itinerario - oaxaca...5 itinerario.oaxaca.gob.mx/inpac los festejos iniciaron el 15 de septiembre y...

30

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SUMARIOLIC. ULISES RUÍZ ORTIZGobernador Constitucional del Estado de Oaxaca

CONSEJO DIRECTIVOArq. Miguel Ángel Ortega Habib/Secretario de FinanzasLic. Paulo Tapia Palacios/Secretario TécnicoLic. Patricia Zárate de Lara/Secretaria de CulturaLic. Beatriz Rodríguez Casasnovas/Secretaria de TurismoLic. Armando Navarrete Cornejo/Coordinador General del COPLADE

CONSEJO TÉCNICO

Arq. Carlos E. Melgoza Castillo/Director General delInstituto del Patrimonio CulturalArq. Guillermo Martínez Gómez/Subdirector del Instituto del Patrimonio CulturalArq. David Pineda Muñoz/Director de ProyectosC.P. De la Paz Pineda Aquino/Directora deAdministración y FinanzasArq. Danivia Calderón Martínez/Jefa de la Unidad deInvestigación y PromociónMtra. Arq. María de Lourdes Aragón Luis/Jefa delDepartamento de Catalogación

COMITÉ EDITORIAL

Mtro. Arq. Vicente Flores AriasMtro. Iván Fuentes Aroche/CIODr. Luis Fernando Guerrero Baca/UAM-XochimilcoDr. Carlos Lira Vásquez/UAM-AzcapotzalcoMtro. Leonardo Meraz Quintana/UAM-XochimilcoMtra. Ana María del Carmen Sánchez Sandoval/CIO

CONSEJO EDITORIAL

Mtro. Víctor Arias Montes/UNAMDr. Juan Benito Artigas/UNAMArq. Ramón Bonfil Castro/ENCRYMDr. Salvador Díaz-Berrio F./UAM-XochimilcoMtro. Miguel A. Elorza Morales/CIOMtro. Héctor García Olvera/UNAMMtro. Miguel Hierro Gómez/UNAMHist. Eduardo R. Ibarra/UNAMAntrop. Benjamín Maldonado Alvarado/lNAH-OaxacaMtra. Dulce de Mattos Álvarez/UAM-AzcapotzalcoMtro. Víctor Pérez Cruz/UABJO-5 de MayoDr. Ariel Rodríguez Kuri/COLMEXDr. Manuel Rodríguez Viqueira/UAM-AzcapotzalcoDra. María del Pilar Tonda Magallón/UAM-AzcapotzalcoDr. Ramón Vargas Salguero/UNAMLic. Rubén Vasconcelos Beltrán/Cronista de Oaxaca

DISEÑO EDITORIAL

L.D.G. Javier Rosas HerreraL.D.G. Paola Montserrat Arango Santiago

D I R E C T O R I O

4 I T I N E R A R I OUn recorrido por la historia del Zócalo de Oaxaca (3ra. parte)Danivia Calderón Martínez

18 A R Q U I T E C T U R ALa arquitectura vernácula y el caso Tlacotalpan Valeria Prieto

La Gaceta es una publicación trimestral del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca, con domici-lio en Emilio Carranza 201-A, Col. Reforma, C.P. 68050.Tiraje 2500 ejemplares. Año 1, Num. 4 Editor responsable Instituto del Patrimonio Cultural del Estado deOaxaca. Tres por el Peso S.A. de C.V., ISSN 1870-2279. Distribuida por el propio Instituto del PatrimonioCultural del Estado de Oaxaca. La responsabilidad de los artículos publicados en esta Gaceta recae exclusiva-mente en los autores, y su contenido no refleja necesariamente el criterio del Instituto.Se prohibe su reproducción total o parcial.

En portada: Arco en la esquina de las calles deGuerrero y BustamanteFotografía: Archivo Fundación Cultural“Bustamante Vasconcelos”, A.C.

24 M O N O G R A F Í A S Yatzachi, El Alto Juan B. Artigas

En portada: Yatzachi, El AltoFotografía: Danivia Calderón Martínez

3

Editorial

www.oaxaca.gob.mx/inpac

EDITORIAL

EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, EL TEMA RELATIVO Ala protección del patrimonio cultural ha ido cre-ciendo paulatinamente, es evidente que lassociedades actuales y las responsabilidades quede ella emanan, han propiciado que cada díasean más las acciones que se toman tendientes ala conservación, restauración y difusión de estepatrimonio que, sin la necesidad de una declara-toria es de competencia mundial. Pero todavíano es posible hablar de una cobertura total cuan-do vemos la destrucción vertiginosa a la queestán expuestos los bienes culturales tanto denuestro país como de otras naciones igualmentericas. Los organismos y las personas que noshemos dedicado a esta noble labor, no hemoslogrado contrarrestar de la misma forma e inten-sidad la rapidez con que el patrimonio edificadose ha ido perdiendo día con día. Y aunque sabe-mos que este es un quehacer lleno de adversida-des, resulta gratamente alentador ver el ingeniode los especialistas, de instituciones, asociacio-nes civiles y comités preocupados por preservarnuestra cultura. Siendo un caso específicoOaxaca, un estado con una gran riqueza cultu-ral, pero con marcados rezagos económicos yuna topografía tan accidentada, con comunida-des rurales que se ubican a horas-distancia de laciudad y con notorias necesidades de urbaniza-ción, ver cómo se organizan y priorizan el cuida-do y la conservación de sus bienes patrimonialesque en gran medida se han visto mermados porla falta de conocimiento de los habitantes anteestos temas. Sin embargo en medio de la preca-riedad y sin la información adecuada este patri-monio ha permanecido.

Es por ello, que toda acción realizada por elhombre para mantener y proteger este patrimo-nio cultural y el medio ambiente en que se inser-ta, es objeto de celebración, porque con elloestaremos contribuyendo con la preservación dela memoria histórica de nuestros asentamientos,lecciones vivas del pasado que debemos conso-lidar para heredarse a los que nos sucederán yfinalmente conseguir lo que con tanto afánhemos buscado, que es el fortalecimiento denuestra identidad. En este número queremosfestejar con ustedes el primer año de esta publi-cación, la cual ha llegado a lugares y personasinsospechadas, captando la atención de espe-cialistas y de otros que apenas están incursio-nando en este quehacer. Durante estos primeroscuatro números hemos contado con la partici-pación de destacados articulistas, quienes ensus líneas nos han mostrado su sentir, su cono-cimiento y experiencias, pero lo verdaderamen-te importante, es que esta preocupación hoy endía de unos cuántos logre trastocar la concien-cia y el interés de todos, ya que el adecuadomanejo de este patrimonio resulta la vía, elmedio y el fin para la obtención de un beneficiosocio-cultural y económico que se podrá desti-nar al desarrollo de las comunidades, así mismoal mantenimiento y protección de este patrimo-nio. Es ocasión para agradecer a todos quieneshan participado directa o indirectamente en esteproyecto, hacemos votos en este número por lalarga y positiva vida de la Gaceta del Institutodel Patrimonio Cultural. La preservación de estepatrimonio es teórica e idealmente obligaciónde todos.

Arq. Carlos Melgoza CastilloDIRECTOR DEL INSTITUTO DEL PATRIMONIO

CULTURAL DEL ESTADO DE OAXACA

UN RECORRIDOI T I N E R A R I O

[ T E R C E RA PA RT E ]

POR LA HISTORIA DEL ZÓCALO DE OAXACA

Danivia CALDERÓN MARTÍNEZ

4

Itinerario

www.oaxaca.gob.mx/inpac

CELEBRACIÓN DEL PRIMER CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA.

DESPUÉS DE HABER ESTADO UN POCO MÁS DE TRESCIENTOS AÑOS BAJO LA

influencia española, la reciente república esperaba con gran regocijo lacelebración de su primer centenario como México independiente. Losfestejos ya se programaban con anticipación en todos los estados delpaís, y Oaxaca no fue la excepción, para ello se organizó una comisiónintegrada por representantes del gobierno estatal, municipal, así comoreconocidos personajes de la sociedad oaxaqueña, como: H. Esparza,G.R. Candiani y el Gral. Ricardo Delgado.

I T I N E R A R I O

Vista de la Catedral, la Alameda de León y el Zócalo de la Ciudad en el año de 1930 / Fundación Cultural “Bustamante-Vasconcelos” A.C.

5

Itinerario

www.oaxaca.gob.mx/inpac 5

Los festejos iniciaron el 15 de septiembre y cul-minaron el 27 del mismo mes, dicho programacontempló variadas actividades como: la jura debandera, la entonación diaria del HimnoNacional -en la que participaban alumnos detodas las edades y de las diferentes escuelas-lectura de discursos oficiales, depósito de ofren-das florales, eventos artísticos, populares ydeportivos, así, entre otras actividades mantuvie-ron diariamente a los oaxaqueños entretenidosyendo y viniendo de un lugar a otro, no hubodistinción de edades ni de género, todas las per-sonas se volcaron hacia el mismo festejo.Durante doce días la ciudad se vistió de luces,adornada con los colores patrios; los fuegos arti-ficiales hicieron lo suyo y para llevar a cabo taleseventos se seleccionaron los espacios públicosmás significativos y lo suficientemente amplios

para albergar al gran número de oaxaqueñosquienes se dieron cita en el Jardín de laConstitución, la Alameda de León, el Jardín delLlano, el Jardín Hidalgo, el Jardín Morelos, elTeatro Luis Mier y Terán (hoy conocido comoMacedonio Alcalá), el mercado Benito Juárez,los portales y el Palacio de Gobierno que fue tes-tigo importante de este gran acontecimiento.

En esa época, quienes gobernaban a Oaxacacomo al resto del país, estaban más enfocadosen la construcción de una sociedad libre y sobe-rana, haciendo pocos cambios en la fisonomíaurbana de sus ciudades, las contadas interven-ciones presentaban una gran influencia de mate-riales y sistemas constructivos que ya denotabanuna época más industrializada, al menos así lomanifestó esta ciudad en las primeras dos déca-das del siglo XX, …el cemento y el hierro han venido

Imagen que lucía el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca antes de la intervención de 1972 / Fundación Cultural “Bustamante-Vasconcelos” A.C.

