isabel de castela - arte e politica

Upload: marcos-ronan-forquim

Post on 09-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

A Rainha cristã de Espanha e as suas relações com as artes e a política - a arte de antecipar o movimento dos adversários.

TRANSCRIPT

  • El arte isabelino en Burgos y suProvincia

    e

    Burgos se asocia gozoso al resto de Espaa para conmemorar elglorioso Centenario de los Reyes Catlicos. Tales y tan ntimas ydecisivas fueron las relaciones de estos soberanos con esta partede Castilla, que a las muchas expuestas por nuestro compaero elSr. Garca Rrnila en el nmero 113 de este Boletn, pueden aa-dirse las siguientes:

    El Condestable Velasco, no obstante ser uno de los seis mag-nates a quienes se haba encomendado la custodia de D. Juanala Beltraneja, siguiendo la causa de la legitimidad, fu uno de loscuatro que se declararon por la proclamacin de la infanta comoreina a la muerte de Enrique IV.

    La gran Seora, aqu tom su paje, D. Juan de Padilla, y su li-mosnero D. Juan Prez de Gadea; en La Aguilera visit, en 1492,el sepulcro de San Pedro Regalado y orden se le hiciera mauso-leo de alabastro, como se hizo; en San Juan de Ortega, despusde visitar la tumba del fundador, mand levantar una capilla paraguarda de la misma, y por intercesin del santo tuvo sucesin alao siguiente, naciendo el prncipe D. Juan y despus D.' Juana.

    En esta ciudad reform con su marido la Regla de la R. Cofra-da de Santiago y en ella se inscribieron como cofrades; y en cumpli-miento del testamento de su padre, D. Juan II, levant el Monas-terio de la Cartuja de Miraflores y su iglesia para panten de suspadres, no consintiendo al mercader Soria, quien haba introdu-cido en las vidrieras de colores hechas en Flandes, su escudo, quefigurasen en la iglesia otras armas que las reales y all dej su re-trato al leo.

    Estos reyes eligieron al burgals D. Juan de Ortega, capellnde D. Fernando, para organizar con Alonso de Quintanilla laSanta Hermandad. En Aranda de Duero vivi y tuvo su cmara

  • 555

    durante ms de dos arios, y favoreci la construccin de la fachadacatedralica de la iglesia de Santa Mara.

    A Granada les acompa el Condestable de Castilla y Len,que obtuvo la revocacin de la orden de quedarse en Burgos, porsu deseo de ayudar a los soberanos en la empresa de la reconquis-ta. All un burgals, mulo de Prez del Pulgar, gan a los morosel estandarte real y una de las aldabas de las puertas de la ciudad,que entreg a la reina, la cual se las di por divisa y la puso en sucapilla de San Agustn de Burgos. Su nombre, Gonzalo Prez deCartagena.

    Y cuando los reyes trataron de regular el comercio con lasIndias, echaron mano de otro burgals, Sancho Martnez de Ma-tienzo, nombrndole tesorero de la casa de la contratacin de Se-villa. Y aun podramos citar otros; mas preferimos dar idea del des-arrollo logrado por el arte durante este reinado en Castilla, concre-tndonos preferentemente a la arquitectura y escultura, en lo cualtanto influy la capital, y por ser sus producciones tpicas tan co-nocidas, enumeraremos las de la provincia. Dada su condicin decorte oficial y su proximidad a la Europa ms culta, con la queestaba en constante relacin por su comercio y etapa principal delas p eregrinaciones jacobeas, que aqu se reunan para seguir jun-tas hasta Santiago de Compostela, pareca llamada la Cabeza deCastilla a impulsar el renacimiento de las artes, y un preladosuyo, D. Alonso de Cartagena, a su vuelta de Alemania, trajo losprimeros artistas, que introdujeron el estilo gtico florido que sus-tituy la sequedad castellana, y teniendo su origen en la Picardafrancesa por muerte de Juan Sin Miedo, duque de Borgoa, en elantepecho del puente de Montereau, sobre el Zonne, a quien suce-di el duque de Borgoa, hermano del rey de Francia y amigo delduque de Berry, tan protector del arte, floreci en su ducado yFlandes, merced a los flamencos, que siguiendo a su soberano en-tusiasta de la corte de Pars, adquiri all la finura de la Franciagtica.

    Burgos, y despus Toledo, fueron los focos de donde partieronlas influencias de ese arte, que refuerzan el vigor del estilo miniadoy transcienden a lo isabelino y plateresco. Castilla es el palenquedonde combaten las escuelas arquitectnicas tradas de Europapor Juan de Colonia y Gil de Siloe, que fundidas con las mors-cas prometan un esplndido porvenir cuando lleg el Renaci-miento. Y aquel estilo, trasunto plstico del Tanto monta, cul-mina principalmente en los palacios, que son obras ms libres y

  • 556

    exquisitas; pero brilla tambin en las construcciones religiosas.De los artistas que se distinguieron en este estilo, llamado

    ahora Isabel, merece citarse el burgals Bartolom Ordez, autordel sepulcro de Felipe el Hermoso y de D. Juana La Loca, en lacapilla de los Reyes Catlicos, de Granada, donde trabaj otroburgals, Diego de Siloe.

    Suficientemente conocidas las obras principales que datan deeste reinado, comenzamos enumerando las subsistentes en Burgos,sin detenernos a describirlas: Casa del Cordn, Hospilal de SanJuan, La Merced (portada, coro y parte de la iglesia), donde unode los pilares se adorna con bolas caractersticas del estilo, querecuerdan el reconocimiento de la redondez del globo terrqueo,comprobada con el descubrimiento de Amrica, Convento de laSantsima Trinidad (portada y restos del claustro), en la Catedral(capilla del Condestable, ario de 1494, Santa Ana 1488) y los corosaltos de San Esteban, San Gil y San Nicols y el retablo en pie-dra de esta parroquia].

    De las desaparecidas, merecen citarse la fachada meridionalde la Trinidad, conocida con el nombre de la Sptima Maravilla.A juzgar por un grabado que queda de ella, era alta y rica en de-talles gticos, estatuas, doseletes...

