investigación micropymes vol. no. 3

462
1 Valencia, Noviembre del año 2005 Compilador y Coordinador de la Compilación: Miguel Mujica Universidad de Carabobo y Comité Nacional Organizador: Prof. Miguel Mújica (UC), Prof. Tomás Páez (UNIMET- UCV), Prof. Angel Pérez (UNIMET), Prof. Alejandro Martucci (UNIMET), Prof. Ángela de Hernández (UC), Prof. Evelyn de Tortolero (UC), Lic. Francisco González (CAPEMIAC), Prof. Paulina Riera (UC), Comité Ejecutivo (UC): Prof. Franklin Machado, Prof. Mailin Medina, Prof. José Merino, Prof. Lourdes Silva, Prof. Leonardo Villalba, Prof. Emiliano Silva, Prof. Dalia Correa, Ing. Ulises Navas, Prof. Tomiris Chacón, Prof. Maribel Guillén, Prof. Frank López, Prof. Juan Carlos Martínez, Prof. Adriana Rodríguez. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo Valencia-Venezuela Investigaciones de la MicroPyME No. 3 Ponencias del 2do Seminario Nacional de Investigación y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa

Upload: miguelmujica

Post on 18-Jan-2015

11.348 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

1

Valencia, Noviembre del año 2005

Compilador y Coordinador de la

Compilación:

Miguel Mujica

Universidad de Carabobo y

Comité Nacional Organizador: Prof. Miguel Mújica (UC), Prof. Tomás Páez (UNIMET-UCV), Prof. Angel Pérez (UNIMET), Prof. Alejandro Martucci (UNIMET), Prof. Ángela de Hernández (UC), Prof. Evelyn de Tortolero (UC), Lic. Francisco González (CAPEMIAC), Prof. Paulina Riera (UC), Comité Ejecutivo (UC): Prof. Franklin Machado, Prof. Mailin Medina, Prof. José Merino, Prof. Lourdes Silva, Prof. Leonardo Villalba, Prof. Emiliano Silva, Prof. Dalia Correa, Ing. Ulises Navas, Prof. Tomiris Chacón, Prof. Maribel Guillén, Prof. Frank López, Prof. Juan Carlos Martínez, Prof. Adriana Rodríguez.

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo

Valencia-Venezuela

Investigaciones de la MicroPyME No. 3

Ponencias del 2do Seminario Nacional de Investigación y Desarrollo de la Pequeña y

Mediana Empresa

Page 2: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

2

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Postgrado Unidad de Investigación de Postgrado

II Seminario Nacional de Investigación y Desarrollo de PyMEs

10 y 11 de Noviembre de 2005 Valencia-Venezuela

…Hacia la consolidación de la Red Nacional de Investigación y Desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas… Organizadores: Miguel Mujica, Tomás Páez, Evelyn de Tortolero, Ángela de Hernández,

Publicación Digital de Ponencias Comité Nacional: Prof. Miguel Mújica (UC), Prof. Tomás Páez (UNIMET-UCV), Prof. Angel Pérez (UNIMET), Prof. Alejandro Martucci (UNIMET), Prof. Ángela de Hernández (UC), Prof. Evelyn de Tortolero (UC), Lic. Francisco González (CAPEMIAC), Prof. Paulina Riera (UC), Comité Ejecutivo (UC): Prof. Franklin Machado, Prof. Mailin Medina, Prof. José Merino, Prof. Lourdes Silva, Prof. Leonardo Villalba, Prof. Emiliano Silva, Prof. Dalia Correa, Ing. Ulises Navas, Prof. Tomiris Chacón, Prof. Maribel Guillén, Prof. Frank López, Prof. Juan Carlos Martínez, Prof. Adriana Rodríguez.

Universidades Participantes: Universidad Central de Venezuela, Universidad Metropolitana, Universidad Católica Andrés Bello (Caracas), Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Barquisimeto, Estado Lara), Universidad Valle del Momboy (Valera, Estado Trujillo), Universidad Simón Bolívar- Núcleo Litoral, Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA), Universidad de Carabobo-Campus Bárbula y Universidad de Carabobo Campus Aragua., Universidad José Antonio Páez

Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia AsoVAC – CAPÍTULO CARABOBO

INFA

CES

Page 3: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

3

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Postgrado

Unidad de Investigación de Postgrado

II Seminario Nacional de Investigación y Desarrollo de PyMEs

10 y 11 de Noviembre de 2005 Valencia-Venezuela

PONENCIAS DEL DÍA JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2005

Universidades Participantes: Universidad Central de Venezuela, Universidad Metropolitana, Universidad Católica Andrés Bello (Caracas), Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Barquisimeto, Estado Lara), Universidad Valle del Momboy (Valera, Estado Trujillo), Universidad Simón Bolívar- Núcleo Litoral, Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA), Universidad de Carabobo-Campus Bárbula y Universidad de Carabobo Campus Aragua., Universidad José Antonio Páez

Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia AsoVAC – CAPÍTULO CARABOBO

INFA

CES

Page 4: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

4

GERENCIA DE LA EMPRESA VENEZOLANA Elaborado por: Ph.D. Tomás Páez Los resultados que presentamos recogen y expresan un vasto trabajo con las empresas del país en todos los ámbitos y, por lo tanto, se incluye información que deriva del análisis de los programas de asistencia técnica, estudios sectoriales, formación, apoyo en los procesos de internacionalización en los que hemos participado y, más recientemente, un estudio de carácter nacional de más de 2000 encuestas, 500 entrevistas a profundidad y seis focus groups. La magnitud de la investigación obedece a la significación socioeconómica que posee la empresa, de manera particular la micro, pequeña y mediana, que representa el 99% de los establecimientos empresariales del país. La distinción sólo alude al tamaño de la empresa pues nos resistimos a utilizar el término de pequeño y mediano empresario. Desde nuestra perspectiva el empresario simplemente lo es, independientemente del tamaño de la empresa que gerencia. Lo que varía es la dimensión de esta última, y es a ella a la definimos como pequeña o mediana (PyME). Alrededor de las PyME’s existe un amplio y creciente debate que está lejos de agotarse. Ello no es casual; el número de establecimientos pequeños y medianos en todo el mundo indica que representan más del 95% del total de las empresas y por ello se justifica ampliamente un análisis profundo de este nuevo modelo de negocio. Por tal motivo no debe sorprender el título de la ponencia, pues hablar de la gerencia venezolana es hacerlo en torno a la gerencia de la PyME. Ya desde la publicación del primer “Observatorio de la PyME Venezolana” anunciamos nuestro interés en el análisis y comprensión de los rasgos socioculturales del empresario venezolano: la forma en que concibe y crea la empresa, la manera de gerenciar el capital humano, el modo de relacionarse con la banca y, en especial, sus actitudes, conocimientos y percepciones en torno a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Una preocupación central del estudio se dirige a la razón medular que explica la competitividad: el desempeño de la productividad y su comportamiento histórico. Por este motivo iniciamos la presentación del trabajo con un análisis de la productividad de la empresa venezolana. Productividad, capital social y desarrollo autosustentable

Page 5: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

5

La productividad, y en particular su incremento o disminución, es la razón que explica la mayor o menor competitividad de las empresas, las regiones y los países. De su desempeño también depende el comportamiento del salario real de los trabajadores. La visión de productividad que proponemos es de carácter integral, pues incluye la dimensión de las relaciones de cooperación entre empleados y empresarios y el impacto ambiental que produce el proceso productivo. Este dato es fundamental en el marco de un enfoque de desarrollo sostenible.1

Discrepamos del enfoque parcial de productividad que atribuye al trabajador o empleado la responsabilidad del comportamiento de la misma. La posición que sostenemos atribuye el peso fundamental a los encargados de la gestión de la empresa, sobre quienes recae la decisión de diseñar los sistemas, adquirir las tecnologías, gerenciar el capital humano y todos los asuntos referidos a la responsabilidad social de la empresa. Este punto de partida es el que, además, permite establecer acuerdos, compromisos y pactos con el objetivo de incrementar la productividad y, progresivamente, reducir inequidades en el acceso de todos a las oportunidades económicas.

La importancia estratégica que asignamos a este hecho es lo que nos conduce a iniciar la caracterización del empresario y la empresa venezolana a partir del comportamiento histórico del desempeño de la productividad.

Como se desprende claramente del gráfico anterior el desempeño de la productividad

muestra una tendencia a la baja, de manera sostenida, en los últimas dos décadas. Este comportamiento explica la escasa competitividad del parque empresarial del país e, igualmente, nos permite comprender el descenso sostenido del mismo en el ranking mundial

1 Kasukiyo Kurosawa “Medición y Análisis de la Productividad a nivel de empresa”. Caracas 1982 Gómez Luis, Et al (1991) Manual del consultor en calidad y productividad. CAF. Caracas. Venezuela. Páez Tomás (1998) Gerencia de calidad y productividad en los sectores públicos y de servicios, editorial Torino. Caracas. Venezuela.

Indice de Productividad (Bs.)

0

20

40

60

80

100

120

Años

Indi

ce

Page 6: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

6

de competitividad.2 Si comparamos esta tendencia decreciente con las tendencias al aumento de la productividad en otros países, podemos hallar nuevos argumentos que explican el hecho de que, tanto en productividad como en capital social, el país ocupa los últimos lugares.

El inadecuado desempeño de la productividad también se expresa en el comportamiento del salario real de los trabajadores, lo cual se traduce en una mayor pobreza de los venezolanos.

Fuente: Páez y Orlando: Estudio del Empleo en Venezuela. 2001 Venezuela y Latinoamérica están a la cola de la productividad internacional y su comportamiento constata una regresión sostenida, cuyo efecto negativo sobre la competitividad no puede, en ningún momento, soslayarse. La razón que explica el aumento o disminución de la competitividad es el desempeño de la productividad. El valor de la producción de un país y de una empresa depende de los recursos que utiliza y de la eficiencia con la que se usan los mismos. Productividad supone utilizar de manera óptima todos los recursos que intervienen en el proceso de producción de bienes y servicios. Su aumento sostenido asegura organizaciones sólidas y, en consecuencia, empleos consistentes. Lo opuesto, la productividad en baja, es una garantía de empresas y empleos débiles próximos a perecer. La productividad, y particularmente su incremento permanente,

2 La relación entre el mejoramiento de la productividad y la competitividad ha sido particularmente acentuado y aclarado por diversos actores. Entre ellos cabe mencionar los trabajos de Michel Porter, “la ventaja competitiva” de las naciones y Paúl Krugman. En otro texto hemos profundizado la reflexión de la relación entre productividad y competitividad. Tomás Páez, competitividad y estrategia nacional.

0

20

40

60

80

100

120

1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Productividad (1968=100)

Salario Real (Bs.de 1984)

2000

Bs.Índice

Page 7: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

7

constituye uno de los determinantes básicos que explican la riqueza y bienestar de cualquier organización o empresa y, en general, de cualquier economía. 3 Coincidimos con Paul Krugman cuando afirma que “la capacidad de un país para mejorar su nivel de vida a lo largo del tiempo depende casi por entero de su capacidad para aumentar su producción por trabajador y por esta razón sólo en la medida en que la productividad aumenta resulta factible acrecentar los estándares de vida de la población. En Venezuela se ha utilizado el recurso empleo porque es abundante, pero la eficiencia de este último depende de la inversión per cápita, que como se puede constatar es realmente insuficiente. Tanto la eficiencia del empleo como la del capital muestran fallas evidentes. El resultado está a la vista y los datos del estudio son reveladores y alarmantes: menos productividad, empresas menos competitivas, mayor tasa de desempleo e informalidad, y en cuanto al uso de las TIC y los indicadores de la sociedad de la información: un bajo nivel de conexión, un reducido parque de competidores y un notable retraso, en comparación con otros países latinoamericanos. A pesar de la considerable dosis de confusión que existe en torno al concepto, nos parece fundamental resaltar el desempeño de la productividad de la empresa venezolana, pues éste nos permite comprender el contexto en el que actúa, al tiempo que hace posible identificar las debilidades básicas y las prioridades estratégicas del desarrollo. A la debilidad estructural se añaden otras propias de la PyME. Entre ellas sobresalen las relacionadas con las dificultades que encara para adquirir tecnologías, contratar capital humano, acceder al sistema financiero y al mercado internacional. Todo lo anterior se encuentra agravado por un contexto sociopolítico e institucional que hace más hondas las debilidades apuntadas. No obstante lo señalado, baja productividad del tejido empresarial, carencias propias y contexto social, económico e institucional desfavorable, hay empresas que han logrado sobrevivir, lo que significa que están dotadas de fortalezas y que reúnen una serie de características que es necesario comprender y evaluar. Hacia ello apunta el análisis que presentamos en las páginas que siguen. ¿Cuáles y cuántas empresas han logrado sobrevivir?. Nuestros datos son la mar de elocuentes. El resultado habla con nitidez. El tejido empresarial venezolano, de por si pequeño, ha experimentado una severa contracción en los últimos años. De 480.000 empresas en el año 2001 hoy sólo han logrado sobrevivir, cierto que a duras penas, 450.000, lo que indica que han cerrado aproximadamente 30.000, es decir, el 6% de las empresas del país. Es ésta una de las razones que explica el salto que se ha producido tanto en el número de desempleados como en el crecimiento experimentado por la economía informal. El desempleo aumentó en aproximadamente 7% - 9% mientras que la economía informal lo ha hecho en porcentajes próximos al 7% - 9%. Ello significa que en los últimos años se han incorporado al desempleo y la informalidad más de 2 millones de venezolanos.

3 Paúl Krugman

Page 8: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

8

Ello no se

debe imput

ar exclusivamente a

la disminució

n en el uso de la capacidad instalada o al cierre de empresas. Otras razones se encuentran en la dimensión del tejido empresarial, incapaz de absorber el capital humano que normalmente se incorpora a la población económicamente activa (aprox. 350.000 personas). Un análisis más detallado del desempleo nos muestra que el mismo posee dos características importantes: joven y femenino. Ello exige un análisis más detallado por las consecuencias que este hecho produce, ya que se trata de un sector de la población que desempeña en su mayoría el papel de sostén del hogar, y de jóvenes que buscan trabajo por primera vez. Igualmente, ha aumentado el tiempo en la consecución de un puesto de trabajo. Por su parte, la informalidad hoy ocupa a más de seis millones de venezolanos y, de acuerdo a las estimaciones formuladas por el BCV, el sector aporta el 15% del PIB. Nos referimos a empleos precarios, remuneraciones inadecuadas y ausencia de seguridad social. En este ámbito operan miles de empresas y, desde nuestra perspectiva, se trata de una capacidad emprendedora que es necesario potenciar, desarrollar y modernizar. Tanto la extensión del tejido empresarial como el desempleo y la informalidad se expresan de manera diferente y dispar en el territorio nacional. Hay regiones en las que las cifras de desempleo e informalidad son elevadas y otras en las que el número de empresas por habitante es muy pequeña, a diferencia de aquellas en las que el porcentaje de empresas por mil habitantes se aproxima a estándares internacionales. En los siguientes gráficos es posible visualizar el comportamiento del desempleo, la informalidad y el número de empresas en cada región.

Número de Empresas por 1000 Hab.

19,5917,86

1716,31

15,94

14,4213,01

12,39

4,494,796,066,87

7,048,719,31

9,5

9,8810,43

10,7711,9

12,01

12,25

0

5

10

15

20

25

Tasa de Desocupación

11,9

10,7

11

11,4

15,6

15,1

15,4

13,5

15,3

14

14,1

12,1

14,2

13,3

13,4

12,1

15,3

15,6

16,3

16

19,718,8

17,9

15,6

17,3

0

5

10

15

20

25

Page 9: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

9

Más arriba

anotábamos nuestro interés en conocer las características, habilidades y rasgos socioculturales de los empresarios de la PyME. Ello va a permitir conocer aquello que define al empresario venezolano, sus necesidades, requerimientos, etc. Esta información es vital para el diseño de políticas públicas, políticas de mercadeo de servicios empresariales, financieros de telecomunicaciones, etc. Un rasgo característico del tejido empresarial es que se trata de empresas de pequeñas dimensiones. Es decir, que es doblemente pequeño, en extensión y en dimensión. Un elevado número de empresas se puede definir como de carácter familiar. Los principales socios están representados por miembros de la familia: cónyuges, hijos, etc. En consecuencia, también la estructura de financiamiento está asociada a este rasgo. Ello permite comprender el escaso uso que la empresa hace del sistema financiero para apalancar sus operaciones. Los datos son contundentes. Un amplio número de empresas no posee cuenta corriente y un alto porcentaje no ha recurrido al sistema financiero para solicitar préstamos.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Año1996

Año1997

Año1998

Año1999

Año2000

Año2001

Año2002

Año2003

Evolución Desempleo, Empleo Formal e Informalidad

Desempleo Empleo Formal Informalidad

Cuenta Corriente

Si 85%

No15%

Page 10: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

10

Los resultados de otras investigaciones no hacen más que corroborar y reforzar la afirmación, pues hasta las gerencias fundamentales de la empresa se asignan a los integrantes de la familia. Lo anterior expresa una realidad que es necesario poner de relieve. De un lado el hecho resalta las relaciones de confianza al interior de la empresa. Al mismo tiempo expresa la otra cara de la moneda, desconfianza hacia terceros. Desde ya, la desconfianza atestigua la fragilidad del capital social, que además opera como un obstáculo que dificulta la creación de redes, la cooperación y la asociatividad empresarial. Otro resultado del estudio está referido al tema del financiamiento. Se considera a éste como una de las debilidades fundamentales de la PyME. Como se observó en el gráfico anterior, un pequeño porcentaje de empresas recurre al sistema financiero. Ello tiene varias explicaciones. De un lado la responsabilidad recae sobre la banca que ha prestado poca atención a este importante segmento de mercado. Las razones de esta situación son múltiples. Del otro lado encontramos la dificultad para formular proyectos de negocio de acuerdo a los requerimientos, normas y exigencias del sector financiero y la escasa capacidad para garantizar y respaldar el préstamo. Entre aquellos empresarios que hacen uso del sector financiero, las preferencias se concentran en la baca privada. Al sector financiero público se lo ve con muchas reservas y éstas tienen que ver con la lentitud en la respuesta, el papeleo y los trámites burocráticos que exige la banca pública. En general, el empresario desconoce, y en consecuencia no utiliza, una amplia variedad de instrumentos financieros que normalmente ofrece la banca.

Financiamiento Banca Comercial

Si18%

No82%

Financiamiento Banca Estado Si

8%

No92%

Page 11: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

11

El hecho de que las preferencias del empresario se concentren en la banca privada no indica que existan niveles elevados de satisfacción con los servicios que ella presta, ya que se percibe como un ente excesivamente pasivo. Un resultado que interesa poner de relieve es el del mercado al que se dirigen las PyME`s. Son escasas y contadas las excepciones en las que la empresa está orientada hacia el mercado internacional; más del 80% se concentra en el mercado local y sólo un 2% lo hace en el mercado internacional. El porcentaje restante logra ver más allá de lo local, e incursiona en mercados más amplios como el regional o nacional. Parte de la explicación de lo señalado descansa en el hecho de que el empresario no dispone de información adecuada acerca de los mercados internacionales, los acuerdos bilaterales y, en general, los acuerdos comerciales que el país ha establecido con otras regiones y países. A este círculo perverso se añade la debilidad de gestión que explica que tan sólo un reducido número de empresas haya obtenido los pasaportes que hoy exige el comercio internacional: los certificados de calidad, ISO 9000 y 14000 (ambiental), sin los cuales está vedado el acceso a estos mercados. En este sentido, prestamos una atención especial al tema de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y es por este motivo que se llevó adelante un extenso levantamiento de información. La evaluación se realizó entre empresarios que hacen uso de las nuevas tecnologías y entre quienes no le otorgan utilidad alguna. El propósito es conocer los argumentos, razones y percepciones que respaldan la decisión de utilizar o no las facilidades de “Internet” como emblema que sintetiza la red de redes. Asimismo, pretendemos indagar acerca de las facilidades más utilizadas por quienes hacen uso de la red. El estudio permitió identificar las actitudes, valores y creencias de los empresarios en relación a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Las respuestas obtenidas indican la relevancia y la incidencia de factores como la edad, el nivel de formación, el sector de actividad económica, la asociación y justificación del uso de las nuevas tecnologías por parte de las empresas grandes, pero que se considera innecesario para las empresas de menor dimensión. Los empresarios sostienen que no se justifica el uso de las nuevas tecnologías por parte de las empresas pequeñas y medianas, y uno de los argumentos que utilizan para no hacer uso de la Internet es el tamaño de la empresa. La percepción del mercado es estrecha y miope. Se atiende y, lo que es peor, se concibe al mercado en términos muy estrechos, léase local, y por ello no se comprende la importancia del mercado regional y nacional; en consecuencia, no se comprende la importancia que tiene Internet para la labor de mercadeo. Nosotros comercializamos en la localidad, Internet impide el trato personalizado, son algunas de las afirmaciones con las que se justifica el hecho de no utilizar la red de redes. Otro aspecto por el cual se justifica el no uso de la red está vinculado al tema de los costos y los beneficios, lo cual se sintetiza en la frase: “a través de Internet se pueden hacer maravillas, pero es muy costosa”, aunque realmente se desconozcan los costos y la relación de estos con los beneficios que ellas producen.

Page 12: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

12

Tenemos entonces desconocimiento, desinformación, escasísimo uso de la formación en línea, poco uso de páginas web y comercio electrónico entre quienes hacen uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y un elemento relativamente común: No obstante reconocer que facilita el acceso a la banca electrónica o al gobierno electrónico, muestran una gran desconfianza frente a su uso. La desconfianza frente al uso de Internet, en sus distintas versiones e intensidades, se presenta de manera pertinaz, constante, entre los empresarios. Si bien no la desligamos del desconocimiento y la desinformación, sabemos que no puede explicarse solamente a partir de estas variables. Los temores que expresan los empresarios cuentan con respaldos y evidencias incuestionables, que al mismo tiempo las refuerzan.

Usos de Internet

100%

26%

6,70% 10% 11,70%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

CorreoElectrónico

Página Web Uso deInternet para

pago denomina

Intranet ComercioElectrónico

%

Page 13: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

13

Empresas conectadas a Internet

70005200 4200

2172 1500 1400 680 600 480 450 390 300 250 75 55

13000

7401430180037004500

57008560

24000

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Dtto

Fed

eral

Mira

nda

Car

abob

o

Zulia

Ara

gua

Lara

Anz

oáte

gui

Suc

re

Bol

ívar

Tách

ira

Nue

va E

spar

ta

Mér

ida

Mon

agas

Falc

ón

Por

tugu

esa

Bar

inas

Guá

rico

Yar

acuy

Truj

illo

Var

gas

Coj

edes

Apu

re

Dta

Am

acur

o

Am

azon

as

PROPUESTAS De los resultados del estudio derivan algunas prioridades estratégicas para el desarrollo de la PyME, el ensanchamiento del tejido empresarial y la mejora de la calidad de vida y del capital social del país. Ello requiere establecer un amplio proceso de diálogo y negociación que haga posible arribar a acuerdos y compromisos entre distintos actores sociales. Entre tales acuerdos resaltamos como prioritarios: El Acuerdo Nacional de Productividad, el Pacto por la Descentralización de segunda generación, el desarrollo del municipio y la gobernación productiva y el diseño de una estrategia de desarrollo para la economía informal. Productividad y empleo Un objetivo prioritario consiste en revertir, con carácter de urgencia, la tendencia decreciente de la productividad y competitividad de las empresas e instituciones del país. Este propósito exige de la participación de trabajadores, empresarios y gobiernos, tanto en el ámbito nacional como en el regional y el local. Las experiencias española y japonesa aportan suficientes elementos para enriquecer la negociación en el país. Estrechadamente asociado a este acuerdo está la estrategia del ensanchamiento del tejido empresarial, que debe desarrollar todo lo relacionado con el impulso del sector construcción (vivienda, autopistas, mantenimiento) y complementarse con un decidido impulso de creación de empresas en el ámbito social, sin soslayar todo lo relativo al tema ambiental. Esto último no es apéndice de lo económico y pasa a convertirse en una fuente generadora de empresas, organizaciones sociales y empleos. Descentralización de segunda generación Las empresas operan en regiones y localidades, es decir, en territorios concretos. Por ello, la estructuras de gobierno local y regional son las más apropiadas para ocuparse de los asuntos concernientes a su propio desarrollo. Las regiones presentan realidades disímiles y

Page 14: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

14

específicas, cuyo abordaje demanda políticas particulares, hecho para el cual están mejor preparados los gobiernos locales y regionales. El proceso de descentralización de primera generación colocó el énfasis en el traspaso de atribuciones a los gobiernos locales y regionales que antes correspondían al gobierno central. Desde esta perspectiva, las ventajas de la descentralización descansan sobre dos pilares: descentralización de los servicios públicos y mayor democratización. A pesar de que lo anterior constituye un gran avance, nos parece insuficiente. Por esa razón hemos propuesto la descentralización de segunda generación con el objeto de relanzar y reanimar un debate y ahondar en el proceso. La competitividad no sólo es responsabilidad de las empresas, pues las regiones y ciudades también compiten. Lo hacen para atraer flujos de inversión, promover la internacionalización de la empresa, desarrollar nuevos y crecientes flujos de turismo e impulsar la consolidación y ensanchamiento del tejido empresarial, todo lo cual redunda en calidad de vida y bienestar social. Un mundo crecientemente globalizado demanda un liderazgo y una presencia más activa de las regiones y localidades. Es por esta razón que resulta impostergable el despliegue de una nueva agenda para promover el desarrollo local y regional. Las disparidades regionales en cuanto a tejido empresarial y desempleo, tornan engorroso y poco fiable el diseño de políticas que no se adecuen a los desiguales niveles de desarrollo regional del país. Por ello consideramos conveniente reanimar el debate en torno a la descentralización, con el objetivo de arribar a acuerdos y pactos que permitan su profundización y, en consecuencia, un papel más activo de los gobiernos locales y regionales en el desarrollo e internacionalización de la empresa. INFORMALIDAD En la economía informal se encuentran emplazados más de seis millones de venezolanos; es decir, se trata del sector que absorbe la mayor cantidad de empleo y, de acuerdo a estudios recientes del BCV, ocupa el segundo lugar en términos de su aporte al PIB (aproximadamente 15%). La heterogeneidad del sector dificulta el diseño de respuestas únicas. Nosotros sostenemos que en él es posible encontrar una capacidad emprendedora que es preciso potenciar adecuadamente. Esto recoloca y redimensiona la necesidad de reanimar un gran debate y nos permite superar la perspectiva parcial de la informalidad que la comprende como un mundo de pobres que trabaja para subsistir. Con ello queremos llamar la atención de gobiernos locales y regionales, gremios empresariales y trabajadores y, en particular, atacar y desarrollar aquellos aspectos que pueden potenciar la capacidad empresarial de las localidades y regiones del país.

Factores Contextuales que explican el éxito de las pequeñas y medianas

empresas del plástico

Page 15: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

15

María Cristina Fernández Universidad Metropolitana

En los últimos años, se han llevado a cabo numerosas investigaciones en torno a la

capacidad emprendedora y la creación de empresas, sin embargo, poco se ha dicho

sobre los factores que garantizan el éxito de las empresas. Es precisamente la

intención de esta investigación, la cual tratará de entender y explicar por qué hay

empresas que tienen éxito en contraste con otras del mismo sector que fracasan al

poco tiempo de ser creadas.

A través de esta investigación se profundizará en el proceso complejo de creación de

una empresa venezolana y todos los factores que influyen en el éxito, de la

organización. Asimismo el estudio se centrará en las Pymes venezolanas del sector

plástico.

Al inicio de la investigación, se realizó una revisión de los trabajos de investigación

desarrollados en torno a la temática propuesta, encontrándose numerosos trabajos

sobre el emprendedor (entrepresourship). La mayoría de estos trabajos se

preocuparon por averiguar que es lo que hace que algunas personas crearan

empresas y otras no, a pesar de contar con condiciones parecidas

Las investigaciones se centraron en profundizar sobre los rasgos personales que

permitieran identificar al emprendedor. Por ejemplo The Achieving Society, de

McClelland (1961) y The Enterprising Man de Collins y Moore (1964).

En el trabajo realizado por McClelland , señala que una alta motivación al logro es lo

que decide que una persona se convierta en emprendedor. Adicionalmente, deben

poseer características como capacidad de asumir responsabilidades, aceptar riesgos

Page 16: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

16

moderados y de innovación, voluntad de voluntad de recibir información de sus

acciones (feedback), capacidad de planificar a largo plazo. (Planellas. 1996).

En cuanto a las investigaciones de Collins y Moore, están basadas en aspectos

psicológicos y consideraron que la mayor motivación del empresario es su deseo de

independencia, su voluntad de huir de las figuras de autoridad y las estructuras

jerárquicas para realizar sus ideas mediante la creación de algo propio (Planellas,

1996)

A través de un trabajo de Bygrave y Hofer en 1991, se intentó sistematizar la

evolución del enfoque dentro de la investigación en creación de empresas, en el cual

se pasó de una definición tradicional, centrada en las características del empresario

a investigaciones sobre las características del proceso de creación de empresas

(Planellas, 1996)

Ahora las investigaciones se centraban en las variables que influían en el éxito de la

creación de las empresas, sin embargo, estas investigaciones se encuentran con

aspectos de gran complejidad, como por ejemplo: las características

multidimensionales del fenómeno de la creación de empresas y la diversidad de

empresas que pueden ser objeto de investigación, las cuales adquieren

características muy particulares. La complejidad de estos enfoques ha llevado a las

propuestas de varios modelos que tratan de explicar las variables que intervienen

directamente en el proceso de creación de empresas.

Otro modelo que se debe mencionar es el de Roure y Keeley (1990. citado por Planellas,

1996) quienes evaluaron el efecto de predicción del éxito empresarial por medio de la gestión

empresarial o management, la estrategia y el entorno competitivo.

Page 17: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

17

En la gestión empresarial, se centran en las características del fundador, nivel de estudios,

experiencia en áreas funcionales, conocimiento del sector y experiencia en un puesto directivo.

Asimismo, toman en cuenta las características del equipo de gestión; experiencia profesional,

experiencias anteriores en gestión de empresas, complementariedad de equipo, participación

accionaría, entre otras

El entorno lo estudian a través de factores como a) potencia de la competencia, b)

participación en el mercado c) nivel de concentración de los clientes. Y la estrategia

empresarial, es medida a través de a) calidad del plan de desarrollo técnico, b) tiempo de

desarrollo del producto c) superioridad del producto.

Las conclusiones de esta investigación, es que el éxito de las empresas, puede ser explicado a

través de teorías desarrolladas para otros propósitos y que los resultados positivos son

consecuencia de un proceso aditivo de dimensiones consideradas en las tres variables del

estudio.

Planellas (1996) cita las investigaciones realizadas por Coper, Gimeno-Gascon y Woo,

quienes en 1994 se centraron en el estudio de los capitales iniciales humanos y financieros

como elementos predictores del resultado de las empresas-. Su hipótesis de trabajo es que las

condiciones iniciales como nace una empresa determinan las consecuencias de su vida

posterior. Para demostrar su hipótesis, tomaron en cuenta varios aspectos: biografía del

empresario, la experiencia en gestión, el conocimiento del sector industrial y el capital

financiero. En la biografía general, tomó en cuenta: nivel de educación, el sexo, la raza, padres

empresarios, trabajos en organizaciones sin fines de lucro, experiencia en gestión de empresas,

Page 18: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

18

utilización de asesores externos, socios con conocimiento en el sector industrial, capital

disponible.

Los resultados de las nuevas empresas fueron clasificados en:

a) fracaso

b) supervivencia marginal

c) crecimiento rápido

El conocimiento en gestión empresarial y el tenor socios fueron significativos para la

supervivencia y el crecimiento de la empresa

Hay un aspecto que hasta ahora no se ha mencionado y es el relacionado con las estrategias y

el sector industrial. Desde 1984, se han realizado numerosas investigaciones relacionadas con

el papel de las estrategias en el éxito de las nuevas empresas. La investigación realizada por

Van de Ven, Hudson y Schroeder, pusieron el acento en la importancia de la estrategia en la

fase de planificación previa al inicio de la empresa. Su hipótesis de trabajo se basó en afirmar

que el éxito de las empresas descansaba en la adopción de las etapas básicas de la

planificación.

Es importante resaltar que los estudios sobre estrategias y sector industrial enfatizan en que los

resultados siempre dependerán del tipo de empresa, aquellas empresas con productos de alta

tecnología, dependenderán su éxito del plan de desarrollo técnico, la localización también

forma parte de un aspecto a tomar en cuenta ya que para las empresas de servicio este es un

factor crítico. Los entornos rurales existen problemas de recursos y en las zonas urbanas existe

una alta densidad de competencia.

Page 19: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

19

Es importante concluir que siempre debe estudiarse el impacto de la interacción entra las

estrategias y la estructura del sector en los resultados de las nuevas empresas.

La variable dependiente de la investigación, se refiere al éxito, sin embargo, es muy

importante definir que se entiende por éxito y quizás lo más complejo es como podemos

medirlo.

Producto de la abundante lectura sobre el tema, se puede concluir que no existen acuerdos para

definir el éxito. Existe una investigación realizada en 1987 de Stuart y Sabetti en la cual

clasifican las distintas dimensiones del éxito:

a) El éxito se refiere a los criterios Financieros y no financieros. Las medidas financieras

de más fácil identificación y las medidas no financieras como por ejemplo el

incremento en el número de puestos de trabajo o el proceso de aprendizaje de la

empresa.

b) Otro criterio para medir el éxito es la satisfacción o no satisfacción de las expectativas

del empresario. Planellas, 1996, citando el trabajo realizado por Stuart y Abetti, 1987,

menciona que para investigadores como Maidique y Zirger, “el éxito podría definirse

como el logro de algo deseado, expresamente o casualmente. Aunque el rendimiento

financiero es uno de los parámetros empresariales más fáciles de cuantificar, está lejos

de ser el más importante” p.30

A estas clasificaciones, Stuart y Abetti, añadieron una nueva dimensión: el espacio de

tiempo en que se mide el éxito. En algunas oportunidades el éxito puede ser la simple

supervivencia del proyecto, es por ello que los autores diferencian el éxito inicial, el cual

no garantiza el éxito posterior

Page 20: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

20

Como resultado de los artículos publicados en las revistas Journal of Small Business

Managment y Journal of Business Venturing, se han identificado por lo menos 34 estudios

que miden aspectos relacionados con los resultados de las empresas. A partir de estas

publicaciones, se concluye:

a) Existen distintas definiciones utilizadas por los investigadores para el éxito:

resultados, éxito, supervivencia y desarrollo.

b) Los indicadores más utilizados para medir el desarrollo o rendimiento de las

empresas son: de tipo financiero y han mostrado una buena capacidad de

interpretación a diferencia de las que han trabajado con otros indicadores como

cambios en las ventas, continuidad o cierre de la empresa, los cambios del

personal, los cuales han obtenido menor precisión en los resultados.

Para esta investigación, se vinculará el concepto de éxito con el de competitividad,

entendiendo que detrás de toda empresa con éxito hay un grupo de personas que ha sabido

tomar las decisiones correctas sobre los aspectos comerciales, tecnológicos, humanos,

organizativos y financieros. El concepto de competitividad de una empresa será entendido

como su capacidad para adaptarse con el tiempo, a los requerimientos de su entorno y con la

rapidez en sus respuestas. Asimismo y tomando en cuenta los planteamientos de Guisado

(2003) El concepto de competitividad presentan una dificultad en su naturaleza

multidimensional, lo que hace difícil su medición. Son muchos los factores que pueden ser

consideradas causas de las ventajas competitivas de las empresas exitosas, sin embargo, el

autor señala que es usual considerar tres clases diferentes de plataformas sobre las cuales las

empresas construyen sus ventajas competitivas. Esas plataformas son las que corresponden a

las ventajas país, ventajas sector y ventajas empresas.

Page 21: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

21

Ventajas País: se refiere al conjunto de condiciones y características relacionadas con el país

que afectan o influyen en los costos de producción, grado de innovación, procesos, servicios y

productos que se generan en su seno (Guisado.2003)

Ventajas sector: existen conocimientos y tecnologías que muchas empresas de un determinado

sector disfrutan y que son únicas de ese sector

Ventajas empresas: son las ventajas propias de las empresas y que son generadas por ellas

mismas, esto la diferencia de los dos factores anteriores que influyen o benefician en un

determinado momento a la empresa.

Modelos basados en la ventaja país

Guisado (2003) nos señala que el primer paradigma fue las Ventajas absolutas de Adam

Smith, luego vino el paradigma de las ventajas comparativas de David Ricardo y

posteriormente la Teoría de dotación de factores de Heckscher y Ohlin

Todas estas teorías asumen que los costos y los precios son los factores determinantes de la

competitividad de los países y empresas.

Modelos basados en las ventajas del sector

Las críticas de los enfoques anteriores señalan la característica estática de sus planteamientos

siendo incapaces de predecir el comportamiento. Los nuevos enfoques señalan que la unidad

de análisis no debe ser el país sino el sector ya que parten del supuesto que las ventajas

competitivas se distribuyen en forma homogénea dentro de cada sector.(Guisado,2003)

Modelos basados en la ventaja país y ventaja sector

Page 22: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

22

El modelo de la competitividad estructural, busca explicar la competitividad de las empresas a

partir de las ventajas del país, como pueden ser: dotación de factores básicos, tamaño del

mercado, rivalidad existente, complejidad de la demanda entre otras, y del sector como lo

son: proceso productivo, tecnología empleada, grado de innovación etc. Las empresas capaces

de identificar las imperfecciones del mercado serán las que puedan alcanzar la mayor

competitividad. Un representante del modelo estructural es Michael Porter, el cual se basa en

el diamante complejo de la competitividad, ya mencionado con anterioridad (Guisado, 2003)

El modelo global de la competitividad

Este modelo toma en cuenta todos los factores, tanto del país, sector como los factores

internos de la empresa, en tal sentido Guisado (2003) señala: “…en el contexto del enfoque

global se asume que las diferencias en el éxito competitivo no se encuentran exclusivamente

relacionadas con las ventajas país y las ventajas del sector que se disfrutan, sino que son las

consecuencias de los recursos y capacidades que cada empresa posee y domina…” (p.481)

Además de querer medir la competitividad o nivel de éxito alcanzado, nuestro interés

se orienta a ubicar aquellos factores del contexto que son determinantes en el éxito de la

empresa. Cuando nos referimos a factores contextuales, estamos señalando aquellos aspectos

que las pymes perciben como positivos ya que han contribuido a disminuir sus costos, o

aumentar su rentabilidad e incluso han colaborado con su permanencia en el mercado.

Debido a la cantidad de factores que pueden ser tomados en cuenta y tratando de

asumir una visión integral del tema, hemos considerado tres sectores

fundamentales: aquellos factores propios del país, los factores propios del sector y

factores que son particulares a las empresas en estudio.

Page 23: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

23

Finalmente, existen diversas razones por las cuales consideramos importante esta

investigación:

• La globalización económica ha permitido un cambio de paradigma en el desarrollo

empresarial, creándose estructuras más pequeñas que garanticen la flexibilidad y

respuestas rápidas a las exigencias del mercado

• En consecuencia, la mayoría de los países han entendido la importancia de fomentar la

creación de pequeñas y medianas empresas como parte de la nueva estrategia

empresarial basada en una innovadora competencia y especialización flexible

• A través del desarrollo de la pequeña y medianas empresas se logra la participación

activa en la producción nacional, la generación de empleo, la distribución del ingreso

nacional y la democratización del capital.

• A pesar de los beneficios que representan las pymes para la economía, en Venezuela

existen muy pocas empresas por habitantes. Ese poco desarrollo empresarial es un

evidente síntoma de la concentración de la riqueza en pocas empresas productoras.

• A pesar de lo anteriormente señalado, en los últimos años se han observado avances en

algunos sectores de las pymes, especialmente el sector de los derivados de

hidrocarburos como lo es el sector plástico. La cadena Olefinas.Plásticas en Venezuela,

es considerada como una de las áreas industriales más importantes del país ya que

representa el 2,1% de los establecimientos industriales y en los cuales se ubica el 8,4%

de la mano de obra industrial . Este sector esta concentrado en más del 85% bajo la

modalidad pequeñas y medianas empresas.

• El éxito de las pequeñas y medianas empresas descansa en la competitividad, la cual

se basa en factores propios del sector, del país y de factores internos de la empresa. La

Page 24: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

24

investigación de estas características permitirá crear un modelo que nos permita

entender las causas del éxito de las pymes del sector plástico e inspiren a las distintas

redes de apoyo y a las instituciones gubernamentales, a desarrollar programas que

estimulen la creación de empresas, lo que permitirá mejorar la competitividad del país.

En consecuencia, la pregunta que inspira nuestra investigación es conocer ¿Cuáles son los

aspectos contextuales que explican el éxito de las Pymes del sector plástico en Venezuela?

Objetivo General

Explicar los aspectos contextuales que inciden en el éxito de las Pymes del sector plástico en

Venezuela

Objetivos específicos

1. Describir el nivel de éxito de las Pymes del sector plástico en Venezuela

2. Describir los aspectos contextuales presentes en las Pymes del sector plástico

venezolanas

3. Comparar las Pymes del sector plástico Venezolanas con respecto al nivel de

éxito alcanzado

4. Determinar cuál de los aspectos contextuales identificados como procesos

causales podrían tener mayor impacto en el éxito de las Pymes del sector

plástico en Venezuela.

Fases de la Investigación

La primera fase de la investigación, consistió en realizar entrevistas no estructuradas

a una pequeña muestra de empresarios del sector plástico. A través de sus

Page 25: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

25

respuestas, pudimos identificar aquellos factores que ellos consideraban que habían

tenido una influencia positiva para sus empresas.

Entre los factores mencionados y que corresponden a las características del país,

podemos resaltar: a) materia prima nacional. La materia prima del plástico es el gas,

el cual se extrae junto con el petróleo y no representa costos adicionales b)

Estratégica ubicación para la comercialización c) Mano de obra barata. El sector

plástico es intensivo en mano de obra y no requiere de conocimientos especializados

d) Factores macroeconómicos coyunturales como: mercado controlado, devaluación,

control de cambio e) Apoyo financiero por parte del Estado f) Crédito para compra de

materia prima.

En cuanto a los factores propios del sector, algunos empresarios identificaron el tipo

de producto, el cual viene sustituyendo materiales como la madera, hierro, vidrio,

entre otros. La creación de redes de apoyo como: Corplami, Carpa, Capec, que han

permitido acuerdos entre las empresas para la compra de importantes volúmenes de

materia prima, compra de maquinarias, asesoría tecnológica. Otro factor a considerar

fue el bajo costo de la materia prima y los incentivos fiscales que se le están dando al

sector a fin de incentivar la exportación.

Finalmente, los factores específicos que se identificaron en cada una de las

empresas fueron: a) las características personales del empresario: liderazgo,

constancia, capacidad de riesgo, iniciativa b) estructura organizacionales sencilla,

de tipo familiar que permiten la adaptación rápida a los cambios o requerimientos del

mercado.

Page 26: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

26

Un aspecto importante que consideramos necesario resaltar es que la mayoría de las

empresas son de creación reciente. Muchas de ellas se fundaron en los años 50 y

fueron el resultado de la política de sustitución de importaciones. A través de esta

política se favoreció la llegada de inmigrantes a nuestro país con conocimientos en

el área agrícola e industrial. Es así como muchos de los empresarios entrevistados

eran de origen europeo y lo más interesante es que no habían tenido ninguna

experiencia ni conocimientos previos en el área del plástico. Sin embargo, este

desconocimiento, no constituyó un obstáculo para incursionar en el sector y

contradice muchas de las teorías sobre las características que debe tener un

emprendedor, por lo que puede constituirse en un tema interesante para posteriores

estudios.

Este trabajo de investigación continuará. La segunda fase será la construcción de un

instrumento que permita medir, en la población del sector plástico, el nivel de éxito

alcanzado y los factores que facilitaron ese éxito. Tenemos la ilusión de alcanzar un

modelo de explicación para el tema en estudio.

V. CONCLUSIONES

Una vez identificados los factores contextuales que fueron mencionados por los

entrevistados, podemos llegar a las siguientes conclusiones:

• La cadena Olefinas-Plástico, es un área industrial de gran importancia para el

país. El motivo de dicha afirmación se basa en el hecho de contar con la materia

prima nacional y de bajo costo como lo es el gas natural, el cual existe en

abundancia en el país y su extracción no representa costos adicionales ya que

se realiza en forma conjunta con el petróleo

Page 27: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

27

• La transformación del gas en etileno y luego a polietileno, a diferencia del etanol y

metanol, permite que se transformen en el país, con la consecuente fabricación

de productos terminados, los cuales pueden ser exportados,. Este programa

permite la generación de empleo y avanzar en la cadena.

• Un aspecto importante del sector es la característica del Producto, el cual viene

sustituyendo materiales como el hierro, cartón, aluminio, vidrio y sus aplicaciones

son infinitas creando nuevos mercados.

• El sector plástico es intensivo en mano de obra.

• La mayoría de las empresas visitadas, poseen menos de 120 trabajadores, por lo

que se pueden ubicar dentro de las pequeñas y medianas empresas

• Estructuras organizativas de carácter familiar.

• Las instalaciones de las empresas visitadas se encuentran, en la mayoría de los

casos, en estado obsoleto, solo 2 o 3 poseían instalaciones modernas . La

mayoría de estas máquinas requieren personal para su manejo ya que existen

muchas fases manuales.