6

Itinerario

www.oaxaca.gob.mx/inpac

UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL ZÓCALO DE OAXACA

a reemplazar, parcial o totalmente, el material de cons-trucción de arcos y soportes, al igual que el mosaico res-pecto al antiguo embaldosado del piso…1

Efectivamente en el zócalo de esta ciudad y enlos edificios contiguos empezaron a mostrarcambios en su imagen y en sus sistemas cons-tructivos, como bien comenta Bradomín en lanota anterior. Ya se empleaba el concreto comouna opción más de construcción y la canteracomo un material decorativo más que un mate-rial de soporte, que al trabajar junto con el con-creto suavizaba su imagen fría. Siguiendo lamoda de principios de siglo XX, los paramentosde los portales circundantes al jardín, empezarona lucir fachadas enchapadas por lajas de cante-ra verde. Así mismo, el Hotel Marqués del Vallese levantaba por encima de los demás edificios,rompiendo con todo a su alrededor, sistemasconstructivos, formas y proporciones, alturas ysoluciones espaciales, que causaban novedad ydescontento entre los citadinos, después dehaber desaparecido el Portal de Clavería.2 Esteportal antes de esta significativa modificación,lucía una construcción de macizas pilastras, el cualtenía en la planta alta un balcón corrido, con reja demanufactura antigua; dicho portal alojaba en la plantabaja algunos establecimientos comerciales, entre ellos labonetería "La Suiza", del señor Quintanar… la acredita-da casa "El Paje", propiedad de un francés, y tiempo des-pués la camisería de Herrman Handelman…3 A estepersonaje de origen judío se le atribuye la des-trucción del portal, ya que en 1936, Handelmanincendió su establecimiento, sin que nadie enten-diera los motivos de su actuación.

Pero antes de este fatal incidente, que cambiósignificativamente la imagen urbana y arquitec-tónica de todo este conjunto, las personas convi-vían en un espacio que José Vasconcelos lo des-cribió así, en 1935 …concluida la cena, me despedíde mi cliente y me eché a vagar por la ciudad. Eran máso menos las diez. Desembocaba el zaguán del hotel en elportal, frente a la plaza. Los arquitos, recordaban lascasas de los nacimientos con que se festejaban la navi-dad, uno que otro transeúnte miraba con indiferencia laalacena de dulces y pastas. A la derecha los soportablesde cantería del Palacio de Gobierno, sugieren el tipoarquitectónico de la colonia, de Antequera a Guatemala.Al centro de la plaza, un jardín que embalsama la noche.Andadores espaciosos pulcramente embaldosados brin-dan asientos a la sombra de toronjiles cargados de fru-tos. Frescura y pureza del hálito vegetal. Reposadamente

observé el Palacio: anchas puertas, protegidas de balco-nes a lo largo de la cornisa de arquería lo hicieron loscriollos españoles, es decir, mexicanos de la era fecunda.Y nosotros no tenemos ni memoria para recordar losnombres de los constructores.4

Un año después de la descripción que hizoJosé Vasconcelos acerca del zócalo y sus alrede-dores, encontramos una reseña de autor anóni-mo, publicado en la revista Oaxaca en México,que describe la situación tan lamentable queguardaba el centro de la ciudad:

"La sala de esta ciudad de Oaxaca de Juárez, Jardín dela Constitución", se encuentra en un estado muy lamen-table, su KIOSKO, a la simple vista demuestra el aban-dono con que se ve, su techo o cubierta, parece estarpicándose. Para los hijos de esta Patria chica y para lapoblación flotante es algo que habla.

… Señores que fungen como Jefes de FLORICULTO-RES están mandando el corte de hermosos árboles delJardín de "La Constitución". Comenzó por el lado sur,que colinda con el palacio del Estado, que está en recons-trucción.5

Sin tener mayor trascendencia el reclamo deeste preocupado personaje, el estado de conser-vación del zócalo y sus portales se mantuvieronen las mismas condiciones. Ya entrado el año de1937, se difundió en la prensa local el inicio delas obras en el centro de la ciudad, exactamenteen los portales, a los cuales, le fue retirado supavimento, para sustituirlo por un piso de mosai-co, éstos y otros trabajos se registraron así:

El jardín de la Constitución que es la sala de recepciónde la ciudad, ha sido embellecido en este año por laAutoridad Municipal. Para el mes entrante también seráinaugurado el pavimento de mosaicos de sus portalescoloniales. Y varias casetas construidas por el serviciotelefónico; para uso de los vendedores de periódicos; deadministración y para expendios, dándose con estasmejoras un aspecto decoroso a la antigua Plaza deArmas sin hacerle perder su aspecto típico.

….como uno de los números de carácter social nove-dosos en las próximas fiestas, tendrá verificativo unabellísima noche Oaxaqueña en el Jardín de laConstitución, de carácter popular, que se llevará a caborompiendo la tradicional costumbre de hacer un bailearistócrata. Se convocará en esa noche a un atractivoconcurso de variadísimos trajes regionales.6

Un año más tarde, en 1938 los trabajos en elcentro de la ciudad continuaron. Se sustituyó elembanquetado de piedra verde que se habíapuesto en la última intervención, por un piso de

7

Itinerario

www.oaxaca.gob.mx/inpac

UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL ZÓCALO DE OAXACA

cemento al que se consideraba higiénico y dura-ble, el piso retirado se reubicó a la calle deBarriada, y siendo los pisos de cemento unanovedad, cubrieron de la sexta a la novena callede Independencia, la primera de Armenta yLópez, la primera de Macedonio Alcalá y la callede Labastida.7

Jacobo Dalevuelta, escritor oaxaqueño, sensi-ble de los cambios que ya detonaba la ciudad,publicó un libro intitulado Cariño a Oaxaca, elvalor de su obra reviste en todo lo que ahí des-cribe, la cotidianeidad de los oaxaqueños deaquellos tiempos, sucesos que ahora nos son tanajenos, incluso extraños, cuadros sociales tanpeculiares y el zócalo como tema principal.Jacobo nos da la oportunidad a quienes no vivi-mos esa época, imaginarnos el ambiente que segeneraba en este espacio, la interacción queexistió entre este jardín y las personas que sedaban cita en este lugar. Así describe la convi-vencia de esta sociedad.

La noche. En los jardines sobre los prados hay luz deoro de las luciérnagas. A eso de las veinte concluye susfaenas el comercio; los voceadores de periódicos son losúnicos que, por breve tiempo, atentan contra el silencio.Después queda para el viajante el paseo del zócalo dondecasi a diario hay serenatas.

Llegan al jardín las bellezas oaxaqueñas… deambulanpor regla general, en sentido contrario de los hombres. Sedejan ver íntegras, sin afectaciones. Forman grupos deamigas o de parientes y al encontrarse se oyen jugueto-nes y cantarinos saludos corales…

En las bancas se refugian los viejos (hombres y muje-res) quienes acompañan a sus hijos para la gran asam-blea que discute cotidianamente, la vida de la familiaoaxaqueña.

¡Zócalo Bello! ¡Palenque del chismerío!Los viejos, decían… Han visto pasar, en luengos años

de quietud, la vida de Oaxaca. El Zócalo es un lugar deañoranzas. Allí jugaron cuando pequeños; conocieron asus esposas; han visto transitar a sus hijos; han sentidola humana tristeza de asistir a la inteligencia del amorque más tarde los convirtió en abuelos. Faltaran al zóca-lo cuando se ausenten para siempre de la vida.

En un costado de la catedral están los neveros. Vendennéctares helados de las frutas que produce la tierra. Entorno de mesillas enmanteladas se juntan la parroquiade la democrática igualdad. El pobre y el rico van a bebernieve.

Los radios - imperativos- distraen a las familias hastamuy noche. Pero la ciudad está quieta.8

Siguiendo la línea para conocer y entendercuál era la relación entre los oaxaqueños y suzócalo, cabe preguntarse ¿Cómo vivía la socie-dad de la primera mitad del siglo XX?, ¿Cuáleseran las actividades más cotidianas que se reali-zaban en este espacio?, ¿Cómo era la conviven-cia entre las personas? Con curiosidad, se puedeobservar una marcada distinción dentro de susactividades más cotidianas, por ejemplo: cadadía de la semana se identificaba por las funcio-nes que se llevaban a cabo, no era lo mismo elcomportamiento del oaxaqueño un miércoles oun jueves, menos lo era en sábados, que era eldía de mercado, estableciéndose zonas de abas-to, muchos de éstos improvisados en distintospuntos de la ciudad, pero el zócalo ofrecía unagran explanada para la vendimia de diversosproductos, un caso, fue el mercado ambulantede pájaros que se establecía en la esquina suroc-cidental. Los domingos, las actividades cambia-ban, y también el atuendo de los oaxaqueños,del habitual por uno más atractivo, y quienesposeían un mejor nivel social marcaban la modadel momento, saliendo a lucir sus elegantesindumentarias; los hombres vestían corbatas delas llamadas "palomitas" o los también anacróni-cos "canotiers". En domingo, era obligatoria laasistencia a misa, y la hora también era objetode distinción, la gente adulta asistía a los prime-ros oficios y así sucesivamente hasta llegar a lamisa del medio día, que era conocida como"misa de flojos". Por las noches, se podía disfru-tar de las llamadas "retretas" que eran conciertosal aire libre que ofrecía la Banda del Estado.

En la sociedad oaxaqueña eran muy notoriassus diferencias sociales, que hasta el deambularde los transeúntes era objeto de división, paraeso dejemos que las crónicas nos detallen:

…los portales estaban reservados a las personasmedianamente acomodadas, lo mismo que el uso de lasglorietas circundantes del kiosco, mientras que las ban-cas corridas de la plataforma del mismo kiosco y lasescaleras que dan acceso a éste eran ocupadas común-mente por los indígenas y los sirvientes que procedíaninvariablemente de la Sierra o de la Mixteca, y era genteque acudía a la ciudad para instruirse y aprender la "cas-tilla", reservándose el deambular de los charritos y "cal-zonudos" fuera de los portales, en las banquetas de éstoso en el arroyo, en tanto que el acceso al cuadrilátero delZócalo, cubierto entonces al igual que el Llano de bajasy cómodas glorietas, estaba destinado casi exclusivamen-

te a familias de la alta sociedad…9

Pero según Bradomín, estas distinciones noobedecían a una situación económica o discri-minatoria, más bien usos y costumbres de esasociedad en aquellos tiempos y él mismo detalladiciendo que tanto al "peladito" como al "charrito" y al"sacrificio" no les gustaba verse, según la propia expre-sión, con gente que no fuera de su mismo pelo.10 Esmomento de recrear cómo era el zócalo que dis-frutaban los lugareños y visitantes, al final de los30´s del siglo XX, para eso dejemos queBradomín nos lo describa;

El Zócalo, pues, era en aquel tiempo un umbroso par-que de fresnos y laureles que, en pleno desarrollo y loza-nía, prestaba al ambiente una agradabilísima sensaciónde frescura, sobre todo en los días caluroso, y sus frondasera el refugio de multitud de tórtolas y bandadas de zana-tes que en los meses de marzo a mayo llenaban el parquecon la peculiar estridencia de su canto, lo mismo que las

numerosas parvadas de gorriones que a la hora del cre-púsculo armaban un amable guirigay buscando el cobijode los nidos; era así nuestro entrañable parque un esme-radamente cuidado vergel de rosas, geranios, claveles yvioletas cultivados en camellones dispuestos con todasimetría y en cuyos pasillos, formados por truenos recor-tados, corrían y jugueteaban los chicos; contenían lasmismas cuatro fuentes circulares que conserva y ochopasillos que desembocaban en la plazoleta circular delkiosco, los cuales tenían piso de cantera muy bien labra-da y unida, y para el alumbrado había en cada una de lascuatro esquinas un par de artísticos arbotantes, de hierrofundido, que remataban en cuatro brazos sobre los cua-les descansaban, aparte de otra en el centro, unas gran-des bombillas de cristal. Este parque era, decíamos, elpaseo casi exclusivo de la gente de elite…11

Así, el zócalo era lugar de encuentro casi obli-gatorio, por un motivo u otro la gente se dispo-nía a ocupar un sitio en este espacio recreativo,

8

Itinerario

www.oaxaca.gob.mx/inpac

Imagen que ofrecía el Zócalo y los Portales antes de la intervención de 1972 / Fundación Cultural “Bustamante-Vasconcelos” A.C.

