión”. La espontaneidad y la fertilidad en la composición no eran favorecidas, pues todo tenía que ser revisado como Balákirev requería. Por eso, las composiciones tomaban mucho tiempo en terminarse, sometidas como estaban al “frío control de la autocrítica”. Rimsky-Kórsakov dice que Balákirev era contradictorio: por una parte podía improvisar con brillantez una fantasía sobre cualquier tema, mientras que por otra le encontraba defectos a las obras de los demás; por una parte era el músico que tenía un enorme talento para la composición, mientras que por otra sus composiciones procedían con mucha lentitud y deliberación. Con 24-25 años de edad ya había compuesto una Obertura española y una Obertura rusa, así como música incidental para Rey Lear. En años subsiguientes su fertilidad musical decaería. Al terminar estas observaciones, Rimsky-Kórsakov comenta que en 1862 (cuando tenía 17 años), no

“Ulybyshev, Alexandr Dmitrievich”, http://www.encyclopedia2.thefreedictionary.com/ Ulybyshev%2c+Aleksandr. Consulta: 10 de enero de 2011. 15 Nikolay Andreyevich Rimsky-Korsakov, My Musical Life, pág. 28.

Page 12: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

RIMSKY-KÓRSAKOV Y SU MUNDO

© Nélida Muñoz de Frontera 68

podía darse cuenta de nada de lo que ahora está narrando en sus memorias. Al pasar el tiempo ha podido entender lo que sucedía en aquel momento.

Ilustración 4.23 Disco con Obertura sobre tres temas rusos, de Mili Balákirev (izquierda). http://www.amazon.com/gp/product/images/B00000DLY9/ref=dp_image_0?ie=UTF8&n=5174&s=music. Ilustración 4.24 Disco con Obertura Rey Lear, de Balákirev (centro). http://www.answers.com/topic/Balakirev-overture-king-lear-symphony-no-1-in-bohemia. Ilustración 4.25 Artistas de la ópera El hijo del mandarín, de César Cuí (derecha). http://en.wikipedia.org/wiki/The_Mandarin% 27s_Son. Consultas: 9 de enero de 2011.

Rimsky-Kórsakov recuerda nuevamente que, en el círculo Balákirev, sustituyó al joven Gusakovsky, quien se había graduado de la universidad como químico, pero se había ido al extranjero. Brinda datos sobre él, quizás a manera de homenaje a quien nunca conoció personalmente pero cuya música le fue familiar. Dice que, a pesar de que había sido el preferido de Balákirev, lo caracterizaban como alguien extraño, extravagante y enfermizo de carácter. Había compuesto fragmentos de distintas piezas, pero las había dejado sin terminar. Rimsky-Kórsakov dice que era música bella, al estilo de Beethoven y Schumann, pero que algunas de sus composiciones no habían sido escritas y sólo estaban en la memoria de Balákirev. Al comparar a Rimsky-Kórsakov con Cuí, Balákirev decía que Rimsky-Kórsakov tenía talento como sinfonista, mientras que Cuí lo tenía como compositor de óperas. Cuí se dejaba influenciar por la música de Auber, pero Balákirev le dejaba cierto grado de libertad, debido a que provenía de una familia francesa. No era un buen orquestador, por lo que en ese momento Balákirev le estaba orquestando la obertura para El prisionero del Cáucaso, la ópera basada en una obra de Pushkin, que ya había terminado. Mientras tanto, Cuí estaba empezando otra ópera de un acto, sobre un texto de Krylov, titulada El hijo del mandarín. En cuanto a Mussorgsky, dice que sus intentos para escribir sinfonías no llegaron a ningún lugar, debido a la presión de Balákirev. En esa época la única obra que le reconocían en el círculo de amigos era el coro de Edipo. Por las obras de Cuí podemos observar que tenía preferencia por los temas orientales. Esta sería una de las más importantes características del que pronto pasaría a llamarse el grupo de “músicos nacionalistas”. En cuanto al Cáucaso, la influencia rusa en las montañas del sur había sido constante a partir del siglo XVIII. Simultáneamente había sido el área donde se enviaba a los literatos exilados que caían en desgracia. La obra de Pushkin, ya mencionada, responde a su exilio en la región. Otro de los escritores que también escribirá sobre el Cáucaso es Mikhail Lermontov, el mejor poeta después de Pushkin. Estuvo en el Cáucaso en 1837 (por escribir un poema en contra de la Corte, en relación a la muerte de Pushkin) y 1840 (por participar en un duelo en San Petersburgo). Su obra maestra es Un héroe de nuestro tiempo.

