ir-s-04.pdf

70
PDVSA N° TITULO REV. FECHA DESCRIPCIÓN PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHA APROB. FECHA VOLUMEN 1 E PDVSA 2005 IR--S--04 SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO APROBADA Mariette De Brito Mario Capaldo AGO.13 AGO.13 SEP.95 JUL.08 AGO.13 G.F. V.S. L.T. 4 3 0 Revisión General 69 63 21 M.T. L.T. E.J. N.V. L.C. A.N. MANUAL DE INGENIERÍA DE RIESGOS ESPECIALISTAS Modificados los ptos. 5.7, 11.7, 19.1, 19.4 y Anexo B PDVSA

Upload: pedro-oso

Post on 24-Sep-2015

419 views

Category:

Documents


82 download

DESCRIPTION

norma pdvsa IRS04

TRANSCRIPT

  • PDVSA N TITULO

    REV. FECHA DESCRIPCIN PAG. REV. APROB. APROB.

    APROB. FECHAAPROB.FECHA

    VOLUMEN 1

    E PDVSA 2005

    IR--S--04 SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO

    APROBADA

    Mariette De Brito Mario CapaldoAGO.13 AGO.13

    SEP.95

    JUL.08

    AGO.13 G.F.

    V.S.

    L.T.

    4

    3

    0

    Revisin General 69

    63

    21

    M.T.

    L.T.

    E.J.

    N.V.

    L.C.

    A.N.

    MANUAL DE INGENIERA DE RIESGOS

    ESPECIALISTAS

    Modificados los ptos. 5.7, 11.7, 19.1, 19.4 y Anexo B

    PDVSA

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 1

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    La informacin contenida en este documento es propiedad de Petrleos deVenezuela, S.A. Esta prohibido su uso y reproduccin total o parcial, as como sualmacenamiento en algn sistema o transmisin por algn medio (electrnico,mecnico, grfico, grabado, registrado o cualquier otra forma) sin la autorizacinpor escrito de su propietario. Todos los derechos estn reservados. Antecualquier violacin a esta disposicin, el propietario se reserva las accionesciviles y penales a que haya lugar contra los infractores.

    Las Normas Tcnicas son de obligatorio cumplimiento del marco regulatorio enmateria de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y como partedel Control Interno de PDVSA para salvaguardar sus recursos, verificar laexactitud y veracidad de la informacin, promover la eficiencia, economa ycalidad en sus operaciones, estimular la observancia de las polticas prescritasy lograr el cumplimiento de su misin, objetivos y metas, es un deber laparticipacin de todos en el ejercicio de la funcin contralora, apoyada por la LeyOrgnica de la Contralora General de la Repblica y del Sistema Nacionalde Control Fiscal, Artculos 35--41.

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 2

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    ndice1 INTRODUCCIN 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 OBJETIVOS 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 ALCANCE 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 REFERENCIAS 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.1 Leyes Venezolanas 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2 COVENIN 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.3 Petrleos de Venezuela (PDVSA) 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5 DEFINICIONES 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.1 Anlisis de Riesgos del Trabajo 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.2 rea Clasificada 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.3 rea Compartida 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.4 rea Restringida 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.5 Autorizacin para Emisin y Recepcin de Permisos de Trabajos 8. . . . .5.6 Certificacin de Competencias 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.7 Certificado para Trabajos Especiales 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.8 Custodio 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.9 Ejecutor 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.10 Emisor 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.11 Espacio Confinado 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.12 Excavacin 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.13 Exposicin 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.14 Manejo 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.15 Prueba de Gas 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.16 Receptor 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.17 Sistema de Permisos de Trabajo 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.18 Trabajo de Emergencia 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.19 Trabajo en Caliente 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.20 Trabajos en el Sistema Elctrico 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.21 Trabajo en Fro 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.22 Trabajo Urgente 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.23 Trabajo Subacutico 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.24 Trabajo en Superficies Acuticas 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.25 Trabajo de Riesgo Controlado en Sistemas Elctricos 11. . . . . . . . . . . . . . .5.26 Trabajo Elctrico en Lneas o Circuitos Desenergizados 12. . . . . . . . . . . . . .5.27 Tercero 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.28 Usuario 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6 LINEAMIENTOS GENERALES 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 PROCEDIMIENTO GENERAL DEL SISTEMA DE PERMISOS DE

    TRABAJO 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.1 Planificacin del Trabajo (Anlisis de Riesgos del Trabajo, Procedimientos de

    Trabajo) 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 3

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    7.2 Preparacin del Trabajo (Certificados y/ o Permisos) 14. . . . . . . . . . . . . . . .7.3 Ejecucin 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.4 Auditora 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8 PERMISO DE TRABAJO EN FRO O EN CALIENTE 15. . . . . . . . . . . .8.1 Procedimiento para Otorgar y Recibir Permisos de Trabajo 15. . . . . . . . . . .8.2 Responsabilidades 18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.3 Prueba de Gas 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.4 Duracin del Permiso 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.5 Prrroga del Permiso 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.6 Cancelacin del Permiso 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.7 Cierre del Permiso de Trabajo 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.8 Planilla o Formato del Permiso de Trabajo 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.9 Competencias Requeridas para ser Emisor o Receptor 21. . . . . . . . . . . . . .8.10 Certificacin de Competencias 21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.11 Autorizacin de Emisores y Receptores de Permisos de Trabajo 21. . . . . .8.12 Autorizacin de Ejecutores de Trabajos amparados por Permisos de

    Trabajo 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    9 ANLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    11 CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 23

    12 CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE IZAMIENTO DE CARGAS 24

    13 CERTIFICADO PARA TRABAJOS CON FUENTES DE RADIACIONESIONIZANTES 24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    14 CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE EXCAVACIN 25. . . . . . . . . . .

    15 CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN EL SISTEMA ELCTRICO 26

    16 CERTIFICADO PARA TRABAJOS SUBACUTICOS Y ENSUPERFICIES ACUTICAS 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    17 CERTIFICADO PARA PERFORACIN EN CALIENTE (HOT TAPPING) . .29

    18 CERTIFICADO PARA TRABAJO EN REAS COMPARTIDAS 29. . .

    19 CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN ALTURA 31. . . . . . . . . . . . . . . .

    20 ANEXOS 32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ANEXO A PERMISO DE TRABAJO EN FRO O EN CALIENTE 33. . . .

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 4

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    ANEXO B CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS . . . . . .CONFINADOS 36. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ANEXO C CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE IZAMIENTODE CARGA 39. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ANEXO D CERTIFICADO PARA TRABAJOS CON FUENTES DERADIACIONES IONIZANTES 43. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ANEXO E CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE EXCAVACIN 46. . . .

    ANEXO F CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN EL SISTEMAELCTRICO 49

    ANEXO G CERTIFICADO PARA TRABAJOS SUBACUTICOS Y . .SUPERFICIES ACUTICAS 53. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ANEXO H CERTIFICADO PARA PERFORACIN EN CALIENTE . . .(HOT--TAPPING) 56. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ANEXO I CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN REASCOMPARTIDAS 59. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ANEXO J CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN ALTURA 61. . . . . . . . .

    ANEXO K CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE FUMIGACIN 64

    ANEXO L CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE SOLDADURA 67

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 5

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    1 INTRODUCCINPDVSA, sus negocios, filiales y empresasmixtasmaneja inventarios importantesde sustancias, materiales y desechos peligrosos con potencialidad de ocurrenciade accidentes de alto impacto, que pueden afectar al personal, las instalacionesy al ambiente; por otra parte, las causas races de los accidentes sonfrecuentemente atribuibles a fallas en la implantacin y cumplimiento de losprocedimientos, falta de capacitacin, instrucciones o entendimiento delpropsito o aplicacin de los Permisos de Trabajo. Por esta razn, es vital queexista unSistemadePermisos deTrabajo quepermita la planificacin y ejecucinsegura de las actividades.

    El Sistema de Permisos de Trabajo no sustituye los anlisis, programas yrecursos que son considerados en las etapas tempranas de planificacin de lostrabajos, la buena prctica de ingeniera y la supervisin efectiva de quienestienen bajo su responsabilidad la administracin de los recursos humanos, lacustodia de las instalaciones, as como la ejecucin de obras y servicios.

    2 OBJETIVOSEstablecer los principios y procedimientos para la planificacin y ejecucinsegura de los trabajos mediante un Sistema de Permisos de Trabajo nico en laCorporacin, que permita identificar los peligros, evaluar los riesgos y establecermedidas preventivas y de control, para disminuir la probabilidad de ocurrencia deincidentes y accidentes, enfermedades ocupacionales e impactos al ambiente.

    Establecer los lineamientos y criterios para la aplicacin de los Permisos deTrabajo en Fro o en Caliente, anlisis de riesgos del trabajo, certificados detrabajo especiales, formacin y certificacin de competencias y auditora delsistema.

    Establecer un mecanismo que permita la comunicacin apropiada entre laspartes involucradas, de manera que los riesgos y las medidas de prevencin ycontrol requeridas, sean reconocidas, entendidas y aplicadas por todo elpersonal involucrado en la actividad.

    Dar cumplimiento a la Norma Tcnica PDVSA SI--S--06.

    3 ALCANCEEsta norma aplica para todos los trabajos a ejecutar en las reas e instalacionesde PDVSA, sus Filiales y empresas mixtas, por personal propio, contratista oterceros, en el territorio nacional.

    Este documento incluye los aspectos relacionados con:

    -- El Anlisis de Riesgos del Trabajo-- El Procedimiento de Trabajo

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 6

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    -- Los Certificados de: Entrada a Espacios Confinados, Izamiento de Carga,Trabajo con Fuentes de Radiaciones Ionizantes, Trabajos Subacuticos y enSuperficies Acuticas, Excavacin, Perforacin en Caliente (Hot--Tapping),Trabajos en el Sistema Elctrico, Trabajos en Altura y Trabajos en reasCompartidas.

    -- Permiso de Trabajo en Fro o en Caliente.Esta norma puede ser utilizada en instalaciones de PDVSA fuera del territorionacional, siempre y cuando no contravenga la legislacin del pascorrespondiente.

    4 REFERENCIASLas siguientes normas y cdigos contienen disposiciones que al ser citadas,constituyen requisitos de esta Norma Tcnica PDVSA. Para aquellas normasreferidas sin ao de publicacin ser utilizada la ltima versin publicada.

    4.1 Leyes VenezolanasDecreto 638 Gaceta Oficial No. 4.899 Extraordinario del 19/05/95. Normas

    sobre Calidad de Aire y Control de la ContaminacinAtmosfrica.

