irp-cdn.multiscreensite.com · web viewse deben identificar, de acuerdo con el proyecto de...

13
Título del Proyecto de Grado Estudiante(s): Nombres estudiante 1 Nombre estudiante 2 Asesor Nombre del Asesor Trabajo de Grado para optar al título de XXXXXX Corporación Escuela Tecnológica del Oriente Escuela Nombre de la Escuela Programa Nombre del Programa Ciudad, día de mes de año

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: irp-cdn.multiscreensite.com · Web viewSe deben identificar, de acuerdo con el proyecto de investigación, los conocimientos previos del estudiante, al material de consulta y revisión,

Título del Proyecto de Grado

Estudiante(s):

Nombres estudiante 1Nombre estudiante 2

Asesor

Nombre del Asesor

Trabajo de Grado para optar al título deXXXXXX

Corporación Escuela Tecnológica del Oriente

Escuela Nombre de la Escuela

Programa Nombre del Programa

Ciudad, día de mes de año

Page 2: irp-cdn.multiscreensite.com · Web viewSe deben identificar, de acuerdo con el proyecto de investigación, los conocimientos previos del estudiante, al material de consulta y revisión,

Nota de Aceptación

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

__________________________________Firma del Calificador

__________________________________Firma del Calificador

Page 3: irp-cdn.multiscreensite.com · Web viewSe deben identificar, de acuerdo con el proyecto de investigación, los conocimientos previos del estudiante, al material de consulta y revisión,

Dedicatoria

Escrito en el cual el autor o los autores ofrecen su trabajo (personas o entidades)

Page 4: irp-cdn.multiscreensite.com · Web viewSe deben identificar, de acuerdo con el proyecto de investigación, los conocimientos previos del estudiante, al material de consulta y revisión,

Agradecimientos

En este apartado, el autor (es) expresa su agradecimiento a las personas o entidades que de alguna manera u otra contribuyeron al desarrollo del proyecto de investigación

Page 5: irp-cdn.multiscreensite.com · Web viewSe deben identificar, de acuerdo con el proyecto de investigación, los conocimientos previos del estudiante, al material de consulta y revisión,

Tabla de Contenido

1. Resumen.............................................................................................................62. Descripción de la Propuesta de Investigación..........................................................62.1. Introducción.....................................................................................................62.2. Justificación.....................................................................................................62.3. Planteamiento del Problema...............................................................................6

2.4. Formulación del Problema..............................................................................73. Objetivos............................................................................................................7

3.1. Objetivo General...........................................................................................73.1.1. Objetivos Específicos..............................................................................7

4. Marco Referencial...............................................................................................84.1. Estado del Arte/ Antecedentes.........................................................................84.2. Marco Teórico...............................................................................................84.3. Marco Legal..................................................................................................84.4. Marco Conceptual..........................................................................................8

5. Metodología de la Investigación............................................................................95.1. Tipo de investigación.....................................................................................95.2. Diseño de la Investigación..............................................................................95.3. El enfoque de la Investigación.........................................................................95.4. Variables o Categorías de la Investigación........................................................95.5. Hipótesis o supuestos.....................................................................................95.6. Población y Muestra Poblacional.....................................................................95.7. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información....................................95.8. El procedimiento o fases.................................................................................9

6. Desarrollo de los Objetivos...................................................................................97. Conclusiones.......................................................................................................98. Recomendaciones..............................................................................................109. Referencias Bibliográficas..................................................................................1010. Bibliografía....................................................................................................1011. Anexos..........................................................................................................10

5

Page 6: irp-cdn.multiscreensite.com · Web viewSe deben identificar, de acuerdo con el proyecto de investigación, los conocimientos previos del estudiante, al material de consulta y revisión,

Título del Proyecto

1. Resumen

Se debe realizar una breve descripción de los objetivos de la propuesta de grado, sus principales elementos teóricos y metodológicos, sus posibles resultados y sus potenciales aspectos de discusión. Éste debe ser mínimo 120 palabras y debe estar acompañado por entre cuatro (4) y siete (7) palabras clave (términos descriptores del estudio).