• La misma observación recogimos en cuanto a la tecnología, la cual permite poca

producción en comparación con otros países

• Según las entrevistas realizadas, la mayoría opinó que cuando iniciaron las

empresas del plástico, tenían grandes problemas con la materia prima, la cual era

asignada por cupos , las entregas eran irregulares y su precio era alto. Esta

Situación ha venido cambiando. Actualmente existen acuerdo de comercialización

con los suplidores de resinas (CORAMER), a través de los cuales reciben

Page 28: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

28

incentivos para exportación, precios competitivos, crédito de hasta 90 días y

asesoría tecnológica.

• En la mayoría de los casos, los dueños de las empresas comentaban la ausencia

de trabajadores capacitados y especializados en polímeros.

• La mayoría de las empresas visitadas estaban orientadas a la satisfacción de su

mercado interno. Las pocas exportaciones que se vienen haciendo son poco

significativas.

• En los últimos años, el Estado ha entendido la importancia del desarrollo del

sector plástico, lo que ha originado la creación de programas de financiamiento

para la adquisición de maquinarias y capital de trabajo. INAPYME posee líneas

de crédito para las empresas del sector plástico

• Otro aspecto que esta favoreciendo al sector plástico, es la creación de

diferentes redes de apoyo y/o consorcios como CARPA,CORPLAMI,CAPEC, a

través de los cuales consiguen negociaciones conjuntas de adquisición de

materia prima con descuentos, créditos y financiamiento por volumen. Estos

consorcios han logrado hacerse escuchar y cuentan en muchos casos con apoyo

de los gobiernos regionales y del gobierno Central.

• Una característica del sector plástico y quizas de muchos otros sectores

industriales, es que desde sus inicios contaron con un mercado protegido,

(política de sustitución de Importaciones), el cual a través de aranceles elevados

impedían la penetración y competencia con productos extranjeros. El control de

cambio y las política de devaluación, fueron mencionados por las empresas

visitadas como factores que ayudaron a mantener a muchas empresas en el

Page 29: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

29

mercado, pero que impidieron el desarrollo tecnológico, por lo que en estos

momentos no son competitivos a nivel internacional.. Una afirmación obtenida en

las entrevistas es que el sector del plástico crece cuando la economía se cierra.

• Basándonos en el punto anterior, la cultura rentista en el dueño de la empresa es

una característica predominante. No hay planes de mejoras productivas o

desarrollo de la exportación, su producción esta orientada al mercado nacional

de consumidores finales.

• El sector cuenta recientemente con un incentivo fiscal a través de la exoneración

del pago de impuesto sobre la renta para nuevas inversiones . Asimismo, desde

hace un año cuentan con la exoneración del IVA para importaciones de bienes de

capital.

• Otra de las características propias de las pequeñas y medianas empresas y que

pudimos ubicar en el sector plástico, es la flexibilidad y rapidez de respuesta ante

los requerimientos de los clientes. Asimismo la cercanía que cada uno de ellos

posee con sus clientes y las sencillas estructuras de organización de las

empresas.

• Muchas de las empresas entrevistadas cuentan con estrategias de ventas, de

producción. Algunas manifestaron la importancia de tener planes a mediano y

largo plazo de crecimiento.

• La ubicación geográfica del país fue considerada como una ventaja competitiva

del país.

• En la mayoría de las entrevistas, encontramos una constante en cuanto a las

características de los dueños fundadores de la empresas. Todos o casi todos, no

Page 30: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

30

poseían conocimientos especializados en el área ni experiencia profesional previa

. Las características personales que más se destacan fueron: constancia,

capacidad de trabajo, tenacidad , capacidad de asumir riesgos, deseos de

superación.

• Finalmente, en cuanto a la pregunta de ¿cómo usted mediría el éxito?, nos

encontramos respuestas muy variadas: rentabilidad, volumen de ventas,

cumplimientos de las metas, personas satisfechas, permanencia en el mercado,

competitividad, calidad de los productos, marcas reconocidas, servicio al cliente,

entre otras.

• En conclusión, los factores contextuales que se consideraron que habían

permitido el éxito de las empresas del sector plástico fueron:

• Característica del producto

• Materia prima nacional

• Redes de apoyo y Consorcios

• Financiamiento y créditos de parte de los suplidores de las materias primas

• Apoyo fiscal por parte del gobierno

• Factores coyunturales macroeconómicos como lo son:

• Control de cambio

• Devaluación

• Aranceles

• Apoyo tecnológico

• Tecnología sencilla

• Mano de obra barata

Page 31: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

31

• Campo virgen para el desarrollo de nuevos productos

• Flexibilidad

• Estructura organizativas sencillas

BIBLIOGRAFIA

Asociación Venezolana de Industrias Plásticas (s/f) La Industria del plástico en

Venezuela. Caracas. AVIPLA

Banco Interamericano de Desarrollo (2002) Guía operativa para programas de

competitividad para la pequeña y mediana empresa. Washington D:C- BID

Castillo, A (1999) Estado del arte en la Enseñanza del Emprendimiento. Chile. First

Public Inc Chile.

CONINDUSTRIA (2000) La Pyme en Venezuela . [documento en línea] Disponible

en: http://www.conindustria.org/sap%C3%AdaUd.htm. Consulta [06 enero,2004]

Corcias, A y Sananes, S (2003) Estudio del perfil de los egresados de la Escuela de

Ciencias Administrativas de la Universidad Metropolitana en función de su

Capacidad Emprendedora . Trabajo de Grado de la Escuela de Administración de la

Universidad Metropolitana.

Page 32: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

32

Enright,M , Francés,A y Scout Saavedra, E (1994) Venezuela: el reto de la

competitividad. Caracas, Ediciones IESA

Gómez Gras, JM (1997) Estrategias para la competitividad de las PYME. España.

McGraw Hill

Guisado Tato, Manuel (2003) Estrategias y Multinacionalización de la Empresa.

Madrid, Editorial Pirámide S.A

Guzmán, S (2002) Orientaciones de sentido en las organizaciones : la narrativa en la

pequeña y mediana empresa. Estudio de caso sector metalmecánica. Tesis de la

Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela.

Hurtado de Barrera, J (2002) Metodología de la Investigación Holística. Caracas.

Sypal.

Kantis,H, Angelelli ,P, Gatto, F (s/f) Nuevos emprendimientos y emprendedores: ¿de

qué depende su creación y supervivencia? Explorando el caso Argentino Trabajo que

forma parte del proyecto “Estudio comparativo sobre Entrepreneurship: América

Latina y Asia, organizado por el Small & Médium Enterprises Advisory Group del BID

Page 33: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

33

Llisterri,J y Angelelli, P (2002) Guía operativa para programas de competitividad para

la pequeña y mediana empresa. Banco interamericano de Desarrollo División de

Micro, pequeña y mediana Empresa del departamento de Desarrollo Sostenible

López, O (2002) Política de Desarrollo Productivo para las Pequeñas y Medianas

Empresas Industriales: El Campo Venezolano 1999-2001

Mendoza (2004) Estudio del Mercado Potencial del Polietileno Reciclado en las

Empresas Procesadores del Plástico del Estado Miranda para el primer semestre del

2004. Tesis de la Escuela de Administración de la Universidad Metropolitana.

Caracas

Planellas Aran, M (1996) Evolución de la Investigación sobre la creación de

empresas y Estado actual del debate sobre los resultados de las nuevas empresas.

ESADE Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas N-151.

Noviembre

Porter, Ml (1997) Ventaja Competitiva. México Compañía Editorial Continental S.A

Rosales Linares, R (2002) Estrategias gerenciales para la pequeña y mediana

empresa. Caracas, Ediciones IESA.

Page 34: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

34

Universidad Pedagógica Experimental Libertador.(2003) Manual de Trabajos de

Grado de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales. Caracas. FEDUPEL.

Vainrub, R (2003) Convertir sueños en realidades Caracas., IESA

Emprendeduría y Creatividad Angela de Hernández , Leslie Cárdenas, Dariela Sanabria y Bangi Gil. Universidad de Carabobo.. Campus Bárbula.y Universidad José Antonio Páez

LA ADMINISTRACIÓN DEL MERCADEO EN LAS MiPyMEs VISIONADA DESDE EL SECTOR INFORMAL EN EL MUNDO DEL TRABAJO

Autor: Arelis Vivas [email protected]

Page 35: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

35

Resumen

Este trabajo es un análisis reflexivo, producto de una revisión documental, sobre

la necesidad de replantear la teoría de la administración del mercadeo en pertinencia

con el contexto venezolano, que se venia caracterizando por altos niveles de pobreza

y un mercado laboral con creciente índice de desempleo, componentes

profundizantes de exclusión de la población económicamente activa del mercado de

trabajo formal; constituyéndose por una parte, en agravante de los problemas de

orden social, pero por otra parte en fuente generadora de un importante crecimiento

del sector informal. En este escenario, las micro, pequeñas y medianas empresas

(MiPyMEs), se presentan como opción para propiciar la inclusión social, condición

necesaria para el funcionamiento eficaz del sistema de intercambio, siendo preciso

para ello repensar la actividad de mercadeo en linealidad con las nuevas formas

asociativas y el perfil del mercado que está constituido por un alto porcentaje de

personas con poco poder adquisitivo.

Palabras clave: mercadeo, sector informal, pobreza, MiPyMEs

THE ADMINISTRATION OF THE MARKETING IN THE MiPyMEs, VISIONADA FROM THE INFORMAL SECTOR IN THE WORLD OF THE WORK

AUTHOR: ARELIS VIVAS [email protected]

Summary

This work is a reflexive analysis, result of a documentary revision, on the need

to reframe the administration theory of the trade in accordance with the Venezuelan

Page 36: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

36

context, that was characterizing by high levels of poverty and a labor market with

increasing index of unemployment, components which worse exclusion of the

economically active population of the market of formal work; constituting themself on

one hand side, in aggravating of problems of social order, but on the other hand in a

generating source of an important growth of the informal sector. In this scene, micro,

small and medium companies (MiPyMES), appear like options to favour social

inclusion, a necessary condición for effective operation of the interchange system,

being required for it to rethink the trade activity in linearity with the new associative

forms and the profile of the market that is constituted by a high percentage of people

with little spending power.

Key words: marketing, informal sector, poverty, MiPyMEs

LA ADMINISTRACIÓN DEL MERCADEO EN LAS MiPyMES VISIONADA DESDE LA INFORMALIDAD EN EL MUNDO DEL TRABAJO

Qué cambio puede venir, ningún mortal puede decirlo,

pero que algún gran cambio ha de venir,

los hombres reflexivos empiezan a sentirlo.

El mundo civilizado se estremece al borde de un gran movimiento.

0 bien será un salto adelante

que abra paso a progresos aún no soñados

o será un hundimiento que nos retornará a la barbarie

(Henrry Jorge, 2004)

Page 37: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

37

1.- LAS IMPERFECCIONES DEL MERCADEO DESDE EL SECTOR INFORMAL COMO PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL MERCADO LABORAL.

El presente ensayo es un análisis reflexivo, en torno a la necesidad de

replantear la teoría de la administración del mercadeo, comenzando por la

redefinición del concepto de mercados, como necesidad inaplazable para administrar

la mezcla de mercadeo en una lógica de pertinencia con las especificidades del

contexto venezolano, delineado por altos niveles de pobreza, cuyo mercado laboral

posee como característica distintiva una tendencia creciente del índice de desempleo

en el sector formal y un importante apuntalamiento del crecimiento del sector

informal.

El abordaje se inserta en dar apertura al debate sobre la necesidad de

desarrollar un imaginario de la administración del mercadeo en las micro, pequeñas y

medianas empresas (MiPyMEs), atinente con los cambios que ha venido

presentando la estructura social venezolana. Cambios propulsados en gran medida

por la dinámica del mundo del trabajo derivada de la instauración de los distintos

modos de producción, que le imprime a la fuerza laboral un perfil su generis, que

influye significativamente en la construcción de los códigos de representación social

que moldean la realidad y la manera como ésta es percibida.

En tal sentido, la globalización como hito histórico demarcador de la nueva

economía, está aparejada con un modelo de producción que posee como categorías

la productividad y la calidad que le dan especificidad a su naturaleza. Estas

categorías producen contracción de la demanda de la fuerza laboral en condiciones

de empleabilidad. En el caso de la productividad, se busca en aras de la eficiencia,

mayor producción con menor número de trabajadores; y en cuanto a la calidad, ésta

genera una competencia entre los capitales que conduce a una disminución de los

costos salariales y por ende a la disminución de la demanda laboral, que en la nueva

economía pareciera tender de un paro temporal a un paro con visos de permanente.

Page 38: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

38

Lo referido converge en crecimiento desmedido del desempleo y en

consecuencia la pauta tradicional del empleo estable, permanente y de plena

dedicación, pierde anclaje como construcción social. Esta idea comulga con lo

señalado por Antunes (2000), en cuanto a que el trabajo sufre una metamorfosis,

cuyas dimensiones se expresan por una parte, en la desproletarización del trabajo

manual, industrial y fabril, y por otra parte en su heterogenización, subproletarización

y precarización. Este viraje, produce una tremenda confrontación intelectual y sobre

todo un impacto histórico en el orden social, ya que el tener trabajo bajo relación de

dependencia pasó a ser un rasgo de ciudadanía civil que se diluye.

La fragmentación, informalidad, flexibilización y precariedad se constituyeron en

una incisión de la historia del trabajo, situación en relación a lo cual Lucasse y van

der Linden (1999), señalan que amén de las razones de orden político relacionadas

con la desaparición del espíritu de los 60, el colapso del comunismo en la Unión

Soviética y Europa del Este, además de los conflictos en muchos partidos laboristas

a nivel mundial; una de las razones es el cambio que han experimentado muchos

países avanzados en términos de valores y principios. Lo que ha dado lugar al

desplazamiento del trabajo de su posición “como un hecho central en la vida”,

perdiendo en consecuencia su capacidad de ser una actividad “motivadora por si

misma”, no solamente en los países avanzados, si no también en países que se

distancian de esta categoría de manera significativa.

El apuntalamiento de los cambios en dirección a lo señalado, a dado lugar a lo

que se ha denominado “la crisis en la historia del trabajo”, en el contexto de la cual

emergen nuevos significados, nuevas sociabilidades y formas de lazo social, que en

el caso de Venezuela se adosa a una cultura de la atomización y el consumo, con

imaginarios inducidos ideológicamente y que se expresan en prácticas de producción

y consumo distanciadas de su realidad, constituyéndose, por ende en mecanismos

productores y reproductores de inmovilidad, pobreza y desesperanza.

2.- INFORMALIDAD Y TRABAJO; OTEANDO SUS ENCUENTROS Y DESENCUENTROS.

Page 39: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

39

El siglo XXI se inicia a nivel mundial con una presencia dominante del

desempleo, la informalidad y la exclusión social, fenómenos que se han

profundizado, marcando dramáticamente el nivel de las condiciones de vida de la

población, como expresión de las transformaciones económicas de la última década

del siglo XX y las condiciones imperantes en el escenario internacional en estos

tiempos de globalización. Dando cuenta de una problemática social que no puede

quedarse en mera diagnosis y en tratar de explicarla, menos aún asociándose a

enfoques y aproximaciones teóricas y metodológicas utilizados tradicionalmente,

porque dada la dinámica avasallante del cambio, los fenómenos sociales toman un

perfil que se deslinda cada día más de las razones que le han dado presencia

histórica.

Es por ello que el abordaje de los fenómenos sociales, se constituye en un

desafío que demanda no sólo su explicación sino también respuestas desde la gente

y en pertinencia con sus propios espacios societales, mediante nuevas lecturas y

búsquedas de sentido. En el marco de estas ideas, cabe mencionar que en América

Latina la informalidad se ha constituido en un fenómeno de análisis, que en cada

país toma matices diferenciadores, pero que tiene como lugar común, el caracterizar

las condiciones de inserción ocupacional de amplios sectores de la población

económicamente activa.

Se puede afirmar que la profundización de la informalidad en América latina, en

gran medida, es connatural al crecimiento masivo de la fuerza laboral desempleada,

por el deterioro del mercado de trabajo, siendo su mayor incidente la contracción de

su demanda como resultado de los efectos perversos de la economía de mercados;

que si bien es cierto, durante la década de los noventa derivó en un auge económico

significativo, especialmente en los Estados Unidos donde alcanzó niveles no

conocidos en toda una generación, que dieron lugar al advenimiento de una

economía que fue atisbada por muchos expertos como el final de las recesiones y la

prosperidad para todos los confines del mundo; no es menos cierto que, tal como lo

plantea Stiglitz (2003);

Page 40: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

40

...hacia el final del decenio lo que se había saludado como alba de una nueva era empezó a parecerse cada vez más a esas ráfagas de actividad, o hiperactividad, que invariablemente desembocan en una crisis, obedeciendo a una ley que venía caracterizando al capitalismo durante doscientos años. Sólo que esta vez la burbuja -el auge de la economía y el alza de la bolsa- era más importante, como también lo serían sus consecuencias; y la nueva era empezaba también para el resto del mundo, no sólo para Estados Unidos, sino que se hizo sentir en todo el planeta. (p.37)

En América Latina se han marcado de manera casi indeleble, hasta ahora, los

efectos señalados por Stiglitz (ob.cit), porque la década de los 90, época que el autor

denomina “los felices 90”, dio lugar a la movilización de los capitales hacia los países

en desarrollo en los cuales vieron la oportunidad de hacer colocaciones. Estos

países han quedado ubicados en los anales de la historia de la economía mundial en

la categoría de países emergentes, ejemplo vívido de las imperfecciones del

capitalismo de la nueva economía, que ha dejado en su recorrido una prosperidad

desproporcionadamente asimétrica, que se manifiesta en estancamiento y

desempleo, exacerbando el crecimiento de la informalidad y de la pobreza.

Según las cifras que maneja la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el

crecimiento de la fuerza laboral en el mundo ha sido masivo; casi un 30 por ciento de

ella está afectado por el subempleo o el desempleo, constituyéndose en foco de

conflictos potenciales o en potenciador de conflictividad. En el caso de América

Latina, según la CEPAL-CELADE, al finalizar la década de los años 90, no se

generaron los empleos necesarios para absorber la población económicamente

activa, originado un incremento del desempleo abierto, aunado a cambios muy

significativos en la composición sectorial del empleo y un aumento relativo del trabajo

precario.

Es importante acotar, que en lo concerniente al cambio sectorial, éste se

manifiesta en una disminución de la participación del empleo en el sector primario,

mientras que en el secundario aumentó. Registrándose, según la CEPAL, un

creciente grado de informalidad laboral como resultado de la tendencia ascendente

del desempleo, repercutiendo negativamente en la pobreza y generando desaliento

Page 41: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

41

en la población económicamente activa que, queriendo insertarse en el mercado

laboral no pueden hacerlo por falta de oportunidad, deviniendo en la informalidad

como opción de vida. Esta posición de la CEPAL se distancia de lo que está

ocurriendo en el caso venezolano, en el cual la informalidad se ha ido deslindando

del sentido de la desesperanza para convertirse en un espacio de oportunidad de

trabajo y alternativa de vida, que fragua las bases para visionar a las microempresas

en el marco de nuevas formas asociativas como opción de inserción social.

3.- LOS LABERINTOS DE LA INFORMALIDAD. En el riel de las ideas precedentes, se centra la atención en la informalidad,

por ser un fenómeno laboral trascendente de la nueva economía, dada la dimensión de su crecimiento, la manera como se ha ido estructurando y como se ha pasado de ser una categoría marginal en el mercado laboral a una categoría que reposiciona la centralidad del trabajo.

La informalidad no es una categoría reciente, se señala que aparece en los

años 60 asociada al debate sobre la marginalidad, la cual refiere el excedente de fuerza de trabajo, producto de la contracción de sector formado por los trabajadores con empleo asalariado y estable, con el agravante que dicha estabilidad es relativa, crítica y por ende propiciadora de precariedad. El concepto de marginalidad con tal significado daba cuenta de un hecho de carácter mundial que se profundizó con las tendencias globales del capital, que derivó en un poder sobre la sociedad que se le puede calificar de perverso ya que no respondía a los intereses de la sociedad sino a los intereses de los dueños del capital, con un sentido profundamente individualista.

Es así como la discusión de la marginalidad tiene lugar desde el seno del

capital y conformando lo que Quijano (2000), denomina “polo marginal”, en el que se dan un conjunto de actividades económicas, una red de roles y relaciones sociales, un nivel de recursos y de productividad. La presencia significativa de la informalidad en el ámbito laboral de América Latina se registra a decir de Lucena (2003) desde que se implanta el modelo de industrialización por sustitución de importaciones, ya que este modelo movilizó a un gran número de personas hacia las zonas urbanas que trasvasó la capacidad de absorción del mercado laboral. Esto trajo como consecuencia lógica, incremento en la tasa de desempleo urbano, ya que un gran contingente de esa fuerza laboral a pesar de no haber logrado inserción en el mercado de trabajo se quedó en las ciudades, lo cual derivó en bolsones de miseria.

Page 42: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

42

En atención a lo señalado se puede afirmar, en función de lo que refleja la historia y los acontecimientos que se han dado en el tránsito de la vieja a la nueva economía, que los cambios en los paradigmas productivos reeditan el fenómeno de la informalidad. En tal sentido, la informalidad es expresión de los eternos retornos, pero con una marcada diferencia, el sector informal de estos nuevos tiempos que es de perfil heterogéneo, ha movilizado la concurrencia de agentes diversos, cuya postura y acciones están orientadas a combinar una política orientada a minimizar la pobreza con políticas productivas, dando lugar a programas de apoyo a las empresas informales, siendo necesario para ello la convergencia del esfuerzo mancomunado de instituciones públicas y privadas, que les fortalezcan y propicien su productividad, a fin de hacerlas más viables, sustentables y competitivas; tales como programas de capacitación para desempleados o subempleados, programas orientados a asesorar sostenidamente en materia de formación de microempresas, su administración y mercadeo, y sobre todo programas de financiamiento, articulados a mecanismos de otorgamiento y control de créditos que faciliten el acceso de los microempresarios y cancelación de los mismos.

Lo referido amerita tener una aproximación de la composición del sector

informal, se constituye en un referente de suma importancia para orientar congruentemente las diferencias que entraña el colectivo que forma parte de dicho sector, sobre todo desde la sensibilidad del ser y el contenido simbólico de su cultura, de manera tal que la toma de decisiones concernientes, por ejemplo, al diseño y aplicación de políticas públicas y a la construcción de marcos regulatorios de carácter laboral, entre otras, a los fines de propender a una racionalidad en consistencia con el sentido de equidad y justicia, con respecto a las relaciones que se dan entre los actores del sector, de éstos con el sector formal y a su vez con el resto de la sociedad.

Proceder de la manera indicada es vinculante con el concepto de

segmentación de mercados en la teoría de la administración del mercadeo, pero atemperada a las características del sector informal que debe ser considerado como parte del mercado a ser atendido como consumidor intermedio dada su enorme potencialidad como demandante de insumos para cubrir sus requerimientos de productor de bienes o servicios y que la teoría de administración del mercadeo no registra, dando cuenta de una profunda carga de discriminación, que produce disonancia con el discurso de la administración en el marco de los paradigmas emergentes y de una realidad en la cual el sector de las MiPyMEs, toma giros cada vez mas categóricos de estructura espontánea hacia estructuras organizadas. En razón a ello la informalidad ha ganado espacio y se ha consolidado como un sector, y ya nadie ignora su existencia al igual que su importancia en términos del número de trabajadores, y sus familias, que obtienen sus ingresos por el trabajo que desempeñan en condición de informalidad, y que ha su vez se constituyen en mercados potenciales de demanda final nada

Page 43: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

43

despreciables, cuya presencia plantea repensar el mercadeo desde la informalidad y sus laberintos.

4.- LA INFORMALIDAD COMO CONSTRUCTO DERIVADO DEL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL DETERMINANTE PARA REPENSAR LA ADMINISTRACIÓN DEL MERCADEO.

Lo explanado en las ideas precedentes sobre la informalidad, no expresa el

contenido del significado que ésta tiene hoy en día como constructo, por lo que es

necesario, precisar su verdadera dimensión y sus incidencias como categoría

delineante del perfil del mercado de trabajo actual. En este intento, al escudriñar la

literatura que aborda la dinámica del mundo del trabajo en sus ámbitos contextuales,

se devela una importante carga de ambigüedad, imprecisión y heterogeneidad que

amerita definir una aproximación en términos de la temporo espacialidad en que se

contextualiza.

Ahora bien, dada la complejidad y la ruptura de las linealidades en todos los

órdenes, que caracteriza a la dinámica de los nuevos tiempos; en este momento de

transición se evidencia la dificultad de acceder a constructos estandarizados, que

estén en plena correspondencia con el desdibujamiento de la realidad en la cual

emergieron. Quizás sea por ello que el concepto de informalidad, no obstante de su

presencia estandarizada en el contenido de los discursos que lo abordan, se atomiza

desde el contexto en que se desarrolla y por la percepción de quien lo esgrime. Esta

situación se presenta fehacientemente en la definición de informalidad, lo cual hace

necesario reelaborar su concepto desde la percepción de su significado para tener

una aproximación de él, en consonancia con la realidad en la cual se deriva y anida

la informalidad.

En razón a lo indicado, es pertinente la utilización de la teoría sobre construcción

de imaginarios, en asocio con la idea de Pintos (2002) en relación a que;

Page 44: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

44

Las ideologías tradicionales nos permitían ordenar, explicar e intervenir en los diferentes entornos que definían y posibilitaban nuestra vida consciente, pero la obsolescencia de las metarrelatos ha desnudado a las ideologías de sus potencialidades convirtiéndolas en meros discurso legitimadores de lo establecido. Por ello se hacen necesarios un mecanismo compartido, un espacio social indeterminado, unos procedimientos reconocidos por las distintas posiciones y que permitan hacer verosímil la plausibilidad y asumibles los sentidos ofrecidos. (p.1)

Ciertamente, la complejidad de los nuevos tiempos demanda una ruptura con los

discursos configurados en espacios del ayer y sus significados, por ser asincrónicos

con los espacios de un hoy que se moviliza sin la certeza del mañana. Es decir,

parafraseando a Morin (1999), las civilizaciones tradicionales vivían la certeza de un

tiempo cíclico, a diferencia especialmente de la civilización de inicios del siglo XXI

que encara los malestares y/o bondades de la globalización, produciéndose una toma

de conciencia de la incertidumbre histórica que se patentiza en el derrumbamiento del

progreso, el cual le proporcionaba a la sociedad moderna certeza. A lo cual se le

adiciona, en palabras de Morin (ob, cit); “...todas las incertidumbres debidas a la

velocidad y a la aceleración de los procesos complejos y aleatorios de nuestra era

planetaria que ni la mente humana ni un supercomputador ni ningún demonio de

Laplace podría abarcar.” (p.46)

En consecuencia, la complejidad y la incertidumbre que ésta lleva aparejada y que se materializa por el influjo de los cambios; agota y deslegitima las teorías tradicionales. Esta situación permeabiliza todas las áreas del conocimiento y del quehacer humano, derivando en la urgencia de reelaborar conceptos y generar cuerpos estables de teoría. Es por ello, que hace falta la construcción de "Imaginarios Sociales", que en palabras de Pintos (ob. cit: 1) son “...aquellos esquemas construidos socialmente que nos permiten percibir como real, aquello que en cada sistema social se considere realidad, explicarlo e intervenir en ello.”

En la misma direccionalidad de la idea precedente, Lechner (2003) afirma que

toda sociedad se reconoce por medio de un imaginario social, en el cual confluyen formas simbólicas y materiales que dan cuenta de la pertenencia del individuo a una comunidad. Lechner (ob. cit) señala puntualmente que:

Page 45: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

45

Los imaginarios colectivos son...tan parte de la realidad social como el desempleo o la calidad de la educación. Mejor dicho estas ideas concretas son inseparables de las ideas o imágenes que se hacen las personas acerca del orden social. Ahora bien, pareciera que asistimos a un debilitamiento general de los imaginarios sociales. (p.55)

En tal sentido, la administración del mercadeo a todas luces amerita adosarse

a un nuevo imaginario social, porque el cuerpo de doctrinas ya no da cuenta de lo que está ocurriendo en los nuevos tiempos en cuanto al mercado y la ampliación del espacio ocupado por la informalidad como demandante y como oferente. Los conceptos delineantes de la teoría del mercadeo, se han ido vaciando de contenido frente a las exigencias de los nuevos tiempos. En el marco de esta lógica, De la Garza (2001) hace una crítica a la tradición intelectual de América Latina, que se caracteriza por tener grandes marcos explicativos y al momento de abordar la realidad, ésta difiere en términos de las categorías subyacentes en la teoría.

En el sentido de lo referido De la Garza (ob. cit) afirma que; Sin embargo, al descubrirse en la investigación empírica múltiples anomalías, ahora tienen más el papel de norma a seguir en el futuro y, en cierta forma, ser algo por lo que se lucha, aunque la realidad actual sea algo diferente. Es decir, hacen el papel de utopía, también acorde con otra tradición en América Latina según la cual el investigador social no se concibe como simple testigo que verifica sino como profeta (de la modernidad, de la modernidad, del desarrollo, del socialismo o del posfordismo). Por ello estas teorías no se falsean estrictamente en América Latina... (p.27).

Indudablemente, las diferencias que devienen de las marcas culturales

propias de las especificidades geográficas y de tiempo, especialmente en ambientes de incertidumbre y de gran complejidad, hace inminente la falseación de las teorías, para, como lo dice De la Garza (2001: 27), “... tratar de hacer diagnósticos más realistas y con estrategias más de descubrimiento que de justificación.” Razón por la cual hay que definir una nueva estrategia teórica para generar estudios, investigaciones y programas políticos concretos desde la perspectiva de América Latina, máxime en el ámbito del mercadeo, espacio en donde se han dado, se expresan y confluyen los determinantes de la dinámica societal asociada sempiternamente con los modos de producción y de intercambio.

Page 46: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

46

5.- PERFIL DEL MERCADO VENEZOLANO DESDE LA ESTRUCTURA DEL SECTOR INFORMAL

En Venezuela el fenómeno de la informalidad venía presentando una tendencia

hacia el alza. De acuerdo a las cifras que del Banco Central, para el año 2003

aproximadamente el 52 por ciento de la población económicamente activa se

encontraba en el sector informal. Frente a ese crecimiento se presentó una

disminución de los niveles de desempleo, situación que pudiera estar asociada con la

definición que hace el Banco Central de lo que se entiende por sector informal,

“sociedades no constituidas”, denominación bajo la cual incluyen a la fuerza laboral

que no está en el sector formal que paga impuestos, señalando como parte del

sector informal específicamente a los profesionales que ofrecen sus servicios en

forma independiente, así como todos los vendedores o prestadores de servicios que

laboran en la calle. Mientras que el Instituto Nacional de Estadística, define al sector

informal como;

Los trabajadores del Sector Informal son aquellas personas que laboran en empresas con menos de cinco personas (incluido el patrono), servicio doméstico, trabajadores por cuenta propia no profesionales (tales como vendedores, artesanos, conductores, pintores, carpinteros, buhoneros, etc.) y ayudantes familiares que no son remunerados y que trabajan 15 horas o más semanalmente.

Lo señalado ratifica la heterogeneidad en el uso de la informalidad como

categoría, con el agravante de ser instituciones que por ser del mismo país y de

orden público deberían manejar el término de la misma manera.

En relación a la definición que maneja el BCV, tiene dos lectura; una directa que

viene dada por un intento de homogenización del sector a partir de su segmentación

utilizando de tres categorías profesionales, vendedores y prestadores de servicios, y

otra lectura indirecta que se expresa en el uso de la expresión trabajador y la de

empleado del sector informal, dando cuenta del reconocimiento por una parte a la

centralidad del trabajo y por la otra una tendencia hacia el reconocimiento del sector

informal como actor en el ámbito laboral.

Page 47: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

47

El caso es que la definición en referencia actua como una suerte de deflactor de

la tasa de desocupación, entendiéndose a ésta como el porcentaje de la Población

Desocupada con respecto a la Población Económicamente Activa, En el gráfico 1 se

aprecia la tasa de desocupación, entre enero del 2004 a septiembre del 2005,

evidenciándose una tendencia hacia la disminución en lo que va del año 2005.

GRÁFICO 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela (INE)

En el gráfico 2 se aprecia la tendencia del número de ocupados en el sector

informal en Venezuela desde el segundo semestre del año 2000 al primer semestre

del año 2005, de acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) de

Venezuela, contenidas en el Sistema Integrado de Indicadores Sociales de

Venezuela (SISOV), evidenciándose una tendencia a la disminución entre el

segundo semestre del 2003 y el primer semestre del 2005, que plantea la necesidad

de revisar el porque de dicho comportamiento teniendo en cuenta lo señalado en

relación al sector informal, y que se escapa del presente abordaje.

GRÁFICO 2

Page 48: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

48

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) -Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV)

La ocupación por rama de actividad en el sector informal está plasmada en el

gráfico 3, evidenciándose que el mayor volumen de inserción del 35 por ciento de

ocupados en el sector informal, está en la actividad de la rama comercio.

GRÁFICO 3

Page 49: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

49

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) -Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV) Teniendo en cuenta el comportamiento del sector informal y sobre todo su

importante participación en el comercio, demanda que en materia de mercadeo se le

reconozca plenamente como actor, máxime si se tiene en cuenta que el aporte del

sector informal al producto interno bruto es del 14,9 por ciento de acuerdo a las

estimaciones del Banco Central a finales del año 2004, calculadas utilizando como

año base a 1997 en vez del año 1987 como se venía haciendo, producto de la

adecuación a los estándares internacionales que indican que el año base debe

actualizarse en promedio cada 10 años.

El valor de 14,9 por ciento se percibe como abultado, sobre todo si se compara

con el aporte al PIB del sector petrolero que es de 18,7 por ciento y del sector

Page 50: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

50

manufacturero y que se ubica en el 1,7 por ciento. Lo que hace pensar, que si el

cálculo es confiable y válido, se pude estar formando una suerte de capitalismo

informal terciario, si se deslinda de la anomia en la cual se encuentra y se organiza,

ya que su cercanía con el mercado final, especialmente el constituido por la

población con menos poder adquisitivo, daría lugar a una linealidad con el mercado,

pudiendo interpretar con mayor nivel de aproximación sus necesidades y diseñar la

oferta en correspondencia con los mercados y por ende poder posicionarse sobre

ellos, desplazando las estructuras formales, pero con el riesgo de implosión, porque

el proceso de circulación de bienes se desgastaría, por razones endogámicas y no

productivas, si no se adosa a políticas públicas que reviertan esa amenaza.

Adicional a lo señalado, no se puede perder de vista que el sector informal,

específicamente el segmento de vendedores se constituyen en canales de

distribución de empresas del sector formal, que probablemente le proporcionan

mayor eficiencia a la distribución que cualquier otro canal tradicional, porque dado el

número de vendedores incorporados, la intermediación se hace intensiva y

personalizada, lo que se traduce en un nuevo tipo de productividad, que toma la

connotación de externalidad positiva para la empresa, sin incurrir en costo salarial

alguno.

La consolidación de los canales de distribución desde el sector informal sin

regulación alguna apuntala la precariedad de los que participan como eslabón

informal dentro de la cadena de distribución, reeditando en el sector informal la

explotación del trabajador en condición de no dependencia. Esta situación toma

ribetes que contravienen todos los principios vinculados con los derechos de los

trabajadores colocándolos en situación de minusvalía y erosionando la estabilidad

del sistema por la conflictividad que puede derivarse por el conculcamiento de sus

derechos.

6.- A MANERA DE CONCLUSIÓN; EL MERCADEO HACIA EL ENCUENTRO DE UN IMAGINARIO DE LAS MiPyMEs CON IDENTIDAD.

Page 51: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

51

El mercadeo se ha venido operacionalizando desde un sentido externo a la realidad de los países de América Latina, en la cual la insatisfacción de las necesidades básicas, que es la característica "esencial" del subdesarrollo, está presente y con una tendencia alarmante de crecimiento, que plantea necesariamente buscar mecanismos de contención para no seguir incrementando la geografía del hambre.

Lo descrito plantea una fractura con respecto a la manera como se ha venido

administrando el proceso de mercadeo, ya que su base epistémica está totalmente distanciada de las necesidades y de elementos simbólicos propios de su identidad como estado nación, porque la teoría que le da sustentación deviene de una ideología marcada por contextos supeditados al poder del capital y por una sociedad caracterizada por un extremo individualismo. Los conceptos que le dan forma al discurso del mercadeo se han vaciado de contenido porque están en franca ruptura con el contexto Latinoamericano, abrazando dicha situación consecuentemente el caso venezolano.

Ahora bien, la situación descrita toma dimensiones de mayor sesgo, si se toma en cuenta el comportamiento del mercado de trabajo, ya que éste está vinculado directamente con el ingreso, una variable imperativa para definir el perfil del mercado potencial que corre en los rieles de la lógica material del capitalismo y con base al cual se seleccionan los mercados meta que van a ser atendidos y/o penetrados. Por lo que si se tiene en cuenta los problemas de desempleo, la informalidad y la inestabilidad del sector formal, asociados a pérdida del poder adquisitivo de la población y el crecimiento de la pobreza, se produce un desdibujamiento del poder adquisitivo como variable básica del perfil del mercado, situación que trasciende al problema de la orientación de las acciones de la administración del mercadeo, porque lo que está planteado en este momento es definir en contextos de incertidumbre y pobreza, ¿cuál es el mercado a atender? y ¿de qué mercados se está hablando?, teniendo en cuenta que aproximadamente el 80 por ciento de la población se encuentra en condiciones de pobreza.

El problema es cómo hacer compatible la necesaria base material que

requieren las empresas y el sistema económico, con una trama social dicotomizada por la pobreza y a la cual la ortodoxia del equilibrio macroeconómico no ha podido dar respuesta, propiciando mercados profundamente asimétricos y prácticas de mercadeo legitimadoras de desigualdad y exclusión.

Lo expuesto se refrenda, con la presencia de una serie de fenómenos en el

sector laboral de América Latina que se están profundizando, especialmente en Venezuela, tal como son los señalados por Iranzo (1994); la contracción del empleo formal, el desempleo de larga duración, intensificación del trabajo, el descenso del salario real por encima del que presenta la productividad, la informalidad, la flexibilización y la terciarización, por lo tanto un mercado que

Page 52: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

52

desde la perspectiva del mercadeo debe repensarse desde las especificidades de los ambientes latinoamericanos.

De lo expresado se deriva la necesidad que entre la administración del

mercadeo y el sector informal integrado directamente o indirectamente a las MiPyMEs, se produzca un encuentro conducente hacia un nuevo imaginario. Es decir, construir un discurso a partir del desarme intelectual de la teoría del mercadeo existente, en el cual las categorías que le den cuerpo se imbriquen en la logicidad de su propia naturaleza y del contexto en donde se presentan, como es el caso de las MiPyMEs, que se avizora como espacios de libertad económica para que participen las mayorías excluidas de las estructuras de producción y consumo. Por lo que es urgente repensar las teorías tradicionales para darles contenido y sentido desde la gente y en pertinencia con sus propios espacios. Este proceso no puede ser atomizado, debe responder a una visión transdisciplinaria que de respuestas más allá del mero diagnóstico, que genere espacios de reflexión conducentes a procesos de intervención desde un paradigma que promueva conductas éticas con un alto contenido de responsabilidad social para que prime la justicia y la igualdad

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Antunes, R. (2000). La Centralidad del Trabajo Hoy. [Documento en línea], Disponible http://papelesdepoblacion.uaemex.mx/rev25/pdf/antunes.pdf [Consulta: 2005, Julio 20]

CEPAL (2001). Una Década de Luces y Sombras. América Latina y el Caribe en los Años Noventa Bogotá-Colombia: Grupo Editorial Alfaomega.

Page 53: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

53

De la Garza, E. (2001). Flexibilidad del Trabajo y Construcción Social. Trabajo y Empresa entre Dos Siglos. Caracas-Venezuela: Editorial Nueva Sociedad.

De la Garza, E. (2001). Epistemología de las Teorías sobre Modelos de Producción. Los Retos Teóricos del Trabajo Hacia el Siglo XXI. Buenos Aires-Argentina: Editado por Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLASCO)-Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ADI).

El Nacional. (2004) Sector Informal Aporta el 15% del Producto Interno Bruto. Disponible http://www.elnacional.com/Articulos/ [Consulta: 2005, Agosto 20]

EL Universal. (2004) La Informalidad. Disponible http://www.eluniversal.com/2004 [Consulta: 2005, Julio 20]

INE (2004). Indicadores globales de la fuerza de trabajo, según población, Octubre 2002 - Noviembre 2003. Disponible http://www.ocei.gov.ve/hogares/resumen [Consulta: 2005, Julio 4]

INE (2005). Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela. Disponible http://www.sisov.mpd.gov.ve/indicadores/ [Consulta: 2005, Noviembre 02]

Iranzo, C. (1994).Los Actores Sociales ante la Reestructuración Productiva en Venezuela. Nuevos Paradigmas Productivos, Flexibilidad y Reapuestas Sindicales en América Latina. Buenos Aires-Argentina: Editor Asociación Trabajo y Sociedad.

Lechner, N. (2003). Los Desafíos Políticos del Cambio Cultural. El Trabajo entre la Exclusión y el Mercado. Análisis y Perspectivas. 184, 46-65. Caracas-Venezuela: Editorial Nueva Sociedad.

Lucassen y van der Linden (1999). Prolegomena for a Global Labour History. [Documento en línea], Disponible http://www.iisg.nl/research/prolehtml.html [Consulta: 2005, junio 4]

Lucena, H. (2003). Relaciones de Trabajo en el Nuevo Siglo. Caracas-Venezuela: Fondo Editorial Tropykos.

MetroEconómica. (2004). Informe de Coyuntura. Octubre, 2004 Caracas-Venezuela.

Morin, E. (1999). Los Siete Saberes Necesarios a la Educación del Futuro. Medellin-Colombia. Organización de las Naciones Unidades para la Educación. UNESCO.OIT

OIT (2004). El Trabajo en Mudanza: la convivencia con la incertidumbre, la heterogeneidad y la exclusión http://www.cinterfor.org.uy [Consulta: 2005, Septiembre 4]

Pintos, J (2002). Los Imaginarios Sociales. La nueva construcción de la realidad social. [Documento en línea], Disponible http://web.usc.es/~jlpintos/articulos [Consulta: 2005, Septiembre 4]

Page 54: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

54

Quijano, A. (2000). Marginalidad e Informalidad. Revista Memoria. [Revista en línea], 131. Disponible: http://www.memoria.com.mx/131/quijano.htm [Consulta: 2005, julio 4]

Stiglitz, J. (2003). Los Felices 9º. La Semilla de la Destrucción. Barcelona-España: Editorial. Tauros.

Page 55: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

55

¿ESTÁ LA MEDIANA INDUSTRIA CARABOBEÑA PREPARADA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN?

Hermelinda Mendoza de Ferrer* Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

[email protected] / [email protected] *

RESUMEN Este artículo es producto de una investigación documental y de campo, de carácter transeccional-descriptivo, la cual fue realizada en una empresa automotriz, del Estado Carabobo. Tuvo como objetivo general conocer el nivel de la mediana empresa carabobeña, en cuanto al aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación, contrastarlo con los hallazgos obtenidos por otros investigadores del área e interpretarlo a fin de hacer un aporte al conocimiento del campo empresarial venezolano. Se determinó que existe un bajo aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación, resultado congruente con los obtenidos en otras investigaciones relacionadas con la pequeña y mediana empresa (PyME), pudiendo ser una de sus causas los modelos mentales existentes que limitan la adecuación al nuevo paradigma.

Palabras claves: PyME, modelos mentales, paradigma, nuevas tecnologías.

IS THE CARABOBEÑA MIDDLE COMPANY PREPARED FOR THE UTILIZATION OF THE NEW TECHNOLOGIES OF INFORMATION? ABSTRACT This article is a product of a documental and a field investigation, of descriptive- transeccional character, the investigation was made in a self-propelling company, of the Carabobo State. It has as general aim to know the level of the medium company carabobeña, as for the utilization of the technologies of information and communication, confirm it with the finds obtained by other investigators of the area and to interpret it in order to make a contribution to the knowledge of the managerial Venezuelan field. There decided that exists under utilization of the technologies of information and communication, congruent result with the obtained ones for other investigators in relation with the small and medium company (PyME) being able to be one of its reasons the mental existing models that limit the adequacy to the new paradigm. Key words: PyME, mental models, paradigm, new technologies.

* Licenciada en Relaciones Industriales. Especialista en Docencia para la Educación Superior. Magíster en Administración del Trabajo y Relaciones Laborales. Doctorante en Ciencias Administrativas. Profesora Asociada en la Escuela de Administración y Contaduría Pública de la Universidad de Carabobo. Investigadora acreditada por el Programa Promoción al Investigador (PPI).

Page 56: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

56

CONTEXTUALIZACIÓN INTRODUCTORIA.

El mundo de hoy experimenta una nueva forma de concebir la realidad que ha

dejado atrás la modernidad para ceder el paso a la cultura postmoderna. Pareciera

que se ha roto el equilibrio social. De ello dan cuenta las grandes contradicciones

en las que la sociedad está inmersa, como son: La necesidad de paz y la

conflictividad reinante, la urgencia de desarrollo y el retraso tercermundista, la

globalización de la economía con su exigencia de mayor competitividad y la crisis

confrontada por muchas organizaciones. En Venezuela los indicadores de

pobreza, desempleo, educación, salud, evidencian un deterioro de la calidad de

vida que atenta contra la dignidad humana.