    Decreto 2.210 Ley penal del Ambiente 23/04/92.Decreto 2.212 Gaceta Oficial No. 35.206 del 07/05/93. Norma sobre

    Movimientos de Tierra y Conservacin Ambiental.Decreto 2.217 Gaceta Oficial No. 4.418 Extraordinario del 27/04/92. Normas

    sobre el Control de la Contaminacin Generada por Ruido.Decreto 2.220 Gaceta Oficial No. 4.418 Extraordinario del 27/04/92. Normas

    para Regular Actividades Capaces de Provocar Cambios deFlujo, Obstruccin de Cauces y problemas de Sedimentacin.

    Decreto 2.226 Gaceta Oficial No. 4.418 Extraordinario del 27/04/92. Normaspara la Apertura de Picas y Vas de Acceso.

    Decreto 5.554 Extraordinario del 13/11/01. Ley sobre Sustancias, Materiales yDesechos Peligrosos.

    4.2 COVENIN2116 Andamios. Requisitos de Seguridad2245 Escaleras, rampas y pasarelas. Requisitos de Seguridad.2247 Excavaciones a Cielo Abierto y Subterrneas. Requisitos de

    Seguridad.

    4.3 Petrleos de Venezuela (PDVSA)SI--S--06 Sistema Integrado de Gestin de Riesgos (SIR--PDVSA).

    Requisitos.

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 7

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    HO--H--06 Gua de Higiene y Seguridad para Trabajos en EspaciosConfinados.

    SI--S--19 Gestin y Control de Desviaciones.SI--S--20 Procedimientos de Trabajo.SI--S--27 Andamios: Requisitos de Seguridad.SI--S--28 Control de Fuentes de Energa.SI--S--29 Seguridad y Salud para Trabajos en Sistemas Elctricos de Alta

    Tensin.SI--S--31 Seguridad Industrial para Trabajos en Altura.SI--S--32 Seguridad y Salud para Trabajos en SistemasElctricos deBaja

    Tensin.PI--15--02--01 Requisitos de Seguridad en el Proceso de Izamiento de

    Cargas.IR--E--01 Clasificacin Elctrica de reasIR--S--17 Anlisis de Riesgo del TrabajoIR--S--16 Determinacin de Zonas de Seguridad en Instalaciones

    Industriales y reas de Proteccin de Obras Pblicas.10606.1.401 Guidelines for Hot -- Tapping.MPR Manual de Proteccin Radiolgica de PDVSA.

    5 DEFINICIONES

    5.1 Anlisis de Riesgos del TrabajoEs el proceso documentado que consiste en la identificacin de los peligros yevaluacin de los riesgos, antes y durante la ejecucin de un trabajo, para elestablecimiento de medidas preventivas y de control que ayuden a evitar laocurrencia de incidentes, accidentes, enfermedades ocupacionales y/o daos alambiente, instalaciones o equipos.

    5.2 rea ClasificadaEs aquella donde pueden existir atmsferas de gases o vapores inflamables opolvos combustibles, bien sea, bajo condiciones normales de operacin o encasos de emergencia y en la cual se requiere que los equipos a instalar o utilizarcumplan con caractersticas de diseo que minimicen el riesgo de incendio oexplosin. (Ver norma tcnica PDVSA IR--E--01).

    5.3 rea CompartidaEs aquella donde existe ms de un custodio, usuario o instalaciones de terceros(Ej.: Interconexiones entre plantas, Corredores de tuberas, entre otros), en la

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 8

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    cual la realizacin de trabajos de construccin, mantenimiento, o en caso decontingencia, podra incidir en la seguridad de las personas, instalaciones o elambiente y afectar la continuidad operacional de una o ms instalaciones.

    5.4 rea RestringidaPara efectos de esta norma tcnica, es aquella rea o instalacin, operacional yno operacional, donde semanejan, almacenan,manipulan, transfieren, procesano utilizan slidos, lquidos, gases, vapores, polvos combustibles e inflamables,exista deficiencia de oxgeno, exposicin a sustancias, materiales y desechospeligrosos o trabajos con radiaciones ionizantes y en los cuales existe el riesgode lesiones a las personas, daos al ambiente o a las instalaciones por laocurrencia de fugas, incendios o explosiones.

    5.5 Autorizacin para Emisin y Recepcin de Permisos de TrabajosEs la facultad dadaa una trabajadora o a un trabajador por la gerencia respectiva,para otorgar o recibir Permisos de Trabajo en Fro o en Caliente, una vez quese ha cumplido con los requisitos exigidos en esta norma. Esta autorizacinpuede ser circunscrita a ciertas reas especficas.

    5.6 Certificacin de CompetenciasEs un proceso que asegura que los conocimientos, habilidades, destrezas yvalores del personal satisfacen las competencias exigidas en el Sistema dePermisos de Trabajo.

    5.7 Certificado para Trabajos EspecialesEs el documento donde se verifica y se afirma que han sido tomadas lasmedidaspreventivas y de control, definidas en el anlisis de riesgos, para la ejecucinsegura de actividades especficas.

    Las actividades especficas cubiertas por esta norma son:

    -- Trabajos en espacios confinados.-- Trabajos de izamiento de carga.-- Trabajos con fuentes de radiaciones ionizantes.-- Trabajos de excavacin.-- Trabajos en el sistema elctrico.-- Trabajos subacuticos y en superficies acuticas.-- Perforacin en caliente (Hot--Tapping).-- Trabajos en reas compartidas.-- Trabajos en altura.

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 9

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    -- Trabajos de fumigacin.-- Trabajos de soldadura.

    5.8 CustodioEs la persona responsable por la operacin, mantenimiento y disponibilidad deuna instalacin, rea, unidad o equipo.

    5.9 EjecutorEs la persona debidamente certificada y autorizada en Sistema de Permisos deTrabajo, para la ejecucin de un trabajo, cumpliendo con las normas,procedimientos y prcticas seguras establecidas. Este puede ser personal propiode PDVSA, contratado o de empresas contratistas.

    5.10 EmisorEs la persona debidamente certificada y autorizada en Sistema de Permisos deTrabajo, por la gerencia custodia de la instalacin de PDVSA, propio o contratadobajo administracin directa de PDVSA, para otorgar los permisos de trabajo enFro o en Caliente, cumpliendo con las normas, procedimientos y prcticasseguras establecidas, para instalaciones, reas, unidades o equiposoperacionales, bajo su custodia.

    5.11 Espacio ConfinadoEs un recinto que posee una o ms de las siguientes condiciones: restriccionesde entrada y salida, limitaciones de espacio, que no est diseado, ni destinadopara la ocupacin continua y frecuente del personal, donde existe la posibilidadde deficiencia de oxgeno, atmsfera inflamable o txica; la entrada de lostrabajadores slo se har con propsitos de inspeccin, mantenimiento oconstruccin. Como ejemplos: separadores, torres, tanques, calderas, hornos,zanjas o excavaciones con profundidad mayor de 1,5 m, entre otros.

    5.12 ExcavacinEs una cavidad o depresin en el terreno, como consecuencia de extraer,remover o perturbar su estructura original, hasta las cotas deseadas.Dependiendo del lugar donde se realice puede ser:S A cielo abierto: Aquella que se realiza en la superficie del terreno. Ejemplo:zanjas, canteras.

    S Subterrnea: Aquella que se realiza extrayendo material a nivel de subsuelo.Ejemplo: minas, tneles, pozos.

    5.13 ExposicinEs la accin o efecto de exponer o exponerse a un agente de peligro en elambiente de trabajo, en trminos de tiempo, nivel o concentracin. Se dice que

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 10

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    una exposicin es aguda cuando se produce en trminos de corto tiempo y altonivel o concentracin, y la exposicin es crnica cuando se produce en trminosde tiempo prolongados a baja concentraciones.

    5.14 ManejoEs el conjunto de operaciones dirigidas a darle a las sustancias, materiales ydesechos peligrosos el destino ms adecuado, de acuerdo con suscaractersticas, con la finalidad de prevenir daos a la salud y al ambiente.Comprende la generacin, minimizacin, identificacin, caracterizacin,segregacin, recoleccin, almacenamiento, transporte, tratamiento, disposicinfinal o cualquier otro uso que los involucre.

    5.15 Prueba de GasEs la determinacin cualitativa y cuantitativa de gases, vapores inflamables,txicos o suficiencia de oxgeno en el aire.

    5.16 ReceptorEs la persona debidamente certificada en Sistema de Permisos de Trabajo yautorizada por su lnea supervisoria para solicitar y recibir los Permisos deTrabajo en Fro o en Caliente, responsable de coordinar y supervisar laejecucin del trabajo. Este puede ser personal propio de PDVSA o contratadobajo administracin directa de PDVSA.

    5.17 Sistema de Permisos de TrabajoEs el conjunto de reglas o principios, procesos y procedimientos para la ejecucinsegura de trabajos, que permite identificar los peligros, evaluar los riesgos yestablecer medidas preventivas y de control para minimizar la ocurrencia deincidentes, accidentes, enfermedades ocupacionales y/o daos al ambiente.

    El Sistema dePermisos de Trabajo est constituido por los siguientes elementos:

    -- Anlisis de Riesgos del Trabajo-- Procedimiento de Trabajo-- Permisos de Trabajo En Fro o En Caliente-- Certificados para Trabajo Especiales-- Certificacin de Emisores y Receptores de Permisos de Trabajo-- Capacitacin y Concientizacin de Ejecutores-- Auditora del Sistema

    5.18 Trabajo de EmergenciaEs todo trabajo, de carcter correctivo, que se genera cuando existe un riesgoevidente o una falla, que pone en peligro a personas, instalaciones, ambiente oque puede implicar una produccin diferida.

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 11

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    5.19 Trabajo en CalienteEs aquel donde las actividades y equipos utilizados generan o son capaces degenerar energa suficiente (chispa, friccin, llama abierta, superficie caliente,entre otros) para producir la ignicin de mezclas de gases, vapores o polvoscombustibles e inflamables.

    Ejemplos: corte con soplete, esmerilado, soldaduras, limpieza de metales conchorro de arena a presin (Sandblasting) o con piqueta neumtica, entre otros.

    5.20 Trabajos en el Sistema ElctricoEs aquel relacionado con circuitos elctricos, que requiera operaciones dedesenergizacin, aislamiento, aseguramiento, bloqueo y etiquetado; igualmentees aquel que involucre el uso de equipos elctricos/electrnicos potencialmentepeligrosos.

