itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. porque "la...

50

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

���������������� ������������ �� ������ ������������������������������������������������

Page 2: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

~

INSTITUT DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓ DE CATALUNYA

Patronato

PresidenteAlbert Serratosa i Paje

Entidades Miembros (representadas por su titular)

Departamentos de la Generalitat de Catalunya

Política Territorial i Obres Públiques

EnsenyamentIndústria i Energia

CIRIT

Colegios profesionalesArquitectesEnginyers de Camins, Canal s i Ports

Enginyers Industrials

AparelladorsEnginyers Tecnics Industrials

Enginyers Tecnics d'Obres Públiques

Organizaciones EmpresarialesConfederació Catalana de la Construcció (3 representantes)

Federació d'Entitats Empresarials de la Construcció

Universitat Politecnica de CatalunyaEscoles TS d'Arquitectura

Escola T,S d'Enginyers de Camins, Canal s i Ports

Escoles T,S, d'Enginyers Industrials

Escoles U d'Arquitectura Tecnica

Miembros a título individualFerran Espiau i SeoaneSantiago Fradera i ButzemsBernat Ochoa i Morón

Joan Rafols i Esteva

Empresas Colaboradoras de Honor

CARSACOMSACOPCISACORSÁN, S.A.

CORVIAMDUMEZ -COPISAFERROVIAL, S.A.

FOCSAHUARTE, S.AOBRAS HISPANIA SAEOBRAS y SERVICIOS HISPANIA

Diseno gráfico Ciaret Serrahima

@ Insfitut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya -ITEC

Primera edición marzo 1992 15000 ejemplares

ISBN 84-7853-099-1Impreso en gama, s.l Servicios editoriales C/Aristides Maillol 3 08028 Barcelona

Depósito Legal B 12559-92

Page 3: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

Guía práctica

Esta Guía se ha redactado en elServei de la Construcció Existent de I'ITEC

Redactores:Rafael Bellmunt i Ribas

Pilar Palomeque i Bascristóbal

Ilustrador:Jaume Roure

Una idea de:

La información contenida en el texto de esta publicación corresponde a la fecha de suedición. Es posible, por tanto, que en la actualidad algunos datos (precios, normativa,leyes, etc.) se hayan modificado, lo cual debe tenerse en cuenta al hacer uso de ella.

Page 4: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande
Page 5: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

Sin duda alguna, la vivienda es uno de los te-

mas que más peso tiene en nuestra sociedad.

Disponer de una vivienda más espaciosa, más

bonita, más luminosa, más adecuada, más agra-

dable, más moderna y más confortable es una

vieja aspiración, de la cual es raro que alguien

haya escapado en una u otra etapa de su vida.

Una aspiración que sólo puede ser realidad si

concurren la ilusión y el esfuerzo de los usua-

rios, y la capacidad técnica de todos los profe-

sionales que intervienen en la construcción o en

la rehabilitación de la vivienda. Un proceso en el

cual también nosotros estamos directamente

implicados, como intermediarios financieros,

proporcionando los recursos económicos nece-

sarios para que cada proyecto se convierta en

realidad.

Pero, como entidad comprometida con su pú-

blico, "la Caixa" no quiere que su participación

se limite a un simple papel pasivo. Queremos

ser un agente activo en este proceso porque

sabemos muy bien, gracias a nuestra larga ex-

periencia al servicio de la gente que, detrás de

cada proyecto está la esperanza de determina-

das personas -a menudo de familias enteras-

de disponer de un espacio de convivencia lo

más adecuado posible a sus aspiraciones, con-

vivencia y posibilidades.

Page 6: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

Por ello, no es de extrañar la presencia de "la

Caixa" en esta Guía, avalada por las más presti-

giosas entidades, que procura dar orientaciones y

consejos precisos para la mayoría de situaciones

relacionadas con la reforma o la adquisición de

todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa"

quiere alentar a cada una de estas aspiraciones,

de la más pequeña a la más grande.

Solamente esperamos que nuestra disposición y

estos consejos le sean de gran utilidad.

") Ca."a lxaCAJA ~ ,. y ..-

~~

Page 7: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

INTRODUCCiÓN

Actualmente,

y a causa de un cierto número de accidentesocurridos en un periodo relativamente corto, como explosio-nes de gas o el derrumbamiento total o parcial de algunosedificios provocado por el mal estado de los materiales queintervinieron en su construcción, como el tristemente fa-moso cemento aluminoso, en la calle existe cierta inquietudy el deseo, entre los usuarios, de comprobar que el estadode seguridad del edificio que utiliza es suficientementebueno.

Al mismo tiempo, parece que el usuario empieza a darse

cuenta de que un edificio no puede durar toda la vida si so-lamente se cuida de pintar el interior o la fachada o, a lomás, de poner a punto las instalaciones de la cocina o delcuarto de baño, en el caso de las viviendas, cuando ya noproporcionan el servicio que se esperaba o por imperativosestéticos y de moda.

Como se ha dicho antes, por fin se ha publicado en elDOGC la Ley 24/1991 de la vivienda, según la cual seráobligatoria la existencia de un Libro del Edificio, con lasinstrucciones de uso y mantenimiento. La regulación deeste extremo, con todo, queda pendiente de un reglamento

posterior.

Esta publicación pretende, precisamente, orientar al propie-

tario o al inquilino de un edificio respecto de los elementosque, de algún modo, pueden influir en la seguridad de éstey sobre qué clase de mantenimiento necesitan para evitaruna degradación que, más tarde o más temprano, podríallegar a causar un accidente lamentable.

La relación de operaciones de mantenimiento que se propo-nen ayudará al usuario a conocer mejor el edificio y, portanto,

a utilizarlo mejor; servirá para prolongar la vida útil deledificio, mejorar el confort y, sobre todo y en definitiva,

aumentar la seguridad.

Técnicamente, el mantenimiento de un edificio es complejoy a menudo, incluso en circunstancias normales, requiere laintervención de especialistas. El usuario debe acostum-brarse a realizar un seguimiento periódico del estado deconservación del edificio donde vive para saber, antes deque sea demasiado tarde, qué partes del mismo deben so-meterse a una operación de mantenimiento y quién deberealizarla. En esta publicación se facilita este tipo de infor-mación y una relación de las operaciones de mantenimientomás sencillas, cuando se cree que podrá realizarlas elmismo usuario.

Page 8: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

La información se ha ordenado de acuerdo con un esquemade las diferentes partes básicas de cualquier edificio, y se-gún la respectiva función:

El cuerpo del edificio:

.estructura: cimentación, paredes, pilares, jácenas y

forjados,.exteriores: fachadas y cubiertas,.interiores: tabiques, pavimentos y falsos techos.

Las instalaciones:

.evacuación de aguas,

.suministro y distribución de agua,

.suministro y distribución de electricidad,

.suministro y distribución de gas,

.la calefacción,

.la protección contra incendios,

.los ascensores.

Se describe cada uno de estos elementos, se dan las cla-ves que permitan reconocer las diferentes tipologías o aca-bados, y se responde a un cuestionario sobre cómo,cuándo y por qué debe hacerse un mantenimiento decada una de las partes. También se indica quién debe ha-cerlo en cada caso y a cada nivel.

En lo que se refiere al apartado de instalaciones respecto alcual la Normativa es muy explícita, se da una referencia delos aspectos de la instalación, fácilmente visibles, y que po-drían indicar un peligro por incumplimiento de la norma-tiva de la misma instalación. Con ello, se podrán preverunas operaciones de modificación y remodelación.

A menudo se inserta también un apartado de Recomenda-ciones de uso que hace referencia a los distintos compo-

nentes.

El último apartado de la publicación se dedica a la necesi-dad de proteger al edificio con un seguro suficiente, parasalvaguardar, en la medida de lo posible, las consecuenciaseconómicas y las responsabilidades que podrían derivar de

un fallo total o parcial.

Page 9: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

1. EL CUERPO DEL EDIFICIO

.La estructura: cimentación, paredes,

pilares, jácenas, forjados..El exterior: fachadas, cubiertas..El interior: tabiques, pavimentos y

falsos techos.

1013

17

2. LAS INSTALACIONES

2023

26333841

44

.La evacuación de aguas.

.Suministro y distribución de agua.

.Suministro y distribuciónde electricidad.

.Suministro y distribución de gas.

.Instalación de calefacción.

.La protección contra incendios.

.Los ascensores.

3.