Con el surgimiento de las nuevas tecnologías de información y comunicación se ha

producido un desequilibrio de tal naturaleza que la experiencia ya no es una guía útil

para tomar decisiones y las organizaciones son urgidas a cambiar si desean

sobrevivir en un contexto complejo, donde lo único constante es el cambio. En las

organizaciones, como un reflejo de ese desequilibrio, hay reducción del número

de establecimientos industriales activos, la inversión extranjera directa ha

disminuido considerablemente, el desempleo y el empleo informal han ido en

ascenso a partir de 1971.

La Pequeña y Mediana Empresa (PyME), a pesar de su importancia social y

económica, ha sufrido una disminución significativa del uso de su capacidad

Page 57: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

57

instalada, el personal ocupado por este sector en 1997 disminuyó en un 61,64%,

respecto a 1996 (Páez, 2001) y está sometida a fuerzas internas que limitan su

desarrollo, entre las que debe incluirse el estilo gerencial como freno a la

competitividad (Granell y otros, 1997). Teniendo su valor estratégico para

convertirse en generadora de riqueza, debido a la versatilidad y flexibilidad que las

caracteriza (Mujica, 2001), cabe preguntarse ¿Están las PyME carabobeñas

preparadas para asumir el cambio cultural que exige su adecuación al nuevo ritmo

impuesto por el avance tecnológico en materia de información y comunicación?

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Según Baptista (1990), en la historia de la humanidad se pueden establecer cuatro

modelos de pensamiento básico o paradigmas que han impactado la conducta, la

organización y el proceso de invención que llega al ser humano los cuales se indican

en las líneas siguientes. Cada vez que emerge un nuevo paradigma se produce una

lucha entre las ideas gobernantes (Picón, 1994) en el paradigma existente y las

propuestas por el paradigma emergente.

Estructural.- Parte del principio de unicidad. La sociedad es única, todo está

predeterminado, no existe el cambio. Aunque es una concepción propia de la

Antigüedad y de la Edad Media puede prevalecer en nuestros días.

Page 58: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

58

Mecánico.- Al avanzar la Edad Media, cuando el control total estaba establecido y

todo era ejecutado bajo la orden del imperio, surgió la idea de “si hay cambio”, se

puede comercializar, surge la máquina y con ella el inicio de la Era Moderna.

Comunicación.- La Segunda Guerra Mundial demandó la existencia de programas

que permitieran enviar un proyectil, encontrar una señal y entrar de nuevo en el

sistema para crear un movimiento de retroalimentación, y eso es comunicación y con

ella la necesidad de interacción entre los componentes del sistema.

Conocimiento.- La cooperación, el trabajo en equipo y las redes han revolucionado el

pensamiento estratégico y cedido el paso a un nuevo paradigma cuyo núcleo es la

electrónica. Sus avances están modificando las estructuras de poder, y generando

un cambio en la concepción del capital económico como recurso más valioso, hacia

el poder de la información y potencial para producir conocimientos. Posición

compartida por Rojas, Torres y Arapé (2000) al hablar de ambientes capaces de

revolucionar los postulados de Taylor y Fayol.

Don Tascopt (1997), argumenta que el momento que vivimos es un tiempo de

transformación, al que denomina la Era de la Inteligencia en Red; se propicia el

surgimiento de una nueva economía, una nueva política y una nueva sociedad donde

la nueva tecnología de información es un elemento clave en el proceso de

transformación; advierte que, en esta época existen riesgos tales como: severa

estratificación social, invasión de la privacidad y otros derechos, desempleo

Page 59: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

59

estructural, desequilibrios y conflictos sociales y que existe una inminente necesidad

de transformación organizacional pues el éxito exige inventar y no reformar antiguos

procesos industriales o clientes.

Parafraseando a Tascopt (op. cit.), la nueva economía es una economía basada en

el conocimiento, digital, con múltiples polos, cuya estructura general se encuentra en

transformación producto de la convergencia entre la computación, las

comunicaciones y los contenidos. En consecuencia, donde se observa un

crecimiento de la producción es en el sector comunicación y crecimiento de empleos

en el sector de contenido, es decir, donde se agrega valor a través del conocimiento;

por ende, se necesita una nueva empresa que permita conciliar las motivaciones en

conflicto, romper con el status quo, manejar la incertidumbre, comprender el cambio

y la necesidad de nuevas estrategias y estructuras como requisitos para el éxito en la

Era de la Inteligencia en Red.

La nueva economía dibujada por este autor considera un conjunto de características

para su funcionamiento, como son: el conocimiento, la digitalización, la virtualización,

la molecularización, la integración/interconexión en red, la desintermediación, la

convergencia, la innovación, el proconsumidor, la inmediatez, la globalización y la

discordancia, considerando importante recordar la estrecha relación que se da entre

la nueva economía, la nueva empresa y la nueva tecnología las cuales “se posibilitan

y se dirigen entre sí” (p. 22).

Page 60: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

60

En el mismo orden de ideas, la autopista de la información se convierte en la

propuesta de solución para el manejo de enormes cantidades de información

mediante el sistema de comunicación de banda ancha, llegando este autor a afirmar

que “puede constituir la clave para el éxito económico y social” (p. 17), al mismo

tiempo alerta acerca de que el negocio interconectado en red producirá cambios en

la naturaleza del trabajo humano, la forma como se dirigen las empresas, la manera

como se crea bienestar y la naturaleza del comercio y los negocios en sí y presenta

un nuevo modelo, de creación de bienestar en el que, en una nueva jerarquía, el

individuo eficaz, el equipo de alto desempeño, la organización integrada y la empresa

ampliada, organizados en espiral se proyectan para la generación del ansiado

bienestar.

Por su parte, Hartman y Sífonis afirman que una organización preparada para el

aprovechamiento de las nuevas tecnologías demuestra capacidad para obtener,

sostenidamente, buenos resultados en cuatro factores cuya presencia conduce al

éxito de las compañías que operan en la Red, los cuales se describen a

continuación.

Liderazgo.- Su objetivo principal es lograr el equilibrio entre la visión y la gestión

empresarial. Combina el pensamiento estratégico y el liderazgo operativo, la

estrategia y el carácter necesario para convencer y asignar responsabilidades, así

mismo debe poseer capacidad de pensar en forma paradójica a fin de optimizar los

procesos del negocio, aceptar la ambigüedad, modelar e-business de arriba abajo,

Page 61: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

61

evitar la aproximación gradual, ejecutar rápidamente, acostumbrarse a pensar de

manera anti-intuitiva, comunicarse de manera adecuada, cultivar una cultura de

compartir la información y exhibir los principios del liderazgo.

Modelo Empresarial y Marco Operativo.- Este factor “define las estructuras, papeles y

responsabilidades de una organización, así como la autoridad que sirve de soporte

para la toma de decisiones dentro de la misma” (p. 14) entre sus principales áreas se

encuentran la visión y funcionalidad, los estándares globales, los modelos de

financiamiento y la gestión financiera. El marco operativo incluye “el modelo

empresarial en sí, los procesos de toma de decisiones, las políticas, los objetivos y

los indicadores de gestión.

Capacidades.- Determinan la forma de respuesta a los cambios del entorno, explotar

los recursos y oportunidades disponibles y adaptarse a las nuevas realidades para lo

que se necesitan cuatro capacidades que son: complejidad, consecuencia,

coherencia, conectividad y coordinación. Los autores definen capacidades como la

habilidad para conducirse en el conjunto de valores y modelar la coordinación de las

relaciones que se producen entre el modelo empresarial, el liderazgo y la tecnología,

lo cual implica una profunda comprensión de la complejidad que subyace en la e-

conomía.

Tecnología.- Como factor clave del éxito consideran la construcción de una

arquitectura robusta y compleja, que permita a la organización, desarrollar e

Page 62: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

62

implementar nuevas aplicaciones para el rápido aprovechamiento de las nuevas

tecnologías de información y comunicación o e-business. Si no se dispone de la

tecnología adecuada, los factores antes mencionados verán frustrado su avance

pues, en la economía digital la vida de las tecnologías es muy corta por lo que resulta

indispensable la actualización constante.

Con la finalidad de que las empresas puedan determinar el grado de su preparación

para aprovechar las nuevas tecnologías de información, Hartman y Sífonis proponen

el Test de Preparación para la Red concebido para evaluar la capacidad de una

organización que evoluciona bajo un entorno de “e-business”. El test está formado

por un conjunto de proposiciones relativas a los cuatro factores claves de la

preparación para la red y su tabulación puede hacerse a través de la dirección

electrónica http://www.netreadiness.com, lo cual permite comparar con los resultados

obtenidos con los mejores en cada área de actividad, respecto al aprovechamiento

de las nuevas tecnologías de información y coumnicación.

En contraste con la posición de los autores antes mencionados Rojas, Torres y

Arapé (Ob. Cit.), afirman que la fuerza impulsora hacia la conformación del nuevo

concepto de empresa y la solución a los problemas empresariales del futuro, es la

disposición humana hacia el cambio postmoderno y no exclusivamente hacia la

innovación tecnológica y es de esa disposición de donde depende la solución de los

problemas organizacionales del futuro, siendo aquí donde entra en juego una fuerza

restrictiva de gran importancia reportada por Gergen y Tojo (1996) como resistencia

Page 63: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

63

al cambio y en forma más específica la denominada resistencia racional vivida por

los seres humanos al enfrentarse a procesos de reducción de costos y simplificación

de procesos mediante la reducción del personal, es por ello que Tascopt (Ob. Cit.)

incluye dentro de los doce temas de la nueva economía la discordancia entendida

como el surgimiento de problemas sociales desconocidos hasta ahora con

potencialidad para producir “traumas y conflictos masivos”.

Continuando con Rojas, Torres y Arapé (Ob. Cit.) el sector empresarial, al parecer,

es el que con mayor ahínco comienza a utilizar la nueva lógica tecnológica, inserta

en el contexto organizacional postmoderno. Estos autores plantean la probabilidad

de que en este contexto destaquen dos concepciones del mundo empresarial; las

oficinas virtuales, con reducciones de costos y trabajo bajo el esquema de proyectos,

como por ejemplo el outsourcing y el teletrabajo y, las empresas en red cuyo centro

es la reconcepción del hombre alrededor de las comunicaciones y las nuevas lógicas

tecnológicas.

Lo antes expuesto, lleva a afirmar que estamos viviendo un cambio de paradigma, lo

cual es fuente permanente de conflicto. Los modelos de comportamiento

organizacional exitosos durante la modernidad, no necesariamente lo son en la

postmodernidad, es pues necesario adoptar una nueva forma de actuar y de pensar

que sea coherente con la lógica que surge de los cambios producidos por el avance

de las tecnologías de información y comunicación que, en palabras de Zavarce

Page 64: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

64

(2001; 117) “han sido reconocidas como un elemento explícito para hacer a toda

organización competitiva”.

PERSPECTIVA METODOLÓGÍCA

Con la finalidad de identificar el nivel de aprovechamiento de las tecnologías de

información de la PyME carabobeña se seleccionó, como unidad de observación,

una mediana empresa dedicada a la fabricación de partes automotrices. Se realizó

un estudio de campo, de carácter Transeccional Descriptivo. Como instrumento de

recolección de datos se utilizó el test de Preparación para la Red elaborado por

Hartman y Sífonis. El mismo fue respondido por 14 de los 25 empleados con que

cuenta la unidad de observación, lo cual representó un 56% de la población objeto de

estudio. El muestreo fue estratificado por niveles jerárquicos. La selección de los

sujetos de la Muestra se realizó en función de la Muestra Sujeto Tipo (Hernández

1991), quedando conformada por un sujeto de la alta gerencia, cuatro de la gerencia

media y siete profesionales.

Como instrumento de diagnóstico se empleó el Test de Preparación para la Red

propuesto por Hartman y Sífonis que evalúa la situación del informante en relación al

aprovechamiento de las tecnologías de información, en función de los cuatro

factores, antes mencionados, que predicen la capacidad de la empresa para alcanzar

el éxito en la nueva economía, a través de las aplicaciones empresariales

fundamentadas en la Red. La sumatoria de los subtotales de cada factor indica el

Page 65: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

65

nivel de preparación para la Red que posee la organización de acuerdo con la

siguiente Escala:

Por encima de 180: Visionarios de Red: La empresa muestra una excelente

preparación para la red. Probablemente existe un buen

aprovechamiento de las nuevas tecnologías de

información y comunicación y, por ende, las iniciativas de

E-business estén floreciendo.

Entre 150 -179: Líderes de la Red: Es muy alto el nivel de preparación

para la Red aunque faltan algunos componentes

importantes. Un proceso de formación podría ayudar a

suplir las carencias.

Entre 120 - 149: Expertos en la Red: La organización muestra un nivel de

conocimiento superior al promedio acerca de las

cuestiones y el vocabulario de preparación para la Red.

Entre 90 – 119: Conocedores de la Red: La organización conoce lo que es

la Red, pero no está muy preparada. Es necesario realizar

una gran cantidad de esfuerzos básicos en materia de

aprovechamiento de nuevas tecnologías.

Page 66: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

66

Por debajo de 90: Agnósticos de la Red: El aprovechamiento de nuevas

tecnologías dista de ser prioritario para la empresa. Se

necesita una mayor comprensión del impacto de la red y

del rol de la organización dentro de la misma.

La aplicación del instrumento y su tabulación en la red, permite identificar en qué

rango se encuentra ubicada la unidad de observación en términos absolutos y en

contraste con los líderes en la materia, en el ámbito internacional. A partir de dichos

resultados se podrán tomar decisiones dirigidas a corregir las desviaciones

identificadas.

HALLAZGOS DEL TRABAJO DE CAMPO REALIZADO EN UNA MEDIANA EMPRESA CARABOBEÑA. La tabulación de los instrumentos de diagnóstico se realizó por niveles jerárquicos y

para el total de la empresa, obteniéndose los siguientes resultados:

TABLA Nº 1 NIVEL DE PREPARACIÓN PARA LA RED

Factor / Nivel AG GM PP XE

Modelo Neg. 2.5 2.4 2.3 2.4

Liderazgo 2.4 3.0 2.6 2.8

Competencias 2.5 2.7 2.4 2.7

Tecnología 3.1 2.7 2.7 2.5

Puntos / 280 106 110 102 104 Fuente: Instrumento de diagnóstico aplicado. Escala del 1 al 5.

AG: Alta Gerencia GM: Gerencia Media PP: Personal Profesional XE: Promedio de la Empresa.

Page 67: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

67

Los resultados fueron comparados por Cisco Systems, empresa propietaria de la

dirección electrónica antes indicada, con los obtenidos por los mejores en cada

categoría, por rama de negocio. En la tabla Nº 2, se presentan los valores

correspondientes a los líderes del sector automotriz.

TABLA Nº 2 POSICIÓN DE LOS LÍDERES DEL RAMO

Factor / Nivel AG GM PP XE

Modelo Neg. 3.9 3.9 3.9 3.9

Liderazgo 4.4 4.4 4.4 4.4

Competencias 4.1 4.1 4.1 4.1

Tecnología 3.1 4.2 4.2 4.2 Fuente: Tabulación realizada por Cisco Systems.

AG: Alta Gerencia GM: Gerencia Media PP: Personal Profesional. XE: Promedio de la Empresa.

Las cifras obtenidas indican que la unidad de observación se ubica en el nivel de

Conocedores de la Red correspondiente a un nivel de bajo aprovechamiento de las

tecnologías de información, en contraste con la puntuación de los líderes de su ramo

que aparecen como líderes de la Red; situación congruente con la realidad de la

pequeña y mediana empresa venezolana (PyME) que, según Páez (2004), evidencia

limitaciones en lo relativo a financiamiento, recursos humanos, tecnología, acceso a

mercados y gestión, que la han llevado a una disminución significativa del uso de su

capacidad instalada.

Page 68: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

68

Un aspecto que llama la atención de los datos suministrados por Cisco Systems es

que los valores son iguales para todos los niveles jerárquicos, excepto la Tecnología

en el área de Alta Gerencia, de lo cual se puede inferir que en la mente de los líderes

del ramo, sigue vigente la creencia de que, a mayor nivel gerencial menor es la

necesidad de habilidades técnicas y mayor las de tipo abstracto, postura que parece

incompatible con la reflejada por Zavarce (Ob. Cit.) en cuanto a la necesidad de

alinear las tecnologías de información y comunicación, con el pensamiento

estratégico, por cuanto que hoy mas que nunca la información es un recurso clave en

el éxito del negocio.

CONCLUSIONES.

El análisis de la información obtenida permite concluir que la empresa estudiada

conoce la Red, pero no está suficientemente preparada para lograr un máximo

aprovechamiento de las ventajas ofrecidas por las nuevas tecnologías. Es necesario

plantearse serios esfuerzos de carácter básico, especialmente en materia de

formación que permita la movilización del sistema de pensamiento existente en los

paradigmas mecanicista y de comunicación hacia un sistema de pensamiento

congruente con el paradigma del conocimiento.

Pareciera que los líderes del negocio, según los resultados presentados por Cisco

Systems, tienen una posición modernista en cuanto al aprovechamiento de la

tecnología por parte de la alta gerencia. En dicho paradigma los resultados son

obtenidos en diferentes niveles de toma de decisiones y el líder formal de más alto

Page 69: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

69

nivel es informado para la toma racional de decisiones y la coordinación de

actividades (Gergen y Tojo, Ob. Cit.). Se observa una disonancia entre la teoría

explicita y la teoría en uso (Picón, Ob. Cit.), es decir, entre lo que se dice y lo que se

hace, lo cual podría responder a la existencia de modelos mentales que inciden en la

forma de percibir la realidad (Senge, 2000).

Es importante destacar que pareciera que no podemos negarnos al intercambio con

el exterior a través de las nuevas tecnologías de información so pena de quedar

aislados del mundo que nos rodea. Dar ese paso implica no sólo la adecuación

desde el punto de vista tecnológico, sino lo que es más importante del sistema de

pensamiento vigente en quienes deben hacer uso de ella, lo cual se convierte en un

reto educativo, pues, como lo evidenció esta investigación, hasta los líderes del área

conservan modelos mentales incompatibles con la alineación que, según Zavarce

(Ob. Cit.), debe existir entre las tecnologías de información y las estrategias de la

organización.

A MANERA DE REFLEXIÓN.

El desarrollo tecnológico ha colocado las bases para plantear de una forma diferente

el trabajo humano, sin embargo, parafraseando a Juan Pablo II (1981), tanto la

primera etapa de la industrialización que creó el problema obrero, como los

sucesivos adelantos industriales y postindustriales, evidencian elocuentemente que

aún en la época del trabajo cada vez más tecnificado, el actor principal sigue siendo

el hombre, en consecuencia, la técnica debe ser concebida como una aliada para

Page 70: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

70

facilitar el trabajo y no para ser exaltada al extremo de reducir al hombre a ser su

esclavo.

Continuando con el mismo orden de ideas, la tecnología, como fruto del trabajo del

cerebro del hombre, viene a ser, en palabras del referido autor, “la confirmación

histórica del dominio del hombre sobre la naturaleza”, por lo tanto su utilización no

puede ir en contra de la dignidad humana, “hay que establecer como fundamento el

principio de que todo hombre es persona , esto es, naturaleza dotada de inteligencia

y libre albedrío, y que, por tanto, el hombre tiene por sí mismo derechos y deberes

que dimanan inmediatamente y al mismo tiempo de su propia naturaleza. Estos

derechos y deberes son, por ello, universales e inviolables, y no pueden renunciarse

por ningún concepto.” (Juan XXIII, 1963).

Lo antes expuesto lleva a pensar en la necesidad de una interpretación profunda del

contenido del lenguaje tecnológico como instrumento para la reflexión que conduzca

a una sincronización entre el sistema de pensamiento, tanto de usuarios como de

tomadores de decisiones y la utilización de las nuevas tecnologías de información y

comunicación de forma tal que se logre su óptimo aprovechamiento sin caer los

efectos devastadores que podría acarrear su utilización indiscriminada, convirtiéndola

en adversaria del hombre.

En nuestro país, la concepción del petróleo como renta adoptó la figura del Estado

Empresario como una de las vías para la distribución de los ingresos, trayendo como

Page 71: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

71

consecuencia el sobredimensionamiento del Estado para absorber la fuerza de

trabajo que no era empleada por el sector privado, llegándose en una época a hablar

de pleno empleo. Con el agotamiento del modelo de Capitalismo Rentista imperante

se rompió el equilibrio económico – social (Baptista y Mommer, 1992), hasta llegar a

los niveles actuales de desempleo, subempleo e informalidad.

Tomando en cuenta que las nuevas tecnologías tienden a reducir los requerimientos

del personal de producción y de los procesos administrativos, segmentos

tradicionalmente generadores de la mayor cantidad de empleos, habría que pensar

en una redefinición del sector productivo hacia el sector de “conocimiento” lo cual

amerita un cambio en el sistema educativo venezolano que saque al estudiante de su

posición de receptor de conocimiento y lo catapulte hacia la de productor de

conocimiento, dentro de esquemas éticos, que es donde descansa el derecho a la

privacidad y la posibilidad de violación de la información o guerra de información.

En función de su potencial de adaptación a las exigencias del paradigma del

conocimiento, la PyME tiene la posibilidad de convertirse en mecanismo

socieconómico productor de riqueza, empleo y calidad de vida (Páez, 2004). Para

lograrlo debe transitar, entre otros aspectos, hacia un mejor aprovechamiento de las

nuevas tecnologías de información y comunicación, en ese tránsito debe superar

debilidades relativas a los modelos mentales limitantes y que parecieran no diferir de

los imperantes en el sistema de pensamiento de los líderes mundiales.

Page 72: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

72

En este proceso, es importante tener presente que, el desarrollo tecnológico

constituye un desafío y un campo de experimentación prometedor para aprovechar el

potencial competitivo de la pequeña y mediana empresa y generar nuevos modelos

de crecimiento, para ello, deben salir de su aislamiento, aumentar la posibilidad de

coordinación entre empresas y contribuir al establecimiento de patrones flexibles

pero cohesivos de relaciones entre organizaciones que les permitan el uso efectivo

de las nuevas tecnologías, bajo esquemas éticos, de respeto a la dignidad humana.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Batista, J. (1990) Sistema Social y Pensamiento. Material mimeografiado. Caracas Venezuela: CCEM.

Baptista, A y B. Mommer (1992) El petroleo en el Pensamiento Económico

Venezolano. Caracas Venezuela: Ediciones IESA. Gergen, K. y J. Tojo (1996). Organizacional Sciencein Postmoderm Context, Draft

Copy for Journal of Applied Behavorial Science Nº 32, pp 356-377. Granell, E. y otros (1995) Los Retos y Dilemas de la Gestión de Recursos Humanos,

como Apoyo a la Competitividad en Organizaciones Venezolanas: Sugerencias de un Grupo Líder de Gerentes. Caracas, Venezuela: Ediciones IESA.

Hartman, A. y J. Sífonis (s/f) Net Ready. Mc. Graw-Hill Medina, A. (2000) La Virtualización y la Constitución Nacional de la República

Bolivariana de Venezuela. Cuadernos de postgrado Nº 17. Revista virtual UNESR.

Juan Pablo II. (1981) Laborem Exercens. Carta Encíclica sobre el Trabajo Humano.

[Documento en Línea]. Disponible http://www.ecologia. social.org/doctrina.asp [consulta 2002, Noviembre 11].

Juan XXIII. (1963) Pacem in Terris Carta Encíclica sobre la Paz entre Todos los

pueblos, que ha fundarse en la Verdad, la Justicia, el Amor y la libertad. [Documento en Línea]. Disponible http://www.ecologia. social.org/doctrina.asp [consulta 2002, Noviembre 11].

Page 73: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

73

Mujica, M. y R. Blanco (2001) Hacia una Consolidación de la Nueva Cultura Empresarial. Revista Estudios Gerenciales y de las organizaciones. Año 1-Vol. 1. Julio-Diciembre 2001.

Páez, T. y otros (2001) Observatorio PyME, estudio de la Pequeña y Mediana

Empresa en Venezuela. Caracas, Venezuela. Unidad de Publicaciones, Corporación Andina de Fomento. Programa Bolívar”.

Páez, T. (2004) Observatorio PyME, y Nuevas Tecnologías de la Información y

Comunicación. Caracas: CEATPRO. Picón, G. (1994) El Proceso de Convertirse en Universidad, Aprendizaje

Organizacional en la Universidad Venezolana. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Rojas, L., R. Torres y E. Arapé (2000) Postmodernidad y comunicación:

Reconfiguraciones tecnológicas y organizacionales, Cuadernos de postgrado Nº 17: Revista virtual UNESR.

Senge, P. Y otros (2000) La Danza del Cambio, los Retos de Sostener el Impulso en

Organizaciones Abiertas al Aprendizaje. Santa Fe de bogota, Colombia: Editorial Norma S.A.

Tascopt, D. (1997) Economía Digital. Santa Fe de Bogotá: Management Siglo XXI. Zavarce, C. (2001) ¿Cómo Alinear las Tecnologías de Información y Comunicación

con la organización, Revista Estudios Gerenciales y de las organizaciones. Año 1-Vol. 1. Julio-Diciembre 2001.

Page 74: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

74

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. DE LA COMPRENSIÓN TECNOCRÁTICA HACIA UNA PERSPECTIVA CONVERSACIONAL.

Andrés Aular López UNESR.

[email protected]

RESUMEN En esta comunicación se trata de hacer una reflexión sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes) con relación a la concepción y el tratamiento expresados hace algún tiempo en términos tecnocráticos y economicistas. Se argumenta la necesidad de una reflexión más humana, entendida la empresa como red conversacional. En ese sentido, se plantea la empresa como unidad autopoiética que tiene una lógica, bajo el principio epistemológico de flujo y transformación con el ambiente, vinculado a un marco metodológico que explica cómo la realidad explícita de la pyme es formada y autoreferenciada bajo su propia lógica. Finalmente se plantea, el adecuado desempeño de la red de conversaciones bajo el análisis combinatorio de roles y destrezas gerenciales. Palabras claves: pyme, red conversacional, unidad autopoiética

SMALL AND MEDIUM COMPANIES. FROM TECHNOCRATIC UNDERSTANDING TOWARD A CONVERSATIONAL PERSPECTIVE.

Andrés Aular Lopez

Page 75: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

75

UNESR ABSTRAC

It is showed in this paper, a reflexion about the small and medium companies (Pymes) with relation to the conception and the treatment expressed some time ago in technocratic and economic terms. So, it is argued the need of a more human reflexion, understood the company as conversational net. In this sense, the company appears as an autopoietic unit that has a logic, under the epistemologic principle of flow and transformation with the environment, linked to a methodological frame that explains how the explicit reality of the pyme is formed and autoindexed under its own logic. Finally it is showed the adequate performance of the net of conversations under the combinatorial analysis of roles and managerial skills.

Key words: Pyme, conversational net, autopoietic unit

A MODO DE INTRODUCCIÓN Las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen un dominio gerencial que

generalmente es caracterizado en términos economicistas y tecnocráticos, que a su

vez lo enmarcan y le dan una capacidad de acción determinada.

Así, observamos como la misma Ley de Promoción y Desarrollo de la pequeña

y mediana empresa (Gaceta 5552 del 12-11-2001) la define bajo parámetros como:

número de empleados y ventas anuales. El énfasis en las capacidades económicas

promueve capacidades para la venta con enfoque interno productivo. Es decir la

privilegiación de procesos productivos y tecnología dura.

Page 76: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

76

Bajo este enfoque se soslaya la presencia humana que le da la vida

organizacional, fundamentalmente representada por las personas que integran la

organización, grupos que tienen sentimientos, intereses, expectativas y necesidades

que comparten, realizando distinciones en su ínter actuación diaria o cotidiana.

La postura humanista que confronta el enfoque economicista permite o puede

dar la posibilidad de explicar por qué algunas pymes mueren jóvenes (como el caso

de la rama metalmecánica, Aular, 2004). Al respecto, Ari de Geus (1997) en su obra

sobre empresas sobrevivientes, plantea que las empresas fracasan porque su

política y sus prácticas están basadas excesivamente en el pensamiento y en el

lenguaje económico y se olvidan de la comunidad de seres humanos que está en el

negocio, es decir, el trabajo fundado en personas reales.

El lenguaje económico al que hace referencia Arie De Geus, creemos,

proviene de una objetividad relativa al observador-gerente-empresario de pyme,

quien es el que interpreta esa realidad y le da un significado economicista, vale decir,

que se manifiesta una objetividad sin paréntesis. En esta objetividad no se hace la

distinción entre los procesos tecnológicos, productivos y los procesos psicosociales

que se dan en las interacciones del día a día. Se confirma lo de Valera y Maturana

(1998) en cuanto a la incapacidad de distinguir entre ilusión y percepción. La ilusión

de acuerdo al Diccionario Moderno de la Lengua Española, es un concepto

imaginado por engaño de los sentidos, esperanza sin fundamento.

La gente en la organización tiene que “percibir lo que está sucediendo en su medio

ambiente a fin de desarrollar una interpretación compartida que sirva de guía para la

Page 77: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

77

acción.” (Wei Choo, 1999: 5), y así hacen una interpretación de la realidad. No

dejarse seducir por lo que dicen, o falsas creencias y supuestos de otros que se

colectivizan engañosamente, lo que a su vez puede generar falsas esperanzas y

expectativas.

Al ampliar nuestra percepción y cerrar los paréntesis de las interpretaciones,

es posible mejorar y aumentar las distinciones lingüísticas en la observación, más

allá de lo economicista y adentrarnos en lo realmente humano, aceptar la otredad y

la aceptación de visiones distintas; que existen otros puntos de vista para hacer las

cosas y otras visiones que se pueden compartir, y que se pueden abrir otras

posibilidades de acción más allá de las ilusiones para objetivar un lenguaje más

humano.

Esa configuración que se hace de los objetos perceptuales, (Maturana, 1997:

175) lo expresa mediante armonización con el medio, “la distinción de clivajes

operacionales en la conducta del organismo, al describir las interacciones de este en

el fluir de su correspondencia estructural en el medio”

De esa manera observamos y describimos las posibilidades y potencialidades

para superar las incapacidades para apalancar las mismas hacia la supervivencia.

1.- Acciones para la supervivencia

Superando el enfoque del lenguaje económico, se requiere la discusión de

acciones para la supervivencia. En ese sentido, adquieren relevancia las acciones

Page 78: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

78

reflexivas y las recurrentes; las reflexivas amplían las posibilidades, rediseñan otras

acciones y formulan estrategias, que en su conjunto mejoran las acciones directas y

a su vez superan las situaciones de quiebre. Las pymes generalmente diseñan y

ejecutan estrategias defensivas ante las circunstancias, coyunturas o situaciones

problemas, lejos de acciones ofensivas de ampliación de posibilidades de nuevos

mercados, así como el desarrollo de capacidades endógenas.

Acciones como la lamentación, culpar a otros o excesivo paternalismo de

estado, no sirven como acciones necesarias para superar las dificultades, programar

acciones o ampliar posibilidades de acción para dar otro sentido en vez de cerrar el

negocio.

Las acciones recurrentes son prácticas sociales que pueden beneficiar hábitos

organizacionales, pero debe tenerse cuidado porque pueden en algunos casos

perjudicar o deteriorar la capacidad de cambio.

2.- Las prácticas conversacionales o red de conversaciones

“En la vida cotidiana llamamos conversación al flujo de coordinaciones de

acciones y emociones que nosotros los observadores distinguimos cuando tienen

lugar entre seres humanos que interactúan recurrentemente en el lenguaje”

(Maturana, Ob. Cit.: 49).

Agrega el autor que hay tres fenómenos fundamentales que un observador

produce al distinguir una conversación. Dos de ellos tienen lugar en el dominio de

sus distinciones: coordinaciones de acciones que se manifiestan como

Page 79: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

79

coordinaciones de comportamientos, coordinaciones de emociones que se

manifiestan como coordinaciones de dominios de acciones, y en el dominio de los

cambios estructurales de los seres humanos que conversan. Las acciones

lingüísticas proveen estructuras y procesos conversacionales que determinan un

desempeño específico.

Por intención metodológica, si separamos dos dominios organizacionales: uno

interno y el otro externo a la organización; en lo interno, los empresarios declaran las

posibilidades de la organización, y los gerentes o los que administran hacen realidad

esas posibilidades, definiendo conversaciones para la acción y hacer peticiones a la

parte operativa de trabajadores. Estos a su vez, comprenden las condiciones de

satisfacción de las peticiones y prometen cumplir con las que le son demandadas.

(Flores, 1997).

Es posible unas conversaciones sin interrelaciones con otras pymes y con

otras relaciones institucionales, como se da en la mayoría de los casos, sólo para

solicitar créditos. Sin embargo, se observa una contradicción porque hacia adentro

tienen buenas relaciones, interactúan con conversaciones fáciles, tienen un sentido

de pertinencia colectiva y desarrollo de equipos, pero no con su ambiente externo.

Esa falta de sincronía con el ambiente, no permite desarrollar capacidades de

adaptación al mundo que los rodea y modificar su negocio en atención a los cambios

tecnológicos y políticos. Cabe destacar la importancia en este caso del conocimiento

tácito, es decir los conocimientos personales, prácticos, discernimientos recibidos

durante largo tiempo en una actividad determinada. Por tanto, “la socialización es el

proceso de adquirir conocimiento tácito a través de compartir experiencias” (Wei

Page 80: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

80

Choo, Ob. Cit.: 10). Las relaciones de socialización permite la adaptación y el

aprendizaje con flexibilidad y permeabilidad a nuevas ideas.

La lógica planteada con las pymes contrasta con el concepto de autopoiesis

expresado por Maturana. (Ob. Cit). En tal sentido una entidad que se reconoce como

sobreviviente, no solo la conforman partes que la contienen, sino una determinada

cualidad de organización, y esta cualidad refiere a la organización autoproductora de

sistemas vivos.

Pero antes de contrastar la autopoiesis, revisemos la lógica del cambio.

Asumir la organización bajo el principio epistemológico de flujo y transformación, la

autopoiesis ofrece una nueva perspectiva entre sistemas y ambiente, más allá de la

lógica del cambio a partir de la complejidad y el caos; así como la lógica de la

cibernética y la lógica como tensión entre opositores, muy popular últimamente con

inspiración oriental del yin y el yan. Cada perspectiva ofrece diferentes marcos

metodológicos para explicar la realidad organizacional en términos de los procesos

que se dan y tienen una lógica propia que permite formar y transformar la realidad.

En todo caso, el marco metodológico de la autopoiesis, como lógica de cambio, pasa

por el aprendizaje como categoría fundamental, bajo un enfoque capacitador que

habilite herramientas para cambios profundos y significativos.

Si entendemos la organización como organismo vivo, esa metáfora ilustra la

existencia de diferentes tipos de ambientes en los cuales se adaptan diferentes

especies. Así, se entienden las necesidades organizacionales y su interacción con el

ambiente, por lo tanto, especies de organizaciones están mejor adaptadas a

determinadas condiciones ambientales que otras, no sólo en ambientes referidos a

Page 81: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

81

infraestructura o locaciones, sino referido a ambientes empresariales, tipo de

actividad productiva y renglones.

Las pymes como organizaciones o entidades vivas, heterogéneas en su

actividad productiva están localizadas en diferentes ambientes: zonas urbanas,

semiurbanas y en las concentraciones llamadas zonas industriales.

Las zonas industriales se consideran el espacio físico adecuado para el

asentamiento de las unidades de pymes. Por ejemplo, en el Estado Lara se ha

reconocido este planteamiento, a través del Comité de Coordinación para la

rehabilitación de las zonas y parques industriales, integrado entre otros por técnicos

de la Fundación para el desarrollo de la Región Centroccidental (FUDECO), la

Cámara de Industriales del estado Lara y Alcaldías.

Este Comité planteó la necesidad de definir los lineamientos para el

fortalecimiento de esos espacios productivos como las zonas industriales, alertando

sobre su cuidado con la diversificación de su uso hacia otros rubros de la actividad

económica distintos a sus objetivos. Se plantea entonces, que los objetivos de las

zonas industriales no deben desviarse de su desarrollo como espacios productivos

que dinamizarán la economía. Este reconocimiento de los espacios es un paso

importante para el tejido autopoiético.

Para entender en que forma las entidades vivas son autopoiéticas se

introduce el concepto de acoplamiento estructural (structural coupling) entre

entidades y ambiente. Esta concepción distingue la estructura como partes

componentes de una entidad y la organización como reglas operacionales que

permiten y determinan cómo los componentes estructurales interactúan. Es decir una

Page 82: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

82

correspondencia espacio-temporal efectiva de cambios del estado de la entidad con

los cambios de estado cíclicos del medio ambiente, mientras la entidad siga siendo

autopoiética.

En la descripción de la unidad autopoiética por tener una particular estructura,

las interacciones (tan amplias como recurrentes) entre la unidad y el ambiente

consistirá de perturbaciones recíprocas. En estas interacciones la estructura del

ambiente solo impulsa o dispara cambios de estructura en las unidades autopoiéticas

y viceversa para el ambiente. (Varela y Maturana, 1998).

Las pymes son unidades autopoiéticas con estructuras particulares definidas y

un determinado dominio de reglas que organizan sus estructuras con el ambiente

empresarial. Sin embargo para el acoplamiento estructural existen restricciones:

- Poca capacidad de movimiento, es decir, de actuar en diferentes territorios,

áreas o negocios, dificultades para formar grupos, equipos o asocionismo

empresarial-

- Limitaciones para sumir riesgos, nuevas conductas, nuevas actitudes.

- No establecen procesos para trasmisión de experiencias en su dominio

empresarial, lo que dificulta la auto producción de acciones innovativas.

Estos factores no dan posibilidad al fomento de conversaciones efectivas (su

diseño y mantenimiento) de manera que formen comunidades empresariales que se

perpetúen a sí mismas con apego a la continuidad y a la movilidad que den poder de

entidades que sobreviven.

Page 83: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

83

Esta postura es importante, por cuanto existen perturbaciones del ambiente

que son incontrolables por las empresas y en la medida que se crean interacciones

internas de empresas que sobreviven y se superen las limitaciones anotadas se logra

el acoplamiento estructural necesario para la autopoiesis.

Se producen entonces, actos lingüísticos en la red de conversaciones entre

dueños-gerentes-trabajadores en la empresa. En el caso de las pymes,

generalmente, el gerente o administrador es el mismo dueño de la empresa y en

ocasiones operario, de tal manera que declaran posibilidades, a la vez realizan

peticiones en los grupos de trabajo y paralelamente hacen promesas consigo

mismo y ante los demás, lo cual implica un mayor compromiso y exige mayor

competencia en el manejo pertinente de afirmaciones, peticiones, ofertas,

promesas, declaraciones y juicios que generen confianza y acción efectiva.

En este orden de ideas, en este grupo de empresas existe una fuerte

interrelación entre las competencias conversacionales del dueño y su desempeño

como tal. Por lo tanto, se deben canalizar esfuerzos para habilitarlos en el análisis de

las estructuras y procesos conversacionales que se dan en sus empresas. De estas

estructuras discutiremos más adelante.

Sin embargo, la buena comunicación que se observa en las pymes y la

propensión al trabajo en equipo en su dominio interno no es suficiente para su

adecuado desempeño. En el dominio ambiental externo también se tejen redes

organizacionales en relación con otras personas o actores: proveedores, clientes,

dueños y trabajadores de otras pymes, así como con instituciones políticas,

gremiales y otros grupos sociales.

Page 84: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

84

La calidad de esas relaciones determinan desempeños adecuados en términos de

conversaciones fáciles con buen manejo de declaraciones, ofertas, peticiones,

promesas y juicios. En este sentido, las pymes adolecen de fallas en estos actos

lingüísticos: las declaraciones no son precisas, las peticiones no son claras o no se

sabe pedir, las promesas no se cumplen, y no existe suficiente confianza en otras

pymes de la misma rama de actividad, ni en las instituciones de asistencia y apoyo.

En ese caso, se requiere generar confianza para facilitar y lubricar la red de

conversaciones al restablecer actos lingüísticos de calidad. Ahora bien, si retomamos

la autopoiesis en esta discusión, se hace necesario plantear que esa manera de

sincronización con el ambiente, donde fundamentalmente se adaptan las empresas a

los requerimientos técnicos y economicistas institucionales, hacen que se

autoproduzcan y se mantengan las empresas sometidas a esos requerimientos.

Para romper esa sincronización perversa, los actos lingüísticos deben

revisarse en las empresas, no sólo en la esfera del lenguaje sino también en la

emoción y la corporalidad. Es decir, todos los actos que se realizan en el dominio

empresarial que pone de manifiesto los discursos.

Así, se requiere deslastrarse del estancamiento de las empresas donde se

asumen actitudes de resignación o de resentimiento, para transitar hacia el

optimismo, y la ambición entendida como visión de posibilidades.

Estructuras y procesos organizacionales

Page 85: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

85

Tal como hemos esbozado, para manejar con adecuado desempeño las

competencias en la red de conversaciones, se deben analizar las estructuras y

procesos organizacionales que se pueden desarrollar. Así, conviene traer a la

discusión lo planteado por Mintzberg (1983) en sus trabajos, donde identifica cinco

configuraciones o especies de organización: la burocracia mecánica, la forma

divisional, la burocracia profesional, la estructura simple y la adocracia.

En esos trabajos se muestra las relaciones entre la efectividad organizacional,

las relaciones entre el diseño estructural y las condiciones de la industria donde

operan las empresas. En ese sentido concluyen que la burocracia mecánica y la

estructura divisional son inefectivas tendencialmente en ambientes y condiciones de

actividad inestables y complejas; contrariamente, son apropiadas en empresas con

producción centralizada.

En el caso de las pymes, por tener estructuras simples tienden a ser efectivas

en ambientes inestables y complejos, con mayor capacidad de adaptación a esos

ambientes. Pero, si teóricamente es así, porque en la práctica las pymes no están

suficientemente desarrolladas hasta llegar inclusive, al cierre?

La respuesta podría radicar, que en esas estructuras también se llevan a cabo

procesos conformados por roles que se ejercen con ciertas destrezas. Esos roles:

interpersonales, informacionales y decisionales (Ob. Cit., 1983) se desarrollan en

diferentes grados. En algunos casos, los empresarios ejercen los primeros, como

promotores y entrenadores; manejadores de conflictos y negociadores, los cuales

son decisionales, pero son deficientes monitores y diseminadores de información

(informacionales).

Page 86: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

86

Aquellos que se mantienen en el negocio, son informacionales en mayor

grado, con amplias coordinaciones de acciones, conectados con asociaciones,

instituciones y otras empresas.

En cuanto a las destrezas: técnicas, humanas y conceptuales, tienen

habilidades desarrolladas por muchos años para desempeñarse en tareas

específicas (técnicas), y para resolver problemas complejos (conceptuales), pero los

empresarios de pymes tienen dificultades para desempeñarse adecuadamente con la

gente, o interactuar con personas valiosas para la empresa. Todo esto dificulta

ampliar las redes conversacionales que en ultima instancia, amplían posibilidades de

negocio y prosperidad empresarial.

En estas combinaciones de roles y destrezas, las pymes han encontrado su

propia lógica que como unidad autopoiética les ha permitido sobrevivir o de otra

manera cerrar inevitablemente.

A pesar de influencias adversas de entorno: financieras, institucionales,

política económica, aspectos comerciales y culturales, las pymes sobrevivientes han

articulado una lógica interna que las ha habilitado para interpretar ese entorno, lo que

ha permitido a su vez, mantenerse y salir adelante. Quizás su éxito ha sido su éxito

conversacional.

En el caso del Estado Lara, la situación es dramática donde la reducción del

número de empresas en la entidad supera el promedio nacional (Páez, 2004), de tal

manera que se reporta para 1997, unas 1056 pequeñas y medianas empresas. Para

el año 2001 se había reducido a 650 y para el año 2003 una reducción a 300

aproximadamente.

Page 87: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

87

Ante esos escenarios, se requiere la comprensión del comportamiento de las

pymes para definir políticas sustentables, por tanto, se requiere también su

entendimiento como red conversacional.

Existen diferentes esfuerzos para desarrollar pymes, tales como viveros de

empresas, polos tecnológicos que soslayan cuestiones más allá de lo tecnológico y

que no han sido lo suficientemente exitosos. Quizás, debemos hacer una

comprensión más humana en términos conversacionales con la interpretación de sus

actos lingüísticos, a fin de ofrecer acciones a partir de sus propias prácticas de

gestión empresarial, creando relaciones sinérgicas con interrelaciones entre

empresarios, empresas, instituciones y actores vinculados al negocio: proveedores y

clientes.

DESTREZAS CONCEPTUALES

Habilidades para resolver problemas complejos DESTREZAS HUMANAS Habilidad para trabajar bien con la

Gente PYME deseable DESTREZAS TÉCNICAS Habilidad para desempeñarse en

tareas específicas

Page 88: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

88

Referencias bibliográficas

AULAR, A. (2004). Oportunidades para la conformación de redes

organizacionales asociativas en las pymes metalmecánicas. UNESR.

Mimeo.

DE GEUS, A. (1997). The Living Company. Habits for Survival in a turbulent

Business Environment. Harvard Business School Press

FLORES, F. (1997). Creando organizaciones para el futuro. Santiago de Chile:

Dolmen

MATURANA, H. (1996). La realidad: ¿objetiva o construida. Fundamentos

biológicos de la realidad. Barcelona: Anthropos

MINTZBERG, H. (1983). Structure in five: Designing effective organizations. New

Jersey: Prentice Hall

Page 89: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

89

PAEZ, T. (2004). Observatorio pyme y nuevas tecnologías de la información y

comunicación. Caracas: Ediciones CEATPRO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Ley de Promoción y Desarrollo de

la pequeña y mediana empresa. Gaceta Oficial 5552. 12-11-2001

VALERA, F. Y MATURANA, H. (1998). Autopoiesis and Cognition: The

Realization of the Living. Boston: Reidel Publishing Co.

