ir a actualizar foro ordenar desde el más antiguo · el campo de acción de la documentoscopia es...

20
Ciencias Forenses (AJP 1-2009)  Ir a... ENJ  ENJ-1-100-10-05  Foros  Documentoscopía Forense Actualizar Foro Este foro permite que cualquiera elija suscribirse o no Suscribir a todos Mostrar/editar suscriptores actuales Suscribirse a este foro Se están rastreando los mensajes no leídos Ordenar desde el más antiguo Documentoscopía Forense de DIAZ ACOSTA HECTOR J. - viernes, 10 de septiembre de 2010, 16:46  Saludos; Luego de leer e investigar sobre la Documentoscopía vamos a responder lo siguiente: ¿Qué es la documentoscopía y cuál es su importancia en la investigación criminal? Este foro es obligatorio, estará disponible hasta el próximo viernes 17 de septiembre y tiene un valor de 2 puntos. Editar Borrar Responder  Calificar... Re: Documentoscopía Forense de Evertz Rodríguez Ernesto - sábado, 11 de septiembre de 2010, 08:57  Buenos días profesor y compañeros virtuales En primer lugar, debemos señalar que la palabra documentoscopia proviene de dos vocablos, el primero documentum (latino) que significa carta, escrito, documento, y el segundo skopia o skopien, que significa examinar. ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php... 1 de 20 15/09/10 08:42

Upload: vananh

Post on 20-Sep-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

Ciencias Forenses (AJP 1-2009)

  ◄

Ir a...

ENJ  ►  ENJ-1-100-10-05  ►  Foros  ►  Documentoscopía Forense Actualizar Foro

Este foro permite que cualquiera elija suscribirse o no

Suscribir a todos

Mostrar/editar suscriptores actuales

Suscribirse a este foro

Se están rastreando los mensajes no leídos

Ordenar desde el más antiguo

Documentoscopía Forensede DIAZ ACOSTA HECTOR J. - viernes, 10 de septiembre de 2010, 16:46

  Saludos;

Luego de leer e investigar sobre la Documentoscopía vamos a responder lo siguiente:

¿Qué es la documentoscopía y cuál es su importancia en la investigación criminal?

Este   foro   es   obligatorio,   estará   disponible   hasta   el   próximo   viernes   17   deseptiembre y tiene un valor de 2 puntos.

Editar | Borrar | Responder

  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede Evertz Rodríguez Ernesto - sábado, 11 de septiembre de 2010, 08:57

  Buenos días profesor y compañeros virtuales

En   primer   lugar,   debemos   señalar   que   la   palabra   documentoscopia   proviene   de   dos

vocablos,   el   primero   documentum   (latino)   que   significa   carta,   escrito,   documento,   y   el

segundo skopia o skopien, que significa examinar.

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

1 de 20 15/09/10 08:42

Page 2: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

Podríamos definir  la  documentoscopia  como  la  técnica que  trata de establecer,  mediante

una metodología propia, la autenticidad de escritos y documentos y determinar, cuando sea

posible,   la   identidad   de   sus   autores.   Se   trata   e   aplicar   los   conocimientos,   métodos   y

técnicas,   con  objeto  de  estudiar  y   establecer  la  autenticidad  o  falsedad  de  todo  tipo  de

documentos   con   escrituras   cursivas,   de   molde,   mecanografiadas   o   imprenta,   haciendo

probable la identificación de los falsarios.  

El   campo  de  acción  de  la  documentoscopia  es   sumamente  amplio,   y   puede  abarcar   la

investigación de todo tipo de documentos con el fin de tratar de determinar su autenticidad o

falsedad.

Considero importante señalar que el ámbito de actuación de la documentoscopia alcanza los

siguientes tipos de documentos: a) Producciones manuscritas; b) Documentos mercantiles,

es   decir,   cheques   bancarios,   cheques   de   viaje,   letras   de   cambio,   pagarés,   etc.;c)

Documentos de identidad de todo tipo, como son las cédulas de identidad, pasaportes, etc.;

d)   Documentos   cuyos   textos   están   confeccionados   por   procedimientos   mecánicos

(maquinas de escribir); e) Documentos consistentes en billetes de banco, tarjetas de crédito.

La  importancia de  la documentoscopia  resulta  fundamental en  la  investigación criminal,  ya

que sin esta muchos hechos punibles quedaran  impunes.  En efecto,  con  la ayuda de esta

herramienta se puede determinar  la autenticidad de escritos o  las alteraciones de que han

sido objeto, y a la vez identificar a los autores de falsificación. Recordemos que este tipo de

delito  es   muy   especial,   ya  que  para  falsificar   o  alterar   un  documento  se  necesita  tener

ciertas  habilidades,   y  es  por  ello  que para  su  investigación  se hace necesario  tener  a  la

mano una herramienta como la documentoscopia.

Podemos afirmar que sin una prueba pericial en un proceso de falsificación o alteración de

documentos sería muy difícil fallar apegado al criterio de justicia.

Un cordial saludo.

Fuentes:

Libro de criminalística. Curso Ciencias Forenses. Escuela Nacional de la Judicatura.

Méndez   Baquero.   “Documentoscopia”,   en   Estudios   de   Policía   Científica,   División   de

Formación y Perfeccionamiento de la D.G.P., Ministerio del Interior, 1994, p.14.

Toledano, Jesús. Introducción a la Documentoscopia. Disponible en:http://criminalistica.blogcindario.com/2005/02/00031-introduccion-a-la-documentoscopia.html

 

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Calificaciones: 2  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede Bautista Vargas José Gregorio - sábado, 11 de septiembre de 2010, 11:21

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

2 de 20 15/09/10 08:42

Page 3: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

  Muy buenos días a todos;

Conforme nos indica y señala el compañero Evertz la documentoscopia es precisamente una

técnica mediante  la cual se trata de establecer  la autenticidad de escritos, para a partir de

ahí determinar en el mejor de los casos la identidad de sus autores.

Es por ello que autores como Méndez Baquero han definido  la documentoscopia como  "la

técnica que trata de establecer, mediante una metodología propia, la autenticidad de escritos

y documentos y determinar, cuando sea posible, la identidad de sus autores". Su campo de

actuación es muy amplio, abarcando la investigación de todo tipo de documentos con el fin

de tratar de determinar su autenticidad o falsedad.[1]

En el  año 78 antes  de Cristo  fue promulgada por Lucio Cornelio Sila  la  “Lex  Cornelia de

Falsis”, donde por primera vez se consignó el método de comparación de escrituras para los

casos en que se sospechara sobre la veracidad de un manuscrito, dando con ello nacimiento

al peritaje caligráfico sin embargo no obstante a ello,  el procedimiento era precario y poco

fiable[2].