    Fue destruida en tiempo de nuestras guerras civiles para obrasde defensa a la entrada de Burgos por el camino de la Plata.

    El convento de San Juan tena algunas capillas y enterra-mientos; aun queda en pie la de la Sacrista, que en las mnsulasde arranque de los nervios de su bveda ofrece el blasn parlantede los Cisneros, que se repite en un palacio de Villarmentero.

    La Cartuja de Miraflores (1454 a 88 y 1494), tanto por suplanta como por su riqueza escultrica, anuncia las obras del es-tilo Isabel, de escuela alemana, y es creble que Juan de Coloniase inspirase en la Cartuja de Dijon, como su hijo Simn recuerdaen la capilla del Condestable a Santa Mara de Nrenberg. Simncerr las bvedas e imit el estilo de su padre en las repisas dedonde arrancan sus nervios, en los bellos florones con los blaso-nes reales de las claves, y en los ricos angrelados que adornan elcerramiento del bside.

    Las portadas de ingreso a la iglesia y al claustro se acomodanal mismo estilo; la primera es isabelina por su acento vigoroso concaladas mnsulas, de donde parten las agujas de los lados, a lasque se asocian con novedad las primeras cardinas del arco cono-pial, que protege el abocinado, donde alternan con los juncos en

  • 557 que se apoyan las arquivoltas caladas, frondas que arrancan decastilletes y cestitas y el grumo final est acompaado de dos fuer-tes leones tenantes de los escudos reales de Castilla y Len y dela Banda en recuerdo de D. Juan II.

    Tratndose de obra isabelina no poda faltar en ella la repre-sentacin de la llamada Quinta Angustia: Jesucristo depuesto dela Cruz en brazos de su Santsima Madre, devocin que practicdesde su niez en Arvalo y extendi en Granada, donde su san-tuario es el ms devoto de la ciudad.

    La segunda es ms sencilla: se enriquece con una extraordi-naria imagen de la Virgen sedente con el Nio, respaldada deradios y ofreciendo en los cantones del trono las fi guritas del n-gel y de nuestros primeros padres expulsados del paraso; la Evacorredentora.

    La imafronte, en su pronunciado pin, se adorna con ungran escudo de este reinado, tenido por un ngel, y sobre el arcode ingreso se abre un amplio culo. El resto de la nave se iluminapor grandes ventanales de vidrios trados de Flandes, menos losdel bside, que se debieron al vidriero burgals Santillana. Lacrestera lleva flameros renacentistas en vez de agujas o pinculosgticos. De este estilo es la graciosa cruz de piedra del Cementerio.Las Huelgas de Burgos.En este tiempo se decoraron las b-vedas de ngulo del claustro de San Fernando con traceras deyeso flameadas; y por su inters iconogrfico merece citarse la tablapintada que representa a la Peina del Cielo, amparando bajo sumanto a D. Fernando y a D. Isabel, seguidos de sus hijos de ro-dillas y al cardenal Mendoza por un lado, y por el opuesto a lasReligiosas Cistercienses y deteniendo los dardos que contra susprotegidos lanzan los espritus infernales, entre los cuales fi-gura uno que se lleva gozoso los breviarios de las monjas, y re-cuerda la visita que la reina hizo al Monasterio. (V. Fotogr. n. 1).

    A continuacin enumeramos los principales edificios y mobi-liario de la provincia, levantados o ampliados bajo este reinado.

    Amaya.Su iglesia contempornea ofrece una interesanteportada.

    Aranda de Duero.E1 obispo de Osma, D. Alonso Enrquez,primo de los reyes, no Fonseca, como escribe Amador de los Ros,lo cual se comprueba reparando en su escudo, dos veces esculpidoen piedra, obtuvo de la reina ayuda para aadir a la iglesia deSanta Mara la bellsima portada de carcter isabelino, muy co-rrecta en sus detalles, pintoresca como pocas, a Jaque realzan los atri-

  • 1,(01,0411117

    ;fe'gir-,,-1/4;;1V

    impw

    e ,\

    efe.:f 414% ' Il=========

    _

    r;4. , e 4 I * e e

    r r:4;7-;

    -

    -

    marenga,

    49"n>.._y".

    Cartuja de Miraflores. Portada de la Iglesia, debida a Simen de Colonia.

  • 558

    butos de los reyes puestos al desdn. Se acab en 1511, fecha enque haba muerto, cuatro antes, Simn de Colonia, a quien la atri-buye Mayer. Probablemente la levant Francisco de Colonia, ayu-dado del burgals Ontarin; de ste consta que labr la de la cate-dral nueva de Salamanca, tan inspirada en sta.

    Arcos de la Llana.Posee un pequeo retablo tallado en pie-dra, del mismo estilo y mano que el muy celebrado de San Nico-ls de Burgos.

    Arenillas de Pisuerga.Adems del coro orlado, su arco contrepados follajes y una figura humana en el centro, el plpito seavalora con relieves de profetas y otros adornos, la linterna, muybella, se hizo en 1502.

    San Pedro de Arlanza.E1 templo se renov en gran partedurante el abaciazgo de D. Gonzalo de Arredondo, segn dice unainscripcin de 1507, y otra expresa: Simon de Colonia me fecitanno de 1507.

    De entonces data el adorno del bside y arco triunfal, provistode angrelados. La linterna, obra hermosa con vidrios de colores,ha subsistido, en parte, hasta nuestros das; una leyenda de lamisma deca: Francisco de Colonia me construy anno de 1525.El refectorio era digno de la suntuosidad del Monasterio y fuerigido por el mismo abad, que fu adems historiador del mismo.

    .Arlanzn.La iglesia de Templarios, romnica, recibi, rei-nando nuestros reyes, una ampliacin a los pies, donde se ven lasformas de principios del siglo xvx; en ambas bvedas del coro yadems del antepecho flamgero, los arcos forales llevan las sim-blicas bolas.