LOS SEGUROS 46

Page 10: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

Cimentación,

paredes, pilares, jácenas yforjados

Descripción

La estructura es el conjunto de elementos que constituyenla parte resistente y de soporte de una construcción, y tiene

la misión de transmitir las acciones a qué está sometida,como el peso del mismo edificio, de las personas que lo utili-zan, del viento, de la nieve, etc., al terreno en qué se apoya.

Del conjunto de elementos que forman la estructura, laparte que precisamente se pone en contacto con el sueloes la cimentación. Cualquier problema de cimientos reper-cute en el estado general de la edificación y a menudo se

hace visible en paredes y forjados.

10 Las paredes y los pilares son los elementos verticales de laestructura,

y las jácenas y los forjados son los componenteshorizontales. Cualquier lesión de estos elementos, lo mismo

que en el caso de los cimientos, puede afectar al estado ge-

neral del edificio.

Page 11: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

¿Cómo y Cuándo?

Los problemas de las estructuras se manifiestan, casi siem-pre, con la aparición de grietas o fisuras en los elementosmás visibles del edificio. Las fisuras tienen un ancho de en-tre el grueso de un cabello y el de una mina de lápiz. Si sonmás anchas, ya se habla de grietas.

A continuación se da un esquema sobre Cómo y Cuándorealizar el seguimiento del estado de conservación de la es-tructura. También se describen algunas operaciones demantenimiento lo bastante sencillas para que pueda reali-zar las el mismo usuario.

La inspección ocular periódica debe hacerse sobre:

.los tabiques,

.los forjados y los pavimentos,

.los dinteles de las aberturas,

.los pilares y las jácenas.

La aparición de grietas en cualquiera de estos elementosque, si bien algunas veces pueden no ser alarmantes, re-quiere la consulta a un técnico para que determine su signi-ficación y gravedad y, en su caso, especifique qué actua-ciones deberían realizarsé.

Si las grietas aparecen a lo largo de las viguetas de un for-jado, a lo largo de una jácena o de un pilar de hormigón,pueden denotar problemas de oxidación de la armadura. Espreciso recurrir a un técnico cuanto antes y resolver el pro-blema antes de que se agrave.

Page 12: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

Las fisuras que aparecen en los forjados,lelo a las vigas, y en las paredes, en Itos materiales, tienen poca importancia y, adenotan un funcionamiento poco satisfactorioconstructivo, se pueden corregir con una mano de pintura o

con otro sistema de sellado elástico.

En el caso de estructuras de perfiles metálicos que no

tengan otra clase de protección, es necesario pintarlas pe-riódicamente o en cuanto aparezca el primer síntoma demanchas de óxido: se rascará la pintura vieja y se rehará

con una mano de minio y dos de esmalte.

Las estructuras de hormigón no protegidas y. sobre todo,si se hallan expuestas a la intemperie o en ambientes agre-

sivos (calor, humedad, etc.), es recomendable pintarlas,

como mínimo.

¿Por qué?

Como se ha dicho anteriormente, la estructura soporta lascargas del edificio. Es obvio, por lo tanto, que de su co-rrecto mantenimiento dependa la seguridad y la vida del

edificio y de las personas que en él viven.

.

12

Recomendaciones de uso

El agua es uno de los elementos más perjudiciales tantopara los cimientos como para las demás partes de la estruc-tura,

por lo cual es necesario vigilar atentamente cualquierfuga de agua. Después de cualquier incidencia que impli-que derrame de agua (de lluvia, de la red potable o de la de

evacuación, o por cualquier otro motivo) es necesario pro-ceder a un secado lo más rápido posible y a una inspecciónde los elementos que puedan haber resultado dañados. Esaconsejable que sea un técnico quien realice este dic-

tamen.

Si fuera necesario hacer reformas en un edificio, debe reca-barse también el asesoramiento de un técnico para que dic-

tamine si se pueden realizar las obras, por pequeñas que

parezcan, y cómo deben realizarse.

Si se quisiera nivelar pavimentos antiguos o reparar las go-teras de una azotea, no es recomendable superponer unnuevo pavimento que aumentaría el peso del pavimentoexistente, ya que, probablemente, la estructura no está pre-parada para esta sobrecarga. Es preciso desmontar el pavi-mento o la cubierta existente y rehacerlo con materiales li-

geros.

Page 13: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

EL EXTERIOR

Las fachadas

Descripción

Se entiende por fachada el paramento vertical exterior deun edificio, con las aberturas, ventanas o balcones, y los re-vestimientos que lo configuran.

Se pueden distinguir diferentes tipos de fachadas según elmaterial de acabado y la solución constructiva adoptadapara resolverlas: de obra vista, enfoscadas, estucadas,aplacadas con diferentes materiales, muros cortina, etc.

Como se ha dicho, en las fachadas existen elementos dife-renciados, como los balcones, las persianas y los toldos. Enmuchos edificios de nuestro país, además, existe el tabiquepluvial, destinado a proteger las paredes medianeras y quese halla sometido a bruscos cambios térmicos.

En esta publicación no se hará referencia a los muros cor-tina por tratarse de soluciones constructivas presentes,casi únicamente, en edificios oficiales o comerciales, paracuyo mantenimiento se supone la existencia de un equipotécnico especializado y suficiente.

¿Cómo y Cuándo?

Los problemas de las fachadas derivan de las característi-cas de los materiales y elementos que las componen. Acontinuación se explica la manera de comprobar su estadode conservación y se relacionan las sencillas operacionesde mantenimiento que podría realizar el mismo usuario.

Según el tipo de acabado, se pueden distinguir fachadasde obra vista, fachadas aplacadas o alicatadas, y fachadasenfoscadas, pintadas o estucadas.

En las fachadas de obra vista es necesario comprobar pe-riódicamente que no se produzcan desconchados de los la-drillos, con aparición de puntos blancos en el centro (nódu-los de cal), pérdida de brillo y progresiva descomposiciónde los ladrillos, o aparición de eflorescencias. Si se obser-vara alguno de estos fenómenos, se recurrirá a un técnico yse tomarán disposiciones para proteger la obra vista. Secontrolará, asimismo, la aparición de fisuras en las juntasentra la obra vista y otros materiales de la fachada, sobretodo alrededor de las aberturas, como cajas de persiana, al-féizares, balcones, etc. Se recurrirá a un técnico para queavalúe las características del deterioro. Es probable quesea suficiente con aplicar un sellado, pero podría ser más

grave.

Page 14: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

En las fachadas aplacadas o

.

14

abierto o si se han ahuecado las piezas.ciones, como sellar las juntas, para evitar filtraciones deagua hacia el interior del edificio, y reforzar la adherencia delas piezas para evitar el riesgo de desprendimientos, peli-grosos para los transeúntes. Un técnico podrá diagnosticarel origen de los desperfectos y proponer las medidas de co-rrección adecuadas.

Respecto a las fachadas enfoscadas o estucadas, se re-comienda una inspección cada cinco años, excepto en elcaso en qué se detectaran manchas de humedad o ahueca-dos sospechosos. También en este caso se recurrirá a untécnico que diagnosticará el origen de la patología y reco-mendará las operaciones correctoras. En cuanto a los ele-mentos diferenciados de la fachada, se tratará de los balco-nes, de las persianas y de los toldos, y de los tabiques

pluviales.

Respecto a los balcones, es necesario distinguir entre eltipo de mantenimiento que debe aplicarse a los dos ele-mentos que los componen: la barandilla, generalmente dehierro, es necesario pintarla a menudo para que no se oxide:cada 3 años, si las uniones son atornilladas o roblonadas, ycada 5 años si son soldadas.

Es muy corriente que, a causa de la humedad, se deteriorela losa de voladizo del balcón. Dicha humedad puede pro-ceder del riego de las plantas o de la falta de evacuación deaguas de otra procedencia, como de la lluvia, por ejemplo.Naturalmente, se tomarán medidas para evitarlo.

En cuanto a persianas y toldos, es necesario que esténsólidamente fijados, y que se puedan doblar y recoger si lascircunstancias lo aconsejan, como en caso de viento muyfuerte.

Es necesario observar periódicamente el estado de conser-vación del tabique pluvial, sobre todo en las juntas con fa-chadas y pilares. Si se abrieran las juntas entre estos ele-mentos, sería necesario consultar a un técnico para decidirlos medios encaminados a asegurar la estabilidad del ta-

bique.

