italia

14
Italia Para otros usos de este término, véase Italia (desambiguación) . «Italy» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Italy (desambiguación) . Repubblica Italiana República Italiana Estado miembro de la Unión Europea Bandera Emblema nacional Himno : Inno di Mameli 0:00 ¿Problemas al reproducir este archivo? Capital Roma

Upload: richard-samanamud-paredes

Post on 14-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

i

TRANSCRIPT

Italia

Para otros usos de este trmino, vaseItalia (desambiguacin).Italy redirige aqu. Para otras acepciones, vaseItaly (desambiguacin).Repubblica ItalianaRepblica Italiana

Estado miembrode laUnin Europea

BanderaEmblema nacional

Himno:Inno di Mameli

0:00Problemas al reproducir este archivo?

Capital(y ciudad ms poblada)Roma

4154 N 1229 E

Idiomas oficialesItaliano1

GentilicioItaliano, -na

Forma de gobiernoRepblica parlamentaria

PresidenteSergio Mattarella

Presidente del Consejo de MinistrosMatteo Renzi

rgano legislativoParlamento de la Repblica Italiana

Unificacin Fecha17 de marzo de 1861

SuperficiePuesto 72.

Total301338km

Agua (%)2,4%

Fronteras1932,2km

Lnea de costa7600 km

Punto ms altoMonte Bianco

Poblacin totalPuesto 23.

Censo607828971hab.(2014)

Densidad199hab./km

PIB(PPA)Puesto 10.

Total(2012)US$ 1832916 mill.2

PIB(nominal)Puesto 9.

Total(2012)US$ 2014079 mill.2

Per cpitaUS$ 331152

IDH(2013)0,872 (26.)Muy alto3

MonedaEuro2(,EUR).

Huso horarioCET (UTC +1)

EnveranoCEST (UTC +2)

Cdigo ISO380 / ITA / IT

Dominio Internet.it

Prefijo telefnico+39

Prefijo radiofnicoIAA-IZZ

Siglas pas para aeronavesI

Siglas pas para automvilesI

Cdigo del COIITA

Miembro de:Unin Europea,OTAN,ONU,OCDE,OSCE,G-8,COE

1. Elfrancses cooficial en elValle de Aosta, elalemny elladinoenTrentino-Alto Adigio, eleslovenoen las provincias de Trieste y Gorizia, elcatalnes cooficial en la ciudad deAlguery elsardoenCerdea.2. Excepto enCampione d'Italia, donde tambin se usa elfranco suizo(Fr.,CHF). Antes de2002, lalira italiana(,ITL).3. Tambin.eu, por formar parte de laUEy.caten los territorios donde se hable el cataln.

[editar datos en Wikidata]