La  importancia de  la documentoscopia  radica en descifrar de modo certero y efectivo por

medio   de   técnicas   y   métodos   científicos   comparativos   denominados   grafoscopía   o

grafotecnia la identidad de los autores, siendo ello de enorme trascendencia para la solución

de delitos de falsificación y porque no hasta de homicidios, pues la documentoscopia viene a

inferir un enorme toque de certeza a  la determinación de  la  identidad y autenticidad de  los

documentos por medio de ella investigados.

Feliz resto del día.

[1] texto en línea disponible en[www.grafologiauniversitaria.com/DOCUMENTOSCOPIA.htm]. consultado en fecha 11-9-10

[2] Ver. Texto en línea disponible en :[es.wikipedia.org/wiki/Documentología] consultado enfecha 11-9-10

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Calificaciones: 2  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede Jimenez Sanchez Jose Juan - domingo, 12 de septiembre de 2010, 01:03

  Buenos días, docente y demás:

Francisco Mendez Baquero, en su obra “Documentoscopia”, en Estudio de PolicíaCientifica, página 14, la define como la técnica que trata de establecer medianteuna metodología propia la autenticidad de escritos  y documentos  y determinar,cuando sea posible, la identidad de sus autores.

Ha quedado demostrado que la prueba pericial en el proceso judicial es  de suma

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

3 de 20 15/09/10 08:42

Page 4: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

importancia, tomando en cuenta la valoración que se le da a este medio probatorio,entonces  su  importancia en  la  investigación criminal  radica en que un dictamenpericial documentológico ilustra de forma adecuada al juzgador, permite de igualforma que como resultado de la investigación se obtenga una opinión, es decir unavaloración técnica sobre ciertos  aspectos  concretos  que concurren en los  hechosinvestigados,   en   fin   es   importante   porque   mediante   esta   disciplina   se   puededeterminar  la autenticidad o falsedad de los  documentos,  y de un modo generalsobre las manipulaciones fraudulentas de que hayan podido ser objeto. Más aún,es   importante   porque   la   Documentoscopia   tanto   en   su   vertiente   del   análisisgrafocrítico de la escritura, como en la pericia documental propiamente dicha, sesustenta   en   unas   bases   sólidas,   científicas   y   técnicas,   contrastadas   sin   ningúngénero de duda.

Como prueba de la importancia de la documentoscopia en la investigación criminaly reforzando lo antedicho, tenemos la información aparecida en el Suplemento deactualidad de la Universidad de Alicante,  edición de fecha 3 de febrero del año2009,   donde   Mariano   Real   Villareal   y   Francisco   Tortosa,   establecen   que   laDocumentoscopia   es   una   disciplina   que   puede   ayudar   a   resolver   hechosconstitutivos  de delitos  y ponen como ejemplo,  el caso de un violador múltipleocurrido   en  Oviedo  España,   que  se   identifico   gracias   a   esa   pericia,   establecenademás que permite conocer los perfiles psicológicos del presunto autor.

Además de las fuentes antes indicadas, fueron consultadas las páginas:http://www.grafologiauniversitaria.com  y http://www.periciascaligraficas.com

Hasta la próxima.

José Juan.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Calificaciones: 2  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede Rodríguez Portalatín, Bayoan - domingo, 12 de septiembre de 2010, 19:26

 

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

4 de 20 15/09/10 08:42

Page 5: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

Buenas noches profesor y compañeros,

La   documentoscopía   es   la   disciplina   de   la   Criminalística   (específicamente   de   la

Criminalística Técnica) que se encarga de examinar la autenticidad, falsedad y naturaleza de

documentos diversos.

La documentoscopía  tiene una  importancia capital en  las  investigaciones  forenses,  ya que

responde las preguntas surgidas sobre un documento en disputa o cuestionado, a través de

varias   subtécnicas   que   implican   el   estudio   y   la   comparación   del   documento   o   de   sus

componentes con una serie de estándares conocidos.  El método más común es  la Pericia

Caligráfica o Grafología Forense, cuyo objeto es la identificación de la autoría de un escrito

o   un   grafismo.   El   Perito   Caligráfico   dictamina   sobre   la   veracidad   de   la   escritura,   con

atribución de  la autoría de  la misma.  Hay otra  subdisciplina,   llamada Grafosicología,  que

estudia la personalidad del autor.

Al perito se  le pide  frecuentemente determinar el origen de un documento,  en cuanto a su

autor,   fecha de producción,  o para descifrar  información que ha sido oscurecida,  dañada o

borrada.

Cabe   señalar   que   la   documentoscopía   tiene   una   especial   importancia   en   los   llamados

“delitos de cuello blanco”, que envuelven falsificaciones diversas, robo de identidad, fraudes

o  intentar   pasar   un  documento  falso  como  verdadero.   Pero  es   necesario   decir   que  los

documentos   prácticamente   se   utilizan   y   aparecen   en   todos   los   contextos.   Así,   la

documentoscopía es vital en crímenes como asesinatos,  cuando aparece una nota suicida

que se cree falsa, siendo este documento es parte fundamental del crimen.

Fuentes utilizadas:

- “Criminalística”. Material de la Escuela Nacional de la Judicatura.

- “Pericia Caligráfica Judicial”, por Francisco Viñals Carrera y Ma. Luz Puente. En línea:

www.grafoanalisis.com/pericia.pdf

- Portal Internacional de Ciencias Forenses. En línea: www.criminalistica.net/forense/

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Calificaciones: 2  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede Fermin Diaz Rosa Evelyn - lunes, 13 de septiembre de 2010, 10:17

  Buenos días a todos.........

La Documentoscopía, es la disciplina relativa a la aplicación práctica y metódica delos   conocimientos   científicos,   teniendo   como   principal   objetivo   verificar   laautenticidad o autoría de los documentos. Es decir que, la documentoscopía es el

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

5 de 20 15/09/10 08:42

Page 6: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

estudio integral del documento moderno desde el punto de vista de su autenticidado alteración. A la Documentoscopía le interesa el documento en su materialidad, ensu entidad físico-química: papel, instrumento escritor, tinta, etc. y también en todolo que pueda en un momento dado servir de base a la verificación de su caráctergenuino:   procesos   de   fabricación   del   papel,   tintas   empleadas,   sistemas   deimpresión, etc.

De ahí que, esta rama de las ciencias forense, estudia, analiza e investiga, mediantemetodología e instrumental adecuado, todo tipo de documentos para determinar suautenticidad o falsedad, en cuyo caso averigua en qué consiste ésta, así como lasalteraciones y manipulaciones sufridas.