Finalmente, es necesario comprobar las juntas entre la car-pintería y la obra y, si aparecieran demasiado abiertas, con-viene sellarlas con un compuesto adecuado. Del mismomodo, es necesario mantener limpios los canalones y losorificios de recogida y salida de agua de las ventanas, en-grasar los herrajes de puertas y ventanas, y comprobar elestado de las juntas de neopreno o de espuma, para conse-Quir una mejor estanqueidad.

Page 15: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

¿Por qué?

Un mantenimiento suficiente de las fachadas puede, en pri-mer lugar, evitar accidentes por desprendimiento del enfos-cado o de las piezas de revestimiento, y evitar las filtracio-nes de agua que podrían llegar a afectar la estructura deledificio o producir humedades en su interior.

Respecto a las barandillas de los balcones, debe decirseque el óxido, además de deteriorar los elementos de hierro,hace que éste aumente de volumen. Con ello queda com-prometida la seguridad de los anclajes al abrirse la obra queles hace de soporte. En casos extremos, pero constatados,podría llegar a desprenderse toda la barandilla.

Recomendaciones de uso

Para evitar problemas de humedad en la losa del balcón,debe procurarse que tenga suficiente pendiente para facili-tar la evacuación del agua y, de existir, que estén limpioslos orificios de desagüe. También es conveniente que no sehallen en el balcón objetos que retengan la humedad, comomacetas o jardineras. Este inconveniente se puede evitarcolocando las jardineras sobre soportes que las separen del

suelo.

También se evitará depositar cargas en los balcones, sobretodo en los extremos que, normalmente, no están previstospara este tipo de esfuerzos.

Si se quieren colocar en un balcón objetos que de algúnmodo sean móviles, es preciso comprobar que se hallen enposición segura ya que, de caerse a la calle, la responsabili-dad consiguiente recaería en quien los colocó.

Page 16: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

~

Las cubiertas

Descripción

La cubierta es el conjunto de elementos que, colocados enla parte superior del edificio, lo protege de las inclemenciasdel tiempo. En general, se puede hablar de dos clases decubiertas: cubiertas inclinadas o tejados y cubiertas planaso azoteas.

Las cubiertas inclinadas generalmente son tejados deteja árabe de terracota, de teja de mortero o de pizarra. Lascubiertas planas o azoteas pueden ser transitables o notransitables. En estas últimas solamente se puede circularpara las tareas de mantenimiento.

Modernamente se utilizan también, para las cubiertas incli-nadas, losetas y láminas de materiales plásticos, metálicos,etc. Respecto a todos los productos que no se describanen este libro, será necesario recurrir al instalador, caso de

presentarse algún problema.

.

16 ¿Cómo y Cuándo?

Los problemas de las cubiertas se manifiestan en el interiordel edificio con las típicas goteras en la parte inferior del te-cho. Para evitarlas en la medida de lo posible, son necesa-rias algunas sencillas operaciones de mantenimiento. Si, apesar de todo, se produjeran goteras, es necesario avisar aun técnico para que determine la causa y dictamine la so-lución.

El mantenimiento de los tejados se basa, principalmente, en

mantenerlos limpios de hierbas, hojas secas u otros objetosque el viento pueda haber depositado en ellos. Es conve-niente practicar una revisión cada 5 años y aplicar un herbi-cida. Debe vigilarse, también, si se ha roto alguna teja y, siéstas no están adheridas con mortero, observar que nohayan sido removidas por el viento. Estas incidencias da-rían lugar, probablemente, a las siempre indeseables go-teras.

Debe ponerse un cuidado especial en matener limpios losbordes de los elementos que sobresalen de la cubierta,como chimeneas, lucernarios, etc. La mayor parte de gote-ras se producen en estos sitios.

Si se trata de cubiertas muy inclinadas, normalmenteexisten en ellas ganchos o clavos destinados a facilitar elacceso y el desplazamiento a las personas encargadas delmantenimiento. Es conveniente revisar a fondo estos ele-mentos cada 5 años. A este tipo de cubiertas sólo debe ac-ceder personal especializado.

Page 17: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

En las azoteas, deben limpiarse los sumideros y las alca-chofas de desagüe cada 6 meses, y siempre después deuna fuerte tempestad de agua o de nieve. También se debecomprobar el estado de la juntas de dilatación, y la posibleaparición de grietas o fisuras y de desprendimientos o aber-tura de las juntas en los mimbeles entre la pared y la azotea.Se avisará a un técnico, si ello ocurriera.

¿Por qué?

El mantenimiento adecuado de tejados y azoteas evita laformación de humedades y goteras, perjudiciales tantopara la estructura del edificio como para el resto de elemen-tos: cielos rasos, paredes enyesadas, etc., con consecuen-cias que pueden afectar a la seguridad y al confort del edi-ficio.

Recomendaciones de uso

A menudo se hace un uso abusivo de las azoteas, cuandose colocan en ellas elementos extraños como gallineros, pe-rreras, depósitos, macetas, etc., sin prever la correcta circu-lación del agua que podría encharcarse. En muchos casos,además, estos elementos representan cargas excesivas, yla estructura de la azotea no está preparada para soportar-las, lo cual debe ser tenido en cuenta.

Si este tipo de elementos se encuentra en la azotea, eincluso contando con que su colocación sea correcta,las operaciones de mantenimiento deben hacerse conmayor cuidado y más a menudo, ya que es mayor la posi-bilidad de presencia de residuos que obturarían los de-

sagües.

EL INTERIOR

Tabiques, pavimentos y falsos techos

Descripción

Los espacios interiores de locales y viviendas quedan deli-mitados por unas superficies horizontales y verticales queles confieren las características adecuadas al uso a qué sedestinan.

Las superficies verticales son los tabiques y las paredes,que pueden ser revestidos de cerámica, papel, madera, re-vestimientos textiles y plásticos o, sencillamente, enyesa-dos y pintados.

Page 18: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

De las superficies horizontales, la inferior, transitable, es elpavimento, que puede estar acabado con cerámica, te-rrazo, parquet, moqueta, losetas de aglomerado de corcho,diversos tipos de componentes de PVC, etc.

Finalmente,

la superficie horizontal superior, el techo, ade-más de los revestimientos semejantes a los de las paredes,puede estar acabado con un cielo raso.

¿Cómo y Cuándo?

Normalmente se realiza un mantenimiento de los elementosinteriores del edificio para obtener un buen rendimiento yconservar o mejorar la calidad inicial. Así, es normal que selimpien los interiores semanalmente, y que se repinten y serehagan, o incluso se cambien, los revestimientos interiores.

Debe añadirse, con todo, que tanto los forjados como lostabiques y pavimentos tienen un papel importante en tantoque indicadores del estado general de la edificación. Esnormal, en efecto, que cuando un edificio tiene problemasestructurales, éstos se manifiesten de algún modo en te-chos, paredes y pavimentos, en forma de fisuras y grietas.18

Como ya se ha dicho al tratar de la estructura, a pesar deque las grietas no siempre son indicios de patologías gra-ves de la estructura o de los cimientos, es bueno no deses-timar este aviso y confiar a un técnico la avaluación de es-

tos síntomas.

En el caso de los cielos rasos, que pueden enmascarar elcomportamiento de la estructura y de los demás elementosque ocultan, es aconsejable, sobre todo en las zonas demás riesgo, como cocinas, baños y junto a los bajantes,practicar aberturas de observación a través de las cuales,periódicamente, se pudieran observar directamente las vi-

guetas y los bajantes.

Finalmente, en los techos bajo cubierta y en la parte interior

de las paredes de fachada se pueden manifestar humeda-des de condensación, consecuencia de la falta de aisla-

miento de paredes i techos, que pueden provocar la apari-ción de hongos. Para evitar estas humedades, es necesarioventilar cada día la vivienda o local, y hacerlo en las horasmás soleadas del día. En general, 20 ó 30 minutos son sufi-

cientes.

Page 19: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

¿Por qué?

Las fisuras en techos y tabiques, y la falta de planeidad delos pavimentos. como se ha dicho, pueden ser síntomas demal comportamiento estructural que, a la larga, puedenafectar directamente a la vida y a la seguridad del edificio yde sus usuarios.

Las humedades de condensación, además de su aspectoantiestético, pueden provocar problemas de salubridad y, ala larga, de estabilidad de los materiales del edificio.

.

19

Recomendaciones de uso

No es conveniente abrir regatas en sentido horizontal en pa-redes o tabiques, ya que podrían comprometer su estabili-dad y resistencia.