    Arroyo de Valdivielso.Su templo, que recuerda un tanto ensu bside el de la Cartuja, ofrece un conjunto muy agradable denervios y terceletes. En la poblacin hay casas armeras de estapoca con escudos, como la de los Puente n. 34.

    Arroyuelo.El bside de su iglesia con rasgadas fenestrascubiertas de traceras de 6 metros de altura, es esplndido, y elplpito se levanta sobre un pie embellecido con traceras y agujasgticas.

    Balbases.Conserva una mansin de piedra decorada con unaimposta en la que se destacan brotes, flores y otros adornos. Allse lee: El Cura Santa Cruz hizo esta morada, ario de mili y qui-nientos veintisiete aos.

    La iglesia de San Esteban se ampli, con elegancia, un pocoantes; y en la de San Milln se ven coro, pila de agua bendita, es-

  • 559

    tatua de la Inmaculada y sepulcros de prebendados del mismotiempo.

    Barbaclillo del Mercado.Palacio del marqus de Escalona,con una cornisa y otros detalles caractersticos en piedra.

    Berlangas de Duero.Retablo de Santiago con bellas estatuasy tablas pintadas. Merece citarse el tenebrario con artstico piey arandela.

    Briviesca.La capilla de los Soto, en la cabecera de la nave de-recha, gtica en su aparejo y decoracin, hay sepulcros de idnticogusto; pero en los arcos que dan hacia la nave central se nota lainfluencia renacentista.

    Cabia. Apar te de la fortalezapalacio de los Rojas, merece

    citarse el plpito con el escudo de nuestros reyes.Castrillo Mata judos.Un retablito pintado bajo conopio,

    ofrece magnfica estatua de la Stma. Virgen con antorcha en lamano y Nio con libro.

    Castrillo de Murcia.De acuerdo con su iglesia de tres navessobre pilares de haces de columnas finas, la portada va protegidapor guardapolvo en arraba florido, muy elegante. La ermita deSan Jos guarda una estatua de la Madre de Dios sumamentegraciosa.

    Castrojeriz.Su amplia y suntuosa iglesia de San Juan, re-hecha a principios del siglo xvi, fuera de su bside, torre y claustro,consta de tres naves y transepto con esbeltos pilares cilndricos dehaces de juncos y coro alto coetneo con bellsima escalera muytendida y traceras en su antepecho. Lleva adosada una capilla conbello retablo gtico y tablas castellano-flamencas, y en ella se abreel sepulcro del fundador D. Juan Garca Gallo, muerto en 1517.Al exterior se adorna con la cornisa con bolas.

    Celada del Camino.Esta poblacin, sefioro de Las Huelgas,de Burgos, ampli su iglesia romnico-ojival con la adicin de uncoro alto, que entre sus motivos ornamentales cuenta los ms co-rrientes en la poca: traceras, contrarios de bolas y escalera mo-numental.

    Cortiguera.Ampli su iglesia en la nave mayor, y posee unretablo de dos cuerpos bien tallado y estofado con estatuas lind-simas, que reproducen tipos espafioles de la corte.

    Covanera.Entre las varias casas armeras con escudos deprincipios del siglo xvi, se halla una, que tiene dos sobre-ventanaprotegida por imposta, caracterstica del reinado.

    Encio.Construy un coro alto sobre bveda con arranques,

  • 560

    en que estn esculpidas extraordinarias representaciones del tetra-morfos.

    El Espino.E1 claustro del santuario terminado en este tiem-po, recibe en sus claves de bveda los smbolos de la Virgen: lirio,rosa, etc. La iglesia anterior a la mitad del siglo xv, se complet afines del mismo con un atrio separado de la nave por un muro conarco de pabelln exornado de cardinas y provisto de angrelados,que proteje la puerta de ingreso dividida por parteluz, donde des-cansa el luneto del arco, ocupado en un tiempo no remoto porlindas estatuas de alabastro, que representaban la aparicin de laMadre del Verbo encarnado, al mozo afortunado, a quien ella di11 nombre de Buenaventura en el siglo xv.

    En el muro de la nave se abre un arcosolio, donde descansa,conforme reza su inscripcin, D. Juan Prez Gadea, cannigo deBurgos, el limosnero de la Reina antes nombrado, quien don unmisal y otros objetos del culto a los clrigos del inmediato SantaGadea del Cid, y les ruega pidan por l. La estatua yacente des-cansa en un plinto que cubre la caja sepulcral; en ella campea unescudo cortinado, que adems de las armas reales ostenta una bolsa,emblema de su cargo. Proteje el arco un airoso conopio floridoapoyado en dos agujas.

    Espinosa de los Monteros.Posee una iglesia adornada alexterior con agujas de la poca, lo cual prueba la fecha de su cons-truccin. Hay palacio del mismo tiempo con airosas fenestras.

    Covarrubias.Su ex-colegiata reedificada en parte, en idnticadata abunda en panteones, ricos en esculturas y capillas. La de lospies del templo es un bello modelo del estilo. El claustro recuerdaal de San Juan de los Reyes, de Toledo. El trptico de la Adora-cin de los Reyes Magos, es probablemente la mejor obra de suclase, mixto de pintura y escultura.

    Fresdelval.En su templo conventual se erigi el sepulcrodel paje de Su Alteza, muerto en el cerco de Granada, D. Juan dePadilla, obra cumbre de Gil de Siloe, con estatua orante, insupe-rable. Y en frente del mismo estuvo el de D. Gmez Manrique yD. Sancha de Rojas, del mismo escultor. Ambos hoy en el Museo

    Provincial de la capital. An resta en el claustro otro bello ejem-plar, que ha perdido su estatua yacente. El segundo cuerpo del edi-ficio prueba con su cornisa en la que alternan grgolas con bolas,que pertenece a la misma centuria.

    Fresnillo de las Dueas.E1 coro luce un bello artesonado al

  • 561

    gusto del mismo reinado, y la pila bautismal, con arquera si-mulada, ostenta rica imposta gtica.

    Fuentebureba.El templo parroquial con bside, notable porsus ventanales prueba, mediante un escudo, que fu obra de la fa-milia Espaa.