En tal sentido, su importancia en la investigación criminal es evidente, ya que conella   se   permite   comprobar   la   autenticidad   de  un   documento,   una  firma,   etc.,   através   de   los   trazos   propios   utilizados   por   el   emisor   o   por   la   contextura   deldocumento que ha sido objeto de alteración, aunado a que esto de manera directanos   lleva   en   muchos   casos   a   la   localización   de   los   delincuentes   pues   en   elmomento   en   que   hacen   uso   del   documento   pueden   ser   interceptados   por   losórganos investigadores, pueden dar apertura a una investigación respecto de unared de falsificadores o como bien señala bayoan inclusive a descartar un suicidio.

Es   importante señalar  que esta práctica no tiene su origen en la época modernapues la primera alusión a una falsificación de un documento público que cobrararelevancia es ubicada por los estudiosos del tema hacia el siglo V a.C., en Atenas,Grecia. Sin embargo, en las épocas del Imperio Romano, fue más común el uso deardides   con   fines   delictivos,   tanto   sobre  monedas   y   testamentos,   como   sobredisposiciones del César. Tanto así que, en el año 78 a.C fue promulgada por LucioCornelio  Sila   la   “Lex  Cornelia   de Falsis”,   donde  establecía  la   comparación  deescrituras  cuando se sospechara la veracidad de un manuscrito,  antecedente ésteconsiderado como una primitiva aprobación reglamentada del peritaje caligráfico(Velásquez Posada, 2004), aunque el procedimiento era precario y poco fiable.

Hoy para descubrir la veracidad de los documentos y luchar contra las falsificaciónde documentos o escrituras públicas y privadas como lo denominada nuestro aúnvigente Código Penal, contamos con técnicas totalmente fiables, y es que “El gestográfico está bajo la influencia directa del cerebro. Su forma no es modificada porel órgano escritor, si éste funciona normalmente y se encuentra suficientementeadaptado a su función. Es  por esto que, no importa que tanto esfuerzos  haga elfalsificador   siempre   su   trabajo   quedará   marcado   a   través   de   una   señal   ocaracterística cualquiera, que permitirá identificar si hubo o no falsificación en losdocumentos.

Existiendo   actualmente   diversos  métodos   para   llevar   a   cabo   el   análisis   de   undocumento, pues  conforme avanza la delincuencia, ha sido necesario avanzar enlos equipos que se utilizan para descubrir la certeza de los escritos por parte de sussupuestos   emisores,   entre   ellos   se   encuentran,   el   morfologico,   grafologico,grafometrico, sinaletico, grafocinetico y los reactivos químicos, con los cuales sepermite determinar si el documento ha sido objeto de una manipulación criminal.

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

6 de 20 15/09/10 08:42

Page 7: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

En nuestro país la sección Documentoscopía Forense, de la Policía Cientifica tienebajo su responsabilidad, la determinación de la autenticidad, falsedad y/o autoríade   las   Firmas,   Rasgos,   Rúbricas,   Sellos   en   documentos   manuscritos,tipografiados,   dactilografiados   e   impresos   y   en   el   documento   en   si;   como   asítambién   las   obras   de   arte.   (pictografía),   falsificación   de   monedas   nacionales,extranjeras  y otros  objetos  y marcas.  No limitandose unicamente a  testamentos,cheques  o demás, sino a cualquier tipo de documento que pudiera ser objeto deuna reproducción fraudulenta y de ahí la importancia de esta rama.

Ref. Material online.Escuela Nacional de la Judicatura.www. wikipedia. com/documentoscopia forense.www.criminalistica.net/forensewww.policianacional.gob.do

Evelyn Fermín.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Calificaciones: 2  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede Rosario Santana Sindy Elizabet - lunes, 13 de septiembre de 2010, 12:13

   Saludos!!!!!La doctrina define la documentoscopía como “la disciplina relativa a laaplicación práctica y metódica de los conocimientos científicos, teniendo comoobjetivo verificar la autenticidad o determinar la autoría de los documentos”.También es definida como “la técnica que trata de establecer, mediante unametodología propia, la autenticidad de escritos y documentos y determinar,cuando sea posible, la identidad de sus autores". Su campo de actuación esmuy amplio, abarcando la investigación de todo tipo de documentos con el finde tratar de determinar su autenticidad o falsedad. La documentoscopía es unatécnica muy antigua y desde sus inicios ha estado ligada a la criminalística.Dentro de la documentoscopía se determina lo siguiente:

El origen de ejecución: se formula cuando se trata de identificar alresponsable de algún escrito, como por ejemplo: firmas falsas, imitadas,inventadas, etc.

Falsedad o autenticidad: hace referencia a un escrito de firmas, sellos,documentos. También se refiere a firmas estampadas en documentoscobrables como cheques, pagarés, letra de cambio, etc.

La alteración de un documento, firma o escrito: las alteraciones sepueden dar por tachaduras, enmendaduras, borraduras o adiciones.

La documentoscopía posee una gran importancia dentro del campo de lacriminalística, pues estudia los documentos que han sido imputados defalsedad, así como las distintas modalidades o mecanismos de adulteración yfalsificación. A través de esta disciplina de la criminalística, se hace posibledeterminar la falsedad o autenticidad de los documentos y de la escritura,

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

7 de 20 15/09/10 08:42

Page 8: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

tomando como punto de partida su estructura física, comprendiendo el tipo depapel, sus propiedades químicas, calidad del papel, tinta que se ha utilizado,caligrafía y posteriormente la identificación del responsable del hecho; es porello que esta disciplina juega un papel trascendental para el descubrimiento dela verdad material, sobre todo en aquellos delitos denominados “de cuelloblanco”, de modo que hoy en día gran cantidad de casos en los cuales semueve cantidades ingentes de dinero, dependen de las pruebas pericialesdocumentoscópicas para su solución.

Como señala el profesor Jesús Toledano, “el profano en la materia debe tenerpresente que de la misma forma que las armas de fuego o los cadáveres"hablan" a los técnicos, que en cada caso han de llevar a cabo su estudio, losdocumentos también tienen su lenguaje propio, de manera que ha de ser elespecialista el que asuma la responsabilidad de “traducir” correctamente todoaquello que los documentos le revelan, para hacerlo comprensible a los legosen este campo...”.

 Fuente:

La documentoscopía como ciencia de la criminalística. Arburola Valverde, Allan. Fuente:http://www.mailxmail.com/curso-documentoscopia-como-disciplina-criminalistica/disciplinas-que-integran-documentoscopia

MÉNDEZ BAQUERO, F., “Documentoscopia”, en Estudios de Policía Científica, División deFormación y Perfeccionamiento de la D.G.P., Ministerio del Interior, 1994, p.14.

