invstigación de casos

Upload: juan-domingo-farnos-miro

Post on 14-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Invstigacin de casos

    1/9

    INVESTIGACIN DE CASOS

    JUANDON

    LA COMUNICACIN EDUCATIVA EN LOS NUEVOS ENTORNOS DEFORMACIN (MBITOS DE INVESTIGACIN)

    CASO 1)

  • 7/30/2019 Invstigacin de casos

    2/9

    a-Identificar los principales elementos de anlisisde la interaccin del problema - caso planteado

    -Se preguntan sobre la necesidad de Polticas educativas de los Estados

    que potencien el uso de las TIC en los centros y la formacin inicial ycontinuada de los profesores, para poder flexibilizar los mismosaprendizajes.

    -Sobre la Brecha que existe en lo que est prescrito que se aprenda en laescuela con lo que realmente necesitan o quieren los usuarios-estudiantes,de esta manera, si se producira una autntica flexibilizacin.

    -Sobre si las organizaciones (se entiende Universidades, entre otras),estan preparadas para flexibilizar, sus estudios, su organizacin internay/0o su comunicacin con el exterior...

    -Si estamos preparados, tanto profesores como alumnos, para realizarnuestros nuevos roles y de esta manera flexibilizar la enseanza. Losprimeros como facilitadores y guas del proceso y los segundos cmoresponsables de su educacin y de la propia evaluacin y creacin de susitinerarios formativos...

    -Si estamos preparados para aceptar el trabajo individualizado de siemprede los alumnos, conjuntamente con un trabajo colaborativo.

    -Si estamos preparados o no los docentes para trabajar de maneracolaborativa entre nosotros y junto a los alumnos, lo cul significara unaobertura y flexibilizacin de mentalidades y tareas y una concepcin

    horizontal (propia de la web 2.0) que hasta ahora no se ha tenido encuenta apenas.

    .Si somos capaces de crear CVAs, para establecer el nuevo paradigmacmo referente para poder trabajar en entornos personalizados einclusivos de aprendizaje, lo cul significara la inclusividad de losaprendizajes en los usuarios-alumnos y por tanto una adaptacinpersonalizada y socializadora que hara disminuir el fracaso escolar.

    .Sin mencionarlo, pero se sobreentiende, habla sobre la posibilidad delaprendizaje UBCUO, es decir, sin lmites de espacio ni de tiempo,-aprender de quien sea, donde sea y cuando sea.

    2)

    PROBLEMA: Describir el p roceso de interaccin en el foro del caso n4,

    so br e la flexib ilizacin de la Ens eanza-apr end izaje con TIC, en la

    Sociedad de la Informacin y del conoc im iento y su p osib le

    implementacin.

    OBJETIVO: Describir y com entar la comun icacin interact iva en el foro

    n4, sob re la pos ibi l idad o no, de f lexibi l izar el pro ceso educat ivo.Dimensin deanlisis

    Nmensaje

    Ninteracciones

    N deintervencione

    N Mensajesargumentado

    Nmensajes

    NMensajes

    % de N deinteraccione

  • 7/30/2019 Invstigacin de casos

    3/9

    srepetidos

    con rplicas ycontrarreplicas

    s en total s cognitivos(creandoideas)

    Declarativos

    cadainteraccin

    s consatisfaccin

    El Estado debepotenciar las TIC 9 4 19 2 3 3 12% 3La Reduccin de labrecha

    currculum/realidad, flexibilizar laEducacin

    4 2 14 2 2 1 9% 2

    Las Universidadesse preparan paraser 2.0

    8 3 20 1 2 2 13% 4

    La ComunidadEducativa, seprepara para loscambios de Rolesnecesarios?

    3 2 14 2 3 2 9% 2

    Nos preparamospara trabajarindi+colaborati.,para flexibil. Laenseanza

    6 3 21 3 3 3 14% 3

    Alumnos y

    docentes, debenrabajar de manera

    colaborativa.5 2 21 5 4 2 14% 3

    Creamos CVAspara un mejoraprendizajeinclusivo

    5 3 18 3 3 2 11% 2

    La Sociedad puedeormarse de

    manera Ubcua? Yas flexibiliar laenseanza?

    4 3 15 1 3 2 10% 2

    Hemos seguido un procedimiento de observacin y deduccin, sobre la

    lectura de las interacciones del foro del caso n4, estableciendoplanteamientos metodolgicos cuantitativos/cualitativos (Mixtos-holsticos), que nos puedan dar resultados medibles, por una parte, einterpretativos por otra.

    Tras una lectura detallada y analizando las interacciones de los usuariosparticipantes, lo hemos enfocado de tal manera que tanto porcentualmentecmo deductivamente, nos llevan hacia un escenario en que se delimitandiferentes aspectos muy claros, los cuales conducen a la creacin y eldiseo de conocimientos (escenarios) que harn que la educacin sea msflexible y que seguramente nos lleve a unos mejores aprendizajes, tanto anivel de resultados, como de satisfacciones en las personas que los llevena cabo en todo el sistema educativo.