    Gumiel del Mercado. La iglesia parroquial de principios delsiglo xv, con tres naves muy armnicas y perfectas, y bvedas decrucera compuesta, se completa con una fina portada. Renebuenas esculturas.

    Gumiel de Hizn.La torre de campanas, esbelta y graciosa,muestra los escudos de los Castro y Girn, y remata en cornisa debolas, alternando con pinculos. El retablo, en estilo florido poli-cromado, es de los ms ricos que pueden admirarse. Le sombrea ungran arco conopial trilobado. La pila bautismal, de jaspe de Es-pejn, recibe, bajo arquera, las figuras de los doce apstoles. Elplpito, mudjar, con el escudo de los Guzmn y el coro, alto, conartsticas tribunas, son dignos de la belleza del templo.

    En la villa quedan algunas mansiones dignas de recordarse.Hontoria de Valdearados.El templo, obra de principios del

    siglo xvi, con tres naves y ocho pilares, es un buen ejemplar.Irs (Valle de Mena).Su bella iglesia de una nave esbelta y

    espaciosa, se cree fundada por unos esposos relacionados con Ma-tienzo. Su estilo recuerda la del Convento de Villasana, aadiendodos capillas laterales. Tuvo retablo gtico, con tablas pintadas,muy rico. Fu destruido en la ltima guerra.

    Lomana (Valle de Tobalina).Casa-torre del Duque de Fras,con matacn sobre su portada, y cubos en los cuatro ngulos.Siglo vx al xvx.

    Mazuelo de Mufi.Palacio gtico de los Pesquera, con ven-tanales de traceras y escudos familiares.

    Mahamud.El rollo, de inspiracin gtica, plantado en laPlaza Mayor, recuerda, segn fundada tradicin, que en la villarecibi el birrete cardenalicio el Cardenal Cisneros, por lo cual alos vecinos les llaman los gorretes.

    El templo es esplndido, con tres naves, una esbelta y tresbajas, capillas laterales y sepulcros, plpito, pila bautismal, conartsticas labores, coro, con grandiosa escalera que arranca de unlen y calado pretil de piedra y hastial del transepto coronado concornisa de bolas, pertenece por entero al estilo que estudiamos. Lasbases de los pilares, muy complicadas en su despiezo, recuerdan

  • 562

    las de la catedral de Salamanca, y los arcos torales a San Esteban,de dicha ciudad.

    Marnbrillas de Lara.Atesora un bello retablo mayor, mixtode escultura y pintura con seis estatutas de santos, bajo umbelasy ocho tablas, y remata en una bella y devota Crucifixin delSeor. Sueltas se ven buenas imgenes.

    Medina de Pornar.La iglesia conventual de Santa Clara,fundada por los Condestables de Castilla y Len y panten de sufamilia, ofrece una linda portada con el escudo de la Casa de Ve-lasco, y se avalora con esplndida capilla de la Virgen, de plantacuadrada y bveda ochavada, inspirada seguramente en la delt ondestable de Burgos, y provista de delicadsimas arandelas. De-coran sus muros grandes escudos familiares, sostenidos por tenan-tes salvajes.

    Melgar de Fernarnental.Su templo parroquial comenz aedificarse durante este reinado; ostenta dos fastuosas portadas ins-piradas en el estilo de Siloe, y contiene varios sepulcros de pre-bendados del mismo tiempo. La puerta principal se abre bajo dosarquivoltas adornadas con bellas estatutas de ngeles con atribu-tos de la Pasin sobre mnsulas y protegidas por doseletes. Lasombrea grandioso arco de pabelln rematado en calada macollay en toda su periferia le acompaan tpicas cardinas. En su partealta se destaca en alto-relieve la escena del Calvario.

    La capilla de los Reyes se cubre con bveda provista de an-grelados en sus nervios, y recibe un enterramiento con estatuayacente de caballero, que fin en 1511.

    La Casa de los Ceballos, recuerda por su corte y el cordnfranciscano, que ampara su entrada, la del Cordn de Burgos.

    01rnillos de Muil.- -Una muestra de la nacionalizacin delestilo introducido por la escuela alemano-flamenca, en Burgos, essu iglesia, que recuerda algunos detalles contemporneos de la ca-tedral leonesa. El coro se apoya en bveda de nervios con aran-delas, que reciben las figuras del tetramorfos, esculpidas con graciay en arco rebajado; sus capiteles reproducen nios disfrutando losfrutos de la vid. Los pilares chaflanados del arco triunfal y res-tantes, rematan en floridos capiteles y en leones tenantes de escu-dos, y las fenestras llevan maineles y tracerias.

    Un panten con estatua yacente de clrigo bien modeladasobre arca sepulcral se cubre con medio-relieves bajo arqueras,que an participan de la expresin devota de su siglo.

  • 563

    Olmillos junto a Sasanin.El presbiterio de su esbelto tem-plo muy gtico an, se hizo antes de 1504; pues hay en l un pan-ten de clrigo con inscripcin, que se hizo en ese ao. El resto esrenacentista.

    Orn.Esta villa, que comenz a edificar su iglesia con arqui-tectura, distinguida por su elegancia en el siglo xv, a principiosdel siguiente termin la obra, construyendo coro alto provisto desillera de nogal con decoracin de buen gusto, lo mismo que elfacistol y la torre flanqueada de cuatro cubos rematados por agujasrecorridas de brotes.

    aa.Su monasterio, el ms opulento de Castilla durante elreinado que conmemoramos, sufri una gran renovacin. Enton-ces se levant la capilla mayor; recordando las construcciones bur-galesas, se colocaron dos coros alto y bajo, gtico-mudjares, comoel de la Cartuja, los dos baldaquinos de nogal que protejen lastumbas de madera de condes y reyes, el gtico retablo esculpido ypintado y el claustro, uno de los ms ricos y flamantes de su tiem-po, firmado por Simn de Colonia, en 1503, los magnficos sepul-cros de los condes de La Bureba y cerca de doscientos escudos, lamayor parte coetneos, varias puertas gtico-moriscas admirables,y frescos muy poco vistos en Castilla, sargazas pintadas al huevo,etctera.