Italia, oficialmente laRepblica Italiana(enitaliano:Repubblica Italiana), es unpas soberanomiembro de laUnin Europea. Es un pasbicontinental; su territorio est enEuropa del Sury en elnorte de frica; su territorio europeo (99,97%) lo conforma lapennsula itlica,el valle del Poy dos grandes islas en elmar Mediterrneo:SiciliayCerdea; el territorio africano (0.03%) lo conforman las islas deLampedusa,LampioneyPantelaria. En el norte est bordeado por losAlpes, donde limita conFrancia,Suiza,AustriayEslovenia. Los estados independientes deSan MarinoyCiudad del Vaticanoson enclaves dentro del territorio italiano. A su vezCampione d'Italiaes unmunicipioitaliano que forma un pequeoenclaveen territorio suizo.Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como la civilizacin deNuraga, losetruscos, losgriegosy losromanosy tambin fue la cuna delHumanismoy delRenacimiento, que comenz en la regin deToscanay pronto se extendi por toda Europa. La capital de Italia,Roma, ha sido durante siglos el centro poltico y cultural de la civilizacin occidental, y tambin es la ciudad santa para laIglesia catlica, pues dentro de la ciudad se encuentra elmicroestadodelVaticano. El significado cultural del pas se refleja en todos susPatrimonios de la Humanidad, ya que tiene 50, el pas con mayor nmero del mundo.4Es el tercer pas de la Unin Europea que ms turistas recibe por ao, siendoRomala tercera ciudad ms visitada.5Otras ciudades importantes sonMiln, centro definanzasy deindustria, y, segn el Global Language Monitor, lacapital de la Moda,6Turn, centro deindustria automovilsticay dediseo industrial. Italia es una repblica democrtica, forma parte delG8o grupo de las ocho naciones ms industrializadas del mundo y es unpas desarrolladocon una calidad de vida alta, encontrndose en 2005 entre las ocho primeras del mundo.7Aunque ha tenido decrecimientos en sus posiciones con el pasar de los aos, su calidad de vida sigue considerndose muy alta.Es el pas nmero 26. (informe 2014) en materia dealto ndice de desarrollo humanopor delante de Espaa y por detrs de Eslovenia.3Es miembro fundador de la Unin Europea, firmante delTratado de Romaen 1957. Tambin es miembro fundador de laOrganizacin del Tratado del Atlntico Norte(OTAN) y miembro de laOrganizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico, de laOrganizacin Mundial del Comercio, delConsejo de Europay de laUnin Europea Occidental. El pas, y especialmenteRoma, tiene una fuerte repercusin en temas depolticaycultura, en organizaciones mundiales como laOrganizacin para la Agricultura y la Alimentacin(FAO),8elFondo Internacional de Desarrollo Agrcola(IFAD), elGlocal Forum,9o elPrograma Mundial de Alimentos(WFP).ndice[ocultar] 1Etimologa 2Historia 2.1Primeras Culturas y Edad del Hierro 2.2Antigua Roma 2.3Edad Media (ss. V al XIII) 2.4Renacimiento, dominio extranjero y unificacin (ss. XIV al XIX) 2.5De la unificacin a la actualidad 3Gobierno y poltica 3.1Relaciones exteriores 3.2Fuerzas armadas 3.3Derechos humanos 4Organizacin territorial 5Geografa 5.1Topografa 5.2Clima 5.3Medio ambiente 6Economa 6.1Turismo 6.2Italia en el contexto internacional 7Infraestructura 7.1Transportes 8Demografa 8.1reas metropolitanas 8.2Minoras tnicas 8.3Idiomas 8.4Educacin 8.5Religin 9Cultura 9.1Gastronoma 9.2Arte 9.2.1Pintura 9.2.2Escultura 9.2.3Msica 9.2.4Arquitectura 9.3Cinematografa 9.4Ciencia y tecnologa 9.5Literatura 9.6Fiestas 10Deporte 11Vase tambin 12Referencias 13Enlaces externosEtimologa[editar]La palabraItaliadesignaba en el siglo Va.C., segn el historiador griegoAntoco de Siracusa, a la parte meridional de la actual regin italiana deCalabriael antiguoBrucios, habitada por losItalos(actualmente esta zona comprende laprovincia de Reggioy parte de las provincias deVibo Valentiay deCatanzaro).Dos escritores griegos algo ms recientes,HelnicoyTimeo, relacionan el mismo nombre con la palabra indgenavitulus('ternero'), cuyo significado explicaron por el hecho de ser un pas rico enganado bovino.10En el siglo Ia.C., el toro, smbolo del pueblosamnitasublevado contraRoma, es representado en las monedas emitidas por los insurrectos abatiendo a una loba, smbolo de Roma: la leyendaviteli(de los talos) confirma que vinculaban el nombre de Italia con el ternero-toro.10Por otra parte, tambin es posible que los talos tomaran su nombre de un animal-ttem, el ternero, que, en una primavera sagrada, los haba guiado hasta los lugares en los que se asentaron definitivamente.Con el tiempo, el nombre se extendi por toda la Italia meridional para abarcar despus toda lapennsula. En el siglo IIa.C., el historigrafo griegoPolibiollama Italia al territorio comprendido entre elestrecho de Mesinay losApeninosseptentrionales, aunque su contemporneoCatn el Viejoextiende el concepto territorial de Italia hasta elarco alpino.Sicilia,CerdeayCrcegano pasarn a formar parte de Italia hasta el siglo IIId.C., como consecuencia de las reformas administrativas deDiocleciano, aunque sus estrechos lazos culturales con la pennsula permiten considerarlas como parte integrante.Historia[editar]

Edad del Hierroen Italia.LiguresVnetosEtruscosPicenosUmbrosLatinosOscosMesapiosGriegosArtculo principal:Historia de ItaliaPrimeras Culturas y Edad del Hierro[editar]Artculos principales:Pueblos antiguos de ItaliayMagna Grecia.