    5.21 Trabajo en FroEs aquel donde las actividades y equipos utilizados no generan, ni son capacesde generar energa suficiente (chispa, friccin, llama abierta, superficie caliente,entre otros) para producir la ignicin de mezclas de gases, vapores y polvoscombustibles e inflamables, Ejemplos: pintura con brocha, corte en fro detuberas, inspeccin interna de tanques, entre otros.

    5.22 Trabajo UrgenteEs todo trabajo planificado que requiere un tratamiento acelerado. Debesolicitarse con un lapso de al menos 24 horas antes de su ejecucin.

    5.23 Trabajo SubacuticoEs la actividad donde se utiliza un buzo para su ejecucin. Abarca aquellostrabajos relacionados con la inspeccin, mantenimiento, reparacin y colocacinde equipos debajo del agua.

    5.24 Trabajo en Superficies AcuticasEs la actividad que se realiza por encima o a nivel de los espacios acuticos.Abarca los trabajos de inspeccin y mantenimiento alrededor o sobreinstalaciones flotantes, tales como: plataformas, monoboyas, buques,estaciones de flujo y plantas de compresin de gas.

    5.25 Trabajo de Riesgo Controlado en Sistemas ElctricosEs toda actividad de trabajo que se ejecuta en un equipo o instalacin con tensinelctrica.

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 12

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    5.26 Trabajo Elctrico en Lneas o Circuitos DesenergizadosEs toda actividad de trabajo que se ejecuta en un equipo o instalacin sin tensinelctrica.

    5.27 TerceroSon las organizaciones y personas relacionados, tales como entes del estado,visitantes, auditores.

    5.28 UsuarioLas trabajadoras o los trabajadores que realizan trabajos en una instalacin a lacual no pertenecen.

    6 LINEAMIENTOS GENERALES6.1 PDVSA, sus Filiales y empresasmixtas deben aplicar este Sistema dePermisos

    de Trabajo en todas aquellas actividades, servicios, manejo de materiales yproductos, que involucren riesgos a la salud, a la seguridad de los trabajadores,las trabajadoras, al ambiente o a la integridad de las instalaciones, para asegurarque desde la fase de planificacin, hasta el cierre de la obra o servicio, seidentifiquen, evalen y controlen los riesgos asociados, con el fin de prevenirincidentes, accidentes, enfermedades ocupacionales e impactos ambientales.

    6.2 Todo trabajo a realizarse en reas clasificadas, restringidas o no restringidas,requiere la realizacin de un Anlisis de Riesgos del Trabajo, los Certificadospara Trabajos Especiales que apliquen y los Procedimientos de Trabajoasociados a la actividad a ejecutar.

    6.3 Todo trabajo a realizarse en reas restringidas, donde se requiera intervencindel equipo o instalacin, o se afecte la continuidad del proceso, requiere delotorgamiento de un Permiso de Trabajo en Fro o en Caliente, el cual debe iracompaado del Anlisis de Riesgos del Trabajo correspondiente, losCertificados para Trabajos Especiales que apliquen y los Procedimientos deTrabajo asociados a la actividad a ejecutar.

    6.4 Todo trabajo a realizarse en tuberas de agua, vapor o aire dentro de las reasde proceso, debe tratarse como un trabajo en rea restringida.

    6.5 Para aquellos trabajos en reas restringidas, donde no existan fuentes deenerga (calor) y que por la naturaleza de los mismos representan riesgos alpersonal (trabajos de inspeccin, trabajos de limpieza), se podr utilizar comomejor prctica la emisin de unpermiso de trabajo en fro o cualquier otra prcticaque permita controlar los riesgos asociados a estas actividades, adicional a losProcedimientos de Trabajo y Anlisis de Riesgos del Trabajo necesarios paratoda actividad.

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 13

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    6.6 Ningn trabajo urgente o de emergencia autoriza su ejecucin, sin la debidaautorizacin de la Gerencia custodia y sin el cumplimiento de las reglas yprocedimientos del Sistema de Permisos de Trabajo.

    6.7 Durante la fase de planificacin de la obra o servicio, debe realizarse el Anlisisde Riesgos del Trabajo correspondiente, para identificar las medidas deprevencin y control de dichos riesgos.

    6.8 Cualquier excepcin a esta norma, debe ser considerada y aprobada por elComit de Operaciones o su equivalente en cada Filial o Empresa Mixta.

    6.9 El personal involucrado en el Sistema de Permisos de Trabajo (emisor, ejecutory receptor) debe estar capacitado y certificado por un centro de capacitacinreconocido por PDVSA y autorizado por el Gerente respectivo.

    6.10 En el caso de proyectos nuevos, en reas sin custodio, el emisor puede ser elIngeniero Residente, Inspector Responsable por parte de Proyectos o unSupervisor asignado al proyecto (dueo del proyecto).

    6.11 En caso de que cualquier trabajador o trabajadora de la empresa observe unadesviacin de alto riesgo, debe alertar de la situacin al custodio o responsabledel rea para la accin pertinente, de acuerdo con lo establecido en la NormaSI--S--19.

    6.12 Todo trabajo que involucre el Manejo de Sustancias, Materiales y DesechosPeligrosos deber cumplir con lo establecido en la Ley sobre Sustancias,Materiales y Desechos Peligrosos (Decreto N 5.554 Extraordinario del 13 denoviembre de2001) y a los procedimientos especficos establecidos en elManualde Normas de Ambiente.

    6.13 Si los trabajos no se inician en el periodo de validez del certificado, se deberelaborar un nuevo certificado para ejecutar la actividad programada.

    7 PROCEDIMIENTO GENERAL DEL SISTEMA DE PERMISOSDE TRABAJO

    7.1 Planificacin del Trabajo (Anlisis de Riesgos del Trabajo,Procedimientos de Trabajo)

    7.1.1 Durante la fase de planificacin de la obra o servicio, debe identificarse el trabajoa realizar, as como cada una de las actividades a ejecutar.

    7.1.2 Toda actividad/trabajo debe estar respaldado por un Procedimiento de Trabajo,(Ver Norma Tcnica PDVSA SI--S--20), en donde se especifiquen las tareas o

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 14

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    pasosbsicos del trabajo o actividad; as como, el Anlisis deRiesgos del Trabajocorrespondiente (Ver Norma Tcnica PDVSA IR--S--17), para identificar lasmedidas de prevencin y control de dichos riesgos que deben acometerse paraejecutar la actividad.

    7.1.3 Una vez realizado el Anlisis de Riesgos del Trabajo, se debe identificar lanecesidad de elaboracin del Permiso de Trabajo en Fro o en Caliente oCertificados para Trabajo Especiales.

    7.2 Preparacin del Trabajo (Certificados y/ o Permisos)En la fase de Preparacin del Trabajo, se deben elaborar los Certificados paraTrabajo Especiales y Permisos de Trabajo que apliquen, siguiendo los siguientescriterios:

    a. Si el trabajo a realizar implica la intervencin del equipo o instalacin, o se afectala continuidad del proceso, en un rea restringida, se debe elaborar un Permisode Trabajo en Fro o en Caliente.

    b. Si el trabajo a realizar implica: Entrada a Espacios Confinados, Izamiento deCarga, Trabajo con fuentes de radiaciones ionizantes, Excavacin, Trabajos conelectricidad, Trabajos Subacuticos y en Superficies Acuticas, Perforacin enCaliente (Hot--Tapping), Trabajo en reas compartidas, Trabajo en Altura(Andamios, Escaleras, Guindolas); debe elaborarse un Certificado para TrabajoEspecial y el permiso de trabajo fro o caliente segn la caracterstica y naturalezade la actividad.

    7.3 EjecucinDurante la ejecucin de los trabajos, deben verificarse las condiciones deseguridad del trabajo, as como lasmedidaspreventivas y de control establecidasen el Anlisis de Riesgo del Trabajo, el Procedimiento de Trabajo, Permisos deTrabajo en Fro o en Caliente y los Certificados respectivos.

    7.4 Auditora

    7.4.1 Las organizaciones de operaciones, mantenimiento o tcnicas, de las reasoperacionales, deben auditar peridicamente el proceso del Sistema dePermisos de Trabajo.

    7.4.2 LasDirecciones Ejecutivas de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional y la deAmbiente, deben auditar el proceso del Sistema de Permisos de Trabajo, almenos una vez al ao.

    7.4.3 Las Gerencias de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional y la de Ambientede las reas operacionales, deben auditar el proceso del Sistema de Permisosde Trabajo, al menos una vez al mes.

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 15

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    7.4.4 La organizacin auditada debe involucrarse y colaborar en el proceso dedesarrollo de la auditora, aportando toda aquella informacin que le searequerida por el grupo auditor, a los efectos de cumplir con los objetivos de lamisma.

    7.4.5 Los resultadosde la auditora, deben ser suministradosal personal de la gerenciaresponsable por la instalacin. El informe de auditora debe ser mantenido almenos hasta la completacin de la prxima auditora. Las gerenciasresponsables, deben establecer un proceso documentado para dar respuestaapropiada y solucin satisfactoria a las desviaciones encontradas en la auditora;as mismo, deben establecer un procedimiento para el seguimiento de lasacciones derivadas de la auditora, con el fin de:

    1. Verificar la ejecucin de todas las acciones que hayan sido acordadas.

    2. Generar los informes peridicos que contengan las acciones pendientes ylos responsables por su ejecucin.

    7.4.6 Las auditoras deben ser realizadas por equiposmultidisciplinarios, con personalcalificado, de amplios conocimientos en el proceso involucrado y en otrasespecialidades consideradas necesarias. Este personal puede ser externo a laorganizacin auditada, propio o de terceros.

    8 PERMISO DE TRABAJO EN FRO O EN CALIENTEEs un documento impreso (Anexo A) que autoriza un trabajo en Fro o enCaliente, que aplica slo en reas restringidas donde se requiera intervencindel equipo o instalacin o se afecte la continuidad del proceso (Ej.: construccin,mantenimiento y desmantelamiento), en el cual se establecen acuerdos ycompromisos entre dos o ms partes (emisor/receptor/ejecutor), para laejecucin segura del trabajo

    8.1 Procedimiento para Otorgar y Recibir Permisos de Trabajo

    8.1.1 Requisitos

    a. En la elaboracin del Permiso de Trabajo y verificacin de las condicionesestablecidas en el mismo, deben participar el emisor, receptor y ejecutor.

    b. La hora deotorgamiento del permiso debe coincidir con la hora de la prueba inicialde gas.

    c. El Permiso de Trabajo debe ser elaborado y otorgado en el sitio especfico dondese realizar el trabajo, una vez concluida la verificacin de las condicionesestablecidas y acordadas.

    d. La copia del Permiso de Trabajo, y sus anexos, debe permanecer en el sitiodonde se ejecuta el trabajo.

