iso 3166

9
Universidad Galileo Licenciatura en Tecnología Acústica y Sonido Digital Clase: Paquetes de Software I Axel Mérida González Tema: ISO-3166 COMO ESTA LIGADA A LOS NOMBRES DE DOMINIOS Y SUS CLASIFICACIONES

Upload: jereny-lopez

Post on 20-Jun-2015

1.219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Iso 3166

Universidad Galileo Licenciatura en Tecnología Acústica y Sonido DigitalClase: Paquetes de Software I Axel Mérida González Tema:

ISO-3166

COMO ESTA LIGADA A LOS NOMBRES DE DOMINIOS Y SUS CLASIFICACIONES

Jereny Alejandra López VillamarCarnet: 12003304

Page 2: Iso 3166

INTRODUCCION...........................................................................................................................................3

¿QUÉ ES ISO-3166?......................................................................................................................................4

ORIGEN DE LA ISO.......................................................................................................................................4

UN POCO DE HISTORIA................................................................................................................................5

SUB DIVISION DE ISO-3166..........................................................................................................................6

RELACION DE ISO-3166 CON LOS DOMINIOS..............................................................................................6

Page 3: Iso 3166

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la norma ISO 3166 y cada una de sus subdivisiones o clasificaciones, la cual se refiere a mantener un directorio internacional normalizado para el manejo de cualquier información estadística, de registros o de indicadores de las distintas naciones.

Fue establecida como Standard internacional en el año de 1997 a través de la ISO (Organización de estándares internacionales).

Actualmente recibe instrucciones de la Oficina de Estadística de la ONU, la cual registra los cambios geográficos y de dominios. Esta información se actualiza constantemente.

¿QUÉ ES ISO-3166?

Page 4: Iso 3166

Es un estándar que codifica los nombres de países y áreas dependientes como administrativas y sus principales subdivisiones.

Su objetivo principal es la comunicación globalizada que permite el envío y recibo de información. Para llegar donde tiene que llegar.

Entendemos como Norma al conjunto de documentos informativos públicos utilizados en Internet con la intención de convertirse en estándares o de reglamentar algún esquema de operación de redes, informática o sistemas.

Pues bien, con el objeto principal de tipificar de forma universal los orígenes y destinos de los medios de transporte internacionales se crea la norma ISO 3166.

Básicamente, la norma consiste en una tabla que relaciona los territorios geográficos definidos (que, aunque inspirados en la división por Estados, no se corresponde exactamente con la misma, como prueba la existencia de algunos códigos como el "gb" destinado a la colonia británica en España "Gibraltar"), con unos determinados códigos de letras o números.

En concreto, según se menciona en la página de mantenimiento de la norma de referencia, en su día la IANA (entidad a la que ha sucedido la ICANN) escogió, para descongestionar el espacio de nombres de dominio, el código alfa-2 de la norma ISO 3166-1, dado que la norma prevé tres códigos por territorio, uno de dos letras (que es el utilizado para los dominios territoriales), otro de 3 letras ISO 3166-2, y finalmente otro código, esta vez numérico de tres cifras.

ORIGEN DE LA ISO

Es el nombre corto con el que se conoce universalmente a la "International Organization for Standardization" http://www.iso.ch/. En principio, podría pensarse que ISO corresponde a las iniciales de la mencionada entidad, pero, obsérvese que de verificarse esa correspondencia el nombre de la organización debería ser "IOS", y no ISO.

Por tanto, ISO, en contra de lo que pudiera parecer, no son las iniciales de la indicada organización, sino que es una palabra derivada del vocablo griego "iso" (iso), que significa "igual", y constituye la raíz del prefijo "iso", incluido en numerosos términos tales como "isotermo" (de igual temperatura) o "isofonía" (igualdad de sonoridad).

El nombre ISO es utilizado para designar a la organización, evitando así la diversidad de abreviaturas a que darían lugar las traducciones de "International Organization for Standardization" a los diferentes idiomas oficiales de sus miembros (por ejemplo, IOS en inglés u OIN en francés). Por ello, con independencia del país, la abreviatura o nombre corto de la organización será siempre ISO. En español, suele traducirse como la Organización Internacional de Normalización o Estandarización.

Page 5: Iso 3166

UN POCO DE HISTORIA

Esta entidad se fundó en 1.946, con la participación de 100 países, a fin de establecer pautas de tipificación en infinidad de sectores, sobre todo industrial, entre sus participantes. Muchos países tienen organizaciones nacionales de normalización, como la "American National Standard Institute (ANSI), que participan y contribuyen al trabajo que desarrolla la ISO. En España, la organización análoga sería AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación).

La ISO, desde su fundación, ha contribuido enormemente al desarrollo de estándares que hacen la vida mucho más cómoda, sobre todo a los que se ven obligados a cambiar de residencia de un entorno a otro. Para los fabricantes de productos, la normalización constituye un requisito imprescindible para poder beneficiarse verdaderamente de la globalización y poder pasar de distintas producciones locales a un planteamiento integral de la actividad de fabricación; y el ciudadano de a pie, reconozcámoslo, también se beneficia, al fijar unos mínimos de calidad y asegurar la adecuada interacción y compatibilidad de los productos.

En la NORMA ISO 3166, se presentan tres alternativas para el código de cada país. La primera está formada por un código numérico de tres caracteres. La segunda es un código alfabético de dos caracteres y la última, es un código alfabético de tres caracteres.