Page 13: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

EL CÍRCULO BALÁKIREV

© Nélida Muñoz de Frontera 69

Ilustración 4.26 Mapa del Cáucaso en 1994. Para la época de Pushkin y de Lermontov no existían las actuales divisiones políticas. El área de Georgia había sido incorporada a Rusia en 1801. Rusia había vencido a Persia en 1813 y había ocupado muchos sectores de Azerbaiján. Armenia se dividió en 1828: el este para Rusia y el oeste para el Imperio Otomano. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Caucasus_region_1994.jpg. Consulta: 10 de enero de 2011.

Ilustración 4.27 Pyatigorsk, en el Cáucaso (izquierda). La ciudad se fundó en 1780. Allí murió Lermontov en 1841, en un duelo. Tanto en Pyatigorsk, como en otras ciudades del Cáucaso, hay aguas termales. El Zar Alejandro I ordenó la nacionalización de los manantiales. http://www.planetware.com/picture/armenia-a-traditional-church-in-pyatigorsk-arm-arm016.jpg. Ilustración 4.28 Mikhail Lermontov en uniforme (derecha). Pintura (1837) de Pyotr Zabolotsky. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Mikhail_lermontov.jpg. Consultas: 10 de enero de 2011.

¿Quién ayudó a los compositores amigos de Rimsky-Kórsakov a presentar en público sus obras? Fue la Sociedad de Música Rusa, fundada en 1859 por la Gran Duquesa Elena Pavlovna y Anton Rubinstein. Esta sociedad auspiciaba conciertos para que se escucharan las obras de músicos europeos y rusos, los cuales eran dirigidos por Rubinstein o por Konstantin N. Lyadov. También organizó clases de música, que al principio se ofrecieron en su propia casa (el Palacio Mikhailovsky), y luego en la Escuela Libre de Música fundada por la Sociedad. Rimsky-Kórsakov menciona los conciertos, pero dice que él nunca llegó a escucharlos en esa época.

Page 14: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

RIMSKY-KÓRSAKOV Y SU MUNDO

© Nélida Muñoz de Frontera 70

Ilustración 4.29 Gran Duquesa Elena Pavlovna en 1830. Ésta es una en pintura anónima, de la esposa del hijo menor del Zar Pablo I. Ella fundó la Sociedad de Música Rusa y la Escuela Libre de Música, junto a Anton Rubinstein. http://en.wikipedia.org/wiki/Grand_Duchess_Elena_Pavlovna_(Charlotte_of_W%C3%BCrttemberg). Consulta: 10 de enero de 2011.

Ilustración 4.30 Palacio Mikhailovsky. Es de estilo neoclásico y fue construido en 1819-1825. A mediados de siglo era el hogar de la Gran Duquesa Elena Pavlovna, fundadora de la Sociedad de Música Rusa. El Zar Nicolás II lo convirtió en el Museo Ruso de su Majestad Imperial Alejandro III, en honor a su padre. Hoy es el edificio principal del Museo Estatal Ruso. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fd/Russian_museam.JPG. Consulta: 10 de enero de 2011.

