itcr

40
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA JORNADAS BIBLIOTECOLOGICAS ¿Cómo medir la visibilidad de la investigación científica? Julio 2010

Upload: bibliotec

Post on 25-May-2015

715 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Itcr

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICAJORNADAS BIBLIOTECOLOGICAS

¿Cómo medir la visibilidad de la investigación científica?

Julio 2010

Page 2: Itcr

El ciclo de la producción del conocimiento1

El sistema de publicación científica2

La bibliometría y las leyes bibliométricas33

Los indicadores bibliométricos44

La visibilidad de la investigación científica5

Aplicación de los indicadores bibliométricos6

Page 3: Itcr

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

En su evolución histórica el proceso del conocimiento

científico ha establecido un conjunto de pasos y

requisitos encaminados a precisar el grado de

veracidad de sus ideas por medio de un proceso

metodológico de difusión.

Page 4: Itcr
Page 5: Itcr

LA VISIBILIDAD DE LA INFORMACION

La capacidad de exposición de un documento científico, tiene un alto impacto en su público meta y en los resultados científicos.

Cuanto mayor es la visibilidad de un documento

científico, mayor es el porcentaje de hacer que sus contenidos sean accesados,

leídos y citados.

Page 6: Itcr

Dimensiones de la visibilidad:

Como referencia de calidad y credibilidad en un ámbito o disciplina específica que permite sea visible para la comunidad científica a la que se dirige.

Como capacidad que tiene una fuente para ser incluida en índices de prestigio nacional e internacional y responder a la demanda de información.

Calidad y credibilidad

Transmisión

Acceso

Indices de prestigio

Page 7: Itcr

EL SISTEMA DE PUBLICACION CIENTIFICA

Los documentos científicos son aquellos

escritos mediante los que tienen lugar la

comunicación formal de los resultados

alcanzados en una investigación.

Libros / Normas / Patentes / Literatura gris (informes de

investigación, actas de congresos, tesis doctorales)/

publicaciones en serie (revista científica) / Internet

Page 8: Itcr

INTERNETDurante los últimos años, los

cambios en la estructura de los

sistemas de comunicación

científica, han transformado la

manera en que se procesa, se

guarda, se accede, se comparte

y se analiza la información.

Internet ha contribuido a

crear nuevas necesidades de

información

Page 9: Itcr

• OA es un movimiento a nivel mundial que pretende eliminar las

barreras de acceso a las publicaciones, principalmente las de alto

precio.

• Busca que una mayoría de fuentes esté disponible gratuitamente

en Internet y permite que cualquier usuario pueda leer, descargar,

distribuir, imprimir, buscar, ligar al texto completo, indexar, o

cualquier otro propósito que sea legal sin restricciones económicas,

legales o técnicas.

• Cómo única restricción establece el respeto a la integridad de la

obra y los derechos morales del autor (reconocerlo y citarlo).

ACCESO ABIERTO

Tomado de González Córdoba (2007)

Page 10: Itcr

“disponibilidad gratuita en la Internet pública para que cualquier

usuario la pueda leer, descargar, copiar, distribuir y/o imprimir,

con la posibilidad de buscar o enlazar todos los textos de estos

artículos recorrerlos para indexación exhaustivo, usarlos como

datos para software, o utilizable para cualquiera otro depósito

legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, distintas de la

fundamental de ganar acceso a la propia Internet’’.

ACCESO ABIERTO

Page 11: Itcr

Vía dorada = Revistas en OA

Vía Verde = Repositorios

ACCESO ABIERTO: estrategias de publicación

OAI-PMH

Page 12: Itcr

Repositorio temático

Los primeros repositorios se crearon para que los investigadores pudieran colocar sus artículos electrónicos en línea y para que otros investigadores del mismo campo pudieran acceder a ellos a través de las interfaces de búsqueda y recuperación. El motivo principal era poder compartir sus resultados de investigación de una forma más rápida, mejorando así la comunicación entre los investigadores. Adicionalmente, de esta forma se eliminaban las barreras económicas de acceso que existen para consultar los artículos en revistas académicas comerciales. (Harnard, 2001).

Repositorio institucional

•Son organizados por una institución más que por áreas temáticas. •El repositorio funciona como un tipo de vitrina para mostrar la producción académica de la institución que lo maneja.•Están basados y apoyados en una institución académica y ofrecen material digital producido por sus miembros. Tanto el contenido del repositorio como las políticas de selección y almacenamiento de los materiales está definido institucionalmente (Johhson, 2002).