Templo de la Concordia en elValle de los TemplosdeAgrigento(Sicilia).Entre elsigloXVIIIy elsigloIIexisti enCerdealacultura nurgica. Durante laEdad del Hierrose sucedieron varias culturas que pueden ser diferenciadas en tres grandes ncleos geogrficos, la del Lacio Antiguo, la de Magna Grecia y la de Etruria. Una de estas culturas, losligures, fueron un enigmtico pueblo que habitaba en el norte de Italia, Suiza y el sur de Francia (Niza).11Otro pueblo, losetruscos, posean su ncleo histrico en laToscana, y tuvieron un origen incierto. Desde la Toscana se extendieron por el sur hacia elLacioy parte septentrional de laCampania, en donde chocaron con las colonias griegas; hacia el norte de la pennsula itlica ocuparon la zona alrededor del valle del roPo, en la actual regin deLombarda. Hacia elsigloVa.C.comenz a deteriorarse fuertemente su podero, en gran medida, al tener que afrontar casi al mismo tiempo las invasiones de losceltasy los ataques degriegosycartagineses. Hacia el40a.C., Etruria (nombre del pas de los etruscos) fue conquistada por los romanos y, antes o despus, lo fueron el resto de pueblos perifricos.12Antigua Roma[editar]Artculos principales:Antigua RomaeImperio romano.

Elimperio romanoen 400 d. C. (enEuropa,frica del NorteyAsia.)ComoAntigua Romase designa a una sociedad agrcola surgida a mediados del sigloVIIIa.C. que se expandi desde la ciudad deRomay creci durante siglos hasta convertirse en un imperio, que en su poca de apogeo, lleg a abarcar desdeGran Bretaaaldesierto del Saharay desde laPennsula Ibricaalufrates, provocando un importante florecimiento cultural en cada lugar en el que gobern. En un principio, tras sufundacin(segn la tradicin en753a.C.) Roma fue unamonarquaetrusca. Ms tarde (509a.C.) fue unarepblica romanalatina, y en27a.C.se convirti en unimperio.

Coliseo de Roma.Al perodo de mayor esplendor se le conoce comoPaz romana, debido al relativo estado de armona que prevaleci en las regiones que estaban bajo el dominio romano.Csar Augustocerr las puertas del templo deJano, que permanecan abiertas en periodos de guerra, cuando crey haber vencido acntabrosyasturesen el ao24a.C.Se suele aceptar como fecha de inicio de la paz romana el29a.C., cuando Augusto declara el fin de las guerras civiles, y su duracin hasta la muerte deMarco Aurelio(ao180).Con el emperadorDioclecianose reorganiz el Imperio, pero trasConstantino I el Grandeno volvi a estar unificado puesto queTeodosio I el Grandelo dividi entre sus dos hijos,ArcadioyFlavio Honorio, adjudicndoles a uno elImperio bizantinocon sede enConstantinopla y al otro elImperio romano de Occidente. Lasinvasiones brbaraspondrn fin al Imperio Occidental en 476, dando paso a laEdad Media.13Edad Media (ss. V al XIII)[editar]Artculos principales:Reino de Italia (Alta Edad Media),Reino de Italia (Imperio),Repblica de Venecia,Repblica de GnovayRepblica de Pisa.

