investigacion sobre estrategias

4
Investiga EGE 2007 Nombre del proyecto Investigación sobre las estrategias de aprendizaje, estilos de aprendizaje y enfoque orientado al desarrollo de competencias Nombre del Asesor Titular Armando Lozano Rodríguez Línea de Investigación El alumno como sujeto de aprendizaje En la siguiente liga encontrarán información más a detalle sobre las líneas de investigación que maneja el Centro de Investigación en Educación de la EGE. http://www.ruv.itesm.mx/portal/especiales/cie/lineas_inv/homedoc.htm Descripción detallada del tema 1. Definición del tema: explicación pormenorizada del tema y subtemas de interés. Las distintas formas en las que las personas aprenden han generado distintas teorías psicopedagógicas que pretenden explicar de manera más precisa, los mecanismos y las estrategias que subyacen en este constructo complejo llamado aprendizaje. Procesos cognitivos y aprendizaje significativo ¿Por qué algunas personas presentan aprendizajes más sólidos y permanentes que otras? ¿Cuáles son las estrategias que se emplean para lograr mejores aprendizajes? Son sólo algunas de las preguntas que pueden servir de base para generar nuevos planteamientos que vayan orientados al descubrimiento de mejores y más efectivos diseños educativos en varios niveles escolares. Estilos de aprendizaje En la literatura aparecen diversos estudios sobre propuestas o modelos instruccionales a la luz de los descubrimientos dentro del campo de los estilos de aprendizaje y las diferencias individuales. ¿Cuáles son las dimensiones que se pueden considerar para el diseño de nuevas propuestas didácticas que permitan incrementar el aprovechamiento académico basado en las preferencias y las tendencias de los aprendices? ¿Es necesario realizar ajustes a los programas actuales para adaptarlos a las preferencias de los estudiantes? ¿Es necesario proponer nuevas dimensiones a las ya existentes? Las preferencias sensoriales, instruccionales, sociológicas, psicológicas y fisiológicas, son solo algunos ejemplos de lo que se puede encontrar en revistas científicas. Educación basada en competencias Aunque el enfoque basado en competencias no es nuevo en educación (desde la década de los años 70 se han llevado a cabo muchos programas con esta orientación en el ámbito empresarial), en los últimos años se ha venido dando un resurgimiento y una aceptación por esta perspectiva en

Upload: gilvert-j-vasquez-mendoza

Post on 26-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estrategias

TRANSCRIPT

  • Investiga EGE 2007

    Nombre del proyecto

    Investigacin sobre las estrategias de aprendizaje, estilos de aprendizaje y enfoque orientado al desarrollo de competencias

    Nombre del Asesor Titular

    Armando Lozano Rodrguez

    Lnea de Investigacin

    El alumno como sujeto de aprendizaje

    En la siguiente liga encontrarn informacin ms a detalle sobre las lneas de investigacin que maneja el Centro de Investigacin en Educacin de la EGE.

    http://www.ruv.itesm.mx/portal/especiales/cie/lineas_inv/homedoc.htm Descripcin detallada del tema

    1. Definicin del tema: explicacin pormenorizada del tema y subtemas de inters.

    Las distintas formas en las que las personas aprenden han generado distintas teoras psicopedaggicas que pretenden explicar de manera ms precisa, los mecanismos y las estrategias que subyacen en este constructo complejo llamado aprendizaje.

    Procesos cognitivos y aprendizaje significativo

    Por qu algunas personas presentan aprendizajes ms slidos y permanentes que otras? Cules son las estrategias que se emplean para lograr mejores aprendizajes? Son slo algunas de las preguntas que pueden servir de base para generar nuevos planteamientos que vayan orientados al descubrimiento de mejores y ms efectivos diseos educativos en varios niveles escolares.

    Estilos de aprendizaje

    En la literatura aparecen diversos estudios sobre propuestas o modelos instruccionales a la luz de los descubrimientos dentro del campo de los estilos de aprendizaje y las diferencias individuales. Cules son las dimensiones que se pueden considerar para el diseo de nuevas propuestas didcticas que permitan incrementar el aprovechamiento acadmico basado en las preferencias y las tendencias de los aprendices? Es necesario realizar ajustes a los programas actuales para adaptarlos a las preferencias de los estudiantes? Es necesario proponer nuevas dimensiones a las ya existentes? Las preferencias sensoriales, instruccionales, sociolgicas, psicolgicas y fisiolgicas, son solo algunos ejemplos de lo que se puede encontrar en revistas cientficas.

    Educacin basada en competencias

    Aunque el enfoque basado en competencias no es nuevo en educacin (desde la dcada de los aos 70 se han llevado a cabo muchos programas con esta orientacin en el mbito empresarial), en los ltimos aos se ha venido dando un resurgimiento y una aceptacin por esta perspectiva en

  • muchas instituciones educativas.

    Se sabe que el enfoque de competencias no viene a ser la panacea que viene a responder a las necesidades de la sociedad actual. No obstante, como una alternativa educativa, este enfoque puede brindar un cmulo de bondades que no existe en los programas educativos de las instituciones en este nuevo siglo.

