issn 1992-6510 44 · resumen la oferta académica de las universidades de santa ana es altamente...

22
RESUMEN La oferta académica de las universidades de Santa Ana es altamente conservadora y tradicional. El predominio lo tienen las carreras en el área de economía (17), Ciencias de la Educación (15 licenciaturas, 11 profesorados y dos maestrías), Ingenierías (15) y Ciencias Jurídicas (5), si bien no todas las instituciones ofrecen estas profesiones. Hay poca innovación en la oferta académica, pero existen atisbos en algunas de ellas que indican afán de querer renovarse y estar a la altura de las exigencias de la sociedad globalizada y posmoderna, así como de las demandas de la realidad socioeconómica del país y de su entorno natural. Así, empiezan a emerger carreras que tienen como enfoque el turismo y el desarrollo local (UFG y UNICAES) y la economía globalizada (UES, UNICAES y UFG), además de la geofísica (UES). De esta manera, tres instituciones hacen grandes esfuerzos por renovar su oferta y romper el conservatismo educativo, si bien no logran superar la idea de que la universidad es una institución formadora de profesionales. Palabras clave: universidades, Santa Ana, El Salvador, oferta académica. ABSTRACT e academic offerings of the higher education institutions in Santa Ana are highly conservative and traditional. Its highlights are on economics, education sciences, engineering and law, even if not all the universities taught those sciences. ere is a little innovation in academic offerings, but some of the universities are involved in a renewing process, according to the challenges of globalization and posmodernity, and of the social, economical and environmental requierements of the country, as well. In this way, we can see the raising of new academic offerings, as local development, tourism sciences, and geophisics. So,there are some universities that make efforts to overcome educational conservatism, although they can not superate the dominant and reduced view of higher education, that is to say, the university is only an institution to prepare professional people. Keywords: universities, academic offerings, Santa Ana, El Salvador. La educación superior en Santa Ana: una aproximación a su oferta académica Higher Education in Santa Ana, an Approach to its Academic Offerings David E. López Doctor en Teología Investigador asociado ICTI – UFG [email protected] 44 ISSN 1992-6510 AÑO 16, N° 44, SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMÉRICA. REVISTA SEMESTRAL JULIO-DICIEMBRE 2016 YEAR 16, N° 44, SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRAL AMERICA. SEMESTRAL JOURNAL JULY-DECEMBER 2016

Upload: others

Post on 05-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN

La oferta académica de las universidades de Santa Ana es altamente conservadora y tradicional. El predominio lo tienen las carreras en el área de economía (17), Ciencias de la Educación (15 licenciaturas, 11 profesorados y dos maestrías), Ingenierías (15) y Ciencias Jurídicas (5), si bien no todas las instituciones ofrecen estas profesiones.

Hay poca innovación en la oferta académica, pero existen atisbos en algunas de ellas que indican afán de querer renovarse y estar a la altura de las exigencias de la sociedad globalizada y posmoderna, así como de las demandas de la realidad socioeconómica del país y de su entorno natural. Así, empiezan a emerger carreras que tienen como enfoque el turismo y el desarrollo local (UFG y UNICAES) y la economía globalizada (UES, UNICAES y UFG), además de la geofísica (UES). De esta manera, tres instituciones hacen grandes esfuerzos por renovar su oferta y romper el conservatismo educativo, si bien no logran superar la idea de que la universidad es una institución formadora de profesionales.

Palabras clave: universidades, Santa Ana, El Salvador, oferta académica.

ABSTRACT

The academic offerings of the higher education institutions in Santa Ana are highly conservative and traditional. Its highlights are on economics, education sciences, engineering and law, even if not all the universities taught those sciences.

There is a little innovation in academic offerings, but some of the universities are involved in a renewing process, according to the challenges of globalization and posmodernity, and of the social, economical and environmental requierements of the country, as well. In this way, we can see the raising of new academic offerings, as local development, tourism sciences, and geophisics. So,there are some universities that make efforts to overcome educational conservatism, although they can not superate the dominant and reduced view of higher education, that is to say, the university is only an institution to prepare professional people.

Keywords: universities, academic offerings, Santa Ana, El Salvador.

La educación superior en Santa Ana: una aproximación a su oferta académica

Higher Education in Santa Ana, an Approach to its Academic Offerings

David E. LópezDoctor en Teología

Investigador asociado ICTI – UFG [email protected]

44ISSN 1992-6510

Año 16, N° 44, SAN SAlvAdor, El SAlvAdor, CENtroAmériCA. rEviStA SEmEStrAl Julio-diCiEmbrE 2016

Year 16, N° 44, SaN Salvador, el Salvador, CeNtral ameriCa. SemeStral JourNal JulY-deCember 2016

Realidad y Reflexión • Año 16, N° 44 • San Salvador, El Salvador, Centroamérica • Revista Semestral • Julio-Diciembre 2016

Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) 61Universidad Francisco Gavidia61

Introducción

La educación superior en Santa Ana inicia en los años 60, con la fundación del Centro Universitario de Occidente (CUO), de la Universidad de El Salvador (UES), ofertándose únicamente un porcentaje inferior al 50% de cada carrera, debiéndose concluir el porcentaje restante en la sede central de San Salvador.

Por decreto legislativo, el 24 de marzo de 1965 se crea una Ley de Universidades Privadas. Esto hizo que en las décadas siguientes surgieran numerosas universidades: un total de veintinueve. 1Algunas instituciones iniciaron sus labores en la capital, creando en los próximos años filiales para la zona de occidente. Por ejemplo, la Universidad de El Salvador, en la década de los sesenta, fundó el Centro Universitario de Occidente (CUO), luego las universidades privadas también empezaron labores en la zona, tales son los casos de la Universidad Modular Abierta, la Universidad Católica de Occidente (UNICO, regentada por la diócesis de Santa Ana, y hoy por la Conferencia Episcopal de El Salvador, bajo su nuevo nombre nacional: Universidad Católica de El Salvador (UNICAES), la Universidad

1 O. Picardo considera que, dado el marco legal establecido por la Ley, hubo en el país una “explosión” de veintinueve universidades en el transcurso de la década de los 80: Alberto Masferrer (1980), Evangélica de El Salvador (1981), Técnica Latinoamericana (1981), Occidental de El Salvador (1981), Tecnológica de Comercio y Administración de Empresas (1981), Francisco Gavidia (1981), Leonardo Da Vinci (1981), Nueva San Salvador (1981), Autónoma de Santa Ana (1982), Modular Abierta (1982), de Oriente (1982), Salvadoreña (1982), de Sonsonate (1982), Las Américas de El Salvador (1982), Santaneca de Ciencia y Tecnología (1982), Isaac Newton (1982), Católica de Occidente (1982), Capitán Gral. Gerardo Barrios (1982), Pedagógica de El Salvador (1982), Americana (1982), Cristiana de las Asambleas de Dios (1983), de Educación Integral (1984), Tomás Alva Edison (1985), Don Bosco (1987), Metropolitana de El Salvador (1987), De la Paz (1987), Luterana Salvadoreña, de Administración de Negocios (1988), Panamericana (1989).

