iso 10802 - pruebas de presion de tuberias de hd

14
352+,%,'$685(352'8&&,21727$/23$5&,$/ NORMA TÉCNICA NTP-ISO 10802 PERUANA 2003 Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales-INDECOPI Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú TUBERÍAS DE HIERRO DUCTIL. Ensayo de presión hidrostática después de la instalación DUCTILE IRON PIPELINES. Hydrostatic testing after installation (EQV.ISO 10802:1992 DUCTILE IRON PIPELINES. Hydrostatic testing after installation) 2003-12-11 1ª Edición R.0120-2003/INDECOPI-CRT. Publicada el 2004-01-17 Precio basado en 10 páginas I.C.S.: 23.040.10 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: Tuberías de hierro dúctil, tubos, sistemas de abastecimiento de agua, ensayos de campo, requisitos.

Upload: rungekutasa

Post on 11-Dec-2015

631 views

Category:

Documents


58 download

TRANSCRIPT

Page 1: ISO 10802 - Pruebas de Presion de Tuberias de HD

����������������� ������������ ���

NORMA TÉCNICA NTP-ISO 10802PERUANA 2003Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales-INDECOPICalle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

TUBERÍAS DE HIERRO DUCTIL. Ensayo de presiónhidrostática después de la instalación

DUCTILE IRON PIPELINES. Hydrostatic testing after installation

(EQV.ISO 10802:1992 DUCTILE IRON PIPELINES. Hydrostatic testing after installation)

2003-12-111ª Edición

R.0120-2003/INDECOPI-CRT. Publicada el 2004-01-17 Precio basado en 10 páginasI.C.S.: 23.040.10 ESTA NORMA ES RECOMENDABLEDescriptores: Tuberías de hierro dúctil, tubos, sistemas de abastecimiento de agua, ensayos de campo,requisitos.

Page 2: ISO 10802 - Pruebas de Presion de Tuberias de HD

����������������� ������������ ���

i

ÍNDICE

página

ÍNDICE i

PREFACIO ii

1. OBJETO 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1

3. DEFINICIONES 2

4. SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE LAS SECCIONES DE ENSAYO 2

5. PROCEDIMIENTO 4

6. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN 8

7. ANTECEDENTES 9

ANEXO A 10

Page 3: ISO 10802 - Pruebas de Presion de Tuberias de HD

����������������� ������������ ���

ii

PREFACIO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnicode Normalización de Saneamiento, Subcomité de Productos Industriales de Fierro paraUso en Saneamiento, mediante el Sistema 1 ó de Adopción, durante el mes de julio del2003, utilizando como antecedente a la ISO 10802:1992 Ductile iron pipelines.Hydrostatic testing after installation.

A.2 El Comité Técnico de Normalización de Saneamiento presentó a laComisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales -CRT-, con fecha 2003-10-27 elPNTP-ISO 10802:2003, para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa deDiscusión Pública el 2003-11-07. No habiéndose presentado observaciones fueoficializada como Norma Técnica Peruana NTP-ISO 10802:2003 TUBERÍAS DEHIERRO DÚCTIL. Ensayo de presión hidrostática después de la instalación, 1ªEdición, el 17 de enero de 2004.

A.3 Esta Norma Técnica Peruana es una adopción de la ISO 10802:1992. Lapresente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmentea terminología empleada propia del idioma español y ha sido estructurada de acuerdo alas Guías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓNDE LA NORMA TECNICA PERUANA

Secretaría Superintendencia Nacional deServicios de Saneamiento -SUNASS

Presidente Raquel Barrionuevo - CIP CAP Ing.Sanitaria y Ambiental

Secretario Jorge Olivarez - SUNASS

Cordinador Juan Avalo - SUNASS

Page 4: ISO 10802 - Pruebas de Presion de Tuberias de HD

����������������� ������������ ���

iii

ENTIDAD REPRESENTANTE

FUMASAC Guillermo Moreno

FUMASA Emilio Espinoza

FUNDICIÓN CARDENAS S.A. Nemesio Sotelo

SAINT-GOBAIN. Fernando Diez-Canseco

INDUSTRIAS TRIVECA S.A. Jesús Vivanco

FUNDICIÓN QUINTEROS Javier Quinteros

INDEFUR Julio Urbano

CASIRESA Carlos Castro

EMICSA Juan Alcas

ASOC. INDUS. FUNDICIÓN Rigoberto Llenque

UNIMAQ Pierre del SolarJosé Luis Ochoa

CAPECO Justo Kahatt

SEDAPAL Polo Aguero

CONYSSA Elmer Esparta

CIP CAP. Ingeniería Química Víctor Ramírez

ANESAPA Balcort Campos

APIS Jorge Yzaguirre

PUCP- Laboratorio de Materiales Franco Calderón

---oooOooo---

Page 5: ISO 10802 - Pruebas de Presion de Tuberias de HD

����������������� ������������ ���

NORMA TÉCNICA NTP-ISO 10802PERUANA 1 de 10

TUBERÍAS DE HIERRO DÚCTIL. Ensayo de presiónhidrostática después de la instalación

1. OBJETO

Esta Norma Técnica Peruana establece los ensayos y criterios de aceptación de la pruebahidrostática aplicada a tuberías de hierro dúctil después de instaladas con y sin presión,usadas para la conducción de agua y otros líquidos.