    Qu son las competencias? Cmo se identifican y se evalan? Qu ventajas tienen con respecto a los listados de contenidos de los programas contemporneos? Cules son sus mximos beneficios? Valdra la pena generar nuevos programas con base en competencias? Estas son algunas preguntas que pueden ser planteadas desde esta perspectiva.

    2. Nivel o niveles educativos (preescolar, primaria, secundaria, preparatoria general o tcnica, profesional, posgrado, otros).

    Las tesis realizadas en este proyecto se realizarn en escuelas pblicas o privadas de educacin bsica (preescolar y primaria), educacin media superior (secundaria y preparatoria) y educacin superior (profesional).

    3. Sujetos o participantes esperados (maestros, alumnos, directivos, etc.) Los estudiantes de la maestra en educacin, independientemente de su puesto actual, experiencia, o el tipo de escuela donde trabajan, siempre y cundo tengan acceso a prcticas educativas EN SU LOCALIDAD, ya que el proyecto requiere de conocimiento detallado del contexto inmediato.

    Metodologa base

    A los tesistas en este proyecto se les proporcionar la metodologa especfica a utilizar, incluyendo la sugerencia de instrumentos a aplicar e indicaciones especficas de cmo aplicarlos, cmo capturarlos, y el marco terico base del anlisis. El mtodo puede ser dirigido a estudios de tipo cualitativo (estudios naturalistas y estudios de casos, principalmente) y tambin a estudios de tipo cuantitativo (comparacin de grupos bajo condiciones de laboratorio, estudios ex-post-facto y de tipo correlacional).

    El tesista podr disear sus propios instrumentos y seleccionar la opcin que considere ms apropiada dependiendo de la naturaleza del objeto de estudio o de los escenarios naturales que desee indagar. El tesista deber aplicar personalmente los instrumentos. No podr delegar la aplicacin.

    Perfil bsico del tesista

    Caractersticas que espera el asesor del tesista:

    1. Alumno de la Maestra en Educacin que ya hayan tomado y aprobado por lo menos con un 86 de calificacin cuatro cursos bsicos del programa ANTES de empezar el trabajo de tesis.

    Por excepcin pueden aceptarse alumnos de otras maestras de la EGE, siempre y cundo hayan tomado dos optativas del tronco de educacin ANTES de empezar la tesis aprobando con calificaciones superiores a 91, cuenten una recomendacin escrita de sus tutores en ambos cursos.

    2. No importa el nivel educativo en el que trabaja, siempre y cundo tenga acceso a la escuela o institucin en su localidad.

    3. Es necesario que el tesista resida y pase la mayor parte del tiempo,

  • viviendo y trabajando, en la localidad donde se encuentre la fuente de sus datos.

    4. El tesista se compromete, al ser aceptado en el proyecto, a:

    a) Aplicar PERSONALMENTE todos los instrumentos diseados para el proyecto de la forma y en la cantidad que le indique el asesor, y a utilizar adecuadamente el modelo de anlisis del proyecto.

    b) Redactar su tesis siguiendo la estructura y contenido determinada por el proyecto. Al integrarse al proyecto se le darn al tesista los lineamientos que debe seguir en cuanto a estructura y contenido. En cuanto al formato debe seguir los lineamientos generales de la EGE, y terminar la tesis con el Vo.Bo. de su asesor antes del ltimo da de clases del curso Proyectos 2.

    c) Inscribirse en semestres consecutivos a los cursos de proyectos 1 y Proyectos 2. Si el tesista reprueba Proyectos 1 por no cumplir con el calendario de trabajo, o habiendo aprobado no se inscribe en el siguiente semestre a Proyectos 2, ser dado de baja del proyecto y volver a comenzar de cero.

    d) Entregar al final del proyecto TODA la informacin recabada, y en el formato establecido, para que la tesis pase a lectura. El estudiante podr usar la informacin recabada para otros trabajos suyos, sin restricciones, siempre y cundo mencione en esos trabajos de manera explcita su participacin en este proyecto.

    e) Leer y demostrar, a juicio de su asesor que ha comprendido el material terico que se le proporcionar para el proyecto una vez aceptado en el mismo.

    f) Conseguir por su cuenta y costo, leer y demostrar, a juicio de su asesor que ha comprendido adecuadamente el contenido de los libros de la bibliografa.

    Bibliografa

    Ttulo: El xito en la enseanza: las facetas del profesor. Coordinador: Armando Lozano Rodrguez Ao: 2005 Edicin: 1. Editorial: Trillas Ciudad: Distrito Federal ISBN: 8466551522 Ttulo: Estilos de aprendizaje y enseanza Autor: Armando Lozano Rodrguez Ao: 2005 Edicin: 1. Editorial: Trillas Ciudad: Distrito Federal ISBN: 8466541799 Ttulo: Investigacin con estudio de caso Autor(es): Robert E. Stake Ao: 1999 Edicin: 2a. Editorial: Morata Ciudad: Madrid ISBN: 84-7112-422-X http://www.edmorata.es

  • (Libro que el tesista debe adquirir y leer antes de que termine el curso de Proyectos 1)