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 16

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    e. Todos los trabajos realizados en reas desatendidas, deben contar con lapresencia continua del receptor del permiso y si adems el trabajo es de altoriesgo (Ver Anexo C Norma tcnica PDVSA SI--S--19), el emisor debepermanecer en el rea de trabajo.

    f. Las salas de control de las reas operacionales, deben estar informadas de todoslos trabajos, amparados por permisos, que se estn realizando en lasinstalaciones de su rea (bien sea mediante la pestaa del permiso, va radio uotros medios).

    g. Los permisos de trabajo deben otorgarse para trabajos especficos y no decarcter general. Ejemplos:

    -- Trabajos diferentes en equipos distintos, siendo el receptor la misma persona,se debe otorgar un permiso para cada trabajo.

    -- Trabajos diferentes, simultneos, en un mismo equipo fuera de operacin,siendo el receptor la misma persona, y un mismo ejecutor, se puede otorgarun solo permiso, acompaado de los Anlisis de Riesgos del Trabajo,Procedimientos de Trabajo y Certificados para Trabajos Especiales (en loscasos que aplique) correspondientes para cada trabajo.

    h. El emisor debe asegurarse que se hayan cumplido todos los pasos preliminaresestablecidos en el Procedimiento Operacional/Anlisis de Riesgo del Trabajo, afin de entregar el equipo o sistema en forma segura; informando de esto alReceptor/Ejecutor.

    i. Se debe considerar siempre, como primera opcin, la ejecucin de los trabajosen fro antes de ejecutarlos en caliente.

    j. No se deben realizar trabajos en caliente en espacios acuticos, durante la cargay descarga de buques con productos combustibles o inflamables.

    8.1.2 Procedimiento

    Para otorgar un Permiso de Trabajo, se deben cumplir los siguientes pasos:

    a. El emisor identificar todos los trabajos que requieren la elaboracin dePermisos, considerando si el trabajo a realizar es en fro o en caliente; revisarequipos de medicin, formatos requeridos y necesidad de Certificados paraTrabajos Especiales.

    b. El emisor y el ejecutor verificarn que el receptor posea la certificacin yautorizacin vigente, para la recepcin de Permisos de Trabajo; as como losAnlisis de Riesgos del Trabajo a realizar, Procedimientos de Trabajo, Planes deRespuesta y Control de Emergencia y Certificados para Trabajo Especiales, queapliquen.

    c. El emisor, conjuntamente con el receptor y ejecutor, inspeccionar el rea dondese va a realizar el trabajo, asegurndose que no existen condiciones u otros

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 17

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    trabajos simultneos, que puedan alterar las condiciones de seguridadpreestablecidas. Algunos aspectos a verificar seran:

    -- Condiciones del proceso (temperatura, presin, otros).

    -- Bloqueo y Aislamiento de fuentes de energa.

    -- Despresurizacin, drenaje, venteo, lavado, inertizacin.

    -- Acordonamiento del rea

    -- Fugas o escapes de sustancias o materiales peligrosos.

    -- Ubicacin en relacin con otros equipos o instalaciones.

    -- Condiciones climticas (temperatura, viento, lluvia, tormentas, etc.).

    d. El emisor completar, en el Anexo A, todos los renglones relacionados con: fechade emisin, validez del permiso, Nmero del Anlisis de Riesgos del Trabajo (VerNormaTcnicaPDVSA IR--S--17); Procedimiento deTrabajo (Ver NormaTcnicaPDVSA SI--S--20), Certificados para Trabajo Especiales, identificacin de lainstalacin, equipo y sitio de trabajo, as como una breve descripcin del trabajoa realizar.

    e. El emisor realizar o solicitar, a la Organizacin PDVSA correspondiente en loscasos que aplique, la prueba inicial de gases o vapores inflamables, suficienciade oxgeno y presencia de gases txicos, dependiendo del tipo de trabajo aefectuar y se establecer en el Permiso la frecuencia de monitoreo de gases.

    f. El receptor y ejecutor, conjuntamente con el emisor, notificarn a los trabajadoresy trabajadoras involucrados en el trabajo, los riesgos a los cuales estarnexpuestos, as como lasmedidas de prevencin y control de losmismos, dejandoconstancia escrita de esta notificacin.

    g. El emisor, receptor y ejecutor, procedern a firmar el permiso, en seal deaceptacin de que las condiciones de seguridad, para realizar el trabajo, estnclaramente establecidas y que los trabajadores y trabajadoras han sidoinformados de los riesgos inherentes a la labor.

    h. Cuando el permiso haya perdido validez, el emisor, el receptor y el ejecutor,procedern a cancelar el permiso (Ver punto 8.6).

    i. Al finalizar el trabajo, el emisor, receptor y ejecutor, inspeccionarn el rea paraverificar que: el trabajo haya sido realizado de acuerdo a los parmetrosestablecidos, la instalacin y equipos involucrados se encuentran en condicionesseguras de operabilidad, condiciones de orden y limpieza, los bloqueos han sidoretirados y los equipos elctricos han sido reconectados, antes de poner lainstalacin en servicio. El emisor, el receptor y el ejecutor, procedern a cerrar elpermiso (Ver punto 8.7).

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 18

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    8.2 Responsabilidades

    8.2.1 Emisor

    a. Planificar conjuntamente con el receptor y ejecutor, la realizacin del trabajo yestablecer acuerdos y compromisos para la ejecucin segura del mismo.

    b. Validar los Anlisis de Riesgos del Trabajo, Procedimientos de Trabajo yCertificados para Trabajo Especiales, elaborados para la ejecucin del trabajo.

    c. Asegurar que los equipos de medicin y deteccin de gases estn en ptimascondiciones de funcionamiento y con la calibracin vigente.

    d. Especificar claramente en el Permiso de Trabajo, las condiciones operacionalesdel rea, instalacin o equipo, donde se realizar el trabajo.

    e. Si el trabajo a realizar afecta otra rea, instalacin o equipo, el emisor debeinformar al personal o terceros involucrados en la misma, sobre la naturaleza deltrabajo a realizar.

    f. Elaborar y otorgar el Permiso de Trabajo, en el sitio especfico donde serealizarn las labores, anexando los Anlisis de Riesgos del TrabajoProcedimientos y Certificados que apliquen.

    g. En los casos donde se requiera monitoreo de gases, el emisor debe realizar osolicitar a la Organizacin PDVSA correspondiente en los casos que aplique, lasmediciones, segn la frecuencia establecida en el Permiso de Trabajo.

    h. Detener el trabajo cuando considere que las condiciones en el rea hayanvariado o representen peligro para el personal, las instalaciones y/o el ambiente.

    i. Cancelar el permiso de trabajo cuando sea requerido.

    8.2.2 Receptor / Ejecutor

    a. Elaborar los Anlisis de Riesgos del Trabajo, Procedimientos de Trabajo yCertificados para Trabajo Especiales, con el apoyo/ asesora de la OrganizacinPDVSA correspondiente, de acuerdo con el alcance y caractersticas del trabajoa realizar.

    b. Asegurar que los trabajos se inicien despus que los Permisos de Trabajo hayansido otorgados.

    c. Verificar que los equipos a utilizar, herramientas y equipos de proteccinpersonal, son los adecuados para la actividad y se encuentran en buenascondiciones.

    d. Asegurar que los trabajadores y trabajadoras utilizan apropiadamente losequipos de proteccin personal y cumplen con las medidas de prevencin ycontrol establecidas en el permiso de trabajo y sus anexos.

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 19

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    e. Detener el trabajo cuando observe que las condiciones iniciales del trabajo hanvariado, e informar al emisor.

    f. Mantener la copia del Permiso de Trabajo con sus anexos, en el sitio donde seefectan las labores.

    8.3 Prueba de Gas8.3.1 Todo Permiso de Trabajo en caliente, requiere una prueba de gas previo al inicio

    del trabajo y monitoreo continuo o peridico si el Anlisis de Riesgos del Trabajolo determina.

    8.3.2 Para la ejecucin de trabajos en fro, en un rea restringida y si el caso lo requiere,se efectuarn pruebas de gases. Ejemplo: Trabajo en espacios confinados.

    8.3.3 La prueba de gas debe ser realizada por personal certificado en Evaluacin deAtmsferas Peligrosas, el cual debe haber recibido formacin en el uso ymanejode los equipos de medicin y deteccin de gases y estar autorizado por lagerencia respectiva.

    8.3.4 La prueba de gas no debe ser realizada en equipos que contengan lquidos y altatemperatura, ya que se pueden obtener lecturas erradas.

    8.3.5 Las pruebas de gases sern realizadas nuevamente cada vez que el trabajo seinterrumpe por una (1) hora, siempre y cuando las condiciones iniciales delpermiso se mantengan.

    8.3.6 Para la ejecucin de trabajos en caliente, la premisa bsica es que al realizar laprueba de gas, se obtenga 0 % v/v de gas inflamable; no obstante, sioperacionalmente esto no es viable, como en los casos de trabajos de corte yempalme en gasoductos, se considerarn condiciones especiales en laelaboracin de losProcedimientos de Trabajo, as comoen losAnlisis deRiesgodel Trabajo para otorgar el Permiso de Trabajo respectivo, estos deben seraprobados por la Gerencia custodia del rea involucrada.

    8.4 Duracin del Permiso8.4.1 La duracin del Permiso de Trabajo ser por el lapso especificado en la planilla

    o formato, con un mximo de 8 horas continuas.

    8.4.2 En paradas de plantas, construccin o mantenimiento mayor de equipos otrabajos de subsuelo en pozos, la duracin mxima podr ser de 12 horascontinuas.

    8.5 Prrroga del PermisoSlo se otorgar una (1) Prrroga del Permiso de Trabajo, si el trabajo no hafinalizado, las condiciones iniciales de trabajo no han variado yel emisor, receptory ejecutor son los mismos. Esta Prrroga ser por mximo de dos (2) horas.

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 20

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    No se otorgar Prrroga de Permisos en los casos expuestos en el punto 8.4.2.

    8.6 Cancelacin del PermisoEl Permiso de Trabajo ser cancelado en los siguientes casos:

    8.6.1 Si el trabajo no se inicia una (1) hora despus del otorgamiento del permiso.

    8.6.2 Si se interrumpe el trabajo por ms de una (1) hora, para los trabajos en caliente,o ms de dos (2) horas, para los trabajos en fro.