Si se quiere colgar algún objeto en la pared, como un cua-dro o un estante, debe tenerse muy en cuenta de qué clasede pared o tabique se trata, ya que no todos son capacesde soportar el mismo peso. Se tendrá presente que existentabiques de ladrillo de canto, de placas de yeso, de cartón-yeso, etc. También se preverá qué tipo de clavo, taco o tor-nillo es el más adecuado de acuerdo con el peso y las ca-racterísticas del objeto a colgar.

Antes de practicar un agujero en un tabique es necesarioasegurarse de que por aquel lugar no discurren conduccio-nes eléctricas ni tuberías de agua o gas. Teóricamente, lavertical por encima o por debajo de un enchufe, caja de em-palme o interruptor es zona de riesgo de paso de conduc-ciones eléctricas.

La combustión de las estufas de butano agudiza notable-mente el problema de la humedad de condensación. Es ne-cesario tenerlo presente y ventilar bien, si se utilizan.

Page 20: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

2. LAS INSTALACIONES

LA EVACUACiÓN DE AGUAS

Descripción

La red de desagüe es la instalación que tiene la función deevacuar las aguas sucias de un edificio, tanto pluvialescomo residuales, a través de un conjunto de tuberías.

El paso previo para un mantenimiento correcto de la red deevacuación es el conocimiento de su distribución y caracte-rísticas, la situación de las arquetas, de los pozos de regis-tro y de los bajantes. También se debe saber si existe unasola red para todas las aguas residuales o si se evacúan se-paradamente las aguas pluviales y las fecales.

¿Cómo y Cuándo?

El mantenimiento de esta instalación no ofrece excesivasdificultades y debe tender a mantener limpia y con un usoadecuado la red de evacuación. Se proponen las siguientesoperaciones de mantenimiento:

.

20

Page 21: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

Dejar que circule agua caliente, una vez por semana, porla red de desagüe de todos los aparatos higiénicos y de co-cina, para eliminar grasas y evitar obstrucciones. Con todo,debe procurarse que el agua no sea excesivamente ca-liente ya que, a más de 50 °C, podría perjudicar a algunos ti-pos de tuberías, como las de PVC, serie F.

Es conveniente, cada 5 años, revisar toda la instalación,especialmente sifones, arquetas de conexión y registros de

los bajantes.

Se limpiarán a menudo los sumideros y las alcachofas delos desagües de la cubierta, y se procurará que los sifonesno queden sin agua. Se nota que están vacíos por el malolor que desprenden. Es más probable que se vacíen fácil-mente si la red de desagüe no cuenta con sistema de venti-lación, lo cual es bastante común, y siempre que la red ex-perimente cambios bruscos de presión, como puede ocurriren las redes unitarias después de una lluvia torrencial, etc.

Si en la conexión de la red de evacuación del edificio con laalcantarilla existe un pozo de registro, es necesario ins-peccionarlo todos los años y limpiarlo cada cinco. En estepunto, efectivamente, suelen encontrarse objetos que nohan podido ser absorbidos y deben ser retirados para evitar

atoramientos.

Page 22: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

Se revisarán a menudo los apoyos de las instalacioneshechas con botes sifónicos y, en general, todas las instala-

ciones con colectores suspendidos de un forjado para ga-rantizar la pendiente adecuada al desagüe y evitar el depó-

sito de residuos.

Si se observara alguna fuga en los desagües, es importante

llamar al instalador e inspeccionar el punto sospechosopara comprobar que la humedad no haya afectado algúnelemento estructural, en particular la cimentación. Será ne-

cesario tomar las precauciones que el técnico aconseje yreparar los desperfectos, si los hubiere.

¿Por qué?

El hecho de mantener en buen estado la red de evacuaciónevita muchos problemas: humedades causadas por la eva-

cuación incorrecta de las aguas, e inundaciones de plantasbajas y sótanos causadas por las aguas residuales que, alhallar obturado el conducto normal, salen por donde pue-den. Las consecuencias de esta situación afectan tanto a lasalubridad como a la seguridad y durabilidad del edificio.

Recomendaciones de uso

Nunca debe confundirse una red de desagüe con una insta-lación de trituración y evacuación de basuras. Es suma-mente importante que no lleguen residuos inorgánicos a la

red de desagüe, porque obstruyen las instalaciones genera-les del edificio y causan problemas muy desagradables. Unwater, por ejemplo, no es, en modo alguno, un aparato ca-

paz de tragar todo lo que un usuario irresponsable quieraarrojar en él, como envoltorios de plástico, compresas higié-

nicas, bayetas, etc.

Así pues, es necesario limitar el uso de las instalaciones a la

finalidad para qué fueron proyectadas.

En la misma línea, cabe subrayar que, si un usuario quisieraequipar su cocina con un triturador de basuras, debe ase-gurarse de que el tipo de instalación del edificio lo permite.Debe desaconsejarse la instalación de trituradores si existe

fosa séptica o si el edificio tiene depurador privado.

Cualquier modificación de esta instalación que tenga ciertaimportancia debe hacerse a partir de un estudio realizado

por un técnico competente.

Page 23: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

SUMINISTRO y DISTRIBUCiÓN DE AGUA

Descripción

La instalación de suministro y distribución de agua permitedisponer de ella en los diferentes puntos del edificio endonde se la necesita para usos diversos: cocinar, limpiar,regar, etc.

Para el propósito de esta publicación, el agua solamente in-teresa desde el momento que entra en el edificio, proce-dente de una red de suministro pública o privada, hasta quese la puede utilizar en los puntos de consumo.

.

23

Los sistemas de suministro pueden ser continuos, a travésde contador, o discontinuos, por aforo. En el segundocaso, la instalación debe disponer de un sistema de regula-ción de suministro, generalmente mediante depósitos y,más raramente con cisternas. Si la red de entrada de aguano tuviera suficiente presión para llegar a todas las plantasdel edificio, existen sistemas que permiten aumentar la pre-sión del agua dentro del edificio.

La distribución interna suele hacerse mediante tuberías decobre o de polietileno de alta densidad. Antiguamente, lasconducciones solían ser de hierro o de plomo, por lo cual espresumible que, en edificios antiguos y si no han sido susti-tuidas, estén sumamente deterioradas y causen muchos

problemas.

¿Cómo y Cuándo?

Se recomienda encargar a un instalador la revisión com-pleta de la instalación cada dos años y una prueba de es-tanqueidad cada cuatro.

Una manera sencilla de detectar posibles fugas consisteen cerrar todas la llaves de paso del local y controlar el mo-vimiento del contador. Las fugas se pueden controlar ce-rrando la llave de paso correspondiente a la habitación enqué se han producido o la general desde el contador. Lasinstalaciones modernas acostumbran a tener llaves de pasoa la entrada de todas la piezas húmedas. Mandarlas insta-lar, caso que no las hubiera, sería una buena mejora de lared.

Si se detecta una fuga de agua y, sobre todo, si se puedepresumir que no es reciente, es preciso examinar cuidado-samente el lugar en qué se ha producido para ver si algúnelemento estructural del edificio ha podido reultar afectado.Si así fuera, se recurrirá a un especialista para determinarhasta qué punto puede haber resultado afectado y hacerlas reparaciones necesarias.

Page 24: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

.

24

Hay que tener en cuenta que los puntos críticos de las ins-talaciones de agua son las conexiones entre tubos, las sol-daduras y los puntos de acoplamiento de los grifos con eltubo. Así, pues, hay que vigilar estos puntos.

Es recomendable vigilar los encuentros de los aparatossanitarios con las paredes y renovar el sellado de siliconasiempre que sea necesario, para evitar que el agua que seusa en el aparato produzca humedades en paredes y for-

jados.

También es conveniente revisar periódicamente, una vez alaño, el estado de las arandela s de goma de los grifos yllaves de paso. Debe tenerse presente que el goteo de ungrifo representa una pérdida de 5 litros de agua por hora, locual viene a ser 43 m3 de agua por año.

Si los depósitos están situados al aire libre, se revisará pe-riódicamente la fijación de la tapa para evitar que el vientopueda levantarla y causar daños a bienes o a personas. Esaconsejable limpiar el depósito cada 6 meses. Se compro-bará que, en caso de fuga, el agua tenga asegurada la eva-cuación de modo que resulte detectable, para evitar hume-dades y pérdidas inútiles de agua.

Finalmente, en lo que se refiere a los aparatos de presióny demás mecanismos complementarios de la instalación, elmantenimiento se hará de acuerdo con el manual de uso co-rrespondiente al mismo aparato, para evitar deficiencias de-

sagradables.

