investigacion social

29
LA INVESTIGACION SOCIAL LA INVESTIGACION SOCIAL

Upload: semillerorcsa

Post on 27-May-2015

109.140 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

La investigación social

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion Social

LA INVESTIGACION LA INVESTIGACION SOCIALSOCIAL

Page 2: Investigacion Social

CONTEXTO DE LA CONTEXTO DE LA INVESTIGACION SOCIALINVESTIGACION SOCIAL

Page 3: Investigacion Social

ESCENARIO 1:Avances Científicos

y Tecnológicos

ESCENARIO 2:Violencia, Pobreza, Desorganización,

Desequilibrio ecológico

INVESTIGACIÓN SOCIAL: Posibilidad de dar respuesta creativa, Efectiva y oportuna a la realidad social.

Reto impostergable

REALIDAD SOCIAL:(Todos los sectores

de la Población)

Page 4: Investigacion Social

REALIDAD SOCIALREALIDAD SOCIAL

““es un producto humano y como tal no está es un producto humano y como tal no está sujeta a leyes inmodificables, sino a grandes sujeta a leyes inmodificables, sino a grandes tendencias institucionalizadas de tendencias institucionalizadas de comportamiento que varían con el tiempo y comportamiento que varían con el tiempo y con las diferentes culturas (…) La realidad con las diferentes culturas (…) La realidad social es incierta en esencia porque como social es incierta en esencia porque como producto cultural, el ser humano también producto cultural, el ser humano también puede transformarla”puede transformarla”[1][1]

[1][1] BONILLA CASTRO, Elsy, RODRÍGUEZ SHEK, Penélope. Más allá del dilema BONILLA CASTRO, Elsy, RODRÍGUEZ SHEK, Penélope. Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá: Uniandes, 1997. p. de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá: Uniandes, 1997. p. 36 36

Page 5: Investigacion Social

LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN

La investigación como tal puede La investigación como tal puede definirse como una actividad que definirse como una actividad que es realizada por el hombre y que es realizada por el hombre y que busca descubrir algo que se descubrir algo que se desconocedesconoce..

Page 6: Investigacion Social

LA INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACIÓN SOCIALSOCIAL: :

La investigación social, constituye el proceso en el que se aplica el método y las técnicas científicas al estudio de situaciones o problemas de la realidad social. Y tiene como objetivo, ampliar los conocimientos en ciencias sociales, a partir de las respuestas encontradas. La investigación social, involucra la creación de conocimiento sobre las instituciones, los grupos, las personas, a partir de sus relaciones sociales.

Page 7: Investigacion Social

La Investigación SocialLa Investigación Social

Toda investigación social ha de partir de la existencia de un problema o situación que requiere de una

respuesta o solución.

Page 8: Investigacion Social

EL INVESTIGADOR SOCIALEl investigador tiene un importante El investigador tiene un importante papel y responsabilidad en el papel y responsabilidad en el conocimiento de lo social. Dicho conocimiento de lo social. Dicho conocimiento se constituye en un conocimiento se constituye en un factor esencial de transformación.factor esencial de transformación.

INVESTIGADOR↓

CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL↓

TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Page 9: Investigacion Social

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN INVESTIGACIÓN SOCIAL 1INVESTIGACIÓN SOCIAL 1

Para hablar de análisis de resultados en este tipo de investigación social se debe, en primer lugar, aclarar que la investigación social utiliza como método científico el hipotético-deductivo, y trata de enmarcar la investigación en una rigurosidad metodológica, que en ocasiones limita el proceso investigativo, donde los investigadores se preocupan mas por evidenciar su trabajo científico,

Page 10: Investigacion Social

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN INVESTIGACIÓN SOCIAL 2INVESTIGACIÓN SOCIAL 2

Es decir por exponer la forma como cumplen con las reglas del método, que con las características que determinan la realidad que quieren conocer.

Se dice entonces que la garantía de objetividad para captar un fenómeno social según sus propiedades y su dinámica depende de la fidelidad con que se siga la regla del método, este concepto lleva a que en la formación de los investigadores se tenga la creencia de que el método reemplaza la formación integral y la capacidad de pensar, de comprender y de interpretar

Page 11: Investigacion Social

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN INVESTIGACIÓN SOCIAL 3INVESTIGACIÓN SOCIAL 3

Es así como en la mayoría de los manuales metodológicos, se pierde de vista la idea acerca de que la realidad social se rige por leyes culturales que cambian históricamente y que ningún método garantiza que las relaciones sociales sean adecuadamente percibidas, a menos que el investigador tenga una formación integral, que le permita pensar e interpretar la realidad a partir de sus parámetros históricos y culturales.