9

Itinerario

www.oaxaca.gob.mx/inpac

UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL ZÓCALO DE OAXACA

ya fuera para admirar el enlace de las familiasde linaje en el templo de la Compañía, que eraentonces el templo donde las familias bien aco-modadas de la ciudad se disponían a recibir labendición católica, o bien, para ver circular enlas calles circundantes al zócalo -que en esaépoca estaban empedradas- los carruajes abier-tos o cerrados, tirados por uno o dos caballos,o la novedad que representaban los automóvi-les, ya que los que estaban en circulación, inclu-so los de alquiler -éstos últimos hacían sitio fren-te al reloj de la Catedral- en su mayoría eranpropiedad de los señores Zorilla Barrundía. Asímismo, los oaxaqueños se disponían a escucharlas apoteóticas serenatas, las bulliciosas romerí-as y verbenas, los reñidos combates florales queexcedían de elegancia y originalidad en sus dis-fraces, haciendo verdadero uso del ingenio y delespíritu festivo. El ambiente familiar, de recreo ode esparcimiento que se generaba, era el resul-tado de una sociedad provincial y contemplati-va, de este espacio urbano que conocemoscomo zócalo que permitía la interacción con susvisitantes.

Bradomín, este acérrimo escritor con granaudacia y sensibilidad narró los pasajes de lavida cotidiana de esta ciudad, gracias a él pode-mos construir en nuestras mentes historias urba-nas que no nos tocaron vivir. Con el mismoímpetu Bradomín ensalzaba las bellezas de estaciudad, pero también con todo el rigor apunta-ba los desatinos de un gobierno o la apatía dela ciudadanía.

Tal era, pues, ligeramente pergeñado, el ambiente yfisonomía de nuestro entrañable parque solariego y el delos portales que lo encuadran, de los cuales ha desapare-cido ya el ambiente casi familiar de antaño, propicio alpalique y al íntimo, discreto y sosegado departir domin-guero, suplantado ahora por el extraño acento de la inin-teligible jerigonza yanqui, por las desapacibles discor-dancias de los mariachis, y a veces por los gritos destem-plados de los borrachos. Y no ha sido mejor la suerte queha corrido también el parque, convertido hoy en un ver-dadero asoleadero, desprovisto de la mayor parte de susfrondosos fresnos y laureles y de todas aquellas tan diver-sas plantas de ornato, de las que cuidaba un cuerpoespecial de jardineros, distribuidas artísticamente en loscamellones transformados hoy en insulsos parterres depasto inglés, como si en vez de un sitio de recreo se hayaquerido establecer un lugar donde concurra a pastar elvecindario oaxaqueño…12

1972, PRIMER CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO

DE DON BENITO JUÁREZ.

Antes de la intervención que estaba por efec-tuarse en el zócalo de la ciudad en el año de1972, hubieron otras dos: una en 1944 estan-do como gobernador el General VicenteGonzález Fernández, cuyos trabajos no fueronbien aceptados por la ciudadanía, y otra en elaño de 1967, interviniéndose los portales espe-cíficamente con cambio de pisos y el retiro delocales comerciales improvisados. A principiosde 1972, el Lic. Jorge Martínez Gracida tomó lapresidencia municipal, y en su inicio se enfrentócon algunos problemas, como fue el brote deinsalubridad que se estaba generando en elcentro de la ciudad, una plaga de ratas estabaapropiándose del zócalo oaxaqueño, esta situa-ción puso en aprietos al gobierno municipalentrante, quien fue objeto de constantes señala-mientos debido al estado tan inconveniente enel cual se encontraba este jardín. Tiempo atrásya se había iniciado una campaña contra losnumerosos roedores que deambulaban por lasaceras del jardín, pero el programa no prospe-ró y después se abandonó, fue así como laplaga sin remedio aumentó.13

El gobierno municipal y la prensa tuvieronserios enfrentamientos por el problema de insa-lubridad en el centro de la ciudad, y al aproxi-marse la conmemoración del primer centenariodel fallecimiento de Don Benito Juárez, elComité Organizador demandaba a las autorida-des tanto estatales como municipales el arreglodel Jardín de la Constitución, porque esperabanrecibir para el mes de marzo un gran número depersonas, y dentro de lo más destacado alPresidente de la República, el licenciado LuisEcheverría.

Guelatao, pueblo natal de Juárez y el centrode la ciudad eran considerados por el ComitéOrganizador como los dos sitios más relevantes,a los cuales habría de ponerle mayor atención,siendo que este último se encontraba según des-cripciones de su momento, en un lamentableestado de conservación.

…es procedente que en alguna forma se acondicione elparque principal o sea el Jardín de la Constitución, pueseste lugar por ser el centro de la ciudad, será frecuenta-do por los visitantes y se encontrara dicho parque quesigue abandonado, con grandes tramos de mosaico qui-tado, no solo en las "andaderas", sino en las callecillas y

10

Itinerario

www.oaxaca.gob.mx/inpac

UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL ZÓCALO DE OAXACA

redondel interior, de lo cual todo el que viene a Oaxaca,señala a la autoridad municipal, culpable de este descui-do incluyendo el exterminio de los millares de ratas depor todas partes.

Necesitamos tener la cara limpia para recibir a nues-tros huéspedes. De nada sirve que se embellezca este oaquel lugar si lo principal es dicho jardín de laConstitución.14

Con esta fotografía del zócalo de la ciudad,que lo describían descuidado, con pisos irregu-lares, bancas inservibles, sistema de iluminacióndeficiente, fuentes sin funcionamiento, que sóloalmacenaban basura y propiciaban focos deinfección por la falta de mantenimiento. Se veíaurgente su intervención pero a la vez algo muylejano por el costo que esto implicaba, aunquehabía la posibilidad de una ayuda por parte dela federación hasta ese momento no estaba con-cretada. El 16 de febrero del mismo año elperiódico El Imparcial anunció en primera planala noticia: La Restauración cambiará la fisonomía dela ciudad, esta nota confirmaba que se había fir-mado un convenio entre la federación y el esta-do, representados por el Lic. Luis Echeverría ensu calidad de Presidente de la República y el Lic.Gómez Sandoval, Gobernador del Estado, en lafirma del convenio estuvieron presentes el Ing.Víctor Bravo Ahuja, Secretario de EducaciónPública; Lic. Mario Moya Palencia, Secretario deGobernación; Lic. Horario Flores de la Peña,Secretario de Patrimonio Nacional; Arq. PedroMoctezuma, Subsecretario de dicha Secretaría yel oaxaqueño Ing. Jorge L. Tamayo.

Este convenio asentaba el compromiso de res-taurar los edificios y espacios abiertos mássobresalientes de la ciudad, figurando el ex con-vento de Santo Domingo, el ex convento deSanta Catalina, el ex Colegio de Niñas, la Casade Don Benito Juárez; los templo de la Sangrede Cristo, San Agustín y San Felipe; las plazas dela Merced, el Carmen Alto, el jardín de laConstitución y la Alameda de León. La sociedaden ese tiempo no dimensionaba el valor históri-co, artístico y arquitectónico que poseían dichosinmuebles y espacios abiertos, sabían de la anti-güedad de los mismos, pero ignoraban cómoestablecer una sana relación con éstos. Muchosde los edificios que ahora conocemos comomonumentos eran desconocidos, otros más, nohabían sido descubiertos.

El Gobierno del Estado vio con beneplácito

este convenio, la ciudad de Oaxaca se veríabeneficiada con estas intervenciones, más alláde la conservación y preservación de sus edifi-cios y espacios abiertos mencionados, sino por-que desde el punto de vista turístico el resultadode estas restauraciones y rehabilitaciones consti-tuirían un atractivo adicional a este Estado, laderrama económica que generaría la estanciade uno o dos días más de visitantes nacionales yextranjeros, así como las fuentes de trabajo queproducirían estas obras. La inversión que la fede-ración pretendía llevar a cabo en estas interven-ciones, de manera directa y sin dejar de atenderotros programas se valuó en 25 millones depesos.15 De la restauración de los edificios no sevolvió a hablar sino meses después.

En los primeros días del mes de abril se infor-mó más sobre el tema de la regeneración de laciudad, la cual se programó en tres etapas: ini-ciándose con el arreglo del Ex Convento de SantoDomingo, para alojar el Museo de Arte de Oaxaca a par-tir de la época precolombina; acondicionamiento del edi-ficio donde actualmente está el museo Regional para ins-talar al Ayuntamiento; arreglo del Convento de SantaCatalina y la liberación de su atrio derrumbando el edi-fico municipal, remodelación de la Plazuela Labastida yla regeneración del Alameda Central y la Plaza de laConstitución.16 Una segunda etapa se programópara el año siguiente, con la restauración de las pla-zas del Carmen Alto y la Merced al ser demolidas las vie-jas estructuras por los mercados Democracia y SánchezPascuas; arreglo de la fachada de la Sangre de Cristo,derrumbando las construcciones que obstruyen su visibi-lidad; redescubrimiento de lo que falta de los templos deSan Agustín y de San Felipe, y arreglo del atrio delMarquesado para que éstos luzcan en todo su esplen-dor17. Y la tercera y última etapa concluiría conlas obras del ex convento de Santa Catalina,para que éste se convirtiera en Palacio deJusticia, y así mismo alojara al poder judicial. Elproyecto según lo programado por la federa-ción, el estado y el municipio, tendría su fin en elaño de 1974.