Extraído del artículo: Introducción a la documentoscopía. Toledano Toledano, Jesús.Disponible en: http://www.grafologiauniversitaria.com/DOCUMENTOSCOPIA.htm

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Calificaciones: 2  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede Jaquez Hiraldo Martha Erneris - lunes, 13 de septiembre de 2010, 13:15

 Buenos días!!

¿Qué   es   la   documentoscopía   y   cuál   es   su   importancia   en   la   investigacióncriminal?

La documentología es una ciencia auxiliar que integra a la Criminalistica, el vocabloDocumentoscopía,   es   una   formación   híbrida   que   proviene   del   latín   documentus,que   significa   diploma,   carta,   relación   u   otro   escrito   que   ilustra   acerca   de   algúnhecho, principalmente los históricos; y del griego copain. Para algunos autores conesta palabra se designa “la disciplina relativa a la aplicación práctica y metódica delos  conocimientos  científicos,   teniendo   como   objetivo   verificar   la   autenticidad   odeterminar la autoría de los documentos”.

La documentología es aquella parte de la Criminalística que analiza y estudia todoslos documentos en  general.  Surgiendo  paralelamente  también   la noción  de periciadocumental,   que   no   es   mas   que   un   conjunto   de   investigaciones   tendientes   a

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

8 de 20 15/09/10 08:42

Page 9: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

esclarecer   las   posibles   falsificaciones   y   adulteraciones,   y   o   a   revalidar   esosdocumentos manuscritos o mecanografiados, como auténticos o falsos.

El  autor  MÉNDEZ BAQUERO,  define   la  Documentoscopía   como  “la   técnica  quetrata de establecer,  mediante una metodología propia,   la autenticidad  de escritos ydocumentos   y   determinar,   cuando   sea   posible,   la   identidad   de   sus   autores”.   Sucampo   de   actuación   es muy   amplio,   abarcando   la   investigación   de   todo   tipo   dedocumentos con el fin de tratar de determinar su autenticidad o falsedad.

La documentología resulta de basta importancia, ya que de la misma forma que lasarmas de  fuego  o   los cadáveres “hablan” a  los  técnicos,  que en  cada caso  han  dellevar   a   cabo   su   estudio,   los   documentos  también   tienen   su   lenguaje   propio,   demanera que ha de ser  el especialista el que asuma la responsabilidad  de “traducir”correctamente   todo   aquello   que   los   documentos   le   revelan,   para   hacerlocomprensible a los legos en este campo. Es decir que es a través de la obtener unaopinión,   una   valoración   técnica,   sobre   aspectos   concretos   que   concurren   en   loshechos   y   que   en   última   instancia   alcanzarán   o   no,   relevancia   jurídica.Conocimientos no   jurídicos que normalmente se van  a manifestar  en  el proceso  através de la denominada prueba pericial.

http://www.grafologiauniversitaria.com/DOCUMENTOSCOPIA.htmhttp://www.criminalisticaros.com.ar/2-documentologia.html

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede Castillo Mota Samuel Porfirio - lunes, 13 de septiembre de 2010, 16:43

 Hola a todos.

La   documentoscopía   ha   sido   definida   como   un   cuerpoestructurado   de   procedimientos   científicos   y   técnicosaplicable   a   la   investigación   y   demostración   de   lanaturaleza,   origen   y   condiciones   específicas   deldocumento escrito y a través de dichas determinaciones,

tiene por objeto la verificación de su autenticidad1. La

documentoscopía   puede   tener   diferentes   denominaciones,tales   como   documentología,   grafología,   periciacaligráfica, grafística, entre otros; sin embargo, elprimero es la denominación más reconocida.

Resulta   interesante   destacar   que   respecto   a   laidentificación de manuscrito, el punto de partida quetoma en cuenta la documentoscopía es que cada personatiene sus propias peculiaridades al momento de escribir.En ese orden, se ha destacado que las características

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

9 de 20 15/09/10 08:42

Page 10: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

personales son los trazos iniciales, los enlaces y las

alturas relativas2. Asimismo, existen diferentes tipos

de métodos de peritajes documentoscopicos, tales como:el morfológico, grafológico, grafométrico, signalético ygrafocinetico. Cada uno de ellos centra su atención endetalles   específicos,   como   pueden   ser   los   métodos,cualidades subjetivas, mediciones, etc.

Los   métodos   anteriormente   señalados   resultan   de   granimportancia para investigación criminal, toda vez que laexistencia de estos métodos especializados permite irenfrentando la llamada tecnificación del crimen. En eseorden, es evidente que las personas que se dedican adelinquir no descansan y constantemente están ideandoformas para falsificar documentos y cada vez se utilizanmedios más modernos para lograr esos fines. En nuestropaís se sanciona la falsedad de escritura en documentospúblicos, auténticos y privados, así como hacer uso delos mismos, conforme lo previsto por los artículos 145 ysiguientes   del   Código   Penal   y   en   ese   orden,   ladocumentoscopía permite la investigación y sanción deeste   tipo   de   delitos,   toda   vez   que   el   experiticiorealizado por el perito en el área se constituye en laprueba estelar para esclarecer casos de falsificación defirmas   en   cheques,   o   falsificación   o   alteración   defirmas en actos auténticos, o el caso de una persona quefalsifica   una   firma   en   un   contrato   de   venta   para   deforma fraudulenta adquirir un inmueble, todos estos sonejemplos prácticos de como la documentoscopía resultaesencial   en   el   esclarecimiento   de   este   tipo   deinfracciones penales.

Un cordial saludo.