Repositorio universitario

Es un depósito de contenidos digitales informativos, educativos y de investigación, con un conjunto de servicios en línea para su difusión, uso y visibilidad, producido y administrado por la comunidad académica de la universidad de forma institucional o grupal.

Page 13: Itcr

LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES

Los repositorios institucionales (RI)

pueden servir como editores de

investigación por que no sólo se

limitan al depósito y resguardo de

los artículos de acceso abierto,

sino que cuentan con materiales

de pares revisados por

especialistas, e-prints, tesis,

informes, ponencias, documentos

de trabajo y otro tipo de

documentos

Page 14: Itcr

Años 80’sIndicadores

bibliométricos

Años 50’s y 60’sIndicadores para evaluar la ciencia y la tecnología

I+D (inversión y gasto)

Años 70’sIndicadores de

patentes y balanza

Page 15: Itcr

Cibermetría

Cienciometría

Bibliometría

Page 16: Itcr

Ley del crecimiento exponencial de la información

Ley del envejecimiento u obsolencia de la literatura

científica

Ley de la productividad de los autores

Distribución de Lotka

y = 1373,2x-2,3945

R2 = 0,962

0,1

1

10

100

1000

10000

1 10 100

Trabajos, nA

uto

res

, A

nLey de la dispersión de la

literatura científica

LEYES BIBLIOMÉTRICAS

Page 17: Itcr

Circulación

Cibermétricos

Colaboración

Visibilidad o Impacto

Calidad científica

Popularidad

Uso de literatura

Dispersión

Producción

LOS INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS

Page 18: Itcr

zzzzz

Page 19: Itcr

APLICACIÓN DE LOS INDICADORES

BIBLIOMETRICOS

SITIOS WEB UNIVERSITARIOS

REVISTAS CIENTIFICAS

IMPACTO DE LOS INVESTIGADORES

Page 20: Itcr

VISIBILIDAD DE LOS SITIOS

WEB

Page 21: Itcr

VISIBILIDAD DE LOS SITIOS WEB UTILIZANDO

INDICADORES CIBERMÉTRICOS

WIF

# enlaces externos

recibidos de 3eras sedes

Tamaño total del Sitio

# enlaces que apuntan fuera de la sede = WIF # páginas totales

Page 22: Itcr

VISIBILIDAD DE LOS SITIOS WEB UTILIZANDO

INDICADORES CIBERMÉTRICOS

# de páginas que citan la sede = Visibilidad # páginas totales

Visibilidad

# enlaces externos que citan la sede

Tamaño total del Sitio

Page 23: Itcr

VISIBILIDAD DE LOS SITIOS WEB UTILIZANDO

INDICADORES CIBERMÉTRICOS

Co-citas de A+B S = (total de citas A+B) – (Co-citas de A+B)

R1(total de

referencias comunes)

ASede Web con citas comunes

de B

BSede Web con citas comunes

de A

Page 24: Itcr

VISIBILIDAD DE LOS SITIOS WEB UTILIZANDO

INDICADORES CALIDAD DE LA INFORMACION

Evaluación de la calidad

Difusión de la información

Accesibilidad y navegabilidad

Actualización y actualidad

Autoría

Visibilidad de la información

Page 25: Itcr

VISIBILIDAD DE LOS SITIOS WEB UTILIZANDO

INDICADORES DE POPULARIDAD

ALEXA ofrece índices de popularidad y velocidad de los sitios web y de la cantidad de enlaces que apuntan al mismo

sitio.

RANKING OF WORLD UNIVERSITIES ofrece el posicionamiento de las universidades a nivel internacional así como los datos de tamaño y

visibilidad.

Page 26: Itcr

VISIBILIDAD DE LOS SITIOS WEB UTILIZANDO

INDICADORES DE POPULARIDAD

GOOGLE PANGE-RANK mide la visibilidad hipertextual de las páginas recuperadas. En una

escala del 0 a 10 a partir de la cantidad de citas por página.