La intervención restauradora que estaba poriniciar la Secretaría del Patrimonio Nacional,despertó cierto descontento entre los oaxaque-ños, quienes por un momento se sintieron des-plazados o no consultados por los autores dedicho proyecto y en respuesta a este desagradomostrado, el Lic. Fernando Gómez Sandoval ensu carácter de gobernador del estado convocó

una reunión en el patio interior del Palacio deGobierno con la finalidad de que los arquitectosde la SePaNaL expusieran el proyecto, así mismodieran a conocer la estrategia que habrían deemplear para dar frente a los trabajos, en estareunión asistieron por parte de esta Secretaría elarquitecto Jaime Ortiz Lajous y personas tantodel gabinete del Estado como personajes de lavida cultural de esta entidad, así encontramos alLic. Jorge Fernando Iturribarría, Javier CastroMantecón, al Dr. Juan I. Bustamante, así comolos licenciados Agustín Marquez Uribe y GabinoCué, al Presidente Municipal Jorge MartínezGracida y al arquitecto Enrique de Esesarte.

El martes 9 de enero de 1973, inició formal-mente la restauración del Jardín de laConstitución, los portales y la Alameda de León,destinándose una inversión bipartita -federacióny estado- de dos millones de pesos, los arquitec-tos Ortiz Lajous de la SePaNal y del EstadoEnrique de Esesarte, dieron la explicación oficialde las acciones que habrían de emprenderse enlos citados espacios urbanos y edificios circun-dantes se levantará todo el actual piso del zócalo demosaico sustituyéndolo por loseta de cantera labrada, seretirarán todas las bancas y se colocarán en su lugarbancas de hierro colado como las del Llano, tendrá otrotipo de iluminación y así mismo la fachada del Palacio deGobierno también quedará iluminada por reflectores deun tipo especial.

Por lo que respecta a los portales será sustituido el pisode granito por cantera y lo mismo sucederá con laAlameda. Sin embargo el kiosco central va ha [sic]dejarse tal como está y en lugar de las cuatro pilitas decantera que tiene el zócalo se colocarán otras fuentesmás grandes igualmente labradas de cantera. Los came-llones sembrados de pastos serán modificados en sutrazo.18 Para estas fechas y durante el proceso dela obra, el jardín central se encontraba cercadopor duelas y hojas de madera, había más de unadocena de trabajadores, retirando bancas yremoviendo pisos, los encargados de estos tra-bajos apremiaban a los canteros que se estabandesocupando en la restauración de SantoDomingo para continuar "picando piedra" paralas obras del jardín.

Lo sorprendente fue encontrar notas periodísti-cas las cuales evidencian el desagrado que en sumomento tuvo la sociedad oaxaqueña sobre elquiosco del zócalo, los motivos que daban losdemandantes eran totalmente absurdos, lo con-

11

Itinerario

www.oaxaca.gob.mx/inpac

Imagen del portal Benito Juárez en los años veintes / Archivo Fundación Cultural “Bustamante Vasconcelos”, A.C.

Imagen del portal Benito Juárez en los años cuarentas / Archivo Fundación Cultural “Bustamante Vasconcelos”, A.C.

sideraban falto de estética, fuera de proporción,cuyas dimensiones no permitían la visibilidad delos monumentos que rodean al cuadrángulocentral, sugirieron desde poner otro quiosco másestético o una fuente como originalmente tuvoeste espacio. Cambiar los pisos es un imperativo; esoharán y no mal porque usarán losas de cantera verde:pero dejarán el feísimo quiosco que quita toda la vista yle resta majestuosidad a la gran plaza porque impidetoda visibilidad; todo mundo opina que deben quitarla yponer allí una fuente como las que pusieron en el Llano;así, desde cualquiera de los portales se contemplará elPalacio, la Catedral, los otros portales y lucirán árbolesy flores del jardín. No deben poner estatuas sino acasojarrones artísticos y bancas, muchas bancas y planificarel arbolado para que bajos sus frondas la gente pasee enpleno día y el turista encuentre el solaz provinciano allí.19

Otra nota más dada por Rosas Solaegui (quienfue cronista de la ciudad) expresó el desconten-to ante el tema del quiosco: El kiosco en cuestión,nada tiene de colonial, sino es de tipo francés; además,estrecho, incómodo, y falto de acústica, siendo precisa-mente este feo adefesio, el que debe demolerse, sustitu-yéndosele por otro tipo colonial, amplio, más bajo, usán-dose la cantera verde como base, abarcando su diámetro,hasta el barandal que lo circunda, para que opere concomodidad la Banda de Música del Estado y hasta con-juntos de Danza, haciendo fácil su acceso para que las

Marimbas del Estado que necesitan renovarse, así comouniformarse a sus integrantes, puedan llevar a cabo susejecuciones y no como hasta la fecha lo hacen, sin luci-miento y con estorbo de gente a su alrededor.20

Y como en todas las intervenciones de estetipo, en espacios de todos y de nadie a la vez,sobre el tema de la desaparición del quiosco,también existió la polaridad entre la sociedad, degrupos que estaban a favor y en contra de queeste histórico mueble urbano se retirara de susitio original, como hemos visto en párrafosanteriores un gran número de personas apoya-ban su retiro, pero también encontramos -aun-que los menos- quienes opinaron a favor de supermanencia, tal y como lo indica la siguientenota: Ignoramos que motivo inspiren a gente retrogradaque están pidiendo desde hace tiempo la demolición delkiosco que se encuentra en el Jardín de la Constitución.En diversas ciudades de la República los parques públi-cos cuentan con su kiosco que da una mejor vista a esosjardines y en muy pocas ciudades de la RepúblicaMexicana se carece de kiosco. Aquí en la ciudad algunaspersonas que son meros emisarios del pasado tratan deremodelar a la ciudad a su gusto y dan opiniones desca-belladas que para desgracia, funcionarios sin criteriohan tomando en cuenta.

En virtud de que nosotros coincidimos con algunasopiniones de nuestros lectores damos a conocer nuestra

12

Itinerario

www.oaxaca.gob.mx/inpac

Imagen del Zócalo y el Palacio de Gobierno en los años cuarentas / Archivo Fundación Cultural “Bustamante Vasconcelos”, A.C.

opinión en relación a la insistencia de ciertas personasque afirman que el kiosco da mal aspecto en el Zócalo.Se espera que los funcionarios de la SePaNal tomen encuenta el criterio de los habitantes en sus decisiones,pues somos nosotros los que en último caso seremos losperjudicados21.

Acertadamente la Secretaría del PatrimonioNacional no accedió ante la solicitud de lamayoría popular oaxaqueña, pese a que elgobernador del estado el Lic. Gómez Sandovalhizo un viaje casi exclusivamente para expresar-le al subsecretario Pedro Moctezuma el desagra-do que tenía la población respecto al quiosco yéste permaneció, siendo objeto de trabajos sola-mente de mantenimiento por parte de dichaSecretaría.

Encontramos un poema escrito por José MaríaBradomín, donde no sólo refleja su sentir lasti-moso en relación a las recientes obras, sino ade-más describe puntualmente el estado de conser-vación del Jardín de la Constitución mejor cono-cido como zócalo, de sus fuentes, árboles y pra-dos, haciendo una semblanza de lo que fue y loque en ese momento se había convertido, perosobre todo deja ver el comentario severo hacialos autores del proyecto y la obra, a lo que élllamó la destrucción de su jardín central. Éstas yotras protestas no dejaron de cesar en contra delos trabajos que estaba encabezando laSecretaría de Patrimonio Nacional, la sociedaddemandaba mayor información y la creación deuna Junta de Mejoras Materiales del Estado deOaxaca, porque aludía no estar completamenteenterada de las acciones que habrían de reali-zarse, así como tampoco se explicaban el porqué la citada Secretaria tenía la facultad de inter-venir el Jardín que era de competencia municipalo en dado caso estatal, al no considerarse éstecomo monumento histórico …la gente se pregunta:¿Qué se va a hacer; qué se está haciendo? Y tiene dere-cho a saberlo, incuestionablemente. Los diarios locales,con ambigüedad o incompletamente publican los datosque les proporcionan al efecto, las personas encargadasde las obras de que se trata, de lo que resulta de la ima-ginación de cada quien trabaja y trabaja, sin saber nadaconcreto el individuo, el residente o oaxaqueño que con-vive con la sociedad llamada pueblo.22

Así también exigían a las dependencias ejecu-toras las maquetas del proyecto e insistían en ladesaparición del feo quiosco (como ellos lo cita-ban), los comerciantes que operaban alrededor

del jardín central veían durante el proceso de lasobras, un perjuicio a su economía por tal motivosolicitaban el calendario de actividades a fin deanalizar el impacto en sus negocios y prever surecuperación. La información fluía poco, muchasveces ambigua, pero en cada una de las entre-vistas realizadas a los principales actores sedaba una primicia más, se habló de retirar lasluminarias existentes por otras de tipo especial¿cómo eran éstas? no se iba a saber sino hastael final de los trabajos. También se comentó laredefinición de los camellones, conservando lascalles perimetrales y las cuatro glorietas con susfuentes de cantera, éstas iban a sustituir a las quehasta ese momento lucían, así como las estatui-llas que tiempo atrás colocó el Ayuntamiento. Enlos portales circundantes se pensó retirar y susti-tuir el piso con el objeto de uniformar los pavi-mentos, así mismo se contempló la desapariciónde la verja que delimitaba el atrio de la Catedraldejando un medio muro que sólo definiría loslímites entre un espacio y otro. Se previó el cui-dado de los laureles existentes tanto en el zóca-lo como en la Alameda de León, también reubi-car los puestos de nieve que se encontraban enla Alameda y en el Portal del Marqués. Del trán-sito de vehículos tenían contemplado cerrar supaso, pero en ese momento carecían de unreglamento que pudiera prohibir y hacer cumplireste nuevo ordenamiento.