    8.6.3 Si varan o no se cumplen las condiciones iniciales establecidas en el Permiso deTrabajo.

    8.6.4 Por razones operacionales que puedan interferir con el trabajo que se ejecuta.

    8.6.5 Si el emisor y receptor se ausentan del sitio de trabajo, habindose establecidoen el Permiso de Trabajo, su permanencia en el rea.

    8.6.6 Si falta alguna de las firmas requeridas en el Permiso de Trabajo.

    8.6.7 Cuando la duracin especificada en el Permiso de Trabajo ha finalizado y no seha solicitado Prrroga.

    8.6.8 Si ocurre un evento/emergencia queafecte o pudiese afectar al personal o el readonde se ejecuta el trabajo o la continuidad del mismo.

    8.6.9 Si no est en el sitio de trabajo la documentacin requerida.

    8.6.10 Si el permiso ha sido cerrado antes de finalizar la actividad.

    8.7 Cierre del Permiso de Trabajo

    8.7.1 Una vez completado el trabajo o al terminarse la vigencia establecida en el AnexoA, el Permiso de Trabajo (original y copias) debe ser firmado, en el sitio de trabajo,por el emisor, receptor y ejecutor, comoconstancia queel trabajo se realiz segnlo establecido en el permiso y las condiciones de seguridad, orden y limpieza hansido preservadas, indicndose la fecha y hora de finalizacin.

    8.7.2 La planilla o formato del Permiso de Trabajo (Anexo A) con sus anexos, debearchivarse, durante un lapso de tres (3) meses mnimo, despus de habersecerrado el mismo.

    8.7.3 El emisor conservar el original del mismo y el receptor la copia, procedimientode trabajo, anlisis de riesgos del trabajo y certificados especiales utilizados.

    8.8 Planilla o Formato del Permiso de Trabajo

    8.8.1 Se debe usar la planilla o formato (Anexo A) para el otorgamiento del Permiso deTrabajo, cuyo instructivo de llenado debe formar parte o ser anexo de la misma.

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 21

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    8.8.2 La planilla o formato debe ser impresa, codificada y numerada en ordenconsecutivo para su identificacin y control.

    8.9 Competencias Requeridas para ser Emisor o ReceptorPara optar a la autorizacin de emisor o receptor de Permisos de Trabajo, elpersonal debe cumplir los siguientes requisitos:

    8.9.1 Experiencia mnima de dos (2) aos en Operaciones en un rea determinadapara los emisores, o en Mantenimiento para los receptores.

    8.9.2 Haber cumplido una asignacin mnima de dos (2) semanas, bajo la tutora deun emisor o receptor, segn el caso, de su organizacin.

    8.9.3 Poseer, como mnimo, las siguientes competencias tcnicas:

    -- Supervisorio en Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Ambiente-- Evaluacin de Atmsferas Peligrosas-- Espacios Confinados-- Sistema de Permisos de Trabajo-- H2S, HF u otras certificaciones o competencias tcnicas cuando apliquedependiendo de la naturaleza de la instalacin.

    -- Bsicos:S Prevencin y Control de IncendiosS Primeros Auxilios

    8.9.4 Aprobar entrevista, con personal autorizado por la gerencia de la organizacin,donde se verifiquen los conocimientos para desempear el rol de emisor oreceptor, segn el procedimiento de calificacin de emisores y receptores delrea o negocio.

    8.10 Certificacin de Competencias

    8.10.1 Losemisores y receptores dePermisos deTrabajo deben tener las competenciasindicadas en la Seccin anterior y estar certificados en las mismas, por un centrode capacitacin reconocido por PDVSA.

    8.10.2 Las Certificaciones emitidas por organismos internacionales, en caso de serequivalentes a las de PDVSA, podrn ser reconocidas y aceptadas.

    8.10.3 Las trabajadoras y los trabajadores propios o de contratistas deben cumplir conla formacin para trabajos especiales, en los casos que aplique.

    8.11 Autorizacin de Emisores y Receptores de Permisos de Trabajo

    8.11.1 Los emisores y receptores de Permisos de Trabajo deben ser autorizadosmediante un carnet firmado por la Gerencia de lnea respectiva, para poder

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 22

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    otorgar y recibir Permisos de Trabajo, previo cumplimiento de los requisitosestablecidos en el punto 8.10.

    8.11.2 En el caso de personal contratado como consultora o consultor de proyectos,supervisora o supervisor de obras, ste deber cumplir con los requisitos antesmencionados y sern seleccionados y nominados por la OrganizacinContratante.

    8.11.3 Si el emisor o receptor es transferido a otra organizacin, pierde la Autorizacinoriginal; la organizacin receptora deber emitir una nueva autorizacin.

    8.11.4 Cuando un emisor o receptor, haya sido asignado temporal o permanentementea instalaciones diferentes dentro de la misma organizacin, la Gerenciarespectiva se asegurar que ste conoce el proceso y las instalaciones bajo sunueva responsabilidad, dejando constancia escrita de ello, previo a surestablecimiento como emisor o receptor.

    8.11.5 La autorizacin para emitir o recibir Permisos de Trabajo en Fro o en Calientetiene igual vigencia que la certificacin de Sistema de Permiso de Trabajo, alvencer esta autorizacin se debe hacer un curso de refrescamiento para obtenerla certificacin y la autorizacin nuevamente.

    8.11.6 Ninguna persona puede ser autorizada, al mismo tiempo, como emisor yreceptor.

    8.12 Autorizacin de Ejecutores de Trabajos amparados por Permisosde Trabajo

    8.12.1 Los ejecutores de Permisos de Trabajo de personal propio o de contratistas,deben ser autorizados mediante un carnet firmado por la Gerencia de lnea yGerencia Contratante respectiva, para poder ejecutar trabajos amparados porPermisos de Trabajo.Se debe cumplir con los siguientes requisitos:

    a. Poseer experiencia comprobada de por lo menos dos aos, asociada a losprocesos en que se va a desempear.

    b. Cumplir las competencias tcnicas indicadas en el punto 8.9.3.

    c. Aprobar entrevista, con personal autorizado por la Gerencia de la organizacin,que como mnimo ser un representante de la Organizacin Contratante y unRepresentante de la Gerencia de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional,donde se verifiquen los conocimientos para desempear el rol de ejecutor, segnel procedimiento de calificacin de ejecutores del rea o negocio.

    9 ANLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJOEs un documento donde se identifican los peligros y evalan los riesgosasociados a la operacin, al trabajo a ejecutar y al entorno; establecindose las

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 23

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    medidas preventivas y de control para evitar la ocurrencia de accidentes,incidentes, enfermedades ocupacionales o daos al ambiente. Para todo loreferente a los lineamientos para Anlisis de Riesgos del Trabajo, se utilizar laNorma Tcnica PDVSA IR--S--17.

    10 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOEs un documento a travs del cual se detalla o especfica cualquier proceso,actividad o tarea. Para todo lo referente a los lineamientos de elaboracin deProcedimientos de Trabajo, se utilizar la Norma Tcnica PDVSA SI--S--20.

    11 CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN ESPACIOSCONFINADOS

    11.1 El Certificado para Trabajos en Espacios Confinados, es una autorizacinconcedida por escrito (Ver Anexo B). Sirviendo como un medio para formalizarun acuerdo entre el emisor, receptor y ejecutor, en el cual se han seguido losprocedimientos para verificar que todos los riesgos existentes han sidoconsiderados y que se han tomado las medidas de prevencin y proteccin.

    11.2 Para todo lo referente a los lineamientos para trabajos en espacios confinados,refirase la Norma Tcnica PDVSA HO--H--06.

    11.3 Antes de iniciar los trabajos en estas reas, se debe obtener el Certificado deTrabajos correspondiente, segn lo indicadoenel documento antesmencionado,emitido por el responsable de la instalacin. Este Certificado tendr un perodode validez mximo de 8 horas. Si el trabajo requiere horas adicionales, seaplicarn las mismas condiciones establecidas en el punto 8.5 para la Prrrogade un Permiso de Trabajo.

    11.4 El ejecutor debe seguir todas las precauciones sealadas en el certificado;asimismo, debe ser informado por el emisor, sobre los riesgos especialesinherentes al trabajo a realizar.

    11.5 Ningn certificado para entrada a espacios confinados autoriza la ejecucin detrabajos en reas restringidas sin la previa obtencin del Permiso de Trabajo enFro o en Caliente.

    11.6 En reas restringidas, despus que el certificado para entrada a espaciosconfinados ha sido llenado y firmado por los supervisores involucrados, debellenarse el Permiso de Trabajo correspondiente.

    11.7 En todo trabajo que se realice en un espacio confinado, se debe contar con unplan de emergencia especfico para la actividad y un observador con certificadode seguridad en espacios confinados, quien monitorear dichos trabajos.

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 24

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    11.8 La presencia de rescatistas en sitio depender del Anlisis deRiesgo del Trabajorespectivo.

    12 CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE IZAMIENTO DECARGAS

    12.1 El certificado para trabajos de izamiento de carga es una autorizacin concedidapor escrito para efectuar levantamientos de carga con gras mviles,telescpicas o de celosa, previa verificacin de los siguientes aspectos:

    -- Certificacin vigente del equipo de izamiento y sus accesorios principales, poruna empresa certificadora aprobada por PDVSA.

    -- Resultados de la ltima prueba de carga del equipo de izamiento.-- Certificacin vigente del operador del equipo de izamiento acorde con lacapacidad del equipo.

    -- Capacidad del equipo de izamiento para las condiciones especficas bajo lascuales se realizar la operacin.

    -- Condiciones del sitio del trabajo tales como: tipo de terreno, condicionesmeteorolgicas, etc.

    12.2 Este certificado aplicar para trabajos de izamiento de carga rutinarios y norutinarios en reas restringidas y no restringidas. Su validez ser por turno detrabajo siempre y cuando se mantenga el operador y el mismo equipo deizamiento.

    12.3 Los requisitos de seguridad en el proceso de izamiento de cargas deben cumplircon lo indicado en la Norma Tcnica PDVSA PI--15--02--01.

    12.4 En el Anexo C se incluye el formato del Certificado para Izamiento de Cargas.

    12.5 Ningn certificado para izamiento de carga, autoriza la ejecucin del trabajo enreas restringidas sin la previa obtencin del Permiso de Trabajo.