2. Descripción de la Propuesta de Investigación

2.1. Introducción

La introducción tiene que atraer la atención del lector e informarle claramente sobre el tema que va a ser investigado.

2.2. Justificación

Se debe plantear una descripción de las principales razones que motivan la realización de la propuesta de grado. Éstas pueden ser de tipo cultural, pedagógico, educativo o de conocimiento práctico para una etnia, comunidad o grupo cultural. Además, se debe explicar qué sucedería si el tema propuesto no se aborda

2.3. Planteamiento del Problema

El planteamiento del problema debe contener, la descripción del sector en el cual va a desarrollar su investigación, por ejemplo, si es el sector educativo, salud, etc.; enfocado al tema específico en el cual se desarrolla la investigación por ejemplo en el área de inclusión, del currículo, la evaluación, etc.

De igual manera debe contener los antecedentes de ese tema específico, por ejemplo, en la inclusión como se ha venido desarrollando o evolucionando en el tiempo la temática, a nivel internacional, nacional y local.

Seguidamente debe aparecer el contexto en el cual se desarrollará la investigación, por ejemplo, el colegio, la clínica, el hogar de bienestar familiar, etc.; describiendo los datos de la institución, las características, la oferta educativa, etc.

6

Page 7: irp-cdn.multiscreensite.com · Web viewSe deben identificar, de acuerdo con el proyecto de investigación, los conocimientos previos del estudiante, al material de consulta y revisión,

Para luego precisar claramente el problema que se viene presentando y al cual se le pretende dar solución con la investigación. Este se debe plantear con causas y consecuencias.

En este mismo contexto se debe describir la solución que se plantea para la solución de la problemática.

2.4. Formulación del Problema

La pregunta que soporta el problema. Para un buen planteamiento de pregunta, se debe: enunciar la relación entre dos o más variables, ser claro y sin equivoco en la pregunta. Por ejemplo: ¿Qué efecto? ¿En qué condiciones? ¿Cuál es la probabilidad de…? ¿Cómo se relaciona una variable con otra? entre otras.

3. Objetivos

Los objetivos definen las acciones que se van a llevar a cabo para alcanzar el conocimiento que se desea, sobre el objeto de estudio, es decir, en estos es en los que se establece si se va a diseñar, analizar, implementar, describir, determinar, comparar, interpretar o llevar a cabo acciones.

Los objetivos se deben redactar teniendo en cuenta que se parte de un verbo en infinitivo, y que se deben especificar el ¿Qué se va a hacer? ¿Cómo se va a hacer? y ¿Para qué se va a hacer?

¿Qué se va a hacer? Se refiere al tipo/clase de trabajo que se va a llevar a cabo por el estudiante para contribuir a la solución del problema identificado.

¿Cómo se va a hacer? Se refiere a los métodos, procedimientos, y/o las herramientas que va a utilizar el estudiante para el desarrollo del trabajo expresado en la pregunta ¿qué?

¿Para qué se va a hacer? Se refiere a los propósitos que quiere alcanzar con el proyecto del estudiante, así como también los productos que se obtendrán con la realización del trabajo de grado. 

3.1. Objetivo General

El objetivo general es el propósito que plantea el estudiante para cumplir y para aportar a la solución del problema seleccionado. La problemática y el objetivo general deben estar relacionados entre sí.

3.1.1. Objetivos Específicos

7

Page 8: irp-cdn.multiscreensite.com · Web viewSe deben identificar, de acuerdo con el proyecto de investigación, los conocimientos previos del estudiante, al material de consulta y revisión,

Corresponden a las acciones que se llevarán a cabo, para el logro del objetivo general. Los objetivos específicos deben escribirse de forma ordenada para cumplir con sentido lógico el objetivo general, en otras palabras, son los pasos clasificados y ordenados que se deben cumplir, para alcanzar el objetivo general.

Se recomienda entre 3 a 4 objetivos específicos bien definidos, y que aporten al logro del objetivo general o a la solución a la problemática. Se debe evitar confundir la realización de actividades necesarias o metodológicas del trabajo de grado como un objetivo, por ejemplo: la recopilación de información, la documentación de resultados o redacción de un artículo no son un objetivo específico adecuado.

