isos

1
ISO 9000 es una estandarización de procedimientos, un conjunto de normas sobre calidad y gestión establecidas por la ISO(Organización Internacional de Normalización). Nos indican los parámetros, guias y herramientas para que las organizaciones trabajen con estándares de calidad, niveles aceptables de entrega y servicios . Es Aplicable a organizaciones o actividades relacionadas con la producción de bienes y servicios. VENTAJAS: 1. Mantiene la calidad 2. Se incrementa la satisfacción del cliente 3. Estandariza actividades del personal con documentos 4. Mide y controla los desempeños 5. Incrementa la eficacia y eficiencia 6. Reduce problemas en la producción o prestación de servicios 7. Mejora continua de procesos de producción DESVENTAJAS: Genera costo y esfuerzos para la implementación del sistema propuesto asi como la documentación necesaria HISTORIA: Se genera a finales del siglo XIX con la Revolución Industrial, cuando es necesario la mayor y mejor producción, posteriormente se desarrolla en la Primera guerra mundial con la demanda del ejercito y su armamento con características especificas, utilizándose la industria privada. En 1917 dos ingenieros alemanes crean el NADI(organismo dedicado a la noramalizacion) que empezó a normatizar bajo las siglas DIN cambiándose años posteriores a DNA. A partir de ello se generaron otros comités nacionales como AFNOR(Francia), BSI(Ingalterra) y posteriomente la ISA que era una organismo internacional que englobaba a estos países, después de la segunda guerra mundial se convirtió en ISO. Las ISO 9000 de 1994 estaban dirigidas a procesos productivos y no tanto a empr de servicios- burocratica. En el 200 se corrgie esto, se vuelve aplicabl a todo tipo de organizaciones. ISO 9001:2008: Dirigido a un Sistema de gestión de calidad para cualquier tipo de organizaciones. UNE-EN- ISO 9001:2008(España) ISO 9001: Requisitos modelo de gestión ISO 9004: Amplia y aclara la ISO 9001, se concentra en la eficiencia del sistema ISO 9011: indica los requisitos para auditorias de un sistema de gestión y para SGmedioambiental(ISO 14001) ESTRUCTURA DEL ISO 9001:2008 CAP1-3(Guias y desc genrles) CAP 4 Sistema de gestión(requisitos generales y req para documentación) CAP5 Responsabilidades de la dirección(req de la dirrecion de la org) CAP6: Gestion de los recursos(Requisitos en los 3 recursos:RRHH, infraestructura, y ambiente de trabajo) CAP7:Realización del producto/servicio(Req del prod, desde la atención al cliente hasta la entrega del prod/ser) CAP8: Medicion análisis y mejora(ojetivo es mejorar continuamente la calidad y satisfacción del cliente) ISO 9001-2015: Busca hacer q las empresas sean mas competitivas. ESTRUCTURA: 1.Alcance 2. Ref normat 3. Terminos y def 4. Contextos de org 5. Liderazgo 6. Planificación 7. Soporte 8. Operación 9. Evaluación de desempeño 10. DIFERENCIA ENTRE 2008-2014 -Es aplicable a todo tipo de organizaciones, se enofca en la planificación y liderazgo -Enfatiza el enfoque basado en procesos - Toma en cuenta la prevención a mayor escala -Cambio de términos como documento y registro, cliente y parte interesada - Detalla la gestión de cambio MANUAL DE CALIDAD: Da políticas, procedimientos y requerimientos del sistema de gestión de calidad. Tambien especifica las exclusiones aceptables. El manual debe incluir: 1. Una descripción de la secuencia y la interaccion de los procesos del SGC y 2. Identificacion de la exclusiones admisibles ORGANIZACIÓN DEBE ESTABLECER UN MANUAL DE CALIDAD QUE INCLUYA: 1. Ámbito del sistema de calidad 2. procedimientos documentados 3. descripción de la interaccion entre los procesos Ls empresas(en su amyoria) deberán crear un manual de calidad que concuerde con e¡la norma 2000 y de la organización. Tmb será necesario si el SGC no posee un procedimiento apto para describir alguna parte del sitema de calidad. Cada organización organizara los procedimientos y hara las instrucciones de trabajo relativos al SGC. EVOLUCION DE LA CALIDAD: Epoca artesanal(hacer cosas bien a cualquier costo) Industrializacion(Produccion) II Guerra Mundial(Eficacia+plazo=calidad) Post guerra Japon(hacer las cosas bien a la primera) Post guerra otros países(producción) Control de calidad(verif de características del prod) Gestion de la calidad( aptitud del product/servicio al uso) Gestion de la calidad total(integrar la calidad en todo proceso) Taguchi(costo minimo para la sociedad) CALIDAD: Capacidad de satisfacer necesidades a través de normas, procesos ISO 8402-“conjunto de características de una entidad, q le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas y las implícitas” UNE-EN ISO 9000:2000 “grado en el q un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos: GESTION: Correcto manejo de los recursos de los q dispone una organización para maximizar sus rendimientos . GERENCIA: Es el proceso de trabajar con grupos de personas para alcanzar metas. GERENCIAR: administrar, coordinar, Organizar, panificar, manejar recursos para el logro de objetivos. CONCEPTO MODERNO DE CALIDAD: 1. Los productos y servicios tiene calidad, cuando satisfacen las necesidades o expectativas de los clientes 2 . La caldad real es la q percibe el cliente como resultado de la comparación del producto o servicio con otros y su propia expectativa 3. La calidad es dinámica y lo q hoy satisface al cliente es posible q malan no lo haga