    Digno de recordacin es el antiguo refectorio construido almismo tiempo que el claustro, maravilla para los contemporneos,que gozaron de la vista insospechada de un saln abovedado conexuberancia de labores y adornado con fuentes, que lanzaban sussurtidores para regocijo de los invitados en das solemnes.

    Pampliega.Por orden de la reina fu fortificada esta villacontra los portugueses, que podran venir con destacamentos aBurgos para socorrer a los sitiados en su castillo, que seguan elpartido de la Beltraneja, y saliendo de Valladolid el 8 de enero de1476 la visit. Una vez entronizada comenzaron las obras del tem-plo parroquial, de las cuales forma parte la portada del mediodacompuesta de arco abocinado con varias arquivoltas, que recuerdala de la Cartuja y una capilla a cada lado de la nave.

    Pedrosa del Prncipe. En la cabecera de la nave de la Eps-tola muestra su iglesia un retablo plateresco bajo arco de pabellncon grumos y cardinas y dos imgenes de la Virgen y San Juansobre mnsulas, que debieron formar parte de una Crucifixin enpiedra. Hay, adems, all una sentida y preciosa figura orante deun caballero, esculpida en piedra con cenefa dorada en el ropn

  • 564

    policromado, y en actitud sumamente devota. Se relaciona con unmancebo de Burgos, que qued tullido en casa de Juan Cabeza. Lerecogi en su palacio D.' Mara Barona, seora de Pedrosa So-castro, como entonces se llamaba, y llevado a orar ante el Santsi-mo Cristo de Burgos, al tercer da san. La villa se llam del Prn-cipe en tiempo de Felipe II.

    Penches. Como dependencia del monasterio de Oria, su pa-rroquia, el templo muestra una arquitectura distinguida en su navealta con bvedas de crucera mltiple y grandes ventanales de tra-cera y mainel. El coro va sobre arco, que arranca de pilares concapiteles de temas arcicos, como vestigios, y el antepecho es caladode piedra.

    Pearanda de Duero. Seoro de los Avellaneda, condes deMiranda, y ltimamente de los de Montijo; conserva en la plazapblica, como smbolo de jurisdiccin, su picota formada por unhaz de juncos combinados con dos coronas y escudos, y terminadoen aguja de brotes y cruz de hierro. Es uno de los ms impregna-dos del estilo de los Colonia.

    Poblacin de Arreba.La casa solariega de los Soto refleja elcarcter de la poca en su fachada de piedra, donde una de sus fe-nestras ostenta el escudo de los Navamuel, y en sus jambas y al-feizar resaltan las bolas, que se ven igualmente en la cornisa.

    Poza de la Sal.La iglesia parroquial, debida en su mayorparte con tres naves, a los Rojas, seores de la poblacin y ante-cesores del marqus del titulo de la villa, est muy inspirada en elgusto del reinado, y adorna los capiteles de sus pilares con escudosfamiliares y temas floridos, como los que figuran la recoleccin dela uva y operaciones de vinificacin.

    Presencio.Independiente de la jurisdiccin de Mufi y de-clarada Villa sobre s, construy su rollo y picota. El primero selevanta en la Plaza, y recuerda mucho el citado de Pearanda; lasegunda en las afueras, y tiene la novedad de adornar su capitelcon caracteres gticos maysculos de gran relieve relativos a larepresin de delitos.

    El templo se renov en este tiempo y tiene dobles bvedas,las primitivas con restos de policroma. Existe un buen retablomixto de pintura en tabla y escultura.

    La Puebla de Arganzn.Durante el seoro de la Casa deVelasco se construy, a principios del siglo xvi, la bella y ampliaiglesia provista de dos grandes y exornadas portadas gticas conarquivoltas entre agujas y protegidas por pabelln. La mayor re-

  • 565

    cibe en el tmpano del arco la escena de la Asuncin de N. S.a,acompaada por ngeles; remata en un antepecho flameado y sobreella se abre el rosetn del mismo corte. La menor se adorna conJa representacin del Ave Mara. En sus bvedas hay extraordi-narias arandelas prolijas en figuras de bulto.

    Quintana Martn Galindez.El fundador que da nombre a lavilla levant en esta poca un airoso palacete con torre y escudofamiliar, y bellas ventanas dominando la vista del valle de To-balina.

    Quecedo de Valdivielso.El templo, comenzado en el siglo xv,se termin en la centuria siguiente, como lo indican sus fenestras,algunas con tracera.

    La Casa fuerte de los Huidobro con cerca, almenas y barba-cana, data de principios del siglo xvi.

    Quintana de Valdivielso.En la capilla del Smo. Cristo existeun retablito en forma de trptico con umbela delicadamente calada,que protege una bella imagen de la Reina de los Cielos. Las ban-das muestran los escudos de Rueda y Mata.

    La llamada Casa fuerte de Loja, con su torre rematada de al-menas, recibe sobre su puerta de ingreso dos escuditos. Estabafundada antes de 1515; pues sobre ella hizo mayorazgo D. JuanSnchez Saravia de Rueda. En el primer piso figura el escudo deVelasco. Las formas en arrab de sus ventanas, las grgolas delcoronamiento, los cubos de ngulo y la decoracin gtica y gtico-mudjar de sus estancias prueban que se levant a principios de lacenturia.

    Nota.En este valle son varias las mansiones del mismo es-tilo, como la de Zorrilla, en El Almiri y la de Mata. En Condadose repiten, y alguna como la de la Torre, conserva fenestra con al-feizar y guardapolvo de bolas.

    Quintanilla del Rebollar.La Capilla de la Asuncin poseeun retablo de principios del siglo xvx, con dos imgenes, la titulary otra, sentada con Nio Jess. Al pie de la primera hay figuritasde los donantes arrodillados, el seor, con ferreruelo y espada y laseora con manto. Les acompaan escudos de corte gtico.