Tanto Cuí como Mussorgsky necesitaban la ayuda de Balákirev, pues eran valiosos sus consejos y su ayuda directa para escribir las partes instrumentales y para orquestar. Es verdad que Cuí había tomado clases con Moniuszko, el compositor polaco,16 pero no tenía la facilidad ni la 16 Stanislaw Moniuszko (1819-1872) había viajado a San Petersburgo en muchas ocasiones, donde sus conciertos eran bien recibidos. Conoció a Mikhail Glinka y a Alexander Dargomyahsky y a este segundo le dedicó su obra Bajka (Leyenda). También conocía a Balákirev, Mussorgsky y Alexander Serov; había sido el mentor de César Cui. en 1848 visitó la ciudad de Varsovia, donde lo ayudaron para la publicación de su ópera Halka, que estrenó en la

Page 15: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

EL CÍRCULO BALÁKIREV

© Nélida Muñoz de Frontera 71

inclinación para orquestar. Por otra parte Mussorgsky era un excelente pianista, pero no tenía entrenamiento técnico como compositor. Ninguno era músico, pues Cuí era un oficial ingeniero y Mussorgsky un oficial retirado del Regimiento Preobrazhensky de la Guardia Imperial.

Ilustración 4.31 Stanislaw Moniuszko (1819-1872), compositor polaco (izquierda). Está considerado el padre de la ópera en su país; fue mentor de César Cuí. http://en.wikipedia.org/wiki/Stanis%C5%82aw_Moniuszko. Ilustración 4.32 Vladimir Odoevsky, crítico musical (derecha). Prestaba su casa para reuniones musicales o soirées. http://en.wikipedia.org/wiki/Vladimir_Odoevsky. Consultas: 10 de enero de 2011.

El único músico era Balákirev, quien había aparecido en público en conciertos de la universidad y en las soirées en las casas de Lvov (ya mencionado), Odoyevsky17 y Vyelgosrky,18 entre otros. El mismo Glinka había elogiado a Balákirev por sus actividades, y le había dado un tema de marcha española para su obertura. Si bien necesitaba a sus amigos para guiarlos, podía haber prescindido de ellos, por su experiencia. Sus logros se debían a su talento, pero no a que fuese sistemático. De hecho, creía que no era necesaria la escuela preparatoria ni el entrenamiento, sino que se debía comenzar a componer, para aprender a través de los propios trabajos de creación. Balákirev creía que era importante publicar las composiciones. Como Cuí ya tenía 25-26 años y Mussorgsky 20-21 años, y se les había hecho tarde para ir a entrenarse a una escuela, lo aconsejable era trabajar y darse a conocer. El problema era que esta guía y vigilancia constante, de los compositores inseguros, hacía que crearan obras impregnadas con el sello Balákirev, pues lo imitaban en cuanto a gustos y método de componer. ¿Era correcta la actitud de Balákirev hacia sus discípulos? La opinión de Rimsky-Kórsakov es que era absolutamente errónea. Rimsky-Kórsakov, quien escribe sus anotaciones cuando ya es profesor del Conservatorio de Música, dice que un estudiante talentoso necesita muy poco. Es fácil enseñarle lo necesario sobre armonía y contrapunto para que se pare en sus propios pies. Es

ciudad de Vilna (Lituania), donde vivía, en su versión de dos actos. Diez años después (1858) pudo estrenarse en su versión final de cuatro actos, en Varsovia. Luego fue presentada en Praga y Moscú. Maria Pilatowicz, “Stanislaw Moniuszko” http://www.usc.edu/dept/polish_music/composer/moniuszko.html. Consulta: 10 de enero de 2011. 17 Vladimir Odoevsky (1803-1869) fue filósofo, crítico musical, filántropo y pedagogo. Junto a Pushkin editó la revista Sovremennik. Escribió cuentos fantasmagóricos y se le llama el “Hoffman ruso”. Como crítico, destacó la obra de Glinka. Fue fundador de la Sociedad de Música Rusa y los conservatorios de Moscú y San Petersburgo. “Vladimir Odoevsky”, http://www.absoluteastronomy.com/topics/Vladimir_Odoevsky. Consulta: 10 de enero de 2011. 18 Mikhail Yur’yevich Viel’gorsky (1788-1856) compuso canciones de arte y la Variación para cello que se incluye en el repertorio actual de la Orquesta de Cámara de Moscú “Las estaciones.” “Repertoire of Moscow Chamber Orchestra”, http://www.theseasons.ru/eng/repertoire. Consulta: 10 de enero de 2011.