Autónoma de Santa Ana (UNASA) y la Universidad Francisco Gavidia (UFG).

El objetivo que subyace en esta comunicación es acercarnos a la oferta académica de estas universidades en Santa Ana, por un lado, y a la matrícula de facto, por otro. El estudio lo iniciamos principalmente de una manera descriptiva; en otro momento, no obstante, debemos introducir el análisis crítico de esta oferta y de la matrícula de facto. Para esta parte descriptiva de nuestro estudio, las fuentes de información han sido los sitios web de cada institución y los brochures que algunas de ellas publican, en lo que a la oferta académica se refiere; pero hemos contrastado la oferta académica publicada con la matrícula de un año concreto, el 2015, para hacer el contraste entre oferta y matrícula.

Oferta académica publicada por las universidades de Santa Ana

Universidad de El Salvador (UES), Facultad Multidisciplinaria de Occidente (FMOCC)

A principios de la década de los 60, a instancias de la Sociedad de Abogados de Santa Ana y por iniciativa de los doctores Ángel Góchez Marín, Gustavo Loyola, Luis Ernesto Arévalo y otros, se llevaron a cabo reuniones con las autoridades superiores de la universidad; en dichas reuniones se pudo acordar que se servirían Cursos de Extensión Universitaria para el periodo de 1963 – 1964. Sin embargo, será hasta el 16 de julio de 1965 que el Honorable Consejo Universitario de la Universidad de El Salvador, según Acuerdo n.° 46 de la Sesión n.° 278 (extraordinaria), conviene la creación del Centro Universitario de Occidente.

David E. López La educación superior en Santa Ana: una aproximación a su oferta académica

Universidad Francisco Gavidia62Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) 62

El año de 1992, con la llegada de los Acuerdos de Paz, también llegan nuevas disposiciones al Centro Universitario de Occidente, convirtiéndose así en Facultad Multidisciplinaria de Occidente, según acuerdo Consejo Superior Universitario n.° 39 – 91 – 95, de fecha 4 de junio de 1992. Esto con el objeto de modernizar la estructura organizacional de la Universidad de El Salvador y lograr con ello la mayor eficiencia en el desempeño de las actividades que el Centro Universitario llevaba a cabo.

Esta facultad está consciente de que su misión es la formación de profesionales del más alto nivel de excelencia académica, humanismo y compromiso social, en el contexto del progresivo avance de los estándares de calidad en la sociedad del conocimiento mediante la docencia, investigación y proyección social.

En esa misma línea, su visión institucional es ser una institución de Educación Superior líder de la región occidental, tanto en la formación de cuadros académicos, como en la producción de conocimientos que coadyuven a la comprensión, explicación y transformación de los problemas de la región y del país en general. (Ver Cuadro n.° 1).

Universidad Católica de El Salvador (UNICAES)

Según el acta institucional, fue fundada el 13 de abril de 1982. El Ministerio de Educación aprobó sus estatutos mediante el acuerdo ejecutivo n.° 1210, de fecha 25 de junio de 1982. El Ministerio del Interior le otorgó personería jurídica mediante el acuerdo n.° 279 de fecha 16 de agosto de 1982.

En el año 2008 el Ministerio de Educación le reconoce el cambio de denominación de

Universidad Católica de Occidente por el de Universidad Católica de El Salvador, aprobándole los nuevos estatutos que actualmente están vigentes. Esto, dado a la apertura de un Centro Regional en Ilobasco, el cual inició labores en el año 2008. La UNICAES ha venido trabajando con el Ministerio de Educación desde el año 2006 en el modelo MEGATEC mediante el acuerdo n.° 15-1182, de fecha 25 de agosto de 2008, y publicado en el Diario Oficial, tomo 380, n.° 167, de fecha 8 de septiembre de 2008.

La Universidad, por fundación, historia y práctica está relacionada con la Diócesis de Santa Ana, que es parte de la Iglesia católica. El hecho de que su Santidad Juan Pablo II, con fecha 18 de diciembre de 1982, a través de la Sagrada Congregación para la Educación Universitaria Católica, haya aprobado la fundación de la Universidad Católica de Occidente, hoy Universidad Católica de El Salvador, la cual es confiada jurídicamente al Obispo de la Diócesis de Santa Ana, determina la identidad católica de la Universidad.

La visión de esta institución es la formación de personas, inspirada en los principios cristianos y en los conocimientos técnicos y científicos, orientada a una constante búsqueda de la verdad y del uso del saber, para contribuir a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la sociedad mediante la investigación, docencia y la proyección social. Por otra parte, su Visión es ser una universidad con excelentes servicios de educación superior, líderes en la formación integral de la persona humana y de la sociedad, dentro de las exigencias de la verdad y del bien común. (Ver Cuadro n.° 2).

