investigacion sobre el desarrollo de la pesqueria en el municipio de bluefields

Upload: lazaro32

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    1/19

    Campus Solidario y Sostenible de TeruelCampus Solidario y Sostenible de Teruel

     

    UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

    Y LA

    BLUEFIELDS INDIAN & CARIBBEAN UNIVERSITY

    (BICU)

    ESPECIALIZACIÓN PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA

    Modulo Didáctica de las HUMANIDADES

    Tema: “Caracterización de las Actividades Pesqueras

    Tradicionales en el Municipio de Bluefields”

    Elaborado: Lázaro Jarquín

    Catedrático: Dr. Pedro Luís Hernando

    Bluefields, Nicaragua; Abri l de 2008

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    2/19

      2

    INDICE

    Titulo Pagina

    I. INTRODUCCION

    I.1. JUSTIFICACION

    I.2. OBJETIVOS

    II. DESARROLLO

    III. CONCLUCIONES

    IV. BIBLIOGRAFIA

    V. ANEXOS

    3

    4

    5

    6

    17

    18

    19

     

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    3/19

      3

    I. INTRODUCCION

    El Municipio de Bluefields ubicado en la zona costera del caribe Nicaragüense se

    caracteriza por tener una economía de subsistencia donde sus pobladores

    dependen en medida de los recursos naturales para sobrevivir. Las actividades

    productivas de la ciudad están estrechamente relacionadas a sus recursos

    naturales, predominando las actividades pesqueras, forestales y agropecuarias. La

    población total es de aproximadamente de 42,000 habitantes, los pobladores son

    en su mayoría mestizos, aunque, también existen criollos y una pequeña

    comunidad miskita (Conversación Personal Hugo Sujo).

    La pesca se ejerce en el mar, la laguna y en los ríos que desembocan en esta, sus

    mayores actividades se realizan alrededor de escamas y crustáceos. En la laguna

    de Bluefields, se desarrollan la mayoría de actividades pesqueras tradicionales del

    municipio, ejerciendo esta laguna importantes funciones ecológicas que son

    esenciales para el mantenimiento de los sistemas de apoyo a la biodiversidad y al

    bienestar humano (PNUD, 2005).

    Cabe mencionar que la pesca proveniente de la laguna, genera ingresos

    económicos representativos para el desarrollo de la economía local,

    principalmente la vinculada a la captura de especies de escama y camarones.

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    4/19

      4

    I.1. JUSTIFICACION

    Con la presente documentación se pretende:

    Contribuir a preservar las costumbres, gastronomía e historia de la cultura de

    los Pueblos Indígenas y las comunidades Étnicas de la Costa Atlántica

    Nicaragüense.

    Aunar esfuerzos en la caracterización e identificación de las actividades

    pesqueras tradicionales de la población del Municipio de Bluefields en particular y

    de la Costa Caribe de Nicaragua en general.

    Promover el desarrollo de las actividades pesqueras tradicionales para el

    progreso socioeconómico de la población Blufileña.

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    5/19

      5

    I.2. OBJETIVOS

    Caracterizar las actividades pesqueras tradicionales de la población del

    municipio de Bluefields.

    Determinar el impacto socioeconómico que han ejercido las actividades

    pesqueras tradicionales en la población del municipio de Bluefields.

    Contribuir a preservar la historia de las actividades pesqueras tradicionales en

    el municipio de Bluefields.

    Contribuir a resguardar el patrimonio histórico de los pueblos indígenas y

    comunidades étnicas de la Costa Atlántica de Nicaragua.

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    6/19

      6

    II. DESARROLLO

    II.1. RESEÑA HISTORICA DE BLUEFIELDS

    Bluefields es la ciudad más antigua de la Costa Atlántica de Nicaragua. Su origen

    data desde 1,602, año en que el pirata holandés Blauvaldt o Bleeveldt comenzó a

    valerse del lugar como base de operaciones. La versión más aceptada acerca del

    origen del nombre actual de la ciudad de Bluefields "Campos Azules", se debe a la

    traducción del nombre del pirata.