Torre de Pisa

Castel del Monte, construida por el emperador alemnFederico II.Losostrogodoseran un grupo degodosque haban sido sojuzgados por loshunos, pero tras su liberacin de stos,Teodorico el Grande, con la bendicin delemperador de Oriente, condujo a su pueblo a Italia en 488.14En la pennsula gobernaba elhruloOdoacrotras deponer al ltimoemperador romanoen 476, pero tras una campaa en el norte de la pennsula, Teodorico tom la capital,Rvena, matando a Odoacro en 493. En 526 la muerte de Teodorico acab con la paz, heredando Italia su nieto,Atalarico, que muri sin hijos lo que produjo una crisis que llev al reino a la desaparicin.14BajoJustiniano I, elImperio bizantinoinici una serie de campaas con el objetivo de reconstruir launidad mediterrnea. La debilidad del reino ostrogodo, y los deseos bizantinos de recobrar la ciudad de Roma convirtieron a Italia en un objetivo. En 535 el generalBelisarioinvadiSiciliay march a travs de la pennsula, tomando Npoles y llegando a Roma en 536. Prosigui hacia el norte y tomMediolanum(Miln) y Rvena en 540, y para el 561 haba pacificado la zona.15

Lacorona de hierro de Lombarda, durante siglos el smbolo de losreyes de Italia.Entre los diferentespueblos germnicosque haban abandonado su antigua morada para vivir en mejores tierras, se contaban loslombardos, a los que Justiniano I haba dejado asentarse enPanonia, a condicin de que defendieran la frontera.16La presin de los lombardos sobre elPapahizo que el rey delpueblo franco,Pipino el Breve, realizara entre 756 y 758 repetidas campaas en el norte de Italia. La situacin se recrudeci a la muerte de Pipino, pero la reunificacin de los francos bajoCarlomagnollev a una nueva intervencin en Italia en el 774. Tras una breve batalla, Carlomagno se hizo con el reino de Lombarda, que, manteniendo su autonoma, se integr en elImperio carolingio.17Entre los siglos X y XIII, ciertasrepblicas martimasgozaron de una prosperidad econmica, gracias a su actividad comercial, en un marco de amplia autonoma poltica. Generalmente, la definicin se refiere en especial a cuatro ciudades:Amalfi,Pisa,GnovayVenecia. Tambin otras ciudades del rea gozaban de independencia (gobierno autnomo con forma derepblicaoligrquica,moneda, ejrcito, etc.), haban participado en lasCruzadas, contaban con una flota naval, tenanfundagos, "cnsules de lasnationes", que vigilaban los intereses comerciales de sus respectivas ciudades en los puertos mediterrneos, y pueden ser incluidas de pleno derecho entre las repblicas martimas. Entre stas, cabra destacarGaeta,Ancona, yNoli.Renacimiento, dominio extranjero y unificacin (ss. XIV al XIX)[editar]

Los estados italianos en 1494Artculos principales:Renacimiento italianoyGuerras italianas (1494-1559).

Santa Mara del FioredeFlorencia.

Leonardo da Vinci, elhombre del Renacimientopor excelencia (autorretrato, c.1512).Lapandemiade lapeste negramat en el pas a una tercera parte de la poblacin en 1348.18Entre los siglosXIVyXVI, Italia no era una unidad poltica ya que estaba fragmentada en mltiples estados. En el norte existan ciudades estado como laRepblica de Venecia, laRepblica de Florencia, elDucado de Milno laRepblica de Gnova. En torno a la ciudad deRomaestaban losEstados Pontificios, y al sur estaba elReino de Npoles, posteriormente integrante de laCorona de Aragn, y por tanto de laMonarqua Espaola.19Durante esta poca surgi elRenacimiento italiano, perodo de grandes logros y cambios culturales en Italia que se extendi desde finales del siglo XIV hasta alrededor de 1600, constituyendo la transicin entre laEdad Mediay la Europa moderna. Entre sus logros culturales destacan obras literarias de escritores comoPetrarca,Baltasar de CastiglioneyNicols Maquiavelo, obras de arte deMiguel ngelyLeonardo da Vinci, y obras arquitectnicas, como la iglesia deSanta Mara del Fioreen Florencia y laBaslica de San Pedroen Roma.Dada su fragmentacin, fue escenario de los intereses de las potencias europeas durante los siglos XVI, XVII y XVIII, que llevaron a conflictos tales como lasGuerras italianas, laGuerra de Sucesin Espaola, el conflicto hispano-austriaco por las posesiones napolitanas, as como de las guerras revolucionarias francesas y napolenicas, siendo el emperadorNapolen Icoronado primer rey de Italia el 23 de mayo de 1805, en lacatedral de Miln. An hubo conflictos durante la primera mitad del siglo XIX, cuando apareci el sentimiento nacionalista italiano que desembocar en laUnificacin de Italia, materializada el 17 de marzo de 1861, cuando los estados de lapennsula itlicay las dos Sicilias se unieron formando elReino de Italia, el cual sera organizado por el monarcaVctor Manuel II, de lacasa de Saboya, hasta entonces gobernante enPiamontey rey deCerdea.20El artfice de la unificacin italiana, sin embargo, fueCamillo Benso, conde de Cavour, el ministro en jefe del rey.De la unificacin a la actualidad[editar]Artculos principales:Unificacin de Italia,Reino de Italia (1861-1946),Frente Italiano (Primera Guerra Mundial),Italia fascistayRepblica Social Italiana.