Realidad y Reflexión • Año 16, N° 44 • San Salvador, El Salvador, Centroamérica • Revista Semestral • Julio-Diciembre 2016

Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) 63

Cuadro n.° 1Oferta académica de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador

Doctorado en MedicinaLicenciatura en Ciencias JurídicasIngeniería Agronómica (no ofertada 2015)Licenciatura en SociologíaLicenciatura en PsicologíaLicenciatura en Ciencias de la EducaciónLicenciatura en Ciencias del Lenguaje y Literatura (descripción pendiente)Profesorado en Lenguaje y LiteraturaLicenciatura en Idioma Inglés opción enseñanzaArquitecturaIngeniería CivilIngeniería IndustrialIngeniería Mecánica (4 ciclos)Ingeniería Eléctrica (4 ciclos)Ingeniería Química (4 ciclos)Ingeniería de Sistemas InformáticosLicenciatura en Contaduría PúblicaLicenciatura en Administración de EmpresasLicenciatura en Mercadeo InternacionalLicenciatura en Química y Farmacia (6 ciclos)Licenciatura en Ciencias QuímicasLicenciatura en EstadísticaLicenciatura en BiologíaLicenciatura en GeofísicaProfesorado en Ciencias Naturales para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media (no ofertada 2015)Profesorado en Matemática para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación MediaProfesorado en Inglés para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación MediaProfesorado en Educación Física y Deportes (descripción pendiente)Profesorado en Educación Básica para Primero y Segundo CiclosProfesorado en Biología para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media (descripción pendiente)Profesorado en Física para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media (descripción pendiente)Profesorado en Química para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media (descripción pendiente)Profesorado en Ciencias Sociales para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media (descripción pendiente)

Fuente: Elaboración propia, con información obtenida del sitio web de la UES.

David E. López La educación superior en Santa Ana: una aproximación a su oferta académica

Universidad Francisco Gavidia64

Cuadro n.° 2Oferta académica de la Universidad Católica de El Salvador, UNICAES

Ciencias Empresariales

Ciencias y Humanidades

Ingeniería y Arquitectura

Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Licenciatura en Gestión y Desarrollo

Turístico

Profesorado en Educación Básica Para

Primero y Segundo Ciclo

Ingeniería Civil Licenciatura en Ciencias Jurídicas

Licenciatura en Administración de

Empresas

Profesorado en Educación Parvularia

Ingeniería en Sistemas Informáticos

Licenciatura en Sistemas Informáticos

Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en

Educación Básica

Ingeniería Agronómica

Licenciatura en Contaduría Pública

Licenciatura en Ciencias de la Educación,

Especialidad en Educación Parvularia

Arquitectura

Licenciatura en Mercadeo y Negocios

Internacionales

Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Idioma Inglés

Licenciatura en Periodismo y

Comunicación Audiovisual

Licenciatura en Ciencias Religiosas

Licenciatura en Enfermería

Doctorado en Medicina

Técnico en Enfermería

Fuente: Elaboración propia con información del sitio web de la UNICAES.

Realidad y Reflexión • Año 16, N° 44 • San Salvador, El Salvador, Centroamérica • Revista Semestral • Julio-Diciembre 2016

Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) 65

Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA)

La Universidad Autónoma de Santa Ana inició labores el 26 de abril de 1982. Esta Universidad fue patrocinada por Profesionales Santanecos SA de CV, sociedad de la cual surgieron los integrantes del Consejo de Directores de la Universidad, como organismo de máxima autoridad. Sus estatutos fueron publicados en el Diario Oficial de fecha ocho de junio de 1982, e inició con un número de 161 estudiantes distribuidos en las carreras: Doctorado en Medicina, Doctorado en Cirugía Dental, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Trabajo Social, Licenciatura en Administración de Empresas y Licenciatura en Ciencias Jurídicas.

Hasta el año 2012 la Universidad contaba con 2 facultades: Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales, y 6 carreras: Doctorado en Cirugía Dental, Doctorado en Medicina, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Fisioterapia, Licenciatura en Laboratorio Clínico, y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación; contando con una población estudiantil de un mil ciento ochenta y seis (1,186) estudiantes y con un total de graduados de mil ochocientos setenta y nueve (1,879).

Su Misión es fortalecer el conocimiento de la anatomía humana a través de recursos didácticos que faciliten el desarrollo de aprendizajes significativos en los estudiantes. Su Visión es ser un centro de difusión de conocimientos en el área de anatomía humana, que promueva el desarrollo científico y cultural a nivel nacional e internacional. (Ver Cuadro n.° 3).

Universidad Modular Abierta (UMA)

Sus estatutos fueron aprobados el 26 de julio de 1982. Esta institución inició sus actividades con la idea de hacer llegar la universidad a todos los rincones del país. A pesar de que sus estatutos fueron aprobados en 1982, su actividad académica comienza en 1981 en las ciudades de San Salvador, Sonsonate, Santa Ana y San Miguel; estableciendo en los últimos meses del mismo año otras filiales en Usulután. Posteriormente se crearon más centros universitarios en los departamentos restantes; así, se vieron involucrados los departamentos de La Paz, Chalatenango, Ahuachapán y La Unión, aunque algunos de ellos fueron vinculados a los que habían adquirido más desarrollo.

La UMA ha formado profesionales en los grados de profesorados, tecnificados, licenciaturas y maestrías. Con la Nueva Ley de Educación Superior la Universidad actualizó su marco normativo legal interno, además de modificar sus planes de estudio.

La Visión de esta institución es posicionarse como una universidad de prestigio, reconocida a nivel nacional e internacional por formar profesionales competentes y exitosos, a través de sistemas alternativos de educación. Su Visión es ser una universidad formadora de profesionales competentes, para que puedan insertarse en los ámbitos de la sociedad donde les corresponde actuar, con responsabilidad ciudadana, respetuosos de los derechos de los demás; orientadas a los sectores con dificultad de acceso a la educación superior. (Ver Cuadro n.° 4)

David E. López La educación superior en Santa Ana: una aproximación a su oferta académica

Universidad Francisco Gavidia66

Cuadro n.° 3Oferta académica de la Universidad Autónoma de Santa Ana, UNASA

Facultad de Ciencias de la Salud Facultad Ciencias SocialesDoctorado en Medicina

Licenciatura en Laboratorio ClínicoDoctorado en Cirugía DentalLicenciatura en EnfermeríaLicenciatura en Fisioterapia

Licenciatura en Ciencias de la ComunicaciónLicenciatura en Diseño Gráfico Multimedia

Fuente: Elaboración propia, con datos del sitio web de la UNASA.

Cuadro n.° 4Oferta académica de la Universidad Modular Abierta, UMA-Santa Ana

Oferta académica

Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Psicología

Licenciatura en Ciencias Jurídicas

Posgrados: Maestría en Docencia Universitaria

Licenciatura en Contaduría Pública

Licenciatura en Mercadotecnia

Fuente: Elaboración propia, con datos del sitio web de la UMA-Santa Ana

Universidad Francisco Gavidia (UFG)

Fundada en 1981, la Universidad Francisco Gavidia inicia sus actividades académicas el 17 de junio del mismo año. A partir de 1990 la UFG asegura su estabilidad y reconocimiento académico de todos los sectores de la sociedad, y en 1992 se crea el Centro Regional de Occidente (CRO), en la ciudad de Santa Ana.