    Roa.Su magnfica iglesia, reconstruida al estilo del renaci-miento, despus del incendio que sufri, conserva capillas como laprimera de la nave de la Epstola, con preciosa bveda ojival flo-rida y artstica reja. En ambas campean los blasones de Chaves.

    La segunda no es menos bella en su cubierta y su decoracinexuberante. La bveda arranca de mnsulas con ngeles tenantes

  • 566

    de escudos. Un arco mural con estatua yacente de un arcipreste,ostenta muy bello grupo de La Piedad y escudos de los mismosseores.

    El coro bajo, de nogal, de estilo gtico-renacentista, cuentaveintin asientos altos y bajos de ornamentacin lineal. El facis-tol y la verja se acomodan a la sillera.

    koyuela.El templo erigido en los comienzos de la dcima-sexta centuria, recuerda en su torre terminada con cornisa deco-rada por los tpicos contaros, tantas veces nombrados, lo mismoque la casa rectoral, que fueron construidas al llegar las primerasauras ultramarinas.

    Revillarruz. El templo, de principios de la xvi centuria, cons-truido al gusto ojival, ofrece dos fenestras de tracera con bolas alexterior; el coro sobre rebajada bveda de crucera muestra en susarandelas flor de lis, el sello de Salomn y otros, y tiene antepechocalado.

    Son muy remarcables las claves de bvedas policromadas, unade las cuales se adorna con una cabeza de caballero, tocada conchambergo y pluma. Una arqueta de hierro de las llamadas dearzn con dos grampones y dos preladuras, merece citarse por suselegantes traceras.

    Riocavaclo.En el presbiterio de la iglesia hay un sepulcrodel seor de la villa, D. Sancho Snchez de Velasco y Rojas, quetom parte en la tala de la vega de Granada, formado por un ar-cosolio de pabelln con los acostumbrados adornos. La estatuayacente es de guerrero con mandoble y una bolsa conteniendoun breviario. Una inscripcin da cuenta de sus antecesores y seo-ros y un escudo presenta los blasones de Velasco,Rojas y Gamboa.

    Salinas de Rosio.La iglesia es ojival, construida, segnconsta en una cartela del coro, con la renta que dej la infantaD. Blanca, hija del rey D. Alfonso de Castilla, y su obra se ter-

    min en 1560. De la poca que nos ocupa datan el coro y un se-pulcro mural de la nave del Evangelio, con arco trilobado, dondedescansa Sancho Prez, fundador de un hospital en la villa.

    El retablo-altar mayor es una maravillosa muestra de escul-tura y pintura. Se compone de cuatro cuerpos. Las tablas del pri-mero pertenecen a la escuela flamenco-castellana, y reproducenpasajes de la vida de N. S. J. C. Las restantes son posteriores y serefieren a la vida de la Stma. Virgen y San Juan Bautista; lasltimas estn protegidas con calados doseletes; las pilastras que lasseparan tienen hornacinas con estatutas de santos, y el cuerpo

  • 567

    central lo ocupa un admirable bajo-relieve, en que la Stma. Trini-dad corona la figura de J. C. Crucificado, escena poco frecuente enEspaa.

    Saldaa de Burgos.Una de las fenestras del bside de suiglesia se adorna tanto al interior como al exterior del modo carac-terstico en el reinado, y a la parte del Evangelio se abre una capi-lla con fastuoso arco de ingreso cubierto con frondas de hojas, flo-res, nios y bestezuelas en toda su extensin. En el centro del re-tablo plateresco se destaca bella imagen sedente de N. Seora,que luce corona, la tpica por su forma que usaron los Reyes Ca-tlicos, conservada en Granada.

    Ex-convento de San Juan de Ortega.Lugar de grandes re-cuerdos isabelinos, como es sabido, la capilla, levantada a conse-cuencia de la visita de la reina, consta de tres tramos abovedados.El sepulcro est protegido por un baldaquino de piedra blanca,consta de seis arcos de pabelln con sus correspondientes grumosy delicadas traceras en su interior, apoyadas en esbeltas agujascombinadas en su terminacin con elegante crestera y provistasde ngeles, que sostienen alternando entre s los escudos de los do-nantes:Velasco y Manrique. El sepulcro es simulado, puesto que losrestos mortales yacen en sarcfago soterrado, y se adorna en suplinto de piedra con escenas en alto-relieve propias de la vida delSanto. Sobre l descansa la estatua yacente del mismo en mrmolblanco de alta calidad, y puede muy bien ser obra de Gil de Siloe.

    En la sacrista estuvo la tabla pintada, que figura a la reina derodillas y descalza, acompaada de San Juan y de la corte, pro-ducto de la escuela burgalesa, de Alonso de Sedano, hoy expuestaen el Museo Catedralicio.

    Santa Gadea del Cid.Esta villa, que sustituy su apelativode Trmino por el actual, era seoro de los Padilla, tan bien quis-tos de los reyes, y contribuyeron con sus vasallos a levantar elnuevo templo que, ya en su portada de bellas labores floridas, in-dica su importancia. Tuvo retablo de piedra contemporneo connumerosas estatuas, cubierto por otro en madera sumamente ar-tstico, de la mejor poca del renacimiento plateresco.

    Santa Maria del Campo.Su iglesia, clebre por su elegant-sima torre, obra de Diego de Siloe, fu ampliada con portada, lams rica entre las de su estilo, despus de la de Aranda de Duero.La constituyen cuatro arquivoltas cubiertas de estatutas de san-tos, bajo calados doseles, y sobre el arco de entrada, rebajado, llevael grupo escultrico de la Piedad. El arco conopial que la sombrea,

  • 568

    arranca junto a una estatua de salvaje tenante de maza, acompa-ado de un len a la izquierda, y al lado opuesto, junto a un reyde armas, ambos protegidos por umbela florida. En la parte supe-rior, sobre imposta calada, se destaca, prxima al remate conopial,la escena de la Anunciacin de N. a

    Seora.Consta de tres naves, capilla mayor poligonal y dos a los la-

    dos, pilares de juncos y variedad de bvedas. El coro es gtico-morisco, tallado en nogal. El claustro, incompleto, tiene tracerasflameantes en sus arcos. Hay una mansin contempornea.