    Partimos des de un planteamiento reivindicativo de aumento depotenciacin econmica en TIC, por parte del poder poltico Estatal en elrea educativa, a pedir una flexibilizacin y abertura (internas y externas)de Instituciones cmo las Universidades y otras de intermedias hacia un

    planteamiento 2.0.

    El convencimiento de que los protagonistas de la enseanza-aprendizaje,alumnos, profesores, organizacionesdeben trabajar de manera

    colaborativa entre ellos, y al decir colaborativa se refiere que a partir de lapotenciacin individual se llegue a asumir un proyecto comn, el culsiempre ser ms potente que una simple suma de individualidades. Todoello hace que los intervinientes establezcan rplicas y contrarplicas, sobre

    estos aspectos y la aceptacin de los anteriores de su cambio de roles.

  • 7/30/2019 Invstigacin de casos

    4/9

    Finalmente se habla , y as lo hemos reflejado, en nuestro cuadro, de unaprendizaje UBCUO, aunque no se nombre el trmino, si lo hacen en suconcepto, aprender dentro y fuera de los centros con la creacin de lasCVAs, basadas en Entornos Virtuales de Aprendizaje (PLEs), quecomplementen la formacin presencial, o no, y que entre todos lossistemas de aprendizaje, podamos mejorar la Educacin, mediante la

    abertura y la flexibilizacin de todos sus escenarios de aprendizajeposibles.

    3)CMO: Asncrona. Ratio: 23 intervenciones en el foro.Temtica: Debate.Estamos preparados para afrontar el gran reto dela flexibilizacin?

    DIMENSIN COGNITIVA:(DCI: Dimensin Cognitiva Iniciacin)

    (DCE: Dimensin Cognitiva Exploracin)(DCC: Dimensin Cognitiva Integracin/Construccin)(DCR: Dimensin Cognitiva Resolucin)CATEGORIA SUBCATEGORIAS CDIGO DEFINICININICIACINSe inicia o presentaun problema (a vecesa travs de

    preguntas)

    - Reconocer elproblema.

    DCI 1 - Se presenta informacinsobre un problema que sueleterminar en pregunta/s.*Estamos preparados paraafrontar el gran reto de laflexibilizacin?

    EXPLORACIN DE

    IDEASBsqueda deinformacinrelevante para el

    problema

    - Sugerencias de

    reconsideracin.

    DCE 6 - Intervenciones donde se

    presentan sugerencias sobreun problema o tema para quesean consideradas por elgrupo.*El modelo de organizacin

    es horizontal o plana.INTEGRACIN-CONSTRUCCIN

    - Convergencias conotros compaeros delgrupo (acuerdos)

    DCC 8 - Acuerdos o coincidencias(argumentadas/justificadas)con el grupo sobre ideas omensajes previos de otros, queayudan a construir una idea oresolver un problema.* Comparto las inquietudesque han expresado miscolegas

    - Convergencia yacuerdo con unmensaje concreto.

    DCC 9 - Acuerdos o coincidenciascon un mensaje, en forma dehiptesis justificadas,desarrolladas pero

    provisionales/tentativas.* Me gust eso de que la

    presencialidad no es sinnimode presencia

  • 7/30/2019 Invstigacin de casos

    5/9

    DIMENSIN SOCIAL:(DSA: Dimensin Social Afectiva)(DSI: Dimensin Social Interactiva)

    (DSC: Dimensin social Cohesin)AFECTIVA - Expresin de

    emociones (positivas).DSA 1 - Intervenciones que

    encierran una carga afectivaen la forma de expresar losmensajes (emoticones).Intervenciones en donde sedan reacciones emocionalesque pueden incluir bromas oirona.* :-) ; Hola A. me gust esode

    - Narraciones deaspectos de la vidacotidiana(experiencias).

    DSA 2 - Intervenciones cuyocontenido est referido a ladescripcin de aspectos

    personales del participante,con referencias acircunstancias de su vidacotidiana.* Desde mi realidad en un

    pueblo de frontera deINTERACTIVA DSI 4 - Interaccin en la que se

    hace referencia especfica deacuerdo, desacuerdo,

    - Concretar ideas,sintetizar

    DCC 10 - Integracin de ideas devarias fuentes (libros,artculos, experiencia

    personal)* Me gustara agregar un

    comentario de la revista- Proponer soluciones DCC 11 - Intervenciones donde se

    proponen posibles soluciones aun problema.* Para adaptarse a las

    necesidades de la sociedadactual, las institucionesdeben

    RESOLUCIN DELDILEMA -PROBLEMA

    - Aplicacin de lassoluciones al mundoreal.

    DCR 12 - Intervenciones donde secomenta la aplicacin dealguna solucin dada para

    resolver un problema o sedefiende alguna solucin

    posible.* Los nuevos escenarios

    educativos, requieren depolticas

  • 7/30/2019 Invstigacin de casos

    6/9

    ampliacin, etc. A un texto,aportacin o idea manifestadaen otro momento por otrohablante (alumno o tutor).Puede incluir la utilizacin de

    la opcin citar o bienutilizar textos concretos demensajes de otros. Se apoyaen las ideas de otroscomentarios, aportandosentido de grupo (hayintencin).* De las distintas respuestas

    por Uds. PlanteadasCOHESIN DSC 6 - Intervenciones en las que

    aparece la identidad del

    grupo a travs de expresionesdel tipo:* nosotros el grupo

    compaeros etc.- Intervenciones referidas a: *saludos, recibimientos,

    despedidas: "seguimoscharlando; saludos a todos,seguimos en contacto...

