iper

28
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. SALUD OCUPACIONAL CEPRIT – AREQUIPA Ing. Juber Manrique Puma

Upload: edwin-cv

Post on 09-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

identificacion peligros y riesgos laborales

TRANSCRIPT

  • IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOS.SALUD OCUPACIONAL CEPRIT AREQUIPAIng. Juber Manrique Puma

  • OBJETIVOS DEL APRENDIZAJEEntender los conceptos bsicos para el IPERDar recomendaciones significativas para mejorar nuestro manejo del riesgo.Elaborar el Informe de Diagnstico de Seguridad y Salud en el Trabajo.

  • POR QU ESTE CURSO?Una parte importante de nuestro trabajo es aplicar las medidas necesarias para controlar los riesgos y proveer un ambiente seguro de trabajo para todos.Toda actividad que realizamos conlleva un riesgo.La lista es interminable y cubre cada aspecto de nuestra vida diaria.

  • IPERIdentificacin de peligrosEvaluacin, control, monitoreo y comunicacin de riesgos que se encuentran asociados a una actividad o procesoPermite a las organizaciones disminuir las prdidas y aumentar las oportunidades de mejoraEs un mtodo basado en un conjunto de reglas, estndares enlazados entre s, de tal forma que permite la:

  • COMPONENTES DEL IPERIPER de Lnea Base: Es el punto de partida.IPER Especfico: Esta asociado con el manejo del cambio de actividades y la implementacin de nuevas fuentes de energa.IPER Continuo: Es realizar la identificacin y evaluacin como parte de nuestra rutina.

  • ETAPAS DEL PROCESO IPER1. DEFINIR AREA DE TRABAJO2.RECOPILAR INFORMACIN3. IDENTIFICACIN4. EVALUACIN 5. MONITOREO

  • Etapas del IPER1. Definir rea de trabajo: El Equipo encargado de realizar el IPER determinar el rea, Taller, Proceso, Operacin en la cual desarrollar el IPER.2. Recopilar informacin: Se analizarn todos los antecedentes del rea a desarrollar el IPER, como:Ocurrencia de accidentes e incidentesMaterias primas utilizadas y procesos realizados.Ubicacin geogrfica, etc.

  • Definicin:Es el proceso de reconocimiento de la existencia de un peligro y la definicin de sus caractersticasEtapas del IPER 3. Identificacin de Peligros

  • Etapas del IPER 3. Identificacin de PeligrosIngresoSalidaProcesotareasduracinfrecuenciaubicacinEstado fsico materialesmaquinariaPeligros SHECPeligros SHECPeligros SHEC

  • PELIGRO: Es algo que tiene el potencial de causar dao a personas, equipo o al medio ambiente.RIESGO: Es la probabilidad, oportunidad o posibilidad de que pueda ocurrir dao a partir de un peligro.Situacin o caracterstica intrinseca de algo capaz de ocasionar daos a las personas, equipo, proceso y ambiente.D.S. 005-2012-TRProbabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daos a las personas, equipos y al ambiente.D.S. 005-2012-TREtapas del IPER 3. Identificacin de Peligros

  • CLASIFICACIN DE LOS PELIGROS FSICOS: Ruido, vibraciones, temperaturas extremas, presin extrema, iluminacin, radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes, electricidad.QUMICOS:Lquidos, gases, vapores, polvos humos y nieblas.BIOLGICOS:Bacterias, virus, hongos y vectores.Etapas del IPER 3. Identificacin de Peligros

  • ERGONMICOS:Movimientos repetitivos, cargas pesadas, posiciones desfavorables, etc.PSICOSOCIALES: Monotona del trabajo, cambio de turno, saturacin de tiempos, supervisin estrecha, duracin de la jornadaMECNICOS:Medidas deficientes de seguridad de los instrumentos, maquinarias, equipos, instalaciones, procedimientos, etc.LOCATIVOS:Condiciones inseguras del ambiente. CLASIFICACIN DE LOS PELIGROS Etapas del IPER 3. Identificacin de Peligros