    13 CERTIFICADO PARA TRABAJOS CON FUENTES DERADIACIONES IONIZANTES

    13.1 Debido a los riesgos involucrados en los trabajos con radiaciones ionizantes esimprescindibles que todo el personal est capacitado sobre los peligros queinvolucra esta actividad, as como los lineamientos establecidos en el Manual deProteccin Radiolgica de PDVSA, en las normas COVENIN y en las Normastcnicas y procedimientos para el manejo de material radiactivo de la Ley Penaldel Ambiente.

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 25

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    13.2 El custodio del rea emitir el Permiso de Trabajo en Fro o enCaliente, una vezque el formato correspondiente al presente Certificado (Anexo D) haya sidollenado y avalado en su totalidad.

    13.3 Ningn certificado de trabajo con fuentes de radiaciones ionizantes, autoriza laejecucin del trabajo en reas restringidas sin la previa obtencin del Permiso deTrabajo.

    14 CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE EXCAVACIN

    14.1 Antes de iniciar un trabajo de excavacin, deben verificarse las condicionesexistentes en el sitio de trabajo y sus alrededores, con el fin de evaluar loscambios posibles o las situaciones que puedan presentarse y planificar el trabajode acuerdo con estas observaciones.

    14.2 Un peligro constante es la presencia de servicios subterrneos (agua,electricidad, telefnicos, tuberas, transmisin de datos, instrumentacin, entreotros), que en caso de resultar daados, podran ocasionar lesiones, adems deotros efectos como la interrupcin de los servicios, impactos ambientales y laparada de los procesos.

    14.3 El Certificado para Trabajos de Excavacin (Anexo E), debe ser emitido por elReceptor (Supervisor Civil encargado del trabajo), al mismo se le deben anexarplanos, ubicando dimensiones y el sitio exacto de la excavacin. Adicionalmente,cada uno de los supervisores de servicios (electricidad, telfonos, computacin,instrumentacin, gas y aguas blancas y negras, entre otros) debe sealarclaramente en los planos, la ubicacin de los mismos. Este personal debe firmardicho certificado aprobando la existencia o no del servicio respectivo y emitir lasrecomendaciones necesarias.

    14.4 El Certificado para Trabajos de Excavacin podr tener la misma duracin deltrabajo, siempre y cuando semantengan las mismas condiciones bajo las cualesse emiti el certificado; stas condiciones deben ser verificadas diariamenteemitiendo un nuevo certificado si existe algn cambio en las mismas.

    14.5 Si la excavacin se va a efectuar en vialidades internas de la instalacin y porconsiguiente, se necesita cerrarlas al trnsito, se debe informar a SeguridadIndustrial, Bomberos y a PCP, antes de iniciar el trabajo.

    14.6 Encasodeexcavaciones enreas pblicas o residenciales, donde seanecesariocerrar vas o interrumpir servicios; el supervisor responsable del trabajo por lafilial, debe obtener previamente el permiso del organismo gubernamental

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 26

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    competente, el cual fijar las pautas a seguir en cuanto al tiempo de ejecucin deltrabajo, previsiones y uso de seales tales como: desvo de trnsito, indicadoresde vas, trabajadores en la va, iluminacin, etc.

    14.7 El custodio del rea o instalacin, emitir el Permiso de Trabajo en Fro o enCaliente, una vez que el formato correspondiente al presente Certificado hayasido llenado y avalado en su totalidad.

    14.8 Ningn certificado para excavacin autoriza la ejecucin del trabajo en reasrestringidas sin la previa obtencin del Permiso de Trabajo.

    14.9 Los requisitos de seguridad para trabajos de excavacin, debern cumplir con loestablecido en la Norma COVENIN 2247, en cuanto al aspecto ambiental debercumplir con las siguientes normas: Decreto 2212 Normas sobre Movimientos deTierra y Conservacin Ambiental, Decreto 638 Normas sobre Calidad de Airey Control de la Contaminacin Atmosfrica, Decreto 2226 Normas para laApertura de Picas y Vas de Acceso, Decreto 2220 Normas para regularactividades capaces de provocar cambios de flujo, obstruccin de cauces yproblemas de sedimentacin y Decreto 2217 Normas sobre el Control de laContaminacin generada por Ruido.

    15 CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN EL SISTEMAELCTRICO

    El certificado para trabajar en instalaciones elctricas es una herramienta decontrol de riesgos que permite verificar que se han tomado correctamente lasacciones operacionales y las medidas preventivas necesarias para ejecutar deforma segura la actividad.

    15.1 Todo trabajo en el sistema elctrico requiere la elaboracin del certificadocorrespondiente (Anexo F), emitido por el custodio de la instalacin elctrica yrecibido por el receptor/ejecutor.

    15.2 Antes de iniciar los trabajos, los equipos elctricos deben estar debidamenteconectados a tierra, desenergizados y aislados y los interruptores en posicin deapagado. Los electricistas deben colocar sellos y candados en los dispositivosmulticierre del interruptor de acuerdo con lo establecido en la Norma TcnicaPDVSA SI--S--28. Si en la instalacin se realizan simultneamente otros trabajos(instrumentacin, mecnica, etc.), y se requiere el corte o interrupcin del fluidoelctrico, los responsables debern igualmente desenergizar y colocar candadosen los dispositivos multicierres del interruptor.

    15.3 Adicionalmente a los casos descritos anteriormente, se deben colocar en losinterruptores principales tarjetas con leyendas que indiquen que el equipo est

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 27

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    siendo sometido a reparacin omantenimiento de acuerdo con lo establecido enla Norma Tcnica PDVSA SI--S--28.

    15.4 El certificado para trabajos en el sistema elctrico debe ser utilizado solamentepara la ejecucin de un trabajo especfico.

    15.5 El custodio o emisor de la instalacin elctrica, debe llenar las secciones A, B yC, de comn acuerdo con el receptor/ejecutor del trabajo. Posteriormente, elcertificado debe ser enviado a la organizacin responsable de coordinar lasoperaciones del sistema o instalacin, la cual revisar y aprobar la informacincontenida en el certificado y programar la actividad de trabajo si se cumplentodos los requerimientos.

    15.6 Para todo trabajo planificado de carcter preventivo (Normal), el certificadodeber enviarse a la organizacin responsable de coordinar las operaciones delsistema o instalacin, para su aprobacin y programacin, con 72 horas hbilesantes de la ejecucin del trabajo. En el caso de trabajos Urgentes, el certificadodeber enviarse con un lapso de 24 horas hbiles de anticipacin; en este casoel certificado debe estar avalado por el Superintendente / Lder de lnea.

    15.7 Para la ejecucin de trabajos de emergencia, el receptor/ejecutor llenar elcertificado en sitio, de comn acuerdo con el responsable por las operaciones delsistema elctrico (operador de guardia del Despacho de Carga o supervisor deturno, segn aplique). El ejecutor ser autorizado para iniciar el trabajo, slo sise han tomado todas las medidas preventivas acordadas para la ejecucin de laactividad.

    15.8 La aprobacin del certificado slo permite la programacin del trabajo y noconcede autorizacin para la ejecucin del mismo.

    15.9 El custodio o emisor de la instalacin elctrica y el receptor/ejecutor del trabajo,para poder firmar el certificado, deben estar autorizados por la Gerencia de lnea.

    15.10 Para reas geogrficas dispersas, el custodio o emisor de la instalacin elctricapuede firmar las Secciones E y H del certificado fuera del rea de ejecucin deltrabajo. El receptor/ejecutor del trabajo debe firmar las Secciones E y Hen el sitiode ejecucin de la actividad.

    15.11 El trabajo podr iniciarse slo cuando el responsable por las operaciones delsistema elctrico (operador de guardia del Despacho de Carga o supervisor deturno, segn aplique) lo autorice.

    15.12 Antes de iniciar cualquier trabajo en instalaciones elctricas de PDVSA, elcertificado debe tener las secciones A, B, C, D, E y F correctamente llenadas sindejar renglones en blanco.

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 28

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    15.13 Antes de iniciar cualquier trabajo en instalaciones elctricas de PDVSA, elcertificado debe ser discutido entre el ejecutor y la cuadrilla de trabajo bajo suresponsabilidad. Todos los trabajadores deben estar enterados de la condicinoperacional de los equipos o instalacin antes de iniciar los trabajos y durante losmismos, as como conocer los riesgos asociados y las medidas preventivasrequeridas para ejecutar las actividades de trabajo de forma segura.

    15.14 Si el trabajo se inici en la fecha programada y no puede ser completado elperiodo de validez del certificado, se extender la autorizacin por un lapsomximo de dos (02) das. Para ejecutar la actividad, se deber justificar lasuspensin y contar con la aprobacin y autorizacin del responsable por lasoperaciones del sistema elctrico (operador de guardia del Despacho de Cargao supervisor de turno, segn aplique).

    15.15 Para garantizar el perodo de validez del certificado para trabajos en el sistemaelctrico, se deben verificar diariamente las condiciones de Seguridad y Saludindicadas en el mismo.

    15.16 Las consideraciones de seguridad y salud para realizar trabajos en el sistemaelctrico para alta y baja tensin, se encuentran en las Normas Tcnicas PDVSASI--S--29 y PDVSA SI--S--32, respectivamente.

    15.17 El certificado para trabajos en el sistema elctrico con sus anexos deberarchivarse por un lapso mnimo de tres (03) meses.

    15.18 Ningn Certificado para Trabajos en el Sistema Elctrico, autoriza la ejecucinde trabajos en reas restringidas sin la previa obtencin del Permiso de Trabajoen Fro o Caliente.

    16 CERTIFICADO PARA TRABAJOS SUBACUTICOS Y ENSUPERFICIES ACUTICAS

    16.1 Este certificado establece las medidas preventivas y de control a considerarsepara la ejecucin segura de actividades descritas a continuacion: subacuticasy en superficies acuticas, previa identificacin de los peligros y evaluacin delos riesgos que involucra dicho trabajo.

    16.2 En el Anexo G se incluye el formato para otorgar el Certificado para TrabajosSubacuticos y en Superficies Acuticas, con su respectivo instructivo. Estecertificado aplica a todas las organizaciones de PDVSA que realizan/solicitantrabajos de esta naturaleza con personal propio o contratado.

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 29

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    17 CERTIFICADO PARA PERFORACIN EN CALIENTE (HOTTAPPING)

    17.1 Antes de hacer un Hot Tapping en tuberas y recipientes que contenganhidrocarburos u otros productos, el custodio de la instalacin debe haberverificado y comprobado que no existen otras alternativas satisfactorias. ElSuperintendente o Gerente de la Organizacin requisitora debe aprobar laejecucin de la actividad, validando con su firma el punto correspondiente en elAnexo H.