¿Por qué?

Aunque pueda parecer que una simple fuga de agua no esun hecho excesivamente peligroso, es conveniente prestaratención a las instalaciones, no tanto para evitar accidentesque, a corto plazo parecen poco probables, como para evi-tar el deterioro progresivo de los elementos estructuralesdel edificio, causado por la humedad, que puede acarrearconsecuencias mucho más funestas que las puramente es-téticas.

Hay que saber que la humedad es uno de los agentes quecausan patologías más graves a los edificios. Solamentecabe recordar que ciertos problemas, como la carbonata-ción del hormigón o la aluminosis tienen en la humedad unade sus causas desencadenantes.

Recomendaciones de uso

Si fuera necesario reparar la red de tuberías, se tendrá encuenta que no se pueden empalmar tubos de cobre con tu-

Page 25: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

bos o accesorios de acero galvanizado. En general, el con-tacto entre tuberías o elementos de conexión de metales di-ferentes produce fenómenos de corrosión electrolítica quepueden llegar a destruir la instalación.

Un aspecto de la presencia incontrolada de agua en el inte-rior de un local, que sólo indirectamente se relaciona con lasinstalaciones, es la humedad de condensación que el am-biente produce sobre las tuberías que, incluso llegan a go-tear. Este fenómeno se manifiesta, de modo especial, en lastuberías de entrada al edificio, porque el agua que llega esmucho más fría que el ambiente. Este inconveniente sepuede evitar protegiendo las tuberías con un revestimientoantitérmico.

Esta misma precaución puede disminuir el riesgo de heladadel agua en los tubos que discurren por el exterior. Tambiénes útil arrojar sal en los depósitos, si se preven heladas y nodebe utilizarse el agua, para hacer descender el punto decongelación. Es conveniente, asimismo, dejar vacías las ins-talaciones de agua si se prevé una larga ausencia de la vi-vienda en tiempo hivernal.

25

Page 26: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

SUMINISTRO y DISTRIBUCiÓN DEELECTRICIDAD

El suministro de electricidad proporciona una forma deenergía que, actualmente, puede decirse que llega a todaspartes: viviendas, oficinas, talleres, etc., y que se trans-forma, una vez en el edificio, en otras formas de energía sinlas cuales nos sería difícil vivir: luz, calor, movimiento, etc.Para conseguir un óptimo rendimiento de la instalación eléc-trica se estudiarán, separadamente, el funcionamiento y el

mantenimiento.

El cuadro general de distribución

Descripción

A partir del contador y ya dentro del local o vivienda, se en-cuentra el cuadro general de distribución, que contienelas conexiones necesarias para alimentar los diferentes cir-

cuitos de una instalación a partir de la conducción principal.

El cuadro general de distribución contiene, de acuerdo conla Normativa vigente, un Interruptor de Control de Potencia(ICP), un Interruptor Diferencial (ID) y algunos Pequeños In-

terruptores Automáticos (PIA).

Cada uno de estos interruptores controla una línea: el ICPcontrola la entrada general de corriente en el local; ellO in-terrumpe el paso de la corriente cuando se produce una di-ferencia de intensidades entre dos ramales de un circuito, ylos PIA controlan las diversas partes de la instalación del 10-cal. Normalmente, hay un PIA para el alumbrado, otro paralos enchufes, otro para los aparatos de cocina, etc. El nú-mero de PIA puede variar según las necesidades del local o

de la vivienda..

EIICP desconecta automáticamente toda la instalación (sedispara) cuando la suma de las potencias de los aparatosconectados al mismo tiempo sobrepasa la potencia contra-

Page 27: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

tada, o cuando se produce un cortocircuito y no se ha dis-parado antes el PIA del circuito afectado.

El ID de alta sensibilidad se desconecta cuando, por un de-fecto de la instalación o por imprudencia, se deriva una co-rriente hacia tierra o a través de una persona, de una má-quina o de un receptor.

El PIA se dispara o desconecta cuando la suma de poten-cias de los aparatos conectados a su circuito sobrepasa su

potencia nominal o cuando se produce un cortocircuito ensu ramal.

¿Cómo y Cuándo?

Para comprobar el buen funcionamiento del cuadro generales suficiente con pulsar el botón de prueba del interruptordiferencial (normalmente de color gris o amarillo) para com-probar que funciona correctamente. Si no se dispara al pul-sar el botón, es que está averiado. En este caso no ofrece

protección alguna y es necesario que el instalador locambie.

27Se aconseja realizar esta operación una vez al mes.

¿Por qué?

Si se mantiene esta instalación en buenas condiciones,ofrece una protección segura contra posibles accidentes,ya que una de sus funciones consiste en neutralizar el peli-gro de electrocución. También desconecta la corrientecuando se produce un cortocircuito, reduciendo así el peli-gro de incendio.

Recomendaciones de uso

Si un local no dispone de un cuadro general similar al des-crito, cosa frecuente en instalaciones antiguas, su instala-

ción es muy recomendable.

La corriente eléctrica, normalmente, se suministra a una di-ferencia de potencial de 220 voltios, y el interruptor generalmarca en amperios la máxima intensidad admitida. Para co-nocer la potencia de una instalación o de una línea, se multi-plicarán los voltios de suministro por los amperios indicadosen el lugar mencionado. Por ejemplo: 220 voltios x 20 ampe-rios = 4.400 W. Sumando la potencia de los aparatos que se

usan normalmente, se sabrá si se pueden conectar másaparatos o no, siempre teniendo en cuenta que casi nuncase conectan todos los aparatos a la vez, por lo cual la sumade la potencia de todos los que se puedan conectar puedeser algo superior a la admitida por el interruptor general.

Page 28: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

La línea y los mecanismos

Descripción

La línea de una instalación es el conjunto de tubos, cables,cajas de conexión, accesorios, etc. destinados a distribuir lacorriente eléctrica en un local. Los mecanismos son los ins-trumentos que permiten controlar y utilizar la electricidad,como los enchufes, interruptores, timbres, etc.

¿Cómo y Cuándo?

A pesar de que no parece necesario fijar un plazo obligato-rio para el mantenimiento de los elementos de una instala-ción, ya que las reparaciones o sustituciones deberán ha-

cerse según el uso que de ellos se haga y según su gradode conservación, sin embargo, es aconsejable programar,cada cinco años, una revisión general de la instalacióneléctrica, tanto individual como de los espacios colectivos.Un técnico autorizado debería realizar esta revisión.

¿Por qué?

Para poder controlar los pequeños defectos que pasan de-

sapercibidos en el uso diario y evitar sorpresas desagra-

dables.

Page 29: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

Como siempre, debe hacerse el mantenimiento por razonesde seguridad, pero además se tendrá en cuenta que sola-mente una instalación adecuada y en buenas condicioneses capaz de garantizar un buen servicio, sin averías ni con-

tratiempos.

Recomendaciones de uso

No se adoptará jamás una solución provisional porque puedeconvertirse en definitiva y, por tanto, precaria. Es convenienteque sólo manipulen las instalaciones personas cualificadas..No se abusará de las conexiones múltiples en un mismo en-chufe, como ladrones, portalámparas con enchufe, etc., yaque, al calentarse excesivamente el cable conductor,puede ser causa de incendio.

No todos los enchufes admiten aparatos de gran potencia:por regla general están previstos para una potencia de 1000W, menos el circuito de la cocina y de lavadero, o el de lacalefacción, si existiera. Anteriormente se ha explicado laforma de calcular los límites de potencia de los circuitos.Debe saberse que al aumentar la potencia conectadaaumenta también el riesgo de incendio. En efecto: un sín-toma de que un enchufe no es adecuado a la potencia quesoporta es su calentamiento.

29

Al instalar un nuevo enchufe, se tendrá en cuenta el gruesodel cable que debe alimentarlo, ya que este factor se rela-ciona directamente con la potencia de los aparatos que sequieren enchufar en él.

En el caso de los timbres, un zumbador en mal estado es unpeligro de incendio. Es necesario, pues, controlarlos y regu-larlos.

Es conveniente que los enchufes en donde deban conec-tarse electrodomésticos y aparatos de calefacción o aireacondicionado tengan toma de tierra. Es obligatoria en loscuartos de baño y cocinas, y muy recomendable en todaslas situaciones.

Si en una vivienda hay niños pequeños, es necesario colo-car protectores de plástico en los enchufes para que nopuedan introducir los dedos en ellos, lo que podría sercausa de graves accidentes por electrocución.