Page 12: Investigacion Social

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN INVESTIGACIÓN SOCIAL 4INVESTIGACIÓN SOCIAL 4

En el proceso de investigación la solución a los problemas que se presentan requiere la articulación entre la concepción del mundo del investigador y la teoría y el método que usa.

Otro aspecto importante en el proceso investigativo, tiene que ver con el problema de cuantificar o cualificar la realidad social para conocerla, lo que implica que los métodos de conocimiento pueden ser cualitativos o cuantitativos, cada uno se sustenta en supuestos diferentes, tales como:

Page 13: Investigacion Social

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN INVESTIGACIÓN SOCIAL 5INVESTIGACIÓN SOCIAL 5

No son recursos excluyentes. La totalidad de la realidad social no

se agota con la cuantificación. Un número significativo de

fenómenos sociales sólo pueden cualificarse.

Algunos fenómenos sociales no pueden cuantificarse a menos que previamente se hayan cualificado.

Page 14: Investigacion Social

¿Que son entonces los métodos cuantitativos y

cualitativos? 1La investigación cuantitativa en su cuerpo teórico permite formular hipótesis sobre relaciones esperadas entre las variables que hacen parte del problema que se estudia, para luego realizar la recolección de información con conceptos teóricos empíricos medibles, luego procede a analizar los datos, y presentar los resultados y así determinar el grado de significación de las relaciones estipuladas entre los datos.

Page 15: Investigacion Social

¿Que son entonces los métodos cuantitativos y

cualitativos? 2Por su parte la investigación cualitativa, tiene como característica el interés por captar la realidad social a través de los ojos de la comunidad que esta siendo estudiada, es decir de la percepción que tiene el sujeto de su propio contexto. El investigador social busca entonces, conceptuar sobre la realidad con base en el comportamiento, los conocimientos, las actitudes y los valores que guían el comportamiento de las personas estudiada en un contexto espacial y temporal..

Page 16: Investigacion Social

Diferencias entre los Diferencias entre los métodos 1métodos 1

DIFERENCIAS MÉTODO CUALITATIVO

MÉTODO CUANTITATIVO

SOBRE ALCANCE DE LOS RESULTADOS

Ideográfica (busca las nociones, las ideas compartidas que da sentido al comportamiento social)Su objetivo es profundizar en el fenómeno y no necesariamente generalizar.

Basado en un enfoque monotemático (normas de precisión acordes con procesos en que los resultados que se rastrean están claramente delimitados)

Busca establecer resultados generales tipo ley, que se presentan siempre y cuando se construyan indicadores que

“operalicen fielmente”

Page 17: Investigacion Social

Diferencias entre los Diferencias entre los métodos 2métodos 2

DIFERENCIAS MÉTODO CUALITATIVO

MÉTODO CUANTITATIVO

SOBRE SOBRE NATURALEZNATURALEZA DE LOS A DE LOS DATOSDATOS

Los datos cualitativos son caracterizados como blandos, imprecisos y no generalizables. Los datos cualitativos hacen referencia a la esencia de los fenómenos sin importar su frecuencia.(TEXTUALES Y DETALLADOS)

Los datos cuantitativos son frecuentemente visualizados como duros, rigurosos y confiables.Muy a menudo se piensa que los datos cuantitativos captan aspectos superficiales pero permiten algún nivel de generalización.

(NUMÉRICOS Y CONFIABLES)

Page 18: Investigacion Social

Diferencias entre los Diferencias entre los métodos 3métodos 3

DIFERENCIAS MÉTODO CUALITATIVO

MÉTODO CUANTITATIVO

SOBRE LA SOBRE LA REALIDAD REALIDAD SOCIALSOCIAL

Socialmente construida por los miembros de la sociedad.

Externa al actor, regida por las leyes.