1   VELÁSQUEZ   POSADA,   Luis   Gonzalo.   Falsedad   documental   ylaboratorio forense. Citado por Manual Único de Criminalística.Bogotá, Colombia. 2005, pág. 89.2Guzmán, Carlos. Manual de Criminalística. Buenos Aires, 2000.Pág. 148.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

Calificaciones: 2  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede DIAZ ACOSTA HECTOR J. - lunes, 13 de septiembre de 2010, 22:58

  Puedo   ver   que   ya   muchos   de   ustedes   se   han   animado   en   enviar   a   este   foro   susconsideraciones en cuanto a tan importante tema, como lo es la documentoscopía.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

10 de 20 15/09/10 08:42

Page 11: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede DIAZ ACOSTA HECTOR J. - lunes, 13 de septiembre de 2010, 23:02

  Buenas   noches   a   todos,   quisiera   recordarle   también   que   la

documentoscopía además de ayudar a determinar la autenticidad de

escritos o las alteraciones de que han sido objeto y a la vez

identificar a los autores de falsificación, también puede excluir

la participación de alguna persona.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede DIAZ ACOSTA HECTOR J. - lunes, 13 de septiembre de 2010, 23:04

  Esta  técnica  que  trata  de  establecer  mediante  una  metodología  propia  la  autenticidad  deescritos   y   documentos   y   determinar,   cuando  sea  posible,   la  identidad de  sus   autores,   almismo tiempo busca determinar por medio a las mismas herramientas la falsedad que puedaexistir en el documento en cuestión.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede DIAZ ACOSTA HECTOR J. - lunes, 13 de septiembre de 2010, 23:09

  Además   de  tocar   aspectos   muy   relevantes   en  este   foro,   traes   al   conocimiento   de  losparticipantes, la condición especial de estos falsarios, que en su gran mayoría son personasde  cierto   nivel,   con  mucha  inteligencia   y   preparación  y   por   que  no  decir   también,   concondiciones económicas aceptables. 

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede DIAZ ACOSTA HECTOR J. - lunes, 13 de septiembre de 2010, 23:14

 Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

  Calificar...

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

11 de 20 15/09/10 08:42

Page 12: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

Re: Documentoscopía Forensede DIAZ ACOSTA HECTOR J. - lunes, 13 de septiembre de 2010, 23:14

  Sindy,   tomando en consideración sus comentarios,  es propicio comentarles que  los sereshumanos además de  tener  identidades por  sus nombres,   forma de hablar,   caminar,   entreotras, también tienen identidad al escribir.  Esto podemos determinarlo al momento de teneren nuestras manos una  libreta con apuntes o manuscritos,  donde con propiedad podemosdecir que estas letras o gráficos corresponden a determinada persona. 

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede DIAZ ACOSTA HECTOR J. - lunes, 13 de septiembre de 2010, 23:17

  Buenas noches Samuel,   tocas un  tema  interesante,  que es el que cada persona  tiene suspropias   peculiaridades   al   momento  de  escribir.   En  ese  orden,   se  ha  destacado  que  lascaracterísticas personales son los trazos iniciales, los enlaces y las alturas.   

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede Naranjo Tejada Jissel Yomaris - martes, 14 de septiembre de 2010, 08:21

  Estimados profesor y compañeros:

La documentoscopia se define como ¨la disciplina que se ocupa del examen de documentos

para  dictaminar   su  autenticidad  o  las   posibles   alteraciones   de  que  haya  sido  objeto¨.[1]

Asimismo,   puede   ser   definida   como   la   técnica   que   trata   de   establecer   mediante   una

metodología  propia  la   autenticidad  de  escritos   y   documentos   y   determinar,   cuando  sea

posible,   la  identidad  de  sus   autores.[2]   De  estas   definiciones   podemos   entender   que  la

documentoscopia  busca  analizar   la  veracidad  o  falsedad  de  los   documentos,   como  una

forma  de  asegurar   la  autenticidad  de  los   escritos,   o  en  su  defecto,   la   falsedad  de  los

mismos. En este último caso, ante un hecho investigado, se intentará también determinar el

posible autor del documento falsificado, importante a la hora de una futura investigación.

La   documentoscopia   estudia,   analiza   e   investiga,   mediante   metodología   e   instrumentos

adecuados,   todo   tipo   de   documentos   para   determinar   su   autenticidad   o   falsedad,

identificando en qué consiste la falsedad, las alteraciones o manipulaciones sufridas.[3]

Toda vez que se vaya a analizar un documento, se deben tomar en cuenta varios elementos

como son:[4] 1. El tipo de tinta usada; 2. El tiempo de realizado el documento, este último

aspecto   importante,   pues   puede   haber   diferencia   entre   el   tiempo   de   redacción   del

documento,   y   la  antigüedad  de  la  tinta,   del   texto  y   de  la  firma;   3.   Los   mecanismos   de

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

12 de 20 15/09/10 08:42

Page 13: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

alteración del documento,  como borraduras,   raspaduras,   lavados,  adiciones o alteraciones;

4. Las trazas, enlaces y alturas de la escritura que le son particulares al individuo que alega

la falsedad del documento, o bien, a quien se le atribuye, etc.

La documentoscopia analiza documentos como aquellos acreditativos de  identidad,  tarjetas

de crédito, billetes de banco, cheques de banco, sellos, pasaportes, títulos de viaje, escritos

de impresora, billetes de lotería, etc,[5] así como cualquier manuscrito.

Dependiendo  si   el   documento  fue  manuscrito  o  impreso,   es   que  se  va  a  determinar   el

procedimiento a seguir para identificar al autor en la documentoscopia. En los manuscritos,

se   analizan   los   siguientes   elementos:[6]   a)   Forma   particular   de   hacer   caracteres   de

escritura: adornos o trazos agregados en  letras, símbolos o números; b) Trazos  iniciales y

finales en los caracteres de escritura: de estos se observará su orientación, forma y tipo de

presión ejercida en su construcción; c) Acentuaciones, signos de puntuación, admiración, e

interrogación: los aspectos a detallar son su posición forma y tamaño; d) Márgenes: relación

de distancia establecida con respecto de  la parte superior,   inferior,   izquierda y derecha del

documento  donde  se  escribe;   e)   Distancias   en  la  escritura:   específicamente  la  relación

existente entre  letras,   sílabas,   palabras,   símbolos,   números   y  párrafos;   f) Posición de  la

escritura en la línea base: ascendente, descendente, elevada, irregular o ajustada a la línea

imaginaria o  real que  le sirve de base;  g) Calidad de  línea:   juegos de presión y velocidad

manifestados en la escritura enferma rítmica; h) Inclinación de la escritura: en relación con

un eje perpendicular al plano: hacia  la  izquierda, a  la derecha,  irregular,  o perpendicular;  g)

Ortografía:   omisiones   espontáneas   de  reglas   ortográficas;   y   h)   Enlodamientos:   tamaño,

orientación y volumen de los enlodamientos en letras lates como la g.f.z, etc. La importancia

de  la  identificación  de  la  escritura,   recae  en  identificar  al   posible  autor  de  la  misma.   En

documentos impresos, la mayoría de las veces, se analiza la firma.

En  conclusión,   entendemos   que  esta  ciencia  es   muy   importante  puesto  que  ayuda  a  la

investigación   en   la   identificación   de   autores,   no   dejando   dudas   de   la   identidad   del

suscribiente por los caracteres particulares de su escritura, obviamente, previa comparación

con  trazos  legítimos de  la misma persona.  Asimismo,  esta ciencia ayuda a determinar  la

legitimidad   de   algunos   documentos   que   alegan  ser   de   cierta   época   y   el   origen   de   los

mismos.

