isfd 82 perspectiva pedagógico didáctica i

3
PERSPECTIVA PEDAGÓGICO DIDÁCTICA I PROFESORA: Lic. MARISA BRONDO AÑO: 2015 1. PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Nº 1: Pedagogía y educación: La intencionalidad educativa, educación formal no formal e informal. Perspectiva histórica del surgimiento de la pedagogía y del sistema educativo. Tendencias pedagógicas: modelos. La educación como hecho complejo, la complejidad como rasgo de lo social. Bibliografía unidad Nº1 Comenio, J. “Didáctica Magna ”. Selección de capítulos. Porrúa Trilla, B. “Escuela tradicional: Pasado y presente”. Cuadernos de Pedagogía N°253. Barcelona. Filmus, D. “Estado, Sociedad y Educación” Allau, A. “Los maestros y su historia” Luzuriaga, L “La educación nueva”. Losada. Sacristán, Gimeno. “La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia” . Editorial Morata. España, 1985. Introducción y capítulo 1. Unidad Nº 2 Objeto y campo de la didáctica: Perspectiva histórica de la disciplina, su objeto de estudio, debates actuales acerca del campo de la didáctica. Su relación con otras ciencias, la didáctica general y las específicas. La triada didáctica en los actuales contextos, implicancias. Bibliografía unidad Nº2 Steiman, J. ¿Qué debatimos hoy en didáctica?, Cap 1. Camilloni, A. “El saber didáctico”. Cap. 1 y 2. Paidos. Davini, M. “Conflictos en la evolución de la didáctica. La demacración entre la didáctica general y las didácticas especiales”. En Corrientes didácticas contemporáneas. Cap. 2. Paidós. Barco, S. “La corriente crítica en didáctica. Una mirada elíptica a la corriente técnica”. En Corrientes didácticas contemporáneas. Cap. 6. Paidós. Unidad Nº 3: Enseñanza y aprendizaje: Los procesos de enseñar y aprender. El aprendizaje escolar, concepciones de enseñanza y rol docente. Teoría y práctica de la educación. La construcción del conocimiento en el contexto de lo grupal. Aprendizaje significativo e ideas previas. El rol constructivo del error. Educación y tecnología.

Upload: sosryet-apellido

Post on 13-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CAca

TRANSCRIPT

Page 1: Isfd 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica i

PERSPECTIVA PEDAGÓGICO DIDÁCTICA IPROFESORA: Lic. MARISA BRONDOAÑO: 2015

1.    PROGRAMA DE ESTUDIO

Unidad Nº 1: Pedagogía y educación:La intencionalidad educativa, educación formal no formal e informal.Perspectiva histórica del surgimiento de la pedagogía y del sistema educativo.Tendencias pedagógicas: modelos.La educación como hecho complejo, la complejidad como rasgo de lo social.

Bibliografía unidad Nº1Comenio, J. “Didáctica Magna”. Selección de capítulos. PorrúaTrilla, B. “Escuela tradicional: Pasado y presente”. Cuadernos de Pedagogía N°253. Barcelona.Filmus, D. “Estado, Sociedad y Educación”Allau, A. “Los maestros y su historia”Luzuriaga, L “La educación nueva”. Losada.Sacristán, Gimeno. “La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia”. Editorial Morata. España, 1985. Introducción y capítulo 1.

Unidad Nº 2 Objeto y campo de la didáctica:Perspectiva histórica de la disciplina, su objeto de estudio, debates actuales acerca del campo de la didáctica. Su relación con otras ciencias, la didáctica general y las específicas.La triada didáctica en los actuales contextos, implicancias.

Bibliografía unidad Nº2

Steiman, J. ¿Qué debatimos hoy en didáctica?, Cap 1.Camilloni, A. “El saber didáctico”. Cap. 1 y 2. Paidos.Davini, M. “Conflictos en la evolución de la didáctica. La demacración entre la didáctica general y las didácticas especiales”. En Corrientes didácticas contemporáneas. Cap. 2.  Paidós.Barco, S. “La corriente crítica en didáctica. Una mirada elíptica a la corriente técnica”. En Corrientes didácticas contemporáneas. Cap. 6.  Paidós.

Unidad Nº 3: Enseñanza y aprendizaje:Los procesos de enseñar y aprender.  El aprendizaje escolar, concepciones de enseñanza y rol docente. Teoría y práctica de la educación.La construcción del conocimiento en el contexto de lo grupal. Aprendizaje significativo e ideas previas.  El rol constructivo del error.Educación y tecnología.

Bibliografía unidad Nº3

Gvirtz, S. Palamidesi, M. “El ABC de la tarea docente”, Cap. 4,5 y 8.De Accomo, S. “Los proyectos en el aula” Magisterio Río de la Plata. 1999. Bs. As

Page 2: Isfd 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica i

Zabala Vidiella. “La práctica educativa: cómo enseñar”. Grao, 1995, cap 4: Las relaciones interactivas en la clase.

Manso, M;  Perez, P y otros. “La colaboración y el trabajo en red con TIC”. Paidos.

Unidad Nº 4: Currículo e ideología

- El currículo como proyecto político, social, cultural y educativo.- Concepciones y funciones del currículo. Evolución del concepto de currículo. Fundamentos filosóficos, epistemológicos, pedagógicos, psicológicos y sociológicos del currículo. Componentes del currículo.- Currículo prescripto, real, oculto y nulo.- Procesos de construcción del currículo. Ámbitos de diseño: niveles de Concreción Curricular. Distintas formas de organización curricular. El proyecto Educativo Institucional y el Proyecto Curricular Institucional.- Poder y participación en los procesos de construcción curricular. Procesos decisionales en la construcción curricular.- Análisis del Diseño Curricular Jurisdiccional atendiendo a los niveles para los que se forman los alumnos.- Los distintos materiales curriculares con los que cuenta el docente. Procesos de editorialización del currículo.

Bibliografía unidad Nº 4

Apunte de cátedra. “El currículum como marco prescriptivo y organizador”

Gvirtz, S. Palamidesi, M. “ El ABC de la tarea docente ”, Cap. 2. Aique 2011.Feldman, D. “Enseñanza y escuela” , Cap. 2 Los objetivos en el currículo y la enseñanza. PaidosDGCyE. “Diseño Curricular de   la Provincia   de Buenos Aires” . Marco General de la Política Curricular Bs. As. 2007.DGCyE. “El proyecto Institucional “

EVALUACIÓN FINAL

Los alumnos presentarán una temática que desarrollarán a elección con apoyo de recursos didácticos elaborados por ellos.

La cátedra considera en esa instancia evaluadora:

-          Trabajo a partir de la bibliografía propuesta (obligatoria y complementaria), como instrumento para elaborar y ampliar las conceptualizaciones desarrolladas, integrando los ejes sobre los que se desarrolló el curso.

Page 3: Isfd 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica i

-          Pertinencia en la utilización del vocabulario específico y en la selección e implementación de los recursos didácticos.

-          Los criterios de evaluación previamente planteados.

PRESUPUESTO DEL TIEMPO

Primer cuatrimestre: -Abril-Junio: desarrollo de los contenidos de la Unidad N° 1, trabajos prácticos N°1 y 2. -Julio: reconceptualización, primer parcial presencial y recuperatorio del mismo.

Segundo cuatrimestre: -Agosto-Octubre: desarrollo de los contenidos de las Unidades N° 2 y 3, trabajos prácticos N°3 y 4, microexperiencias áulicas. -Noviembre: reconceptualización, trabajo práctico integrador domiciliario, recuperatorio.

Diciembre: Examen final.