Page 19: Investigacion Social

Diferencias entre los Diferencias entre los métodos 4métodos 4

Cada vez se insiste más en que ninguno de los métodos tiene una validez absoluta y universal para resolver satisfactoriamente los problemas de la investigación. Se considera que son las propiedades de los problemas las que deben determinar la perspectiva más conveniente.Para resolver las limitaciones de cada método se recurre con frecuencia a una triangulación consistente en articular técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas, con el fin de iluminar y hacer visibles los diferentes aspectos de la realidad social estudiada,

Page 20: Investigacion Social

Diferencias entre los Diferencias entre los métodos 5métodos 5

tarea que no es posible si se usan de manera excluyente los métodos, puesto que cada uno privilegia algunas dimensiones de la realidad en detrimento de otras (Cuff y Payne, et. Al. 1985:218).Esta triangulación busca fortalecer el proceso de generar conocimiento de la realidad social a partir de la experiencia acumulada de los investigadores.

Page 21: Investigacion Social

Diferencias entre los Diferencias entre los métodos 6métodos 6

El presente texto mas que dar una serie de reglas o métodos para analizar los datos recopilados en la investigación social muestra las posibilidades de los métodos cuantitativos y cualitativos y la necesidad de articularlos más que de excluirlos..Sin embargo se deja en claro que al análisis de los datos esta determinado por las características del problema y por las preguntas que originaron la investigación y que se adelantan durante todo el estudio.

Page 22: Investigacion Social

Funciones de la Investigación Social 1

Recordemos que la investigación social se define como un proceso de creación de conocimientos y para cumplir con dicho objetivo se apoya en funciones muy específicas como la descripción, la clasificación y la explicación.

Page 23: Investigacion Social

Funciones de la Investigación Social 2

LA DESCRIPCIÓNLA DESCRIPCIÓN: en la investigación : en la investigación social la descripción va más allá de social la descripción va más allá de examinar o identificar, en este caso el examinar o identificar, en este caso el concepto es más amplio porque concepto es más amplio porque comprende un comprende un análisis descriptivoanálisis descriptivo que que está especificado en los objetivos de un está especificado en los objetivos de un estudio o investigación descriptiva. estudio o investigación descriptiva. Existen diferentes tipos de análisis Existen diferentes tipos de análisis descriptivos como por ejemplo:descriptivos como por ejemplo:

Page 24: Investigacion Social

Funciones de la Investigación Social 3

Caracterización global del objeto de estudioCaracterización global del objeto de estudio Determinación de los objetos sociales que tienen ciertas Determinación de los objetos sociales que tienen ciertas

característicascaracterísticas Descripción del contexto en el cual se presenta cierto Descripción del contexto en el cual se presenta cierto

fenómenofenómeno Descripción de la magnitud el fenómenoDescripción de la magnitud el fenómeno Descripción de las propiedades que tiene el objeto de estudioDescripción de las propiedades que tiene el objeto de estudio Descripción de las diferencias que hay, o se presentan, entre Descripción de las diferencias que hay, o se presentan, entre

dos o más subgrupos de la población que es objeto de estudiodos o más subgrupos de la población que es objeto de estudio Descripción de las partes, categorías o clases que componen Descripción de las partes, categorías o clases que componen

el objeto de estudioel objeto de estudio Descripción del desarrollo o la evolución del objeto de estudioDescripción del desarrollo o la evolución del objeto de estudio Descripción de las relaciones del objeto de estudio con otros Descripción de las relaciones del objeto de estudio con otros

objetosobjetos Dentro de una investigación los anteriores objetivos pueden Dentro de una investigación los anteriores objetivos pueden

ser comparados entre sí para obtener mayor información ser comparados entre sí para obtener mayor información acerca del fenómeno que se desea investigar.acerca del fenómeno que se desea investigar.