Jissel

[1] CRIMINALISTICA LEGAL, ¨La documentoscopia¨. [Publicado en:http://www.criminalisticalegal.com/

documentoscopia.php]

[2] Ibidem, citando a MENDEZ-BAQUERO.

[3] LUJAN MEDINA, Juana. ¨La grafoscopía y la documentoscopía¨. [Publicado en:http://www.mailxmail.com/curso-criminalistica-ciencias-forenses/grafoscopia-documentoscopia].

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

13 de 20 15/09/10 08:42

Page 14: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

[4] Ibidem

[5] ¨La documentoscopia¨. http://www.policia.es/cgpc/docum_copia.pdf

[6]  SMITH VEGA, Jhonny.   ¨Documentoscopia:  Síntesis de procedimientos¨.   [Publicado en:http://www.periciascaligraficas.com/v2.0/resultados.php?contenidosID=45].

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede Vasquez Reynoso Solange Raquel - martes, 14 de septiembre de 2010, 09:07

  Buenos días distinguidos y distinguidas colegas!

La   documentoscopia   es   el   estudio   que   se   realiza   en   forma  integral   del   documento   encuestión,   con   el   objeto   de   hallar   en   él   las   respuestas   apropiadas   a   los   interrogantesplanteados   en   los   puntos   de   pericia   mediante   métodos,   procedimientos   y   técnicasadecuadas.

Su importancia radica en que a través de esta técnica se puede examinar de manera total ypormenorizado   el   documento,   abarcando   tanto   las   detecciones   de   adulteraciones   yfalsificaciones que pueden ser de orden químico o físico, como el examen comparativo paradeterminar la identidad escritural.

De   esa   manera,   la   finalidad   de   la   documentoscopia   es   la   de   verificar   la   autenticidad,falsedad, o autoría, de los documentos que regulan el  intercambio de bienes o de derechosentre   los   ciudadanos.   En   suma:   si   el   documento   ha   sufrido   -o   no-   cualquier   tipo   demanipulación fraudulenta según las apreciaciones vigentes en el Código Penal.

Hoy en día,   la detección del  fraude depende de elementos casuísticos y  circunstancialesajenos   a   los   métodos   de   investigación   utilizados.   La   actividad   de   los   falsarios   puederesumirse en dos: 1) Confección de un documento nuevo y la modificación de elementos endocumentos   preexistentes.   Este  último  puede  subdividirse  en  otros:   Supresión,   Adición  oAlteración   de   elementos   documentales.   No   obstante,   las   actuaciones   donde   el   peritodesempeña su  labor pueden ser muy variadas,   condicionadas por el desarrollo de nuevastecnologías,   soportes   y   modus   operandi  de  los   delincuentes.   Lo  cual  exige  un  constanteaprendizaje,   horas  de estudio,   ensayo,   y   un equipamiento  instrumental  necesario  de muyelevado coste.

Existen varios procedimientos para demostrar la diferencia entre tintas, algunos de ellos sondestructivos   y   alteran   parcial   o   totalmente   la   emulsión   y   el   documento,   como   lacromatografía,   la   electroforesis,   y   ciertos   reactivos   que   disuelven   los   compuestos.   Elprincipal problema de tales análisis es que pueden dañar o destruir el documento sin obtenerresultados   concluyentes,   impidiendo,   además,   otras   comprobaciones   ulteriores.   Losmétodos   más   utilizados   para   discriminar   tintas   se   basan   en   análisis   no   agresivos:visalización   óptica   a   distintos   aumentos,   irradiación   con   distintas   longitudes   de   ondalumínicas para ver sus efectos,  análisis de  la  luz reflejada por medio de un espectrógrafo,sistemas fotométricos de comprobación, fotografía combinada con la utilización de filtros...

la espectrometría es un sistema empleado en la documentoscopia que se da cuando un hazde luz blanca pasa a través de un prisma de cristal  la  luz se descompone en sus distintas

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

14 de 20 15/09/10 08:42

Page 15: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

longitudes de onda, de forma que tenemos un arco de colores que va desde el rojo hasta elazul violáceo. De esta manera,  es posible para el especialista  inferir  la composición de uncuerpo  determinado  a  partir   de  la  dispersión  de  la  luz   reflejada  por  ese  cuerpo.   La  casaFooster   and  Freeman  lanzó  al   mercado  el   Espectroscopio  Foram  685-2,   un  equipo  muycompleto   que  permite   análisis   microscópicos   muy   minuciosos;   un   software   acoplado  alsistema   nos   ofrece   con   detalle   la   curva   espectral,   pudiendo   establecerse   cotejossistemáticos entre dos tintas, papeles, y cualquier elemento que queramos investigar.

El principal inconveniente del FORAM 685-2 es que su costo es muy elevado. Sin embargo,hay  laboratorios en  los departamentos de diversas  facultades,  así  como otros de carácterprivado no  institucional,  que pueden efectuar  los análisis y  facilitar  los  resultados al peritopara que éste los interprete, y dictamine junto con las otras pruebas por él efectuadas.

La policía Científica cuenta con un Departamento de Criminalística Técnica que a su vez

tiene   la   Sección   de   Documentoscopía   Forense,   y   bajo   suresponsabilidad, está la determinación de la autenticidad, falsedad y/oautoría   de   las   Firmas,   Rasgos,   Rúbricas,   Sellos   en   documentosmanuscritos,   tipografiados,   dactilografiados   e   impresos   y   en   eldocumento  en  si;   como  así   también   las  obras  de  arte.   (pictografía),falsificación monedas nacionales, extrajeras y otros objetos y marcas.

http://periciacaligrafica.blogspot.com/2010/09/documentoscopia-discriminacion-de.html

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede Guerrero de Jesus Marlene Altagracia - martes, 14 de septiembre de 2010, 13:15

  Saludos!!!!!!

La documentoscopía implica el estudio de todos los documentos que han sido imputados defalsedad, así como las distintas modalidades o mecanismos de adulteración y falsificación.La documentoscopía como disciplina de la criminalística es el estudio de los documentos yde la escritura,  tomando como punto de partida su estructura física, comprendiendo el  tipode papel, sus propiedades químicas, calidad del papel, tinta que se ha utilizado, caligrafía y

posteriormente la identificación del responsable del hecho 1 

.