El 12 de diciembre de 1994 se inicia la construcción del campus en San Salvador, poniéndolo al servicio de la educación superior el 13 de enero

de 1996. Desde que la UFG abrió sus puertas al primer grupo de estudiantes en 1981, la historia de la institución no sólo se ha escrito, sino que está reflejada en su obra física, en su trayectoria académica, en su aporte investigativo, en su contribución a la sociedad formando profesionales competentes y responsables de su desempeño; así también como en los logros obtenidos por medio de su proyección social, y su compromiso con los sectores poblacionales más necesitados.

En el año de 1999, con el afán de la búsqueda de conocimiento científico, se fundó la Unidad de

Realidad y Reflexión • Año 16, N° 44 • San Salvador, El Salvador, Centroamérica • Revista Semestral • Julio-Diciembre 2016

Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) 67

Investigación y Proyección Social, que además mantiene la edición de tres revistas y el Museo Antropológico Virtual. Tanto Theorehtikos como Societas son revistas virtuales, mientras que Realidad y Reflexión es una revista física publicada semestralmente.

La UFG ubica algunos periodos de mayor importancia, los cuales cubren ciclos similares en duración, pero de significado diferente. En esa línea de tiempo, el primer período se delimita desde 1981 a 1990, el segundo incluye la transición en el año 1990 al 1999, que es la época en la que funda el CRO, y el tercer periodo comienza en el año 2000 hasta el presente. (Ver Cuadro n.° 5).

Comentario general sobre la oferta académica de las universidades de Santa Ana

Sobre las humanidades

La UFG es la única institución en Santa Ana en cuya oferta académica están ausentes las humanidades.

En lo que respecta a Periodismo y diseño gráfico, estas son ofertadas por la UNICAES y la UNASA, tendencia que corresponde al creciente auge de medios de comunicación locales (radio, televisión y medio escritos) y de medios digitales.

La disciplina de la psicología es ofrecida por la UES y la UMA, siendo esta disciplina una herramienta de estudio de las sociedades humanas y sus fenómenos a nivel individual tiende a ser un reducto de cientificidad al alcance de instituciones u organizaciones, por lo cual su demanda es considerable.

Por último, la sociología y las ciencias religiosas responden a la naturaleza propia de las instituciones que las ofrecen, UES y UNICAES, respectivamente. En conclusión, la oferta académica en humanidades es reducida, siendo el orden de demanda así: primero, Periodismo y Diseño Gráfico; segundo, Psicología; y tercero, Sociología y Ciencias Religiosas.

Sobre economía

Cuatro universidades ofrecen 17 carreras en esta área: UES, UFG, UNICAES y UMA. Ocho son las disciplinas en las que se ubican estas carreras: Contaduría Pública (UES, UNICAES, UMA), Administración de Empresas (UES, UFG, UNICAES, UMA), Mercadeo y Negocios Internacionales (UES, UNICAES), Turismo Empresarial (UFG, UNICAES), Mercadotecnia y Publicidad (UFG, UMA), Relaciones Públicas y Comunicaciones (UFG), Sistemas Informáticos y Computación Administrativa (UFG, UNICAES) y Administración de Restaurantes (UFG).

Las carreras en el área de economía son ofertadas mayoritariamente por la UFG (6), le sigue la UNICAES (5), y luego con la UES (3) y la UMA (3). De esto podemos concluir que esta área es un importante pilar en la UFG como en la UNICAES, ya que responden a la necesidad de una economía de mercado y con énfasis en los servicios financieros, mercadológicos, turísticos, empresariales, comunicacionales y consultoría, entre otros. Por otro lado, la propuesta de la UES y la UMA queda a un nivel administrativo, gerencial, de negocios y contaduría.

David E. López La educación superior en Santa Ana: una aproximación a su oferta académica

Universidad Francisco Gavidia68

Derecho

Cuatro universidades ofrecen cinco carreras en esta área: UES, UFG, UNICAES y UMA. Dos son las disciplinas que se ofertan: Licenciatura en Ciencias Jurídicas (UES, UFG, UNICAES, UMA) y Licenciatura en Relaciones Internacionales (UFG). La UFG ofrece tanto la Licenciatura en Ciencias Jurídicas, como la de Relaciones Internacionales. Esta última carrera constituye lo novedoso de la oferta de la UFG en cuanto a pregrado se refiere.

La licenciatura en Ciencias Jurídicas es el eje central dentro de esta área y dentro de toda institución universitaria. Sin embargo, en nuestro contexto presenta otras implicaciones como lo es lo político, lo social y en gran medida lo económico. Por otro lado, la UFG, dentro de la lógica globalizadora y transnacional, incluye la Licenciatura en Relaciones Internacionales, pretendiendo formar profesionales calificados en el entendimiento de las relaciones internacionales, en el contexto de la integración económica y política regional y global.

Ingeniería

Tres universidades ofrecen 15 carreras en esta área: UES, UFG, UNICAES. Son nueve las disciplinas en las que se ubican estas carreras: Ingeniería Civil (UES, UNICAES), Ingeniería Industrial (UES, UFG, UNICAES), Ingeniería Mecánica (UES), ingeniería eléctrica (UES), ingeniería química (UES), ingeniería en sistemas (UES,UFG, UNICAES), ingeniería agronómica (UNICAES), ingeniería civil opción saneamiento ambiental (UNICAES) y arquitectura (UES, UNICAES). La UES es

la institución que ofrece el mayor número de carreras en Ingeniería (7), le sigue la UNICAES (6), y luego la UFG (2).

Medicina

Tres universidades ofrecen ocho carreras en esta área: UES, UNICAES, UNASA. Cinco son las disciplinas en las que se ubican estas carreras: Doctorado en Medicina (UES, UNICAES, UNASA), Licenciatura en Enfermería (UNICAES, UNASA), Licenciatura en Laboratorio Clínico (UNASA), Doctorado en Cirugía Dental (UNASA) y Licenciatura en Fisioterapia (UNASA). La UNASA es la única institución que ofrece el mayor número de carreras en esta área (5), le sigue la UNICAES (2) y luego la UES (1).