EJE

MPLO

CO

N C

AR

ÁC

TER

IL

USTR

ATIV

O

Page 27: Itcr

VISIBILIDAD DE LAS

REVISTAS

CIENTIFICAS

Page 28: Itcr

VISIBILIDAD DE LAS REVISTAS CIENTIFICAS

UTILIZANDO INDICADORES DE CIRCULACION

OPAC

Catálogos públicos

Portales

Portales de revistas electrónicas

Bases de datos

BasesDatos

Directorios

Directorios

Internet

Internet

Page 29: Itcr

VISIBILIDAD DE LAS REVISTAS CIENTIFICAS UTILIZANDO

INDICADORES DE REPRESENTATIVIDAD

Derecho

Economia

Agricultura

Medicina

Química

Biotecnología

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Cantidad de títulos indexados

EJEMPLO CON CARÁCTER ILUSTRATIVO

Page 30: Itcr

VISIBILIDAD DE LAS REVISTAS CIENTIFICAS

UTILIZANDO INDICADORES DE VISIBILIDAD37.0%

34.0%

16.0%

7.0%

6.0%

13%

4%

Energía nuclear Partículas y campos Mineralogía Polímeros Botánica

Veterinaria Guatemala

EJEMPLO CON CARÁCTER ILUSTRATIVO

Page 31: Itcr

VISIBILIDAD DE LAS REVISTAS CIENTIFICAS

UTILIZANDO INDICADORES DE SOLAPAMIENTO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Porc

enta

je d

e s

ola

pam

iento

funcionarios

OPAC 100% 57% 46% 97%

PORTALES 22% 20% 25% 19%

B.D. 50% 54% 40% 60%

DIRECTORIOS 35% 30% 28% 30%

INTERNET 100% 100% 100% 100%

Lankesteriana CientíficaRev. Guías médicas

Rev. médica hondureña

EJEMPLO CON CARÁCTER ILUSTRATIVO

Page 32: Itcr

VISIBILIDAD DE LAS REVISTAS CIENTIFICAS

UTILIZANDO INDICADORES DE FACTOR DE IMPACTO

El Factor de Impacto de

una revista se obtiene

según el número medio

de veces que se han

citado en el número

actual, los artículos de

esa revista publicados en

los dos últimos años.

Page 33: Itcr

VISIBILIDAD DE LOS

INVESTIGADORES

Page 34: Itcr

VISIBILIDAD DE LOS INVESTIGADORES UTILIZANDO EL

INDICE H, G Y EL MEGA INDICE HG

h= Np - h h= Np - h

Ran

kin

g

docu

men

tos

Cita

s

descen

den

te

Cantidad de trabajos igual cantidad de citas

Page 35: Itcr

VISIBILIDAD DE LOS INVESTIGADORES UTILIZANDO EL

INDICE H, G Y EL MEGA INDICE HG

g= ΣTC ≥ r2g= ΣTC ≥ r2

r= artículo

TC= total de citas

r2 = posición al cuadrado

TC=número de citas acumuladas

Mayor intensidad de las citas

Page 36: Itcr

hg=√ h•ghg=√ h•g

0

10

20

30

40

50

60

Indice h 27 27 19 18

Indice g 59 40 27 39

Indice hg 39,91 32,86 22,65 26,5

Autor 1 Autor 2 Autor 3 Autor 4

VISIBILIDAD DE LOS INVESTIGADORES UTILIZANDO EL

INDICE H, G Y EL MEGA INDICE HG

Pondera el núcleo de los artículos más citados

Page 37: Itcr

La media aritmética o promedio de citas

X1+X2+X3+...Xn ΣX X = = N N

29 citas

5 documentos

= X 5,8

Índice de coautoría

ΣFN

Co ln=

7 total de firmas

5 documentos

= Coln 1,4

VISIBILIDAD DE LOS INVESTIGADORES UTILIZANDO

MEDIDAS ARITMÉTICAS

Page 38: Itcr

CONCLUSIONES

Muchos de los estudios de factor

de impacto y/o visibilidad se

basan en los datos

proporcionados por ISI.

Page 39: Itcr

CONCLUSIONES

La posibilidad de conocer los índices de

investigación académica a partir de la

aplicación de una serie de indicadores

bibliométricos ayuda a establecer las

mediciones necesarias para poder mejorar

las políticas de difusión y acceso de la

investigación.

Page 40: Itcr

GraciasLicda. Ana Cristina Marín Marín

Universidad de Costa [email protected]

TPCF/2010