El vocablo Documentoscopia, es una formación híbrida que proviene del latín documentus ydel griego copain,  esto se  justifica por  la necesidad de  la sustitución de otras acepcionesrestringidas   o   erróneas,   por   una   en   la   que   tuviera   cabida   plenamente   la   diversidad   deexámenes de  los  que pueden ser objeto  los  documentos.  Para  los  autores José y  CelsoDEL PICCHIA con esta palabra se designa “la disciplina relativa a  la aplicación práctica ymetódica de los conocimientos científicos, teniendo como objetivo verificar la autenticidad o

determinar la autoría de los documentos” 2 

.

Esta   disciplina   tiene   varios   ámbitos   de   trabajo,   entre   los   cuales   podemos   señalar:   a)Producciones manuscritas. Aquí se integraría el estudio tanto de textos, como de firmas;b)  Documentos mercantiles.   Cheques   bancarios,   cheques   de  viaje,   letras   de  cambio,pagarés,   etc.;   c)   Documentos   de   identidad   de   todo   tipo.   Pasaporte   (nacional   yextranjeros), D.N.I.,  cartas de identidad extranjeras, títulos de viaje, etc.; d) Documentos

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

15 de 20 15/09/10 08:42

Page 16: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

cuyos   textos   están   confeccionados   por   procedimientos   mecánicos.   Máquinas   deescribir (primera y segunda generación), impresoras, procedimientos de artes gráficas, etc.;e)   Documentos   consistentes   en   billetes   de   banco,   tarjetas   de   crédito,   permisos   deconducción nacionales y extranjeros, décimos de lotería, cupones de la ONCE, tarjetas detransportes públicos,  estudios sobre estampaciones de sellos  tanto húmedos como secos,

etc. 3 

Ineludiblemente tenemos que afirmar que la documentoscopía posee una importancia capitalpara la criminalística, toda vez que sólo a través de ella se puede determinar  la falsedad oautenticidad  de  todo  tipo   de  documentos   y   aún  más,   determinar   sus   posibles   autores;además, la materia de estudio de la documentoscopía es bastante amplia, si tomamos comopunto de referencia que por documentos debe entenderse el producto de una obra humana,que queda  impresa como una huella dentro de un espacio y un  tiempo y de acuerdo a  laclasificación documentológica científica esta se divide en: gráficos, iconográficos, plásticos,fónicos   o   auditivos   y   visuales.   Para   los   Tribunales   de   Justicia,   los   informesdocumentoscópicos constituyen una pieza  trascendental para  la  resolución de  los mismos,sobre todo en aquellos delitos de falsedades de escritura pública o privada, y en la mayoríade los delitos denominados de “cuello blanco”.

Un fuerte abrazo a todos.

1   La   documentoscopía   como   ciencia   de   la   cr iminalística.   Arburola   Valverde,   Allan.   Fuente:

http://www.mailxmail.com/curso-documentoscopia-como-disciplina-cr iminalistica/disciplinas-que-integran-

documentoscopia 

2  Del  Picchia, José y Celso, “Tratado de Documentoscopia. La falsedad documental”, La Rocca, Buenos Aires,

1993, p. 36.

3   Extraído   del   artículo:   Introducción   a   la   documentoscopía.   Toledano   Toledano,   Jesús.   Disponible   en:

http://www.grafologiauniversitar ia.com/DOCUMENTOSCOPIA.htm 

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede Castro del Rosario Carolina - martes, 14 de septiembre de 2010, 15:28

 Saludos!!!

Antes que nada, debemos tener en cuenta que  la documentoscopía es  la disciplina que se

ocupa   de   examinar   los   documentos   para   dictaminar   su   autenticidad   o   las   posibles

alteraciones de que haya sido objeto.  La documentoscopía es una  técnica muy antigua y

desde sus  inicios  ha estado  ligada a  la  criminalística.  Un punto  importante que debemos

conocer,  es que un documento se  integra de dos partes,   la primera re refiere al soporte o

tipo de superficie del documento, que comprende el área física que contiene la  información

comunicada en el documento; y la información comunicada, que puede estar expresada por

impresiones o escritura, latente o visible.

Para   analizar   los   documentos,   la   documentoscopía,   utiliza   un   método   comparativo   de

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

16 de 20 15/09/10 08:42

Page 17: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

escrituras denominado grafoscopía o grafotecnia; que no es más que la técnica que realiza

estudios estrictamente comparativos de escritura con fines de  identificación de personas a

través de las características  individuales y de clase, además permite determinar si existen

alteraciones en el documento, las localiza y las describe.

La   documentoscopía,   es   de   gran   importancia   en   la   investigación   criminal,   al   permitir

determinar  la autenticidad o  falsedad de  los documentos,  así  como  la  identificación de  los

autores de la falsificación.

Fuentes:

Artículo sobre Criminalística legal disponible en: http://www.criminalisticalegal.com/documentoscopia.php

MÉNDEZ   BAQUERO,   F.   :Documentoscopia,   en   Estudios   de   Policía   Científica,División de Formación y Perfeccionamiento de la D.G.P., Ministerio del Interior, 1994.

Hasta la próxima.....

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede Rodriguez Consoro Juan Francisco - martes, 14 de septiembre de 2010, 16:03

  Buenas tardes docentes y compañeros:

¿Qué es la documentoscopía y cuál es su importancia en lainvestigación criminal?

La documentoscopía es la disciplina relativa a la aplicaciónpráctica y metódica de los conocimientos científicos, teniendocomo principal objetivo verificar la autenticidad o autoría de losdocumentos.

Cual es la importancia de la documentoscopía en la investigacióncriminal.

Antes de proceder a dar respuesta a esta cuestionante,quisiéramos expresar que las riquezas del mundo estánsustentadas en papeles y documentos, pues no existe en elmundo suficiente material para producir en papel moneda, nidonde guardar los miles de millones que hoy en día poseen ungrupo muy reducido de la humanidad.

Es por esto que existen documentos que de por si sustentanvalores incalculables, tales como títulos de propiedad,certificados financieros, acciones corporativas, fideicomisos,contratos, pagare, entre otros no menos importantes. De ahí que,la sociedad debe contar con una ciencia que pueda determinar laautenticidad de estos documentos.