Esta Norma Técnica Peruana no se aplica a tuberías para la conducción de gas.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyenrequisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en elmomento de esta publicación. Como toda Norma está sujeta a revisión, se recomienda aaquellos que realicen acuerdos sobre la base de ellas, que analicen la conveniencia de usar lasediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano deNormalización posee, en todo momento, la información de las Normas Técnicas Peruanas envigencia.

2.1 Norma Técnica Internacional

ISO 7268:1983 Pipe componentes – Definition of nominalpressure

2.2 Norma Técnica Peruana

NTP-ISO 6708:1998 COMPONENTES DE TUBERÍAS. Definiciónde tamaño nominal

Page 6: ISO 10802 - Pruebas de Presion de Tuberias de HD

����������������� ������������ ���

NORMA TÉCNICA NTP-ISO 10802PERUANA 2 de 10

3. DEFINICIONES

Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las definiciones de tamañonominal (DN) de la NTP-ISO 6708, la definición de presión nominal de la norma ISO 7268 ylas siguientes:

3.1 presión nominal de un componente: Máxima presión, bajo condicionesestáticas, para la cual un componente es diseñado.

3.2 presión de trabajo (presión de operación): Máxima presión, bajocondiciones estáticas, para la cual es diseñada una tubería.

3.3 máxima presión de trabajo (máxima presión de operación): Máximapresión, bajo condiciones de servicio, a la cual está sujeta una tubería.

3.4 presión de ensayo: Presión a la cual se somete una tubería para efectos deensayo.

4. SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE LAS SECCIONES DE ENSAYO

4.1 Longitud recomendada de ensayo

4.1.1 La longitud del tramo o sección de tubería a ensayar se debe determinarsobre la base de las siguientes consideraciones:

a) condiciones locales;

b) disponibilidad adecuada de agua;

c) número de conexiones y accesorios (por ejemplo, válvulas, hidrantes, etc.)que constituyen la tubería;

d) diferencia en altura entre diferentes partes de la tubería.

Page 7: ISO 10802 - Pruebas de Presion de Tuberias de HD

����������������� ������������ ���

NORMA TÉCNICA NTP-ISO 10802PERUANA 3 de 10

4.1.2 Para tuberías a presión, la longitud de la sección en ensayo no deberáexceder 1 500 m, a menos que se especifique de otra manera.

4.1.3 Para tuberías sin presión, el tramo de ensayo comprende usualmente el totalde la longitud de la tubería entre buzones de registro consecutivos o puntos de inspección.

Si se dispone de arreglos para que solamente parte de la longitud de la tubería entrebuzones de registro o puntos de inspección se someta a ensayo, la longitud del tramo osección de ensayo no debe exceder 1 000 m, salvo que se especifique de otra manera.

4.2 Anclaje y cierre

4.2.1 Tuberías a presión

Todos los cambios de dirección y/o secciones en cruz de la tubería, tales como codos, tees,reducciones y bridas ciegas, deben ser adecuadamente asegurados (o anclados) por mediode bloques de empuje o juntas limitadoras (auto limitadoras).

El diseño de los dispositivos de anclaje o restricción debe tomar en cuenta la presión deensayo a ser aplicada.

La aislación de las secciones o tramos de ensayo se debe realizar usando bridas ciegas uotros tipos de cierres. Si por razones prácticas las válvulas son usadas como piezas decierre, la presión de ensayo no debe exceder la presión nominal de las válvulas. Cuando seevalúe la pérdida total de agua permitida para una sección de ensayo, se debe tomar enconsideración la pérdida por filtración permitida a través de la(s) salida(s) de la válvula(s).

4.2.2 Tuberías sin presión

No es necesario usualmente el anclaje de tuberías no sujetas a presión debido a que lapresión de ensayo es baja.