    En el municipio de Bluefields habitan 3 de los 6 grupos étnicos de la Región y del

    País: Los Ramas, Los Creolle y los Mestizos, quienes forman la mayor parte de la

    población, pero mientras las poblaciones de las etnias Rama y Creolle se han

    dedicado desde finales del siglo XVIII a actividades de la pesca artesanal y como

    marinos en la pesca industrial, los colonos mestizos han desempeñado

    actividades agropecuarias y comerciales.

    Las actividades económicas que han predominado en el municipio de Bluefields

    son la pesca, la explotación maderera, la agricultura y además la actividad

    comercial que se centra fundamentalmente en la zona urbana del municipio.

    II.2. SECTOR PESQUERO

    La pesca es la actividad fundamental del municipio de Bluefields, ya en la década

    de los noventa, la actividad pesquera en el Atlántico sur de Nicaragua constituía la

    base económica de la región y permitió a la población tener acceso a fuentes de

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    7/19

      7

    trabajo e ingresos, principalmente a las mujeres que son la mano de obra

    empleada en las plantas procesadoras.

    La pesca artesanal se desarrolla en ríos, en lagunas, en la costa del mar hasta

    seis millas mar afuera, también en la zona de Rama Cay, Bluefields y el Bluff. La

    pesca de subsistencia también tiene un alto nivel de importancia en la economía

    local. Pero además tiene un importante rol en la extracción de escamas,

    camarones y langostas para la exportación. Estos productos son enviados al

    mercado externo, principalmente a los Estados Unidos y Europa.

    Los peces más apetecidos por el mercado internacional son: curvinas, róbalos,

    pargos y jureles; otros peces de segunda y tercera clase se utilizan para el

    consumo local.

    La actividad pesquera industrial del camarón y la langosta son las fuentes más

    importantes para la generación de divisas en el municipio, para la Costa Atlántica

    en general y la nación misma.

    La industria es mediana y desarrollada. En la actualidad en la ciudad existen

    varias empresas dedicadas a la actividad pesquera. Entre las que sobresalen por

    productividad la empresa BLuefields Sea Food S.A., Pesca Fresca CIA. LTD., Nica

    Fish S.A.; y Gulf King.

    II.3. ZONA MARINO - COSTERA

    En Bluefields el desarrollo de la actividad pesquera surge como una alternativa de

    diversificación productiva para responder a un largo período de depresión

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    8/19

    económica posterior al retiro de las grandes compañías bananeras en la década

    de los cuarenta. La industrialización de la pesca se inicia en la década del setenta

    con el impulso del gobierno central para la instalación de empresas procesadoras

    de capital norteamericano.

    En Bluefields esta

    actividad llegó a

    representar el 40 por

    ciento de la economía

    local. La colonización

    campesina mestiza de

    las tierras comunales

    indígenas y

    afrodescendientes y el colapso bananero coincidieron con la creciente viabilidad

    comercial de la pesca artesanal en las comunidades indígenas y afrocaribeños de

    la región de Laguna de Perlas y Bluefields. Como resultado, las economías

    comunitarias en esa zona se fueron alejando de la agricultura, y fueron

    dependiendo cada vez más de la pesca artesanal como fuente de ingresos.

    Dos actividades económicas resultan relevantes en esta zona: la pesca y el

    turismo, aunque esta última es incipiente y es más un potencial por aprovechar,

    razón por la cual, en lo que sigue, se hará más énfasis en la actividad pesquera.

    La captura de langosta, camarón y peces de escamas son los principales rubros.

    8

    http://openimage%28%27/img/map-iv-2-1-163.png','IDH%20Costa%20Caribe%202005%20-%20Imagen')

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    9/19

      9

    La pesca es una actividad estable a lo largo del año, salvo en los períodos de

    veda establecidos por la administración de pesca del MIFIC.