  • IDENTIFICANDO LOS PELIGROS

  • RIESGOS MS COMUNESMordedura/PicaduraEstallido (explosin)Atrapado enAtrapado porAtrapado bajo/entreContacto con (Calor, Fro, Fuego, Electricidad, Radiacin, Qumico, Ruido)Exposicin a temperaturas extremasCada al mismo nivelCada a distinto nivelCuerpo extrao en el ojo (polvo, astilla, partcula, etc.)Inhalacin, absorcin, Ingestin,Levantar, tirar, empujarSobreesfuerzo Friccionado o DesgastadoChoque elctrico/arcoResbaln (sin caer)Golpeado contraGolpeado por / conPuntura (puncin).

  • Etapas del IPER 4. Evaluacin del RiesgoDetermina la importancia o significacin del riesgo para tomar medidas de control.Necesita la identificacin de todos los peligros involucradosLa exposicin de los blancos

  • A) PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL DAOEtapas del IPER

    AltaEl dao ocurrir siempre o casi siempre.MediaEl dao ocurrir en algunas ocasiones.BajaEl dao ocurrir raras veces

  • Etapas del IPER B) SEVERIDAD O CONSECUENCIA

    LigeramenteDainoLesin sin incapacidad: pequeos cortes o magulladuras, irritacin de los ojos por polvo.Molestias e incomodidad: dolor de cabeza, disconfort.DainoLesin con incapacidad temporal: fracturas menoresDao a la salud reversible: sordera, dermatitis, asma,Trastornos msculo-esquelticos.ExtremadamenteDainoLesin con incapacidad permanente: amputaciones, fracturas mayores, muerte.Dao a la salud irreversible: intoxicacin, lesiones mltiples, lesiones fetales.

  • NIVEL DE RIESGOEl nivel de Riesgo se estima mediante: NR = NP x NCDonde:NR = Nivel de riesgo.NP = Nivel de Probabilidad.NC = Nivel de consecuencias.

  • NIVEL O MATRIZ DE RIESGOSC O N S E C U E N C I ADAO LIGERO (DL)DAINO (D)DAO EXTREMO (DE)BAJA (B)MEDIA (M)ALTA (A) TRIVIAL( T ) 4TOLERABLE( T0 ) 5-8TOLERABLE( TO ) 5 - 8MODERADO ( MO ) 9-16MODERADO( MO ) 9 - 16 MODERADO ( MO ) 9 -16 IMPORTANTE ( I ) 17 -24 IMPORTANTE ( I ) 17 - 24INTOLERABLE ( IN ) 25 -36(MTPE)Riesgo = Probabilidad x Consecuencia

  • VALORACIN DEL RIESGORIESGO ACCIN Y TEMPORIZACIN

    Trivial No se requiere accin especifica(T) 4Tolerable -No se necesita mejorar la accin preventiva(TO) -Considerar soluciones o mejoras5 - 8 -Comprobaciones peridicas para mantener la eficaciaModerado -Esfuerzo para reducir el riesgo (inversin)(MO) -Implantar medidas en periodo determinado9 - 16 -Determinar necesidad de mejora de medidas de controlImportante -No debe comenzar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo (I) -Precisa de recursos considerables para controlar el riesgo17-24 -Problema debe remediarse en tiempo inferior al R. moderadoIntolerable -No comenzar ni continuar el trabajo hasta reducir el riesgo(IN) 25-36 -Si no es posible reducir el riesgo debe prohibirse el trabajo

  • Formato de Identificacin de Peligros.PROCESO :.

    TAREA

    PELIGROS

    RIESGOS

    CONSECUENCIAS

    N Trab.