Page 16: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

RIMSKY-KÓRSAKOV Y SU MUNDO

© Nélida Muñoz de Frontera 72

fácil dirigirlo para que entienda las formas de composición. Con uno o dos años de estudios sistemáticos en el desarrollo de la técnica, y unos cuantos ejercicios de composición libre y de orquestación, la enseñanza termina, siempre y cuando el estudiante tenga una buena técnica de piano. El estudiante entonces deja de ser estudiante, pues se ha convertido en un compositor en ciernes, que trata de sobresalir por sí mismo. Pero, dice Rimsky-Kórsakov, “ese no era el caso con nosotros.” En cuanto a la personalidad de Balákirev, apunta que era medio ruso y medio tártaro, nervioso, impaciente, fácilmente excitable, con facilidad para cansarse pronto, a la vez que talentoso por naturaleza, brillante y aborigen. Era capaz de encariñarse con la gente que le caía simpática, pero a la misma vez podía concebir un eterno odio y desprecio por la gente que no se había ganado su aprecio. Por eso era un cúmulo de contradicciones: enigmático a la vez que fascinante. Rimsky-Kórsakov era el más joven del grupo, con 17 años de edad. Dice que Balákirev debió haberle enseñado a tocar bien el piano, pues él lo obedecía en todo. Sin embargo, desde el comienzo Balákirev declaró que Rimsky-Kórsakov no servía para pianista y decidió que dichas lecciones eran innecesarias. Rimsky-Kórsakov también dice que Balákirev debió haberle dado lecciones de armonía y contrapunto, para enseñarle a escribir fugas. Pero no podía hacerlo, pues él mismo no los había estudiado sistemáticamente y lo consideraba innecesario. En cambio, lo puso a componer una sinfonía cuando aún no sabía los nombres de los intervalos ni los acordes, cuando sólo conocía la tradicional prohibición de las octavas y quintas paralelas, y cuando no tenía idea de lo que era el contrapunto doble ni el significado de cadencia, tesis y antítesis, o periodo. ¿Cómo compuso entonces su sinfonía? Usando como modelo a Schumann (su tercera sinfonía y la Obertura Manfredo), Glinka (Príncipe Kholmsky y Jota aragonesa) y Balákirev (Rey Lear). Para la orquestación usó el Traité d’Instrumentation et d’Orchestration de Berlioz y algunas partituras de Glinka. Tenía dudas al escribir para trompeta y trompa y se le confundían los instrumentos de escala natural y cromática. El propio Balákirev no los conocía bien y también tuvo que recurrir a Berlioz.

Ilustración 4.33 Traité d’Instrumentation et d’Orchestration de Héctor Berlioz (izquierda). http://www.musee-hector-berlioz.fr/772-hector-berlioz.htm. Ilustración 4.34 Jota Aragonesa (parte de arpa) de Mikhail Glinka (centro). Esta es la versión para computadora (“kindle edition”). http://www.amazon.com/gp/product/BOO2GY12VW/ref=pd_lpo_k2_dp_sr_3?pf. Ilustración 4.35 Grabación de la Sinfonía 1 y la Sinfonía 2 “Antar” de Rimsky-Kórsakov (derecha). http://www.amazon.com/Rimsky-Korsakov-Shymphonies-.No-Antar/dp/B0000013YQ. Consultas: 9 de enero de 2011.

Page 17: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

EL CÍRCULO BALÁKIREV

© Nélida Muñoz de Frontera 73

Rimsky-Kórsakov dice en sus memorias que tenía duda con los instrumentos de arco, en cuanto a movimientos y ataque, por lo que escribió legatos interminables que eran imposibles de ejecutar. No sabía cómo se tocaban los acordes en estos instrumentos, por lo que seguía a ciegas las tablas de Berlioz. El propio Balákirev no conocía bien el violín, y lo disimulaba. Pero, en cuanto a color orquestal y a cómo combinar los instrumentos, era una gran ayuda. A mediados de mayo de 1862, Rimsky-Kórsakov había compuesto y orquestado el primer movimiento, el Scherzo y el Finale. Sin embargo, no lograba componer el Adagio.