    San Martn de Rubiales.Iglesa de dos naves con bvedasde crucera y escudos en sus claves. Conserva un grupo escultricod'e la trinidad humana: Santa Ana, la Virgen y el Hijo de Dios,nio, policromada, de principios del siglo xvi.

    Sasamn.En el siglo xv ampli su templo con varias capi-llas que al exterior ornamentan su cornisa con los tpicos contarios,y abri una graciosa portada, donde resalta, sobre el mainel quela divide, el escudo de nuestros celebrados reyes. Tiene la formams frecuente de arco abocinado y arquivoltas con varios trepadosde motivos ornamentales, tomados de la flora y de la fauna delpas, finos juncos y lobulados festones. Entonces se abri un arcode paso desde la iglesia al claustro, decorado con riqueza seme-jante a la portada.

    Dignos de especial mencin son: el plpito esculpido en pie-dra de forma exagonal; se apoya sobre repisa con figuritas de san-tos y en sus cinco entrepaos con las representaciones de los cua-tro doctores de la Iglesia occidental y una imagen del Salvador alcentro, separadas por agujas que sostienen caladas umbelas de su-til crestera.

    La pila, por su amplitud y riqueza ornamental, es un ejemplarde los ms ricos labrados en este tiempo.

    La cruz de camino es anterior a 1525, segn documento en quese cita como autor a D. Diego Garca Co. Tiene forma de rboldel paraso con las efigies de nuestros primeros padres, escenascomo la muerte de Abel, fruto del pecado, y la Crucifixin del Se-or, de donde dimanan los de la redencin, figurados por la Vir-gen pisando la cabeza del dragn y la Asuncin de la misma alos cielos entre ngeles, y otros detalles que la constituyen comouno de los monumentos de este gnero ms ricos y artsticos quese conocen en Espaa.

    San Pedro de Cardea.En la iglesia de la primera mitaddel siglo xv, se aadi a su terminacin un coro sobre rebajada

  • 569

    bveda, provista de numerosos nervios y terceletes, decorados conlos repetidos contarios, que vuelven a verse en la cornisa de la to-rre romnico-bizantina, forrada a principios del siglo xvi, la cual,adems del escudo de la Casa, lleva agujas de ngulo de idnticoestilo y en el arco de la capilla absidal.

    Santa Casilda.Como santuario clebre en la provincia y enlas limtrofes, el Cabildo burgals, que siempre trat de fomentarla devocin a la Santa princesa mora, que all se cur de sus do-lencias e hizo vida eremtica el resto de su vida, se ocup de enaltecersu sepulcro, construyendo una iglesia digna de su celebridad yhospedera para los visitantes, y as, en el siglo xv, levant nuevoedificio con tres naves, que como detalle caracterstico de la pocaque estudiamos, tiene en sus arcos torales adorno conopial. Tam-bin mand hacer retablo de piedra, del cual nicamente queda lapredela, con arqueras ciegas que enmarcan escenas de la vida dela Santa.

    Santiuste.Al reconstruir la iglesia romnica, desde fin delsiglo xv al principio del siguiente, se labr bella portada de arcode pabelln, con los elementos constructivos propios y decoracinvegetal terminada en macolla, que sostiene una linda estatua deSan Miguel. El arranque del arco tiene mnsulas con ngeles ta-endo instrumentos msicos, y capiteles con diminutas figuras.

    En el interior hay dos panteones con estatuas yacentes decaballeros.

    Quintana del Pidio.E1 templo, de comienzos del siglo xvi,es de una nave con bvedas de crucera compuesta y torre elegante.

    Sinovas.Para su original iglesia gtico-mudjar, el obispoD. Alonso Fonseca don un bellsimo retablo de tablas pintadas,con estatua de San Cristbal al centro, bajo preciosa marquesinagtica e hizo el artesonado.

    Solarana.Esta poblacin, seoro del almirante Bonifaz, alser restaurado su templo de una nave con capillas, formando cruzlatina y bvedas de devanadera, al pasar al seoro del Condesta-ble Velasco, Mecenas de las artes, sustituy la portada primitivapor la actual del perodo que recorremos, con los elementos cons-tructivos y decorativos entonces en uso, mas ngeles y el escudopeculiar de los seores.

    Vadocorldes.A orillas del Duero, con arco de entrada, en elque resalta el escudo de los Reyes Catlicos. Su iglesia, de tresnaves, con pilares octagonales, tiene presbiterio ojival con alta b-veda y, en el resto, bvedas incompletas. El retablo del lado de la

  • 57o

    epstola es de buena talla, y la pila bautismal, bello ejemplar.En la plaza de la villa se levanta gran rollo gtico, del siglo

    XVI, muy artstico.Ventosilla (Granja de Gumiel del Mercado).Por su valor

    artstico y por su procedencia, citamos el retablo de la modestaiglesia romnica de esta posesin. Construido de madera al gustogtico de fines del siglo xv, consta de predela, un cuerpo central ycuatro tablas pintadas a cada lado, separadas por finas agujas, quereciben menudas estatuas de santos.

    La primera ofrece las figuras de cuatro profetas: Daniel, Zaca-ras, Jeremas e Isaas, Santa Catalina y Santa Brbara, de mediocuerpo; el segundo recibe la estatua del apstol, protegida por altamarquesina delicadamente calada, y las ltimas reproducen la vidadel apstol titular.

    Segn Mr. Chandler R. Post (A History of Spanish Painting,Vol. IV, parte 2. Cambridge Mas. 1933), es obra del maestro deSan Nicols de Burgos.

    Se cree fu donado por los Reyes Catlicos al Duque de Osu-na, propietario entonces de la granja, que perteneci despus alDuque de Lerma y hoy al Sr. Velasco quien, en vista de su estadode deterioro y suciedad, lo ha enviado al taller de Valeriano Mar-tnez, de Burgos, donde se han limpiado las tablas y completadolas umbelas y otros elementos que se hallaban incompletos.