WEI CHOO, Ch. (1999). La Organización inteligente. México: Oxford Press

Page 90: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

90

Paradigma Emergente, PyMEs y Complementariedad Hermelinda Mendoza de Ferrer*

Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales [email protected] / [email protected]

Resumen

La investigación tuvo como objetivo reflexionar acerca de las características predominantes del paradigma emergente y cómo éstas se expresan en el ámbito del trabajo desarrollado en el campo de la actividad cooperativista como estrategia adoptada para afrontar el déficit de empleo en la Venezuela actual. El problema se abordó mediante una investigación documental con enfoque hermenéutico. Los resultados obtenidos muestran cómo la complementariedad es un fenómeno creativo que hace surgir nuevas realidades lográndose formas elaboradas de administración del trabajo con capacidad para dar respuesta a la complejidad reinante.

Palabras Clave: Paradigma emergente, pequeña y medina empresa, PyME, complementariedad.

Summary

This investigation had as objective to reflect about the predominant characteristics of the emerging paradigm and how they are expressed in the environment of the work developed in the small and medium business as strategy adopted to face up to employment deficit, in Venezuela. The problem was undertaken by means of a documentary investigation with focus hermeneutic. The results obtained show how the complementary is a creative phenomenon that makes to spring up new elaborate realities and how they achieve forms of administration of the work with capacity to give answer to the reigning complexity. Key words: Emerging paradigm, small and medium business, complementary.

* Licenciada en Relaciones Industriales. Especialista en Docencia para la Educación Superior. Magíster en Administración del Trabajo y Relaciones Laborales. Doctorando en Ciencias Administrativas. Profesora Asociada en la Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública de la Universidad de Carabobo. Acreditada en el Programa Promoción al Investigador (PPI).

Page 91: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

91

Contextualización Introductoria

Así como en los procesos biológicos, los paradigmas nacen, crecen llegan a

su plenitud y comienzan a decrecer. Cuando un paradigma llega a su plenitud y los

nuevos patrones de pensamiento comienzan a emerger, se produce una pugna entre

las ideas del paradigma existente y las correspondientes al paradigma emergente,

aparece entonces el conflicto, el caos y la confusión, característicos del mundo de

hoy.

Para Lanz (2004), los pivotes que sustentan la sociedad están en decadencia;

se evidencian cambios significativos en los supuestos que la sustentan y en las

exigencias para adecuarse a un mundo signado por un cambio general, acelerado y

profundo. “Tan es esto así que puede hablarse de una verdadera metamorfosis

social... esta transformación trae consigo no leves dificultades” (Pablo VI, 1965:212-

213) expresadas en procesos de desajuste en todos los ámbitos; la globalización con

la consecuente necesidad de mayor competitividad, la crisis evidenciada por muchas

organizaciones, la recesión económica, el cierre de empresas, el desempleo, la

informalidad y la exclusión social, entre otros.

Martínez (1997) afirma que la ciencia occidental avanza hacia un paradigma

llamado a cambiar la concepción de realidad, cuyas notas características son:

tendencia al orden en los sistemas abiertos, ontología sistémica, conocimiento

personal, metacomunicación del lenguaje total y principio de complementariedad.

Page 92: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

92

En esta trama de cambios, el tránsito de la sociedad industrial a la sociedad

postindustrial (Drucker, 1993), está produciendo un desequilibrio de tal naturaleza

que pone en entredicho la supervivencia del sistema. Las organizaciones no escapan

a esa realidad y, dependiendo de cómo sea manejada la desestabilización expresada

en inflación, exclusión y conflictividad, podrá ser amenaza o tensión creativa que dé

respuesta a la complejidad reinante, donde la complementariedad puede ser un

elemento fundamental del proceso creativo.

En efecto, según Franco y Dieterich (1999), el mundo del hoy se caracteriza

por la complejidad de los problemas que a diario debe enfrentar y resolver, los

cuales van de lo simple a lo complejo en peldaños sucesivos de complejidad

desde el mecánico, al físico, el químico y el biológico hasta llegar al nivel social,

peldaño de más alta complejidad, propio de las organizaciones humanas

constituidas por sujetos capaces de transformarlas y ser transformados por ellas.

De allí que, como lo establece el principio de ontología sistémica, la organización es

una totalidad con elementos con estrecha interacción, cuyo estudio exige un enfoque

interdisciplinario apoyado en la investigación cualitativa.

Por su parte, el trabajo, como hecho social e histórico, vincula las complejas

relaciones sociales que ocurren en las organizaciones y devela una serie de

implicaciones en función de sus formas de organización y de la interpretación

asignada por los sujetos que toman parte en el mismo, posición coherente con el

postulado sobre el conocimiento personal por cuanto que es el sujeto quien

Page 93: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

93

construye la realidad y diametralmente opuesta a la asumida por la Organización

Científica del Trabajo cuya premisa era separar el trabajo de la persona del

trabajador (INEAM, 2004) y que da cuenta de transformaciones en este ámbito del

conocimiento.

Según lo expuesto ¿Cómo los postulados del paradigma emergente tienen su

isomorfismo en el ámbito de las formas de organización del trabajo asumidas para

afrontar la complejidad reinante? En respuesta, se presentan algunas evidencias de

los postulados del paradigma emergente presentes en el mundo del trabajo, para

luego reflexionar acerca de cómo se reflejan en un contexto definido, teniendo como

propósito: Reflexionar acerca de las características del paradigma emergente y cómo

éstas se expresan en el ámbito del trabajo desarrollado en la pequeña y mediana

empresa (PyME), como estrategia para afrontar el déficit de empleo en la Venezuela

actual.

1.- El Quiebre Paradigmático y su Expresión en el Mundo del Trabajo La dinámica desarrollada alrededor del trabajo durante la primera mitad del

siglo XX, puso el énfasis en la ingeniería, por tanto, partiendo de la gerencia racional

científica y el modelo taylorfordista, la tendencia fue a optimizar procesos para

aumentar la productividad. Sin embargo, esa perspectiva dejaba de lado el enfoque

social y el análisis de la problemática que ocurría con la aplicación de los parámetros

de la ingeniería a los procesos de trabajo. Surgen entonces la gerencia cualitativa

Page 94: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

94

humanística (Hickman y Silva, 1992) y la sociología del trabajo como “respuesta a la

demanda social generada por los ingenieros.” (Guerra, 2001:74)

El agotamiento del paradigma taylorfordista trajo consigo la necesidad de

abordar nuevos modelos orientados a lo que se suponía era una nueva forma de

obtener mejoras en la productividad caracterizada por:

Polivalencia en materia de calificaciones.

Flexibilidad en cuanto al uso del tiempo de trabajo y movilidad de los

trabajadores.

Flexibilidad productiva de los medios de trabajo para adaptarse rápidamente y

producir series cortas de productos heterogéneos.

Esfuerzo de investigación y desarrollo para innovar en cuanto a los procesos y

productos.

Técnicas de organizar las empresas trabajando “justo a tiempo” y en redes

con subcontratistas y proveedores. (Neffa, 1999)

Para Novick (2000), estos modelos expresan formas de organización del trabajo

desplegadas alrededor de los sistemas productivos con la finalidad de mejorar la

competitividad exigida para lograr el éxito en un mercado global. Ahora bien, ¿estas

formas de obtener mejoras son amenaza o energía creadora para afrontar la

complejidad? afirma Lucena (1999: 148 -149)

…los procesos de reestructuración empresarial que se expresan en un continuado achatamiento, externalización, adelgazamiento de las organizaciones, evidentemente vienen reduciendo las nóminas de las empresas, y debilitando las organizaciones sindicales. La expulsión de trabajadores de empresas grandes para empresas pequeñas, igualmente se

Page 95: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

95

convierte en mecanismo debilitante por la poca acción sindical en estas últimas. Hoy asistimos a la existencia de un déficit dramático y creciente en el surgimiento de empleos. Sin embargo, los ciudadanos y la población en general, de alguna manera tienen que sobrevivir. Es por lo que el paradigma del empleo asalariado que permite a una persona disponer de un salario y de una protección legal laboral, está cada vez más distante de las nuevas generaciones. Se señala que entre las respuestas a esta situación, está el desarrollo de la empresarialidad.

De esta manera la empresarialidad emerge como forma para superar el

déficit de generado por los procesos de reestructuración empresarial en su

búsqueda de mejoras en la productividad. De allí la importancia de las pequeñas y

medianas empresas; no obstante, el desarrollo de la empresarialidad cómo vía para

afrontar el déficit de empleo es una afirmación parcialmente cierta, ya que, “el hecho

concreto es que hoy predomina junto a ella la exclusión...” (P. 149)

En tal sentido, Alonso (1992) denuncia la vuelta del “homo economicus” a partir

de la crisis económica de los años setenta cuando la máxima rentabilidad pasó a ser

el motor impulsor de las acciones y la inseguridad del mercado de trabajo la forma de

controlar costos, respaldado por la disponibilidad del ejército de reserva en el que se

convirtió a la fuerza de trabajo, al abandonarse las políticas de pleno empleo “y con

ello la contención de las demandas salariales, el desempleo masivo, la intensificación

del uso del factor trabajo contratado y el desarrollo de políticas de oferta” (P. 126)

razón por la cual plantea la necesidad de un nuevo pacto social o tercer paradigma,

capaz de reconciliar los paradigmas precedentes.

Page 96: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

96

En este contexto de crisis paradigmática, es necesario desarrollar respuestas

globales que tiendan a fortalecer las organizaciones y ayudarlas a transitar hacia

el nuevo paradigma, en una economía fundamentada en la transformación

humana (Rojas y otros, 2000) y tecnológica (Tascopt, 1997); perspectiva donde la

justicia, el respeto a la dignidad humana, la solidaridad y el liderazgo ético son

pilares fundamentales para la satisfacción de las necesidades externas, internas y

trascendentales que contribuirán al desarrollo sostenible (Paz, 2001), para lo cual

hay devolverle al trabajo su finalidad más allá de lo económico; la de servicio a la

sociedad que permite la realización humana en todos los aspectos (Juan Pablo II,

1981); realización que es riqueza y plenitud y no simple tranquilidad o ausencia de

dificultades y de lucha.

2.- Evidencias de Quiebre en el Ámbito Nacional.

Demos ahora una mirada al ámbito nacional que conduzca a divisar algunas

evidencias del quiebre a partir de la década de los setenta, considerada por algunos

autores como hito en el tránsito de la sociedad industrial a la sociedad post-industrial.

En nuestro país, con el agotamiento del modelo de Capitalismo Rentista se

rompió el equilibrio económico – social (Baptista y Mommer, 1992), como lo

muestra el mercado laboral, el cual, aunque con repunte en el año 2004, se ha

visto progresivamente disminuido de acuerdo a los indicadores de empleo e

informalidad del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), presentados a

continuación:

Evolución de la Tasa de Desempleo 1950 - 2003 (Gráfico 1)

2025

de

pleo

Page 97: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

97

Fuente: González de Pacheco (2002)-Instituto Nacional de Estadística Al observar las gráficas anteriores, pareciera que, debido a la dinámica

altamente cambiante del mercado, se produjo un incremento de la complejidad que

dejó a las organizaciones venezolanas sin capacidad para generar respuestas

efectivas, restándoles posibilidades para contribuir a la recuperación del mercado de

trabajo y la consecuente generación de empleo, medio por el cual la mayor parte de

la población obtiene los bienes necesarios para la satisfacción de sus necesidades.

En respuesta, el proyecto de transición 1999 – 2002.- presentado por el

ejecutivo nacional para transformar a Venezuela: se proponía promover un

crecimiento económico sostenido y diversificado, reducir la inflación y aumentar el

nivel de empleo a fin de mejorar el nivel de vida de la población, ganar participación

Evolución de la Tasa de Informalidad 1971 - 2002 (Grafico 2)

0102030405060

1971

1974

1977

1980

1983

1986

1989

1992

1995

1998

2001

Años

Tasa

de

Info

rmal

idad

Page 98: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

98

en el mercado nacional e internacional, diversificar la economía, modificar el

esquema de propiedad vigente y abrir espacios a nuevas formas de asociación para

la producción; como política para el sector industrial, incluía el fortalecimiento de las

pequeñas y medianas industrias, la unificación del sistema de financiamiento y el

desarrollo de las cadenas productivas.(Guerra 2003)

En este proyecto, la combinación de economía capitalista y economía social,

expresión del principio de complementariedad, es el medio por el cual se concreta la

lucha contra la exclusión social, procurando la organización de los individuos con el

fin lograr su inclusión en el sistema productivo de los países y generando un marco

normativo que posibilite el fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa y el

desarrollo cooperativo.

Es así como el cooperativismo en Venezuela, encuentra el terreno abonado

para su incorporación, en la constitución de 1999, como actividad prioritaria protegida

por el Estado. En este sentido, el Estado venezolano está apuntando a la

conformación de diferentes modalidades de trabajo asociado entre las que se

destacan las asociaciones cooperativas, la pequeña y mediana industria, las

empresas familiares, las cajas de ahorro y las microempresas, entre otras

modalidades de asociación comunitaria para el trabajo, con el fin de fortalecer el

desarrollo económico del país, sustentado en la iniciativa popular. (Art. 308)

Page 99: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

99

Al contrastar la teoría con la práctica se evidencian diferencias significativas

entre la teoría explícita (lo que se dice) y la teoría en uso (lo que se hace) (Picón,

1994), pues, por una parte, las PyMES enfrentan serias dificultades para adecuarse

a las demandas del entorno debido a sus problemas de financiamiento, tecnologías,

acceso a mercados, limitaciones para encontrar capital humano calificado e

inadecuado desempeño en materia de productividad que se traducen en mayor

pobreza para los venezolanos (Páez, 2004)

Por otra parte, al dar una mirada a la actividad cooperativista en el País, es

posible identificar experiencias exitosas y otras distantes del modelo teórico, con una

implementación limitada por factores de orden político y sin cambios en el sistema de

pensamiento de los nuevos asociados, que los movilice hacia una mentalidad de tipo

colectivista requerida por este tipo de organización. (Bastidas, 2003)

3.- Bitácora para Emprender la Transición

Retomando los hilos dejados sueltos en párrafos anteriores, en torno a la

situación nacional en materia de organizaciones y mercado de trabajo, unidos a

las características más resaltantes del paradigma emergente, surge otra

interrogante que se adiciona a las anteriormente formuladas: ¿Cómo lograr que la

complejidad se convierta en tensión creativa capaz de impulsar nuevas formas de

organización del trabajo que den respuesta a la situación reinante?

Page 100: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

100

Para Carlota Pérez (2000), comprender que estamos en medio de una

transición es el primer paso hacia la supervivencia y el triunfo en tiempos turbulentos.

“Cada empresa, cada sector y cada país tiene que rediseñar su estrategia y modificar

su comportamiento para insertarse favorablemente en el mundo distinto que se está

perfilando” (P. 50) Cree necesario desarrollar pequeñas y medianas empresas con

alta productividad y capaces de competir con éxito en la economía global. Considera

que la vinculación entre empresas contribuiría a superar las debilidades y a potenciar

las fortalezas, al combinar las ventajas de lo grande y lo pequeño, mediante la

cooperación a través de las redes entre empresas similares o competidoras.

En el caso de la pequeña y mediana industria venezolana (PyME) ésta

representa una oportunidad para insertarse en la nueva economía debido a su gran

flexibilidad, cercanía al mercado y por sus posibilidades y necesidades de crecer en

red, asociadas, cooperando para ser más competitivas. Su fortalecimiento puede

constituirse en fuente generadora de ingresos y bienestar social, lo cual hace que

organizaciones nacionales e internacionales incluyan a este sector de la economía

como centro de su atención para enfrentar los procesos de exclusión y deterioro del

mercado de trabajo y, por ende, acercarse a la sociedad de bienestar. (Viveret, 2001)

Posición compartida por Páez (Ob. Cit.) al considerar a las PyME como

dispositivos económicos generadores de empleo y riqueza. Aunque, le inquieta que

“Venezuela y Latinoamérica están a la cola de la productividad internacional y su

comportamiento constata una regresión sostenida” (p. 17) según lo evidencia el

Page 101: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

101

índice de formulado por la Corporación Andina de Fomento; el desempeño

inadecuado de la productividad tiene un efecto negativo en el comportamiento del

salario real de los trabajadores y su consiguiente impacto en los índices de pobreza

de los venezolanos. ¿Puede la PyME contribuir a recuperar el equilibrio del mercado

laboral?

4.- Las Cadenas Asociativas como Estrategia Empresarial

La forma como las empresas identifican sus necesidades, y la manera como

dichas necesidades son atendidas por los proveedores, va a signar, en gran medida,

su competitividad y va a determinar el tipo de mercados que puedan atender. La

PyME posee características tanto positivas y como negativas que la ayudan a ser

más o menos competitiva. Entre las primeras se encuentran su flexibilidad, capacidad

de absorción de empleo, baja inversión por puesto de trabajo, bajas barreras de

acceso y adaptabilidad a condiciones poco adecuadas de desarrollo. Como negativas

presentan aislamiento, falta de información, baja productividad, problemas de escala,

obsolescencia tecnológica, falta de acceso a bienes y servicios adecuados,

mercados de baja capacidad adquisitiva y gerencia de corte familiar, sin la debida

formación para. Para su fortalecimiento se utilizan los servicios financieros, los

servicios de desarrollo empresarial y las políticas de promoción a la integración de

empresas. (Rivera, S/F)

El foco de la asociación o integración de empresas se centra en un conjunto de

empresas que tienen uno o más elementos en común. La política económica emitida

por el Ministerio de Ciencia y Tecnología promovió la asociatividad mediante el

Programa Cluster. Su objetivo fue definir y desarrollar un conjunto de programas y

acciones que, de manera coherente posibiliten al conjunto de empresas o unidades

Page 102: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

102

productivas, que elaboren productos comunes, fortalecer sus capacidades

tecnológicas bajo el concepto de cooperación, que conduzca al mejoramiento de su

posición en el mercado y propicie el crecimiento y desarrollo nacional, regional y

local. (Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2001).

5.- Hacia la Complementariedad. Una Tendencia

Una visión donde se da la complementariedad es el Management cooperativista

presentado por Davis y Donaldson (2005) el cual busca el crecimiento y mejora de

resultados en el marco de gestión por valores como vía para lograr una gerencia con

sentido humano y verdaderamente eficaz; para ello, estos autores, desarrollan un

enfoque del concepto de gestión para toda clase de empresas, con y sin fines de

lucro, en el cual rescatan los principios rectores del cooperativismo: pluralismo,

mutualismo, autonomía individual, entre otros, para elaborar una propuesta de

administración de empresas y mostrar cómo su aplicación a cualquier negocio

incrementa los beneficios y permite una distribución más equitativa.

De igual forma, Pinto (2005) afirma que, en el ciclo de transformaciones

productivas, nuestro destino dependerá del balance que logremos entre lo

económico y lo social, de la capacidad para poner en práctica conceptos innovadores

de economía social y ecológica de mercado, superar las confrontaciones entre

mercado y estado e incorporar la interdependencia entre calidad de vida y

productividad económica, o dicho de otra manera superar la antinómia entre

bienestar y acumulación rápida, bajo una perspectiva holista que integra la

Page 103: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

103

concepción de desarrollo tradicional y desarrollo esencialmente amigable pilar de la

economía social de mercado.

El planteamiento de este autor involucra elementos adicionales al rol

productivo que contribuyen a alcanzar una competitividad profunda y duradera

apoyada en la cooperación, la inclusión y la solidaridad, elementos involucrados en el

concepto de responsabilidad social empresarial, según la cual, el empresario no es

sólo dueño de los medios de producción sino que recibe de la sociedad el encargo

de administrar una parte de la riqueza colectiva trascendiendo el acto filantrópico

para convertirse en factor de competitividad que incluye entre otros los siguientes

aspectos:

Vertebración con el entorno comunitario.

Articulación entre grandes, medianas y pequeñas empresas.

Promoción del espíritu empresarial.

Inclusión de las mayorías en el circuito económico.

Consolidación de la democracia como forma de estado y de vida.

Planteamiento que es una clara evidencia del principio de complementariedad

presente en el paradigma emergente y la propuesta una vía para recuperar el orden

en sistemas abiertos. Desde esta perspectiva, el desequilibrio se convierte en tensión

creativa para dar lugar a nuevas realidades no sometidas directamente al control de

los sujetos que las producen lográndose formas elaboradas de estabilidad a partir de

la complejidad reinante en esta situación de transitoriedad.

Page 104: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

104

6.- A Manera de Conclusión.

Según el principio de tendencia al orden en los sistemas abiertos la inestabilidad

es punto focal para la transformación y las estructuras en desequilibrio fenómenos

capaces de generar nuevas realidades, en consecuencia, la desestabilización que

acompaña a esta época puede convertirse en energía creadora para afrontar la

complejidad, tal es el caso de la emergencia de formas de organización del trabajo

basadas en principios humanistas como pueden el cooperativismo, la

responsabilidad social empresarial o el Management Cooperativista.

Vista desde el principio de la ontología sistémica, la organización está formada

por partes en estrecha interacción, cuya interpretación requiere superar la visión

fragmentaria de la realidad y sus relaciones de causa y efecto, para ir hacia ideas no

lineales y eventos multicausales, de allí que el desarrollo de la PyME no pueda ser

estudiado en forma aislada sino en interacción con otras formas de organización del

trabajo, lo cual exige un enfoque interdisciplinario y una metodología.

El fortalecimiento de la PYME puede contribuir a superar el déficit de empleo,

sin embargo, su tradición familiar ha sido un factor limitante, ya que, tal como lo

establece el postulado relativo al conocimiento personal los sujetos participantes

construyen la realidad, le dan forma, moldean o estructuran conforme a sus modos

de hacer personales, categorías o características idiosincrásicas que dificultan su

adecuación a las demandas del nuevo paradigma.

Page 105: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

105

Tanto Pinto como Davis y Donalson enuncian la metacomunicación del lenguaje

total al manifestar la riqueza del espíritu humano y su capacidad para reflexionar

acerca de sí mismo, producir conocimiento y comunicarlo con miras a proponer

soluciones orientadas a afrontar el déficit de empleo; en este caso se considera la

necesidad de integrar en un todo coherente y bien pensado los aportes provenientes

de diferentes formas de organización del trabajo, a fin de captar la realidad en su

justa dimensión y con toda la riqueza que ello implica para visualizarla desde una

perspectiva holista.

Pareciera que una vía para afrontar la transición es la combinación de

economía social y economía capitalista, de movimiento mercantil y movimiento

cooperativo, de transformación humana y transformación tecnológica, de

interdependencia entre calidad de vida y productividad económica, combinar las

ventajas de lo grande y lo pequeño, mediante la cooperación a través de las redes

entre empresas similares o competidora en lo cual la complementariedad un

elemento fundamental del proceso. En consecuencia, es preciso destacar la

necesidad de la educación para que la combinación de economía de mercado con

economía social de los frutos que se aspire que de, es decir, contribuir a alcanzar el

objetivo de incluir a los excluidos, en un momento que tanta falta hace al País.

BIBLIOGRAFÍA

Alonso, L. (1992): Postfordismo, Fragmentación Social y Crisis de los Nuevos Movimientos Sociales. Sociología del Trabajo. Revista cuatrimestral de

Page 106: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

106

empleo, trabajo y sociedad. Sistemas de producción complejos en España y Portugal. Otoño de 1992. Nueva época: Madrid

Asamblea Nacional (2001) Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. Decreto Nº 1440. Gaceta oficial Nº 37.285 de fecha 18 de septiembre de 2001.

Asamblea Nacional Constituyente (1999) Constitución de la República de Venezuela. Gaceta Oficial 5.453 del 24 de marzo de 2000.

Baptista, A. y B. Mommer. (1992). El Petróleo en el Pensamiento Económico Venezolano. Caracas-Venezuela: Ediciones IESA.

Bastidas, O. (2003) El Cooperativismo en Venezuela. Red Universitaria de Las Américas en Estudios Cooperativos y Sociativismo (UNIRCOOP). [Disponible http://www.unircoop.org/documents/coop/Venezuela.pdf. Consulta, 2005, julio 17].

Davis P. y J. Donaldson (2005) Management Cooperativista. En boletín Ética y Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo. Consulta en Línea. Disponible en http://www.iadb.org/etica/documentos/info.htm [Consulta: 2005, Julio 2005]

Drucker, P. (1993). La Sociedad Postcapitalista. Bogotá-Colombia: Norma. Franco R. y H. Dieterich (1999). Hacia la Sociedad Post-Capitalista: la Fase de

Transición. En H. Dieterich y otros, Fin del Capitalismo Global. El Nuevo Proyecto Histórico (Pp.81-114). La Habana: Ciencias Sociales.

Guerra, J. (2003) La Economía Venezolana en 1999 – 2002: Política

Macroeconómica y Resultados. Colección Banco Central y Sociedad. Serie Documentos de Trabajo. Caracas.

Guerra, P. (2001): Sociología del Trabajo. 2da edición. Fundación Cultura

Universitaria. Montevideo. Uruguay. González de Pacheco, R. (2002). Diagnóstico Institucional del Sistema del

Servicio Civil en Venezuela. Versión Final. Banco Interamericano de Desarrollo. Diálogo Regional de Políticas. Disponible en http://www.iadb.org [Consulta: 2005, Junio 16].

Hickman C.R. y Silva M.A. (1992). Como Organizar Hoy Empresas con Futuro.

Editorial Granica. Argentina. Instituto de Estudios Avanzados para las Américas INEAM (2004) ¿Cómo Enseñar

Ética Capital Social y Desarrollo en la Universidad? Documento en línea.

Page 107: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

107

Disponible en Portal Educativo de las Américas http://www.educoea.org [Consulta: 2005, Julio 28]

Instituto Nacional de Estadística (2005). Indicadores de Empleo Formal e Informal.

Disponible en http://www.ine.gov.ve. [Consulta: 2005, Junio 16]. Juan Pablo II (1981): Laborem Exercens. Carta Encíclica sobre el trabajo humano

en el 90 aniversario de la Rerum Novarum. [Consulta en línea]. Disponible en www.encuentra.com. [Consulta: 2005,Julio 16]

Lanz, R. (2004) El Arte de Pensar sin Paradigmas. Red Voltaire. Disponible en

http://www.voltairenet.org/es. [Consulta: 2005, Septiembre 16] Lucena, H. (1999). El Enfoque de las Relaciones Industriales y los Estudios

Laborales. En Garza, E. de la: Los Retos Teóricos de los Estudios del Trabajo Hacia el Siglo XXI (Pp: 141 – 156). Buenos Aires, Argentina: CLACSO y ASDI.

Martínez, M. (1997). El Paradigma Emergente. Hacia una nueva teoría de la

Racionalidad Científica. México: Trillas. Neffa, J. C. (1999) Crisis y Emergencia de los Nuevos Modelos de Producción.

Revista los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo XXI. Colección Grupos de Trabajo de Clacsco. Buenos Aires.

Novick, M. (2000): La Transformación de la Organización del Trabajo. De la

Garza E. (Ed) Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo. Editorial Fondo de Cultura Económica. México.

Pablo VI (1965) Constitución Dogmática sobre la Iglesia en el Mundo Actual. En

Concilio Vaticano II. Constituciones. Decretos. Declaraciones.. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Paéz, T. (2004) Observatorio PyME, y Nuevas Tecnologías de la Información y

Comunicación. Caracas: CEATPRO. Paz, (2001) El Modelo Antropológico de Dirección de Negocios. Documento

en línea. Disponible http://www.monografias.com [Consulta: 2005, Junio 28] Pérez, C. (2000). Opciones para la Pequeña y Mediana Empresa en un Ambiente

Competitivo. Valencia, Venezuela. Revista FACES, año 9 Nº 19, Junio – Diciembre 2000.

Picón, G. (1994) El Proceso de Convertirse en Universidad, Aprendizaje

Organizacional en la Universidad Venezolana. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Page 108: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

108

Pinto, J. (2004) La Responsabilidad Social del Empresario. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de CONINDUSTRIA 2004. Disponible: http://www.iberpymeonline.org. [Consulta: 2005, Agosto 23]

Rojas, L., R. Torres y E. Arapé (2000) Postmodernidad y Comunicación:

Reconfiguraciones Tecnológicas y Organizacionales. Cuadernos de postgrado Nº 17: Revista virtual UNESR.

Tascopt, D. (1997) Economía Digital. Santa Fe de Bogotá: Management Siglo XXI.

Vargas. A. (2001) El Cooperativismo como Fórmula Empresarial de Futuro para Canalizar el Espíritu Emprendedor Colectivo. En Galega de E, A. Revista Economía, vol. 10, núm. 1 (2001), pp. 1-15. [Disponible en: http://www.e-coop.cl/portal/index.php/filemnager/fileview/133/ Consulta, 2005, Junio 17]

Viveret, P. (2002) La Economía Social en la Era de la Información. La Factoría octubre-enero 2002 nº 16. Transcripción de la conferencia pronunciada en el Forum Europa: Barcelona, junio de 2001. Disponible en http://www.lafactoriaweb.com/articulos/viveret16.htm. [Consulta: 2005, Junio 16]

Page 109: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

109

Las Pymes y la Microempresa como una Estrategia de Crecimiento Económico

Silva, Lourdes*

E-mail: [email protected]

Universidad de Carabobo

Medina Mailyn** E-mail:[email protected]

Universidad de Carabobo * Economista egresado de la Universidad de Carabobo. Agregado a Dedicación Exclusiva de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, adscrita al Departamento de Economía y Derecho. Jefe de la Cátedra de Fundamentos Económicos. Con Postgrado de la Universidad Central de Venezuela en la especialidad de Ciencias Administrativas mención Finanzas. Coautor del Libro Indicadores Macroeconómicos. Adscrita a la línea de investigación Agenda Pobreza de INFACES con el proyecto El Concepto del Capital Solidario: Una Salida para Reducir los Índices de Pobreza en Venezuela. Miembro activa de las Líneas de Investigación Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa y de Epistemología de las Ciencias Administrativas respectivamente adscritas a la Unidad de Investigación del Postgrado, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. ** Docente-Investigadora de la Universidad de Carabobo. Cursante de la Maestría en Administración de Empresas, Mención Gerencia. Miembro activa de las Líneas de Investigación Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa y de Epistemología de las Ciencias Administrativas respectivamente adscritas a la Unidad de Investigación del Postgrado, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo.

Resumen

La dinámica de la realidad actual, donde el movimiento complejo se convierte en cotidianidad y la

transformación de la lógica social se realiza día a día, incluso dentro del espectro cultural impone un verdadero

reto, al cambio de realidad contemporánea, que se dificulta debido a la complejidad del movimiento social y a las

dificultades de los paradigmas que desde la ciencia social se producen, esta reflexión sobre los caminos que

pueden abrirse, a pesar de la complejidad. Da la visión de país que se quiere construir. Se requiere un liderazgo

integrador, que promueva el desarrollo del Capital Social. Fortaleciendo las instituciones formales e informales

que contribuyan al bienestar de la sociedad. Promover la confianza, la solidaridad, el entendimiento entre los

ciudadanos, las normas, ley, democracia y el sentido de responsabilidad social. En la medida que se enseñe a la

gente a dirigir su propio negocio, se aumentará significativamente la esperanza de vida de las empresas, y se

estará creando un clima favorable para el fortalecimiento de la competitividad de la Pymes y la microempresa

como estrategia de crecimiento económico, y convirtiéndose en un instrumento muy importante para el cambio

organizacional. No hay duda que para disminuir la pobreza de un país y lograr el crecimiento económico la

formación de pymes y microempresas, se percibe como una alternativa viable para crear oportunidades para los

Page 110: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

110

pobres y mejorar su calidad de vida. Por ello, es necesario que la población se organice, para tener una mayor

participación en los mercados, para lograr un éxito auténtico y duradero, pero en equipo y partiendo de los

principios de la solidaridad social. Es importante destacar, que de acuerdo al objetivo de la investigación el

componente estratégico planteado en el cambio organizacional, gira en torno a la autosostenibilidad de las Pymes

y microempresa como generadoras de respuesta para el crecimiento económico y disminución de la pobreza.

Metodología: El proyecto se realizará mediante una investigación que puede catalogarse como documental,

utilizando como fuente de información, datos primarios y secundarios. Con estudios de campo y un nivel de

investigación de tipo descriptivo.

Descriptores: Pymes, Microempresa, Estrategia, Capital Social, Pobreza, Crecimiento Económico.

Page 111: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

111

The PYMES And The MICROCOMPANIES LIKE ONE STRATEGY OF ECONOMIC GROWTH

Summary

The dynamics of the present reality, where the complex movement becomes cotidianidad and the transformation

of the social logic day to day is made, even within the cultural phantom it imposes a true challenge, to the change

of contemporary reality, that becomes difficult due to the complexity of the social movement and to the

difficulties of paradigms that from social science take place, this reflection on ways that pueden to open itself, in

spite of the complexity. It gives the vision of country that it is wanted to construct. An integrating leadership is

required, that it promotes development of the Share capital. Fortifying formal institutions e unreliable people who

contribute to the well-being of the society. To promote the confidence, solidarity, the understanding between the

citizens, the norms, law, democracy and the sense of social responsibility. In the measurement that enseñe to

people to direct its own business, it will be increased significantly life expectancy of the companies, and will be

being been creating a favorable climate stops the fortification of the competitiveness of the Pymes and the

microcompany like strategy of economic growth, y becoming an instrument very important for the

organizacional change. There is no doubt that stops to diminish poverty of a country and to obtain the economic

growth the formation of pymes and microcompanies, it is perceived like a viable alternative to create

opportunities for the poor men and to improve its quality of life. For that reason, it is necessary that the

population organize, to have one mayor participation in the markets, to obtain authentic and lasting, pero

success in equipment and starting off of the principles of social solidarity. It is important to emphasize, that

according to the objective of investigation the raised strategic component in the organizacional change, tour

around the autosostenibilidad of the microindustralist like generator of answer for the economic growth and

diminution of the poverty. Methodology: The project will be made by means of an investigation that can to

catalogue itself like documentary, using data and sources of intelligence primary and secondary. With field

studies and a level of investigation of descriptive type.

Page 112: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

112

Describers: Pymes, Microcompany, Strategy, Share capital, Poverty, Economic Growth.

Introducción

La meta de todo país es lograr el crecimiento económico, diversos análisis se han realizado y

todos concluyen estableciendo que es sinónimo de calidad de vida de su población, las

empresas Micro, pequeñas y medianas han contribuido a tal situación siendo que estas

absorben un porcentaje representativo de mano de obra, así mismo se convierten en

generadoras de servicios para las grandes empresas

Page 113: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

113

1.- El crecimiento económico desde la Complejidad Social:

Morin (2003), plantea en su análisis epistemológico que el

Pensamiento complejo pasa por medio de macroconceptos, es decir,

Por medio de la asociación de conceptos atómicos, separados por regla

General antagónicas a veces, pero que en su interrelación generan

Figuras complejas que sin esa dinámica interactiva se volatilizan y dejan

De existir. Los macroconceptos asocian conceptos que se excluyen y se

Contradicen, pero que una vez críticamente asociados, producen una

Realidad lógica más interesante y comprensiva que por separado. (P.72)

La dinámica de la realidad actual y la presencia de un pensamiento único, lleva a la

necesidad de revisar los fundamentos epistemológicos. Esto se debe a que los nuevos

paradigmas que emergen del proceso de transición de una era industrial a una era pos-

industrial evidencian una insuficiencia de las teorías y los modelos de análisis que permitan

explicar la relación entre lo global, lo local, la modernización, el cambio institucional, el

crecimiento económico y el desarrollo.

Aellano (2004), sostiene que intentar imprimir dirección y sentido al cambio en la realidad

contemporánea parece ser un reto fundamental, que sin embargo se dificulta extremadamente

Page 114: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

114

debido a la complejidad del movimiento social y a las dificultades de los paradigmas que

desde las ciencias sociales se producen para aprenderlos. Este intento analítico está interesado,

en primera instancia, en reflexionar sobre los caminos que pueden abrirse, a pesar de la

complejidad, pero no quedarnos “cruzados de brazos” ante ésta y así intentar darle sentido a

la acción social. La dinámica de la realidad actual, donde el movimiento complejo se convierte

en cotidianidad y la transformación de la lógica social se realiza día a día incluso dentro del

espectro cultural, impone un verdadero reto a los cientistas y programáticos sociales. (P. 9)

En las economías donde el crecimiento económico tiene una orientación

Endógena éste continua siendo extensivo, pero aquellas economías de mercados orientadas

hacia el mercado, el crecimiento es impulsado activamente por la productividad. En función

de la presencia de los medios de producción como los recursos naturales, buena ubicación

geográfica, capital humano y el capital social. Crecimiento no garantizado ante la presencia

de instituciones ineficientes.

Los grandes cambios sociales según: Drucker (2002), que están creando la sociedad

futura dominará la tarea del ejecutivo en los próximos diez o quince años, o aún más. Habrá

grandes amenazas y grandes oportunidades para todas las organizaciones, grandes o pequeñas,

de negocios o sin ánimo de lucro. Los cambios sociales pueden ser más importantes para el

éxito o el fracaso de una empresa y sus ejecutivos que los hechos económicos. Los ejecutivos

tendrán que entender las realidades de la sociedad futura y basar en ellas sus políticas y sus

estrategias. (9-10).

Page 115: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

115

La visión de crecimiento que se quiere construir, requiere un liderazgo integrador, que

promueva un desarrollo económico sostenido a través, de un desarrollo social. Países

altamente exitosos han realizado grandes inversiones en su población, acumulando así, gran

capital humano, considerando éste como el factor clave de un crecimiento sólido y de

competitividad.

En América Latina es necesario, hacer frente al deterioro enérgicamente de la situación

social. Se requiere de políticas sociales activas y eficientes, mejorar la equidad, que incide en

la riqueza del capital social, que está formado por el grado de confianza, solidaridad, e entre

los miembros de una sociedad, las normas de comportamiento colectivo y la densidad de su

sociedad civil. La democracia y el sentido de responsabilidad social. Además es una fuente

de apoyo afectivo, autoestima y respeto mutuo.

El desarrollo del Capital Social, contribuye al fortalecimiento de las instituciones

formales e informales que contribuyen al bienestar de la sociedad. Si el capital social es

fuerte, hay más participación de la sociedad civil en la actividad política, generando una

mayor respuesta de los gobiernos hacia los más desfavorecidos.

Kliksberg (2002), sostiene que: La pobreza, no es una maldición inevitable. Es

producto de decisiones y políticas humanas. Enfrentarlas requiere cambios en las reglas de

juegos internacionales y en políticas nacionales. Entre las primeras, se clama hoy por

cuestiones como la apertura real de mercado a los productos de los países en desarrollo, el

alivio efectivo de la deuda interna. A nivel nacional urge, entre otros aspectos, crear empleos

apoyando decididamente a la pequeña empresa. (P.20).

Page 116: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

116

En el crecimiento económico las pymes, sea cual sea su grado de desarrollo, representa

un factor importante, como generadora de ingreso. Su capacidad de absorber mano de obra

poco calificada, en el inicio de los procesos de industrialización, la convierten en factores de

estabilización social. Contribuyendo además a democratizar el capital y distribuir

regionalmente el ingreso. En las estrategias de los nuevos modelos de industrialización, las

pymes y microempresas son agentes activos que respondesn con mayor flexibilidad que las

grandes empresas, a los cambios del entorno, especialmente de la demanda.

En medida que se enseñe a la gente a cuidar su negocio, amentará la vida de las empresas, y

se estará creando un clima favorable para el fortalecimiento de la competitividad de las Pymes

y la microempresa como estrategia de crecimiento económico, convirtiéndose en un

instrumento muy importante para el cambio organizacional. No hay duda que para disminuir la

pobreza de un país y lograr el crecimiento económico la formación de pymes y

microempresas, se percibe como una alternativa viable para crear oportunidades para los

pobres y mejorar su calidad de vida. Por ello, es necesario que la población se organice, para

tener una mayor participación en los mercados, para lograr un éxito auténtico y duradero,

pero en equipo y partiendo de los principios de la solidaridad social.

2.- Importancia de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y

Microempresas como estrategia de crecimiento económico.

Page 117: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

117

El estudio de las pymes y microempresas forma parte del discurso de crecimiento que a

partir de los años sesenta se comienzan a implementar con los programas de desarrollo de las

comunidades. En los años setenta con el pensamiento ecologista y comunitario.

Las pymes forman parte importantísima de las economías del mundo desarrollado.

Según planteamiento de Altenbung y Messner (2002):

Paralelamente a la creciente integración sistémica de la economía, se ha producido un cambio en el papel de las pymes. Debido al progresivo aumento del tamaño del mercado en la producción de bienes estandarizados, prácticamente ya no hay lugar para ellas. No obstante, su peso relativo dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no disminuye. Por el contrario, en promedio, el tamaño de las empresas se está reduciendo y la participación de las pymes en la generación de Valor Agregado total y en el empleo total aumenta, ya que permanentemente se están creando nuevas tareas en la producción especializada, y sobre todo en el área de los servicios en las cuales las empresas pequeñas tienen ventajas competitivas (p.158).

Sus problemas de crecimiento, sus exigencias generales, su relación con el entorno,

exigen estrategias de desarrollo y tecnologías gerenciales particulares, que caracterizará las

sociedades en un futuro así como las funciones de los ejecutivos en los próximos años,

generando amenazas y oportunidades para grande y pequeñas empresas. Estos cambios

pueden ser muy importantes para el éxito o fracasos de las empresas y sus ejecutivos. Estos

ejecutivos tendrán que entender la realidad de las sociedades futuras y basar en ellas sus

políticas y sus estrategias.

Todas las empresas (grandes pequeñas o medianas), requieren pensamientos

estratégicos, planificación, mercadeo, análisis financiero, buen manejo de recursos humanos.

Esta complejidad gerencial, también es evidente para el gerente de una pequeña y mediana

empresa, quien tiene que realizar simultáneamente funciones diversas como; dirección,

Page 118: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

118

planificación, mercadeo y finanzas. Esta situación, en una gran empresa es llevada por un

conjunto de unidades especializadas.

Es importante destacar que las pymes representan una alternativa muy importante en el

desarrollo de las economías modernas, aquellos países donde existen situaciones claramente

de desempleo deberían como estrategia fortalecer el sector de la pequeña y mediana empresa,

incluyendo las microempresas. No solamente desde el punto de vista del financiamiento, sino

también en la formación de redes, que permita a los agentes económicos aprovechar las

oportunidades de ganancias asociadas a la inversión y la innovación entre las instituciones

públicas y privadas, que reflejen capacidad para apoyar el sector de la pequeña empresa.

Éstas constituyen hoy en día una opción fundamental de un sistema capitalista

(unidades productivas) con rostro humano, al considerar las capacidades y desempeño de las

personas dentro de su contexto social que les permite, o no, satisfacer sus necesidades básicas,

culturales, participativa, tener una vida estimulante y crecer como persona.

Su importancia se explica porque es fuente generadora de empleos, de insumo para las

grandes empresas, pueden ser el principio de una gran empresa, y si bien pueden producir

bienes tradicionales o de servicios, también han penetrado con gran éxito en el mundo

tecnológico y avanzado como el de la informática.

3.- Competitividad como estrategia de Crecimiento. Para definir el concepto de Estrategias Competitiva, nos apoyaremos en

Porter (1995):

“Comprende una acción ofensiva o defensiva con el fin de crear una posición defendible en un sector Industrial, para enfrentarse con éxito a las cinco

Page 119: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

119

fuerzas competitivas y obtener así un rendimiento superior sobre la inversión para la empresa”.( P.77)

Una estrategia competitiva, de acuerdo al párrafo anterior, implica entonces un

plan de acción constituida por: la planificación, coordinación, dirección, ejecución,

control y evaluación, para actuar contra las fuerzas que dificultan el logro de

objetivos, y permitir que la organización alcance las metas planteadas.

La empresa debe emprender un proceso de planificación estratégica que

considere todos los elementos que influyen, tanto interna como externamente, en el

desarrollo de sus actividades y que permitan manejar lo más eficientemente posible

la competencia, sus objetivos y las políticas. A razón de esto se analizaran diferentes

elementos que deben considerarse para alcanzar alta competitividad:

Capital Humano:

Se distingue la participación de dos agentes que componen el capital humano

y que comparten los objetivos de la organización, pero motivados esencialmente por

necesidades distintas aunque con algunos elementos comunes. Se puede distinguir

entre aquellos cuya finalidad es la de resolver problemas inherentes a la

organización y el negocio, lograr el crecimiento, crear riquezas, en fin, situar a la

organización en posición exitosa.

El otro tipo de agente aunque actúa en la misma dirección reacciona en

función de resolver problemas apremiantes para obtener la mayor calidad de vida

posible tanto para su grupo familiar como para así mismo, tal es el caso de la

alimentación, vestido, salud, vivienda, seguridad, estabilidad económica, lograr

estatus y relevancia social, en fin todo aquello necesario para satisfacer tanto

necesidades vitales como secundarias.