Ilustración 4.36 Orquesta sinfónica. Puede observarse la distribución de instrumentos. La familia de cuerda con arco está al frente: violines (izquierda), violas (centro), chelos (derecha al frente) y contrabajos (derecha detrás). Le sigue la sección de viento madera (al centro), con flauta, clarinete, oboe y fagot. Detrás está la sección de viento metal, con trompeta, trombón, trompa, y tuba. En la parte trasera del escenario está la sección de percusión, que en esta orquesta incluye tímpani, bombo, redoblante, xilófono y gong, pero que también podría incluir los instrumentos de percusión latina. El arpa, un instrumento de cuerda, pulsado y con pedales, está detrás de los violines, a la izquierda del escenario. Si se incluyese el piano, como parte de la orquesta, éste se colocaría cerca del arpa. El director está al frente, sobre un podio. http://ekawilastyo.file.wordpress.com/2010/04/the-symphony-orchestra.jpg. Consulta: 10 de enero de 2011.

Todos los sábados en la noche Rimsky-Kórsakov visitaba a Balákirev. A veces también visitaba a Cuí, quien vivía en Voskresyensky Prospect,19 donde tenía una casa de hospedaje para preparar a los niños para entrar a las escuelas militares. Cuí tenía dos pianos de cola y cada vez que tenía visitas se tocaba a ocho manos. Los pianistas eran: Balákirev, Filaret Petrovich (el hermano de Mussorgsky), Cuí y Dmitri Vasilyevich Stasov (el hermano del crítico de arte). Casi siempre estaba presente Vladimir Vasilyevich Stasov.20 Los amigos tocaban obras de Berlioz y Balákirev,

19 Esta avenida se llamó Voskresensky hasta 1923. A partir de entonces se llama Chernyshevskogo. Corre desde el Malecón Robespierre hasta la Calle Kirochnaya. Su nombre conmemora al escritor N. B. Chernyshevsky. Encyclopedia of St. Petersburg, http://www.encspb.ru/en/index.php?pg==0&dir=&level=3&kod=2803921022. Consulta: 5 de marzo de 2011. 20 VLADIMIR VASILIEVICH STASOV (1824-1906) fue crítico de arte y música. En su análisis sobre Glinka, explica que éste se fue a Italia buscando nuevas ideas, pero se dio cuenta de que la música de ese país no era lo que le interesaba a los rusos. A su regreso, compuso óperas con estilo propio, siendo la inspiración para la “escuela nacionalista,”a la que pertenecería Rimsky-Kórsakov. Stasov señala las cinco características principales de los músicos nacionalistas: 1) se niegan a aceptar a las autoridades reconocidas (por lo cual se les tildó de

Page 18: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

RIMSKY-KÓRSAKOV Y SU MUNDO

© Nélida Muñoz de Frontera 74

Mussorgsky cantaba con su buena voz de barítono, y Cuí cantaba con su voz de compositor. Aunque estaba presente la esposa de Cuí, Malvina Rafayilovna, quien había sido una cantante aficionada, ya no cantaba. ¿Qué tipo de pianos de cola tenía Cuí en su casa? Los fabricantes europeos estaban en Inglaterra, Francia, Austria y Alemania. Pensamos que, como San Petersburgo está en el Báltico, lo más fácil en aquel tiempo era importar los pianos de Alemania. Sin embargo, como el dueño del piano de concierto Becker de 7.5 pies de largo que aparece en la próxima imagen indica (en su página electrónica) que fue hecho en San Petersburgo en 1847, sabemos que había fábricas alemanas en Rusia durante el siglo XIX. En mayo de 1862 Balákirev se fue al Cáucaso para aprovechar los manantiales de aguas minerales. Mussorgsky se fue al campo y Cuí a su casa de verano. Voin zarpó en un barco-escuela. Su madre y tío se fueron a la isla Sonion-Sari, cerca de Vyborg, en Finlandia. Rimsky- Kórsakov, muy a pesar suyo, se tuvo que quedar en Kronstadt y se hospedaba en la casa de K. E. Zarmbrzhitsky, un amigo cercano de su hermano. Dice que pasó el verano sin componer nada, matando el tiempo con sus compañeros, quienes no eran intelectuales y protestaban por todo.