Upload: lady-mirella-flores-pacho

Post on 01-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ISOS

TRANSCRIPT

Page 1: ISOS

ISO 9000 es una estandarización de procedimientos, un conjunto de normas sobre calidad y gestión establecidas por la ISO(Organización Internacional de Normalización). Nos indican los parámetros, guias y herramientas para que las organizaciones trabajen con estándares de calidad, niveles aceptables de entrega y servicios . Es Aplicable a organizaciones o actividades relacionadas con la producción de bienes y servicios.VENTAJAS: 1. Mantiene la calidad 2. Se incrementa la satisfacción del cliente 3. Estandariza actividades del personal con documentos 4. Mide y controla los desempeños 5. Incrementa la eficacia y eficiencia 6. Reduce problemas en la producción o prestación de servicios 7. Mejora continua de procesos de producciónDESVENTAJAS: Genera costo y esfuerzos para la implementación del sistema propuesto asi como la documentación necesariaHISTORIA: Se genera a finales del siglo XIX con la Revolución Industrial, cuando es necesario la mayor y mejor producción, posteriormente se desarrolla en la Primera guerra mundial con la demanda del ejercito y su armamento con características especificas, utilizándose la industria privada. En 1917 dos ingenieros alemanes crean el NADI(organismo dedicado a la noramalizacion) que empezó a normatizar bajo las siglas DIN cambiándose años posteriores a DNA. A partir de ello se generaron otros comités nacionales como AFNOR(Francia), BSI(Ingalterra) y posteriomente la ISA que era una organismo internacional que englobaba a estos países, después de la segunda guerra mundial se convirtió en ISO.Las ISO 9000 de 1994 estaban dirigidas a procesos productivos y no tanto a empr de servicios-burocratica. En el 200 se corrgie esto, se vuelve aplicabl a todo tipo de organizaciones.ISO 9001:2008: Dirigido a un Sistema de gestión de calidad para cualquier tipo de organizaciones. UNE-EN-ISO 9001:2008(España)ISO 9001: Requisitos modelo de gestiónISO 9004: Amplia y aclara la ISO 9001, se concentra en la eficiencia del sistemaISO 9011: indica los requisitos para auditorias de un sistema de gestión y para SGmedioambiental(ISO 14001)ESTRUCTURA DEL ISO 9001:2008CAP1-3(Guias y desc genrles) CAP 4 Sistema de gestión(requisitos generales y req para documentación) CAP5 Responsabilidades de la dirección(req de la dirrecion de la org) CAP6: Gestion de los recursos(Requisitos en los 3 recursos:RRHH, infraestructura, y ambiente de trabajo) CAP7:Realización del producto/servicio(Req del prod, desde la atención al cliente hasta la entrega del prod/ser) CAP8: Medicion análisis y mejora(ojetivo es mejorar continuamente la calidad y satisfacción del cliente)ISO 9001-2015: Busca hacer q las empresas sean mas competitivas. ESTRUCTURA: 1.Alcance 2. Ref normat 3. Terminos y def 4. Contextos de org 5. Liderazgo 6. Planificación 7. Soporte 8. Operación 9. Evaluación de desempeño 10. Mejora