    17.2 Cada Hot Tapping se debe evaluar individualmente. Para la ejecucin delmismo,se debe cumplir con lo establecido en la Norma Tcnica PDVSA 10606.1.401 yen el Procedimiento de Trabajo y los Anlisis de Riesgo del Trabajocorrespondiente.

    17.3 El ejecutor del Hot Tapping deber escribir el procedimiento en detalle y validarlocon Mantenimiento Operacional para llevarlo a efecto, especificando en elmismo: Materiales, calibres de bridas, tuberas, vlvulas, entre otros. Elprocedimiento debe contemplar el anlisis de las situaciones peligrosas odainas que pudieran generarse en los equipos aguas abajo, debido a las virutasprovenientes de la perforacin, o la cada del tapn dentro de la lnea una vezque se haya cortado.

    17.4 El procedimiento y diseo (croquis) del Hot Tapping deber ser aprobado, tantopor el requisitor de la actividad como por la Organizacin de Ingeniera deInstalaciones u otra organizacin equivalente.

    17.5 En caso de tratarse de un Hot Tapping sobre una tubera que pasa porinstalaciones con diferentes custodios, cada superintendente o gerente custodiode las instalaciones, deber aprobar la ejecucin de la actividad y validar con sufirma la autorizacin para realizar el Hot Tapping.

    17.6 El requisitor y el ejecutor de la perforacin en caliente, de mutuo acuerdo debenestablecer los procedimientos para aislar la perforacin en caso de unaemergencia. Asimismo, deben contemplar el uso de equipos de medicincontinua de explosividad o gases txicos, de acuerdo al Anlisis de Riesgoefectuado.

    17.7 NingnCertificado de Trabajo para Perforacin en Caliente, autoriza la ejecucinde trabajos en reas restringidas sin la previa obtencin del Permiso de Trabajoen Fro o Caliente.

    18 CERTIFICADO PARA TRABAJO EN REAS COMPARTIDAS18.1 Establece el procedimiento a seguir, para notificar la ejecucin de trabajos en

    instalaciones ubicadas en reas compartidas y en los corredores de tuberas del

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 30

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    sistema de transmisin de hidrocarburos de PDVSA. El certificado para reasCompartidas debe estar acompaado de los certificados que corresponda, deacuerdo a la naturaleza y caracterstica del trabajo a realizar.

    18.2 En la delimitacin del ancho de la Franja de Mxima Seguridad de las reascompartidas en los diferentes corredores de tuberas, se utilizar el criterioestablecido en la Norma Tcnica PDVSA IR--S--16.

    18.3 En caso de tendidos elctricos, el ancho mnimo de la Franja de MximaSeguridad ser de 50 m, medidos a partir de la tubera ms externa.

    18.4 Entre los trabajos cubiertos por este Certificado, se pueden mencionar:Excavaciones, Construccin de Obras, Anclajes, Tendido, Reemplazo oMantenimiento de Tuberas, Pases Peatonales o de equipos pesados,soldaduras, Levantamiento ssmico, tendidos elctricos, etc.

    18.5 Los supervisores o coordinadores de trabajos de construccin,mantenimiento deinstalaciones o nuevos proyectos, dentro del rea compartida, debern llenar elcertificado mostrado en el Anexo I y enviarlo a las Gerencias involucradas oafectadas por el trabajo, cinco (5) das continuos antes de la fecha de inicio dela obra, a fin de obtener su aprobacin y cumplir con las observaciones que enl se indiquen.

    18.6 Las Gerencias involucradas o afectadas por el trabajo, deben revisar elprocedimiento de trabajo y anlisis de riesgos del trabajo correspondiente, antesde aprobar el Certificado; igualmente deben asegurarse que las condiciones deseguridad de la instalacin bajo su custodia no afectarn las actividades arealizar.

    18.7 Al inicio de cada jornada de trabajo, el responsable de la obra o servicio debeverificar las condiciones de trabajo que pudiesen afectar las instalaciones delrea compartida e informar de las mismas al custodio de la instalacin afectada.Adicionalmente el custodio de la instalacin, debe informar al responsable de laobra cualquier cambio en las condiciones operacionales de la instalacin quepudiesen afectar el trabajo.

    18.8 El responsable de la obra o servicio, debe colocar en un lugar visible un avisodonde se exprese que el trabajo ha sido notificado a las Gerencias involucradaso afectadas por el trabajo.

    18.9 Ningn Certificado de Trabajo en reas Compartida, autoriza la ejecucin detrabajos en reas restringidas sin la previa obtencin del Permiso de Trabajo enFro o Caliente.

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 31

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    19 CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN ALTURA

    19.1 Todo trabajo que se realice a una altura mayor de 1,50m de la superficie del sueloy que se ejecute con facilidades temporales, (andamios, rampas, escaleras,entre otros), se considera un Trabajo en Altura y debe ser acompaado por unCertificado para Trabajos en Altura (Anexo J).

    19.2 Los trabajos que se realicen en facilidades permanentes (escaleras fijas, torres,entre otras) a una altura mayor de 1,50m y si el anlisis de riesgos lo determina,deben ir acompaado por un Certificado para Trabajos en Altura (Anexo J).

    19.3 Para los requisitos de seguridad de Andamios y de Escaleras, se debe hacer usode las Normas COVENIN 2116 y 2245, as como, la Norma Tcnica PDVSASI--S--27. Los requisitos de seguridad y salud para trabajos en Altura seencuentran indicados en la Norma Tcnica PDVSA SI--S--31.

    19.4 La construccin del andamio debe ser realizada por un Andamiero certificado porun Centro de Capacitacin reconocido por PDVSA.

    19.5 Toda persona que realiza una actividad no rutinaria a una altura mayor de 3m,debe estar certificado para el oficio y certificado por la organizacin de SaludOcupacional.

    19.6 Ningn certificado para Trabajos en Altura, autoriza la ejecucin de trabajos enreas restringidas sin la previa obtencin del Permiso de Trabajo en Fro o enCaliente.

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS

    SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO AGO.134

    PDVSA IR--S--04

    Pgina 32

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PDVSA

    20 ANEXOSANEXO A Permiso de Trabajo en Fro o en Caliente.

    ANEXO B Certificado para Trabajos en Espacios Confinados

    ANEXO C Certificado para Trabajos de Izamiento de Carga.

    ANEXO D Certificado para Trabajos con Fuentes ce Radiaciones Ionizantes

    ANEXO E Certificado para Trabajos de Excavacin

    ANEXO F Certificado para Trabajos en el Sistema Elctrico

    ANEXO G Certificado para Trabajos Subacuticos y en Superficies Acuticas

    ANEXO H Certificado Para Perforacin en Caliente (HOT--TAPPING).

    ANEXO I Certificado para trabajos en reas compartidas

    ANEXO J Certificado para Trabajos en Altura

    ANEXO K Certificado para Trabajos de Fumigacin.

    ANEXO L Certificado para Trabajos de Soldadura.

  • IR-S-04 "Sistema de Permisos de Trabajo" Rev.4 Ago. 13, Pg. 33

    ANEXO A PERMISO DE TRABAJO EN FRO O EN CALIENTE

    1.- EN FRO EN CALIENTE 2- ORDEN SAP No.: 3- N: 4- INSTALACIN / REA / UNIDAD:

    EQUIPO:

    5- DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS: 6.- ANLISIS DE RIESGOS N: 7.- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO N:

    8- EJECUTOR DEL TRABAJO PDVSA CONTRATISTA No. DE PERSONAS

    FECHA: / / D M A

    HORA DE INICIO: (DEBE COINCIDIR CON LA PRUEBA DE GAS) : A.M. P.M.

    VALIDEZ HASTA: : A.M. P.M.

    9- CERTIFICADOS REQUERIDOS: TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS N IZAMIENTO DE CARGAS N RADIACIONES IONIZANTES N. TRABAJOS DE EXCAVACIN N TRABAJOS CON ELECTRICIDAD N TRABAJOS SUBACUTICOS N TRABAJOS DE PERFORACIN EN CALIENTE N REAS COMPARTIDAS N TRABAJOS EN ALTURA N. OTROS (SOLDADURA, FUMIGACIN) N NO APLICA

    10.- HAN SIDO LOS RECIPIENTES, EQUIPOS Y TUBERAS: LAVADOS CON: AISLADOS PURGADOS CON: VENTEADOS INERTIZADOS CON: DESPRESURIZADOS: LECTURA: UBICACIN DEL MANMETRO: DRENADOS: UBICACIN PTO DE DRENAJE: PRODUCTO DRENADO: NO APLICA

    11- CONDICIONES A VERIFICAR N/A SI a. HAN SIDO AISLADAS, ASEGURADAS Y ETIQUETADAS (N ANEXAR LISTA) LAS FUENTES DE ENERGA ELCTRICA HIDRULICA O NEUMTICA ? b. SON LOS EQUIPOS ELCTRICOS, ELECTRNICOS, MOTORES DE COMBUSTIN INTERNA Y HERRAMIENTAS ADECUADOS A LA CLASIFICACIN ELCTRICA DE REA?

    c. HAN SIDO LOS CERTIFICADOS DE TRABAJO REQUERIDOS ELABORADOS Y REVISADOS, Y DIVULGADOS ENTRE LAS PARTES (EMISOR, RECEPTOR, EJECUTOR Y TRABAJADORES)?

    d. SE HA VERIFICADO LA PRESENCIA DE SUSTANCIAS PIROFRICAS? SI SE HAN TOMADO LAS PREVISIONES NECESARIAS? e. HA SIDO EL ANLISIS DE RIESGOS PARA EL TRABAJO ELABORADO, REVISADO Y DIVULGADO ENTRE LAS PARTES (EMISOR, RECEPTOR, EJECUTOR Y TRABAJADORES)?

    f. DISPONEN LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL REQUERIDOS, EN CANTIDAD Y BUENAS CONDICIONES, SEALADOS EN EL ANLISIS DE RIESGOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO?