La sociedad oaxaqueña seguía con ciertaexpectativa el proceso de la obra, pendiente delas decisiones y de la nueva imagen que estabatomando ya el Jardín Central. Entre el último díade enero y el primer día de febrero del mismoaño, empezaron a arribar las bancas que susti-tuirían a las de madera, estas nuevas bancaseran en efecto como las del Llano, de hierrocolado y cuya propuesta ya había sido anuncia-da por los arquitectos de Patrimonio Nacional.Se desconoce si tanto en el proyecto como en eldesarrollo propio de la obra existió un programade atención y mantenimiento para los parterres ylos monumentos verdes, sólo se limitaron a decirque iban a tener especial cuidado con los árbo-les existentes, pero lo que sí salió a la luz públi-ca fue la reducción de las áreas verdes paraampliar los andadores interiores y las calles cir-cundantes al cuadrángulo central, esta decisiónse tomó con un pleno desconocimiento del espa-cio que necesitan las distintas especies vegetales

13

Itinerario

www.oaxaca.gob.mx/inpac

UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL ZÓCALO DE OAXACA

UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL ZÓCALO DE OAXACA

ahí ubicadas, ya que no existe la información dehaberse hecho una catalogación de las familiasarbóreas, ni muchos menos de la situación en laque se encontraban o de las condiciones míni-mas para su subsistencia, porque de haber teni-do este estudio no se hubiera optado por reducirlas áreas, al contrario, lo que requerían era unamayor extensión de terreno.

Una vez trazadas las calles, andadores y loslímites de los parterres se dieron a la tarea decolocar sobre un firme de concreto el enlosadode cantera sobre el lado sur del jardín, las piezasya venían labradas y se almacenaron de maneraprovisional hasta el momento de su uso en unabodega ubicada dentro de la obra, la piedraempleada para esta intervención restauradora seextrajo de los bancos de Magdalena Apasco,Etla y de Santa María, Ixcotel. La piedra extraídade éste último, se utilizó para la fabricación delas fuentes y sus esculturas, la explotación fue talen ambos bancos, que en ese momento su pre-cio estuvo sujeto a la oferta y la demanda fijadapor los propios canteros.

En las restauraciones que llevó a cabo laSePaNal, ésta retiró y sustituyó muchas de lasfuentes que encontraron en los espacios urbanosy en el interior de los edificios que tenían la inter-vención a su cargo. Fue así, como los cuatro sur-tidores del zócalo que fueron colocados en laadministración de Francisco Meixuiero en el añode 1881 se reubicaron a otros parques de la ciu-dad, una de éstas se colocó en la glorieta deCinco Señores sobre la avenida Periférico, lastres restantes hasta la fecha se desconoce el finalque tuvieron.

Se está viendo la posibilidad que las cuatro pilitas queserán quitadas del Zócalo para ser colocadas en otrossitios de la ciudad donde luzcan y esto se está viendocoordinadamente entre la Dirección de Obras Públicas yel Ayuntamiento ya que hay nuevas zonas ajardinadasdonde es probable que sean colocadas tanto las pilitasdel Zócalo como las demás se han retirado de otros luga-res; entre éstas últimas está la que se retiró del atrio deSanto Domingo.23

Tanto los arquitectos de Patrimonio Nacionalcomo la Dirección de Obras Públicas delGobierno del Estado, anunciaron la conclusiónde la primera etapa de los trabajos de restaura-ción que se venían dando en el jardín principal,cuya fecha límite fue un día antes de la celebra-ción del primer Lunes del Cerro. Fue así como

comenzaron a retirar los tapiales de madera ubi-cados en el lado sur del cuadrángulo, exacta-mente sobre el portal del Palacio, en esemomento ya se tenía un avance significativo, lamayor parte del piso de cantera había sido colo-cado y las dos fuentes de lado sur también esta-ban concluidas, no así las del lado norte.

Para a mediados del mes de julio los trabajosde restauración en el Jardín de la Constitución yaestaban muy avanzados y los visitantes locales yextranjeros ya disfrutaban de la imagen que alparecer dejó convencidos a una buena parte dela sociedad oaxaqueña. Las acciones que falta-ban por celebrarse se enlistaban de la siguientemanera: la colocación de las bancas tanto en losandadores perimetrales como en la parte cen-tral, el funcionamiento normal del servicio eléc-trico, el arreglo de los parterres y la plantaciónde flores de ornato. Hacían la reflexión en esemomento de la desaparición del Hotel Marquésy aunque no lo veían estéticamente integrado alresto del conjunto arquitectónico, si eran con-cientes del servicio que brindaba, ya que esetiempo la ciudad no contaba con suficienteshoteles ante la demanda turística, que ya eragenerosa y la idea no prosperó.

Finalmente la sociedad oaxaqueña aprobó lanueva imagen que el jardín central ofrecía, másno fue la misma aceptación para las esculturasde cantera -obra del artista Mario Bourget- lascuales vinieron a sustituir los surtidores de bron-ce que también fueron polémicas en su momen-to, especialmente una, que era la talla de unniño que vertía agua de su órgano sexual, lasociedad conservadora de Oaxaca no tolerabala imagen de aquel niño, es por ello que cuan-do la Secretaria del Patrimonio Nacional presen-tó el proyecto de cambiar aquellas esculturas, elpueblo oaxaqueño acogió bien la idea, pero elresultado de esta sustitución tampoco fue de suagrado, en este caso no por lo indecoroso de suimagen si no porque no entendieron la obra desu autor.

Antes de la intervención, la planta arquitectó-nica del Jardín de la Constitución, lucía comohasta ahora, el quiosco como elemento central,a partir del cual salían veredas en diagonalhacía las cuatro fuentes ubicadas a los extremosdel cuadrángulo central, así mismo se disponíanotras cuatro veredas ortogonales que dabanhacía los cuatro puntos cardinales. En conjunto,

14

Itinerario

www.oaxaca.gob.mx/inpac

el jardín tenía la imagen de una bandera inglesaque entre vereda y vereda albergaba el área departerres, con forma de un triángulo equiláterotruncado en una de sus esquinas por el pasilloque antecedía al quiosco propiamente de formacircular. El cuadrángulo central estaba a su vezdelimitado por dos andadores, uno peatonal yotro, el más alejado, colindaba con los portalesy era vehicular (que después de esta intervenciónse suspendió su tránsito).

A grandes rasgos, este fue el trazo del jardínantes de la intervención de la SePaNal, después,el bosquejo de la bandera inglesa desapareciópor completo dejando sólo los andadores endiagonal que se comunican con las fuentes, lasotras se integraron al área de parterres, creandocuatro lagunas verdes que poco a poco el tran-seúnte fue modificando su trazo. Las fuentes seenfatizaron por un cuadrángulo claramente deli-mitado por unos muretes perimetrales, parterrescuyo diseño permitiría el descanso de los pase-antes. Este proyecto finalmente no se cristalizóporque los parterres fueron de menores dimen-siones y las bancas que se emplearon finalmen-te fueron de hierro colado, las cuales también sedispusieron perimetrales al jardín. Al polémicoquiosco se le acentuó por medio de un pasilloque le antecedía de forma octagonal, cuyo dise-ño aún perdura. Los planos que ilustran este pro-yecto son más elocuentes y están firmados porparte de la Dirección General de Urbanismo,Ingeniería y Arquitectura, la cual dependía de laSubsecretaría de Bienes Inmuebles y Urbanismo,de la SePaNal. En los planos encontramos losnombres de otros arquitectos quienes tambiénparticiparon en la elaboración de dicho proyec-to; además de Jaime Ortiz Lajous y VicenteMedel Martínez, director y subsecretario respec-tivamente de la Secretaría; José Luis Benlliure,Alejandro Schoenhofer, Juan Urquiaga, VíctorJiménez, Enrique Lastra y Alejandro S. Pareyon.

CELEBRACIÓN DEL 450 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD

DE OAXACA.

Transcurrían los primeros días del mes de enerode 1982, y las autoridades tanto estatales comomunicipales, se alistaban para conmemorar los450 años de esta ciudad. Una manera de con-decorarla, fue mejorar su imagen urbana en elprimer cuadro de esta ciudad, pensaron quienesestaban la frente del gobierno, y así lo anunció

15www.oaxaca.gob.mx/inpac

Imagen del Palacio de Gobierno en los años cuarentas / Archivo Fundación Cultural“Bustamante Vasconcelos”, A.C.

Calle de Valdivieso / Archivo Fundación Cultural “Bustamante Vasconcelos”, A.C.

Itinerario

el director de la Dirección General de DesarrolloUrbano y Obras Públicas, el arquitecto CarlosEduardo Morales Rodríguez. Las obras que esta-ban por iniciarse, incidirían en la manzana cen-tral, el objetivo fue integrar en un solo conjuntourbano-arquitectónico y con un solo criterio deintervención los tres espacios más relevantes quese encuentran en esta zona: el atrio de laCatedral, la Alameda de León y el Zócalo de laciudad. Para ello hubo que recurrir al fondo eco-nómico del Programa de Infraestructura yEquipamiento para la Vialidad del ConvenioÚnico de Coordinación (CUC), el cual contó conuna inversión inicial de 22 millones de pesos.24

El plazo de ejecución de las obras se programópara la última semana de marzo, ya que el 25 deabril se cumplía el 450 aniversario de la ciudady los trabajos debían estar concluidos para esafecha, motivo por el cual los turnos de la obra setriplicaron a fin de cumplir en tiempo y forma, asímismo se solicitó la participación de otras institu-ciones como fue el caso de PRODECO organis-mo descentralizado, encabezado por el Ing.Mario Mijangos, llevando a cabo trabajos deretiro de asfalto y banquetas, posteriormente laintroducción de tuberías y ductos subterráneos.25

La presión iba en serio y los contratistas estabanadvertidos que por cada día de retraso se lescobraría una multa de noventa mil pesos.26

El alcance de las obras, se manifestaba: en elcambio de pisos de los portales de Flores yMercaderes, en el embanquetado del lado surde la Catedral y del Hotel Marqués del Valle, eladoquinamiento de todas las calles que circun-dan al Zócalo junto con la sexta calle deHidalgo, así mismo el cambio de todas las ins-talaciones defectuosas de agua potable, y laintroducción de nuevas redes de tubería para eldesalojo de las aguas pluviales. La ComisiónFederal de Electricidad participó en la nuevaredistribución eléctrica y en el cambio del alum-brado público, el cual también buscaba la uni-formidad con respeto al alumbrado de laAlameda de León, así mismo se introdujo nuevocableado telefónico, que estuvo a cargo deTeléfonos de México. De los materiales tambiéndieron conocimiento oportuno a la ciudadanía,la Dirección de Desarrollo Urbano y ObrasPúblicas de Gobierno del Estado, garantizabatanto los insumos como los trabajos a ejecutar-se y a eso se refirió con la renovación de las

16 www.oaxaca.gob.mx/inpac

Enlozado de las acequías entre la Catedral y la Alameda de León / Archivo FundaciónCultural “Bustamante Vasconcelos”, A.C.