Ilustración 4.37 Piano alemán Becker (izquierda), http://thegalerii.com/UK/UK.htm. Ilustración 4.38 Piano alemán Bechstein (derecha), hecho en palo de rosa. http://www.besbrodepianos.co.uk/piano-sale/bechstein-grand-piano-4.htm.

Ilustración 4.39 Piano francés Linke (izquierda). http://charlescheriffgaleries.com/piano_cc695.htm. Ilustración 4.40 Piano austriaco Bösendorfer (derecha). Es moderno y tiene tres pedales. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Boesendorfer_002.jpg. Consultas: 10 de enero de 2011.

“irreverentes”), 2) desconfían del entrenamiento académico (pues creen que éste no siempre coincide con una imaginación fogosa), 3) buscan la identidad nacional (pues dicen que cada campesino, carpintero, guardián o nodriza tiene una canción en los labios), 4) enfatizan el elemento oriental (que está presente en el Cáucaso y Asia Central), y 5) sienten predilección por la música programática (que en Glinka se refleja particularmente en la Jota aragonesa, Una noche en Madrid y Kamarinskaya). Stasov, “Twenty-Five Years of Russian Art: Our Music”, en Selected Essays on Music, págs. 67-73.

Page 19: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

EL CÍRCULO BALÁKIREV

© Nélida Muñoz de Frontera 75

Estos jóvenes decían obscenidades y hablaban sin respeto sobre el sexo bello. No tenían interés por la lectura o las lenguas extranjeras. A veces se emborrachaban, y en general, vegetaban, como lo hizo él ese verano. Aparte de una visita a su familia, pasó todo el verano en Kronstadt. Al rememorar sus días de escuela, menciona haber leído todas las obras de Pushkin, Lermontov y Gogol, pero dice que no sabía nada de historia y muy poco de física y química. Comenta que, al escribir, cometía muchos errores gramaticales. En cambio tenía bastante éxito en matemáticas y en su aplicación a la navegación. Rimsky-Kórsakov explica que, durante el verano hizo progreso en sus destrezas navales, de remar, navegar, aparejar y hacer velas, así como subirse a los mástiles y vergas. Le gustaba bañarse en el mar junto a sus compañeros, incluyendo Skrydlov, con quienes solía nadar alrededor del barco cinco vueltas corridas, sin parar para descansar. Nunca se mareaba.

Ilustración 4.41 Ciudad de Vyborg. La madre y el tío de Rimsky-Kórsakov se fueron a una isla cerca de Vyborg, que era parte de Finlandia, en esa época una posesión rusa. Esta vista de la ciudad fue tomada desde el castillo de San Olaf. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Vyborg_from_castle.jpg. Consulta: 9 de enero de 2011.

Tampoco le tenía miedo a los peligros del mar. Sin embargo, sabía de antemano que no tenía aptitud para el servicio marino, lo que pudo comprobar luego, cuando estuvo navegando. Era incapaz de dar órdenes al estilo militar, jurando, desaprobando, castigando o hablándole a un subordinado como si fuese alguien superior. Le faltaban “estos dones, indispensables para el servicio naval y militar”. Adelanta que, cuando luego estuvo navegando, tuvo que ver los latigazos brutales que les daban a los marineros con la punta de las sogas. Algunos recibían de 200-300 golpes en su torso desnudo, en presencia de toda la tripulación, a pesar de que

