investigacionii metodología 5w h

7
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento del Problema – Metodología 5W + H Freddy Tejada Escobar, Mg. [email protected] 1

Upload: ftejadae

Post on 01-Feb-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodología 5W + H, un enfoque de la investigación científica

TRANSCRIPT

Page 1: InvestigacionII Metodología 5W H

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento del Problema – Metodología 5W + H

Freddy Tejada Escobar, Mg. [email protected] 1

METODOLOGÍA PARA PLANTEAMIENTO

DEL PROBLEMA

1. PROBLEMA

Page 2: InvestigacionII Metodología 5W H

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento del Problema – Metodología 5W + H

Freddy Tejada Escobar, Mg. [email protected] 2

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Preguntas guías: Metodología 5 W + H:

What, Who, Where, When, Why, How

What: ¿Qué es lo que ocurre / describa el problema?

Who: ¿A quién le sucede / Involucrados?

Where: ¿Dónde sucede / Lugar ?

When: ¿Cuándo ocurre / Tiempo?

Why: ¿Por qué ocurre / Posibles causas del problema?

How: ¿Cómo ocurre / cómo se evidencian los efectos?

Se aplica solo a las variables dependientes

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

NO SE OLVIDE DE ANALIZAR:

¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo?

¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema (evidencias)?

¿Cuál es la situación actual?

¿Cuál es la relevancia del problema?

Fuente de consulta e información:

a) Observación de problemas de tipo práctico en cualquier ámbito: laboral, estudiantil, comunitario, etc.

b) Revisión exhaustiva de la bibliografía y las investigaciones sobre el tema.

c) Consulta a expertos en el área.

d) Líneas de investigación establecidas por instituciones.

NOTA: Cuidado con el internet

TALLER : Metodología 5 W + H

Page 3: InvestigacionII Metodología 5W H

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento del Problema – Metodología 5W + H

Freddy Tejada Escobar, Mg. [email protected] 3

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

METODOLOGIA: ARBOL DE PROBLEMAS

Permite identificar las relaciones causa – efecto en el análisis de problemas.

CAUSA: lo que posiblemente origina el problema, no solamente la que vamos a investigar (Todas)

EFECTO: Consecuencias de mantenerse el problema en el tiempo (Sin intervención)

La identificación de causa-efecto, se obtiene de sus fuentes de consulta e información

EJEMPLO: Baja eficiencia en el uso de

infraestructura / RRHH

Bajo nivel de ingreso

Bajos índices de eficiencia

de recursos estatales

Recursos humanos no

calificados

Alta deserción escolar

en educación media

superior

Alta deserción por

factores sociales Alto costo del

traslado a centros

escolares

Deserción por necesidades

de ingreso económico

Condiciones

económicas

precarias

Embarazos de

estudiantes

Transporte

caro

Page 4: InvestigacionII Metodología 5W H

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento del Problema – Metodología 5W + H

Freddy Tejada Escobar, Mg. [email protected] 4

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La formulación del problema puede ser de forma

interrogativa (pregunta) o declarativa (enunciado),

pero en cualquier caso, debe cumplir las siguientes

condiciones:

a. Carecen de expresiones que implican juicios de valor:

bueno, malo, mejor, etc.

b. No originan respuestas tales como SI o NO.

c. Están delimitados en cuanto a tiempo, espacio, y

población.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

EJEMPLOS:

En forma interrogativa:

¿Cuáles son los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de Sociología de la Universidad ABC durante el período septiembre-10 enero-11?

En forma declarativa:

Determinación de los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de Sociología de la Universidad ABC durante el período septiembre-10 enero-11

TALLER: Elabore la formulación del problema de su proyecto

Page 5: InvestigacionII Metodología 5W H

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento del Problema – Metodología 5W + H

Freddy Tejada Escobar, Mg. [email protected] 5

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

“Los objetivos de investigación son metas que se traza el investigador en relación con los aspectos que desea indagar y conocer. Estos expresan un resultado o producto de la labor investigativa."

Los objetivos de investigación no deben confundirse con las actividades o procesos implícitos en el estudio.

OBJETIVOS SEGÚN EL ALCANCE

Los Objetivos deben guardar relación con el

alcance o nivel de la investigación a realizar:

EXPLORATORIA: aproximar, tener una idea,

Intuir, etc.

DESCRIPTIVA: Analizar, describir, identificar,

etc.

CORRELACIONAL: Buscar o medir la relación,

asociación entre…

EXPERIMENTAL: Medir la influencia entre,

comprobar la eficiencia de….

Page 6: InvestigacionII Metodología 5W H

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento del Problema – Metodología 5W + H

Freddy Tejada Escobar, Mg. [email protected] 6

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Ejemplos de Objetivos:

• Determinar las causas que originan la delincuencia juvenil.

• Identificar los factores que inciden en el rendimiento estudiantil.

• Establecer la relación entre las variables nivel educativo e ingresos.

No son Objetivos de Investigación:

• Aplicar una encuesta a los estudiantes de la Universidad

• Diseñar un programa educativo.

• Proponer estrategias de mercadeo.

• Entrevistar a los miembros del personal docente de la Univ.

• Motivar a un grupo de estudiantes

ESTRUCTURA DE LOS OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar las características socioeconómicas de los estudiantes de la Universidad ABC

Objetivos Específicos:

1. Cuantificar el ingreso promedio del grupo familiar al que pertenece el estudiante.

2. Establecer el nivel educativo de los padres del estudiante.

3. Identificar el tipo de vivienda y la zona en donde reside el estudiante.

Evidentemente, en el ejemplo anterior, el cumplimiento de los objetivos específicos conduce al logro del objetivo general.

Page 7: InvestigacionII Metodología 5W H

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento del Problema – Metodología 5W + H

Freddy Tejada Escobar, Mg. [email protected] 7

JUSTIFICACIÓN DE IMPORTANCIA

Deben señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico. Para su redacción, recomendamos responder las siguientes preguntas:

¿Por qué se hace la investigación?

¿Cuáles serán sus aportes?

¿A quiénes pudiera beneficiar?

Puede tomarse como base, los efectos identificados en el árbol de problemas