Page 30: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

Si el usuario debe ausentarse de la vivienda más de 24 ho-ras, se recomienda que desconecte el interruptor general y,si debiera dejarse algún aparato en funcionamiento, comoel frigorífico, se mantendrá conectado el circuito que lo ali-menta y se desconectará el resto.

Es recomendable que cualquier intervención sea realizadapor un instalador autorizado.

Los calentadores eléctricos

Descripción

Son aparatos formados por un depósito cilíndrico en cuyointerior, dentro de una cámara estanca, hay una resistenciaque transmite calor al agua del depósito. Su función es su-ministrar agua caliente para el uso de la vivienda.

Existen Normas de seguridad, de cumplimiento obligato-rio, que se refieren a la situación de estos aparatos en loscuartos de baño. Se respetará una zona de seguridad alre-dedor de la bañera: no se puede colocar ningún aparatoque funcione con electricidad a menos de 1 m de distanciaen sentido horizontal ni a menos de 2,25 m en sentido ver-tical.

Page 31: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

¿Cómo y Cuándo?

Este tipo de aparatos, en principio, no necesitan manteni-miento específico: solamente es necesario cerciorarse deque la alimentación eléctrica sea correcta y atenerse a las

instrucciones del fabricante.

¿Por qué?

No es necesario subrayar que un calentador eléctrico enmal estado puede provocar la electrocución de sususuarios.

Recomendaciones de uso

Como norma general, es conveniente vaciar el agua del cal-derín en caso de ausencia prolongada. También se compro-

bará, antes de ponerlos en marcha, que las llaves de en-trada de agua estén abiertas.

.

31

Page 32: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

Los electrodomésticos

Descripción

Son todos los aparatos que se utilizan en el hogar para faci-litar y rentabilizar las tareas domésticas más rutinarias yque funcionan con energía eléctrica.

Se distinguen dos grupos por sus dimensiones y su uso: loselectrodomésticos, propiamente dichos, que se mantie-nen fijos en el lugar donde se utilizan, y los pequeños elec-trodomésticos, que son portátiles y se utilizan donde se

necesitan.

¿Cómo y Cuándo?

Una condición previa para un buen mantenimiento de todos

los electrodomésticos es la limpieza.

A los electrodomésticos propiamente dichos se les aplicaráel mantenimiento que recomiende el fabricante, deacuerdo con las características del aparato.

.

32 Los pequeños electrodomésticos como la batidora, el moli-nillo, el secador de cabello, etc., si fuera necesario limpiar-los con agua, se desenchufarán previamente y se manten-drán desconectados mientras no se usen.

Otro electrodoméstico con características propias es lacampana extractora. Es conveniente limpiarla a menudo ycambiar los filtros tantas veces como sea necesario, paraevitar que se enciendan. No se flameará nunca la sartén de-bajo de ella, ya que podría encenderse el filtro.

..~

Page 33: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

P '? ¿ or que.

Básicamente, como se ha dicho, por razones de seguridady también para tener asegurada su duración y la integridadde sus prestaciones.

Recomendaciones de uso

Si se encendiera un utensilio de cocina, se cubrirá con una

tapadera o con un paño mojado: jamás se arrojará aguaencima.

Se evitará la utilización de electrodomésticos con las manos

húmedas o, en el cuarto de baño, con el cuerpo mojado osumergido en el agua.

SUMINistRO y DISTRIBUCiÓN DE GAS

El gas es una fuente de energía que llega a un gran númerode hogares y se utiliza en un gran número de aplicaciones,desde la producción de agua caliente a la cocción de ali-mentos. 33Los tipos de gas más usados son:

.El gas ciudad y el gas natural,

.El gas propano y el gas butano.

Los dos primeros se suministran a través de una red de

conducciones; los segundos se suministran, normalmente,en bombonas o depósitos.

El gas natural y el gas ciudad

Descripción

El gas ciudad, también llamado gas manufacturado, pro-viene de la carbonización de la hulla o del refino del pe-tróleo.

El gas natural procede de yacimientos, donde no va aso-ciado al petróleo.

En ambos casos, una empresa suministradora se ocupa dehacer llegar el gas hasta donde debe utilizarse. Esta em-presa es responsable de la canalización y de los accesoriosnecesarios hasta la acometida de entrada en el edificio.Desde esta acometida hasta las llaves de paso que hay an-tes de los contadores individuales, el propietario del inmue-ble o, en su caso, la comunidad, son responsables del buenestado de la instalación.

El usuario es responsable del mantenimiento y de la utiliza-ción correcta de la instalación a partir de la llave de paso de

Page 34: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

su contador o de la que se encuentre a la entrada de su vi-vienda.

.

34

Page 35: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

Los contadores de gas no pueden estar situados en lava-bos, cuartos de baño o debajo del lavadero, sino en lugaressecos y ventilados.

Es obligatoria la existencia de huecos de ventilación enlos locales en donde hay gas instalado.

¿Cómo y Cuándo?

En toda clase de aparatos de uso doméstico que utilizan

gas, la mejor forma de mantenimiento y la mejor garantía deseguridad es la limpieza y el hecho de utilizar cada apa-rato para su finalidad específica. El mantenimiento de to-dos ellos se ajustará a las indicaciones del respectivo fabri-cante.

En cuanto a la instalación, se revisará cada cuatro años,

como mínimo, y lo hará un instalador autorizado, el cual ex-tenderá un certificado del estado de la instalación, deacuerdo con la Normativa. Una copia de este certificado seenviará a la Compañía suministradora.

Los huecos de ventilación de los locales deben mante-nerse destapados y sin objetos delante que puedan obs-truirlos.

35

El tubo flexible que conecta los aparatos móviles con lainstalación no excederá 1,5 m, será homologado, tendrá enla superficie el número de la norma UNE 60711 y se cam-biará cada 4 años, como máximo. Actualmente se comercia-liza un nuevo tipo de tubo de conexión, metálico y flexible,que no caduca y es más seguro en caso de apagón acci-dental del gas, ya que tiene incorporada una válvula de se-

guridad.

Un síntoma de mal funcionamiento del gas es que la llamasea inestable, que produzca ruido, no sea de color azul yennegrezca los recipientes que se colocan encima. Son sín-tomas de combustión deficiente, por lo cual, será necesariolimpiar los quemadores y, si persistiera, avisar al instalador.No se colocará un calentador a gas justo encima de la co-

cina, ya que la combustión de aquél sería deficiente a causade los gases procedentes de la cocina y quemaría con unainsuficiente proporción de oxígeno.

¿Por qué?

El motivo fundamental es la seguridad del usuario y el buenrendimiento de los aparatos.

Recomendaciones de uso

Además de la llave de paso de entrada en cada vivienda olocal, es conveniente que existan llaves de paso individua-les para cada aparato. También conviene cerrar la llave de

Page 36: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

paso de todo el local si el usuario debe ausentarse más de24 horas.

Es necesario cerciorarse de que el tubo de conexión y lasboquilla estén perfectamente acoplados y no tengan nin-guna holgura. Los tubos se sujetarán a las boquillas conabrazaderas homologadas. Se vigilará que el tubo no se ha-lle en contacto con superficies calientes, como la parte pos-terior del horno.

No se instalarán aparatos de gas en los cuartos de baño,excepto si se tratara de aparatos de circuito estanco, en loscuales la entrada y la evacuación de aire se hace directa-mente de y hacia el exterior.

Para apagar el gas se utilizarán los mandos del aparato y nola llave de paso ya que, en el momento de utilizarlo denuevo, se podría haber olvidado que aquéllos se hallanabiertos y producirse una fuga incontrolada de gas.

Se vigilará que no se apague el gas mientras se trabaja enla cocina. Esto es muy fácil que ocurra al derramarse el con-tenido de algún recipiente en ebullición.

36Nunca se dejarán encendidos los fuegos de la cocina, nique sea al mínimo, al ausentarse de la casa.

No se permitirá que los niños manipulen los aparatos ni lasllaves de paso del gas.

No se utilizarán las conducciones de gas como tomas detierra de aparatos eléctricos, ni para colgar objetos o tenderla ropa.

Si se sospecha que pueda existir una fuga, porque se per-cibe olor a gas:

.Se ventilará el local,

.No se encederá ninguna cerilla y se apagará el ciga-rrillo, si se estuviera fumando,

.No se pulsará ningún interruptor eléctrico,

.Se cerrarán todos los mandos de los aparatos y lallave de paso general,

.Se evitará producir cualquier clase de chispas,

.Si el olor persistiera, se avisará urgentemente a uninstalador autorizado o al servicio de urgencias de laCompañía suministradora.