En países en vías de desarrollo se presentan escenarios productivos en torno

tanto a la microempresa como a la Pequeña y Mediana empresa, donde la

diferenciación entre dichos agentes no es fácilmente distinguible, aunado al hecho

del apoyo y promoción que algunos países latinoamericanos y más recientemente en

Venezuela en la formación y desarrollo de cooperativas de producción donde el

Page 120: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

120

empleador comúnmente también es empleado, por esto la brecha entre empleador y

empleado tiende a reducirse considerablemente y las motivaciones mencionadas

anteriormente tienden a unificarse, es decir, tanto empleador como empleado, se

mueven para satisfacer no solo necesidades vitales sino que ambos se comprometen

y motivan por el éxito del negocio como objetivo, y la búsqueda de estrategias tanto

gerenciales como de producción estimulando de esta forma el aumento de la

competitividad de la organización desde su estructura interna.

Así como le reafirma Tomas Páez (44; 2004): “La gestión que estimula el desarrollo del capital humano y, en consecuencia, de la calidad y la productividad, esta reducida a un pequeño número de empresas e instituciones. Prevalece, aún hoy en día, una visión miope que considera el desarrollo del personal como un gasto operativo y no como una inversión estratégica que asegura la creación de las ventajas competitivas.”

En consecuencia la gerencia debe enfocarse en ser más abierta y flexible,

disminuir su grado de centralizar el poder , es decir aplicar la gerencia basada en el

Empowerment, herramienta de gran potencia aplicada en países desarrollados cuyo

fin es delegar poder o autoridad a los empleados, para sembrar ese sentimiento de

participación activa. Para que esto sea totalmente positivo debe existir educación

cultural para que el empleado entienda o internalice la oportunidad que se le está

dando.

Es importante distinguir entones sobre las características que debe poseer el

empresario o gerente PYMES, debería desarrollar sus capacidades cuantitativas y

cualitativas para que no todos sus esfuerzos se conviertan en números a ser

interpretados, sino también en calidad que genera valores monetarios positivos. El

gerente de la pequeña y mediana empresa debe ser intuitivo, ya que debe

anticiparse a muchos eventos que pueden afectar favorable o desfavorablemente a

su negocio, como las medidas que toman los gobiernos, tales como: la inflación,

impuestos, devaluación, importaciones, control de precios, disposiciones laborales,

control cambiario, entre otros.

Page 121: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

121

Levy-Levoyer (57; 2003) establece que las competencias que debe poseer el

gerente pyme son: “Adaptabilidad, Autonomía, Autoridad, Confianza en sí mismo,

identificación y análisis de problemas así como la resolución de los mismos, sentido

de la negociación y la tolerancia”.

Son estas competencias consideradas claves para el desarrollo y

mejoramiento de las Pymes en la actualidad, logrando así un gerente abierto y sobre

todo muy controlado emocionalmente para poder atender los problemas que día a

día se pueden presentar en la rutina de trabajo, así como sobrevivir a esta economía

global.

Outsourcing.

Es relevante asumir que las empresas deben concentrarse en utilizar sus

recursos en el negocio principal, por lo que deben dedicarse a innovar. El

Outsourcing ofrece una solución óptima y es motivo de permanentes alianzas

estratégicas.

Las Pymes se enfrentan a una gran cantidad de cambios y tendencias, que

hacen que estas necesiten crecer, ser globales, sin usar más capital; para que esto

no implique aumento en su estructura de costo, y así responder a las necesidades y

oportunidades de su entorno.

En la actualidad se aprecia una tendencia que ha formado parte importante en las

decisiones administrativas en la mayoría de las empresas a nivel mundial, el

Outsourcing, que bien aplicado puede reducir enormemente los costos directos de una

empresa, cosa que la mayoría de los gerentes pymes desconoce o no se arriesga a usar

por desconfianza, temen que la información llegue a sus competidores o consideran que

nadie lo puede realizar mejor que ellos; es necesario entonces que en la nueva visión del

gerente se encuentre presente que en ocasiones le seria de gran ayuda la contratación

externa de recursos anexos, de manera que la empresa se enfoque exclusivamente a su

razón o actividad básica. Para ello debe tener presente que en el Outsourcing el

contratista es propietario del proceso y lo controla, es decir, le dice al suplidor qué y

Page 122: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

122

como quiere que se desempeñen y se fabriquen los productos o servicios comprados por

lo que el suplidor no puede variar las instrucciones en ninguna forma.

Así mismo las pymes poseen un campo de contratación por parte de las grandes

empresas, en virtud de que las mismas tienen claro la importancia de esta técnica

innovadora y pueden acudir a las pymes en solicitud de sus servicios.

Tecnología:

A la hora de analizar la competitividad de cualquier empresa la tecnología

representa uno de los elementos de mayor importancia, pero es de mayor

significación entre las PyMES, ya que estas se encuentran en un entorno cada vez,

más competitivo.

La competitividad no radica únicamente en el hecho de producir al menor costo

posible y llevar las ventas al nivel más elevado, sino también, en lograr satisfacer las

necesidades de los clientes en el menor tiempo posible, cumplir con los compromisos

contraídos, aprovechar al máximo el uso de los recursos y lograr posicionamiento en los

mercados que posibiliten a la empresa la colocación efectiva de sus productos. Es aquí

donde entra en escena el uso eficiente, apropiado y oportuno de la tecnología como

elemento dinamizador, cuya misión, debe dirigirse al fortalecimiento de estrategias para

el logro de los objetivos trazados por la organización.

La tecnología y sus nuevas tendencias no incluye únicamente, maquinarias,

equipos, herramientas, también contiene elementos intangibles igualmente

estratégicos y determinantes como lo son la aplicación de normas y procedimientos,

que permite la documentación, depuración y perfeccionamiento de los procesos y

actividades de la organización permitiendo obtener el mejor aprovechamiento posible

de todos los factores que forman parte del capital productivo de la empresa.

La Asociatividad:

Mecanismo de cooperación entre las empresas pequeñas y medianas, en la

cual cada empresa participa, manteniendo su independencia jurídica y autonomía

gerencial y decide voluntariamente intervenir en un esfuerzo conjunto con los otros

participantes para lograr objetivos comunes.

Page 123: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

123

La importancia de este aspecto radica en que les permite tener una estructura

de empresa grande y competitiva, así como proporcionar a las empresas asociadas,

el acceso a servicios especializados de tecnología, compra de insumos, promoción,

comercialización, diseño, procesos industriales y actividades en común, evitando la

intermediación y facilitando el surgimiento de economías de escala.

Otra alternativa es el acceso a información innovadora, adaptada a las

condiciones de cada empresa, a través, de intercambio de experiencias con otros

empresarios en reuniones, visitas y publicaciones en general. Además proporciona la

oportunidad para acceder a Capital, Optimizar los recursos, Innovación tecnológica e

incrementar su capital.

El Cluster:

Porter y los autores de los distritos industriales resaltan la importancia de los

Cluster. Entendiéndose estos como la relación geográfica entre empresas y

organizaciones concentradas, que trabajan en campos que operan particularmente y

en un entorno caracterizado por un alto grado de especialización, intensa

competencia y con una masa crítica de empleados con un alto nivel de formación,

esta definición es clave como aporte para que las puedan logran alcanzar o

aumentar su competitividad, flexibilidad y creatividad, en vista de que permite

afrontar retos que individualmente serían implanteables, abre el abanico de

posibilidades de interrelacionarse con otros clusters y obtener beneficios de estos.

El Cluster es de gran relevancia porque obliga al empresario pyme a hacerse

cada vez más competitivo para poder formar parte de él.

Según Esser(1999) hay claros argumentos y experiencias que demuestran

que tanto los conceptos de producción por grandes empresas como los clusters de

pymes pueden general competitividad. De tales argumentos puede inferirse que hay

buenas razones para suponer que en el futuro existirá un pluralismo institucional

respecto al tamaño de las empresas (Best,1999, p. 225). Quienes no parecen tener

un porvenir alentador serán las pymes que operen aisladamente y sin capacidad

para la cooperación; casos típicos de ellos se dan en los países en desarrollo.

Page 124: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

124

4.- Análisis de la Matriz DOFA para las PyMEs y Microempresas

FORTALEZAS

FA FO

Generadora de empleo.

Generadora de insumo para

las grandes empresas.

Formación de redes.

Flexibilidad.

Generadora de Valor

Agregado

DEBILIDADES DA DO

Poca disponibilidad de

recursos financieros.

Mano de obra con baja

calificación.

Pocos avances Tecnológicos.

Dificultad para accesar al

mercado global.

Sistema de planificación y

control poco desarrollado.

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Fáciles de establecer.

Constituyen el inicio de

grandes empresas.

Fácil acceso al mundo

tecnológico.

Asociarse para competir

en el mercado global.

Formación de

Cluster.

Desconocimiento del

mercado Externo.

Existencias Gerenciales

Page 125: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

125

Estrategias de Crecimiento de las Pymes y Microempresas:

Fomentar la creación de Pymes y microempresas para generar

Fuentes de empleo.

Incrementar el establecimiento de Pymes y microempresas para

obtener insumos para las grandes empresas, lo que genera valor

agregado y con ello contribuir al crecimiento económico.

Promover el desarrollo tecnológico y la formación de redes, cluster y

asociaciones para alcanzar la competitividad y el éxito a través del

mercado globalizado.

Desarrollar el recurso humano a través de la capacitación en el área

tecnológica y organizacional.

Promover la formulación de proyectos de inversión y la formación de

cluster y asociaciones para incentivar a los inversionistas y tramitar

financiamiento a las instituciones financieras. Para lograr así avanzar

en el desarrollo tecnológico y capacitación del recurso humano,

logrando con ello éxito y poder acceder al mercado globalizado.

BIBLIOGRAFÍA

1.- Arellano, D. (2004). Gestión estratégica para el sector público. Del pensamiento

estratégico al cambio organizacional. Progreso, s.a. de c.v. México.

2.- Ayala, José (2003), Instituciones para mejorar el desarrollo. Fondo de cultura

económica. México.

Page 126: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

126

3.- Banco Central de Venezuela (2005). Desarrollo económico regional en Venezuela. El

plan de desarrollo regional 2001-2007 desde la perspectiva de los nuevos paradigmas:

Planificación, instituciones y desarrollo endógeno. Autor Guerra, Alexis. Grafica, ACEA.

Venezuela.

4.- Kliksberg, Bernardo (2002). Hacia Una Economía Con Rostro Humano. Ediciones

Astra Data, S. A. Venezuela.

5.- Debates IESA, julio-septiembre (1999).Volumen Nº 1 .Empresas Pequeñas, Grandes

Negocios. Editorial Otra vez las Pymes. Ramón Piñango. Editorial IESA, C.A. Venezuela.

6.- Rucker P.(2002)erencia en la sociedad futura. Grupo editorial norma. Bogotá.

7.-Esser, K. (1999). Competencia global y libertad de acción nacional. Nuevo desafío para

las empresas, el Estado y la sociedad. Nueva sociedad. Venezuela.

8. Mrin, E / Roger, E / Motta, R. (2003). Educar en la era planetaria. Editorial gedisa, S.A.

España.

9- América Latina Competitiva. Desafios para la economía, la sociedad y el estado. Autores:

Tilman altenburg, Dirk Messner, Editorial nueva sociedad, año 2002.

. PRODUCCIÓN VERBAL, REDACCIÓN DE OBJETIVOS Y TRABAJOS DE GRADO SOBRE LA PYME EN El ESTADO CARABOBO

Autores: Franklin Machado y Maribel Guillén

RESUMEN

Muestra esta ponencia la densidad conceptual de la producción verbal desde múltiplos perspectivas: la humana, la lingüística y la funcional en el tejido de relaciones que allí ocurren para la redacción de objetivos en investigación. Se le otorga importancia a la búsqueda de respuestas, las cuales brinden significación a los objetivos en los trabajos de grado sobre las PYME en el Edo. Carabobo.

Page 127: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

127

Para ello, se realizó una observación documental a cinco (5) trabajos de grado de la Escuela de Administración Comercial y Contaduría Publica de la Facultad de Ciencias Económicos y

Sociales de la Universidad de Carabobo, considerando las diferentes áreas y líneas de investigación, según corresponde al Catálogo de Oferta Investigativa 2004-2005 de la referida Escuela . Con ello se logró la interpretación como actividad o acción del objetivo general a dos (2) de ellos, en su vinculación con la situación encontrada en la PYME investigada y las relaciones de consenso relativo efectuadas por los egresados como mediadores entre la Universidad y el entorno empresarial Es de esta manera que se informa sobre los aportes de la reflexión teórica y la praxis investigativa en redacción de objetivos en el contexto regional de la PYME.

Palabras clave: verbo, objetivos, PYME.

Maribel Guillén. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Campus Bárbula.

Page 128: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

128

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Postgrado

Unidad de Investigación de Postgrado

II Seminario Nacional de Investigación y Desarrollo de PyMEs

10 y 11 de Noviembre de 2005 Valencia-Venezuela

PONENCIAS DEL DÍA VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2005

Universidades Participantes: Universidad Central de Venezuela, Universidad Metropolitana, Universidad Católica Andrés Bello (Caracas), Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Barquisimeto, Estado Lara), Universidad Valle del Momboy (Valera, Estado Trujillo), Universidad Simón Bolívar- Núcleo Litoral, Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA), Universidad de Carabobo-Campus Bárbula y Universidad de Carabobo Campus Aragua., Universidad José Antonio Páez

Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia AsoVAC – CAPÍTULO CARABOBO

INFA

CES

Page 129: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

129

Ponencia Manuel Fontenla. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Campus Bárbula

DE LA GESTION PÚBLICA A LA GESTION DE LAS PYMES Autor: Tito Zambrano

Universidad Católica Andrés Bello (Caracas). Comunidad Andina de Naciones.

RESUMEN

Los cambios políticos, económicos, sociales no han sido suficientes para dar respuesta a la pobreza y a la baja capacidad de generación de empleo, además de la falta de equidad en muchos campos, poco acceso a oportunidades y la débil proyección de la economía venezolana en el contexto mundial, ello apunta a efectuar un proceso investigativo dirigido a determinar otros elementos no tradicionales de considerar que permitan a las PYMES un mejor desenvolvimiento y funcionamiento; a la vez de permitir la apertura de puertas a la creación e instalación de nuevas empresas. La Reforma Administrativa en la Gestión Pública Venezolana, ha sido estudiada y se ha llegado a establecer consideraciones para la modernización de su aparato administrativo. Sin embargo, los resultados carecen de efectividad; como lo indican la constante repetición de los mismos problemas. La Administración Pública (AP) ha estado sujeta a varios paradigmas, orientados por condición burocrática, autoritaria, procedimental, ideológica, económica, política y social constituyéndose en el modelaje de la Administración Publica existente. La mejora de los servicios públicos y la mejora de las PYMES se encuentran intersecadas en la calidad reflejada actualmente en su eficacia y eficiencia, Todo ello conduce a señalar que la gestión pública y la gestión de las PYMES no se han articulado y aún mas cuando las PYMES forman parte de ese gran usuario público que tiene derechos y posibilidades de impactar progresivamente en el mejoramiento de la administración pública a la cual concurre, en solicitud de sus servicios. Por lo tanto se dan una serie de esfuerzos que debidamente orientados y coordinados permitirían apoyar investigaciones dirigidas a mejorar la gestión, la competitividad de las PYMES vía la mejora de la gestión pública venezolana. Es de interés para el proceso investigativo mostrar algunas iniciativas desarrolladas en el seno de la Comunidad Andina de Naciones donde se han formulado cinco propuestas para impulsar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en la subregión andina, entre las que destaca el establecimiento de un Estatuto de la PYME Andina, donde se establezcan claramente definiciones comunitarias y legislaciones armonizadas. La importancia de contar con un mecanismo comunitario que articule y fortalezca los esfuerzos que, en materia de garantías, vienen haciendo los países andinos, ante las limitaciones de acceder al crédito oportuno y barato, por lo cual se está proponiendo la creación de un Sistema Andino de Garantías para PYMES. La promoción de estrategias de asociatividad y otras formas de cooperación interempresarial que potencien sus capacidades individuales, así como el desarrollo de capacidades de gestión empresarial. Elevar los niveles de innovación tecnológica, para que las PYMES puedan mejorar de forma continua sus procesos y productos, así como fortalecer su vocación exportadora a través de un mejor conocimiento de los mercados exteriores.

Page 130: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

130

Descriptores: Gestión Pública, Gestión de las PYMES Administración Pública, Gerencia Pública, Eficacia y Eficiencia, PYMES

Introducción Las reformas jurídicas iniciadas en el año 1999 con el establecimiento de una nueva Constitución Venezolana y un conjunto de leyes y reglamentos que actúan como modificadores del entorno existente, se constituyen en tópicos a ser considerados en relación con la pequeña y mediana empresas (PYMES). Los cambios políticos, económicos, sociales no han sido suficientes para dar respuesta a la pobreza y a la baja capacidad de generación de empleo, además de la falta de equidad en muchos campos, poco acceso a oportunidades y la débil proyección de la economía venezolana en el contexto mundial, ello apunta a efectuar un proceso investigativo dirigido a determinar otros elementos no tradicionales de considerar que permitan a las PYMES un mejor desenvolvimiento y funcionamiento; a la vez de permitir la apertura de puertas a la creación e instalación de nuevas empresas. Surge un refrescamiento de figuras asociativas, como las cooperativas, las microempresas y se da un refuerzo a la pequeña y mediana empresa (PYMES) como punto de atención y se focaliza esta, con el establecimiento de una ley y la creación de un organismo dirigido hacia las mismas en el área industrial como lo es el INAPYME. Todo esto no ha sido suficiente y los problemas se pueden haber atenuado, desviado, minimizado en algunos casos, sin embargo no han desaparecido. Y muchos de esos problemas como hipótesis se encuentran asociados a la gestión del Estado, a la gestión pública. La gestión pública venezolana requiere ser mejorada, en este sentido se han efectuado variados esfuerzos sin resultados alentadores, sin embargo desde el punto de vista conceptual son parte del conocimiento los enfoques, perspectivas y avances que han llevado a cabo otros países y la situación en la cual se encuentra el estado del arte de esta disciplina. Se han hecho esfuerzos por mejorar la gestión de la PYMES con una serie de programas que se ha institucionalizado, y han estado dirigidos directamente al interior de las mismas, con algunas consideraciones del entorno, pero cuando se llega a lo público, a la gestión del Estado, pareciera ser que, este es otro terreno, y tiene su propio tratamiento, en otras palabras las acciones de las PYMES por mejorar el entorno público, es poco o nada apreciable.

Page 131: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

131

Todo ello conduce a señalar que la gestión pública y la gestión de las PYMES no se han articulado y aún mas cuando las PYMES forman parte de ese gran usuario público que tiene derechos y posibilidades de impactar progresivamente en el mejoramiento de la administración pública a la cual concurre, en solicitud de sus servicios. De aquí se desprende el planteamiento central de esta ponencia, el cual conduce a una orientación investigativa para determinar la manera de que a la par del mejoramiento de la gestión de las PYMES, ellas puedan influenciar en la mejora de la gestión pública, que a su vez facilitaría el mejor desenvolvimiento de las mismas PYMES. Bajo esta argumentación por medio del decreto-ley sobre simplificación de trámites administrativos es posible actuar, pero no es suficiente. Cuales son las relaciones precisas de las PYMES con el aparato público en sus conocidas dimensiones como lo son la nacional, estadal y municipal. De que manera se pueden mejorar esas relaciones y como articular la gestión pública con la gestión de las PYMES Como un papel de trabajo se presenta esta orientación investigativa que tiene como intención buscar profundizar tanto en la gestión pública como en la gestión de las PYMES y de esta manera dirigir acciones hacia la formulación y establecimiento de políticas públicas que complementen acertadamente los esfuerzos existentes en mejorar a las PYMES. La gestión pública en su estado del arte ha experimentado cambios radicales, cambios de paradigma, que en avanzada han sido expuestos y acogidos por países que vienen operando en este sentido, por otro lado ante la presencia de un movimiento significativo en los cambios que deben acometer el resto de los países con relación a sus administraciones, y en esta dirección vienen trabajando los países y Venezuela no escapa a ello, es por ello que algunas acciones se pueden señalar van orientadas a poner en marcha el decreto-ley sobre simplificación de trámites administrativos para comenzar. Bajo la orientación de lo público se viene trabajando en el Instituto Venezolano de Planificación (IVEPLAN) donde se estudia constituir líneas de investigación dentro de la especialización de Gerencia Pública, como la mejora de la calidad de los servicios públicos. De igual manera desde el punto de vista epistemológico se hace investigación dentro de las líneas de investigación LINFUNDO (Línea Investigación Función Docente) y LINECA (Línea Investigación Epistemológica de Ciencias Administrativas) de los doctorados de Educación y Ciencias Administrativas respectivamente pertenecientes a la Universidad Simón Rodríguez. La mejora de los servicios públicos y la mejora de las PYMES se encuentran intersectadas en la calidad reflejada actualmente en su eficacia y eficiencia, por lo que no son ajenas las acciones que se vienen cumpliendo en procesos de

Page 132: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

132

dotar de instrumentos a los profesionales participantes de postgrados que tiene como misión el desarrollo de sistemas de calidad en organizaciones tanto públicas como privadas y es el caso de IVEPLAN y la Universidad Católica Andrés Bello. Por lo tanto se dan una serie de esfuerzos que debidamente orientados y coordinados permitirían apoyar investigaciones dirigidas a mejorar la gestión, la competitividad de las PYMES vía la mejora de la gestión pública venezolana 1. Consideraciones Generales

La Administración Pública de los distintos países representa la forma de manifestación y proyección del Estado sobre la sociedad, a la cual le deben rendir cuentas de su actuación y que evidencia su razón de ser, como es contribuir al desarrollo armonioso de esa sociedad en todos sus sentidos. En los países, se hacen intentos diversos, por contar con la Administración Pública adecuada, y Venezuela desde el año 1.958 hasta el presente tampoco escapa a esa realidad, por lo que la Administración Pública Venezolana se ha convertido en un eje problemático que merece ser estudiado a la luz de las solicitudes jurídicas, sociales y políticas que están reformando las bases institucionales del Estado, abriendo oportunidades antes no existentes. Es así como la Administración Pública se constituye en un objeto de estudio enfocado hacia las PYMES, fundamentado en: (a) por ser un tema de interés nacional, (b) por los cambios jurídicos dados con ocasión de la Constitución del año 1999,la Ley Orgánica de Planificación de Noviembre 2001,la Ley Orgánica de la Administración Pública de Octubre 2001, las Líneas Generales del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2001-2007 (c) por las nuevas institucionalidades públicas resultado del cambio constitucional (d) por el entorno internacional. (e) por la necesidad de reforzar las PYMES y hacerla mas competitivas. Con relación a la Administración Pública se encuentra para los años 1970 a 1983 dentro de un ambiente de cierta estabilidad económica y política, garantizada por el alza de los precios del petróleo ocurrido en 1973, lo que repercute en lo social y lo cultural. En Venezuela a partir de 1983 comenzaron a surgir signos de inestabilidad, tanto económica como política, sugeridos como indicadores de problemas de gobernabilidad entre otros, “las huelgas y las manifestaciones de protesta, la incertidumbre económica, los conflictos entre el poder ejecutivo y legislativo, así como el enfrentamiento entre los diferentes sectores estratégicos”. (Jácome, 1997, pp. 77-78)

Page 133: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

133

En 1984 se aplicaron políticas que tenían dos objetivos fundamentales: la estabilización de la economía y dar inicio a un proceso de reforma estructural. Allí se encuentra inmersa la Administración Pública que recibe los embates de la crisis. Se plantea en el seno de la administración el estudio y aplicación de la planeación situacional por medio de programas en distintos órganos de la administración, liderado por el Instituto Venezolano de Planificación (IVEPLAN). Se acentúa el deterioro en lo social y cultural como consecuencia de la crisis política- económica. “En 1989, por medio del llamado “Gran Viraje”, el recién electo segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, intenta una ruptura con el modelo anterior” (Jácome, 1997, p. 80), que buscaba establecer nuevas relaciones o reglas de juego entre el Estado, la sociedad y los individuos. De acuerdo a Komblith (citada por Jacomé, 1.997) acota, se establecen las diferencias entre el modelo nuevo y el modelo tradicional planteando, para el primero regido por (a) las leyes del mercado, (b) la competitividad, (c) orientación hacia el mercado internacional (d) selectividad y eficiencia en el uso de los recursos; para el segundo (a) la discrecionalidad, (b) el proteccionismo, (c) orientación hacia el mercado interno y (d) poca preocupación por costos, eficiencia y eficacia. Entre 1991 y 1993, Márquez (citado por Jacomé, 1997), afirma que los precios del petróleo descendieron, las tasa de interés de la banca comercial aumentaron y se revaluó la cotización del bolívar frente al dólar. En 1992 se produjeron dos intentos de golpe de Estado, que fortalecieron a los sectores que se oponían a las reformas. En 1993, con un cambio de gobierno interino ejercido por Ramón J. Velázquez, la situación desde el punto de vista político tomó cierta tranquilidad, sin embargo el país seguía en picada, iniciada en el año 1978 con la presidencia de Herrera Campis. En el año de 1994, a raíz de la elección de Rafael Caldera, se produjeron igualmente retrocesos en el proceso de ajuste, producto de una estatización de hecho del sistema bancario, un control de precios y de cambio, la prohibición de un mercado de cambio paralelo y la suspensión de determinadas garantías constitucionales. La crisis ha llegado hasta todos los estratos sociales, sigue su avance durante el gobierno de Caldera, donde se cometieron un gran número de errores en el plano político y económico que afectaron las estructuras sociales y la cultura misma.

Page 134: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

134

La entrada del siglo XXI se inicia en Venezuela con un sistema que busca cambios radicales, iniciándose con una nueva Constitución y que en el camino las circunstancias se han complicado hasta el punto que no existe consenso del rumbo que se debe seguir, concluyendo en una serie de proyectos que se instauran en el país con niveles de incertidumbre La Administración Pública experimenta unos reacomodos instituciones, fusionando en algunos casos, eliminando en otros y generando nuevos elementos legales acordes a la nueva Constitución. Para el viernes 24 de Marzo del año 2.000 conforme a la gaceta oficial N° 5453 se establece en Venezuela una nueva Constitución(1999),en su articulo 141 refiere “La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho”(p.139), estos planteamientos son explícitos y de mayor exigencia, no observados en la Constitución de 1.961; en otras palabras se requiere de una Administración Pública mejor, que se corresponda con el entrar también de una nueva República, (preámbulo de la Asamblea Nacional Constituyente) como expresión del Estado. El paradigma burocrático se encuentra cuestionado, planteándose su ruptura por quienes pregonan una nueva gestión pública. Las quejas de la sociedad venezolana sobre la ineficiencia y los manejos discrecionales de los funcionarios, el abuso de poder de las autoridades, las múltiples acusaciones por corrupción son públicas y notorias, la falta de esto o aquello, o la repetición de los mismos errores en las instituciones de la Administración Pública, los resultados insatisfactorios que día a día implican una motivación directa para emprender su estudio desde el punto de vista personal - profesional y más aun cuando existen mandatos actuales como la Ley Orgánica de la Administración Pública de Octubre 2001, por ejemplo que pide eficacia y eficiencia en la gestión. Es observable el deterioro de la Administración Pública venezolana, aunado con la pérdida de recursos humanos ya formados, dando paso a casos donde determinados cargos son ocupados sin reunir los méritos mínimos para el mismo, donde la improvisación, el ensayo y error guían la gerencia, la desaparición de organizaciones necesarias, el nacimiento de otras, los frecuentes cambios de nombres y funciones, como el caso del Ministerio de Fomento que paso a ser el Ministerio de Industria y Comercio, luego con la adhesión de Agricultura y Cría, se transforma en el Ministerio de La Producción y el Comercio y actualmente se le desincorporó la Agricultura y Cría para crear el de Agricultura y tierras y se quedó como Producción y Comercio. Recientemente se dividió entre nuevos ministerios: Industrias Ligeras y Comercio, Turismo e Industrias Básicas y Minería todo esto en un lapso de

Page 135: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

135

aproximadamente 8 años; este ejemplo es palpable en otras instituciones públicas. Este ejemplo y muchos otros muestran las relaciones dominio-poder, dominación-subordinación que rige la cotidianidad de la Administración Pública, atada a los caprichos, intereses e inexperiencias de las ideologías y subjetividades de turno. Esto lleva a un número apreciable de insatisfacciones, frustraciones colectivas y a una Administración Pública que no cumple el rol de ser garante de la conducción efectiva del país. En cuanto a las PYMES se puede resumir tomando como referencia un diagnostico realizado y hecho público por el Internet a cargo de los especialistas en el área de postgrado de la Universidad de Carabobo dentro del programa de Gerencia de la Calidad y Productividad

Los especialistas de Calidad y Productividad que esta, desarrollando, el área de Postgrado de la Universidad de Carabobo a través del programa de Gerencia de la Calidad y Productividad, se han compenetrado en una especie de diagnostico de la realidad de las PYMES del país, encontrando serias debilidades que ha incidido en la competitividad de este sector, pero al mismo tiempo han expuesto sugerencias, propuestas que pueden ayudar a transformar las debilidades en fortalezas.

Entre las aportaciones sobre este tópico que nos legan los participantes en el programa se presenta la de Fernando Delgado, que nos indica que las principales debilidades recaen en la falta de formación de personal que pueda cumplir las exigencias actuales de un mercado global altamente competitivo, acarreando falta de cultura de calidad y ambientes pocos productivos en las empresas. Aunado a esto está la poca capacidad que tienen la mayoría de las pequeñas y medianas industrias de adquirir tecnología de avanzada, bien sea por lo elevado de los costos o por falta de visión de los gerentes . Otro factor importantísimo recae en la insistencia de muchas pymes de tratar de recibir pleitesía de un Estado proteccionista. Si bien es cierto que el Estado puede ayudar en parte al mejoramiento en el desempeño de estas empresas, no debe recaer bajo su total responsabilidad. Independizarse de la idea de que ‘Papá Estado me puede salvar si caigo en crisis o ante cualquier eventualidad para la cual no esté preparada’, y tratar de preocuparse más por su solidez propia e incremento de calidad y productividad en todo el territorio nacional, ayudará a crear una economía sólida. No brindar a los consumidores lo que ellos deseen, requieran o necesiten, es decir, no ofrecer productos y servicios a un mayor nivel de calidad con el mejor precio posible. Lo que hemos visto en estos últimos años respecto a la mayoría

Page 136: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

136

de los productos es, en vez de una mejor calidad a un precio justo, es un aumento excesivo de precio por una calidad constantemente en deterioro. Excesiva cantidad de exigencias impuestas por el mercado de la banca especulativa para la obtención de créditos, con la consecuente reducción de actividades de innumerables empresas de este tipo. A pesar del reciente esfuerzo que hacen corporaciones como la Corporación Venezolana de Guayana, por incorporar contenido nacional a proyectos que se desarrollen, dando valor agregado a los productos de las pequeñas y medianas industrias e incentivando su desarrollo endógeno., todavía es bien sabido por todos lo difícil que resulta la obtención de créditos y financiamientos por parte de los bancos. Debe acelerarse el apoyo de los mismos al respecto, modificando sus leyes de manera que se flexibilicen algunos de sus artículos para que permitan operar sin problemas e incrementar la creación de Sociedades de Garantía. Falta de visualización y tenencia de clientes con problemas o necesidades no resueltas. Las constantes quejas de los clientes no atendidas en un lapso de tiempo considerado ‘prudente’ por el mismo, incrementan su decepción en cuanto el servicio que están recibiendo. No poseer un sistema que le permita a las pymes prever las futuras necesidades que pueda tener el consumidor En menor proporción pienso que el nepotismo también ha contribuido con el incremento de la debilidad en algunas pymes. Dar preferencia o colocar en puestos claves a familiares por el sólo hecho de serlo, deja de lado sus verdaderas capacidades y niveles de idoneidad, llevando a la desmotivación del resto del personal, así como también a una caída en sus niveles de rendimiento, lo cual contribuye a una baja productividad y calidad de la producción . Ante esta realidad Delgado nos presenta sus sugerencias que damos a conocer: SUGERENCIAS Mejorar en materia de calidad, costos, productividad, tiempos de respuesta, niveles de satisfacción y preparar las estructuras organizacionales para responder con efectividad y eficiencia los cambios del entorno utilizando adecuadamente el potencial de cada uno de sus trabajadores para que adquieran la experiencia necesaria y puedan adaptarse a los requerimientos del mercado. Es necesario un crecimiento económico en el país que favorezca la total utilización de los recursos locales y regionales, que sea capaz de lograr la promoción de las pequeñas y medianas industrias, su acceso a programas de asistencia crediticia, tecnológica y a servicios de desarrollo empresarial,

Page 137: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

137

incluyendo a todos los sectores y regiones a través de una distribución del ingreso más equitativa. Mejorar la infraestructura básica que debe brindar la Nación, estados y municipios en términos de espacios o terrenos para pymes, comunicaciones, transporte, servicios, comercialización. Vincular más estrechamente la Universidad con las Pymes, instrumentando incubadoras de pymes en general, para irrigación, para seguridad rural, para utilización de maquinarias de gran porte o prestación de servicios eventuales, pensando en acuerdos entre Universidad y empresas para transferir tecnología. Necesidad de mejorar la calidad de la gestión pymes con un sistema de información, una base de datos confiables y una visualización acertada de las condiciones socioeconómicas en general así como de los ingredientes de las demandas en particular (usos, hábitos, preferencias) . Aumentar las sociedades de Garantías Reciprocas, de modo que se facilite el financiamiento de las pymes, simplificando el camino hacia los bancos y posibilitando el acceso a los créditos Intervención del Estado en cuanto al aumento de aranceles para productos o servicios provenientes del exterior, disminuyendo los que tienen que ver con nuestras exportaciones o importación de insumos, subsidiando e interviniendo como lo hacen los países mas industrializados. Igualmente facilitarle a las pymes trámites administrativos sencillos para su creación En este aspecto se concreta la propuesta de estudiar la gestión pública vía la gestión del las PYMES y concluyen las sugerencias del participante en el área de postgrado con: A nivel de la empresa es necesario que la dirección de la misma adopte la cultura de la cooperación competitiva y busque en consecuencia sus aliados más importantes: otras empresas con necesidades similares de cooperación. Capacitar a profesionales con la finalidad de que pongan en práctica los conocimientos adquiridos en función de hacer realidad una cultura de calidad y productividad que las empresas nacionales requieren, para que sean altamente competitivas y se adapten a las realidades del presente. Estas consideraciones resumen una generalidad de pensamientos que en distintas ocasiones se han puesto de manifiesto, algunos aspectos se han considerado y ello ha generado programas de asistencia técnica, en este sentido vale mencionar el programa BID-FOMIN-FONDONORMA

Page 138: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

138

3. CONCEPTUALIZACION Algunos términos de interés para llevar a cabo la identificación con las necesidades de investigar en este campo conjunto Estado-PYMES. 3.1 Paradigma Para Sandin (2003) “El concepto “paradigma” fue utilizado por primera vez en la teoría de la ciencia por Ch. Lichtenberg (1742-1799), y ya en nuestro siglo, por Wittgenstein en sus investigaciones filosóficas” (p. 27) Para Kuhn (1992) el término paradigma lo define de una manera compleja cuando indica que: Para definir los problemas y métodos legítimos de un campo de la investigación para generaciones sucesivas de científicos. Estaban en condiciones de hacerlo así, debido a que compartían dos características esenciales. Su logro carecía suficientemente de precedentes como haberlo podido atraer a un grupo duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos de competencia de la actividad científica. Simultáneamente, eran lo bastante incompletas para dejar muchos problemas para ser resueltos por el redelimitado grupo de científicos. (p. 33). Sin embargo en el prefacio de su obra, el mismo Kuhn (1992) define paradigmas de una forma menos compleja, cuando indica: “considero a estos como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” (p.13). El concepto se generalizo a partir de la primera edición de la obra de Kuhn en el año de 1962, no ha estado exento de matizaciones y críticas por parte de diversos autores, señalado por algunos, como de ambigua y vaga definición. En 1975 Mastermann (citado en Sandin, 2003) indica que se han dado lugar a veintiún sentidos diferentes de la utilización del termino paradigma, lo cual viene a determinar toda una creencia en sus problemas, métodos y conocimientos. Se ha señalado, reiteradamente, la ambigüedad y polisemia existente en los escritos de Kuhn con relación al vocablo paradigma. Dentro de tantos conceptos se hace referencia a la construcción realizada por Ritzer, a partir de las diversas definiciones Kuhnianas, citado por Valles (2000) y por su orientación al proceso investigativo general: Un paradigma es una imagen básica del objeto de una ciencia. Sirve para definir lo que debe estudiarse, las preguntas que es necesario responder, Cómo deben preguntarse y qué regla es preciso seguir para interpretar las respuestas obtenidas. El paradigma es la unidad más general de consenso dentro de una ciencia y sirve para diferenciar una comunidad científica(o subcomunidad) de

Page 139: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

139

otra. Subsume, define e interrelaciona los ejemplares, las teorías y los metodos e instrumentos disponibles (1993:598)” (P. 48).

De manera didáctica y con atención a la investigación cualitativa Guba y Lincoln (citado por Valles, 2000) han abordado la definición de paradigmas como: Sistema de creencias básicas (principios, supuestos) sobre: a) la naturaleza de la realidad investigada (supuesto ontológico); b) sobre el modelo de relación entre el investigador y lo investigado (supuesto epistemológico); c) sobre el modo en que podemos obtener conocimiento de dicha realidad (supuesto metodológico) (p.49). De los conceptos anteriores, el investigador asume la concepción de paradigma, como el modelo, el prototipo, las creencias producto de sus vivencias y realidades, como la plataforma sobre la cual se sostiene teóricamente, como la lente a través de la cual se ve, como el conjunto de realidades o una realidad, como un conjunto de aspectos pueden conformar un paradigma y también como un aspecto característico singular puede constituir otro paradigma. Se entenderán por paradigmas todos aquellos elementos instaurados, que puedan constituir el modelaje de la Administración Publica existente y que se corresponde con lo que se ha denominado Modelo Weberiano como por ejemplo, orientación a los procedimientos, auto referencia, asignación lineal y autoritaria de responsabilidades y recursos, monopolio de los servicios Públicos, reforma tradicional provenientes de la misma administración. A lo existente en la Administración Pública y que constituyan los elementos que la caracterizan, entendidos éstos así, por los sujetos participantes (funcionarios, usuarios, colectivo). Como un ejemplo se puede señalar a la burocracia, considerada en su conjunto como un Paradigma. Otra manera de verlo es que los elementos que constituyen la burocracia (jerarquía, poder, autoridad, procedimientos, y otros) pueden igualmente, cada uno de ellos, ser considerados como paradigmas. La diferencia entre una y otra consideración va a depender de las necesidades y del momento apropiado para la investigación; sin ignorar la cantidad de acepciones y popularidad que ofrece el uso del término paradigma. 3.2Gestión Ante la complejidad que ofrece él termino se escoge la siguiente definición “El proceso emprendido por una o más personas para coordinar las actividades laborales de otras personas con la finalidad de lograr resultados de alta calidad, que cualquier persona, trabajando sola, no podría alcanzar” (Ivancevich, Lorenzi, Skinner, Crosby, 1996, pp.11-12). También Ivancevich y otros, hacen referencia a consideraciones particulares sobre el término.

Page 140: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

140

Gestión como proceso: comprende determinadas funciones y actividades laborales que los gestores deben llevar a cabo a fin de lograr los objetivos de la empresa. En la gestión, los directivos utilizan ciertos principios que les sirven de guía en este proceso Gestión como disciplina: implica un cuerpo acumulado de conocimientos susceptibles de aprendizaje mediante estudio, es una asignatura con principios, conceptos y teorías. Gestión y las personas: usada en este sentido se refiere a las personas (gestores) que tiene a su cargo el proceso de gestión. Los gestores son las personas que asumen la responsabilidad principal por la realización del trabajo en una organización. “La nueva gestión pública se dispone a completar la tarea del modelo burocrático weberiano- instauración de un servicio público profesional y meritocrático, pero superando sus escollos fundamentales: su carácter autorreferido y su escasa preocupación por la eficiencia” (Mejías, 2002, p.218). La interpretación fundamental se basa en la concepción de gestión como proceso y a la luz de la nueva gestión pública, sin descartar de plano otras interpretaciones que se requieran dentro del contexto en el cual sean analizadas. 3.3 Reforma Administrativa “La reforma administrativa ha constituido un foco perenne de atención en las transformaciones institucionales del aparato del Estado en América Latina” (Cunill, 1997, p. 199). Hace referencia a la transformación de la Administración Pública. Según Cunill (1997), la trayectoria de las reformas administrativas ha pasado por dos hitos en el siglo XX, un primer hito significativo ocurre, en la década de los sesenta con el impulso de la denominada Administración para el Desarrollo. El segundo hito, se puede ubicar en la década de los ochenta cuando la reforma administrativa se inserta en el discurso de la reforma modernización administrativa y la construcción de una nueva institucionalidad pública. El concepto reforma según el diccionario Grijalbo (1986), significa la acción de volver a formar, rehacer, arreglar, corregir, enmendar, lo cual ofrece una perspectiva muy simplificada. Otra concepción de reforma entendida como cambio en el ámbito del Estado, se encuentra en la siguiente expresión: “Sí por reforma administrativa se entiende el cambio de lo existente por algo que se adecue más a las necesidades del presente, la reforma bien puede ser alcanzada” (Salinas, 1975, p. 20).

Page 141: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

141

Un proyecto de reforma administrativa pública requiere como mínimo un cierto consenso “sobre el modelo social y tipo de Estado deseado” (Sánchez, Torres, Salgado, 1992, p.63) sin contar los proyectos políticos antagónicos, la disputa del poder, carácter regresivo de algunos proyectos, capacidad racionalizadora por parte del Estado, crisis del modelo de desarrollo. De ello se deduce la complejidad que se presenta ante una reforma de la Administración Pública. “La reforma administrativa se orienta, a hacer, de la Administración Pública un organismo social de renovación constante” (Salinas, 1975, p.20), lo que ha sido de interés mayoritariamente en países de un mayor desarrollo relativo. La reforma de la Administración Pública es un tema de alta importancia en el contexto de los países y es así como a modo de ejemplo, se señala la reforma administrativa en Japón “es percibida como la alternativa más importante que confronta el Japón a efectos de que el país siga manteniendo su prosperidad social y económica en el siglo XXI” (Nagata, 1998, p.107). La concepción sobre la reforma no se puede ilustrar de una manera única, al contrario existen variedades de actuaciones de acuerdo por un lado a las necesidades identificadas y por el otro acorde a los medios disponibles para acometer la reforma, la cual no es una sola, sino que se van presentando de acuerdo a las visiones políticas que se tengan en el país, así podemos señalar el caso de Corea del Sur, quien ha emprendido una serie de reformas después de la segunda guerra mundial, la cual puso en práctica una serie de medidas “en un intento por adaptar y mejorar el entorno administrativo rápidamente cambiante, así como los mecanismos correspondientes, fueron diferentes para cada reforma, de acuerdo con los sucesivos regímenes políticos”(Suk, 1998, pp.168-169) Según Pacheco (2004) en lugar de reforma, el Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD), plantea una transformación, la cual se requiere por cambios en los componentes del sistema del Estado y sus relaciones, los cambios deben visualizarse en dos perspectivas, una con el propósito del cambio interno institucional y la otra con la finalidad de lograr resultados e impactos en la gestión institucional y considerando así sus componentes primarios (gente) y no los tradicionales (mecánicos). Se concibe de esta manera a la A P integrada por un modelo de gestión, con: las capacidades humanas, los sistemas de información y comunicación, y a su vez el modelo comprende los planes y políticas públicas de la autoridad pública, la participación de la sociedad, la gestión por resultados del ente público y en todo sentido deben coexistir la corresponsabilidad, la direccionalidad de la gestión y el control social. 3.4 Tramite

Page 142: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

142

Conjunto o serie de pasos acciones reguladas por el Estado por medio de sus funcionarios, que han de efectuar los usuarios para obtener un producto o recibir la prestación de un servicio. De acuerdo al artículo 3 del Decreto-Ley Nº 368 sobre la Simplificación de Trámites Administrativos, se entiende por trámites administrativos las actuaciones, diligencias o gestiones que realizan los particulares ante los entes y órganos de la administración pública para la resolución de un asunto determinado. 4. MARCO LEGAL Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en su artículo 141 establece que: “la Administración Pública: está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficiencia, eficacia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho” , así mismo en su artículo 143 se considera que “ los ciudadanos y las ciudadanas tiene derecho a ser informados oportuna y verazmente por la Administración Pública, sobre el estado de las actuaciones en que estén directamente interesados e interesadas, y a conocer las resoluciones definitivas que se adopten sobre el particular. (…)” Ley Orgánica de la Administración Pública (LOAP): en su articulo 12 establece “ (…) la Simplificación de los Trámites Administrativos, será tarea permanente de los órganos y entes de la Administración Pública, así como la supresión de los que fueren innecesarios, todo de conformidad con los principios y normas que establezca la ley correspondiente” Ley Orgánica Habilitante autoriza al Presidente de la República para dictar medidas extraordinarias en materia económica y financiera requeridas por el interés público (Gaceta .Oficial Nº 36.687, del 26/04/1999 ): En el marco de esta ley habilitante, se autorizó al Presidente de la República en Consejo de Ministros para dictar entre otras, normar la simplificación de las tramitaciones administrativas con el objeto de lograr mayor celeridad y funcionalidad en las mismas, a fin de reducir los gastos operativos de la Administración, obtener ahorros presupuestarios y cubrir insuficiencias de carácter fiscal. Decreto Nº 368 con Rango y fuerza de Ley sobre Simplificación de Trámites Administrativos (G.O. Nº 5.393 Extraordinario, reimpreso por error material del ente emisor en G.O: Nº 36.845 de fecha 07/12/1999), el cual tiene por objeto: “establecer los principios y bases conforme a los cuales los órganos de la Administración Pública Central y Descentralizada funcionalmente a nivel nacional, realizarán la simplificación de trámites administrativos que se efectúen sobre los mismos.”