Page 20: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

RIMSKY-KÓRSAKOV Y SU MUNDO

© Nélida Muñoz de Frontera 76

suplicaban con voz implorante: “Vuestro honor, tenga piedad”. Rimsky-Kórsakov recuerda que, mientras había estado en el buque-escuela Prokhor, si algún tripulante regresaba de tierra los domingos estando borracho, el Teniente Dek, parado en la escotilla, lo recibía con un puño en la boca. ¿Cuál de los dos, se pregunta Rimsky-Kórsakov, el marinero borracho o el teniente que lo golpeaba por gusto, era más bestial? Es fácil de decidir, pues la balanza se inclina a favor del teniente. Rimsky-Kórsakov comenta sobre la forma de jurar “con la técnica de los virtuosos”; dice que el lenguaje vulgar llenaba el aire con su fuerte hedor, pues algunos oficiales tenían una fiera imaginación y un genio inventivo para el lenguaje abusivo. Otros eran expertos tumbándoles los dientes a los marineros, como es el caso del Capitán de Primera Clase Boobnov, de quien decían que podía organizar una verdadera “Masacre de Mamay” (en referencia a la batalla rusa contra los tártaros en el campo de Kulikovo), mientras el barco estaba navegando. Rimsky-Kórsakov también comenta sobre su comportamiento en la escuela, pues no discutía con quienes lo enojaban. En su segundo y tercer año se puso débil y tímido en exceso. Cuando en una ocasión un compañero lo golpeó sin ninguna razón, por pura maldad, no le pagó con la misma moneda. Trataba de alejarse de las peleas y seguir el código de conducta en todo detalle. No tenía miedo de las autoridades, y su conducta por lo general era correcta. En su último año de estudios, cuando nombraron director a su hermano, progresó en los estudios y terminó sexto en una clase de más de 60 alumnos. En su resumen del año 1862 Rimsky-Kórsakov también incluye comentarios sobre religión. Dice que, tan pronto conoció a Balákirev, él le inculcó la importancia de leer sobre historia y literatura. A pesar de que Balákirev sólo había ido a un gymnasium y luego había estado por corto tiempo en la Universidad de Kazán, era muy educado. Nunca habló con él sobre religión, pero parecía que era escéptico. A Rimsky-Kórsakov no le interesaban los asuntos religiosos, a pesar de que había sido criado en una familia profundamente devota. Dice que, aunque oraba por la mañana, al acostarse y en la iglesia, era porque sus padres se lo pedían. A veces, cuando estaba orando, se aventuraba a blasfemar, para probar si Dios lo castigaba. Como no lo hacía, tuvo dudas en su alma; a veces sentía arrepentimiento y se reprochaba por su comportamiento estúpido. Piensa que ese comportamiento debe clasificarse en siquiatría como “ideas fijas”. Recuerda que cuando estaba en la escuela e iba a la iglesia los domingos, se aburría mucho. Sin embargo, si estaba en Tijvin, le gustaba mucho el servicio del archimandrita, por el canto eclesiástico que era muy bello y solemne. Anualmente, durante Cuaresma, comulgaba como es la costumbre. Incluso, hubo un año en que tomé este ceremonial con mucha reverencia, sin ninguna razón obvia. Sin embargo, en años subsiguientes fue descuidado. Recuerda que en la escuela había dos compañeros, S. y K.-K., quienes decían que no había Dios y que todo era un invento, porque se habían leído una obra filosófica de Voltaire. Aunque estuve de acuerdo con que no hay Dios y que todo es un invento, no le di pensamiento a estos asuntos profundos, pues mi piedad, que era débil dese antes, se había evaporado y no sentía “hambre espiritual”. Años después Rimsky-Kórsakov piensa, mientras escribe sus memorias, que desde que tenía doce años no era indiferente al libre pensamiento. En una ocasión había molestado a su madre con preguntas sobre el libre albedrío, diciéndole que, si todo en el mundo sucede de acuerdo a la voluntad divina, y todos los fenómenos de la vida dependen de Él, aún así el hombre debe estar libre para escoger sus actos. Consecuentemente, Dios no tiene poder sobre esto; de otro modo no permitiría actos de maldad en los hombres para luego castigarlos. Dice que nunca lo expresó de esta manera, pero que eso era lo que pensaba. Su madre no supo cómo contestarle.

Page 21: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

EL CÍRCULO BALÁKIREV

© Nélida Muñoz de Frontera 77

Al tocar nuevamente temas escolares, Rimsky-Kórsakov explica sobre su comportamiento y sobre la inclinación hacia la música y el canto coral entre sus compañeros de las clases superiores, a quienes organizó en un círculo alrededor suyo, ya que, como tocaba el armonio,21 podía ensayar obras corales con ellos. Recuerda a sus compañeros I. A. Bronyetsky y al Príncipe A. D. Myshetsky.