Educación

Dos universidades ofrecen 15 licenciaturas y 11 profesorados en área educativa: UES y UNICAES. Las licenciaturas educativas son en Ciencias de la Educación especialidad Básica (UES, UNICAES), Ciencias de la Educación especialidad Parvularia (UNICAES), Ciencias de la Educación especialidad Inglés (UES, UNICAES), Ciencias de la Educación especialidad Matemáticas (UES, UNICAES), Ciencias de la Educación especialidad Administración Escolar (UNICAES), Ciencias de la Educación Inicial y Parvularia (UNICAES), Ciencias del Lenguaje y Literatura (UES), Ciencias Naturales (UES), Ciencias de la Educación plan alternativo (UES), Lenguaje y Literatura (UES), Sociología (UES) e Idioma Inglés (UES). En lo concerniente a los profesorados

Realidad y Reflexión • Año 16, N° 44 • San Salvador, El Salvador, Centroamérica • Revista Semestral • Julio-Diciembre 2016

Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) 69

tenemos en: Educación Inicial (UNICAES), Educación Básica primer y segundo Ciclo (UES), Educación Básica primero y segundo ciclo (UES, UNICAES), Idioma Inglés (UES), Ciencias Sociales (UES), Ciencias Naturales (UES), Matemáticas (UES), Lenguaje y Literatura (UES, UNICAES) y Educación Física y Deportes (UNICAES). Siendo la UES la que ofrece mayor número de licenciaturas (9) y de profesorados (6), le sigue la UNICAES con seis licenciaturas y cinco profesorados.

En resumen, únicamente dos instituciones universitarias ofertan carreras en el área de Educación en pregrado. ¿Tiene esto que ver con la importancia que se asigna a esta actividad humana tan necesaria? Debemos añadir que la UMA oferta una Maestría en Docencia Universitaria, pero se trata de un posgrado.

Posgrados

Tres universidades ofrecen siete maestrías: UES, UNICAES y UMA. Estas maestrías se ubican en las siguientes áreas de conocimiento: Educación (UES, UMA, UNICAES), Humanidades (UES, UNICAES) y Economía (UES, UNICAES). La UES y la UNICAES tienen tres maestrías cada una, mientras que la UMA solo una maestría. En ese sentido, la tendencia es la actualización de conocimientos en el área de la docencia; sin embargo, a pesar de que es una maestría que ofrecen las tres universidades, hay ausencia de otras maestrías en la rama de la Pedagogía.

Solo dos universidades de Santa Ana no ofertan posgrados: la UFG y la UNASA.

Otras ofertas académicas

Aparte de la oferta académica mencionada, en tres universidades encontramos que ofrecen diez tipos de cursos y diplomados: UES, UNICAES y UNASA. Estas se ubican en las disciplinas siguientes: Educación, 4 (UES, UNASA, UNICAES), Humanidades, 3 (UES, UNICAES, UNASA), Informática, 1 (UNASA) y Medicina, 2 (UNASA). La UNASA es la que más cursos ofrece (8), mientras que la UES y la UNICAES ofertan solo un tipo de diplomado.

El análisis descriptivo de la oferta académica de las universidades de Santa Ana muestra que hay poca innovación en la misma, aunque se observa una leve tendencia a la introducción de alguna novedad y a responder a las nuevas exigencias de la realidad nacional y mundial. Esto puede notarse en algunas carreras que tienen algo de novedoso: las relacionadas con el turismo, el desarrollo local, la globalización y la geofísica.

A simple vista podría pensarse que hay un predominio de las carreras técnicas y de las relacionadas con las ciencias positivas sobre las humanidades, pero esto es aparente, hasta cierto punto. Las carreras relacionadas con la Educación (licenciaturas, profesoras y maestrías), por ejemplo, solo son impartidas por dos universidades; pero tienen una gran demanda.

Matrícula del año 2015 por carrera y por universidad

En las universidades de Santa Ana existe una matrícula total de 15,952 estudiantes para el año 2015. De esta matrícula, la carrera que tiene el mayor número de estudiantes es la de

David E. López La educación superior en Santa Ana: una aproximación a su oferta académica

Universidad Francisco Gavidia70

Medicina (1,667), seguida de Administración de Empresas (1,440), en tercer sigue Ingeniería en Sistemas (1,120); por último, en cuarto lugar, tenemos Derecho (1,107). El resto de carreras no llega a mil estudiantes. Esta matrícula ratifica lo que ya decíamos: hay muy poca innovación en la oferta académica de las universidades de Santa Ana, mientras que las carreras con mayor demanda siguen siendo las tradiciones. Esto,

obviamente, despierta muchas preguntas: ¿Qué les espera a los graduados en estas carreras más demandadas? La sociedad no puede absorber a estos graduados en espacios laborales; entonces, vienen otras preguntas: ¿Es esto lo que las universidades deben continuar haciendo?, ¿no habrá que transformar la oferta académica y armonizarla con los nuevos problemas y desafíos de la globalización y la posmodernidad?.

Cuadro N.° 6Matrícula de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador

Carrera Departamento o unidad MatrículaArquitectura Ingeniería y Arquitectura 337

Ingeniería Civil Ingeniería y Arquitectura 317Ingeniería Industrial Ingeniería y Arquitectura 385Ingeniería Mecánica Ingeniería y Arquitectura 48Ingeniería Eléctrica Ingeniería y Arquitectura 59Ingeniería Química Ingeniería y Arquitectura 50

Ingeniería en Sistemas Ingeniería y Arquitectura 493Licenciatura en Ciencias Jurídicas Ciencias Jurídicas 723

Licenciatura en Ciencias de la Educación, en la especialidad de primero y segundo ciclos de

Educación Básica

Ciencias Sociales, Filosofía y Letras 635

Licenciatura en Sociología Ciencias Sociales, Filosofía y Letras 117

Licenciatura en Psicología Ciencias Sociales, Filosofía y Letras 517

Licenciatura en Ciencias del Lenguaje y Literatura Ciencias Sociales, Filosofía y Letras 188

Licenciatura en Ciencias de la Educación, especialidad en Matemática

Ciencias Sociales, Filosofía y Letras 9

Licenciatura en Idioma Inglés: opción Enseñanza Idiomas 780Licenciatura en Química y Farmacia Química 148Licenciatura en Ciencias Químicas Química 90