Page 143: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

143

Decreto 825 sobre el uso de Internet como Política Prioritaria del Estado (G.O. Nº 36.955 del 22/05/2000), en su articulo 3 establece que “los organismos con los particulares, prestando servicios comunitarios a través de Internet, tales como bolsas de trabajo, buzón de denuncias, trámites comunitarios con los centros de salud, educación información y otros, así como cualquier otro servicio que ofrezca facilidades y soluciones a las necesidades de la población. La utilización del Internet también deberá suscribirse a los fines del funcionamiento operativo de los organismos públicos tanto interna como externamente”. Decreto Nº 1.024 del 10 de febrero de 2001 con Rango y Fuerza de Ley sobre Mensajes de Datos y firmas electrónicas (G.O. Nº 37.148 de fecha 28/02/2001):el cual tiene por objeto “otorgar y reconocer eficacia y valor jurídico a la firma electrónica, al mensaje de Datos y a toda información inteligible en formato electrónico, independientemente de su soporte material, atribuible a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, así como regular todo lo relativo a los Proveedores de servicios de certificación y los certificados Electrónicos”

5. ENTORNO GENERAL

Page 144: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

144

MODELO DEL SISTEMA PÚBLICO Y LAS PYMES

6. PROBLEMATIZACION 6.1 Formulación del Problema La Administración Pública de Venezuela se ha visto influenciada por las alteraciones de las ideas fundamentales que han orientado su gestión en las últimas décadas (1970-2003). La diversidad en cuanto a las posturas, los puntos de vista históricos, las condiciones ideológicas, económicas, políticas y sociales han dado lugar a nuevas necesidades. Aunado a esto, la era postmoderna, con sus saltos cualitativos en cuanto al desarrollo y divulgación instantánea de las comunicaciones, la información con el ritmo creciente de cambios que de ello

Entes y Órganos

APN

Marco Legal y Normativo Marco Institucional

Innovación Componente Financiero Servicios públicos

Gestión Pública A T S-A

Procesos

Demandas

Retroalimentació

Usuario

Sociedad

PYMES

ENTORNO

Page 145: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

145

se deriva, provoca la aceleración y la diversificación de las organizaciones y de sus paradigmas. La problematización apunta a la búsqueda de aportes significativos, que contribuyan a la búsqueda de elementos en la realidad social existente, conducentes a considerar la Administración Pública que se necesita y su relación con otros referentes que sean pertinentes para la gestión pública venezolana. Y su vinculación con la gestión de las PYMES La preocupación por buscar una forma para investigar la gestión pública y la gestión de las PYMES diferente a la hegemónica, parte del reconocimiento de la importancia que tiene la participación de los propios sujetos en el conocimiento de su cotidianidad. Según Fonseca (1997) esto se constituye en una novedad para interpretar el objeto de estudio a la manera tradicional de investigar la Administración Pública, donde se desconoce la aplicación de una búsqueda como la planteada por la investigación cualitativa que permita dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Qué Administración Pública se necesita? partiendo de ¿Qué significado? ; ¿Qué vivencia y qué condicionantes tienen los sujetos sobre la Administración Pública y su gestión? ¿Qué vivencia se tiene en la gestión de las PYMES? ¿Como se interrelacionan la administración Pública y las PYMES?

6.2 OTRAS INTERROGANTES Siendo el eje fundamental la gestión de la administración Pública y la gestión de las PYMES ¿como se pueden articular ambas? ¿Como iniciar una investigación en este sentido? ¿Cómo convencer de necesidad de este abordaje investigativo? ¿Qué metodología es la más apropiada?

7. POTENCIALES OBJETIVOS a) Propiciar la necesidad de investigar la gestión de la pymes y su relación con la gestión pública venezolana. b) Precisar el enfoque conceptual de la gestión c) Identificar acciones emprendidas dentro del ámbito de la gestión Pública y la gestión de las PYMES

d) Establecer las características necesarias que permitan abordar LINEAS DE INVESTIGACION coordinada dirigida a la gestión de las pymes y a la gestión pública.

e) Enumerar programas y acciones dentro del contexto de la gestión pública y la gestión de las pymes.

Page 146: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

146

Para la consolidación de los potenciales objetivos o su redefinición es importante considerar las iniciativas nacionales y las iniciativas foráneas y en nuestro inmediato mercado, es importante reseñara algunas iniciativas andinas dentro del marco de la comunidad andina de Naciones (CAN) 8. Iniciativas Andinas El cuarto comité subregional de las PYMES en su última reunión, des pues de las deliberaciones de sus integrantes llego a establecer un marco de acciones entre las que se destacan: a) El Comité apoyó la propuesta de la SGCAN de crear un Estatuto de la PYME Andina donde se establezca las definiciones de la PYME andina a nivel comunitario así como la identificación de políticas activas de programas e instrumentos de apoyo a las PYMEs.

b) El Comité abordó el tema de la informalidad y la necesidad de crear un clima de negocios favorable para el desarrollo empresarial y la formalización.

c) También se acogió la propuesta de incorporar la cultura y la educación como herramienta de fortalecimiento del proceso andino de integración.

d) Se recomienda la creación del Consejo Andino de Desarrollo y Competitividad Países Andinos formado por los Ministros encargados del desarrollo productivo de cada uno de los Países Miembros.

e) Se considera que políticas de promoción de micro, pequeña y mediana empresa tienen un impacto directo en la generación de riqueza y en la solución de los problemas de pobreza y exclusión social de nuestros países. En este sentido se exhorta a los Presidentes de los países de la Comunidad Andina al diseño e instrumentalización de políticas activas concertadas para el desarrollo de las PYMES nacionales como mecanismos de crecimiento económico y de justicia e inclusión social.

Estas políticas activas deben considerar la relación y convergencia de las acciones destinadas a la micro, pequeña y mediana empresa.

f) El Comité encargó a la Secretaría General la preparación de la versión final de los siguientes proyectos y su trámite ante cooperantes internacionales:

� Fortalecimiento Institucional y Formación de Dirigentes de los Gremios de las MYPYMES. Se aprobó el proyecto presentado por la CONANPYMI y considerar de manera especial la situación de Bolivia y Perú en la cual se promoverá la reactivación, dinamización y unidad de los gremios empresariales.

Page 147: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

147

También se hizo referencia a la necesidad de actualizar el enfoque de trabajo y misión de los gremios empresariales pertenecientes a la CONANPYMI. En el caso de Perú, la SGCAN puede ayudar a un diálogo constructivo con los gremios empresariales.

� Asistencia técnica integral para conformación y desarrollo de grupos asociativos, nacionales e internacionales. En el tema de la asociatividad empresarial se puso de manifiesto la necesidad de formar articuladores de experiencias asociativas, promover el establecimiento de incentivos para la formación de redes verticales y propender por un mejoramiento metodológico para el establecimiento de experiencias asociativas que contará con el apoyo de los recursos de los proyectos nacionales.

� Sistema Andino de Garantías. El Comité recoge satisfactoriamente el Acta de Intención firmado en la ciudad de Cartagena suscrito el 28 de septiembre de 2004 para la creación de un Sistema Andino de Garantías y se complace por la manifestación de interés de apoyar la creación y consolidación de los entes de garantías de Bolivia y Ecuador. Los participantes sugirieron profundizar el proceso de descentralización de los sistemas de garantías en los países andinos. Se consideró el otorgamiento de una asesoría de FOGAPI de Perú a Bolivia y del FNG de Colombia a Ecuador para el establecimiento de sus sistemas nacionales de garantías.

La SGCAN gestionará ante la CAF los apoyos pertinentes. Se acordó sugerir al grupo de trabajo establecido en Cartagena priorizar la viabilidad de los proyectos por encima de la capacidad patrimonial de los usuarios y acompañar el otorgamiento de garantías con programas integrales de asistencia técnica.

� Programa Andino de Producción Sostenible para la PYME. La Secretaría General desarrollará la versión final para ser presentado a cooperadores internacionales.

� Innovación Tecnológica. El Comité recoge con beneplácito la incorporación de este tema en la agenda de trabajo y recomendó a la SGCAN interactuar con los sistemas de ciencia, tecnología e innovación e identificar programas exitosos en la provisión de servicios de innovación tecnológica a las empresas.

� Promoción de Exportaciones. El Comité recomendó fortalecer el área de Promoción de Exportaciones PYME intra y extraregionales y la sustitución competitiva de importaciones extra por intraregionales. Adicionalmente acordó promover marcas de la PYMES subregional y estrategias de penetración de mercados y consolidar un calendario de eventos y ferias así como de eventos en las zonas fronterizas.

Page 148: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

148

Igualmente se acordó fortalecer la Brújula Empresarial relacionándola con los sistemas nacionales de promoción de exportaciones y especialmente con las organizaciones gremiales de la PYME.

REFERENCIAS

Constitución. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453 (Extraordinario), Marzo 24, 2000

Cunill, N. (1997). Repensando lo público a través de la sociedad. Nuevas formas de gestión pública y representación social. CLAD, Caracas: Editorial Nueva Sociedad.

CLAD, (1998). Reforma y Democracia. Documento en línea, disponible: www.clad.org.ve. Consulta: 2002, Octubre 23

Fonseca, L. (1997). Epistemología de la investigación critica, Caracas: Fondo Tropikos.

Grijalbo, (1986). Diccionario enciclopédico, Barcelona, España: ediciones Grijalvo S. A. Ivancevich, J., Lorenzi, P., Skinner, S., Crosby, P. (1996) Gestión, Calidad y

Competitividad. España: Irwin. Jacome, F (1997). La crisis del sistema político Venezolano: ruptura con el modelo estatista y la democracia delegativa,

cuadernos del invesp, Caracas: Epsilon libros.

Kuhn, T.S. (1992). La estructura de las revoluciones científicas (1a.reimp.). México: Fondo de Cultura Económica.

Mejias, E. (2002). Los paradigmas posburocràticos de la Administración Pública. Politeia 2002, 29, 207-223

Nagata, N. (1998). La reforma administrativa en Japón. Reforma y Democracia, 11,106-140 Nothelle, A. (1998). La reforma del Estado en Alemania. Reforma y Democracia,

11,79-104 Pacheco, R. (2004). Transformación Institucional en el proyecto nacional. Ponencia

presentada en el Primer Simposio Nacional sobre Planificación y Presupuesto Público, Caracas.

Page 149: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

149

Prats, J. (1998). Administración pública y desarrollo en América Latina. Un enfoque neoinstitucionalista. Reforma y Democracia, 11, 7-48

Quiroga L. (2002), Organización y métodos de la administración Pública, México: Trillas. Salinas, A. (1975), La reforma administrativa, México: Fondo de cultura económica. Sánchez, M., Torres W., Salgado. S. (1992). Aspectos metodológicos y conceptuales

para orientar los procesos de reforma del Estado, Caracas: CLAD. Urdaneta G. y Rodríguez A (1983). Derecho Administrativo, Administración y Contaduría. Venezuela: Universidad Nacional Abierta.

Foros de la cátedra: Tópicos gerenciales del Programa Gerencia de Calidad y productividad. Área de Postgrado, Faces, Universidad de Carabobo.

www. Tópicos gerenciales. Com. Sección calidad y productividad .- Foros de calidad y productividad: Área de Postgrado de Faces, Universidad de Carabobo .- Prof. Carlos Mora Apuntes de clase .- Prof. Carlos Mora ([email protected])

Page 150: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

150

Estudio de los objetivos de la Estrategia de Operaciones

de las PYMES para los próximos 5 años en Venezuela Angel Pérez Estevez

Escuela de Ingeniería de Producción Universidad Metropolitana [email protected]

Resumen El presente trabajo tiene como objetivo principal el estudio de los objetivos de la Estrategia de Operaciones en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para los próximos 5 años, desde 2005 hasta 2010, en Venezuela. Este trabajo de investigación se centra en el estudio de los objetivos de operaciones (costo, calidad, entrega, flexibilidad y servicio) que son los elementos claves de la estrategia de operaciones en las pequeñas y medianas empresas en Venezuela. En esta investigación se busca conocer en cuales de estos objetivos de operaciones harán mayor énfasis las PYMES venezolanas para mejorarlos con el fin de ser más competitivos en sus respectivos mercados. También se quiso conocer la relación existente entre estos objetivos de operaciones y como el desarrollo de los mismos va ha afectar a los demás. Para ello se diseño una encuesta basada en los diferentes estudios realizados en el mundo y se realizó un trabajo de campo obteniendo 112 respuestas válidas, con lo cual se construyo la base de datos para el análisis estadístico. Los resultados obtenidos nos permiten conocer en que objetivos de operaciones van ha ser mejorados en las PyMEs en Venezuela en los próximos años. Palabras claves: Estrategia de operaciones, pequeñas y medias empresas (PyMEs) Abstract The main focus of this paper is the study of the small to medium-sized enterprises (SME) operations strategy’s objectives for the next five years (2005 to 2010), in Venezuela. The study of the operation’s objectives (cost, quality, delivery, flexibility and customer service) that are key elements of the Venezuelan small and medium enterprises operation strategy is this paper core. In this investigation we try to identify in which of this operation’s objectives would make more emphasis the Venezuelan SME to improve it to be more competitive in their respective markets. We also want to know the interrelationship between these operation’s objectives and how the development of one will affect the others. To achieve this it was designed a survey based on the various worldwide studies and a field work was done achieving 112 valid answers, upon it was built a data base for an statistic analysis. The results let us know which operation’s objectives would be improve in the Venezuelan SME for the next years. Keywords: Operations strategy, Small to medium-sized enterprises (SME)

Page 151: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

151

Introducción

Los conceptos asociados a la Estrategia de Operaciones fueron desarrollados por

Skinner (1969) afirmando que consistía en explotar ciertas propiedades de la

función de manufactura como un arma competitiva. También, Wheelwright y

Hages (1985), la relacionaron con la estrategia de la empresa, definiéndola

como un patrón coherente de toma de decisiones en la función de

manufactura y que era consistente con la estrategia de los negocios de la

empresa.

Los investigadores han relacionado la estrategia de operaciones con la

estrategia de la empresa, afirmando que la estrategia de operaciones es una

herramienta para el uso efectivo de las fortalezas de operaciones de una empresa

como un arma competitiva con el fin de lograr las metas de negocios de las

compañías (Swamidass y Novell,1986). Desde un enfoque más funcional, Swing y

Way (1995) la definieron como los planes y las decisiones que afectan los recursos

y políticas relativas al el abastecimiento, la producción y la distribución de productos

tangibles. Por su parte, si solo se toma en cuenta el área de manufactura, la

estrategia de operaciones se puede definir como un plan a largo plazo para la

fabricación de una empresa (Schmennder,1979)

En la actualidad, la estrategia de operaciones es un aspecto importante que

las empresas deben tener en cuenta para desenvolverse en los entornos

Page 152: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

152

competitivos y rápidamente cambiantes, por lo que cada empresa necesita tener

una estrategia que especifique la clase de ventaja competitiva que busca en los

mercados y como va a lograr conseguir esa ventaja. Por esto, Hayes y Pisano

(1994), definieron a la estrategia de operaciones como la formulación y desarrollo

de fuentes de manufactura que logren las mayores ventajas competitivas

sustentado la estrategia de negocios de la empresa y la definición de que objetivos

de la estrategia de operaciones se quieren desarrollar es fundamental para evaluar

el contenido de la estrategia de operaciones sin importar de cómo se haya

realizado el proceso de formulación de la misma (Ward y Duray,2000).

El estudio de la estrategia de operaciones en las PYMES venezolanas en los

próximos cinco años, nos permitirá conocer en que objetivos de operaciones

(costo, calidad, entrega, flexibilidad, servicio) las empresas harán más énfasis

para sacar provecho de sus sistemas de producción con el fin de tener una

mayor fortaleza frente a sus competidores en sus mercados. Esta estrategia de

operaciones es casi siempre una estrategia emergente, y no deliberada,

constituida por la aplicación de estos objetivos de operaciones en de las

empresas para poder tener ventajas competitivas en las mercados.

Page 153: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

153

1.- Objetivos de la Investigación

El presente trabajo tiene como objetivo general busca conocer en que

objetivos de operaciones las PYMES en Venezuela harán mayor énfasis en los

próximos años para poder competir. Para esto vamos a:

1. Conocer en cuáles de los objetivos de operaciones se van ha hacer

mayor énfasis en los próximos 5 años.

2. Determinar las variaciones de los objetivos de operaciones en los

próximos 5 años.

3. Conocer como cada objetivo de la estrategia de operaciones se

relaciona con los otros objetivos.

Esta investigación pretende alcanzar todos estos objetivos realizando un

estudio empírico descriptivo para poder estudiar la forma en que las PYME

venezolanas realizan estas actividades fundamentales de su estrategia de

operaciones.

2.- La Estrategia de Operaciones y sus objetivos

. Skinner (1969) conectó la estrategia general de la empresa con la estrategia

de operaciones usando el concepto de los objetivos de producción y los definió

como los objetivos fundamentales de la estrategia de operaciones. Los objetivos

fundamentales de operaciones fueron definidos por Wheelwrigh (1984),

Page 154: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

154

identificando cuatro objetivos básicos, los cuales influyeron en al terminología y el

contenido de la estrategia de operaciones durante años: el costo, la calidad, la

entrega y la flexibilidad

Es importante señalar que en la literatura, los objetivos de operaciones

han sido denominados de diversas formas: objetivos de manufactura

(Skinner,1969) cuando se solo se refieren a empresas manufactureras,

dimensiones competitivas (Swamidass y Newell,1986), capacidades genéricas

(Ferdows y De Meyer, 1990), capacidades competitivas (Miller y Roth, 1994),

prioridades competitivas (Garvin, 1993).

A estos cuatro objetivos de las operaciones iniciales, Chase, Kumar y

Youngdahl (1992) incluyó uno adicional: el servicio, el cual ha sido aceptado por

los investigadores y practicantes del área, teniendo un amplia aceptación por

todos. Cada uno de estos objetivos fueron definidos por diferentes investigadores

como:

• Costo: es la capacidad de crear bienes y servicios a bajos

costos, reduciendo los costos unitarios de cada producto, los costos de

materiales, de mano de obra directa y de gastos de fabricación

(Wheelwright, 1984). Es la capacidad de tener más bajos costos con

respecto a los competidores de tal forma que se pueda competir en

base a costos (Porter, 1980)

Page 155: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

155

• Calidad: la podemos definir como la capacidad de crear bienes y

servicios que satisfagan las necesidades de los clientes, las

características superiores de los productos y servicios diseñados, así

como, el cumplimiento de sus especificaciones y una mayor durabilidad

de los productos (Flynn, Schroeder y Flynn, 1999). Otro aspecto

importante de la calidad es la forma repetitiva y consistente con la

cual se debe crear los productos y servicios generados cumpliendo

con las especificaciones de diseño (Juran,1974). En una ampliación del

concepto de calidad se incluye la seguridad laboral y la protección al

medio ambiente (Brown,1996)

• Entrega: es la capacidad de entregar bienes y servicio en el menor

tiempo posible desde que los clientes colocan sus pedidos hasta que

los productos o servicios son entregados a ellos (Hill, 1994). Como

objetivo de operaciones, también de debe tener la capacidad de

entregar a tiempo cada uno de los pedidos colocados por los clientes.

La frecuencia con la cual se cumplen puntualmente las promesas del

tiempo de entrega (New, 1992; Noble,1995)

• Flexibilidad: es la capacidad de crear nuevos bienes y servicios que

satisfagan las nuevas necesidades de los clientes, midiendo la rapidez

con que se introducen nuevos productos o servicios desde que se

generó la nueva idea hasta el diseño final y su producción

(Wheelwright,1978). Este aspecto también incluye la capacidad de hacer

cambios rápidos en los diseños de los productos o servicios que así lo

Page 156: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

156

requieran (Wheelwright, 1984). También se define como la habilidad que

puede tener una empresa para realizar cambios rápidos en los

volúmenes de producción y en la mezcla de productos o servicios a

ofrecer (Gerwin,1993)

• Servicio: es la capacidad que tiene la empresa y en particular las

operaciones de ofrecer servicios y productos complementarios post-

venta, de realizar ajustes a los productos y servicios a la medida de

los clientes, de poder apoyarlos en cualquier requerimiento, ya sea de

soporte técnico como de un producto de manera fácil y rápida

(Chase, Kumar y Youngdahl, 1992).

Estos son los cinco objetivos de operaciones más importantes mediante los

cuales, las empresas diseñan su estrategia de operaciones para poder tener

ventajas competitivas en los mercados ( Leong, Snyder y Ward, 1990;

Corbett,1996).

3.- Metodología

Inicialmente, se realizó una investigación bibliográfica, ya que se requirió un

dominio de los temas de la estrategia de operaciones para soportar teóricamente la

investigación. En segundo lugar, se realizó una investigación de campo, ya que fue

necesaria la recolección de información por medio de una encuesta en las

pequeñas y medianas empresas involucradas en el estudio. A nivel de tiempo, la

Page 157: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

157

estrategia escogida fue el diseño transversal, ya que la investigación se realizó en el

período entre Junio 2004 a Agosto 2004.

En esta investigación se tomó como variables de estudio a los objetivos

de la estrategia de operaciones. Los objetivos de operaciones que fueron estudiadas

son: el costo, la calidad, la entrega, la flexibilidad y el servicio. Se diseño una

encuesta para medir cada uno de estos cinco objetivos basándonos en las últimas

encuestas aplicadas en diferentes países del mundo . La encuesta comprende 23

ítems, cada uno de ellos fueron rediseñados y adaptados a las características

específicas de las empresas venezolanas. Para realizar esta medición se utilizó una

escala de likert de 1 a 5 para determinar el grado de acuerdo o desacuerdo

con cada una de las afirmaciones hechas.

La población seleccionada para realizar el estudio empírico es el sector

empresarial, este sector está compuesto por diferentes sectores industriales.

Para determinar la cantidad de las empresas existentes en el país se ha

utilizado los datos del último informe de Fundes, que contiene información

sobre el número de las empresas en Venezuela para el año 2000 donde

existían 12.090 empresas de las cuales 11.314 (94%) son pequeñas y medias

empresas y 776 (6%) son grandes empresas (Pizani,2001).

Los análisis estadísticos que en el presente estudio se realizaron son

descriptivos univariantes y bivariantes. Estos análisis se realizaron con el

programa estadístico SPSS 10.0 y con el programa Excel 2000.

Page 158: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

158

La validez del contenido de la escala de medida de la prioridades

competitivas se hizo a través de varios aspectos: (1) se realizo una

exhaustiva revisión bibliográfica donde se hace hincapié en la forma que se

seleccionaron cada uno de los ítems de la encuesta en investigaciones

recientemente realizadas en varios países. (2) la revisión del cuestionario por dos

expertos en el diseño de instrumentos de medición y (3) realización de un

pretest aplicado en diez empresas mediante la realización directa del

cuestionario con los gerentes de las mismas para recoger todas sus opiniones,

observaciones y dudas sobre el mismo.

Se analizó la consistencia interna de los ítems utilizados para medir cada

una de las dimensiones y se realizó un análisis factorial de los mismos. Además, se

comprobó la fiabilidad de las escalas, para ello se utilizó el coeficiente alpha de

cronbach (Nunnally,1994) obteniendo valores superiores al intervalo 0,5-0,6 criterio

generalmente establecido adecuado para un trabajo exploratorio (Flynn, Sakakibara,

Schroeder, Bates y Flynn, 1990; Nunnally, 1994) validando la fiabilidad de las

escalas utilizadas.

También, se realizó un análisis de varianzas de un factor para todos las

datos obtenidos en la actualidad y en el futuro, obteniendo valores del estadístico

F altos lo que nos indica con que fuerza las medias se diferencian unas de otras,

nuestro estadístico F alcanzo un valor de 22,5864 para los datos del presente y

Page 159: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

159

para los datos del futuro F es 21,8676. Con estos valores de F podemos concluir

que hay evidencia estadística de que hay diferencias entre las medias obtenidas

para cada uno de los objetivos de operaciones (costos, calidad, entrega, flexibilidad y

servicios), por lo cual, se pudieron comparar.

4.- Resultados

En la encuesta realizada en cada empresa se midió que énfasis harían en

cada uno de los objetivos de la estrategia de operaciones para los próximos 5 años

(calidad, costo, entrega, flexibilidad y servicio). Cada empresa establece una

estrategia de operaciones ya que de forma deliberada o de forma emergente, se

realizan acciones y planes para lograr alcanzar algunos de los objetivos de

operaciones que consideran más importantes. Cada empresa tiene una combinación

de objetivos que le da alguna ventaja a la hora de competir por la preferencia de los

clientes. En la tabla 1, se presentan los resultados obtenidos:

Tabla 1: Ranking de los objetivos de la estrategia de Operaciones en

Venezuela para los próximos 5 años.

Objetivo de Operaciones

Énfasis para los próximos 5 años Media (ranking)

Entrega 4,81 (1)

Page 160: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

160

Servicio 4,69 (2)

Calidad 4,59 (3)

Flexibilidad 4,39 (4)

Costo 3,69 (5)

Fuente: elaboración propia.

Se encontró que la entrega ocupa el primer lugar, el servicio ocupa el segundo

lugar, la calidad el tercero, la flexibilidad en cuarto y por último el costo. Este

resultado coincide con otras investigaciones realizadas por Avella (1999) en

España y Zhao et al. (2002) en China, donde se encontró que la entrega era

considerada como el objetivo de operaciones más importante.

Para cada país en particular, existe una mejor combinación de estos

objetivos con el fin de conseguir una posición competitiva en cada mercado (Swing y

Way, 1995). Por esta razón diversos investigadores han realizado estudios recientes

en varios países y regiones del mundo: Nueva Zelanda (Colbertt,1996), Brasil (

Santos, 2000), India ( Dangayach y Deshmukh, 2001), España ( Avella, 1999),

Taiwán ( Chen , 1999) y China ( Zhao et al. 2002). En estos estudios se encontrando

los diferentes ranking para cada uno de los diferentes países.

Lograr esta mezcla adecuada de objetivos de la estrategia de operaciones

no es fácil; desde el punto de vista externo se debe saber que quieren los

clientes y desde el punto de vista interno se debe conocer la capacidades

estructurales y de infraestructura de la organización (Boyer,1998). Por lo que los

Page 161: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

161

gerentes deben ponerse de acuerdo en cuales de estos objetivos se deben

desarrollar; Kathuria, Porth y Joshi. (1998).

Este resultado se corrobora con lo afirmado por Hill (1993), donde plantea

que aquellas empresas que tengan los niveles de calidad adecuados (la calidad es

considerado como un atributo calificador) y puedan entregar sus productos en el

tiempo y la cantidad exigida (la entrega es considerado como un atributo ganador),

obtendrán las ordenes de los clientes. En nuestras pequeñas y medianas

empresas, los responsables del área de producción/operaciones, están

poniéndole mayor atención a lograr tener un mejor desempeño en el objetivo de la

entrega, realizando planes y actividades que permitan asegurarse cumplir con

los tiempos y cantidades establecidas.

Otro resultado de nuestra investigación fue determinar en que objetivos de

la estrategia de operaciones se realizaran los mayores cambios. En la tabla 2, se

presentan los porcentajes de las variaciones que se esperan realizar en los

próximos 5 años:

Tabla 2: Variación en los objetivos de la estrategia de operaciones.

Objetivo de Operaciones

Énfasis para los próximos 5 años Media (ranking)

Actual nivel Media (ranking)

Variación

Page 162: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

162

Entrega 4,81 (1) 4,50 (1) +6,9 %

Calidad 4,59 (3) 4,39 (2) +4,6%

Servicio 4,69 (2) 4,26 (3) +10,1%

Flexibilidad 4,39 (4) 3,90 (4) +12,6%

Costo 3,96 (5) 3,61 (5) +9,7%

Fuente: elaboración propia

Uno de los resultados de esta investigación fue que el servicio será un

objetivo prioritario en donde las medianas y pequeñas empresas venezolanas

enfocaran su atención en los próximos años. Este resultado obtenido es

importante, una explicación a esto es que muchas de estas empresas ya

alcanzaron los niveles de calidad que le mercado les pide para competir, lo que

Hill (1993) llama atributos para lograr “ordenes calificadoras” , pero ahora tienen

que conseguir atributos que les permitan lograr “ordenes ganadoras” de sus

clientes, por lo que las empresas harán mayor énfasis en desarrollar más los

objetivos de operaciones como el servicio y la entrega. También podemos destacar

que los gerentes venezolanos encargados del área de operaciones quieren

mejorar todos los objetivos de su estrategia de operaciones y quieren alcanzar

mayores niveles de desempeño en cada una de ella.

Otro de los aspectos relevantes que esta investigación fue encontrar el

mayor énfasis en mejorar el desempeño de la flexibilidad en los próximos cinco

años. En cuanto a la flexibilidad, tenemos que la competitividad de las PYME

depende su grado y rapidez de adecuación a los cambios que se produzcan en su

Page 163: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

163

entorno tanto externo como interno (Ruiz M., Ruiz S. y Sabater, 2000) por lo que

uno de los principales factores de éxito que tienen que desarrollar las PYME es la

flexibilidad, siendo ésta una de las principales ventajas competitivas de la pequeñas

y medias empresas (Fiegenbaun y Karnan, 1991).

Los principales aspectos de la flexibilidad operativa es introducir nuevos

productos en corto tiempo, para cambiar el diseño de los productos, para cambiar la

mezcla de los productos, para cambiar el volumen de producción (Slack, 1993,

Pagell y Krauser,1999) y tener esta capacidad es fundamental para sobrevivir. Los

gerentes venezolanos han vivido en los últimos años en medio de constantes

cambios políticos, económicos y sociales que los han hecho entender la

importancia que tiene la flexibilidad como uno de los más importantes objetivos

de su estrategia de operaciones.

Con respecto a la prioridad competitiva de la calidad y a su menor incremento

para los próximos cinco años, se encontró que los gerentes afirmaban que ya su

empresa ha alcanzado un nivel de calidad adecuado para competir en sus

mercados, sin embargo, los programas de mejora continua de la calidad seguirán

adelante incrementando los aspectos relacionados con la calidad.

Otro de los objetivo de esta investigación fue determinar como cada objetivo

de la estrategia de operaciones se relaciona con los otros. Para ello se calcularon

las correlaciones entre ellos. En la tabla 3, aparecen la media, la desviación típica

Page 164: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

164

y los coeficientes de correlación Pearson para el número de años en el

mercado, el costo, la calidad, la entrega, la flexibilidad y el servicio de todos los

datos obtenidos en las 112 empresas que entregaron la encuesta completa.

Tabla 3.- Estadística descriptiva y correlaciones de las escalas utilizadas para los objetivos de la estrategia de operaciones.

Escala de medidas

Media DesviaciónTípica

1. 2. 3. 4. 5.

1.Años 22,75 18,33 2.Costos 3,61 0,76 0,028 3.Calidad 4,39 0,48 -0,066 -0,073 4.Entrega 4,50 0,60 -0.041 -0,119 0,327** 5.Flexibilidad 3,90 0,75 -0,012 0,055 0,321** 0,423** 6.Servicio 4,26 0,67 -0,297** 0,030 0,480** 0,209* 0,395** N=112. **Correlación significativa al 1 % *Correlación significativa al 5 % Fuente: elaboración propia

Se encontró que los coeficientes de correlación entre los objetivos de

operaciones alcanzan valores bajos, cercanos a 0,5 pero correlacionados

significativamente al 1 %. La calidad esta correlacionada positivamente y

significativamente con la entrega (0,327**), la flexibilidad (0,321**) y el servicio

(0,480**) lo que nos permite afirmar que existe una relación entre los objetivos de

la estrategia de operaciones, como lo predice Ferdows y De Meyer (1990) en su

modelo de desarrollo acumulativo de estos objetivos de operaciones.

La correlación de la calidad con la entrega y la flexibilidad, también fue

encontrada por Ward y Duray (2000). Esta correlación permite confirmar que la

calidad es la prioridad competitiva que sirve de fundamento para el modelo

acumulativo (Ferdows y De Meyer,1990) y confirma que el desarrollo de la calidad

Page 165: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

165

podía reforzar a los otros objetivos de operaciones, utilizando los programas de

mejora continua para el desarrollo de los demás objetivos de operaciones (Corbett y

Wassenhove,1993).

También, se encontró un valor de correlación cercano a 0.5 y significativo,

entre la entrega y la flexibilidad, coincidiendo con el estudio de Ward y Duray

(2000). Así como entre la flexibilidad y servicio, esto nos permite afirmar que el

desarrollo de unos objetivos de operaciones sirven de fundamento para desarrollar

otros como lo plantea el modelo acumulativo y lo confirma Noble (1995) y White

(1996).

Con respecto al servicio y sus correlaciones con otros objetivos de la

estrategia de operaciones, no se encontró bibliografía que haga referencia de su

correlación con los otros objetivos de operaciones por lo que podemos afirmar que

es un pequeño logro de este trabajo de investigación.

Conclusiones

De los resultados de este estudio, se pueden realizar una serie de

conclusiones sobre los objetivos de la estrategia de operaciones de las pequeñas

y medias empresas en Venezuela. De las conclusiones derivadas del análisis

empírico, podemos afirmar que la entrega es el objetivo de operaciones donde

se hace mayor énfasis en las Pymes en Venezuela. En la actualidad, ha

adquirido una particular importancia debido a un control sobre la libre compra

Page 166: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

166

de moneda extranjera, requiriendo de mayores tiempos para la compra de

materias primas importadas y con ello la entrega de los productos terminados, de

aquí el énfasis que los responsables de la gestión de operaciones le están

dándole para asegurar de cumplir con los tiempos y las cantidades establecidas

en las ordenes de compra, siendo en la actualidad, según Hill (1993) un atributo

ganador para tener la preferencia de los clientes.

Con respecto a la prioridad competitiva del servicio, podemos concluir que

es uno de los objetivos mas importantes en la estrategia de operaciones de las

empresas en los próximos 5 años. El servicio, es considerando como atributo

“ganador” (Hill,1993) y será un aspecto determinante para la estrategia de

operaciones de las empresas en el futuro. Este resultado, también fue confirmado,

en un estudio reciente realizado en China por Zhao et al. (2002) , donde encontró

que el servicio sería el segundo objetivo de operaciones más importante en los

próximos 5 años.

Otra conclusión que podemos destacar de nuestra investigación, es la

intención de hacer más énfasis en todos los objetivos de la estrategia de

operaciones en los próximos 5 años para las PyMEs venezolanas. Todos los

gerentes venezolanos encargados del área de operaciones quieren alcanzar

mayores niveles de desempeño en cada uno de estas prioridades. La

flexibilidad es el objetivo donde se aprecio una mayor variación (12,6%),

seguida del servicio con un 10,1%, esto nos puede permitir concluir que los

Page 167: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

167

responsables del área de operaciones están preocupados en desarrollar planes

que permitan a las firmas tener estos atributos “ganadores” que le den más

competitividad.

También podemos concluir los objetivos de la estrategia de operaciones

están correlacionados. La calidad está correlacionada con la entrega, la flexibilidad y

el servicio. La correlación de la calidad con la entrega y la flexibilidad, también fue

encontrado por Ward y Duray (2000). También, encontramos correlación entre la

entrega y la flexibilidad, coincidiendo con el estudio de Ward y Duray (2000), y

entre la flexibilidad y servicio (Noble,1995; White, 1996). Esto apoya lo afirmado

por Ferdows y De Meyer (1990) en el modelo acumulativo y la sinergia entre los

objetivos de operaciones facilitan el desarrollo de las mismas (Flynn, Schroeder y

Flynn,1999).

Referencias Bibliográficas

• Avella, L. (1999), “Focal points in manufacturing strategic planning in Spain: comparison with American and other European manufactures”, International Journal of Operations & Production Management, vol. 19, no. 12, pp. 1292-1317.

• Boyer, K.(1998), “Longitudinal linkages between intented and realized operations strategies”, International Journal of Operations & Production Management, vol. 18, no. 4, pp. 356-373.

• Brown, K. (1996), “Workplace safety: A call for research”, Journal of Operations Management, no. 14, pp. 157-171.

• Chase, R. B., Kumar, K. R. y Youngdahl, W. E. (1992), “Service based manufacturing: The service factory”, Production and Operations Management, 1 (2), pp. 175-184.

• Chen, W.H. (1999), “Manufacturing Strategies of Network-Based Small Firms: Observations on the Textile Industry in Taiwan”, Journal of Small Business Management”, abril 1999, pp. 46-62.

Page 168: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

168

• Corbett, L.M. (1996), “A comparative study of the operations strategies of globally and domestically-oriented New Zealand manufacturing firms”, International Journal of Production Research, 34(10), pp 2677-2689.

• Corbett, C. y Wassenhover, L. V. (1993), “Trade-offs? What Trade-offs? Competence and competitiveness”, California Management Review, vol.35, no. 4, pp107-102.

• Dangayach, G.S. y Deshmukh, S.G. (2001), “Manufacturing strategy: experiences from Indian manufacturing companies”, Production Planning and Control, Vol. 12, N°8, pp. 775-786.

• Ferdows, K. y De Meyer, A.(1990),“Lasting improvements in manufacturing performance: In search of a new theory”, Journal of Operations Management, vol. 9 (2), pp. 168-194.

• Fiegenbaum, A. y Karnani, A. (1991), “Output flexibility. A competitive advantage for small firms”, Strategic Management Journal, vol. 12, pp 101-114.

• Flynn,B.B., Sakakibara,S., Schroeder,R.G., Bates, K. y Flynn, J. (1990). “Empirical research methods in operations management”, Journal of Operations Management, vol. 9 (2), pp. 250-284.

• Flynn, B.B., Schroeder, R.G. y Flynn, E.J. (1999), “WCM: an investigation of Hayes and Wheelwright´s foundation”, Journal of Operations Management, Vol. 17, pp. 249-69. Garvin, D.A. (1988), Managing Quality: The Strategic and Competitive Edge, Free Press, New York, NY.

• Garvin, D. A. (1993), “Manufacturing Strategic Planning”, California Management Review, 35 (4), pp. 85-106.

• Gerwin, D. (1986), “ An agenda for research on the flexibility of manufacturing processes”, International Journal of Operations & Production Management, vol. 7, no. 1, pp. 38-49.

• Hayes, R.H. y Pisano, G.P. (1994), “Beyond world class, the new manufacturing strategy”, Harvard Business Review, Vol. 72 N° 10, pp. 77-86.

• Hill, T.J. (1993), Manufacturing Strategy: The Strategic Management of the Manufacturing Function, London, Macmillan.

• Hill, T.J. (1994), Manufacturing strategy: text and cases. Homewood,IL:Richard D. Irwin.

• Juran, J.M. (1974), Quality control handbook. New York: McGraw-Hill. • Kathuria, R., Porth, S.J. y Joshi, M.P. (1998), “Manufacturing priorities: do

general managers and manufacturing managers agree?, International Journal Production Research, Vol. 37, no. 9, pp. 2077-2092.

• Leong, G.K., Snyder,D. y Ward, P.T. (1990), “Research in process and content of manufacturing strategy”, Omega, Vol. 18, n.2, pp. 109-122.

• New, C. (1992), “World-class Manufacturing versus Strategic Trade-offs”, International Journal of Operations y Production Management, 12(6), pp.19-31.

• Noble, M.A. (1995), “Manufacturing strategy: testing the accumulative model in a multiple country context”. Decision Sciences, Vol. 26(5), pp.693-721.

Page 169: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

169

• Nunnally,J. (1994), Psychometric methods. New York: McGraw-Hill.

• Miller, J., Roth, A (1994), “A taxonomy of Manufacturing Strategy” , Management Science 40, nª 3, pág. 285-304.

• Pagell, M. y Krause, D.R. (1999), “ A multiple-method study of environmental uncertainty and manufacturing flexibility”, Journal of Operations Management, núm. 17, pp. 307-325.

• Pizani, L. (2001), Estudio de una definición para la pequeña y mediana empresa en Venezuela, Editorial FUNDES, Venezuela.

• Porter, M.E. (1980), Competitive Strategy. Free Press, New York. • Ruiz M.,J.; Ruiz S.,C y Sabater, R. (2000),”La flexibilidad numérica en las

Pymes. Análisis comparativo y perfiles sectoriales”, Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 6, núm. 2, pp. 111-130.

• Santos, F.(2000), “Integration of human resource management and competitive priorities of manufacturing strategy”, International Journal of Operations & Production Management, vol. 20, no. 5, pp. 610-628.

• Schmenner,R. W. (1979), “Look beyond the obvious in plant location”, Harvard Business Review, vol. 57 (1), pp. 17-27.

• Skinner, W. (1969), “Manufacturing – missing link in corporate strategy”, Harvard Business Review,47 (3), May-June 1969, pp. 136-95.

• Slack, N. (1993), “Flexibility as a manufacturing objetive”, International Journal of Operations & Production Management, vol. 3, no. 3, pp. 4-13.

• Swamidass, P.M.y Newell, W. (1986), “Manufacturing strategy, environmental uncertainty and performance: a path analytic model”, Management Science, Vol.33 N°.4, pp. 509-24.

• Swink, M. y Way, M.H. (1995), “Manufacturing strategy: propositions, current research, renewed directions”, International Journal of Operations & Production Management, Vol. 15 N°. 7, pp. 4-26.

• Ward, P. y Duray, R. (2000), “ Manufacturing strategy in context: environment, competitive strategy and manufacturing strategy”, Journal of Operation Management, Vol. 18, pp. 123-138.

• Wheelwright, S.C.(1978), “Reflecting corporate strategy in manufacturing decisions”, Business Horizons, Vol. 21, febrero, pp. 57-66.

• Wheelwright, S.C. (1984), “Manufacturing strategy: defining the missing link”, Strategic Management Journal, Vol. 5, no.1, enero-marzo, pp. 77-91.

• Wheelwright, S.C. y Hayes, R.H. (1985), “Competing trough manufacturing”, Harvard Business Review, No. 1, enero-febrero, pp. 99-109.

• White, G.P. (1996), “A meta-analysis model of manufacturing capabilities”, Journal of Operation Management, Vol. 14, pp. 315-31.

• Zhao Xiande,;Yan,Y, J.H. y Zhou,Q.(2002): Competitive priorities of enterprises in mainland China, Total Quality Management, 13, pp.285-300.

Page 170: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

170

De la Universidad que tenemos a la Universidad que queremos Autor: Prof. Hermann Pargas Meza Universidad del Valle de Momboy

DE LA UNIVERSIDAD QUE TENEMOS A LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS

AUTOR: Ing. Hermann Pargas Meza Coord. de Proyección Institucional Docente Universidad Valle del Momboy e-mail: [email protected]

RESUMEN El propósito de esta ponencia es presentar el cambio de percepción y

los logros recientes que, en la comunidad universitaria Valle del Momboy, vienen ocurriendo a partir de nuestra última reflexión, en el marco de la construcción de nuestro Plan Estratégico 2006 – 2010.

Page 171: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

171

Desde nuestra creación, como extensión Valera de la Universidad Rafael Urdaneta de Maracaibo, en el año 1987, hemos mantenido la fuerte intuición que el andino, en general, y el trujillano en particular, goza de un extraordinario espíritu emprendedor, lo cual contrasta evidentemente con las pésimas condiciones de desarrollo humano que presenta nuestra región.

De ahí que, luego de 17 años de gestión en la formación de personas altamente participativas, competentes y emprendedoras, capaces de liderizar, con ética y calidad, procesos de relevancia que propicien el desarrollo humano sustentable, una vez mas hicimos un alto para reflexionar, mirar a nuestro alrededor y redefinir nuestra filosofía de gestion y plan estratégico, de manera de adaptarnos y evolucionar creativamente, en sincronía con nuestro entorno.

¿De que nos dimos cuenta? , entre otras cosas, que el paradigma base de nuestra percepción es el mecanicista, atomista y cartesiano, en consecuencia debemos avanzar en un proceso de desaprendizaje que nos facilite la incorporación de un nuevo modelo antropológico, sistemático y ecológico.

Por otra parte, nuestra orientación actual apunta hacia la propiciación del desarrollo humano sustentable a partir del ámbito comunitario y local, con énfasis en la tricotomía Sociedad Civil – Empresa – Gobierno.

En tal sentido en el desarrollo de la ponencia responderé las siguientes interrogantes: ¿Cómo es la Comunidad Uvemista de cara al siglo XXI? ¿Cuáles son nuestros antecedentes, más significativos, de vinculación con la PyME? ¿Qué hemos aprendido de nuestros primeros 17 años de gestión? ¿Cuáles son nuestros logros mas recientes? Palabras Claves: Responsabilidad, Comunidad, Emprendedor, DHS, PyME.

I. INTRODUCCIÓN

El propósito de esta ponencia es presentar el cambio de percepción y los logros

recientes que, en la comunidad universitaria Valle del Momboy, vienen ocurriendo a

partir de nuestra última reflexión, en el marco de la construcción de nuestro Plan

Estratégico 2006 – 2010.

Desde nuestra creación, como extensión Valera de la Universidad Rafael

Urdaneta de Maracaibo, en el año 1987, hemos mantenido la fuerte intuición que el

Page 172: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

172

andino, en general, y el trujillano en particular, goza de un extraordinario espíritu

emprendedor, lo cual contrasta evidentemente con las pésimas condiciones de

desarrollo humano que presenta nuestra región.