    g. SE HAN PROVISTO EN SITIO LOS EQUIPOS CONTRA INCENDIOS REQUERIDOS Y EN CONDICIONES DE OPERACIN? h. HAN SIDO LOS PELIGROS ADYACENTES (MATERIALES INFLAMABLES O TXICOS, FUENTES DE IGNICIN, ENTRE OTROS) IDENTIFICADOS Y CONTROLADOS? i. PERMITEN LOS FACTORES EXTERNOS Y CONDICIONES METEREOLGICAS, LA REALIZACIN DEL TRABAJO EN CONDICIONES SEGURAS? j. SE HA DEMARCADO EL REA, SEALADAS LAS VAS DE EVACUACIN Y COLOCADOS LOS AVISOS DE SEGURIDAD RESPECTIVOS? k. HAN SIDO LOS TRABAJADORES INVOLUCRADOS Y DE REAS ADYACENTES NOTIFICADOS DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO Y LAS MEDIDAS DE PREVENCIN Y CONTROL? l. ESTN VIGENTES LA CERTIFICACIN Y AUTORIZACIN DEL EMISOR Y RECEPTOR EJECUTOR DEL PERMISO DE TRABAJO? n. AUTORIZACIN DE DESVIO DE INSTRUMENTACIN/PROTECCIONES: SI N/A TAG No. RAZN DE DESVIO: REPARACIN PRUEBA CALIBRACIN m. OTRA CONDICIN A VERIFICAR:

    12- PRUEBAS DE GASES N/A CONTINUA PERIDICA CADA

    TIPO DE PRUEBA VALORES DE REFERENCIA 1ra 2da 3era 4ta 5 ta

    RESULTADO HORA RESULTADO HORA RESULTADO HORA RESULTADO HORA RESULTADO HORA EXPLOSIVIDAD (% v/v) O% LEL OXGENO (%/ v/v) ENTRE 19,5% 23,5%

    TXICOS CAP PPT CAP LEB

    CAP T IPVS RESULTADO HORA RESULTADO HORA RESULTADO HORA RESULTADO HORA RESULTADO HORA

    H2S (ppm) 10 15 20 100 SO2 (ppm) 2 5 - 100 AMONIACO (ppm) 24 35 - 300 CO (ppm) 25 - - 1200 CO2 (ppm) 5000 30000 - 40000 BENCENO (ppm) 0,5 - - 500 (ppm mg/m3) (ppm mg/m3)

    EVALUADOR: NOMBRE: C.I. FIRMA

    EQUIPOS DE MEDICIN UTILIZADOS:

    FECHA DE VENCIMIENTO DE LA ULTIMA CALIBRACIN DEL EQUIPO O FECHA DE VENCIMIENTO DEL TUBO (LAPSO):

    13- FECHA:

    / / D M A

    14- HORA DE INICIO: (DEBE COINCIDIR CON LA HORA DE LA PRUEBA DE GAS)

    : AM PM 16- MANEJO DEL CAMBIO N:

    NO APLICA T P DE EMERGENCIA APROBADO POR:

    15- VALIDEZ HASTA:

    : AM PM 17- EMISOR: NOMBRE: C.I.: FIRMA

    18- RECEPTOR: NOMBRE: C.I.: FIRMA

    19- EJECUTOR: NOMBRE: C.I.: FIRMA

    20-PRRROGA DEL PERMISO DE TRABAJO (MXIMO POR 2 HORAS SI Y SOLO S SE MANTIENEN LAS CONDICIONES INICIALES Y EL EMISOR, RECEPTOR Y EJECUTOR SON LOS MISMOS) HASTA (HORA)

    EMISOR NOMBRE Y APELLIDO / FIRMA

    RECEPTOR NOMBRE Y APELLIDO / FIRMA

    EJECUTOR NOMBRE Y APELLIDO / FIRMA

    PRUEBA DE GASEx (% v/v) O2 (%v/v) Tox. (ppm)

    21.-CANCELACIN DEL PERMISO DE TRABAJO

    MOTIVO:

    FECHA / HORA: AM

    / / : PM

    ACCIN TOMADA POR (ROL): NOMBRE Y APELLIDO: C.I.: FIRMA:

    22-CIERRE DEL PERMISO DE TRABAJO HORA:

    : AM PM

    EMISOR: NOMBRE Y APELLIDO: C.I. FIRMA

    RECEPTOR: NOMBRE Y APELLIDO: C.I.: FIRMA

    EJECUTOR: NOMBRE Y APELLIDO: C.I.: FIRMA

    23- OBSERVACIONES

    3DUDOOHQDUHOIRUPDWRKDJDFOLFNDTXt

  • IR-S-04 "Sistema de Permisos de Trabajo" Rev.4 Ago. 13, Pg. 34

    ANEXO A PERMISO DE TRABAJO EN FRO O EN CALIENTE

    ANEXO A (Cont.)

    INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL PERMISO DE TRABAJO EN FRIO O EN CALIENTE

    La planilla o formato debe ser llenado siguiendo lo especificado en la norma PDVSA IR-S- 04 y de acuerdo a las siguientes instrucciones:

    1.- Identifique el tipo de trabajo En Fro o En Caliente, marcando con una tilde slo una opcin en el lugar correspondiente.

    2.- Indique el nmero de la Orden SAP (Si aplica).

    3.-Coloque el nmero del permiso de trabajo. Debe ser un nmero correlativo no repetido.

    4.- Identifique la instalacin, rea, unidad y equipo en donde se realizar el trabajo. Se debe ir de lo general a lo especfico. En caso de trabajos en unidades mviles, haga referencia de la instalacin ms cercana. Si se trata de oleoductos o gasoductos, identifique el tramo (en Km.).

    5.- Describa en forma clara, concisa y breve el trabajo o actividad a realizar y la fuente de ignicin presente, si el trabajo es En Caliente.

    6.- Escriba el nmero y nombre de los Anlisis de Riesgos del Trabajo necesarios para ejecutar la actividad, en caso de que el regln no sea suficiente anexar lista.

    7.- Escriba el nmero y nombre de los Procedimientos de Trabajo necesarios para ejecutar la actividad, en caso de que el regln no sea suficiente anexar lista

    8.- Identifique el ejecutor del trabajo, marcando con una tilde en la casilla respectiva y escriba el nombre de la persona o empresa segn corresponda.

    9.- Identifique los Certificados de Trabajo Especiales requeridos, marcando con una tilde en las casillas respectivas, as como los nmeros de las planillas correspondientes. Si ninguno aplica, tilde en no aplica. 10.- Indique con una tilde todas las actividades de preparacin a las cuales fueron sometidos los recipientes, equipos y tuberas. Si ninguno aplica, tilde en no aplica.

    11.- Conjuntamente con el receptor y el ejecutor, identifique los parmetros operacionales, el entorno y las condiciones climticas entre otras, para asegurarse de que existen condiciones seguras para el trabajo, marcando con una tilde en la casilla, afirmando o en la casilla no aplica si la condicin no es considerada. Para ello se debe apoyar en el Anlisis de Riesgos respectivo y los Certificados de Trabajo Especiales requeridos. Indicar tambin las Observaciones que el emisor y receptor del Permiso de Trabajo consideren importante sealar.

  • IR-S-04 "Sistema de Permisos de Trabajo" Rev.4 Ago. 13, Pg. 35

    ANEXO A PERMISO DE TRABAJO EN FRO O EN CALIENTE

    12.- Identifique la periodicidad de la prueba de gases y los gases a medir, marcando con una tilde ; en las casillas respectivas de aplicacin. En caso contrario, marque no aplica, as como los resultados y las horas correspondientes de cada una de las pruebas realizadas. Indique igualmente los datos de la persona que realiza la prueba de gases, los equipos de medicin utilizados y la fecha de vencimiento de la ltima calibracin.

    13.- Indicar el da, mes y ao en el cual se emite el permiso de trabajo.

    14.-Escriba la hora del inicio del trabajo.

    15.- Escriba la hora de la duracin o validez del permiso.

    16.- Indique el nmero del Manejo del cambio, marcando con una tilde ; si el cambio es TEMPORAL (T), PERMANENTE (P), o DE EMERGENCIA, en cuyo caso debe, adicionalmente, indicar la persona que aprob el cambio.

    17.- Coloque el nombre y apellido, cdula de identidad y la firma del emisor del Permiso de Trabajo.

    18.- Coloque el nombre y apellido, cdula de identidad y la firma del receptor del Permiso de Trabajo.

    19.- Coloque el nombre y apellido, cdula de identidad y la firma del ejecutor responsable del trabajo.

    20.- Indique la hora hasta la cual se prorrogar el permiso de trabajo, as como, el resultado de la prueba de gas. El emisor, receptor e ejecutor deben colocar sus nombres y firmas.

    21.- Indique la fecha, hora y los motivos de la cancelacin del permiso, as como el nombre, cdula de identidad y firma de la persona que haya tomado la accin.

    22.- Indique la fecha y hora del cierre del permiso, as como el nombre, cdula de identidad y firma del emisor, receptor y ejecutor.

    23.- Indique las condiciones del rea y los equipos, as como cualquier otra informacin que considere necesaria. Adicionalmente en aquellas reas o negocios donde no aplique el Certificado para Trabajos en reas compartidas, se podr utilizar este espacio para los comentarios y firmas de los custodios afectados.

  • ANEXO B CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

    IR-S-04 "Sistema de Permisos de Trabajo" Rev.4 Ago. 13, Pg. 36

    1- ORDEN SAP No.: 2- N: 3- INSTALACIN / REA / UNIDAD:

    4- EQUIPO:

    6.- ANLISIS DE RIESGOS N:

    5- DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS:

    7.- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO N:

    8- FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS: ATMSFERAS PELIGROSAS ENERGA ELCTRICA /CINTICA /POTENCIAL TEMPERATURAS EXTREMAS (CALOR /FRO) RADIACIONES (IONIZANTES/ NO IONIZANTES) SUSTANCIAS TXICAS SUPERFICIE CALIENTE /RESBALADIZA RUIDO /VIBRACIN RIESGOS ERGONMICOS BIOLGICOS PIROFRICOS OTROS

    9.- EL ESPACIO HA SIDO: LAVADO CON: AISLADO (BLOQUEO MECNICO) CON: CIEGOS VLVULAS DOBLE VLVULA Y TESTIGO TAPN PURGADO O INERTIZADO CON: DESPRESURIZADO DRENADO VENTEADO ENFRIADO ILUMINADO OTRO:

    10- LAS FUENTES DE ENERGA / ALIMENTACIN HAN SIDO: AISLADAS ASEGURADAS CON CANDADO /OTROS DISPOSITIVOS ETIQUETADAS:

    11- EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL REQUERIDOS: RESPIRATORIA DEL CUERPO AUDITIVA FACIAL/OJOS EQUIPO BSICO EQUIPO BSICO OTRO:

    12- PERSONAL /EQUIPOS DE EMERGENC