Itinerario

diversas instalaciones subterráneas, como elnuevo drenaje de agua pluvial, en el cualemplearon tubería de concreto de 30 y 45 cen-tímetros de diámetro. Para la red de agua pota-ble se empleó el mismo material pero de 15centímetros de diámetro. Para los pisos de losportales de Flores, de Mercaderes y del Palaciode Gobierno se empleó el Stamcreto Baldosínen color beige y el material seleccionado para elpiso del portal de lado sur de la Catedral, o seael Portal del Marqués, se empleó cantera verde.Para las calles circundantes del cuadrángulo delzócalo y para la sexta calle de Hidalgo seempleó Stamcreto tipo "Empedrado Mexicano"de color grisáceo.27 La sociedad oaxaqueña viocon agrado la innovación tecnológica emplea-da para la restauración de su tan entrañablezócalo, confiando en el buen desarrollo y mane-jo del proyecto que las autoridades estaban lle-vando a cabo, les resultaba novedoso, que nose estuvieran pegando lajas de piedra para lospavimentos, como se acostumbraba y así lodemuestra esta nota encontrada: …llamativo y esnovedoso ya que no se van pegando las lajas o mosaicossino que una ves preparado el piso con los "firmes" adeterminada humedad se procede a colocar un polvomineral de color rojizo y ya que está debidamente listose marca con unos moldes secando a los tres días en queya se puede utilizar. Bajo los portales quedará en formade cuadros y en los avances logrados hasta ahora lasgentes que van a observar lo que se hace comentan favo-rablemente.

Ya por lo que se refiere a la forma como quedarán loscamellones de circulación para paso vehicular será elmismo material nada más que con un color pizarra y enforma de piedras regulares.

...por lo que respecta al atrio de la Catedral es estasemana quedará concluido el enlozado del piso donde sele ha venido colocando cantera verde.28

Con algunas alteraciones y con un deteriorofrancamente marcado por el paso del tiempo ypor la falta de mantenimiento, el zócalo de laciudad mantuvo esta imagen hasta antes de lasobras realizadas durante el año 2005. Con laintervención de 1982 cerramos este Recorridopor la historia del Zócalo, que inició en los dosnúmeros anteriores a éste, desde ahí seguimoscronológicamente las transformaciones de lasque fue objeto este entrañable espacio, fuimosconociendo las personas y condiciones que moti-varon sus reformas, las cuales se fueron recrean-do en nuestras mentes gracias a las descripcio-nes de historiadores y cronistas que nos legaronen sus escritos esas imágenes del zócalo que sehan de inmortalizar. El zócalo es y ha sido esce-nario de tantos y variados eventos desde su fun-dación en la época de la conquista, fue testigode la independencia y partícipe de la revolución,hasta llegar a la modernidad. El zócalo, lugar deeventos tan coloquiales de una sociedad provin-ciana apegada a sus raíces y costumbres, viva,festiva, de colores, y peculiares personajes, pla-gada de tantas historias que unas cuantas eneste trabajo hemos podido desprender.

17

Itinerario

www.oaxaca.gob.mx/inpac

UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL ZÓCALO DE OAXACA

1 BRADOMIN, José María.- Crónicas (del Oaxaca de hace cincuenta años); Impresora Azteca S de R.L.; México; 1976; p. 13. 2 Se llamó así, porque en la parte alta de este Portal se encontraba establecida la Clavería o tesorería de la Catedral, más adelante se llamó Portal de Nevería o Neverías,

porque por mucho tiempo se asentaron en este espacio puestos de nieves que después se trasladaron a la Alameda de León y actualmente se le conoce como Portal delMarqués.

3 Ibidem. 4 Oaxaca Gráfico; revista mensual ilustrada; t. I; no. 5; agosto de 1935; Oaxaca; p. 5-6.5 Oaxaca en México; tomo I; no. 13; México, D.F., 11 de diciembre de 1936; p. 14.6 Oaxaca en México; tomo II; no. 29; México , D.F., septiembre 8 de 1937; p. 5-6.7 Oaxaca en México; tomo III; no. 36; México, D.F., 1° de abril de 1938; p. 25.8 DALEVUELTA, Jacobo.- Cariño a Oaxaca; Ediciones Botas; México Retablo No. 4; ¡Antequera! ¡Antequera!; 1938; p. 44.9 BRADOMIN, José María; Op. Cit., p. 17.10 Ibid.11 Ibid.12 BRADOMIN, José María; Op. Cit., p. 19.13 El Imparcial, El mejor diario de Oaxaca; año XXI; núm. 7,287; Oaxaca; 8 de enero de 1972; p. 1y 8.14 El Imparcial, El mejor diario de Oaxaca; Año XXI; núm. 7,316; Oaxaca; 7 de Febrero de 1972; p. 1 y 3.15 El Imparcial, El mejor diario de Oaxaca; Año XXI; núm. 7,325; Oaxaca; 16 de febrero de 1972; p. 1 y 6.16 El Imparcial, El mejor diario de Oaxaca; Año XXI; núm. 7,373; Oaxaca; 5 de abril de 1972; p. 1 y 3.17 Ibid. 18 Carteles del Sur, El diario de Oaxaca; Año VIII; núm. 2,707; Oaxaca; 10 de enero de 1973; p. 1 y 4.19 Carteles del Sur, El diario de Oaxaca; sección Tres Párrafos; por el Sereno de la Esquina; Año VIII; núm. 2,707; Oaxaca; 10 de enero de 1973; p. 1.20 Oaxaca Gráfico, El Diario de la Provincia; Rosas Solaegui, Guillermo; núm. 8,062; Oaxaca; 24 de enero de 1973; p. 3.21 Fogonazo, La noticia comentada y dicha con verdad; Año 11; núm. 672; Oaxaca; 30 de enero de 1973; p. 1.22 Oaxaca Gráfico, El Diario de la Provincia; Rosas Solaegui, Guillermo (Cronista de Oaxaca); núm. 8,062; Oaxaca; 24 de enero de 1973; p. 3.23 Carteles del Sur, El diario de Oaxaca; Año VIII; núm. 2,778; 24 de marzo de 1973; p. 1 y 6.24 El Imparcial, El mejor diario de Oaxaca; Año XXI; 20 de enero de 1982; núm. 11,780; p. 1 y 4A.25 Carteles del Sur, El diario de Oaxaca; Año XVI; núm. 6,850; Oaxaca; 1 de febrero de 1982; p. 1 y 6.26 Carteles del Sur, El diario de Oaxaca; Año XVI; núm. 6,878; Oaxaca; 2 de marzo de 1982; p. 1 y 6.27 Imparcial; El mejor diario de Oaxaca; Año XXI; 29 de enero de 1982; núm. 11,789; p. 18B.28 Carteles del Sur, El diario de Oaxaca; Año XVI; núm. 6,878; Oaxaca; 2 de marzo de 1982; p. 1 y 6.

NOTAS AL ARTÍCULO

INTRODUCCIÓN

La arquitectura vernácula en México sufre unacelerado proceso de destrucción tal como ocu-rre en otras partes del mundo. Entre las causasde su desaparición podemos mencionar:

1. Carece de protección legal. La ley federalsobre monumentos y zonas arqueológicos,artísticos e históricos, de 1972, no considerael patrimonio vernáculo edificado. Algunasleyes de los estados y en ciertos casos las nor-mas municipales, aluden a zonas típicas o tra-dicionales, pero en general existen muy esca-sos reglamentos al respecto y aun cuando unalocalidad o conjunto determinado se hayareglamentado con el propósito de preservarla,como veremos más adelante, las ciudades,localidades y conjuntos vernáculos, quedansin protección adecuada.

2. La influencia del medio urbano tanto deMéxico como del extranjero ha impulsado lanegativa transformación de barrios y localida-des rurales que hasta hace pocos años con-servaban sus características originales.

3. La arquitectura vernácula se encuentra subes-timada por los propios usuarios y productoresque la vinculan con el proceso de atraso y

empobrecimiento que sufren sus comunida-des.

4. La introducción indiscriminada de materialesindustrializados de construcción de baja cali-dad, ha influido para que las muestras dearquitectura vernácula sean sustituidas porconstrucciones mediocres que no brindan unmejor hábitat al usuario, pero que le hacensuponer que ha alcanzado un nivel mayor de"progreso".

5. Los recursos provenientes de los migranteslegales e ilegales que parten a los EstadosUnidos en busca de trabajo, se emplean enmodificar y alterar, hasta perderlo por comple-to, el patrimonio vernáculo edificado en todoel país.

No obstante la repercusión de este fenómenoque actúa en contra de las tradiciones construc-tivas, aun se cuenta con algunos ejemplos queconservan el valor del conjunto o de la edifica-ción aislada original. Estas muestras son tanvariadas y tan distintas como la geografía, elclima y las culturas mismas que integran el terri-torio nacional.

La arquitectura vernácula mexicana represen-tada por la casa habitación, se puede tipificar de

18

Arquitectura

www.oaxaca.gob.mx/inpac

"...retorné al bullente caseríodonde de enero a enero

dialogan las palmeras con el ríoy los portales son, como las gentes,

hospitalarios, limpios y sonrientes..."

A R Q U I T E C T U R A

LA ARQUITECTURA VERNÁCULA Y EL CASO TLACOTALPAN

Valeria PRIETO*

Gonzalo Beltrán Luchichí, poeta tlacotalpeño

* Egresada de la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha realizado varias publicaciones relativas a laarquitectura rural entre la que destaca: "La Vivienda Campesina en México". Pertenece a la Academia Nacional de Arquitectura, al Colegio deArquitectos de la Ciudad de México y es miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y del Consejo Directivo del ICOMOS Mexicanoy del Comité Científico de Arquitectura Vernácula.

acuerdo con la forma de las cubiertas de lasconstrucciones, que puede clasificarse como detechos cónicos, un agua, dos aguas, cuatroaguas y planos, independientemente del materialque se haya empleado en su construcción.

Entre los géneros arquitectónicos de la edifica-ción vernácula además de la vivienda que es lamás representativa, se pueden reconocer las pla-zas de toros, mercados, parroquias o plazas cívi-cas, ejemplos que identifican a esta arquitecturacon sus valores fundamentales.

El uso de materiales de origen natural caracte-rizan a las regiones de donde proceden: el barroy adobe en el centro y norte del país. La piedra enel norte y en el occidente. Los materiales vegeta-les se usan principalmente en las costas y en laPenínsula de Yucatán. La madera se emplea entodo el país pero en algunos sitios es el únicomaterial que se emplea en la construcción, comoen la región purépecha de Michoacán.