  • Lugar / rea:Actividad de trabajo: Evaluacin de riesgo

    Hoja1

    TAREAPELIGRORIESGOREQUISITO LEGALPROBABILIDADINDICE DE SEVERIDADPROBABILIDAD X SEVERIDADNIVEL DEL RIESGORIESGO SIGNIFICATIVOMEDIDAS DE CONTROL

    INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS (A)INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)INDICE DE CAPACITACIN INDICE DE EXPOSICIN AL RIESGO (D)INDICE DE PROBABILIDAD (A + B + C + D)

    INDICEPROBABILIDADSEVERIDAD (CONSECUENCIA)ESTIMACIN DEL NIVEL DEL RIESGO

    PERSONAS EXPUESTASPROCEDIMIENTOS EXISTENTESCAPACITACINEXPOSICIN AL RIESGOGRADO DEL RIESGOPUNTAJE

    1DE 1 A 3Existen, son satisfactorios y suficientesPersonal entrenado, conoce el peligro y lo previeneAl menos una vez al ao (S)Lesin sin incapacidad (S)Trivial (T)4

    Espordicamente (SO)Disconfort / Incomodidad (SO)Tolerable (TO)De 5 a 8

    2DE 4 A 12Existen parcialmente y no son satisfactorios o suficientesPersonal parcialmente entrenado, conoce el peligro pero no toma medidas de controlAl menos una vez al mes (S)Lesin con incapacidad temporal (S)Moderado (M)De 9 a 16

    Eventualmente (SO)Dao a la salud reversible (SO)Importante (IM)De 17 a 24

    3MAS DE 12No existenPersonal no entrenado, no conoce el peligro, no toma acciones de controlAl menos una vez al da (S)Lesin con incapacidad permanente (S)Intolerable (IT)De 25 a 36

    Permanentemente (S)Dao a la salud irreversible

    Hoja2

    Hoja3

  • Ejemplo Aplicativo

  • Etapas del IPER 5. MONITOREO Y MEDICINEn la implementacin se monitorea conforme se va realizando el proceso del IPER, si este se esta realizando de una manera adecuada. Trimestralmente se monitorea como esta el avance de nuestras medidas de control.Cada ao se mide la eficiencia y eficacia de nuestras medidas de control.La medicin y el desempeo es una forma fundamental de dar informacin sobre la efectividad del sistema de gestin en control y seguridad.

  • Parte de la administracin de riesgos que involucra la implementacin de polticas, estndares, procedimientos y cambios fsicos para eliminar o minimizar los riesgos del trabajo.CONTROL DE RIESGOS

  • Proceso del Manejo de RiesgosLA JERARQUIA DE LOS CONTROLES: Deben de aplicarse en el siguiente orden:Preferencia de opciones de tratamientoUn nmero de estas opciones pueden ser consideradas y aplicadas de manera individual o en combinacin. ELIMINACIN: Terminar con el riesgo.SUBSTITUIR: Reemplazar el material o el proceso por uno de menor riesgo.REDISEAR: Redisear el equipo o los procesos de trabajo. SEPARACIN: Aislar el riesgo ponindole proteccin o encerrndolo.EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL: Usar EPP, cuando no sea practico tener otros controles; usar el equipo para minimizar el impacto, como material para la limpieza de los derrames, o medidas de supresin de polvo.ADMINISTRACIN: Proporcionar controles tales como: Entrenamiento, procedimientos, etc.

  • EMPRESA ..I OBJETIVOS:IIMETODOLOGAIII. SITUACIN DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO3.1Aspectos Destacados3.2Oportunidades de Mejora3.2.1De la Gestin de la Seguridad y Salud Ocupacional3.2.2De los Principales Riesgos del CASDe Accidentes de TrabajoDe Enfermedades OcupacionalesIV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES4.1 Conclusiones4.2 RecomendacionesV.REGISTROS 5.1 Lista de Verificacin de la Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo5.2 Matrices de Identificacin de Peligros y Evaluacin de RiesgosINFORME DE DIAGNSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  • Ing Juber Manrique - Salud Ocupacional - CEPRITFIN

    Ing Juber Manrique - Salud Ocupacional - CEPRIT

    **********