Page 25: Investigacion Social

Funciones de la Investigación Social 4

LA CLASIFICACIÓNLA CLASIFICACIÓN Es otra función específica de Es otra función específica de la investigación social y consiste en clasificar los la investigación social y consiste en clasificar los objetos que se estudian ya sea por grupos, objetos que se estudian ya sea por grupos, estructuras, procesos, situaciones etc. Lo estructuras, procesos, situaciones etc. Lo fundamental en esta función es categorizar, la cual fundamental en esta función es categorizar, la cual se lleva a cabo se lleva a cabo con base en uno o más criterios o base en uno o más criterios o características que posean los objetos sociales. características que posean los objetos sociales. Vale la pena aclarar que los criterios pueden ser Vale la pena aclarar que los criterios pueden ser cualitativos o cuantitativos. Existe una forma cualitativos o cuantitativos. Existe una forma especial de clasificar y es la que está constituida especial de clasificar y es la que está constituida por tipologías que se definen de acuerdo a una por tipologías que se definen de acuerdo a una característica esencial, por ejemplo la conducta característica esencial, por ejemplo la conducta que es determinada por la política, la economía, que es determinada por la política, la economía, detectar si son sociedades abiertas o cerradas etc.detectar si son sociedades abiertas o cerradas etc.

Page 26: Investigacion Social

Funciones de la Investigación Social 5

LA EXPLICACIÓNLA EXPLICACIÓN: las personas : las personas continuamente nos hacemos preguntas sobre continuamente nos hacemos preguntas sobre sucesos del acontecer social como por ejemplo sucesos del acontecer social como por ejemplo ¿porque ocurre el fracaso escolar? ¿Porque se ¿porque ocurre el fracaso escolar? ¿Porque se da la delincuencia juvenil? etc. Las respuestas da la delincuencia juvenil? etc. Las respuestas a estas preguntas constituyen explicaciones de a estas preguntas constituyen explicaciones de los fenómenos aludidos y son las ciencias los fenómenos aludidos y son las ciencias sociales las que se han encargado desde el sociales las que se han encargado desde el siglo pasado, de dar respuestas a ciertos siglo pasado, de dar respuestas a ciertos sucesos. Las ciencias sociales tratan de sucesos. Las ciencias sociales tratan de cumplir con la explicación estableciendo cumplir con la explicación estableciendo factores determinantes (psicológicos, factores determinantes (psicológicos, económicos, climáticos, raciales etc.), hasta económicos, climáticos, raciales etc.), hasta proposiciones de hipótesis y teorías proposiciones de hipótesis y teorías explicativas. explicativas.

Page 27: Investigacion Social

Funciones de la Investigación Social 6

Las explicaciones en las ciencias sociales no Las explicaciones en las ciencias sociales no son tareas fáciles, porque debe enfrentarse son tareas fáciles, porque debe enfrentarse a conciliar entre dos enfoques diferentes: la a conciliar entre dos enfoques diferentes: la explicación diacrónica, que consiste en la explicación diacrónica, que consiste en la búsqueda de factores antecedentes, búsqueda de factores antecedentes, históricos o genéticos y, por otro lado la históricos o genéticos y, por otro lado la explicación sincrónica, la cual no contiene explicación sincrónica, la cual no contiene referencias temporales. En este último referencias temporales. En este último enfoque se distingue tres tipos de enfoque se distingue tres tipos de explicación: la funcionalista, por leyes y la explicación: la funcionalista, por leyes y la causal.causal.

Page 28: Investigacion Social

BIBLIOGRAFÍA

BONILLA CASTRO, Elsy, RODRÍGUEZ SHEK, BONILLA CASTRO, Elsy, RODRÍGUEZ SHEK, Penélope. Más allá del dilema de los métodos: la Penélope. Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá: investigación en ciencias sociales. Bogotá: Uniandes, 1997. 220p. Uniandes, 1997. 220p.

BRIONES, Guillermo. Métodos y técnicas de BRIONES, Guillermo. Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. 2.a. Ed. investigación para las ciencias sociales. 2.a. Ed. México: Triallas, 1990. 291 p.México: Triallas, 1990. 291 p.

BRIONES, Guillermo. Métodos y técnicas de BRIONES, Guillermo. Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. 3.a Ed. investigación para las ciencias sociales. 3.a Ed. México: Triallas, 1990. 291 p.México: Triallas, 1990. 291 p.

SIERRA BRAVO, Restituto. Técnicas de SIERRA BRAVO, Restituto. Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios. 2ª. Ed. investigación social: teoría y ejercicios. 2ª. Ed. Madrid: Paraninfo, 1979. 618 p. Madrid: Paraninfo, 1979. 618 p.

Page 29: Investigacion Social

Universidad de AntioquiaSeminario de Investigación I

Mayo 5 de 2006LA INVESTIGACIÓN SOCIALClara Inés García Quintero

Ángela María Quirós MartínezMónica Montoya Ríos