El uso del color es una de las característicasmás representativas de este patrimonio cultural.Los colores intensos destacan en las costas y en

el trópico. El blanco es preponderante en el Bajíodonde se manifiestan también diversas combina-ciones de colores en las fachadas y en el roda-pié. En las poblaciones donde prevalece laherencia española como Pátzcuaro, Michoacány San Cristóbal de Las Casas en Chiapas, se pre-sentan juegos de color en el rodapié y en puer-tas y ventanas.

Tlacotalpan, Veracruz, es una localidad quedestaca por su arquitectura, principalmente delsiglo XIX y que puede considerarse vernácula engeneral en su conjunto. Esta localidad, hastahace pocos años bastante preservada, hacomenzado a mostrar signos de pérdida seria delpatrimonio edificado debido a las intervencionessin control que se han venido efectuando en losúltimos años.

La localidad de Tlacotalpan se encuentra a laorilla del río Papaloapan y su desarrollo históricoque culminó en el siglo XIX y principios del XX, sedebe precisamente a la utilización del río comoprincipal medio de comunicación. Sin embargo suflorecimiento fue efímero y se quedó detenida en el

19

Arquitectura

www.oaxaca.gob.mx/inpac

Uno de los aspectos tradicionales más relevantes han sido las calles de pasto.

tiempo preservando su carácter y su arquitectura. Las casas de un piso, arcos de medio punto y

techo de teja comenzaron a construirse de esaforma desde el siglo XVIII para protegerse de lasinundaciones que de tiempo en tiempo se pre-sentaban por el desbordamiento del río. En esaépoca se trazó la Plaza Mayor con las casas delcabildo, las de los vecinos importantes, la iglesiade la Candelaria y la cárcel en su entorno. Habíaademás tres calles paralelas al río y algunascallejuelas perpendiculares.

Tlacotalpan se convirtió en el centro comercialde la región gracias a su ubicación privilegiadacercana al puerto de Veracruz y comunicada porel gran río navegable del Papaloapan o como lenombraron los indígenas, Río de las Mariposas.

En el siglo XIX el auge continuó y la ciudad fueademás un gran centro maderero y ganaderocuyo comercio se extendió internacionalmente;se recibían productos de Cádiz, Málaga,Flandes, Génova y Granada. Posteriormente sutrato mercantil se amplió a La Habana, Caracas,Marsella y algunos puertos de Estados Unidos.Pero el desarrollo de la caña de azúcar y su rápi-da industrialización tuvo gran efecto en la edifi-

cación de haciendas azucareras hacia la mitaddel siglo XIX. Al mismo tiempo se desarrolló lacultura de la sociedad local. Es a mediados deeste siglo que se construye un teatro, elNetzahualcóyotl, cuya planta recuerda la formade herradura de los teatros europeos aunque demenores proporciones, en el cual se representa-ban obras dramáticas y óperas montadas porcompañías españolas e italianas. Se funda labanda de música y un periódico local publicabaartículos literarios de colaboradores del lugar.

A esa época corresponde la edificación de losportales, los techos de dos aguas y los balconescon rejas de hierro o madera. Numerosos edificiospúblicos, calzadas, el parque con su quiosco, ygrandes casonas fueron el resultado del crecimien-to económico y de la influencia europea. El mane-jo espontáneo y contrastante del color fue quizá elresultado de la intensa luminosidad tropical y losbrillantes tonos de la naturaleza circundante.

Gran número de casas se distinguen por suportal que es una extensión de la casa hacia lacalle a la cual da sombra y protección, pero tam-bién produce un aire más fresco a través de losbalcones hacia el interior de la casa. A veces la

20

Arqutiectura

www.oaxaca.gob.mx/inpac

Tlacotalpan y la ribera del río Papaloapan.

acera sobresale del portal y por ella transitan laspersonas a pie, finalmente al centro de la calle,librando un espacio para la vegetación, seencuentra el espacio para la circulación vehicu-lar. Este modelo de calle y casas es un ejemploque ha sobrevivido hasta nuestros días de lascalles y su uso durante el virreinato.

El declive económico de Tlacotalpan se iniciacon el ferrocarril, ya que hacía innecesario eltransporte de mercaderías por vía fluvial. Con lacrisis de los ingenios azucareros y la Revoluciónen 1910, la ciudad va quedando en el olvido.

En los años cuarenta la arquitectura deTlacotalpan, su trazo efectuado de acuerdo conlas Leyes de Indias, y sus calles cubiertas depasto, distinguieron pronto a la ciudad entremuchas otras. En 1968 el gobierno mexicano ladeclaró ciudad típica y en 1986 es designadaZona de Monumentos Históricos.

Sin embargo, no fue sino hasta la construcciónde un puente sobre el Papaloapan en los añossetentas en que Tlacotalpan comenzó a serredescubierta por numerosos visitantes.

En 1998 la UNESCO declaró a Tlacotalpan:Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Desgraciadamente el conjunto de factoresintegrado por: la influencia que hoy en díaimponen las grandes áreas urbanas, la publici-dad exitosa que reciben los sistemas de cons-trucción industrializados totalmente ajenos allugar y la falta de interés de sus autoridadeslocales, así como la indiferencia de los repre-sentantes federales responsables del patrimoniocultural, amenaza la integridad y permanenciadel patrimonio cultural de Tlacotalpan, el cual

está a punto de desaparecer bajo falsas edifica-ciones con arquerías, alteraciones de todo tipo,introducción de materiales ajenos en sus calles,descuido amplio de este valioso patrimonio,que se había logrado preservar durante variasdécadas.

Para conocer el estado que guardaba el patri-monio edificado de Tlacotalpan en 2005, lleva-mos acabo en el ICOMOS Mexicano un diag-nóstico general que arrojó importantes datos.

Se efectuó la recopilación de estudios y regla-mentos existentes. Una vez definidos los criterios yreunido el material de gabinete, la Coordinaciónde Servicio Social de la Facultad de Arquitecturade la UNAM, se sumó a las tareas de investiga-ción, a fin de efectuar el primer reconocimientode campo. El grupo de trabajo estuvo conforma-do por los arquitectos Javier Villalobos, Presidentedel ICOMOS Mexicano, Ramón Bonfil, JoséTorres Cházaro, Ada Avendaño, Valeria Prieto,Gonzalo Aguirre Beltrán y los alumnos AgustínGaspar y José Luis Granados.

La Universidad Cristóbal Colón del Puerto deVeracruz aportó alumnos de su Facultad deArquitectura, quienes coordinados por el Arq.Torres Cházaro efectuaron el complemento de lainvestigación de campo.

Se realizó un análisis general del estado queguarda el patrimonio arquitectónico y urbano deTlacotalpan dentro de los límites correspondien-tes a la declaratoria de Patrimonio de laHumanidad. Se efectuó un estudio en los todoslos barrios correspondientes al Centro Histórico.

Entre los resultados del diagnóstico se puedencitar los conceptos siguientes:

LA ARQUITECTURA VERNÁCULA Y EL CASO TLACOTALPAN

Las casas de un piso, arcos de medio punto y techo de teja, comenzaron a construirse en Tlacotalpan. La casa maya emplea la palma de xit para su techumbre característica.

Se observó que existen alteraciones arquitec-tónicas en varias edificaciones que se encuen-tran fuera de contexto. Este fenómeno muestraun incremento de alteraciones en las zonasmás alejadas de la Plaza Zaragoza. En la zona correspondiente a la ribera del río

la ocupación del suelo es inadecuada porquelas edificaciones de muy escasa calidad ocul-tan una de las visuales más importantes de laciudad hacia el río; además provocan la con-taminación de ese cuerpo de agua.En la prolongación de la ribera del río haciala desembocadura se han establecido nume-rosos asentamientos irregulares que seencuentran en condiciones de extremo preca-rismo y falta total de saneamiento.El mercado recientemente rehabilitado conrecursos provenientes de la Agencia deCooperación Española, presenta deterioropor falta de mantenimiento.Se han construido elementos falsos de tipoescenográfico en torno al antiguo edificio delcine, que dañan el concepto patrimonial de laciudad.En la zona céntrica se presentan baldíos demuy mal aspecto.Las calles presentan pavimentos muy diversossiendo los menos adecuados los de concretohidráulico y los de adocreto.Se observó una pérdida considerable de unode los aspectos tradicionales más relevantesde la ciudad: las calles de pasto.En cuanto al mobiliario urbano se nota una

22

Arquitectura

www.oaxaca.gob.mx/inpac

La Plaza Zaragoza en el centro de Tlacotalpan.

El uso del color en esta sencilla fachada le otorga una identidad única.

gran diversidad de luminarias y escasez deotros elementos.No se cuenta con señalización para orientar alvisitante.Existen conflictos viales en algunas arterias, asícomo falta de sitios de estacionamientoEn la calle Venustiano Carranza se han colo-cado puestos de tipo ambulante sobre la ban-queta lo cual perjudica a la ciudad en su con-junto y puede llegar a ser un elemento incon-trolable.En la zona centro se encuentran numerosasedificaciones bien conservadas y de acuerdocon el contexto.Se ha favorecido el aspecto de la ciudad enaquellas zonas donde se instaló el alumbradooculto.La normatividad y adecuación de anunciosestá funcionando correctamente.El aseo de calles y plazas destaca la imagende la ciudad por su limpieza permanente.Existe un reglamento para el ordenamientourbano y la conservación patrimonial que essumamente extenso y complejo, por lo que serequiere un elemento de planeación y normativi-dad que haga más ágil y eficiente la administra-ción de las zonas patrimoniales de la localidad.

Además de estas acotaciones particulares, seconsignó la información en un levantamiento defichas de cada inmueble ubicado en la zona quecomprende la declaratoria, lo cual permitió llevarel diagnóstico de manera puntual, por cada barrio.

De este trabajo inicial de diagnóstico se con-cluyó que se requiere la elaboración de un pro-yecto ejecutivo, sencillo y adecuado al manejode la autoridad municipal, que integre el orde-namiento de usos del suelo, la vialidad, lainfraestructura, equipamiento y mobiliario urba-no, con la normatividad para la conservaciónde los valores patrimoniales de Tlacotalpan.

El proyecto de revitalización deberá incluir losaspectos sociales y de reactivación económicaque permitan el desarrollo de la población localy eviten su emigración.

Uno de los elementos principales para elmejoramiento económico de la ciudad es eldesarrollo del turismo. Por lo que el plan derevitalización deberá tomarlo en cuenta paraestablecer las recomendaciones y acciones per-tinentes.