De ahí que, luego de 17 años de gestión en la formación de personas altamente

participativas, competentes y emprendedoras, capaces de liderizar, con ética y

calidad, procesos de relevancia que propicien el desarrollo humano sustentable, una

vez más hicimos un alto para reflexionar, mirar a nuestro alrededor y redefinir nuestra

filosofía de gestion y plan estratégico, de manera de adaptarnos y evolucionar

creativamente, en sincronía con nuestro entorno.

¿De qué nos dimos cuenta? entre otras cosas, que el paradigma base de

nuestra percepción es el mecanicista, atomista y cartesiano, en consecuencia

debemos avanzar en un proceso de desaprendizaje que nos facilite la incorporación

de un nuevo modelo antropológico, sistemático y ecológico, el cual implica, entre

otros cambios, la introducción en nuestro pensum y estrategias de acción con el

entorno, del pensamiento organizacional llamado la visión antropológica de la

organización, el cual se fundamenta en la siguientes premisas de acuerdo con

Ramírez (2003:4):

“1.- Se asume a la persona humana como centro y fin último de la organización.

Por ello a la organización se le atribuye una visión comprensiva de la globalidad de

las necesidades del hombre. Esta visión excede el ansia tradicional por cosas

materiales para saltar al área de las necesidades cognoscitivas, en tanto vocación de

conocimiento y seguridad, y abarca las necesidad afectivas, centradas ya en el

campo de las relaciones “

Page 173: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

173

“2.- La empresa es entendida como una comunidad de personas humanas […]

dignas y libres, integradas en sistemas de valores”, que gestionan elementos

materiales y técnicos con una visión de largo plazo, que trasciende “el cortoplacismo

del rendimiento como indicador de gestion privilegiado”.

“3.- La responsabilidad social de la organización es connatural a su misma idea

como el cometido de la justicia social. Luego, la empresa pasa a ser más que un

simple sistema socio–técnico para convertirse en una organización responsable” que

debe responder a “un requerimiento ético de raigambre principista” que la orienta al

cumplimiento de un cuerpo de valores que tiene, según Briceño (2005), en la

responsabilidad con sus accionistas, trabajadores, clientes, proveedores,

competidores, comunidad, gremio y gobierno.

“4.- Introduce una visión concurrente de las funciones de la empresa” es decir,

“genera un valor agregado, proporciona un servicio, logra la continuidad, el desarrollo

humano y la perfección personal”.

En esta perspectiva, nos hemos dado cuenta, además, que el horizonte ético y

axiológico de las personas y de la empresa está plenamente expresado en los

derechos humanos, los cuales están contenidos en ciento once artículos de nuestra

Constitución de 1999 y en numerosas Declaraciones, Convenciones, Pactos y

Tratados, que han sido suscritos y ratificados por el estado venezolano.

Por otra parte, nuestra orientación actual apunta hacia la propiciación del

desarrollo humano sustentable a partir del ámbito comunitario y local, con énfasis en

la tricotomía Sociedad Civil – Empresa – Gobierno, desarrollada por Cohen y Arato

(2000).

Page 174: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

174

En tal sentido en el desarrollo de la ponencia responderé las siguientes

interrogantes:

¿Cómo es la Comunidad Uvemista de cara al siglo XXI?

¿Cuáles son nuestros antecedentes, más significativos, de vinculación con la

PyME?

¿Qué hemos aprendido de nuestros primeros 17 años de gestión?

¿Cuáles son nuestros logros más recientes?

II. LA COMUNIDAD UVEMISTA DE CARA AL SIGLO XXI

En la década de los años 80, un grupo de miembros de la sociedad civil

trujillana, mucho de ellos empresarios, preocupados por la situación del sector

educativo regional y comprometido con el desarrollo de las potencialidades del

estado Trujillo, se reúnen y trabajan mancomunadamente, en aras de buscar

soluciones a esta problemática.

A ese grupo de hombres y mujeres correspondió realizar las gestiones

necesarias para la instauración en la ciudad de Valera, de una extensión universitaria

que correspondiera a las necesidades educativas del entorno; siendo acogida esa

inquietud por la Universidad “Rafael Urdaneta” (URU) de Maracaibo. Luego de nueve

Page 175: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

175

años de experiencia y fecunda labor, de esta extensión de la URU, en el año 1992

se creó la Asociación Civil “Universidad Valle del Momboy”, que gestionó ante el

Consejo Nacional de Universidades (CNU), la transformación de la Universidad

Rafael Urdaneta, extensión Valera, en la Universidad “Valle del Momboy”, objetivo

que se logró el 17 de Octubre de 1997.

La Universidad Valle del Momboy (UVM), es una institución de educación

superior de carácter privado, sin fines de lucro, que se destaca por el espíritu

emprendedor de su comunidad, por su carácter innovador y flexible y por su

compromiso con el desarrollo sustentable. Toma su nombre del valle del río Momboy,

que en idioma de los antiguos Timotes significa “Río de Espuma”, un pequeño valle

muy hermoso, de agradable clima y de dilatada importancia histórica; donde la

universidad edificará su Campus Principal. Está inmediatamente al sur de la ciudad

de Valera, la principal ciudad del estado Trujillo.

La UVM se ha fijado como Visión ser una comunidad universitaria al servicio

del desarrollo humano sustentable, entendido éste como una visión integral y

humanista de la sociedad, donde el desarrollo económico, el desarrollo social y la

protección del medio ambiente van unidos. En tal sentido, su Misión es promover con

ética y calidad, procesos de relevancia que propicien el desarrollo humano

sustentable, mediante la formación integral de personas altamente participativas,

competentes y emprendedoras; la investigación con pertinencia social y la

interacción con el entorno.

Actualmente, la UVM es miembro de la Asociación Venezolana de Educación

Católica (AVEC), dado a los principios humanístas y cristianos que caracterizan su

Page 176: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

176

misión pedagógica. Igualmente, el trabajo activo y solidario en pro de la comunidades

le han hecho merecedora de formar parte de la junta directiva de SINERGIA,

organización integrada por las más importantes y destacadas Asociaciones civiles

del país. Además, por invitación de la Universidad Metropolitana (UNIMET) ha

pasado a formar parte de la Organización Iberoamericana de Universidades (OIU), y

conjuntamente con la Universidad de Los Andes (ULA), Universidad Nacional

Experimental del Táchira (UNET), Universidad Católica del Táchira (UCAT) entre

otras, conforma una red de universidades amigas y socialmente responsables en pro

de la democracia y la convivencia; y el rescate del valor de la andinidad.

Entre los componentes del desarrollo humano sustentable, la universidad

atiende preferentemente los siguientes sectores: Sector Público, porque es garante

de la libertad y la democracia, como ambiente idóneo donde se despliegan las

capacidades humanas. Sector Empresarial, en particular la Pequeña y Mediana

Empresa (PyME), así como también el sector de la Economía Solidaria. El Sector

Social o Capital Social, para la participación. El sector de las nuevas Tecnologías de

la Información y la Comunicación (TIC), Los sectores que abarcan la Calidad de la

Educación y el Estado de Derecho.

Dentro de las carreras que ofrece se encuentran: Administración de Empresas,

Contaduría Publica, Ciencias Políticas, Derecho, Ingeniería en Computación e

Ingeniería Industrial, Comunicación Social y Educación Integral. Sus postgrados se

encuentran agrupados en las áreas de Educación y Gerencia.

Para ser coherente con su visión y misión, en la formación académica de los

estudiantes, de pre y post grado, las investigaciones se desarrollan en cuatro

Page 177: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

177

grandes áreas de investigación científica, pertinentes a la necesidades de desarrollo

humano sustentable: Sustentabilidad, Capital Social, Economía Solidaria y Desarrollo

Local.

Con la creación del Centro de Desarrollo Humano Sustentable y la Escuela de

Liderazgo y Valores, busca consolidar su pertinencia social e interacción con su

entorno.

III. ANTECEDENTES DE NUESTRA VINCULACION CON LA PYME

La UVM, a través de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y

Gerenciales, con sus carreras de Administración Empresas y Contaduría Pública ha

dado un apoyo a la PyME, el cual se ha evidenciado, primordialmente, en el área de

formación profesional, investigación, apoyo técnico y humano.

Por otra parte, en el año 1994, la UVM y el Gobierno Regional a través del

Centro de Desarrollo para la Artesanía, Pequeña y Mediana Empresa del estado

Trujillo (CEDAMPTRU), suscribieron un convenio de cooperación con el Programa

Bolívar de Venezuela, ahora conocido como el Centro de Asistencia Técnica para la

Productividad (CEATPRO,) en el cual, a través del aporte de cada institución se ha

trabajado en el apoyo al pequeño y mediano empresario. El apoyo de la universidad,

fue el recurso humano, aportando un estudiante de Ingeniería, bajo la modalidad

Beca–Trabajo, quien ha coordinado la Antena Trujillo del Programa Bolívar, y

recientemente el trabajo con CEATPRO.

El resultado de lo que se conoció como “Antena Trujillo”, fue prolífico, gracias a

la sinergia armoniosa que existió entre la UVM, el sector empresarial y el sector

público regional. Entre los logros de este Convenio cabe señalar:

Page 178: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

178

Asesorias técnicas desde Colombia para pequeños caficultores trujillanos.

Encuentro Nacional de Caficultores y Vitrina de maquinarias ecológicas para

el procesamiento del café, Valera, estado Trujillo.

Tecnología para pequeños fabricantes de productos lácteos a través de las

llamadas “Aulas Lácteas”, auspiciada y coordinada con la Universidad

“Santiago de Compostela”, España.

Capacitación del Personal Técnico del Centro de Investigaciones Lácteas

Rafael Rangel (CILARR), a través de becas canalizadas con la Agencia

Española de Cooperación Internacional, para su participación en el Curso

Internacional de Lácteos, dictado por la Universidad de Santiago de

Compostela, España.

Apoyo técnico para la búsqueda de financiamiento a pequeños

emprendedores.

Todo esto fue parte de la gran gama de posibilidades que, desde la

universidad y con apoyo del gobierno regional, se le brindaba a los PyME

trujillanos. Pero, la falta de continuidad de las políticas públicas en lo referente al

desarrollo económico, sobre todo cuando funciona la alternabilidad democrática,

permitió que el Convenio continuara sin el apoyo del gobierno regional, no

obstante esta situación, no fue obstáculo en la consolidación de los vínculos con

CEATPRO, y en la actualidad seguimos trabajando por este sector. En alianzas

con la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (ACOINVA), la

Alcaldía de Valera, Escuela de Liderazgo y Valores, Diario de Los Andes y

Page 179: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

179

recientemente se esta incorporando nuestro Centro de Desarrollo Humano

Sustentable (CDHS).

IV. APRENDIZAJES EN NUESTROS PRIMEROS 17 AÑOS DE GESTIÓN

A pesar de lo sucedido con la “Antena Trujillo”, la UVM insistió en su labor en

pro de la PyME trujillana, y con la experiencia ganada en este convenio, enfocó y

articuló sus actividades al tema del “Emprendimiento y los Emprendedores”, desde

la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Gerenciales y sus líneas de

investigación.

En nuestros 17 años de gestión continuamente nos hemos evaluado y

progresivamente hemos replanteado nuestro Plan Estratégico, de manera de

permanecer atentos y avanzar en sincronía con nuestro entorno. En este proceso de

reflexión nos dimos cuenta que hemos tenido una fuerte intuición, en el sentido que

los trujillanos poseen un alto espíritu emprendedor y en diciembre del 2004

encontramos evidencia empírica que sustenta nuestra percepción.

Por ello traigo a colación un Estudio realizado por el IESA (2004) quien como

representante por Venezuela en el Monitor Global de la Iniciativa Empresarial (Global

Entrepreneurship Monitor, GEM), que constituye el proyecto de investigación

internacional más importante dedicado a medir la actividad empresarial en un país, y

que contó con el auspicio de la Escuela de Negocios de Londres y el Colegio

Babeson de Wellesley, Massachussets, así como, con la participación de las más

reconocidas Escuelas de Negocios de más de cincuenta países y 200 investigadores

en todo el mundo; más de 50 mil encuestas y 5 años de tradición que avalan sus

resultados.

Page 180: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

180

Este estudio permitió sustentar la respuesta a la pregunta: ¿Cómo es el

emprendedor venezolano?...

La estructura empleada por el IESA tomó en cuenta datos estadísticamente

representativos de la población adulta de cada país, en el caso de Venezuela se

realizaron 200 mil entrevistas, organizadas por la empresa Datanálisis y coordinadas

por Toni Beker. Se aplicaron entrevistas a 36 expertos, y finalmente tabulados los

resultados generaron el Informe Global Entrepreneurship Monitor, Venezuela 2003.

En cuanto a la metodología, el protocolo de investigación utilizado por GEM

mide la actividad emprendedora en el transcurso de un año, mediante el índice TEA

(por las siglas en inglés de Actividad Emprendedora Total) y clasifica a los

emprendedores de dos maneras: Clasificación 1; Emprendedores por necesidad y

emprendedores por oportunidad y Clasificación 2; Mujeres y hombres.

Pero, ¿que nos interesa en la universidad de todo esto….?

Con respecto al Índice TEA (Actividad Emprendedora Total), entre 31 países

participantes, Venezuela alcanzó el 2º lugar con 27,3 puntos; después de

Uganda quien ocupo el primer lugar con 29,2 puntos. Somos el segundo país

mas emprendedor del mundo.

El 42% de los emprendedores venezolanos son los que se clasifican como

“emprendedores por necesidad”, o sea, aquellos que se ven forzados a crear

su propio negocio o forma de ingresó, porque no tienen empleo, y que en

nuestro país entrarían evidentemente a formar parte de este grupo los

empresarios informales o buhoneros, a diferencia de los “emprendedores por

Page 181: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

181

oportunidad” cuya iniciativa y visión de negocios son los impulsores de su

vocación empresarial y/o académica,

Venezuela ocupa también el 2º lugar en el índice de iniciativa empresarial por

oportunidad con 16,1; después de Uganda con 16,9 puntos.

Del estudio y sus resultados se han realizado algunos comentarios, tales como

que es evidente reconocer el mérito que en nuestro país tienen los emprendedores

por necesidad, lógicamente, lo ideal sería, que todos los emprendedores fuesen por

oportunidad, como es el caso de Italia, Dinamarca o España. Igualmente seria

plausible que, desde las universidades, se definieran mecanismos que permitieran

convertir en oportunidad, lo que hasta ahora ha sido sólo esfuerzo para satisfacer

necesidades. Sobre todo, cuando en los últimos dos años el desempleo en

Venezuela ha rondado entre 15% y 20%, mientras que la informalidad, según el INE

está en un 47%, y según Consecomercio y CEDICE supera el 50%, lo cual hace

pensar que la mayoría de los emprendedores venezolanos lo son por necesidad,

pero resulta paradójico que Venezuela también alcanzó el segundo lugar en

iniciativa emprendedora por oportunidad.

Por otra parte, dos datos muy alentadores se refieren al hecho que la mujer

venezolana alcanzó el mayor índice de iniciativa empresarial a nivel mundial; y el otro

dato de suma relevancia para nosotros, es que los ANDINOS son los venezolanos

más emprendedores, de hecho 42% de los andinos aspira abrir un negocio en los

próximos tres años, es decir entre el 2005 y el 2008.

Los resultados obtenidos por el IESA, en cuanto a la calidad del emprendedor

andino, refuerza lo que la universidad intuye y asegura, y que se ve reflejado en el

Page 182: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

182

trabajo que desde hace bastante tiempo realizamos en pro de la PyME; es decir, que

la región andina es un gran emporio de hombres y mujeres emprendedores, y que

nuestros esfuerzos deben orientarse a propiciar la transformación del gran porcentaje

de emprendedores por necesidad en emprendedores por oportunidad; utilizando

metodologías y procesos que permitan establecer las conexiones y relaciones

necesarias para generar un aporte real a los pequeños y medianos empresarios. En

este sentido, un aspecto muy importante es que nuestras investigaciones no pueden

seguir siendo trabajos aislados, que no se traducen en un impacto social importante

y factible, sino, que por el contrario, deben conectarse, ser sustentables e impactar

al sector de forma considerable.

Trujillo, puerta de entrada de la región andina, desde tiempos inmemoriales,

se ha caracterizado por la alta producción intelectual, cultural y artística, aunado a

un potencial subutilizado en el sector agrícola, comercial y turístico. Además, cuenta

con un significativo sitio de honor en el historial del país. Sin embargo, a pesar de su

historia y potencialidades, lamentablemente, presenta indicadores de desarrollo por

debajo del resto de los estados occidentales de Venezuela, que le colocan como uno

de los estados menos desarrollados del país.

Dentro de este panorama surge la pregunta: ¿Qué elementos son prioritarios para

entender el atraso en el desarrollo del estado Trujillo?”. Ante esta interrogante resulta

obvio que uno de los elementos fundamentales que explican este atraso está

circunscrito a un sector educativo deficitario e ineficiente, no acorde con las

necesidades reales del estado Trujillo, esta apreciación se basa en los siguientes

parámetros:

Page 183: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

183

• Alto índice de analfabetismo.

• Elevada deserción escolar.

• Bajo índice académico

• Recurso pedagógico ineficiente, debido a una formación inadecuada, la

politización y lenidad de las normas de admisión, que implica la poca

exigencia curricular.

• Falta de recursos financieros y tecnológicos adecuados, entre otros factores.

En este contexto, hemos redefinido nuestras estrategias de acción, de manera de

avanzar “del Trujillo que tenemos al Trujillo que queremos”. En este sentido, hemos

visualizado nuestra intervención en favor del sector productivo, a partir del modelo

del desarrollo local de Cohen y Arato (2000), según el cual, en este tipo de procesos,

deben identificarse e interrelacionarse tres actores claves, es decir, Sociedad Civil,

que agrupa las familias, comunidades, ONG`s; el Sector Económico, que abarca las

empresas de producción, distribución, comunicación, cooperativas y hoy en día el

sector informal; y el Estado representado por el Gobierno en su ámbito local, regional

y nacional.

De ahí que nuestra estrategia se enfoca en llevar nuestro trabajo a tres áreas:

• El Sector Público.

• El Servicio Comunitario.

• La PyME.

Page 184: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

184

Para lo que hemos establecido redes de trabajo, que orientan el esfuerzo de

nuestra Escuela de Liderazgo y Valores y recientemente el Centro de Desarrollo

Humano Sustentable (CDHS), hacia estos sectores.

V. LOGROS RECIENTES

Nuestros esfuerzos apuntan hacia el establecimiento de una red o articulación

de redes, en la cual se genera un espacio propicio para la generación del liderazgo y

la acción, necesarios para promover tareas conjuntas en función del Desarrollo

Humano Sustentable, en el ámbito local y comunitario.

De esta manera, el trabajo con el sector comunitario está liderado por una

experiencia inédita y de logros altamente relevantes como es nuestra Escuela de

Liderazgo y Valores, innovación académica regional, que agrupa desde hace cuatro

años líderes comunitarios, quienes apoyados por un cuerpo docente especializado

en el área, e impulsado por un gran número de voluntarios de la sociedad civil

trujillana, vinculan su experiencia empírica a los conocimientos académicos que

adquieren en nuestras aulas, y se certifican como líderes comunitarios. Asimismo,

tienen en nuestra institución un punto de encuentro con toda la sociedad.

Entre algunos de los interesantes proyectos que hemos trabajado, en

coordinación con las fuerzas vivas de la región podemos señalar:

- “Venezuela Convive”, capítulo Trujillo, en alianza con Diario de Los Andes,

Diario El Tiempo, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera

(ACOINVA).

- “Bibliomulas”, en alianza con CANTV, Banco del Libro, Fe y Alegría, Red

Escuelas Rurales Emprendedoras (RERE/UVM) y ACOINVA.

Page 185: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

185

- “Convivencia y Periodismo”, Diario Los Andes y Cámara Nacional de Prensa

Regional.

- “Del Trujillo que Tenemos al Trujillo que Queremos”, en alianza con las

universidades que hacen vida activa en el estado Trujillo, Universidad de Los

Andes (ULA), Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR),

Universidad Nacional Abierta (UNA) y la Universidad Pedagógica

Experimental Libertador (UPEL).

- “Responsabilidad de las Universidades en el fortalecimiento de la Convivencia

y la Democracia”. Bloque de Universidades Andinas, Universidad de los

Andes (ULA), Universidad Católica del Táchira (UCAT), Universidad Nacional

Experimental del Táchira (UNET) y las fuerzas vivas del los tres estados

andinos.

- Con el trabajo articulado de la Escuela de Liderazgo y Valores, hemos

elaborado con las comunidades, el anteproyecto “La visión de la Valera que

queremos”, el cual se ha validado con los empresarios de ACOINVA y la

Alcaldía de Valera.

- Con la modalidad Beca–Trabajo, se ha aportado recurso humano a

ACOINVA, para contribuir con el montaje e implementación del Programa de

Responsabilidad Social Empresarial de la Red de 200 empresas afiliadas a la

Asociación.

- A nivel investigativo, la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y

Gerenciales realizó el Trabajo Especial de Grado “Aplicación del Sistema de

Responsabilidad Social Empresarial como estrategia de Competitividad

Page 186: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

186

Sostenible en las empresas del Municipio Valera” y para dar continuidad a

este proyecto el Centro de Desarrollo Humano Sustentable y la Facultad de

Investigación y Postgrado, desarrollan el proyecto “Programa de

Responsabilidad Social Empresarial, para la generación de Capital Social en

el estado Trujillo”.

- A nivel académico, los estudiantes de las cátedras Planificación de la PyME y

Casos Prácticos de Gerencia Aplicada, vinculan sus experiencias de

aprendizaje a las necesidades del sector productivo. En tal sentido realizaron

en el 2004 un diagnóstico de la Zona Industrial “Carmen Sánchez de

Jelambi”, que sirvió de base a la Alcaldía del Municipio Valera para la

aprobación, por parte del FIDES de un monto de 6 millardos de bolívares para

la rehabilitación de dicha Zona Industrial.

- Con el sector público, la Escuela de Liderazgo y Valores, ACOINVA, y

nuestras facultades, están estructurando mecanismos de trabajo y

procurando el financiamiento respectivo, para ejecutar el proyecto “Clínicas

Socios–Jurídicas”, con las cuales se pretenden ofrecer asesoría legal,

asesoría familiar y asesoría empresarial en forma gratuita a las comunidades,

en la que nuestros emprendedores y los de la comunidad estén incluidos,

contarían con una oficina de enlace, en donde los aportes de todos se

conjuguen, y que a su vez, sirva de punto de evaluación, supervisión y

captura de información sobre las necesidades reales de la comunidad.

Aunque inicialmente se ejecutará como piloto en un sector especifico de la

Page 187: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

187

ciudad, la idea es que el modelo sea aplicado en cada uno de los barrios y

sectores de la ciudad de Valera.

- Asimismo, con la Escuela de Liderazgo y Valores de la Universidad Valle del

Momboy, nos encontramos en la búsqueda de financiamiento para ejecutar

un Auto Censo Comunitario, que nos permita conocer tanto las necesidades

de una comunidad especifica, así como sus potencialidades en recursos

humanos.

Nuestra labor, de cara al siglo XXI, apenas comienza. Son múltiples los retos,

pero vamos haciendo, dialogando y aprendiendo, de nuestros esfuerzos emergen

nuevos fenómenos, que nos exhortan a evaluar, reflexionar y reorientar. De esta

manera, vamos evolucionando con Trujillo, con los Andes y con Venezuela. Nuestro

sueño es que el índice de Desarrollo Humano y la calidad de vida de nuestra gente

mejore progresivamente, con la activa participación de todos los actores claves.

Estamos concientes que el papel de una red de Pequeñas y Medianas Empresas,

socialmente responsables y competitivas es fundamental, de ahí nuestro empeño en

apoyarla para que conjuntamente con la comunidad y el gobierno, podamos aprender

un nuevo paradigma de gestión, que puede dar respuesta ética y pertinente a las

nuevas realidades locales, nacionales y globales, a partir de un sano equilibrio de

relaciones entre las tres esferas necesarias para el desarrollo humano, es decir el la

Sociedad Civil, el Estado y la Empresa, en un ambiente democrático y bajo un

estado de Derecho efectivo.

VI. REFERENCIAS

Page 188: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

188

Briceño, María. Responsabilidad Social Empresarial. Ponencia en la Facultad de

Ciencias Económicas, Administrativas y Gerenciales de la Universidad Valle del

Momboy. Junio, 2005.

Cohen, Jean y Andrew Arato. Sociedad Civil y Teoría Política. Fondo de Cultura

Económica. México, 2000.

IESA. Informe Global Entrepreneurship Monitor, Venezuela 2003.

Ramírez, Monseñor Adán. Visión Antropológica de la Organización. Revista

Docencia, Investigación y Extensión. Año 7. Nº 2. Diciembre 2003.

RELACIONES DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA PARA LAS PYMES METALMECANICAS.

Andrés Aular López Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Venezuela.

E-Mail: [email protected]

Resumen

La universidad en su pertinencia social, debe responder a la demanda creciente de transferencias tecnológicas hacia los sectores productivos. Desde una perspectiva sustentable, se desarrolló este proyecto para articular en forma directa la actividad académica de la Universidad a un sector particular productivo especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes). El objetivo principal planteado fue facilitar las relaciones de cooperación con organizaciones empresariales (pymes) del Estado Lara, y contribuir con su fortalecimiento. La metodología cualitativa utilizada permitió generar como resultado significativo el desarrollo de Diálogos Empresariales con la participación activa de microempresarios que definieron sus propias estrategias de acción.

Page 189: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

189

Palabras claves: Universidad, pymes, cooperación.

RELATIONS OF UNIVERSITY COOPERATION FOR METALMECHANIC PYMES

Andrés Aular López Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Venezuela.

E-Mail: [email protected]

Abstract

Universities in their social pertinence, must respond to the increasing demand of technological transferences towards the productive sectors. From a sustainable perspective this projet was developed to articulate in a direct form the academic activity of the university to a productive particular sector specially the small and medium companies (pymes). The main objective was to facilitate the relations of cooperation with enterprise organizations (pymes) of Lara State and to contribute with its strenuouness. A qualitative framework allowed to generate the development of Enterprise Dialogues as a significant result with the active participation of entrepreneurs who defined their own strategies of action.

Key words: University, pymes, cooperation

Page 190: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

190

Introducción.

La Universidad tiene un compromiso con la sociedad y tiene sus funciones básicas

donde interactúa permanentemente: docencia, investigación y extensión. Esta última función

tiene un compromiso mayúsculo porque desde la Universidad, la extensión debe generar

cambios de actitudes no solo en docentes sino en los estudiantes, que permitan adecuar los

conocimientos y prácticas universitarias a los de las organizaciones de producción y servicios.

Así, la Universidad cumple un papel fundamental para atender las necesidades

organizacionales, tanto a nivel de contenidos como de referencias valorativas que puedan

alcanzar hasta el contexto ético, socio-cultural. Por tanto, no solo se trata de formación de

profesionales idóneos, sino más allá con transferencia de valores agregados tanto humanos

como técnicos que los promueve en su seno. A veces la misma comunidad, critica la falta de

integración de la universidad con el sistema social y su inserción efectiva en la relación

demandas-respuestas.

La universidad en su pertinencia social para el desarrollo del país, debe responder a la

demanda creciente de transferencias tecnológicas hacia los sectores productivos y en ese

sentido se debe profundizar en proyectos que pueden inclusive ser desarrollados por la

extensión universitaria.

Page 191: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

191

El desarrollo de estos proyectos que relacionan la eficiencia externa de la universidad,

constituye un medio eficaz para superar los deficientes niveles tradicionales de integración

con la sociedad y realizar una interacción más dinámica.

Esa inserción también genera respuestas a partir de las demandas que se asignan en la

comunidad y de líneas temáticas para generar proyectos que el mismo entorno les provee.

Desde esta perspectiva se plantea este proyecto para articular en forma directa la Universidad a un sector particular productivo

especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes). Asimismo, es consecuencia de dos hechos: por un lado, el interés de la Fundación

para la Mediana y Pequeña Empresa Larense (FUNDAPYME), y del interés de algunos empresarios en establecer vínculos con la

Universidad.

Esta articulación, de cooperación interinstitucional supera el enfoque unilineal de los

fenómenos sociales y trasciende para adecuar los conocimientos a una realidad cambiante para

transformar el pensamiento hacia lo abierto y complejo, con intercambio de experiencias y

acciones que contribuyen a la sustentabilidad de las organizaciones. Bajo este enfoque se

avanza hacia un grado mayor de complejidad en el análisis de las organizaciones, tal es el caso

de los enfoques de: organizaciones de aprendizaje y organizaciones tipo celulares entre otras

formas.

En el proceso de construir la sustentabilidad de una organización, los gerentes o

administradores de las organizaciones necesitan responder a las siguientes preguntas claves:

- Cómo el personal, en especial los grupos de trabajo soportan o apoyan la

organización?

- Cómo los sistemas gerenciales apoyan de la mejor manera el trabajo en la

organización?

Para responder a esas interrogantes es necesario identificar las fuerzas y las debilidades de cada grupo de trabajo, y actuar en consecuencia para incrementar las habilidades y competencias de la organización para encarar los desafíos del futuro.

Page 192: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

192

El objetivo principal del proyecto es apoyar, comprometer, promover la Universidad,

así como facilitar las relaciones de intercambio con organizaciones empresariales del entorno

universitario.

Objetivo General:

Establecer relaciones de cooperación con las pymes de la rama metalmecánica de Barquisimeto, Estado Lara. a través de Diálogos Empresariales.

Metodología.

- Se planeó un portafolio de proyectos , los cuales contenían además de planes de acción utilizando la matriz de impactos cruzados (MIC_MAC) y marco lógico, contenían técnicas de escenarios, formulación de visión, misión organizacionales y estrategias de acción. Es importante señalar que las herramientas para la elaboración del plan de acción están contenidas en un CD-ROM elaborado por el autor que sirvió de material de apoyo a los estudiantes y los actores involucrados en las empresas. (Aular, 2002).

Estas herramientas de administración y sustentabilidad organizacional, constituyen un enfoque participativo que contribuye a la gestión de una organización por cuanto identifican las mejoras que deben efectuarse así como la planificación de esas mejoras . De igual forma estas herramientas perrmiten entender la situación actual de las capacidades organizacionales, la estructura y sus estrategias.

- Empresas participantes: la experiencia se orientó a la sensibilización de los estudiantes con su entorno y el conocimiento y acercamiento a empresas con cercanía a su lugar de habitación para facilitar la comunicación y el trabajo fuera de las aulas. En este sentido se logró establecer contacto con 06 (seis) consideradas como pequeñas y medianas empresas de la Zona Industrial de Barquisimeto, Estado Lara, y asistidas por la Fundación Larense para la Pequeña y Mediana empresa (FUNDAPYME).

- Para todos los casos se realizaron talleres en el aula y luego el desarrollo de las

distintas herramientas en las empresas con la participación activa de los estudiantes

en los ambientes de trabajo. De esa manera se desarrolló el Diálogo Empresarial

que a continuación se describe.

Page 193: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

193

Diálogo Empresarial

La metodología utilizada fue la de FUNDES (2003) que se caracteriza esencialmente

por la centralidad del diálogo como herramienta de formación. El principio que da sentido y

profundidad a esta opción, es que la relación entre el sujeto de aprendizaje (empresario) y los

conocimientos y habilidades que son objeto de aprendizaje (gestión empresarial), es más

provechosa cuando se realiza mediada por la intervención de los pares.

Levantamiento de necesidades y conocimientos previos: Mediante el uso de

entrevistas se identificaron necesidades y posibilidades de los participantes como el punto de

partida de la sesión.

Dinámica de Contenido: La introducción al manejo de un concepto se realizó a través

de una actividad vivencial de los participantes. Estas actividades contaron las siguientes

características:

En grupos de 4 a 6 participantes, dónde es más fácil que se expresaran todos y basado

en el intercambio de experiencias, la primera fuente de aprendizaje. Se seleccionaron

alternativas, clasificaron conceptos, donde todos expresaron libremente sus puntos de vista.

Se establecieron conceptos nucleares a discutir, sobre el cual se generaron ideas de

acuerdo a los intereses y expectativas de cada quien.

Refuerzo Participativo: Una vez realizada la Dinámica de contenido y basándose en

el intercambio de experiencias ocurrida en la misma, se fortalecieron los conceptos de la

sesión.

Planes de Acción: El último paso de la sesión de un Diálogo Empresarial se orientó

hacia la aplicación de los conceptos trabajados en la realidad de los empresarios participantes

Page 194: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

194

mediante el establecimiento de promesas para dar posibilidades para un plan de acción

posterior.

Principales Promesas u acuerdos

1.- Es conveniente la realización de auditorias por parte de Fundapyme para

asesorar a los empresarios en materia contable, para mantener al día las empresas con el

Seniat.

El costo de los honorarios podría ser 50% cubierto por el empresario y 50% por

la Fundación.

2.- Establecer una unidad de información para facilitar el proceso de intercambio

de productos o bienes que producen las empresas de la red. Esta Unidad conocería las

necesidades de cada una de las empresas, por cuanto un determinado producto se convierte en

materia prima de otra empresa. De esa manera esta empresa, entonces, sería un cliente

efectivo; todo esto bajo un esquema ganar-ganar.

3.- Es conveniente armar una conexión entre Fundapyme como líder, la

universidad como facilitadora y los empresarios como participantes activos de la red a fin de

encadenar todas las ideas que se vayan generando.

Conclusiones.

- El proyecto dio como oportunidad el aprendizaje de un campo importante para las

organizaciones de todo tipo como es la planificación: aprender un lenguaje común

estratégico, manejar variables problemáticas dentro de las empresas producto de la

Page 195: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

195

reflexión compartida. Es decir la posibilidad de cooperación interinstitucional en

tecnologías actualizadas para la información y la gestión empresarial.

- Las empresas fueron receptivas, las cuales valoraron el esfuerzo compartido con los

estudiantes para mejorar la organización, debido a que el diálogo se orientó a la

resolución de problemas de las empresas.

- Si se comparan las variables que emergieron de este estudio con los factores

críticos seleccionados mediante la oposición de grupo nominal del Estudio de

competitividad de Fundapyme, se observan coincidencias como son:

Comercialización de los productos; facilidades para la exportación; capacitación

laboral: calidad de productos.

- Las pymes son empresas muy vulnerables al ambiente económico y político, por lo

tanto están en peligro permanente de cierre o debilitamiento, tal como ha ocurrido.

Esto ha hecho que la mayor parte de estrategias de las pymes estudiadas son de tipo

defensivo, tradicionales que han conducido a la incertidumbre y cierre de empresas.

- Esta experiencia demostró las bondades de la integración con la comunidad

empresarial para generar cambios de actitud, no solo en los estudiantes sino en los

actores de las organizaciones del entorno universitario, a través del intercambio

reflexivo de experiencias.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- Aular, Andrés., “CD interactivo para estudiantes de planificación”. ITESM.

Mimeo. (2002)

Page 196: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

196

2.- FUNDES . “Diálogos Empresariales”. Disponible en : www.fundes.org (2003).

Experiencias de Investigaciones y el Desarrollo Regional: Educación, Economía y Capital Humano

Autores: Miguel Mujica*; Belkys Jiménez**; Evelyn de Tortolero y Tomiris Chacón* .

*Docentes-Investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo (UC), Venezuela. **Docente-Investigadora del Departamento de Tecnología de Servicios de la Universidad Simón Bolívar (USB), Venezuela.

Resumen: En el presente Trabajo se intenta enunciar una reflexión acerca del financiamiento a la Educación en Venezuela, involucrando necesidades sociales con estrategias gerenciales, así como confrontando posiciones de diversos estudiosos del tópico, con el objetivo de lograr la misión del requerimiento de recursos para desarrollar ventajas competitivas con un capital humano acorde con las exigencias de un contexto globalizado, a través del esfuerzo conjunto en lo concerniente al desarrollo regional como una primera etapa para el logro de tal cometido haciendo énfasis en el binomio Empresa-Universidad y el rol de ésta última en estas actividades.

Palabras claves: Educación , estrategias, gerencia, recursos , financiamiento, competitividad.

Abstract: In the presently article is tried to enunciate a reflection about the financing to the Education in Venezuela, involving social necessities with managerial strategies, as well as confronting diverse specialists' of the topic positions, with the objective of achieving the mission of the requirement of resources to develop competitive advantages with an in agreement human capital with the demands of a context global.

Key words: Education, strategies, management, resources, financing, competitiveness.

Page 197: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

197

Introducción

La presente disertación, a un nivel descriptivo, trata acerca de la vinculación entre Economía, Educación y Capital Humano, como elementos clave en el desarrollo regional. Igualmente establece el rol de la Universidad en este hecho, para lo cual se centra en la discusión acerca del Financiamiento de la Educación y el impacto que tiene en los diferentes estratos sociales y de las estructuras operativas de las instituciones educativas y el resultado final de tales políticas.

En segundo lugar, se busca describir al Capital Humano, con el cual se cuenta, con sus altibajos, realidades humanas y limitaciones ante exigencias de un nuevo contexto requerido de un vigoroso desarrollo.

En tercer lugar, se trata lo concerniente a la adecuación de las Universidades a los nuevos cambios y su respuesta ante un mundo altamente competitivo.

Luego, se plantea lo concerniente a las experiencias de las Investigaciones que se realizan en éste ámbito y su vinculación con el contexto e integración paulatina, con el proceso de desarrollo regional a través de sus actividades de Docencia, Extensión e Investigación, cumpliendo así con su misión.

Finalmente, se resalta la necesidad de consolidar las relaciones Universidad-Empresa como una forma de afianzar las estrategias y políticas de Desarrollo Nacional, Regional y Local de manera concertada.

1.- ¿A quien beneficia el financiamiento a la educación en Venezuela?.

El debate acerca de la procedencia de los fondos para el financiamiento de la Educación y por otra parte una vez obtenido, a quien beneficia, es permanente.

Entonces, se presentan las categorías conceptuales de progresividad y regresividad. La primera va referida en el sentido de quien paga más impuesto, menos beneficio recibe y el segundo, quien recibe más es el que menos paga. En el análisis de Leslie y Brinkman (1988), se hace un planteamiento en cuanto a la redistribución de los recursos en función de quienes aportan los mismos. En el caso de la sociedad que ellos toman como contexto para su estudio, éstos recursos provienen del público esencialmente y ello da pie para sus posteriores conjeturas y conclusiones por cuanto el carácter de los ingresos públicos tienen otras connotaciones en esas latitudes para efectos de su redistribución a la población.

En el caso particular de Venezuela, Duplá (1997), hace un análisis del asunto educativo en el país en el que se visualiza como ha sido el crecimiento a nivel de

Page 198: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

198

preescolar, básica, y media-diversificada y profesional, que en el sector público se elevó a 21,34% y en el sector privado a un 61,62%.

Pareciera que la educación privada desplazara a la pública, pero es importante aclarar que la primera es accesible a ciertos niveles de la población, es decir, aquellos que pueden pagar. Por el contrario los sectores de clase media baja y baja presentan un déficit al respecto.

Igualmente, plantea el referido autor, el incremento que ha tenido la educación preescolar entre estados considerados pobres: Amazonas, Apure y Trujillo, y de la misma forma que el 83% de los niños atendidos en este nivel pertenecen al medio urbano y el resto (17%) al ámbito rural.

Es curioso lo referente a la deserción escolar estimada en un 36% aproximadamente, lo cual se traducirá más adelante en una población de desempleados con dificultad de incorporarse a una actividad económica definida.

Todo éste planteamiento es aplicable, a la Educación Superior, traduciéndose en una sola cosa: la población venezolana mantiene la percepción de que la Educación Privada es de mayor calidad que la Pública, por lo que operativamente y sin decretos, lo que se ha venido dando es una privatización del sector educativo, incrementando la exclusión de los menos favorecidos o pobres a la educación superior venezolana. Esto se da al mismo tiempo que se polemiza acerca de lo justo o no de la distribución de los recursos asignados al sector Educativo, a pesar de que la gran población, que se encuentra inmersa en la educación preescolar, básica y media-diversificada y profesional, la cual supera a la del sector de Educación Superior, ésta abarca un gran porcentaje del Presupuesto Educativo sin unas aparentes exigencias previas para ese destino; no obstante la tendencia de los últimos años, este presupuesto ha disminuido al contrario de lo que ocurre en los países industrializados que cada día invierten en la educación un mayor porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI), respectivo.

Por su parte diferentes estudiosos, consideran que no ha habido en los últimos años una disminución en el Presupuesto Educativo y que sus oscilaciones no obedecen a restarle prioridad al Sector, sino que se deriva de reducciones generales en el gasto público, conservando así su promedio porcentual estipulado de manera recurrente, además del incremento desmedido de la matrícula estudiantil, lo cual acarrea una distribución de menor cantidad de recursos líquidos entre una mayor cantidad de beneficiarios. Esto a la fecha no ha variado en muchas cosas.

Ahora bien, es importante considerar que la Educación junto a la salud son prioridades de un país alrededor de las cuales tienen que ponerse de acuerdo los niveles políticos de la sociedad; considerando entonces el presupuesto asignado para la Educación, su distribución, el financiamiento de la Educación Superior ( modalidades), todo ello dentro de un contexto de Sociedad Informacional. En relación a esto es importante resaltar las modalidades de Gestión que deben darse

Page 199: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

199

para gerenciar adecuadamente a la Educación Superior, con la intención de lograr la optimización de los recursos asignados, para justificar la Inversión Social en Educación . En este punto recordaremos a los planteamientos iniciales en relación a quién benefician los ingresos públicos vía gasto público. En un país como Venezuela, lógicamente su principal ingreso no proviene de los impuestos a los cuales están sujetos sus ciudadanos y demás contribuyentes, sino que se origina de la actividad petrolera, y que teóricamente el beneficio que genera es de todos los venezolanos.

Por otra parte es de todos conocido que el nivel de pobreza , se ha elevado a un 80% de la población y que precisamente al depender de una renta que se deriva de la producción de una materia prima determinada, reflejándose en el poco desarrollo del aparato productivo no tradicional, a lo cual se le agregan los múltiples problemas de tipo social propios de una sociedad con las características enunciadas de manera general, presentándose de esa forma un dilema: ¿Cómo satisfacer los requerimientos de esa numerosa población problematizada?. De la misma forma genera preocupación como redistribuir los ingresos provenientes de la principal actividad del Estado, así como de las regiones y localidades, sobre todo si se trata de estos países en vías de desarrollo, no hay opción, pareciera, que todo conduce a la cultura del subsidio, en este caso de la Educación. En referencia a esto, cualquiera diría que se está tergiversando el sentido social de ella.

Consideramos, igual que lo que plantea Antonio Francés (1999), que si bien se puede reducir el presupuesto Educativo, éste debe de orientarse mas bien a los primeros niveles de Educación y que el Sector de Educación Superior debería restringirse, dándole cabida únicamente a los que realmente tengan condiciones para lograr culminar sus estudios en el tiempo establecido, implicando esto que se implementen programas de ayuda social a los que tengan escasos recursos económicos para cursar dichos estudios y reúnan esos requisitos. De la misma forma, habría que hacer una evaluación total y minuciosa del personal docente y de empleados de las diversas instituciones educativas públicas y de esa manera lograr reducir la burocracia dominante, en las mismas. Teniendo el tamaño óptimo de su componente humano, se contribuiría al logro de la misión de la respectiva Institución.

El mencionado autor, hace referencia, que en Venezuela hay numerosos ejemplos de gerencia efectiva en el ámbito Educativo, que van desde los colegios religiosos en zonas marginales (Fe y Alegría), pasando por Instituciones de diversos niveles educativos que satisfacen los requerimientos de una sociedad cada vez más exigentes, hasta llegar a los convenios Industria-Universidad (caso Fundametal) que sirven de modelos de que si se puede gerenciar la Educación a través de un uso racional de los recursos que se le asignen, y de esta forma propiciar que la inversión que se realiza en el capital humano, se pueda retribuir al país por medio del trabajo innovador y creativo, producto de un capital humano debidamente desarrollado.

Por otra parte lo que se ha palpado, sobretodo, por quienes estamos en funciones directivas Académicas en las Universidades Nacionales, es precisamente que un alto

Page 200: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

200

porcentaje de los cursantes de dichas universidades van desde clase media-alta hasta clase alta, lo que pudiera considerarse como una paradoja, por cuanto lo gratuito de la Educación Superior en cierta forma iría en función de ser accesible a todos los estratos de la sociedad, lo cual hasta cierta época se realizó, pero con el transcurrir del tiempo las condiciones sociales económicas y políticas cambiaron esta situación; alejando cada vez más la posibilidad de redistribuir por esta vía los ingresos del Estado, haciendo realidad el patético momento donde se resalta un alto porcentaje de la población con problemas esenciales y vitales, que van de la habitación hasta el nivel educativo al cual tiene acceso, reflejo en sí entonces de una desigual redistribución de la riqueza social, cumpliéndose así que tendrán acceso a la Educación quienes puedan costearse los estudios, lógicamente esto abarcaría apenas no más del 20% de la población nacional.

Años después, tal como se dijo, la situación ha empeorado, dejando a los sectores menos favorecidos económicamente, prácticamente al margen del sistema educativo y por ende sin acceso al mercado de trabajo formal. Todo esto con el agravante del advenimiento de los paradigmas de la Globalización y la Competitividad, dentro de un mundo cada vez más informacionalizado donde el capital humano debe tener unos requerimientos mínimos de conocimiento que debe poseer, lo cual dentro de este esquema su status no pasa de ser un excluido de estos procesos de Post-industrialización.