    Tanto el dibujo como el colorido son muy bellos, y fuera deuna de las tablas, estn bien conservadas.

    Villadiego.Su templo parroquial de Santa Mara, se amplien su capilla mayor al alborear este reinado, y despus se abrierondos sepulcros en la nave de la Epstola, con adornos del estiloflorido.

    En la Plaza Mayor se conserva una morada que en su por-tada y ventana baja, muestra arcos provistos de bolas.

    Villafranca Montes de Oca.Creada esta villa para descansode los peregrinos, a medio camino de Santo Domingo de la Cal-zada y Burgos, conserva su hospital fundado por la reina Doiia.Juana, esposa de Enrique II, quien le di el sefioro de la villa.

    Fu su provisor D. Juan de Ortega, a cuya memoria est de-dicada una larga inscripcin, donde consta que en 1476 mejornotablemente el edificio. De su tiempo data la portada con arcocarpanel, que en su clave recibe el escudo de la ltima poca de susaltezas, amparado por el guila con corona gtica y las flechas yyugo a su costado.

  • 571

    En la enfermera se venera una linda imagen en madera dela Santsima Virgen sedente con Nio, que segn Mr. HaroldE. Wethey, autor de Gil de Siloe and his school, es obra deeste autor.

    Villahizn de Trevio. La iglesia de la Asuncin, reedificada

    a fines del siglo xv y principios del siguiente, con bside poligonal,esclarecido por fenestras de tracera, en la nave del Evangelio,tiene un buen enterramiento abierto en el muro con angreladosen su intrads y pabelln conopia I, con sus acostumbrados ador-nos, que recibe la estatua yacente con ornamentos eclesisticos deD. Juan Martnez, arcediano de Trevio en la Catedral de Bur-gos, quien levant el edificio en 1524; a los pies hay un nio conlibro y en el arca sepulcral est figurado el pecado original a unlado y al opuesto los apstoles San Pedro y San Pablo, primoro-samente. Una cartela tenida por ngeles, nos da las noticias ante-cedentes.

    Villahoz.De acuerdo la portada con gran parte del temploparroquial, en su bside ofrece un modelo rico de decoracin flo-rida, que sigue en importancia a la citada de Santa Mara delCampo, y le imita en gran parte con alguna influencia del Rena-cimiento.

    Villamayor de los Montes.Su antiguo hospital, edificadopor la familia de los Lerma, tiene dos portadas de mediopunto muy pintorescas, protegidas por un guarda-polvo cu-bierto de los tpicos contarios. Sobre ellas campean los cuartela-dos escudos de flor Usada, cruz y medialuna propios de esta estirpe.Lleva adosada una capilla con retablo, y en su predela se expresaque ambos fueron construidos a honor de Nuestra Seora de laConsolacin.

    Villanueva de Garniel.Su iglesia, moderna, conserva el reta-blo mayor con muy bella escultura de San Mams y tablas degran colorido.

    Villanueva de Odra.E1 templo, de tres naves, obra del sigloxvi, tiene portada ojival con varias arquivoltas de forma abocinada.

    Villamiel de M'Uf:26.-El coro parroquial ofrece un antepechogtico original, formado por grandes caracteres imitando las queadornan el imafronte de la Puerta Real en la Catedral burgalesa.

    Hay una estatua yacente de clrigo de buen gusto y prolijalabor en un sepulcro de principios del siglo xv.

    Villasandino.La ms antigua de sus iglesias, la Natividad,levantada al final del siglo xv, coa tres naves, erigi su torre al es-

  • 572

    tilo gtico del siguiente, siendo una de las pocas de su tiempo eneste pas.

    Villasana de Mena.E1 cannigo de la Catedral de Sevilla,D. Sancho Ortiz de Matienzo, antes nombrado, fund el conventode Religiosas Franciscanas Concepcionistas, valindose de obrerossevillanos y embelleci la iglesia con dos preciosos retablos gtico-floridos, uno firmado por Alejo Fernndez, con bellas tablas, yotro de la escuela burgalesa en pintura y escultura ms importantean, que remataba con el escudo de los reyes, sus seores, en laforma ms completa. En uno de los paneles se reconoca su retrato.Tambin construy capilla para su uso particular a fines del sigloxv-, 1498, como consta de la inscripcin que cubre la tumba de supadre y hermano en la iglesia conventual, construida en 1512. Enella se ve el escudo de los reyes sobre la clave de bveda del Pres-biterio.

    Los retablos fueron vctima del fuego que produjeron los rojosen la -ltima contienda guerrera. Los obreros sevillanos dejaron,como recuerdo de su intervencin en las obras, un relieve en mr-mol, que figura la torre de la Giralda de Sevilla, tal como enton-ces era, puramente rabe, con cupulines. Esta se conserva en eltemplo parroquial.

    Villavelayo.En su iglesia, con restos mozrabes, se hallauna pila bautismal con ornamentacin de traceras flameantes yfrondas, cordn en torno a la copa y los tpicos contarios.

    Villegas.E1 original templo fortaleza, nica que se conoceen la provincia, con matacan sobre su portada principal, fu ele-vada desde los arcos torales de la nave central, acomodndose algusto del reinado, abriendo fenestras de traceras y dndole capillamayor con bside poligonal. Al mismo tiempo se erigi el coroalto sobre bveda muy rebajada, cerrndole con vistoso antepechocalado, y dos tribunas, que arrancan de dos mnsulas con bustosde profetas de la Antigua Ley.

    Coetnea es la torre de campanas, con un cuerpo alto, provistode dobles troneras, cuyos arcos reciben los contaros caractersti-cos, y termina en andito de traceras y agujas del estilo.

    Consideramos este edificio como uno de los ms completosdel carcter arquitectnico que venimos enumerando.

    Zazuar.Su iglesia, de tres naves, sobre cuatro pilares conbvedas de armnica crucera, refleja la influencia de la arquitec-tura de Aranda de Duero, siglo xvi.

    2uciano 91uiaobro y erna.