Page 8: ISO 10802 - Pruebas de Presion de Tuberias de HD

����������������� ������������ ���

NORMA TÉCNICA NTP-ISO 10802PERUANA 4 de 10

4.3 Relleno parcial antes del ensayo

Las tuberías normalmente se ensayan después de haber colocado el material de relleno, sinembargo cuando por condiciones particulares se necesita que la presión de ensayo seaplique antes de completar el relleno o, con la junta de la tubería accesible para inspección,se debe colocar suficiente material de relleno sobre el cuerpo del tubo, entre las juntas,para prevenir movimientos y se deben establecer adecuadas consideraciones para restringirlas fuerzas de empuje que se presenten durante el ensayo. En particular se debe rellenar,antes del ensayo, los sistemas de juntas limitadoras que derivan su estabilidad de lainteracción entre la tubería y el suelo.

4.4 Llenado con agua

El llenado de agua normalmente se realiza desde el punto más bajo de la sección o tramoen ensayo, a un rango de caudal lento y suave que asegure que todo el aire en el interior dela tubería es evacuado.

La tubería debe tener válvulas de purga de aire ubicadas en todos los puntos altos de lalínea. Como una guía, el rango del flujo de agua durante el llenado de la tubería no deberáexceder de 10 % del rango de trabajo del flujo de diseño.

El revestimiento de mortero de la tubería requiere de un período de tiempo, después delllenado (dependiendo de las condiciones higrométricas), para que tenga lugar el proceso deabsorción.

5. PROCEDIMIENTO

PRECAUCIÓN: Los métodos de ensayo descritos en esta NTP son aplicables solamente para ensayoshidrostáticos. En ningún caso se debe aplicar aire a presión para los ensayos debido a los seriosriesgos de seguridad involucrados en su uso.

Page 9: ISO 10802 - Pruebas de Presion de Tuberias de HD

����������������� ������������ ���

NORMA TÉCNICA NTP-ISO 10802PERUANA 5 de 10

5.1 Líneas a presión

5.1.1 Operaciones preliminares

5.1.1.1 Después del llenado y antes de la aplicación de la presión de ensayo, se debemantener la sección o tramo en ensayo a la presión de trabajo durante el tiempo necesariopara que la presión se estabilice con respecto al movimiento de la tubería bajo presión,absorción de agua del recubrimiento, etc.

Se debe inspeccionar visualmente todas las juntas expuestas, conexiones, anclajes y cierresterminales y, si es necesario, se debe reparar todos los defectos, después de drenar lasección de ensayo.

5.1.1.2 Cuando la inspección visual es satisfactoria, se eleva la presión en formafirme y segura hasta alcanzar la presión de ensayo especificada en 5.1.1.3 y 5.1.1.4.

5.1.1.3 La presión de ensayo en el punto más bajo de la sección o tramo en ensayo,no debe ser menor que la presión especificada en a) o b), la que sea mayor:

a) para presiones de trabajo menores o iguales que 10 bar: 1,5 veces la presiónde trabajo; para presiones de trabajo mayores que 10 bar: la presión de trabajo más 5bar;

b) la máxima presión de trabajo.

La presión de ensayo no debe exceder:

- la máxima presión de ensayo especificada en las normas aplicables a tubos,conexiones, bridas, y accesorios, o

- la presión de diseño del dispositivo de anclaje o de sujeción.

5.1.1.4 La presión de ensayo en el punto más alto de la sección o tramo en ensayo,no debe ser menor que la presión de trabajo en dicho punto.

Page 10: ISO 10802 - Pruebas de Presion de Tuberias de HD

����������������� ������������ ���

NORMA TÉCNICA NTP-ISO 10802PERUANA 6 de 10

5.1.2 Presión de ensayo

5.1.2.1 Incumplimiento de la presión de ensayo

Mantener constante durante un periodo de 1 h por lo menos, la presión de ensayo con unavariación de ± 0,1 bar, aplicando bombeo si es necesario. Desconectar la bomba y nopermitir que ingrese más agua a la sección o tramo de ensayo por un periodo de por lomenos:

1 h para DN ≤ 600

3 h para 600 < DN ≤ 1 400

6 h para DN > 1 400

Al fin de este periodo se mide la presión en la sección de ensayo.

Determinar la cantidad de agua que se ha perdido bien midiendo (con una aproximación de± 5 %), la cantidad de agua que es necesaria bombear dentro de la sección o tramo deensayo para restaurar la presión de ensayo dentro de ± 0,1 bar o, restaurando la presión deensayo y midiendo la cantidad de agua que es necesario extraer de la sección o tramo deensayo para producir una caída de presión equivalente.

5.1.2.2 Ensayo de presión constante

Mantener constante durante un periodo de 1 h por lo menos, la presión de ensayo con unavariación de ± 0,1 bar, aplicando bombeo si es necesario.