    II.4. ACTIVIDADES PESQUERAS TRADICIONALES

    PESQUERIA DE LANGOSTA:

    PESQUERIA POR BUCEO

    Se calcula que en la Costa Caribe de Nicaragua hay de 2,500 a 3,000 buzos

    activos, y un gran número de cayuqueros o ayudantes. El buceo a pulmón,

    actividad tradicional de los mískitos, se convirtió a partir de 1990 en una extracción

    laboral-industrial realizada a grandes profundidades y con tanques de aire

    comprimido para la captura de langosta (Panulirus argus).

    El impacto de la actividad del buceo comercial a mayor escala fomentada por las

    empresas, ha tenido consecuencias muy negativas para la salud y en la vida de

    los buzos mískitos, con altos riesgos ocupacionales causantes de enfermedades

    como aeroembolia, embolia cerebral, paraplejía o hemiplejia producidas por el

    síndrome de la descompresión.

    Los frecuentes accidentes entre los buzos han causado que un gran número de

    éstos resulten con discapacidades físicas, hayan desaparecido o muerto. La falta

    de información sobre riesgos, entrenamiento, equipo adecuado, regulación estatal

    y alternativas laborales en la zona, así como las características culturales,

    lingüísticas y étnicas de los trabajadores del buceo, son las causas más

    inmediatas de esta situación.

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    10/19

      10

    PESQUERIA CON NASAS (TRAMPAS)

    Esta actividad se desarrolla a nivel artesanal e industrial, las nasas son trampas

    elaboradas a partir de reglas de madera resistente al agua salada y malla ciclón

    recubierta de plástico, para evitar la corrosión. Miden aproximadamente un metro

    cuadrado por medio metro de altura, con dos embudos para la entrada de las

    langostas, dentro de la trampa se coloca una carnada que generalmente es cuero

    de vaca en descomposición.

    Las trampas son colocadas a lo largo de una línea atadas a una cuerda, cada

    línea puede contener hasta 20 o más nasas. En promedio una nasa se deja dentro

    del agua hasta una semana, luego de lo cual se saca del agua para extraer el

    producto, que generalmente puede ser de 0.4 libras de langosta por nasa.

    En la pesca artesanal las nasas son transportadas en lanchas, con capacidad para

    unas 20 nasas, las que son extraídas del agua manualmente; en total un pescador

    artesanal puede manejar y tener unas 300 nasas. En la pesca industrial cada

    barco puede transportar hasta 2500 nasas, el levante de las mismas es mecánico

    a través de Winchers, cada barco maneja unas 6000 nasas.

    En la pesquería artesanal de langosta con nasas se emplean pobladores de las

    comunidades miskitas y criollas, los que venden el producto a acopios ubicados en

    Bluefields, Corn Island y cayos aledaños.

    La pesquería industrial emplea principalmente a marinos de la etnias miskitas y

    criollas, los que provienen principalmente de Bilwi. La mayoría de licencias de

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    11/19

      11

    pesca para la pesca industrial de langosta esta en manos de dos grandes

    empresas asentadas en Corn Island, Pacific Seafood de Nicaragua (PASENIC) y

    Central American Fishery (CAF).

    PESQUERIA DE CAMARONES:

    CON REDES DE ARRASTRE

    Llamada pesquería de camarones de profundidad, esta modalidad de pesca,

    utiliza redes que se arrastran por el fondo marino atadas a cables de acero desde

    un barco de pesca industrial, siendo la principal especie capturada el camarón

    blanco Litopeneus Schmitti.

    En Bluefields la empresa de capital estadounidense Gulf King, con una flota de 45

    embarcaciones es la de mayor captura, en una faena de pesca de 45 días hábiles

    una embarcación puede capturar hasta 12,000 libras de camarón. La otra empresa

    es de origen Coreana de nombre Sun Ha, con una flota mayor a 20

    embarcaciones.

    En la empresa Gulf King se emplean marinos de Bluefields, principalmente

    mestizos, mientras que en la empresa Sun Ha la mayoría de marinos son

    coreanos.