Retrato deCamillo Benso, conde de Cavour, obra deAntonio Ciseri.

Los estados italianos en la unificacin italiana de 1861 (al esteDalmacia,Istria,TrentoyRepblica de Ragusainvadidas y anexionadas por elimperio austracoen 1815 y al oeste,NizaySaboyaanexionados por Francia en 1860).Roma, por su parte, se mantuvo separada del resto de Italia bajo el mando delPapay no fue parte del reino hasta el 20 de septiembre de 1870, fecha final de la unificacin. Luego se realiz unplebiscitoen el cual se eligi a Roma como la capital de dicho Reino. Fuera de sus lmites solo quedaba el pequeo Estado de la Repblica deSan Marino. Se origin un conflicto con la Santa Sede, llamado lacuestin romana, por la independencia del Papa de la poltica italiana, que solo se resolvi en 1929 con losPactos de Letrn. Por estos acuerdos, Italia ceda una exigua parte de su territorio (laCiudad Leoninaen Roma y poco ms) que dejaba a la soberana del Papa. LadictadurafascistadeBenito Mussoliniacaecida en 1922 llev al pas a una alianza con laAlemania naziy elImperio del Japn, lo que la condujo a la derrota tras laSegunda Guerra Mundial.21Durante el transcurso de esta guerra y en los aos posteriores, miles deitalianos emigraron fuera del pasteniendo como destino principalmenteArgentina,Chile, Blgica, Estados Unidos, Francia y Alemania.El 2 de junio de 1946, unreferndumsobre lamonarquaestableci la repblica como sistema de gobierno italiano, adoptando el pas una nueva constitucin el 1 de enero de 1948.22Los miembros de la familia real fueron llevados al exilio, por su relacin con el rgimen fascista, hasta el 10 de noviembre de 2003, cuando pudieron regresar, gracias a la modificacin de la constitucin por el parlamento italiano.23LosTratados de Romade 1957 firmados por seis pases europeos han hecho de Italia uno de los miembros fundadores de laUnin Europea.24Desde finales de los aos sesenta hasta principios de los ochenta se produjo un perodo de insatisfaccin por una situacin poltico-institucional catica que se tradujo en violencia callejera y lucha armada, actualmente llamadoAnni di piombo.25La hegemona de la Democracia Cristiana finaliz en 1983 con los nombramientos del republicanoGiovanni Spadolini(1981) y del socialistaBettino Craxi(1983). Con la eleccin de Massimo DAlema en 1998 se form una coalicin de centro-izquierda que inclua a los comunistas por primera vez en cincuenta aos. Sin embargo, en abril de 2000 DAlema dimiti tras unos resultados decepcionantes en las elecciones regionales. En las elecciones generales celebradas en 2001Silvio Berlusconi, lder del partido de centroderechaForza Italiay magnate de los medios de comunicacin, venci, convirtindose en el nuevo primer ministro del pas. A comienzos del 2012 naufrag el cruceroCosta Concordiaen elmar Tirreno, pues una arriesgada maniobra del capitn Francesco Schettino provoc que la nave chocara contra unas rocas y se abriera una gran va de agua de en el casco, lo que la llev a quedar dramticamente escorada, cobrndose la vida de 32 personas. La pobreza en Italia se dispar debido a la crisis econmica del pas26(la peor desde la II Guerra Mundial); debido a la recesin econmica el desempleo, sobre todo el juvenil, trep al 40%. En 2014 Enrico Letta dimiti comoprimer ministro.27