DIFERENCIA ENTRE 2008-2014-Es aplicable a todo tipo de organizaciones, se enofca en la planificación y liderazgo-Enfatiza el enfoque basado en procesos- Toma en cuenta la prevención a mayor escala-Cambio de términos como documento y registro, cliente y parte interesada- Detalla la gestión de cambioMANUAL DE CALIDAD: Da políticas, procedimientos y requerimientos del sistema de gestión de calidad. Tambien especifica las exclusiones aceptables. El manual debe incluir: 1. Una descripción de la secuencia y la interaccion de los procesos del SGC y 2. Identificacion de la exclusiones admisiblesORGANIZACIÓN DEBE ESTABLECER UN MANUAL DE CALIDAD QUE INCLUYA: 1. Ámbito del sistema de calidad 2. procedimientos documentados3. descripción de la interaccion entre los procesosLs empresas(en su amyoria) deberán crear un manual de calidad que concuerde con e¡la norma 2000 y de la organización. Tmb será necesario si el SGC no posee un procedimiento apto para describir alguna parte del sitema de calidad. Cada organización organizara los procedimientos y hara las instrucciones de trabajo relativos al SGC.

EVOLUCION DE LA CALIDAD:Epoca artesanal(hacer cosas bien a cualquier costo) Industrializacion(Produccion) II Guerra Mundial(Eficacia+plazo=calidad) Post guerra Japon(hacer las cosas bien a la primera) Post guerra otros países(producción) Control de calidad(verif de características del prod) Gestion de la calidad( aptitud del product/servicio al uso) Gestion de la calidad total(integrar la calidad en todo proceso) Taguchi(costo minimo para la sociedad)CALIDAD: Capacidad de satisfacer necesidades a través de normas, procesosISO 8402-“conjunto de características de una entidad, q le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas y las implícitas”UNE-EN ISO 9000:2000 “grado en el q un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos:GESTION: Correcto manejo de los recursos de los q dispone una organización para maximizar sus rendimientos . GERENCIA: Es el proceso de trabajar con grupos de personas para alcanzar metas. GERENCIAR: administrar, coordinar, Organizar, panificar, manejar recursos para el logro de objetivos. CONCEPTO MODERNO DE CALIDAD:1. Los productos y servicios tiene calidad, cuando satisfacen las necesidades o expectativas de los clientes2 . La caldad real es la q percibe el cliente como resultado de la comparación del producto o servicio con otros y su propia expectativa 3. La calidad es dinámica y lo q hoy satisface al cliente es posible q malan no lo hagaCALIDAD TOTAL : Se caracteriza por ser un sistema efectivo q integra esfuerzos de todos los grupos de una empresa, para un producto o servicio con el costo mas ECONOMICO posible dando satisfacción total al cliente. MAXIMA CALIDA Cuando se consigue lo q quiere el cliente(necesaria), lo programado y la calidad realizada.