Nunca se acercará una llama al sitio donde se sospe-cha que se produce la fuga, ya que se podría provocaruna explosión de consecuencias imprevisibles.

Se debe insistir en que cualquier modificación que quiera in-troducirse en la instalación de gas debe hacerla un técnicoautorizado.

Page 37: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

El gas propano y el gas butano

Descripción

Tanto el gas butano como el propano son hidrocarburos

gaseosos saturados, presentes en el gas natural y en el pe-tróleo. Frecuentemente se designan con la sigla GLP o Ga-ses Licuados del Petróleo. Se obtienen en las refinerías de

petróleo.

Se suministran licuados y, normalmente, llegan al punto deconsumo en estado líquido, contenidos en bombonas metá-licas. Al salir hacia los aparatos de consumo, el líquido sehace gaseoso nuevamente. Esta transformación tiene lugara través de la válvula que se halla a la salida de la bombona.Se aplica a la bombona un regulador de presión, con unapalanca accionable, que permite abrir y cerrar el paso delgas, y que reduce la presión al nivel adecuado a los apara-tos donde debe usarse. El gas llega a los aparatos a travésde un tubo flexible acoplado por un extremo al regulador depresión y por otro a la boquilla del aparato.

Estos gases, además, se utilizan en instalaciones colectivasalimentadas por baterías de bombonas o por grandes depó-sitos fijos. Como éste no es el uso más corriente, se reco-mienda, de existir este tipo de instalaciones, mucho máscomplejas, que se recurra al consejo y al asesoramiento detécnicos especialistas, los cuales deberán encargarse tantode la instalación como del mantenimiento.

37

¿Cómo y Cuándo?

La mayoría de recomendaciones referidas al gas natural sonválidas también para los demás tipos de gas, con los condi-cionantes que impone, sobre todo, el diferente sistema dedistribución.

Como precauciones específicas se pueden mencionar lasque derivan de la correcta utilización de la bombona. Paraello es suficiente con observar las normas que entrega elproveedor cuando se firma el contrato de suministro.

La Normativa es igual para todo tipo de gases y prescribeuna revisión de las instalaciones cada cuatro años, comomínimo.

¿Por qué?

Como en el caso anterior, porque el cumplimiento de la Nor-mativa y el tener en cuenta los consejos de las Compañíassuministradoras y de los fabricantes de aparatos puede evi-tar accidentes y proporcionar un uso más stisfactorio.

Page 38: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

Recomendaciones de uso

Se tendrá en cuenta que tanto el gas butano como el pro-pano, al contrario del gas natural, son más pesados que elaire, por lo cual tienden a acumularse en las zonas bajas.Por tanto, nunca deben utilizarse ni almacenarse en sub-terráneos.

La bombona se situará a una distancia mínima de 1,5 m decualquier punto de combustión, y la distancia mínima entrela bombona y un interruptor o cable eléctrico debe ser de0,3 m. La distancia mínima entre la bombona y un enchufeserá de 0,5 m.

En cuanto al almacenamiento de bombonas, se tomarán las

precauciones siguientes:

.

38

.Vigilar que no se halle cerca ningún foco de calor, nillamas o chispas.

.No es conveniente colocar la bombona en posiciónhorizontal: su posición correcta es la vertical.

.Cuando una bombona está fuera de servicio, debetener la válvula protegida con su capuchón.

.Es conveniente tener un sitio específico dónde alma-cenar las bombonas, y que sea ventilado y fácil-mente accesible.

INSTALACiÓN DE CALEFACCiÓN

La calefacción de un local o de una vivienda se puede obte-ner a partir de varios sistemas, que se diferencian por elcombustible o fuente de energía que utilizan, por el tipo deinstalación, por la manera como transmiten el calor, por losaparatos que intercambian calor con el ambiente, etc. Enesta publicación se consideran dos tipos de instalaciones:

.calefacción con aparatos fijos,

.calefacción con aparatos móviles.

Calefacción con aparatos fijos

Descripción

Existen muchos tipos de calefacción con aparatos fijospero, por su complejidad, se pueden distinguir dos:

.los que necesitan una caldera para obtener la ener-gía que calienta el agua o el aire, los cuales sontransportados, mediante conductos adecuados y fi-jos, hasta unos aparatos emisores de calor, también

fijos,

Page 39: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

.y los que cumplen todas estas funciones en un solo

aparato fijo, que también necesita una instalación enla obra.

Ambos sistemas son complejos, pero están suficiente-mente regulados por la Normativa, según la cual, deben serinstalados obligatoriamente por técnicos autorizados quegaranticen la instalación y que, normalmente, facilitarán unmanual de uso y mantenimiento.

¿Cómo y Cuándo?

El mantenimiento de estos tipos de calefacción es com-

plejo, por lo cual es conveniente que el mantenimiento estéa cargo de la misma empresa instaladora especializada.Estas empresas, además, suelen ofrecer un sistema deabono para el mantenimiento periódico.

Es conveniente revisar toda la instalación una vez al año,antes de ponerla en servicio.

En cuanto a las calderas, se observarán los niveles de

agua, los quemadores, las bombas, los ventiladores, losmecanismos de seguridad y control, tos aislamientos y lassujeciones. Es muy importante el control con garantías delos sistemas de evacuación de gases de la combustión y losde entrada de aire en calentadores y calderas. Se compro-bará que las rejillas de ventilación de los locales estén enbuenas condiciones y sean capaces de dar un rendimientoadecuado.

39

En cuanto a las conducciones, se vigilará la estanqueidad,el estado de conservación, las sujeciones y las juntas.

De los aparatos intercambiadores, se comprobará que es-tén limpios, si son de aire, y la estanqueidad, la conserva-ción general, la purga, etc.

¿Por qué?

Para obtener un rendimiento óptimo de la instalación y porrazones de seguridad, ya que se manipulan combustibles ya veces existen conducciones de agua. Todo lo dicho sobre

instalaciones de gases, electricidad yagua es aplicable aeste tipo de instalaciones.

Recomendaciones de uso

En los sistemas de calefacción por aire, no se obstruirán lassalidas ni los retornos para no entorpecer el buen funciona-miento de la instalación.

En general, en las zonas de combustión se seguirán las mis-mas recomendaciones que se han dado al tratar del gas yde la electricidad.

Page 40: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

Calefacción con aparatos móviles

Descripción

Es la calefacción que se obtiene con lo que normalmente sedenominan estufas, ya sean eléctricas, de convección o deradiación, y de combustión directa de gas.

¿Cómo y Cuándo?

El sistema de mantenimiento de estos aparatos es relativa-mente fácil, se explica en los manuales de uso que facilita elfabricante y consiste, básicamente, en limpiar los orificiosde entrada y salida de aire de los convectores dos vecespor temporada, como mínimo, uno al principio y otro al finde la misma.

Las estufas de gas, generalmente de butano, se rigen por lamisma Normativa vigente para el gas. Por tanto, se realizaráuna revisión del aparato cada cuatro años, como mínimo.

.

40¿Por qué?

Para obtener mejor rendimiento de los aparatos y por razo-nes de seguridad.

Recomendaciones de uso

Las estufas de butano nunca deben colocarse cerca demateriales inflamables, como cortinas o tapicerías, ni enca-rarlas directamente hacia muebles de madera.

No se utilizarán en locales de menos de 8 m2 de superficie oque no tengan ventilación suficiente.

Se recordará, además, que la combustión de las estufas debutano desprende una enorme cantidad de vapor de aguapor lo cual, si no se ventila diariamente y durante un buenrato el local dónde se utilizan, provocan humedades de con-densación que, casi infaliblemente, llevan a la aparición degrandes manchas negruzcas en las paredes, provocadaspor los hongos.

Nunca se dejarán encendidas las estufas de butanodurante el sueño.

Respecto a los aparatos eléctricos, no se colocará ropahúmeda sobre los convectores o radiadores. En el límite,podría llegar a encenderse, pero con toda seguridad, difi-culta la circulación de aire caliente. Por el mismo motivo, seprocurará no obstruir las entradas y salidas de aire de losconvectores ni colocarlos detrás de las cortinas.

Se vigilará que los niños no introduzcan algún objeto por losorificios de entrada y salida de aire, lo que podría provocarun cortocircuito.