Es necesario llevar a cabo proyectos ejecutivospuntuales que contribuyan a detonar y desarro-llar algunas zonas de la ciudad, que impulsen elcrecimiento general.

23

Arquitectura

www.oaxaca.gob.mx/inpac

En Tlacotalpan las casas con portal, techo a dos aguas y balcones, son características del siglo XIX.

Tecnología

www.oaxaca.gob.mx/inpac

25

Monografías

www.oaxaca.gob.mx/inpac

Desde antes de llegar al lugar, subiendo la cues-ta, llama la atención el emplazamiento en alto,no hay que olvidar su nombre. No se puede másarriba porque está en la cresta de una montaña,de esas que tocan las nubes. Se allanó el terre-no entre una sección del término del bosque queda hacia el vacío de las cañadas, y su continua-ción arbolada hacia la montaña maciza, demanera que la cumbrera del techo a dos aguaspareciera continuar la línea superior de las pun-tas de los árboles.

Frente al templo, detrás de los incansablesjugadores de basquetbol, se observa la fachadaprincipal, entre dos campanarios, los cualessobresalen del bloque general y tienen en medioel hastial en redondo de la fachada. La entradaes de medio punto y con puerta de dos hojas ytableros realzados, con formas de conchas y flo-res en estrellas, muy estilizada. Conserva su bar-niz oscuro, como se hacía antes, aunque requie-re de mantenimiento y de algún ajuste de car-pintería.

El verdadero disfrute del lugar se obtiene al

abrirse la puerta y entrar al edificio. Nos detene-mos en el sotocoro admirando su techo com-puesto por vigas acanaladas, de las que ya no seven, y pequeños tableros de dibujo geométrico yfuerte colorido, todo seguido a lo largo y a loancho. Lo nunca visto. No es posible continuaren tanto no se asimile esta primera sorpresa.

Avanzamos unos pasos para ver la techumbregeneral, de artesonado, de armaduras de par ynudillo. Con fuertes tirantes de primoroso labra-do. Tanto en el almizate, que es la sección hori-zontal, como en los costados inclinados, apare-ce a la vista el cuadriculado de dibujos de seve-ro trazo geométrico y colorido cambiante entretirante y tirante; en ocasiones predominan losocres, resaltan los azules, en el sotocoro haygama de naranjas y sobre él, el verde. Así secrea una sinfonía de colores que cobija al cre-yente y al visitante desde lo alto del edificio, consus tonalidades oscuras del barniz de las vigas, obien negro, rojo, azul y puntos de blanco. Estoyseguro de no haber visto antes un maderamencomo este, de tanta calidad y tan completo,

UNA DE LAS MÁS BELLAS IGLESIAS Y MÁS COMPLETAS DE TODO

Oaxaca es la dedicada a Los Santos Reyes, Yatzachi El Alto.

Un pueblecillo del Distrito de Villa Alta, en la Sierra Norte,

situado hacia aquella parte del Estado; es excepcional el edi-

ficio en Oaxaca y en todo México. Como se verá enseguida,

son grandes sus méritos patrimoniales.

M O N O G R A F Í A S

YATZACHI, EL ALTO

Juan Benito ARTIGAS /UNAM*

* Doctor en Arquitectura, con Maestría en Historia del Arte; Profesor Emérito por la Facultad de Arquitectura de la UNAM; miembro del SistemaNacional de Investigadores, con nivel 3. Forma parte de la Asociación Cultural Na Bolom, de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

26

Monografías

www.oaxaca.gob.mx/inpac

mejor dicho, de tanta originalidad; de carácterpopular pero elaborado con gran sabiduría ysentido de las formas. Uno de los elementos quepierde antes la arquitectura es el color; el acaba-do es "la piel de la arquitectura".

Seguiremos observando la cubierta de la navehasta llegar al arco triunfal, desplantado sobrepilastras de albañilería ligadas a los muros, aun-que está elaborado con madera, adornada conpequeños casetones huecos por el intradós delarco, elemento que cierra la distancia hasta eltecho. Se sigue la armadura sobre el presbiterio,sin modificar la tónica descrita de manufactura.Sigue siendo excepcional, digna de verse. Por símisma convierte al edificio en uno de los másimportantes de la región, hace tan relevante altemplo como el de San Juan Tabaá que dimos aconocer recientemente y que se restaura en laactualidad.

No son frecuentes en México los arcos triunfa-les construidos con madera, aquellos que sepa-ran la nave del presbiterio en una iglesia; songeneralmente de albañilería. Donde aparecenpor costumbre es en América del Sur, por ejem-plo en Tunja, Colombia. Se fabricaron allí techosde madera durante el siglo XVIII. Es notable lapresencia de techos de madera en México, enregiones boscosas como Michoacán, o inclusoen Tlaxcala, por citar solo dos ejemplos. Si bienlos resultados estéticos son muy diferentes, tienenunos y otros, un antecedente común en lascubiertas de la arquitectura hispanomusulmana,o mudéjar, del tiempo en que el Islam dominabaen España y el de alguna época posterior, comofue el siglo XVI. No olvidemos que en la Ciudadde México, durante el siglo XVII, el carmelitaAndrés de San Miguel escribió un tratado de car-pintería de la misma calidad que el publicado enSevilla por Diego López de Arenas. Son numero-sos los techos de madera que quedan enMéxico. Como habrá observado el lector, esta-mos en el punto de desear conocer la fecha deelaboración de la techumbre de Los Santos Reyesde Yatzachi, El Alto.

Atenderemos ahora los muros interiores de laiglesia y sus complementos. Desde la mismapuerta de entrada resplandece en el fondo el bri-llo de oro de un retablo, el cual cubre toda lacabecera del templo, de manera que del fondode la gruta surge la luz y atrae hacia él nuestramirada y nuestro andar. Hacia él vamos, a la

Retablo lateral próximo al arco triunfal / Juan B. Artigas

Fachada principal /Juan B. Artigas

27

Monografías

www.oaxaca.gob.mx/inpac

derecha, primero, hay un retablo dorado y fren-te a él otro pequeño en blanco, esto es, con lamadera a la vista, sin dorar. A la izquierda seabre la puerta lateral y, otra vez a nuestra dere-cha, una serie de imágenes en sus fanales,nichos y pinturas sobre una tarima junto a lapared.

Poco antes del arco triunfal hay una pareja deretablos, gemelos, de muy buena factura, queparecen ser del neoclásico, aunque con elemen-tos barrocos, con marmoleado de colores ydorado en sus acabados: de mucho colorido.Están construidos también sobre base de made-ra. ¿Serán del término del siglo XVIII?.

Al final del templo surge la luz del gran reta-blo dorado, de pintura y escultura, delicada ela-boración, con forma de biombo, adelantado enel centro para resaltar la presencia de los tresReyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar, queen él se hallan. Estos retablos dorados de super-ficie con relieves de constante quebrada con eladelantamiento de algunas partes y atraso enposición de otras, vibración, que dan cabida aimágenes y pinturas religiosas, proyectados conplanta nos recuerdan la fachada de la iglesia deLa Soledad, en Oaxaca. Así es, están clasifica-das como de estilo del siglo XVII, aun cuandohayan sido edificados algo después. Se trata,entonces, de un retablo elaborado en el sigloXVII. El movimiento de las calles del retablocuando, como en este caso, rompe el estatismode una superficie continua es propio del estilobarroco.

Ahora bien, el retablo no puede ser anterior ala construcción del edificio. Además, está hechoa la medida del espacio del presbiterio.¿Estaremos ante un templo de la segunda mitadel siglo XVII, tal vez del principio del XVIII? Todoparece indicar que así es. Hay una inscripción enel sotocoro que dice así "En 22 días des mez deAbril de 1835, se acabó de parar este coro..."¿Se refiere a una reconstrucción? Seguramenteque sí.

En el barroco avanzado se entrelazan los dife-rentes elementos: pintura, escultura y arquitectura,algo que aquí no sucede. Si llegan a perderseindividualmente lo que hemos llamado casetoneso recuadros por efecto de la perspectiva y de ladistancia desde la cual son observados, caso enque se percibe el conjunto como totalidad, lasuperficie continúa en profundidad, de tonalida-

Retablo principal / Juan B. Artigas

Techumbre, detalle / Juan B. Artigas

des oscuras porque se ven las vigas; resaltan lostirantes por su acabado en tonos claros y por suubicación en planos más próximos al observador.

Aun cuando los retablos son de épocas dife-rentes, salomónico con dos cariátides el doradode la nave, neoclásicos con juegos de barrocoavanzado los dos que anteceden el arco triunfal,la continuidad de la cubierta, del pavimento y delos muros laterales producen un interior perfecta-mente articulado en todas sus partes, dentro deun concepto unitario de composición.

En el coro se encuentra el púlpito, desarmadoy seguramente incompleto, además de un órga-no que pudiera ser de principio del siglo XX, talvez poco anterior; tiene este órgano varios tuboscompletos, y otros en una maraña de cornetasretorcidas, pero ahí está el metal.

Entre las observaciones que pueden hacersecon respecto de la conservación del inmueble,destaquemos que la techumbre por el exterior esde lámina sobre la cual podría colocarse unacabado vistoso, ¿teja o tejamanil? Es impor-tante señalar que las velas y veladoras seencienden en la sacristía, anexa al templo. Es

necesario construir una habitación totalmenteaislada del templo, para ubicar en ella las vela-doras sin el menor peligro de que en caso deocurrir un incendio se pasara a la iglesia.Hemos constatado en la mayor parte de los edi-ficios religiosos de la sierra, la presencia defuego dentro de ellos, a veces en lámparas deaceite. Recordemos que en la Villa deGuadalupe, en la capital de la República, tam-bién se ponen las velas en un recinto anexo alsantuario. Es necesario evitar que los edificios, aveces excepcionales, desaparezcan presa de lasllamas, algo que ocurre frecuentemente conpérdidas de retablos y hasta de la totalidad deltemplo: en la década de los años 1990 se per-dió el Templo del Carmen en San Cristóbal deLas Casas, Chiapas; otro caso fue un retablolateral de la iglesia de Los Santos Reyes deMetztitlán, en Hidalgo. Existen unas luces eléc-tricas que semejan velas que son utilizadas yapor algunos párrocos, situadas próximas alsagrario, porque el fuego, esto es, la luz, esnecesaria dentro de los templos por necesidadeslitúrgicas. Es una buena solución.

28

Monografías

www.oaxaca.gob.mx/inpac

Los tres retablos / Juan B. Artigas