Luego, mantener constante la presión de ensayo (dentro de ± 0,1 bar) en la sección deensayo por bombeo durante un periodo de por lo menos:

1 h para DN ≤ 600

3 h para 600 < DN ≤ 1 400

Page 11: ISO 10802 - Pruebas de Presion de Tuberias de HD

����������������� ������������ ���

NORMA TÉCNICA NTP-ISO 10802PERUANA 7 de 10

6 h para DN > 1 400

midiendo (con una aproximación de ± 5 %) la cantidad de agua así usada.

5.1.3 Aceptación de los ensayos

Si la cantidad de agua perdida, determinada según 5.1.2.1 ó 5.1.2.2 es mayor que el límiteaceptable especificado en 6.1 se debe repetir el procedimiento de ensayo, si es necesario,hasta que se consiga la completa estabilización de la sección de ensayo. Si el ensayo no hasalido bien, se debe localizar y reparar los defectos y repetir el procedimiento de ensayohasta que la cantidad de agua perdida, sea menor que el límite especificado en 6.1, a menosque se acuerde otra cosa.

5.1.4 Ensayos de la tubería completa

Después que todas las secciones de ensayo han sido aceptadas con sus juntas, esrecomendable que se realice un ensayo a la tubería completa conforme 5.1.1 a 5.1.3 y quetodos los trabajos que no han sido sujetos de ensayo sean inspeccionados.

5.2 Líneas sin presión

5.2.1 Después de llenar la tubería y antes de aplicar la presión de ensayo se debepermitir un tiempo para que el recubrimiento de la sección o tramo en ensayo absorbaagua. Durante este periodo, de ser necesario, se debe inspeccionar visualmente todas lasjuntas expuestas, conexiones y cierres y todos los defectos, antes de drenar la sección deensayo.

5.2.2 Aplicar la presión de ensayo llenando con agua el buzón de registro ocámara de inspección ubicado aguas arriba.

A menos que la estanqueidad sea una exigencia (véase 5.2.3), es esencial que la presión deensayo no exceda:

Page 12: ISO 10802 - Pruebas de Presion de Tuberias de HD

����������������� ������������ ���

NORMA TÉCNICA NTP-ISO 10802PERUANA 8 de 10

0,4 bar en la coronación del tubo contiguo al buzón de registro aguas arriba;

1 bar en la coronación del tubo contiguo al buzón de registro aguas abajo, salvo quese especifique de otra manera.

5.2.3 Cuando es esencial la máxima estanqueidad debido por ejemplo a lapresencia de un alto nivel de la napa de agua, manantiales o pozos, se debe especificar unapresión de ensayo de hasta 5 bar.

5.2.4 Después de un periodo de 2 h se determina la pérdida midiendo la cantidadde agua que es necesaria adicionar para restaurar el nivel inicial en el buzón de registroaguas arriba.

5.2.5 Si la cantidad de agua pérdida es mayor que el límite aceptable especificadoen 6.2 se debe repetir el procedimiento de ensayo, si es necesario, hasta que laestabilización total de la sección de ensayo se haya alcanzado. Si el ensayo no ha salidobien, se debe localizar y reparar los defectos y repetir el procedimiento de ensayo hasta quela cantidad de agua perdida sea menor que el límite especificado en 6.2, a menos que seacuerde otra cosa.

6. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN

6.1 Líneas a presión

La cantidad de agua perdida no deberá exceder 0,001 litros/hora/kilometro detubería/milímetro de diámetro nominal/bar de presión estática (promedio de altura de cargade agua aplicada a la sección de ensayo).

Esto corresponde a una pérdida aceptable de 1 l/h por kilómetro de tubería de DN 100,ensayada a 10 bar.

En casos donde la elevación de la tubería varía considerablemente a lo largo de sulongitud, la pérdida aceptable de agua deberá ser determinada de una presión promedioponderada.

Page 13: ISO 10802 - Pruebas de Presion de Tuberias de HD

����������������� ������������ ���

NORMA TÉCNICA NTP-ISO 10802PERUANA 9 de 10

6.2 Líneas sin presión

La cantidad de agua pérdida no deberá exceder 0,1 litro/kilometro de tubería/milímetro dediámetro nominal.

Sin embargo, cuando se especifique una presión mayor de 1 bar (véase apartado 5.2.3), elcriterio aplicable de aceptación es el de las tuberías a presión.

7. ANTECEDENTE

ISO 10802:1992 Ductile iron pipelines-Hydrostatic testing afterinstallation

Page 14: ISO 10802 - Pruebas de Presion de Tuberias de HD

����������������� ������������ ���

NORMA TÉCNICA NTP-ISO 10802PERUANA 10 de 10

ANEXO A(INFORMATIVO)

BIBLIOGRAFÍA

[1] ISO 2531:1991, Ductile iron pipes, fittings and accessories for pressure pipelines.

[2] ISO 7186:1983, Ductile iron pipes and accessories for non pressure pipe-lines.