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

17 de 20 15/09/10 08:42

Page 18: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

Esta científicamente demostrado, que los trazos realizados poruna persona al escribir son individuales, es decir, que dospersonas pueden tener escrituras similares en la forma, perototalmente distintas en el fondo, para estos los especialistas enescritura o porque no decir los científicos de la escritura handesarrollado lo que conoce como las leyes de la escritura

Según se ha demostrado las leyes de la escritura no dependen delos alfabetos utilizados, a continuación transcribiremos cuales sony de que se encarga cada una de ellas: PRIMERA LEY “El gestográfico está bajo la influencia directa del cerebro. Su forma no esmodificada por el órgano escritor, si éste funciona normalmente yse encuentra suficientemente adaptado a su función. No dependedel organismo muscular del hombre, sino de nuestro cerebro; esdecir, de nuestra formación psíquica superior”; SEGUNDA LEY“Cuando se escribe el “yo” está en acción, pero el sentimientocasi inconsciente de que el “yo” obra, pasa por alternativascontinuas de intensidad y debilidad. Está en su máxima intensidaddonde existe un esfuerzo a realizar, en los inicios; y en sumínima, donde el movimiento escritural está secundado por elimpulso adquirido, esto es, en los finales”; TERCERA LEY “No sepuede modificar voluntariamente, en un momento dado, laescritura natural, sino introduciendo en el trazado la propiamarca del esfuerzo que se hizo para obtener la modificación; “Esla ley que preside los disfraces y las imitaciones lentas. Por ellase ve que el simulador, fatalmente, se traicionará. Su esfuerzoquedará marcado a través de una señal o característicacualquiera: parada, indecisión, desvíos, etc; CUARTA LEY “Elescritor que actúa en circunstancias en que el acto de escribir esparticularmente difícil, traza instintivamente formas de letras quele son más habituales o más simples, de esquema más fácil de serconstruido. Es la ley que se aplica cuando se verifican escriturashechas en condiciones anormales: enfermos en cama, personasque escriben en un vehículo en movimiento, etc.

Para analizar la autenticidad de un documento o escritura seestudian cuatros aspectos fundamentales: MORFOLOGICO: con elcual se Obtienen las deducciones y las conformaciones graficas,así como las semejanzas y divergencias; GRAFOLOGICO: este nospermite estudiar las cualidades subjetivas del escritor, es decirDimensión, Forma, Orden, Presión etc; GRAFOMETRICO: con estedeterminaremos las mediciones de la escritura; SINALETICO: lospermite encontrar los detalles significativos.

En síntesis, podemos concluir diciendo que la documentoscopiaen la investigación criminal es importante, porque nos conducemediante métodos y técnicas científicas a descartar posiblessospechosos del delito de falsificación, pero también hadeterminar con precisión quienes son culpables de tal ilícito.

Así como ha determinar la autenticidad o no de los documentosque son aportados como sustentantes de derechos u obligaciones.

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

18 de 20 15/09/10 08:42

Page 19: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

Documentoscopia forense. Material de la Escuela Nacional de la Judicatura.

Disponible en enj.comunidad.org. (Ciencias Forenses).

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

  Calificar...

Re: Documentoscopía Forensede Coplin Garcia Bernardo - martes, 14 de septiembre de 2010, 16:09

  Buenas tardes a todos.

 

Documentoscopia   puede  definirse   como  la   técnica   pericial   que  comprende  no   sólo   elestudio de grafismos manuscritos objeto de la tradicional pericial caligráfica, sino tambiénel   de   todos   aquellos   documentos   que   por   su   carácter,   destino   o   contenido,   tengantrascendencia legal. La Documentoscopía es una disciplina que por medio de la tecnologíay   los   conocimientos   científicos,   determina   la   veracidad   o   bien   la   autoría   de   losdocumentos.   Ellen,   define   adecuadamente   la   finalidad  de  la   Documentoscopia   cuandoafirma que  “dentro del  amplio  campo de  la  ciencia  forense,   el  análisis   científico de  losdocumentos tiene un propósito, suministrar información de la historia de un documento enbeneficio de un tribunal. En efecto la documentología o Documentoscopía es la disciplinaparcial de la Criminalística que tiene por objeto establecer la materialidad de la falsificacióny su autoría en cualquier documento.

Los   documentos   son  registros   gráficos   que  contienen  la  información  para  conocimientogeneral   o  particular.   Están  constituidos   por  una  base  o  soporte  donde  está  incluido  eltexto,   impresión,   firma,   fecha,   sellos,   logotipos   y   elementos   de  seguridad.   La  base  oreceptor   puede   ser   o   no   de   papel,   por   consiguiente   todo   lo   que   nos   transmita   unainformación susceptible de ser interpretada será documento.

Es importante señalar que cuando se habla de "documento", desde el punto de vista de laDocumentoscopía ha de entenderse "todo soporte capaz de albergar un contenido gráfico,sea impreso o manuscrito". En la Criminalística es necesario saber cómo se estructura undocumento  para  saber   si   reúne  los   requisitos   esenciales   cuando  existe  duda  sobre  laautenticidad  del  documento,   en  un  proceso  judicial,   o  en  una  investigación  criminal,   escuando   al   investigador   se   encarga   de   su   estudio   minucioso   para   determinar   suautenticidad.

Debido a que el documento se emplea como principal medio de prueba de  las relacionesjurídicas,   la documentoscopia provee métodos y  técnicas científicas de aplicación sobrelos elementos extrínsecos e  intrínsecos de un determinado documento cuestionado, paraestablecer con absoluta certeza la autenticidad o falsedad del mismo.

Ahora bien,  dentro de  la  investigación criminal,  el uso de  la documentoscopia resulta serde suma  importancia,  en  razón de que mediante el uso de  la  técnica de  identificación ycomparación   de   escrituras,   se   puede   determinar   la   autenticidad   o   falsedad   de   losdocumentos,  y de un modo general sobre  las manipulaciones  fraudulentas de que hayanpodido  ser   objeto,   con  lo  cual   pueden  conducir   a  la  determinación  del   delito  y   de  suautoría.

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

19 de 20 15/09/10 08:42

Page 20: Ir a Actualizar Foro Ordenar desde el más antiguo · El campo de acción de la documentoscopia es sumamente amplio, y puede abarcar la ... Podemos afirmar que sin una prueba pericial

Usted se ha autentificado como De Jesús Luz (Salir)

 

 

1.-http://cortexa-trading.net/criminal%C3%ADstica/documentoscopia/

2.- Ellen, D. The   Scientific Examination of   Documents. Methods and Techniques.

Chichester:  Ellis Horwood, 1993., pág. 7.

 

 

Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder

  Calificar...

Enviar mis últimas calificaciones

ENJ-1-100-10-05

0.610848 secsIncluded 53 files

ticks: 61 user: 48 sys: 5 cuser: 0 csys: 0Load average: 0.10

Record cache hit/miss ratio : 0/0

Moodle Theme by NewSchool Learning

ENJ-1-100-10-05: Documentoscopía Forense http://www.enjcomunidad.org/mod/forum/view.php...

20 de 20 15/09/10 08:42