invs2

17

Upload: jose-angel

Post on 13-Jun-2015

1.447 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Invs2
Page 2: Invs2

DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACION.

• 1.1 Elaboración de un Marco Teórico.• 1.2 Metodología a utilizar• 1.3 Cronograma de actividades

Page 3: Invs2

1.1 Elaboración del marco teórico.

• De acuerdo con Hugo Cerda, "es imposible concebir una investigación científica sin Ia presencia de un marco teórico, porque a éste le corresponde Ia función de orientar y crear Ias bases teóricas de Ia investigación.

Page 4: Invs2

Concepto de Marco teorico

• según Briones, citado por Cerda „comprende Ia ubicación del problema en una determinada situación histórico-social, sus relaciones con otros fenómenos, Ias relaciones de los resultados por alcanzar con otros ya logrados, como también definiciones de nuevos conceptos, redefiniciones de otros, clasificaciones, tipologías por usar, etc”

Page 5: Invs2

• Entonces marco teórico se entenderá aquí como Ia fundamentación teórica dentro de la cual se enmarcará la investigación que va realizarse.

• Es una presentación de Ias principales escuelas, enfoques o teorías existentes sobre el tema objeto de estudio, en que se muestre el nível del conocimiento en dicho campo, los principales debates, resultados, instrumentos utilizados, y demás aspectos pertinentes y relevantes sobre el tema de interés

Page 6: Invs2

• El marco teórico no es un resumen de Ias teorías que se han escrito sobre el tema objeto de Ia investigación.

• Es una revisión de quienes están investigando o han investigado el tema y los planteamientos de estos autores y cuáles son los principales aspectos por ellos estudiados.

Page 7: Invs2

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO?

• Cuando se tiene planteado el problema de estudio (es decir, que se poseen objetivos y preguntas de investigación) y cuando además se han evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa que algunos autores llaman “elaborar el marco

teórico”.

Page 8: Invs2

Seis funciones principales

• El marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación, entre las cuales destacan las siguientes:

• 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

• 2. Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación (qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado).

Page 9: Invs2

• 3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.

• 4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que

más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.

Page 10: Invs2

• 5.Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena, 1980).

• 6.Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Page 11: Invs2

Elaboración de marco teórico

• Revisión de la literatura• Detección de la literatura• Obtención de la literatura• Consulta de la literatura• Extracción y recopilación de la información de

interés.• Construcción del marco teórico.

Page 12: Invs2

¿EN QUÉ CONSISTE LA REVISIÓN DE LA LITERATURA?

• La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultarla bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación (disponible en distintos tipos de documentos).

Page 13: Invs2

Detección de la literatura y otros documentos

• Dankhe (1986) distingue tres tipos básicos de fuentes de información.

• A. Fuentes primarias (directas). Constituyen el objetivo de la investigación biblio gráfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano.

• B. Fuentes secundarias. Consisten en compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en una área de conocimiento en particular.

• C. Fuentes terciarias. Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios; nombres de empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios (pertinentes para las ciencias de la conducta.

Page 14: Invs2

Obtención (recuperación) de la literatura

• Ya identificadas las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizarlas físicamente en las bibliotecas, filmotecas, hemerotecas, videotecas u otros lugares donde se encuentren; y obtenerlas para posteriormente consultarías.

Page 15: Invs2

CONSULTA DE LA LITERATURA

• Una vez que se han localizado físicamente las fuentes primarias (la literatura) de interés, se procede a consultarías. El primer paso consiste en seleccionar aquellas que serán de utilidad para nuestro marco teórico específico y desechar aquellas que no nos sirven.

• Con el propósito de seleccionar las fuentes primarias que servirán para elaborar el marco teórico, es conveniente hacerse las siguientes preguntas: ¿se relaciona la referencia con mi problema de investigación?, ¿cómo?, ¿qué aspectos trata?, ¿desde qué perspectiva aborda el tema?: ¿psicológica, antropológica, sociológica, comunicológica, administrativa?

Page 16: Invs2

EXTRACION Y RECOPILACION DE LA INFORMACION DE INTERES EN LA LITERATURA

• Existen diversas maneras de recopilar la información que se extraiga de las referencias, de hecho cada persona puede idear su propio método de acuerdo a la forma en que trabaja.

• Algunos autores sugieren el uso de fichas (Rojas, 1981; Pardinas, 1975; Garza, 1976; y Becker y Gustafson, 1976). Sin embargo, la información también puede recopilarse en hojas sueltas, libretas o cuadernos; hay incluso quien la graba en casetes.

Page 17: Invs2

CONSTRUCCION DEL MARCO TEORICO

• La estrategia para construir nuestro marco teórico depende de lo que nos revele la revisión de la literatura.

• Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la teoría existente y la investigación anterior sugiere una respuesta —aunque sea parcial— a la pregunta o preguntas de investigación o una dirección a seguir dentro del tema de nuestro estudio (Dankhe, 1986).