4. Marco Referencial

Se deben identificar, de acuerdo con el proyecto de investigación, los conocimientos previos del estudiante, al material de consulta y revisión, a las teorías y conceptos del área de conocimiento, los principales elementos teóricos relacionados con la propuesta de grado. Se debe incluir una síntesis de los elementos históricos asociados con la temática de investigación, así como el estado actual. Se deben tener en cuenta los marcos que crea convenientes de acuerdo al objeto de la investigación

Se recomienda que ya sea que se realice un estado del arte (investigaciones iguales o similares en un periodo inferior a cinco años) o ya sea Antecedentes: investigaciones iguales o similares (después de cinco años) este haga parte del mismo marco referencial y no como un título nuevo.

4.1. Estado del Arte/ Antecedentes

El estado del arte se refiere a la construcción de un análisis documental, el cual revela los avances de mayor importancia que se han logrado con relación al conocimiento de un tema.

La utilidad para el estudiante es que este aprenda los conocimientos más relevantes y generales de un área de estudio

4.2. Marco Teórico

Se refiere a la descripción de postulados, doctrinas, teorías que ya son de conocimiento universal y que cimentan o establecen la solución del problema planteado

4.3. Marco Legal

Se refiere a normas y leyes que se relacionan directamente con el desarrollo del trabajo propuesto. Se requiere tener en cuenta la normatividad Colombiana Vigente.

8

Page 9: irp-cdn.multiscreensite.com · Web viewSe deben identificar, de acuerdo con el proyecto de investigación, los conocimientos previos del estudiante, al material de consulta y revisión,

4.4. Marco Conceptual

Se refiere a la selección de conceptos que son relevantes dentro del tema de trabajo, teniendo en cuenta que no es un glosario.

5. Metodología de la Investigación

Dentro de la metodología se debe tener en cuenta:

5.1. Tipo de investigación

Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.

5.2. Diseño de la Investigación

Experimental, no experimental (documental o de campo)

5.3. El enfoque de la Investigación

Cuantitativa, cualitativa y mixta.

5.4. Variables o Categorías de la Investigación

De acuerdo al enfoque seleccionado.

5.5. Hipótesis o supuestos

De acuerdo al enfoque seleccionado

5.6. Población y Muestra Poblacional

Se deben explicar el tipo de muestreo (si aplica), población y tamaño muestral

5.7. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

Encuestas, entrevistas, experimentos, etc. y técnicas de análisis de la información

5.8. El procedimiento o fases

Se debe explicar el paso a paso seguido para la consecución de los objetivos, de acuerdo con el tipo de investigación definido, el enfoque metodológico, fases y el propósito

9

Page 10: irp-cdn.multiscreensite.com · Web viewSe deben identificar, de acuerdo con el proyecto de investigación, los conocimientos previos del estudiante, al material de consulta y revisión,

6. Desarrollo de los Objetivos

En este apartado, se debe especificar cada uno de los pasos realizados para cumplir con los objetivos del proyecto de investigación y los resultados.

7. Conclusiones

En este apartado, se debe mostrar de manera clara los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto de investigación; no se deben detallar valores numéricos, pero si se debe argumentar la razón de los resultados, sin volver a presentar un resumen del proyecto o de los resultados obtenidos.

8. Recomendaciones

En este apartado se deben realizar todas las acotaciones que sean pertinentes para el desarrollo de futuros proyectos relacionados con el tema del proyecto de investigación.

9. Referencias Bibliográficas

10. Bibliografía

Se debe conformar una referencia bibliográfica y una bibliografía, de acuerdo con las normas APA vr 6-

En la lista de referencias solo se incluyen las fuentes que se utilizaron de apoyo en el trabajo para sustentar los argumentos o los hechos mencionados. Así los lectores pueden consultar la fuente de las afirmaciones para encontrar la veracidad de estas

En la lista de bibliografía se incluyen las fuentes que sirvieron de fundamento para el trabajo, pero no necesariamente los argumentos o hechos mencionados están sostenidos sobre el contenido de estas fuentes.

11. Anexos

10