Realidad y Reflexión • Año 16, N° 44 • San Salvador, El Salvador, Centroamérica • Revista Semestral • Julio-Diciembre 2016

Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) 71

Carrera Departamento o unidad MatrículaLicenciatura en Contaduría Pública Economía 580

Licenciatura en Administración de Empresas Economía 605Licenciatura en Mercadeo Internacional Economía 642

Licenciatura en Geofísica Física 32Licenciatura en Biología Biología 170

Licenciatura en Estadística Matemática 69Profesorado en Educación Básica para primero y

segundo ciclos Profesorados 15

Profesorado en Educación Física y Deportes Profesorados 10Profesorado en Idioma Inglés para tercer ciclo de

Educación Básica y Educación Media Profesorados 18

Profesorado en Ciencias Naturales para tercer ciclo de Educación Básica y Educación Media Profesorados 3

Profesorado en Matemática para tercer ciclo de Educación Básica y Educación Media Profesorados 108

Profesorado en Biología para tercer ciclo de Educación Básica y Educación Media Profesorados 10

Doctorado en Medicina Medicina 800Especialidad Médica en Cirugía General Medicina 9

Especialidad Médica en Ginecología y Obstetricia Medicina 9Especialidad Médica en Medicina Interna Medicina 13

Especialidad Médica en Medicina Pediátrica Medicina 11Curso de Formación Pedagógica para

Profesionales Posgrados 113

Maestría en Salud Pública Posgrados 21Maestría en Métodos y Técnicas de Investigación

Social Posgrados 3

Maestría en Profesionalización de la Docencia Superior Posgrados 43

Maestría en Administración Financiera Posgrados 53Maestría en Gestión Ambiental Posgrados 13

Total 8,256

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la UES.

David E. López La educación superior en Santa Ana: una aproximación a su oferta académica

Universidad Francisco Gavidia72

Cuadro n.° 7Matrícula de la Universidad Modular Abierta, UMA-Santa Ana

Carrera Departamento o unidad MatrículaLicenciatura en Administración de

Empresas Facultad de Ciencias Económicas 316

Licenciatura en Contaduría Pública Facultad de Ciencias Económicas 125Licenciatura en Mercadotecnia Facultad de Ciencias Económicas 155

Técnico en Contaduría Facultad de Ciencias Económicas 0Licenciatura en Ciencias de la Educación

con especialidad en Ciencias Sociales Facultad de Ciencias y Humanidades 0

Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Educación Parvularia Facultad de Ciencias y Humanidades 45

Licenciatura en Psicología Facultad de Ciencias y Humanidades 322Licenciatura en Ciencias Jurídicas Facultad de Ciencias Jurídicas 282

Maestría en Docencia Universitaria Posgrados 6Total 1251

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la UMA.

Cuadro n.° 8Matrícula de la Universidad Francisco Gavidia, UFG (2015), Centro Regional de Occidente (CRO)

Carrera Departamento o unidad MatrículaLicenciatura en Administración de

Empresas Facultad de Ciencias Económicas 252

IIYSS Facultad de Ingeniería y Sistemas 105Licenciatura en Ciencias Jurídicas Facultad de Ciencias Jurídicas 102

Total 459

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la UFG.

Cuadro n.° 9Matrícula de la Universidad Autónoma de Santa Ana, UNASA

Carrera Departamento o unidad MatrículaDoctorado en Cirugía Dental Facultad de Ciencias de la Salud 155

Doctorado en Medicina Facultad de Ciencias de la Salud 607

Realidad y Reflexión • Año 16, N° 44 • San Salvador, El Salvador, Centroamérica • Revista Semestral • Julio-Diciembre 2016

Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) 73

Carrera Departamento o unidad MatrículaLicenciatura en Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud 231Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Ciencias de la Salud 236

Licenciatura en Laboratorio Clínico Facultad de Ciencias de la Salud 282Licenciatura en Ciencias de la

ComunicaciónFacultad de Ciencias Sociales 131

Licenciatura en Diseño Gráfico Multimedia

Facultad de Ciencias Sociales 21

TOTAL 1663

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la UNASA.

Cuadro n. °10Matrícula de la Universidad Católica de El Salvador, UNICAES

Carrera Departamento o unidad MatrículaDoctorado en Medicina Facultad de Ciencias de la Salud 270

Licenciatura en Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud 452Licenciatura en Sistemas Informáticos

AdministrativosFacultad de Ciencias Empresariales 116

Licenciatura en Administración de Empresas

Facultad de Ciencias Empresariales 267

Licenciatura en Contaduría Pública Facultad de Ciencias Empresariales 95Licenciatura en Gestión y Desarrollo

TurísticoFacultad de Ciencias Empresariales 256

Licenciatura en Mercadeo y Negocios Internacionales

Facultad de Ciencias Empresariales 629

Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Educación Básica

Facultad de Ciencias y Humanidades 243

Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Idioma Inglés

Facultad de Ciencias y Humanidades 305

Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Idioma Inglés-

semipresencialFacultad de Ciencias y Humanidades 1

Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Matemáticas-

semipresencialFacultad de Ciencias y Humanidades 38

David E. López La educación superior en Santa Ana: una aproximación a su oferta académica

Universidad Francisco Gavidia74

Carrera Departamento o unidad MatrículaLicenciatura en Ciencias de la Educación

con especialidad en Dirección y Administración Escolar

Facultad de Ciencias y Humanidades 13

Arquitectura Facultad de Ingeniería y Arquitectura 430Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería y Arquitectura 654

Ingeniería Agronómica Facultad de Ingeniería y Arquitectura 479Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería y Arquitectura 414

Ingeniería Civil opción Saneamiento Ambiental

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 8

Ingeniería en Sistemas Informáticos Facultad de Ingeniería y Arquitectura 522Ingeniería en Comunicaciones y Redes Facultad de Ingeniería y Arquitectura 39

TOTAL 5231

Fuente: Elaboración propia. Información Estadística de Educación Superior 2015, MINED

Cuadro n.° 11Consolidado de matrícula del año 2015 por carrera

Carrera MatrículaArquitectura 767

Ingeniería Civil 731Ingeniería Civil opción Saneamiento Ambiental 8

Ingeniería Industrial 1039Ingeniería Mecánica 48Ingeniería Eléctrica 59Ingeniería Química 50