Aquí se ha tomado el código de tres caracteres, pues es acorde con el esquema de tres letras que se está aplicando en la región Latinoamericana.

Por otro lado, este es también el modelo que siguen varios sistemas de información y documentación de cobertura internacional.

En el código de la NORMA ISO 3166.- su estructura alfabética procura respetar el idioma de origen del país en cuestión, como por ejemplo: DEU para Deutschland (Alemania), o CIV para Cote divoire (Costa de Marfil).

SUB DIVISION DE ISO-3166

1) ISO 3166 1,‐ códigos para países y áreas dependientes, publicado en 1974 2) ISO 3166 1‐ alfa 2,‐ códigos de países de 2 letras. 3) ISO 3166 1‐ alfa 3,‐ códigos de países de 3 letras. 4) ISO 3166 1‐ numérico, códigos de países de 3 números. 5) ISO 3166-2 códigos de las subdivisiones de países o áreas dependientes 6) ISO 3166-3 códigos sustitutos de ISO 3166-1 alfa-2 que han

La norma ISO presenta de momento al menos 3 partes (3166-1, -2 y -3), la ISO 3166-1 se refiere a la clasificación geográfica de países.

La ISO 3166-2 corresponde a la subdivisión geográfica de los territorios contenidos en la ISO 3166-1.

Page 6: Iso 3166

La ISO 3166-3 relaciona los territorios que, por diversas causas, han sido excluidos de la norma ISO 3166-1, desde su creación en 1.974 (por ejemplo Checoslovaquia que en la actualidad son dos países distintos).

Con independencia de las bondades y maldades de los procesos de tipificación o estandarización, y globalización, que en sí mismos no son ni buenos ni malos (todo depende del uso que se haga de ellos, como Internet), una de las críticas que han de soportar los procesos indicados se encuentra relacionada con la ausencia de publicidad de las normas en cuestión.

Obsérvese, que aunque la norma ISO 3166 es nombrada en infinidad de ocasiones, y en numerosas páginas aparece la lista de países y los códigos correspondientes, en ningún sitio se presenta la información como la norma ISO 3166 íntegra y completa. Ello es así porque las normas que establecen la mayoría de la agencias o entidades de estandarización se encuentran sujetas, como la sentencias británicas, a derechos de propiedad intelectual, y su difusión y publicación no son libres; debiendo efectuar importantes desembolsos en caso de tener necesidad de acudir a ellas.

RELACION DE ISO-3166 CON LOS DOMINIOS

Entre los múltiples cambios que están ocurriendo en Internet, uno muy importante, que ha pasado casi inapercibido, es el cambio en la delegación de los dominios de primer nivel. Históricamente, el sistema de nombres en Internet se ha basado en la delegación de autoridad, lo que ha permitido mantener un espacio de millones de nombres distribuidos por todo el planeta en forma eficiente y al día. La tecnología de base del sistema (DNS: Domain Name Service) no sufrirá grandes cambios y se considera suficientemente robusta para continuar soportando el crecimiento futuro de la red.

Es conocido que los nombres de dominio de primer nivel presentan una importante y principal división, entre los dominios internacionales genéricos de tres letras (.com, .net, .org e .int; aunque es predecible que en breve se crearán más), y los dominios territoriales de dos letras o, en inglés, Country Code Top Level Domains (ccTLD's), correspondientes a los territorios geográficos definidos en la norma ISO 3166. Son numerosos los documentos explicativos del sistema de Nombres de Dominio que, a la hora de abordar el tema de los ccTLD's, hacen referencia a la indicada norma ISO 3166, señalando como los dominios territoriales están formados por el código de dos letras de la norma ISO 3166, de conformidad con lo dispuesto en el RFC 1591 (Request For Comments, documentos informativos públicos utilizados en Internet con la intención de convertirse en estándares o de reglamentar algún esquema de operación de redes, informática o sistemas).

En un inicio se crearon los dominios de primer nivel en Estados Unidos, donde se seguía la idea de separar los tipos de organización en gobierno (.GOB), educación (.EDU), comercial (.COM) y militar (.MIL). Se dejó espacio para las organizaciones que no correspondían a ninguna de estas categorías en un dominio (.ORG) y para los organismos internacionales (.INT). Luego se creó también un dominio para los proveedores de conectividad (.NET). Aparte de estos dominios, se acordó que existiera un dominio de primer nivel para cada país del mundo, siguiendo el código de dos letras ISO 3166. Aparte de estos dominios de primer nivel, existe también el dominio raíz de todos, que tiende a llamarse el dominio "punto" (.), y es el que delega estos dominios de primer nivel a ciertos servidores de nombres y organizaciones.

Page 7: Iso 3166

Aún así, se requería una solución al problema del monopolio, para asegurar una buena calidad de servicio. Dos opciones se enfrentaban: liberar el espacio de los dominios de primer nivel, permitiendo nuevos dominios administrados por distintas organizaciones (se habían propuesto .WEB, .BIZ, .LTD, etc.) o bien permitir que múltiples organizaciones pudiesen compartir la administración de un mismo dominio (en particular .COM).

Los dominios de un país son del tipo:

edu. educacióncom. comercialmil. militargob. gobiernoint. internacionalnet. redorg. organización sin fines de lucro