    DIMENSIN DIDCTICA:(DDD: Dimensin Didctica Diseo)(DDF: Dimensin Didctica Facilitadora)(DDT: Dimensin Didctica Tareas)DISEOINSTRUCCIONALY DE GESTIN

    - Referencias alprograma.

    DDD 1 - Referencias al programadel curso, calendario,contenidos, actividades,evaluacin* Es lo que hizo Fina (la

    profesora) en esta

    oportunidad?- Utilizar medios,materiales (plataforma)

    DDD 3 - Intervenciones que hacenreferencia a los medios orecursos (materialesdidcticos y canales decomunicacin) necesarios

    para el desarrollo del curso (puede referirse tambin aluso de la plataforma).* Estructura que soporte

    realmente el cambio

  • 7/30/2019 Invstigacin de casos

    7/9

    FACILITAR ELDISCURSO

    - Identificar reas deacuerdo/desacuerdo

    DDF 5 - Intervenciones tratando decentrar la discusin; tambinincluye identificar acuerdosy desacuerdos en las ideasexpresadas para llegar a un

    consenso.* Coincido en que en loscentros de formacin

    - Promover laparticipacin, ladiscusin.

    DDF 6 - Promover la participacin,discusin con relacin a untema, animando,reformulando, favoreciendoel debate* "Hola gente, invitan aseguir pensando susreflexiones

    - Valorar la eficaciadel proceso

    DDF 7 - Trata de valorar la eficaciadel proceso de dilogo atravs de intervenciones queexpresen obstculos ofacilitadores para alcanzarlos objetivos establecidos.* Cuando nos referimos a la

    enseanza flexible nosreferimos a que

    TAREAS - Cumplimiento de las

    tareas.

    DDT 8 - Intervenciones que tratan

    de responder alcumplimiento de lasactividades y propuestas enel curso.* Interesante el interrogante

    Estamos preparadospara

    - Evaluacin DDT 11 - Intervenciones en donde seemiten juicios de valor sobreel objetivo de la actividadrealizada por los alumnos

    (alumnos o tutores evalanla calidad de la tarea)* Coincido ; Me gust

    - Presentar una ideanueva (estructuracin).

    DDE 13 - Intervenciones del tutor oalumno que tratan de iniciarun tema nuevo sobre elcurso, exponiendo sus basesy fundamentos.* Cmo es que no nos

    preparamos a tiempo?...

  • 7/30/2019 Invstigacin de casos

    8/9

    - Reaccionar (con/sinvaloracin) aintervencin.

    DDE 15 - Intervenciones generalespor un comentario previoque da lugar a continuar conla idea o bien producir otraidea nueva. Puede o no

    incorporar una valoracinsobre la idea presentada.* Creera que, como lo

    refiere C., ser nuestropensamiento crtico comoeducadores

    - Resumir la discusin(resumen).

    DDE 17 - Intervenciones que intentansintetizar las ideasdesarrolladas en unadiscusin (como resumenfinal para organizar y aclarar

    ideas).* Se requiere de un docente

    capaz de- Aportarconocimientos desdiferentes fuentes(conocimientos deampliacin)

    DDE 18 - Intervenciones donde seaporta informacincomplementaria o deampliacin desde diferentesfuentes.* Se citan artculos derevistas. Direcciones Web

    NOTA: En esta plantilla, a diferencia de la que est en blanco, slo se hantenido en cuenta aquellas dimensiones que hemos podido valorar (por estarazn hay cdigos que no hemos puesto) teniendo en cuenta que lainteraccin es un debate que se da en un foro.

    CONCLUSIONES:

    A partir de los datos recogidos en la plantilla, deducimos que eldebate en un foro puede ser una herramienta (asincrnica) muypoderosa para construir conocimiento a partir de las aportaciones de

    los participantes (constructivismo) si se da de manera eficaz lacomunicacin y la interrelacin entre ellos.Hemos analizado los diferentes elementos de comunicacin: social,cognitiva y didctica. Los resultados obtenidos son:- Clima social positivo (afectividad, interactividad, cohesin...)- Dimensin cognitiva enriquecedora (por la calidad de lasintervenciones, aportaciones de citas de artculos, pginas Web...)- Dimensin didctica facilitadora del aprendizaje (intervencionestratando de centrar la discusin, responder a las preguntascuestionadas, acuerdos...)

  • 7/30/2019 Invstigacin de casos

    9/9

    Parece ser que el debate, tema del foro, sobre si: "estamospreparados para afrontar el gran reto de la flexibilizacin"hadespertado el inters de los docentes e investigadores por conocer yprofundizar en las condiciones y las caractersticas que las nuevasformas de aprendizaje (TICs) pueden aportar.

    Juandon