Ilustración 4.42 Armonio. El de la foto es de 1930 y está hecho en Holanda. Como Rimsky-Kórsakov indica que, mientras estaba en el Cuerpo de Cadetes, tocaba el armonio y ensayaba piezas corales con sus compañeros, es posible que estuviese colocado en la capilla de la escuela. http://en.wikipedia.org/wiki/Harmonium. Consulta: 5 de marzo de 2011.

Menciona a la bella señorita L. P. D., a quien conoció en el verano de 1859 mientras estaba en Revel, anclado en el fondeadero local. Ella era mayor que Rimsky-Kórsakov, por siete u ocho años y lo consideraba un niño, pero él dice que sus atenciones la divirtieron. Aparentemente su hermano Voin también se interesó por la señorita (según explica el hijo de Rimsky-Kórsakov en su artículo sobre su familia), pero apoyó a su hermano en todo momento, pensando que era “una genuina y primera pasión juvenil, como debe existir.”22 Recuerda que en San Petersburgo visitó la casa de la señorita D. durante el otoño, pero pronto dejó de gustarle pronto y dejó de verla, volviendo a su vida normal y prosaica de la rutina escolar. Rimsky-Kórsakov explica que, al recordar su vida espiritual e intelectual durante los años en la escuela, sabe que se ha apartado de la secuencia narrativa. Por eso regresa al tema principal, recordando lo tedioso que fueron los cuatro meses del verano de 1862 en Kronstadt, de los cuales no guarda ningún recuerdo importante. En septiembre, el clíper Almaz llegó al fondeadero, en preparación para el viaje.

21 El armonio, un órgano pequeño activado por pedales, fue inventado en París en la década de 1840, por Alexandre Debain. Inventos similares coincidieron con el suyo, como el de Christian Gottlieb Kratzenstein (1723–1795), un profesor de fisiología de Copenhagen que inventó el primer instrumento libre de cañas, y quien en 1780 obtuvo el premio anual de la Academia Imperial de San Petersburgo. El armonio alcanzó su popularidad en Europa a fines del siglo XIX. Se instalaron en Iglesias y capillas donde no cabía un órgano de tubos o no había dinero para comprarlo. Entre sus ventajas están que pesa menos que un piano y que no se desafina al ser transportado. 22 Nikolay Andreyevich Rimsky-Korsakov, My Musical Life, pág. 40, nota 7.

Page 22: IV EL CÍRCULO BALÁKIREV - smjegupr.netsmjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Círculo-Balakirev.pdf · Por ejemplo, un día escucharon pasajes de la Odisea de Homero ... la obra

RIMSKY-KÓRSAKOV Y SU MUNDO

© Nélida Muñoz de Frontera 78

Tanto su madre, como su tío y la familia de su hermano (de la cual no brinda detalles) habían regresado a San Petersburgo luego del verano fuera de la capital. También habían regresado Balákirev, Cuí y los demás. En vano Balákirev se ofreció para pedir que rescindieran la orden del viaje, pues Rimsky-Kórsakov había decidido irse, a insistencias de su hermano. Dice que, cuando en octubre el barco estuvo listo, pudo ver por última vez a Balákirev, Cuí y Kanille en el embarcadero de los buques de vapor en San Petersburgo, pues habían llegado hasta allí para verlo partir, mientras él le decía adiós a la capital. Dos días después, el 21 de octubre de 1862, subieron el ancla y se despidieron de Rusia y de Kronstadt.

Ilustración 4.43 El clíper Almaz en el muelle. En este barco, que formaba parte de una escuadra, viajaría Rimsky-Kórsakov durante casi tres años. Obsérvese la bandera de la Marina rusa, así como los tres mástiles y las dos chimeneas para el vapor. Al frente podemos ver lo que se presume es el pequeño barco piloto. http://cityofart.net/bship/ru_almaz_pierside.jpg. Consulta: 9 de enero de 2011.