    Esta modalidad de pesca es utilizada por los pescadores artesanales, atando

    redes a pequeñas lanchas que barren el fondo costero, sin embargo las capturas

    son insignificantes.

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    12/19

      12

    Una característica importante de este método de pesca, es que son capturadas un

    sinnúmero de especies sin valor comercial o de consumo, lo que ejerce una gran

    presión al equilibrio de la biodiversidad marina.

    PESQUERIA CON ATARRAYAS

    Las atarrayas o redes de mano han sido utilizadas por la población de Bluefields

    para la captura de peces y camarones, en ecosistemas lacustres o lagunares; este

    arte de pesca artesanal provee a gran parte de la población del sustento y forma

    de vida, siendo la principal actividad la pesca de camarón, o localmente llamado

    Chacalín.

    Alrededor de cincuenta cayucos pescan diariamente en la laguna de Bluefields,

    capturando cada embarcación entre 15 y 20 libras de camarón, las que son

    comercializadas en puestos de venta y en las calles de la ciudad.

    Las atarrayas son elaboradas a mano por artesanos locales a partir de cuerdas de

    nylon, los pobladores las aprenden a utilizar desde temprana edad en su niñez.

    PESQUERIA DE ESCAMA

    PESQURIA CON REDES AGALLERAS

    Este arte de pesca es utilizado por la población para la pesca artesanal de

    especies de escama de valor comercial, siendo las especies más importantes los

    róbalos, corvinas y lisas, que contribuyen con la economía local y la dieta de la

    población.

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    13/19

      13

    Existen varios métodos para la pesca con redes, siendo las más importantes las

    redes playeras de arrastres, conocidos comúnmente como chinchorros y las redes

    estacionarios o locales.

    Los chinchorros playeros son redes de hasta 50 metros de longitud por un metro

    de altura, las que son arrastradas por la zona costera para capturar peces. El

    diámetro de la abertura de la red (luz de malla) varía de pocos centímetros a

    varios, dependiendo de la especie que se quiera capturar.

    El arrastre se realiza a profundidades menores a dos metros y dura

    aproximadamente de media hora a una hora, recorriéndose hasta 500 metros de

    costa, el procedimiento se repite sucesivamente hasta lograr la captura deseada.

    Las redes estacionarias se colocan en las aberturas de los ríos o en lagunas,

    sujetas por medio de varas a ambos extremos de la red o sujetas con pesos en el

    fondo a ambos extremos y con bollas de flotación en la superficie. La luz de malla

    varía según la especie. Las redes son colocadas en horas de la tarde y revisadas

    en horas de la mañana.

    PESQUERIA CON LINEAS Y ANZUELOS

    Este arte de pesca ha sido utilizado por las comunidades a lo largo de miles de

    años, utilizado para capturar especies de escamas para el autoconsumo, en el quese utiliza una carnada que dependerá de la especie a capturar, siendo común el

    uso de lombrices de tierra como carnada.

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    14/19

      14

    Este método es utilizado por la pesquería artesanal, en el que dos o tres

    pescadores a bordo de una lancha buscan bancos de pesca y con varias cañas de

    pescar o simplemente las líneas se disponen a capturar gran cantidad de peces,

    lográndose capturar en una noche hasta 500 libras de producto.

    Este arte de pesca ha evolucionado a la pesquería mayor en forma de palangres

    que es una línea de nylon o mecate al que se le atan anzuelos con carnada, este

    es utilizado por embarcaciones de mayor calado, de las empresas asentadas en

    Bluefields Nica Fish y Pesca Fresca.

    II.5. APORTACIONES ECONÓMICAS DE LA PESQUERIA

    En su mayoría los pescadores por cuenta propia son pescadores artesanales, se

    encuentran organizados en cinco sindicatos y están aglutinados en la Cooperativa

    de Pescadores Artesanales, COPERAAS. Este grupo aporta el 65 por ciento de

    todos los productos del mar capturados en la región.

    Las regiones autónomas aportan el 50 por ciento del volumen nacional anual de

    productos del mar. La producción pesquera se registra como una actividad

    exclusiva del litoral de la costa, aunque también existe pesca en ríos y lagunas no

    costeras.