Page 41: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

Si se incendiara algun aparato, nunca se utilizará agua paraapagarlo: en primer lugar se cortará el suministro eléctrico ydespués se intentará apagarlo. El mejor sistema sería utili-zar un extintor, pero si no se tiene a mano, se utilizará unelemento seco, como arena, una manta, etc.

LA PROTECCiÓN CONTRA INCENDIOS

En los capítulos precedentes se han mencionado una seriede Normas y recomendaciones que pueden contribuir a evi-tar uno de los accidentes más graves y frecuentes: el fuego.Pero además de hacer un uso correcto del gas y de la elec-tricidad, es imprescindible equipar los edificios con instala-

ciones contra incendios.

Los edificios que se construyen actualmente van equipa-dos, de acuerdo con la Normativa vigente y según las ca-racterísticas y uso del edificio, con elementos de proteccióncontra incendios. Los más corrientes son:

.

41.Los extintores manuales,.La columna seca, con las bocas de carga correspon-

dientes,.Puntos de conexión con la red de aguas,.Equipos de mangueras,.Detectores de humos,.Señalización de las salidas de emergencia, y puer-

tas cortafuegos.

¿Cómo y Cuándo?

Este tipo de instalaciones se revisará en los plazos que fijala Normativa vigente, por lo cual es imprescindible disponerde un contrato de mantenimiento con una empresa espe-

cializada.

La periodicidad de revisión establecida es de una vez alaño para los extintores, mangueras, detectores de humos,etc., pero se hará una revisión suplementaria si han tenido

que ser utilizados.

Tanto los extintores como los equipos de manguera lle-van un manó metro incorporado que indica la presión delfluido respectivo. Si el manómetro no marcara correcta-mente, podría indicar un mal funcionamiento del aparato,por lo cual sería necesario revisarlo sin esperar el plazo pre-visto.

Los elementos estructurales del edificio, como pilares,columnas, etc., llevarán revestimientos protectores contrael fuego, que se revisarán cada 10 años, como mínimo. Na-

turalmente, deberán hacerlo especialistas.

Page 42: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

¿Por qué?

Es evidente que la mejor instalación contra incendios noserviría para nada si, en caso de emergencia, estuviera ave-riada y fuera de servicio por falta de control y manteni-miento.

También es totalmente imprescindible una señalizaciónadecuada que permita localizar tanto los aparatos anti-in-cendios como las salidas del edificio.

Recomendaciones de uso

Si un edificio de viviendas o un local, a causa de su antigüe-dad, no estuviera equipado con elementos contra incen-dios, es conveniente realizar un estudio para decidir la me-jor manera de adecuarlo, en la medida de lo posible, a laNormativa vigente. Los servicios de bomberos pueden ase-sorar sobre este punto.

En edificios de viviendas, es conveniente colocar extintoresmanuales en la escalera, cada dos o tres plantas. No es su-

.

42

Page 43: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

perfluo que cada usuario tenga también un pequeño extin-tor doméstico instalado en la cocina.

Si en un local se almacenan materiales combustibles o infla-mables como papel, plásticos, pinturas, etc., se aumenta-rán todas la precauciones y el número de aparatos tanto deprevención como de extinción.

Si, a pesar de todas las precauciones, llegara a declararseun incendio, lo primero que se hará es avisar a los bombe-ros y. si en el edifico existen los medios adecuados, se in-tentará sofocar el fuego.

En edificios de viviendas, es absolutamente necesario noabrir puertas de acceso a la escalera para evitar las corrien-tes de aire que podrían generarse en el hueco de ésta y queavivarían poderosamente el incendio. Siempre es mejor ymás seguro, si el incendio fuera de proporciones considera-bles, esperar a ser rescatado desde el exterior, sin descui-dar de pedir auxilio por todos los medios al alcance.

.

43

Page 44: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

LOS ASCENSORES

Descripción

El ascensor es un aparato para transportar personas ensentido vertical, que resulta imprescindible en relación di-recta con la altura del edificio.

Es obligatoria la existencia de puertas en la cabina del as-censor.

44

¿Cómo y Cuándo?

El riesgo que comporta el funcionamiento de un ascensor yla complejidad de sus instalaciones aconsejan que su man-tenimiento sea a cargo de empresas especializadas. Nor-malmente, estas empresas ofrecen contratos de manteni-miento que cubren las revisiones mensuales, el engrasadode los mecanismos, la reparación de posibles averías y lapuesta a punto de toda la instalación.

Según la Normativa vigente, el responsable de la gestióndel mantenimiento del ascensor es una persona que, encaso de edificios comunitarios, puede ser el conserje o elpresidente de la comunidad.

Es obligatorio que cada dos años se realice una revisión acargo de un servicio de inspección y control (E.C.A.) de laConselleria d'lndústria de la Generalitat. También se harádespués de cualquier transformación importante delequipo. Se llevará un Libro de Mantenimiento, que seguardará en la sala de máquinas.

¿Por qué?

Baste con recordar los accidentes que se producen en estetipo de instalaciones. Por ello, además de conservarla enperfecto estado, el usuario debe ser responsable, a su nivel,del correcto funcionamiento de la misma.

Recomendaciones de uso

Si se observara alguna anomalía, se avisará inmediata-mente a la persona encargada del mantenimiento. Se vigi-lará especialmente el funcionamiento de las puertas, se evi-tará rebasar el número de personas que pueden viajar en lacabina, que se halla escrito en la placa de instrucciones deuso, y se evitará que los niños viajen solos. También deberespectarse la prohibición de fumar.

En caso de paro por fallo eléctrico, no se intentará salir de lacabina, ni tampoco si ésta se detuviera antes de llegar a la

parada.

Page 45: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande
Page 46: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

3. LOS SEGUROS

Hasta aquí se ha dado una serie de consejos con la finalidadde evitar o disminuir el número de accidentes, tanto en el ho-gar como en otros tipos de locales o lugares de trabajo.

En este apartado se hará referencia a la posibilidad que per-mite paliar las consecuencias, sobre todo económicas, quederivan de cualquier accidente: es decir, los Seguros.

Actualmente, la mayoría de Compañías de Seguros ponenal alcance del usuario un abanico de posibilidades que per-mite cubrir toda clase de riesgos.

Los Seguros se pueden clasificar en dos grupos: los que cu-bren los riesgos de.! continente: vivienda, local, etc., y los quecubren el contenido: muebles, joyas y bienes muebles diver-sos. Además se pueden escoger diversas modalidades, se-gún las necesidades o preferencias del cliente. Contra:

46

.Incendios,

.Robo,

.Responsabilidad civil,.Inundaciones, etc.

En lo que se refiere al hogar, existe una modalidad que en-

globa estos riesgos: el Seguro Multirriesgo. La póliza deeste seguro, normalmente, cubre tanto el continente comoel contenido y, además, los daños que tanto el contratantecomo su familia puedan ocasionar a terceros, es decir, la

responsabilidad civil. El límite de importe cubierto suele es-pecificarse en la póliza, y está en relación directa con lacuota que se satisface.

El Reglamento del Mercado Hipotecario obliga a contratarun seguro de este tipo.

Al contratar una póliza, se comprobará que se actualicen pe-

riódicamente los valores asegurados. La mayor parte de Com-

pañías aseguradoras aumentaanualmente, de formaautomá-tica, el importe de la cobertura y de la cuota, de acuerdo con elíndice de Precios al Consumo. Ejemplo del importe del Segur-Habitat para un piso de residencia habitual, comprado por14.000.000 PTA, con las coberturas siguientes:

CoberturasContinente 14.000.000 PTAContenido 750.000 PTAResponsabilidad civil 10.000.000 PTA

Supone un coste total de 16.391 PT A anuales, que repre-senta solamente 1.366 PTA mensuales.

(Fuente: «Com finan9ar la casa que desitja», publicado por«La Caixa»).

Page 47: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande
Page 48: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande
Page 49: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande

Venga hoya "la Caixa"

pidiéndonos un crédito y

mañana mismo se lo conce-

deremos. Con un interés

preferente y a pagar

hasta en 50 años. Có-

modamente. Sin ago-

bios. Con las máximas ga-

rantías. Y, con mucho gus-

to, le ayudaremos a hacer

todos los trámites. Para

que en sólo 24 horas,

la casa de sus sue-

ños se haga realidad.") C ."a alxaCAJA~~Y"-

~~

Page 50: itec.es³mo, cuándo y... · 2012-07-18 · todo lo relacionado con el hogar. Porque "la Caixa" quiere alentar a cada una de estas aspiraciones, de la más pequeña a la más grande