Ingeniería en Sistemas 1120Ingeniería en Comunicaciones y Redes 39

Ingeniería Agronómica 479Licenciatura en Ciencias Jurídicas 1107

Licenciatura en Ciencias de la Educación, en la especialidad de primero y segundo ciclos de Educación Básica 878

Licenciatura en Sociología 117Licenciatura en Psicología 839

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación 131Licenciatura en Diseño Gráfico y Multimedia 21

Realidad y Reflexión • Año 16, N° 44 • San Salvador, El Salvador, Centroamérica • Revista Semestral • Julio-Diciembre 2016

Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) 75

Carrera MatrículaLicenciatura en Ciencias del Lenguaje y Literatura 188

Licenciatura en Ciencias de la Educación, especialidad en Matemática 9Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Matemáticas-

semipresencial 38

Licenciatura en Idioma Inglés: opción Enseñanza 885Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Idioma Inglés-

semipresencial 1

Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Educación Parvularia 45Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Dirección y

Administración Escolar 13

Licenciatura en Química y Farmacia 148Licenciatura en Ciencias Químicas 90Licenciatura en Contaduría Pública 800

Licenciatura en Administración de Empresas 1440Licenciatura en Mercadotecnia 155

Licenciatura en Sistemas Informáticos 116Licenciatura en Mercadeo Internacional y Negocios Internacionales 1271

Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico 256Licenciatura en Geofísica 32Licenciatura en Biología 170

Licenciatura en Estadística 69Profesorado en Educación Básica para primero y segundo ciclos 15

Profesorado en Educación Física y Deportes 10Profesorado en Idioma Inglés para tercer ciclo de Educación Básica y Educación

Media 18

Profesorado en Ciencias Naturales para tercer ciclo de educación básica y educación media 3

Profesorado en Matemática para tercer ciclo de Educación Básica y Educación Media 108

Profesorado en Biología para tercer ciclo de Educación Básica y Educación Media 10Doctorado en Medicina 1677

Doctorado en Cirugía Dental 155Licenciatura en Enfermería 683Licenciatura en Fisioterapia 236

Licenciatura en Laboratorio Clínico 282Especialidad Médica en Cirugía General 9

David E. López La educación superior en Santa Ana: una aproximación a su oferta académica

Universidad Francisco Gavidia76

Carrera MatrículaEspecialidad Médica en Ginecología y Obstetricia 9

Especialidad Médica en Medicina Interna 13Especialidad Médica en Medicina Pediátrica 11

Curso de Formación Pedagógica para Profesionales 113Maestría en Salud Pública 21

Maestría en Métodos y Técnicas de Investigación Social 3Maestría en Profesionalización de la Docencia Superior 49

Maestría en Administración Financiera 53Maestría en Gestión Ambiental 13

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por universidad y por el MINED

Cuadro n.° 12Consolidado de matrícula del año 2015 por carrera y por universidad

CarreraMatrícula

UES UNICAES UFG UNASA UMA TOTALArquitectura 337 430 767

Ingeniería Civil 317 414 731Ingeniería Civil opción Saneamiento Ambiental 8 8

Ingeniería Industrial 385 654 1039Ingeniería Mecánica 48 48Ingeniería Eléctrica 59 59Ingeniería Química 50 50

Ingeniería en Sistemas 493 522 105 1120Ingeniería en

Comunicaciones y Redes 39 39

Ingeniería Agronómica 479 479Licenciatura en Ciencias

Jurídicas 723 102 282 1107

Licenciatura en Ciencias de la Educación, en la especialidad

de primero y segundo ciclos de Educación Básica

635 243 878

Licenciatura en Sociología 117 117Licenciatura en Psicología 517 322 839

Realidad y Reflexión • Año 16, N° 44 • San Salvador, El Salvador, Centroamérica • Revista Semestral • Julio-Diciembre 2016

Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) 77

CarreraMatrícula

UES UNICAES UFG UNASA UMA TOTALLicenciatura en Ciencias de la

Comunicación 131 131

Licenciatura en Diseño Gráfico y Multimedia 21 21

Licenciatura en Ciencias del Lenguaje y Literatura 188 188

Licenciatura en Ciencias de la Educación, especialidad en

Matemática9 9

Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Matemáticas-semipresencial

38 38

Licenciatura en Idioma Inglés: opción Enseñanza 780 105 885

Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Idioma Inglés-semipresencial

1 1

Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en

Educación Parvularia45 45

Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en

Dirección y Administración Escolar

13 13

Licenciatura en Química y Farmacia 148 148

Licenciatura en Ciencias Químicas 90 90

Licenciatura en Contaduría Pública 580 95 125 800

Licenciatura en Administración de Empresas 605 267 252 316 1440

Licenciatura en Mercadotecnia 155 155Licenciatura en Sistemas

Informáticos 116 116

Licenciatura en Mercadeo Internacional y Negocios

Internacionales642 629 1271

David E. López La educación superior en Santa Ana: una aproximación a su oferta académica

Universidad Francisco Gavidia78

CarreraMatrícula

UES UNICAES UFG UNASA UMA TOTALLicenciatura en Gestión y

Desarrollo Turístico 256 256

Licenciatura en Geofísica 32 32Licenciatura en Biología 170 170

Licenciatura en Estadística 69 69Profesorado en Educación

Básica para primero y segundo ciclos

15 15

Profesorado en Educación Física y Deportes 10 10

Profesorado en Idioma Inglés para tercer ciclo de Educación

Básica y Educación Media18 18

Profesorado en Ciencias Naturales para tercer ciclo de

Educación Básica y Educación Media

3 3

Profesorado en Matemática para tercer ciclo de Educación Básica

y Educación Media108 108

Profesorado en Biología para tercer ciclo de Educación Básica

y Educación Media10 10

Doctorado en Medicina 800 270 607 1677Doctorado en Cirugía Dental 155 155Licenciatura en Enfermería 452 231 683Licenciatura en Fisioterapia 236 236Licenciatura en Laboratorio

Clínico 282 282

Especialidad Médica en Cirugía General 9 9

Especialidad Médica en Ginecología y Obstetricia 9 9

Especialidad Médica en Medicina Interna 13 13

Especialidad Médica en Medicina Pediátrica 11 11

Realidad y Reflexión • Año 16, N° 44 • San Salvador, El Salvador, Centroamérica • Revista Semestral • Julio-Diciembre 2016

Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) 79

CarreraMatrícula

UES UNICAES UFG UNASA UMA TOTALCurso de Formación Pedagógica

para Profesionales 113 113

Maestría en Salud Pública 21 21Maestría en Métodos y Técnicas

de Investigación Social 3 3

Maestría en Profesionalización de la Docencia Superior 43 6 49

Maestría en Administración Financiera 53 53

Maestría en Gestión Ambiental 13 13Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por las universidades de Santa Ana y por el MINED

Conclusión: las universidades en Santa Ana siguen siendo formadoras de profesionales

Hacia inicios del siglo XXI Tünnermann y de Souza Chaui (2003) señalaban que la universidad del siglo XXI debía tener presente en su diseño las necesidades del sector productivo y de toda la sociedad, esto implica “su capacidad de respuesta a las necesidades de todos los sectores de la sociedad, entre ellos el mundo laboral o del empleo”. Y los autores continúan de esta manera su propuesta de educación superior: “Las instituciones de educación superior tienen que tener muy en cuenta la naturaleza cambiante del mundo del trabajo, pero en vez de preparar para determinados empleos, deben preparar para la ‘empleabilidad ’ y analizar las grandes direcciones del mundo del trabajo”. Más adelante nos decían qué entienden por empleabilidad: “hacer hincapié en las capacidades y la flexibilidad en la formación”. Esta empleabilidad implica también el que los graduados estén “preparados para el empresariado” (p. 17). Esto mismo es sostenido

por Tünnermann (1996) poco antes de que finalizara el siglo XX.

¿Qué ha pasado con las universidades de Santa Ana en relación con la propuesta de Tünnermann? Las mismas parecen no haber tomado en cuenta las necesidades de los sectores productivos, los problemas de empleo y las necesidades sociales. Siguen haciendo y enseñando lo mismo, como que si nada hubiese cambiado en la sociedad en los últimos treinta años. La Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador, por ejemplo, graduó en el año 2015 los siguientes profesionales: 55 médicos, 66 licenciados en Mercadeo, 58 licenciados en Contaduría, 91 licenciados en Ciencias de la Educación, 38 licenciados en Psicología y 94 licenciados en Ciencias Jurídicas.2 En el caso de los médicos, un número similar al de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente gradúa la

2 Estos datos fueron proporcionados por la Administración Académica de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador.

David E. López La educación superior en Santa Ana: una aproximación a su oferta académica

Universidad Francisco Gavidia80

UNASA, y pronto hará lo mismo la UNICAES, con su carrera de Medicina, que está próxima a graduar al primer contingente de médicos. Las universidades no han atendido las necesidades sociales, de los sectores productivos y los problemas de empleo en su propuesta académica. Y esto nos parece una grave irresponsabilidad.

Así, todo el estudio sobre la oferta académica y la matrícula de las universidades de Santa Ana nos muestra que estas instituciones siguen inspirándose en el modelo universitario conocido como profesional o profesionalizante (López, 2015, p. 77), el cual piensa que la misión fundamental de la institución es la formación de profesionales, descuidándose, o a veces omitiéndose, las otras dimensiones de la educación superior, a saber: la investigación científica y la proyección social, además del diálogo con los sectores productivos y los intereses de la sociedad. ¿Es válido esto en la actual situación socioeconómica del país?, ¿es pertinente esta oferta académica con las exigencias del mercado laboral?, ¿qué actualizaciones debe hacer la universidad en su oferta académica para enfrentar los desafíos de la globalización y de la posmodernidad? Sostenemos, al respecto, como lo hemos insistido en algunos escritos, que la universidad necesita refundarse (López, 2012, pp. 549-550).

Bibliografía El Salvador. Secretaría de la Presidencia (S.F.). Carreras Universitarias. Universidad Autónoma de Santa Ana. Recuperado de: http://infoutil.gobiernoabierto.gob.sv/universities/universidad- autonoma-de-santa-ana,

El Salvador. Secretaría de la Presidencia (S.F.). Carreras Universitarias. Universidad Francisco Gavidia. Recuperado de: http://infoutil.gobiernoabierto.gob.sv/universities/universidad- francisco-gavidia,

El Salvador. Secretaría de la Presidencia (S.F.). Carreras Universitarias. Universidad Modular Abierta. Recuperado de: http://infoutil.gobiernoabierto.gob.sv/universities/universidad-modular- abierta--2

González de Mendoza, T. (2002). Universidad Francisco Gavidia 20 años de historia. En Catálago 2002. San Salvador: Universidad Francisco Gavidia.

López, D. (2012). De la filosofía a la educación. Fundamentos de una filosofía de la universidad. San Salvador: Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades (CICH), Universidad Dr. José Matías Delgado.

López, D. (2015). La construcción histórica de la educación superior. Modelos universitarios y do-centes. San Salvador: Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades (CICH), Uni-versidad Dr. José Matías Delgado.

Tünnermann, C. y de Souza Chaui, M. (2003). Desafíos de la universidad en la sociedad del conocimiento, cinco años después de la conferencia mundial sobre educación superior. París: UNESCO.

Tünnermann, C. (1996). La educación superior en el umbral del siglo XXI. Caracas: UNESCO.

Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA) (2016). Catálogo Institucional. Recuperado de:

Realidad y Reflexión • Año 16, N° 44 • San Salvador, El Salvador, Centroamérica • Revista Semestral • Julio-Diciembre 2016

Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) 81

http://unasa.edu.sv/main/archivos/catalogo_unasa_2016.pdf.

Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA) (2016). Reseña Histórica. Recuperado de: http://unasa. edu.sv/main/calidad/historia.html

Universidad Católica de El Salvador (UNICAES) (2012). Presentación y Reseña Histórica, Recuperado de: http://www.catolica.edu.sv/index.php/historia/11-unicaes, consultado XXXXX.

Universidad de El Salvador (2014). Carreras. Recuperado de: http://www.ues.edu.sv/content/carreras, consultado el 10 de noviembre de 2015.

Universidad Francisco Gavidia (UFG) (2014). Nuestra Historia: Centro Regional de Occidente. Recuperado de: http://www.ufg.edu.sv/nuestra.historia.html#.WCkE19R95AA.

Universidad Modular Abierta (UMA) (2008). Catálogo Institucional. San Salvador: Autor.

Universidad Modular Abierta (UMA) (S.F.). Carreras Universitarias. Recuperado de: http://infoutil.gobiernoabierto.gob.sv/universities/universidad-modular-abierta--2