    Los resultados productivos del año 2000 reflejan que ambas regiones autónomasgeneran un valor agregado de 295 millones de córdobas corrientes a ese año,

    equivalentes a 2,3 millones de dólares: pesca industrial 33 por ciento de lo que

    produce el país, 97,4 millones de córdobas; pesca artesanal 25 por ciento, 75,4

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    15/19

      15

    millones de córdobas y producción comunitaria 42 por ciento, 42 millones de

    córdobas. La langosta del litoral Caribe representa el 89 por ciento del total de

    producto disponible en el país.

    Datos de la Administración de la Pesca, ADPESCA, del Ministerio de Fomento,

    Industria y Comercio, MIFIC, revelan que la zona atlántico genera cerca de diez

    mil empleos, la mayor concentración la tienen las actividades de captura en el mar

    y, en menor cantidad, los empleos en tierra firme en las plantas procesadoras.

    Las exportaciones de productos del mar de las regiones autónomas, durante los

    últimos cinco años, muestran la importancia económica de la zona y su diferencia

    con el Pacífico. Aunque el volumen exportado es mayor en el Pacífico, resultan

    más altos los valores de las exportaciones del Caribe, 50 millones de dólares

    anuales en promedio, principalmente por el peso que tiene la langosta cuyos

    precios son mejores.

    II.6. PRINCIPALES DESAFIOS DE LA PESQUERIA

    La problemática ambiental de la zona se deriva de la sobreexplotación de algunos

    de sus recursos naturales lo que ocasiona la degradación del hábitat, alteración de

    los ciclos de vida de las especies y contaminación. En el ámbito socioeconómico

    se registran pérdidas económicas para las regiones autónomas y para el país; las

    prácticas productivas que no toman en cuenta el impacto ambiental y humano, la

    piratería y la escasa inversión pública para mejorar el sistema de administración

    de los recursos pesqueros, son factores agravantes.

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    16/19

      16

    Estos problemas atañen a todos los actores que, de una u otra manera, están

    relacionados con las actividades económicas de la zona, tanto los que viven en

    comunidades rurales sobre el litoral como los que operan desde las principales

    ciudades: Bluefields, Corn Island y Bilwi. 

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    17/19

      17

    III. CONCLUCIONES

    Las artes de pesca artesanal han permitido la sostenibilidad de los ecosistema,

    de tal manera que la pesca continúe siendo una actividad económica

    importante pero desarrollada en condiciones de equidad entre los diferentes

    actores productivos vinculados.

    Se requiere que los gobiernos regionales y nacionales otorguen la relevancia

    que tienen las implicancias de la actividad productiva sobre la vida de las

    personas, particularmente los buzos. Ello requiere del desarrollo de normativas

    laborales de estricto cumplimiento por parte de propietarios de barcos y

    trabajadores.

    El potencial turístico existente en el municipio se esta empezando a

    aprovechar, de tal manera que esta actividad alivie la presión sobre la

    pesquería y genere múltiples opciones de empleo e ingresos para otras

    familias radicadas en la zona, sin deteriorar el medio ambiente o los

    ecosistemas.

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    18/19

      18

    IV. BIBLIOGRAFIA

    PNUD (2005). Informe de Desarrollo Humano 2005. Las Regiones Autónomas

    de la Costa Caribe.

    ADPESCA (2004). Anuario Pesquero.

    ENTREVISTAS:

    Lic. Angel Balladares, Técnico del Ministerio del Ambiente y los Recursos

    Naturales (MARENA – RAAS).

    Sr. Juan Martínez, Pescador Artesanal de Escama, Barrio Santa Rosa.

    Profesor Hugo Sujo, Historiador local.

  • 8/18/2019 Investigacion Sobre El Desarrollo de La Pesqueria en El Municipio de Bluefields

    19/19

    V. ANEXOS

     Anexo 1. Mapa urbano de Bluef ields.

    19