Nos preguntamos ¿En qué medida, el mencionado financiamiento a la educación contribuye al Desarrollo en las Regiones y Localidades?

2.- El Capital Humano en Venezuela El presente tópico no pretende ser un tratado acerca de la Gestión del Capital humano, por cuanto no es el tema central de la investigación que se realiza, pero si se desea dar una descripción de la situación actual de la fuerza de trabajo en lo que respecta a la preparación para ser introducidos al proceso productivo en una sociedad informacional con los medios instructivos propios de esa era. Todas las ventajas que se le acreditan al teletrabajo, también le son pertinentes para la formación y desarrollo de su Capital Humano. Igualmente las reflexiones críticas que se han hecho de esa modalidad de trabajar, también se le pueden acuñar. El dilema es: ¿están dadas las estructuras para establecer sistemas de Formación y Desarrollo del Humano fundamentados en tecnología moderna (en lo que atañe a los medios comunicacionales y automatizados que se dan en una sociedad informacional)?. Para una mejor idea de lo anterior se visualiza seguidamente la proyección que hace Granell (Ob. Cit.), sobre el nivel educativo de la fuerza de trabajo en Venezuela para

Page 201: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

201

el año 1993, donde estipulan que el 6% de la misma está conformada por analfabetos, el 40% por personas con educación primaria, el 1% educación media técnica, el 39% por media no técnica y finalmente un 14% con educación superior. Igualmente, se presenta la distribución del personal de las organizaciones por nivel educativo de la muestra de empresas del estudio realizado por el IESA y HAY GROUP, en el mismo establece que el 8% está conformado por personas con nivel de primaria, el 7% con educación media técnica, el 50% media no técnica y el 33% con educación superior en dicho período. En resumen, la importancia de la formación del Capital Humano en las organizaciones, radica en que todo ello debe ir en búsqueda de poseer mejores personas en aras de la competitividad de allí de optar por las más formables y la escogencia de las que poseen un alto nivel educativo. Desde otra percepción, sin embargo también se podría afirmar que este mejoramiento aparente del nivel educativo en las organizaciones pudiera ser por la masificación de la educación y el incremento del desempleo que propician que las personas se ubiquen (técnicamente, se desubiquen) en cargos que no correspondan con su desarrollo profesional. Se cumple él circulo vicioso: Todos tienen la oportunidad de estudiar, se gradúan y se consiguen con un mercado de trabajo para el cual no están preparados o no existe el cargo vacante para el cual se formó, lo que no pretende obviar el argumento de la búsqueda que tienen las empresas por las personas con las mejores competencias -lo que implica que hay que sustentar el desarrollo del Capital Humano en la llamada Formación Basada en Competencias, así como las exigencias tecnológicas que requieren este Capital acorde con las mismas. Si bien, tal como se escribió en el contenido precedente al respecto, hay un involucramiento paulatino del sistema empresarial venezolano en sus diversos ámbitos, lo que da lugar a mayores requerimientos, y exigencias en la fuerza de trabajo que deben emplear, sobre todo si la misma debe ser formada y desarrollada a través de la nueva tecnología, y de allí llegar a la nuevas modalidades de hacer el trabajo en el nuevo contexto logrando niveles de competitividad deseados. A su vez las instituciones educativas han ido mejorando en la preparación de ese Capital Humano, ya sea a través de la educación formal o por medio de la no formal, todo ello con el objeto de la adecuación de la mencionada fuerza laboral a las exigencias tecnológicas, tal como se explicará más adelante. Sin embargo, a esta situación (muy real por cierto), se contrapone otra no menos real, si bien se ve el peso que se le comienzan a dar los grupos que tienen formación y que pueden ser elegibles acordes con los requerimientos de competencia por parte de las organizaciones, el grupo de los excluidos es bastante numeroso. Esa es la realidad de Venezuela, donde un alto porcentaje de la población se puede incluir en el grupo mencionado, donde se refleja lo paradójico de la actual estructura social venezolana y que de acuerdo a diversos estudios realizados (Sánchez,1998; Francés, 1999; entre otros) arrojan que un 39% de la población tiene un nivel de instrucción que va de la primaria incompleta hasta la culminada (Generalmente ubicada en el sector informal), un 38% que pudiera comprender

Page 202: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

202

primaria completa hasta secundaria incompleta lo cual hace un total de 77% en estas condiciones. Del resto de la población el 19% se ubica entre secundaria completa y nivel universitario, el remanente, 4%, generalmente, posee título universitario, también se pueden añadir otras características, en el orden en que fueron presentadas las anteriores, en cuanto al tipo de vivienda y zona residencial: ranchos en barrios, viviendas de interés social en urbanizaciones populares, Quinta o Casa en Urbanizaciones de clase media alta y mansión o apartamento en Urbanización de lujo, respectivamente. Este es el marco de referencia contradictorio sobre el cual se pretende levantar un país competitivo y que habría que resolver sus dificultades para lograr ese cometido. Mas recientemente DATANALISIS (2005), ratifica la permanencia de esta situación: “58% de la población pertenecen al estrato E, eso en términos absolutos significa que 15,10 millones de venezolanos no tienen ingresos suficientes para atender sus necesidades alimentarias básicas…” Entonces, volviendo atrás e indagando la vinculación entre tecnología y desempleo, lo que se obtiene es una respuesta negativa. Todo pareciera depender de la estructura social del país respectivo, y se observa que en el caso venezolano son muchos los problemas que se han acumulado a lo largo de los años: Políticos, Sociales y Económicos de los cuales no se exime de Responsabilidad, ninguno de los actores sociales: Sociedad, Estado y Empresa. Los tres son responsables de esta situación debiendo abocarse a las soluciones, no tienen opción si desean insertarse en el contexto globalizador, sin negar algunos avances logrados en este sentido. A tal efecto, Genatio y Lafuente (2004) señalan que entre los principales nudos críticos que presenta Venezuela con respecto a gestión de la investigación y el desarrollo (IyD) son los siguientes:

El contexto económico y político del país dificulta el desarrollo de procesos de innovación

Se presenta una gran desconfianza entre los actores del sistema Dentro de las Universidades, no hay estrategias clara de prioridad en materia

de IyD. Hay poco estímulo, en las universidades para estas actividades y presenta de forma regular problemas presupuestarios

Las Universidades han perdido gran parte de su personal más valioso, por envejecimiento, movilización hacia otros sectores con mejores oportunidades, y por falta de políticas de renovación del personal docente y de investigación, incidiendo de esta manera en la calidad de la educación

El problema de la corrupción y la falta de transparencia en el funcionario de las instituciones públicas, es visto en general como un problema grave.

No han sido implementadas políticas adecuadas para orientar las compras tecnológicas del Estado, que contribuyan a incentivar la productividad nacional

El problema de la continuidad de las políticas y programas Los mecanismos de evaluación y seguimiento de los programas y proyectos

financiados por organismos públicos y las Universidades son incipientes y poco sistematizados.

Page 203: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

203

Desvinculación del sector académico-científico con el sector productivo nacional

Insuficiencia de la inversión nacional en ciencia y tecnología, ubicada en un parámetro muy inferior a la de los países desarrollados y a la recomendada por la UNESCO.

Evidentemente, se presenta una contradicción entre lo que está pasando en el mundo y lo que ocurre en Venezuela. Hay una gran contradicción: un proceso paulatino de tecnologización y de informacionalización de la Sociedad a nivel mundial y por otra parte en este país, hay una disparidad entre el capital humano acorde con los requerimientos mínimos para incorporarse a esos cambios. Es importante señalar que esta información se mantiene años después que la suministrada por Granell (Ob. Cit.) y tal como se ha dicho, no se aprecia una mejoría, como se desprende de la presentada en este artículo. Ya antes Francés (Ob. Cit.) mostraba el alto porcentaje de población económicamente activa (56%) con un nivel educativo de básica. También exponía que un trabajador en Caracas debía trabajar 117 minutos para comprar una hamburguesa. Es curioso que sea el que más esfuerzo tenga que hacer después de un país africano y hayan 53 países que deban trabajar menos para adquirir lo mismo. Esto representa el gran esfuerzo que debe realizar el trabajador venezolano, a pesar de los múltiples estereotipos existentes en torno a la efectividad del mismo. Al respecto, es oportuno reseñar lo planteado por Arrieta,J., (Ob. Cit.):

...Se critica la baja productividad, baja calidad y poca

competitividad de nuestros productos. El empresariado, durante

las discusiones previas a la aprobación de la Ley del Trabajo y su

reforma, frecuentemente achacaba la poca competitividad de

nuestros productos a los altos costos salariales, al modelo de

prestaciones sociales y a tantos costos laborales derivados de la

legislación laboral. No se señalaban las deficiencias en la

gerencialidad, y mucho menos el desequilibrio tan profundo que

existe en la distribución de los resultados económicos entre

capital y trabajo. Es proverbial el decir lo agalludos que ha sido

nuestro mundo empresarial sobre la esperanza del beneficio

Page 204: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

204

esperado de la inversión. ... ... Ante carencias tan fundamentales

en la satisfacción de las necesidades vitales y salarios tan

deprimidos, no es posible un trabajo eficiente. Se sabe que

Venezuela, hoy por hoy, es uno de los países de costo salarial

mas bajo... (p. 522)

Lo anterior expuesto conlleva a una reflexión: los paradigmas en el mundo han

cambiado, es necesario determinar hasta que punto el empresario venezolano se

ha concientizado en el sentido de considerar al trabajador más que una pieza del

engranaje de su organización, su recurso mas valioso y conforme logre crear una

cultura con su gente dentro de una perspectiva participativa, en la misma medida

los integrará y propiciará el logro de competitividad, donde es otro el Discurso de la

Formación del Humano, dado el trasfondo de la Sociedad Informacional.

Igualmente, emerge la interrogante ¿Cómo hacer para involucrar a este Capital

Humano en los Planes de Desarrollo Regional y Local, bajo las circunstancias

descritas?

3.- El contexto apremia, los tiempos han cambiado: caso Universidades venezolanas

Hablar de la problemática del financiamiento en el sector de Educación superior (ya lo hemos mencionado en investigaciones anteriores), equivale hacerlo sobre la Sociedad misma, es un reflejo fiel de ella. Los múltiples problemas que la afectan pueden ser resueltos a través de las teorías que se predican en su recinto, sobretodo si se trata de Gerencia, sin embargo se palpa una contradicción entre el decir y el hacer por parte de sus directivos, ya lo citaba Evaristo Méndez (1995) , en relación a las diversas fuerzas que se contraponen en el Sistema Educativo: “...A nivel interno se tienen dos fuerzas que amenazan la estabilidad de la institución como son el gremialismo y la politización de la academia. Ambos son obstáculos para la eficiencia, el perfeccionamiento y la competitividad, pues el primero al poner

Page 205: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

205

énfasis en la Estabilidad laboral, termina constituyendo un personal burocratizado y conformista. El segundo ha promovido la perversión de los objetivos académicos, al darle privilegio al clientelismo, al mediatizar la acción académica por la acción política...”

Esta reflexión evidencia un estado tal de las Instituciones Universitarias que parecieran constituir una especie de obra teatral en relación con su función real. Ante esto es necesario ubicarse dentro de la realidad del Sistema de Educación Superior en Venezuela. La forma en que se “organizó” al inicio del período democrático (1958), su carácter populista, condujo a la estructuración del Sistema Educativo que tomó características muy sui generis: la educación a todos sus niveles adoptó una orientación netamente gratuita accesible a todos los estratos socio-económicos.

Sin embargo, las dificultades de tipo fiscal en los últimos años ha propiciado un cambio al respecto, la cantidad creciente de la población estudiantil, el recurso humano de planta con índices bastantes bajos de rendimiento y públicamente notorios dieron la evidencia para que los altos organismos de Planificación del Sector Público, así como los sectores conscientes de la sociedad civil en Venezuela, alertaran de la necesidad de racionalizar los recursos invertidos en el Sistema Educativo y se pudiera pensar en los criterios usados para gerenciar los recursos. La politización de la Administración de la Educación Pública a este nivel se ha convertido en su principal obstáculo, a tal punto que análisis tales como el de Frank López (1995), describe una percepción de la Estructura Universitaria con sus fortalezas y debilidades, dentro de este ambiente.

La forma como las universidades se convirtieron en aparatos eficaces más no eficientes, tuvo que ver con la evolución o involución de la sociedad política y de la misma forma que esta última se habituó a satisfacer las necesidades de sus promotores más que el logro de sus objetivos. El despertar dentro de la realidad económica actual condujo a la redefinición de una serie de objetivos en lo que respecta a los diferentes subsistemas que conforman la estructura política social del país entre ellos: la Educación y especialmente la Educación Superior. Es así como, empiezan a considerarse aspectos tales como: la tendencia del crecimiento de las matrículas, de las políticas de formación de los recursos humanos, los patrones de financiamiento, el desarrollo de la investigación, los cuales se enfatizaron en los diversos Planes de la Nación como temas esenciales para la Reforma de las Universidades. Esto lógicamente abarcaba la tendencia de modernizar todo el sistema, no solo de nombre sino en lo más profundo, es decir, una especie de “reingeniería”, o un replanteamiento del modelo para hacerlo más efectivo. También se recalcan las áreas en las cuales se denotan ciertas fortalezas competitivas y se concibe la necesidad de optimizar las mismas.

En este orden de ideas se plantea una estructura flexible con claridad en los diferentes canales de comunicación así como el requerimiento de modernizar la fuente de recursos requeridos y generados por la actividad. Para ello era indispensable armonizar el régimen jurídico con las estrategias gerenciales

Page 206: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

206

innovadoras, y cualquier otra que pudiera servir al logro del cumplimiento de la misión de estas instituciones, así como el manejo gerencial tal como lo hace una Corporación exitosa y sin perder de vista sus altos fines. El uso de la Teoría Gerencial dentro de la Gerencia Universitaria (Mujica M.,1996) vendría a ser un garante de la efectividad de los mismos, como agentes esenciales de cambio e innovación para el logro de un país sólido y competitivo.

Hablar de uso óptimo de los Recursos de las Instituciones Universitarias en Venezuela, equivale a compararlas con una gran corporación y establecer de qué manera logran excelentes resultados. En esa medida parece conveniente hacer un análisis retrospectivo, así como actualizado y de esta forma hacer las proyecciones necesarias de la situación deseada tomando en cuenta esa gran cantidad de postulados teóricos que proponen llevar a la excelencia. Se puede partir de cierta forma del análisis de algunos documentos tales como los provenientes de los Planes de la Nación, donde se propone la necesidad del Autofinanciamiento para este sector. Eso tiene eco en diferentes sectores de las Instituciones Universitarias y específicamente en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo en las Jornadas de Políticas de Investigación realizadas en 1992, donde se proponen algunos lineamientos y estrategias que conllevaran al autofinanciamiento para la transformación del Modo de Operar al respecto, además de la interacción con el entorno, pudiendo éste transformarse en financista.

Otras Instituciones, han sido modelos referenciales en lo que concierne al autofinanciamiento y gestión de sus recursos. Posteriormente se vinculan los términos Autofinanciamiento, Calidad y Productividad, a la manera de un proceso determinado, donde se presta un servicio o se elabora un producto determinado, y se ratifica lo que se ha venido planteando que los gastos en el sector de Educación Superior deberán justificarse y esto implica una gestión adecuada para esos recursos. Esto no excluye a los postgrados que deberán cumplir una serie de requisitos para poder ser acreditados, entre ellos estar produciendo investigación, plasmado esto en las líneas de investigación existentes. Esto supone que los postgrados para sobrevivir deberán ser eficientes, si no lo son están condenados a la desaparición. No basta ser buenos académicos para ser buenos gerentes, sino que es necesario ser eficientes administradores en el sentido de la palabra para usar los recursos adecuadamente. Es importante, diferenciar entre la función del Estado, sea este regulador o no y la visión proactiva que tenga su dirigencia. Tal como lo dilucida comparativamente Ugarteche (1997), teniendo como ejemplo el éxito logrado en el Sudeste Asiático aplicando el enfoque Económico neo-clásico. Sin embargo allí la ejecución gerencial de la Gestión Pública fue orientada hacia la gerencia del valor logrando los objetivos propuestos.

Todo lo anteriormente mencionado requiere de la reacción por parte de los actores sociales que intervienen , que deben de considerar los cambios dados en el entorno para adecuarse a ellos y poder disfrutar de las bondades de los nuevos entornos Organizacionales, tal como lo plantea Carlota Flores (1999) :

Page 207: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

207

...La Sociedad se está revelando-¡ y revelando!- como innovadora y eso es imparable. La innovación se desencadena a través de una especie de red neural. Hay procesos de imitación por contacto. Cada innovador exitoso es un ejemplo para otros similares , pero además, se convierte en un acicate para quienes operan en su entorno. Sus necesidades cambiantes lo llevan a proponerle cambios a sus proveedores-en financiamiento, en mercadeo, en insumos y servicios. Ya es una costumbre de buena gerencia, aplicada en muchas empresas en Venezuela el ocuparse del desarrollo de proveedores. Hay casos en los cuales el cliente, sobre todo cuando se trata de una empresa grande, co-financia la modernización tecnológica u organizativa de su proveedor. También se están formando, cada vez más, alianzas y estructuras de cooperación entre proveedores y clientes e incluso entre competidores. Es así como se da la competitividad en el nuevo paradigma, con una mezcla de especialización, innovación y cooperación... (p. 4)

Con estos señalamientos se nos induce que las Organizaciones, en este caso el sector de Educación, debe responder a las nuevas exigencias de la sociedad pero que simultáneamente en el caso de Venezuela, debe considerar sus condiciones sociales, políticas y económicas. Ya Antonio Francés (Op.Cit.), señalaba el sentido que debe tomar la Educación para el logro de un capital humano competitivo, teniendo como modelo las Instituciones Educativas que han demostrado una gestión óptima de sus recursos y el cumplimiento de su misión, esto es: la formación del capital humano idóneo para responder a las exigencias de su entorno.

Y nos preguntamos una vez más ¿Cómo pueden las Universidades adecuarse a si mismas a los cambios y al mismo tiempo liderizar a otros para tal misión?

4.- Las Universidades y sus Investigaciones en éste ámbito. En este aspecto nos preguntamos ¿Cuál ha sido la posición de las

Universidades ante estos retos que se plantean las empresas y específicamente las PyMES, en el nuevo contexto, y los dilemas que nos presenta el Desarrollo Regional y la Participación de la Universidad de manera activa en los mismos?.

En ese sentido, se vincula la problemática mencionada desde un Diagnóstico apreciativo a partir de nuestra experiencia con las Líneas de Investigación del Programa de Maestría en Administración de Empresas, Mención Gerencia de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales en la Universidad de Carabobo. De este modo y tomando como referencia investigaciones previas (Correa y Mujica, 2004) presentamos nuestra visión acerca de cómo se intenta realizar la actividad .investigativa en el Programa de Postgrado, considerando entre otros los siguientes aspectos:

a.- La Necesidad Social como la generadora de los requerimientos de la Investigación en el campo de las Ciencias Administrativas. b.- El Impacto y la incidencia de la Investigación como contribución al bienestar social.

Page 208: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

208

c.- La búsqueda de la satisfacción de los requerimientos de los tres actores sociales fundamentales: Sociedad, Estado y Empresa en el contexto de la Informacionalización, la Globalización, la Competitividad, el Desarrollo Sustentable y la Responsabilidad Social Empresarial (Jiménez y Mujica, 2004) d.-La optimización de procesos productivos de bienes y servicios en base a las propuestas de investigación que se traducirán en: Creación de riquezas y generación de valor, obtención de Divisas para el país, Empleo y bienestar social- económico en general. e.- La orientación del proceso investigativo buscando conciliar la pertinencia de la investigación con respecto al interés del participante y los requerimientos del medio externo. Es aquí, donde ha emergido el intento de conformar Estructuras para construir los espacios para la investigación, en nuestro caso: la organización de las actividades investigativas a nivel de los estudios de Postgrado, orientados a construir las Líneas de Investigación. De esta manera, uno de los tópicos que se ha convertido en generador de Investigaciones, ha sido el referente al de la Pequeña y Mediana Empresa., tanto así que no menos de una veintena de Proyectos de Investigación formales, en el ámbito de este Programa de Postgrado, dan cuenta de esta intensa actividad, donde se problematizan diversos aspectos que afectan a este sector desde el campo gerencial. Esto ha llevado al establecimiento de Convenios y Alianzas Inter-institucionales con diversas Instituciones que se involucran con esta problemática tales como el Sector Empresarial en general entre ellos, la Cámara de Pequeños y Medianos Empresarios y Artesanos del Estado Carabobo –CAPEMIAC- y de esta manera se nos ha permitido conformar equipos con el sector productivo de bienes y servicios del país, para estudiar y buscar soluciones a sus problemas cumpliendo nuestra misión como Universidad ante los requerimientos de los actores sociales. En esta dirección, se ha hecho énfasis en la conformación de distintas Líneas de Investigación, y entre ellas la referida a la PyME, como sector clave para el país, lo cual se concreta incluso con una asignatura acerca de la Gestión en la PyME, que busca que el participante a nivel de Postgrado se compenetre con los problemas de este importante sector.

En los últimos años, se ha venido presentando públicamente la producción intelectual, de los participantes de las cohortes ingresadas en los últimos años, la cual entra dentro de los términos que se viene señalando en relación a la pertinencia y relevancia de sus propuestas respectivas y que hoy podemos decir a los diversos sectores de la sociedad, en especial al sector de la PyME, que la Universidad tiene en su seno a profesionales (Docentes, Investigadores y Participantes), con experiencia laboral y conocimientos, que a través de estudios de diferentes problemáticas en los diversos sectores donde se desempeñan, ofrecen sus propuestas en aras de contribuir con lo que hemos llamado una mejor Sociedad.

Page 209: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

209

Las instituciones universitarias venezolanas, específicamente las universidades nacionales, han nacido con una fuerte orientación hacia la docencia tradicional, esto si bien respondía a un momento histórico determinado, se ha mantenido, dando lugar a una anacronía, traducida en una tendencia sistematizada de repetición de conocimientos, provenientes básicamente de textos e inclusive de otras latitudes que si bien hacen un valioso aporte enriqueciendo el conocimiento reflexivo, por lo general no se hace la adaptación pertinente al contexto donde están ocurriendo los fenómenos vinculados. Igualmente, acontecen innumerables situaciones concernientes a las organizaciones y a su modo de gestión y a la aplicación inadecuada de prácticas gerenciales que llevan a erróneas implantaciones, por la ausencia de investigaciones previas al respecto. Pero se va mucho más allá, cuando decimos que más que haya poca investigación es que existen pocos investigadores en esta área de conocimiento. Del mismo modo que no se ha hecho el esfuerzo organizado para el desarrollo o formación del capital humano dedicado a esta actividad por parte de las Instituciones a las cuales está adscrito, esta tendencia se ha generalizado agudamente, con la gravedad de sus efectos, en las instituciones privadas. La insistencia del divorcio entre Empresa-Universidad, proviene precisamente en que los sujetos-objetos de investigación, se ubican principalmente en las organizaciones y la tenue cultura investigativa conlleva a concebir a la investigación como un hecho ajeno a ambas colectividades, dando como resultado bajos niveles de calidad y productividad investigativa, lo cual se agrava por lo sostenido en relación al bajo número de investigadores. Los pocos incentivos hacia la investigación, adicionalmente a la confusa y compleja información por parte de las mismas instituciones oficiales que la promueven, conlleva a una producción relativamente baja de conocimiento como es el caso del área de las Ciencias Administrativas y de las Organizaciones, así como las inherentes y conexas en este campo del saber. Esto genera problemas de Productividad y Competitividad a nivel global en el país, con todas las secuelas para la economía nacional. Las universidades pueden en razón del conocimiento generado en sus ámbitos, incidir en la consolidación de la nueva cultura empresarial de la PyME, producto de sus actividades clave: Docencia, Investigación y Extensión.

Conclusión:

En este marco, creemos que es necesario tomar en cuenta la descentralización y autonomía (Hanson,1997) del sistema educativo, así como la cooperación entre el Sector Público y el Privado en lo concerniente a la gestión de las instituciones que lo remiten. Hay que tener en cuenta que unos de los beneficiados con un capital humano desarrollado, lo constituye el Sector Empresarial. Por otra parte tomando en cuenta aspectos básicos de la justicia social, habría que racionalizar la transferencia adecuada de recursos líquidos para el desarrollo del componente humano inmerso en pobreza, sin caer en el llamado populismo, proponiéndose de esta forma mejorar

Page 210: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

210

sus condiciones de vida y por otra parte mejorar sus factores de competitividad. En esto debería de estar inmersos tanto el gobierno nacional, regional, local, y los ciudadanos por cuanto el esfuerzo en gerenciar los recursos asignados a la Educación es responsabilidad de todos. En este sentido, las Universidades, han venido trabajando en pro de la conformación de los parques tecnológicos como herramienta clave de desarrollo empresarial, haciendo énfasis, tal como hemos venido diciendo a la relación Universidad-Investigación-Tecnología que conlleva a una estrecha sistematización de las relaciones del binomio Universidad-Empresa conllevando a la promoción de empresas de distintas modalidades y a diferentes niveles de la sociedad: PyMES, Cooperativas, Microempresas. Para ello, se ha hecho importante vender la idea, de la necesidad de la dotación de instalaciones donde se pueda promocionar la creación de dichas unidades productoras de bienes, servicios y tecnología, generada de la alianza universitaria-empresarial. Los cambios en los diseños curriculares, incluyendo asignaturas y actividades acreditables a los pensa de estudios vinculadas con Creatividad e Innovación, Gestión de PyMES, Microempresas y Cooperativas, Programas para el Desarrollo y Formación de Emprendedores así como los espacios para Laboratorios de Prácticas Gerenciales han venido conllevando a la creación de Incubadoras de Empresas. Estas modalidades, diferentes estudiosos de la Gerencia, desde nuestra óptica, lo hemos interpretado en nuestra construcción de la realidad social como un elemento clave para el desarrollo industrial a partir de la interacción oficial y privada. Desde distintas Universidades nacionales (Bolívar, 2002; Mujica, 2005; Benavides,1998) se ha hecho énfasis en la consolidación de la Alianza entre el Sector de Educación Superior y el Productivo, para que de esa manera tanto Universidades, Gremios y Asociaciones Empresariales y Laborales trabajen de manera concertada en las políticas de Desarrollo Regional. La vinculación de la Universidad-Sector Productivo-Sector Publico a través de las agendas, planes y proyectos que se conforman con la participación de los distintos actores que representan los entes antes señalados.

Bibliografía.

Arrieta, José Ignacio (1997) Trabajo y Relaciones Laborales en este final del siglo. Revista SIC. Centro Gumilla N° 600. Diciembre. Año LX. Caracas. Benavides, C. (1998) Tecnología, Innovación y Empresa. Madrid. Ediciones Pirámide

Page 211: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

211

Bolívar, F. (2002) Incubadoras de Empresas y Desarrollo Empresarial: Una Propuesta para el Estado Barinas. Universidad Nacional Experimental Ezequiel Zamora. Barinas

Correa D. y Mujica M. (2004). Reflexiones en torno a la Investigación generada en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. En el marco del Taller Aproximación a las Políticas de Investigación de la Universidad de Carabobo. Año 4 – Vol. No 2. 2004. Julio-Diciembre. Año 2004. Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Carabobo. Valencia-Venezuela

Datanálisis (2005). Ingreso salarial insuficiente. Reportaje: Raquel Barreiro. Diario el Universal. P. 2/1. 30-04-2005. Caracas.

Duplá,F. Javier (1997). La cuestión Educativa en Venezuela. De los preescolares a las Universidades. Revista SIC. Especial 60 años. Centro Gumilla. Diciembre, 1997. Año LX. Nº 600. Caracas.

El Nacional (1999). Casi 9 millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema. Diario El Nacional. 17/07/99. P. C/2. Caracas.

Flores, Carlota (1999). La Sociedad se está revelando-¡ y rebelando!-como innovadora. En: Círculo de Sartenejas. Publicación mensual de los Egresados de la Universidad Simón Bolivar. Distribución Diario El Nacional.03/09/99. Caracas.

Francés, Antonio (1999). Venezuela posible, Siglo XXI. Ediciones IESA. Caracas.

Genatio ,Carlos (2004).Ciencia y Tecnología en América Latina. Editorial OPSU. Caracas

Hanson,Mark (1997) . La descentralización Educacional: Problemas y desafíos. Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe. http://www.iadialog.org/preal9sp.html (05-12-99).

Jiménez B. y Mujica M. (2004). Análisis del discurso actual, acerca de la Responsabilidad Social Empresarial en el contexto del Desarrollo Sustentable en Venezuela. Ponencia presentada en el evento internacional denominado XXXIX Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración -CLADEA- titulada Gestión y Competencias frente al Desafío de la Integración de los Mercados. 20- 22 de Octubre. Año 2004. Puerto Plata, República Dominicana, www.cladea.org y www.pucmmsti.edu.ve

Page 212: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

212

Leslie,Larry/Brinkman,Paul (1988). La equidad de los Sistemas Tradicionales de Financiación. En: Economía de la Educación. (Estéves Oroval Planas ,Editor). Londres

López, Frank (1995) . El Reordenamiento de las Universidades Autónomas. Cuaderno de Debate. Comisión de Reforma Universitaria. Universidad de Carabobo. Valencia , Venezuela.

Morales, Eduardo (2004).La exclusión de los pobres de la Educación Superior Venezolana. Ministerio de Educación Superior-CNU-OPSU. Caracas-Venezuela

Méndez ,Evaristo (1993).Gerencia Académica. La construcción de la Educación del III Milenio. Editorial de la Universidad del Zulia. Maracaibo

Mujica, Miguel (2005). Hacia una consolidación de la nueva cultura empresarial de la PyMI. Ponencia. SEMINARIO NACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PyMEs. 15-03-2005. Área de Postgrado de la Universidad Metropolitana (UNIMET), Caracas. Institución Organizadora: UNIMET, con la participación de Investigadores acreditados de la UCV, ULA, UCAB, UNET, UNESR, UCLA y UC, entre otros. www.unimet.edu.ve/pymes/index.html .

Mujica, Miguel (1996). Propuesta de un Modelo de Gestión y Financiamiento para los Estudios de Postgrado: caso FaCES-UC. Proyecto y Ponencia, presentados y disertados en el XIX Taller Nacional sobre los Estudios de Postgrado en Venezuela y del XVII Núcleo de Autoridades de Postgrado-Consejo Nacional de Universidades.29/02/96. Valencia, Venezuela.

Navarro, Juan Carlos (1996). El Financiamiento de la Educación Superior. En: Revista SIC. Año LIX. Nº 585. Junio-1996. Caracas

Sánchez,Yamilka (1998). 14% de la población que vive en pobreza crítica es indigente. (Sobre un estudio de Datanálisis/Rafael Pérez V./ Diario El Nacional. P. E/1. Caracas

Schutz, T. W. (1961). Inversión en Capital Humano. En: Economía de la Educación. ( M. Blaug ) . Editorial Tecnos. USA

Ugarteche, Oscar ( 1997) . El falso dilema: América Latina en la Economía Global. 1era Edición. Editorial Nueva Sociedad. Caracas

Page 213: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

213

PROPUESTA DE UN MODELO OPERATIVO VINCULANTE DE LA

INVESTIGACION EN LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO (NUCLEO ARAGUA)

CON LA PYME DEL ESTADO ARAGUA

AUTORES: Mcs. Blanca Marrufo Capozzi

Mcs. Ricardo González Bravo

RESUMEN

El presente trabajo tiene como finalidad el diseño de un modelo operativo funcional de una “Unidad” que ponga en marcha un plan de interacción entre la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UC- Núcleo Aragua y las PyMES, que haga pertinente la investigación para atender sus problemas concretos, generándose de este proceso: Investigación aplicada, ingresos adicionales para la Facultad y mejora en la formación académica de los estudiantes. La investigación es de carácter descriptivo, de tipo documental y de campo (de trabajos que anteceden a esta investigación). Los datos analizados sirvieron de base para la formulación de una organización, para la captación de proyectos que permitan solucionar problemas en la PyMES del Estado Aragua, a la vez de direccionar la investigación de la Escuela en sentido de las necesidades del medio y descentralizando dicho proceso de su matriz en Bárbula.

Palabras Claves: Universidad, PYMES, Investigación, Vinculación, Modelo Funcional

Abstract : University, Investigation, Relation, Functionality Model

Page 214: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

214

INTRODUCCIÓN

La Universidades Venezolanas entre ellas La Universidad de Carabobo, son generadoras

de productos y servicios de importancia para la sociedad: Nuevos conocimientos que

permitan ir modificando las estructuras de la sociedad para adecuarla a la dinámica y cambios

que el mismo entorno demanda, obtenidos principalmente a través de la investigación, y la

formación de profesionales competentes.

El conocimiento per se, es ya un gran aporte para las personas que lo adquieren, pero

existe la posibilidad de que el mismo pueda ser aplicado en la solución de problemas reales y

específicos que forman parte del día a día de las empresas en nuestra región.

La desvinculación entre las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) y la Universidad

de Carabobo, no sólo desaprovecha los recursos humanos y económicos con los que cuenta la

Institución, sino que además ocasiona la pérdida de motivación e incentivo hacia la labor

investigativa debido a que sus participantes no perciben que sus esfuerzos sean aplicables a

problemas reales que demanda el sector productivo.

La investigación debería aplicarse tanto para la obtención de recursos, como para

participar en el crecimiento industrial de la región y del país.

Además de ello, la desvinculación trae como consecuencia la formación de egresados

universitarios desconectados de las necesidades y problemáticas reales existentes en su campo

de trabajo, lo cual coadyuva a la pérdida de oportunidades en el campo laboral.

Page 215: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

215

Si la investigación es proporcionada adecuadamente, podría generar ingresos y mejorar

la formación de nuestros estudiantes, ya que las PyMES tienen la necesidad de transformar y

modernizar sus sistemas gerenciales, de administración, de producción, de mercadeo y

finanzas para enfrentar la competencia en el nuevo contexto de apertura de mercados. En estas

condiciones sus posibilidades de desarrollo de ventajas competitivas, se ven muy limitadas, ya

que no tienen recursos financieros suficientes como para acudir a firmas de profesionales de

renombre nacional e internacional, debiendo recaer en las Universidades la responsabilidad de

asistirlas en la solución de su bajo nivel competitivo.

De esta preocupación se deriva la presente Propuesta, la cual tiene como principal

finalidad el diseño de un modelo operativo funcional de una “Unidad” que ponga en marcha

un plan de interacción entre la Universidad y las PyMES, que haga pertinente la investigación

para atender sus problemas concretos.

I. RELACIONES UNIVERSIDAD EMPRESA

La relación Universidad- Empresa no puede explicarse sin antes revisar lo que

históricamente han representado las universidades desde su creación hasta nuestros días. Lo

que hoy se establece en su visión, misión y objetivos fundamentales, es originario de un

proceso evolutivo- histórico de las universidades con el transcurrir del tiempo, como causa y a

la vez consecuencia del progreso social de su entorno.

Page 216: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

216

La Universidad está definida, según lo establece la Ley de Universidades (1970) en su

artículo 3, como una unidad o centro de creación, asimilación y difusión de la investigación y

enseñanza, así como para la generación directa de ciencia y tecnología. Por tal motivo, es

considerada un organismo activo en el desarrollo del país por ser el formador de

“profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y progreso”(p.3).

Según lo establecido en la Ley de Universidades, en su artículo 2 la Universidad tiene

entre sus disposiciones fundamentales, “estar al servicio de la Nación y a ellas corresponde

colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el

esclarecimiento de los problemas nacionales”(p.3).

Las Universidades deben y tienen una clara definición de su misión y de sus objetivos,

así como de sus funciones como lo establece su Ley, y Bermúdez (1995) lo clasifica en

cuatro funciones fundamentales:

a) Una función teórica : Buscar la verdad, crear el saber, afianzar los valores

trascendentales del hombre, colaborar en la orientación de la vida del país, ejercer una

acción rectora de la educación, la cultura y la ciencia.

b) Una función difusora : Asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la

enseñanza.

c) Una función formadora : Completar la formación integral iniciada en los ciclos

educacionales anteriores.

Page 217: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

217

d) Y una función profesionalizante : Formar los equipos profesionales y técnicos que la

nación necesita para su desarrollo y progreso.

Está claro entonces que las universidades tienen una estrecha relación con la sociedad,

en cuanto a su activa participación en el desarrollo y progreso de las mismas. Pero esta

relación no es, ni ha sido nunca unilateral, es decir no sólo las sociedades son el reflejo de las

Universidades, sino que ellas como receptoras e incubadoras de pensadores, inventores y

ejecutores [itálicas añadidas] , son también espejo de las sociedades y con ellas han tenido que

evolucionar.

La Organización Educacional Científica y Cultural de las Naciones Unidas (UNESCO),

presentó en 1999 un documento sobre “Políticas para el Cambio y Desarrollo de la Educación

Superior”, en donde expone que la única manera de enfrentar los desafíos provenientes de la

economía internacional y los cambios en la ciencia y tecnología es a través de la Educación

Superior. Indica el reporte, que el impacto del desarrollo tecnológico es tal, que todos los

países independientemente de su grado de industrialización, tienen que utilizar equipos y

normas mundialmente aceptados. Esto no sólo se aplica al Hardware como tal, sino también a

las estructuras organizativas y al factor humano Humanware y esto depende de la educación.

En el aspecto teórico está muy clara la relación que desde el punto de vista tecnológico

existe entre Universidad - Empresa, en la mayoría de los casos la relación se da a través de la

creación de parques tecnológicos, donde la Universidad se convierte en parte de la industria o

socia de la misma, en este sentido Echezuría (1997), afirma:

Como los trabajos de investigación de nuestras universidades no han tenido un camino claro hacia la aplicación industrial, se han creado

Page 218: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

218

estructuras como los parques industriales, manejados por las universidades. Con relación a esto, es oportuno señalar que, si bien la participación de las universidades es importante como parte del proceso para el planteamiento o el escalamiento de nuevas tecnologías, eso no significa que sean ellas las responsables de toda la cadena de valor, incluyendo la producción. Esto último le corresponde al sector industrial.(p.35)

II. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO A TRAVÉS DE LA MATRIZ DOFA

El Diagnostico Estratégico, esta sustentada en la información recolectada sobre:

• Dirección y determinación de las Líneas de investigación.

• Recursos Humanos, físicos, financieros y gerenciales existentes.

• Posición, percepción y aceptación de los empresarios a los aportes que en el campo

investigativo, pueda proporcionarles la U.C.

De esta información se identifican cuales son las Fortalezas y Debilidades internas de

la Escuela, así como las Oportunidades y Amenazas que presenta el medio ambiente externo,

es decir, el Sector industrial del Estado Aragua.

Page 219: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

219

FORTALEZAS DE F1 - Existencia y disponibilidad de recurso humano

(docentes) calificado en las siguientes áreas: • Gerencia, Metodología de la Investigación, Tributaria,

Recursos Humanos, Finanzas y Mercadeo F2 - Disponibilidad de recursos humanos para la investigación: alumnos en la etapa de elaboración de trabajos de grado

F3 - Posibilidad de contratación de Recursos Humanos externos para atender proyectos complejos. F4.- Posibilidad de conformación de equipos multi-disciplinarios para atender campos diferentes al de FACES.

D1 - Falta de cultura empresarD2 - Falta de un proceso cohelas Líneas de InvestigaciónDepartamentos. D3 - Desconocimiento en mucexistencia de las Líneas de Inv

D4 - Falta de conexión entre laIndustrial específicamente las PD5 – Falta de motivación de es

D6 - Falta de percepción por pproyectos de grado, de la impolas PYMES.

D7 - Falta de asesores externosestudiantes .D8 - Falta de recursos físicostransporte, así como de recurso

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESO1 - Crisis económica ocasiona que las empresas busquen mejoras en sus procesos administrativos y ahorros operacionales.

O2 - Disposición de las PyMES a entablar relaciones con la FaCES- UC-La Morita.

O3 - Escasez de recursos de la U.C obliga al desarrollo de nuevas fuentes de ingreso.

O4 - Obligatoriedad de la tesis de grado presiona a la búsqueda de nuevos temas e información requerida de las PyMES.

F1O2 - Establecer un programa para las Cátedras y Departamentos se establezcan una serie de actividades que sean interés tanto para las PyMES como para los estudiantes, que sirvan de conexión entre ambos.

F123O14 - Generar una guía de temas y especialidades que sirvan de guía para los estudiantes que empiezan a realizar el trabajo de grado, al mismo tiempo que resuelvan problemas reales de las PyMES F123O4 - Generar Líneas de investigación acorde a las necesidades de las PyMES, que tengan continuidad . F234O3.- Establecer política de remuneración por participar en proyectos de asesoría a las PyMES.

D2O2 - Elaboración de Líneascoherente, que respondan a laslas adversidades actuales (crisi

D34O4 - Establecer Líneas (áreas de conocimiento y espeDepartamentos. D15O13 - Diseñar un programy estudiantes participantes de por su participación y que a para el autofinanciamiento del

AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESA1 Mayor presencia en las PyMES de otras Universidades y Tecnológicos del Sector

A2 Obligación de las Empresas a contratar técnicos del INCE, quita espacio a la presencia de otros estudiantes (pasantes o tesistas). A3 Cierre de un considerable número de PyMES en el sector como consecuencia de la crisis económica actual.

A4 Falta de apreciación por parte de las PyMES de la importancia y ventajas que podría tener la participación en su empresa de un servicio outsourcing generado por la U.C

A5 Manejo familiar de muchas de las PyMES.A6 Falta de confianza en el sector Universitario a nivel de estudiantes. A7 Excesiva dedicación a la docencia de aula.

F1A12 - Presencia de la U.C FaCES – La Morita en eventos regionales de interés industrial.

F1A3 - Propiciar eventos tales como: Foros, Simposios, Charlas, etc, donde se presenten empresarios y personas importantes del medio empresarial.

F4A4 - Propiciar charlas y un programa de promoción y publicidad de las oportunidades que las PyMES tendrían al aprovechar la participación en ellas de la U.C

F2A6 - Dar continuidad a los programas de premios a las nuevas ideas y negocios planteadas por los estudiantes y promoverlos a través de diferentes medios.

F1A567 - Mayor vinculación de U.C con gremios empresa-riales con la asistencia de personal docente y de investigación a las reuniones y eventos empresariales.

D7A16 - Crear un ente coordiny las PyMES, que se encargueinformación y los requerimientasignación de estos a estudiant

I. PROPUESTA 1. OBJETIVO PROPUESTO

Page 220: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

220

Del análisis de los resultados y el diagnóstico estratégico realizado a través de la matriz

Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (DOFA), se propone fijar el objetivo de:

• Captar la demanda de investigación de las Pequeñas y Medianas Empresas

(PyMES) del sector industrial del Estado Aragua, hacia la Escuela de

Administración Comercial y Contaduría Publica (EACCP) del Núcleo Aragua, a

través de la creación y vinculación de las Líneas de investigación de esta escuela

con las necesidades de las mismas.

2. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

La formulación del presente Plan Estratégico de Mercado, se justifica debido a que el

diagnóstico realizado en la investigación demuestra una clara falta de comunicación entre

Universidad de Carabobo, específicamente la E.A.C.C.P del Núcleo Aragua y las PyMES del

sector, lo cual se traduce en grandes desventajas a la hora de promocionar a sus egresados y

sus investigadores en el mercado laboral.

El desarrollo de la labor investigativa carece de la totalidad de los recursos que permitan

generar una investigación de elevada calidad, en vista de ello se identifica la oportunidad de

generar recursos propios para el autofinanciamiento de esta actividad.

Otro aspecto a resaltar, es la falta de motivación y de dirección que los estudiantes y

profesores experimentan a la hora de desarrollar temas de investigación.

Establecer un procedimiento continuo que permita la detección de necesidades

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 221: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

221

investigativas y generación de Actividades acordes con la demanda del sector, que a su vez

permitan:

• Recabar experiencia e información para el mejoramiento de la formación profesional de

los egresados de la Escuela.

• Generar recursos financieros para su autofinanciamiento.

• Aplicar los conocimientos teóricos de los estudiantes de la EACCP, a través de su

interacción con la problemática presentada y la solución de problemas prácticos y reales de las

PyMES del sector.

• Realizar un intercambio de conocimientos, habilidades y destrezas entre estudiantes,

profesores y profesionales de la U.C y las PyMES, propiciando con ello una comunicación

activa y un proceso de retroalimentación, exigido por el entorno cambiante de los sectores

empresariales y con visión a que contribuya con la formación de profesionales según

requerimientos demandados del proceso de desarrollo del país.

• Estimular la investigación de estudiantes y profesores a través de mecanismos de

incentivos que permitan con ello la continuidad en el tiempo, y a la vez, lograr direccionar el

proceso para la obtención de un producto útil y de elevada calidad.

• Facilitar la incorporación posterior de los egresados al campo laboral y empresarial de la

región y el país.

• Propiciar un ambiente adecuado y dotado de los recursos necesarios, que permita una

relación positiva EACCP y las PyMES.

Page 222: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

222

• Diseñar un proceso coherente sistemático y regular de revisión, modificación y/o

actualización de las Líneas de Investigación.

Estos objetivos son congruentes con las Políticas de investigación planteadas por el

Consejo de desarrollo Científico y Humanístico (2001), conforme al Art.32. de la Ley de

Universidades, en las que se sustentan, y de las cuales se destacan:

“Orientar y estimular al profesorado para que utilice metodologías de enseñanza

centradas en la investigación, la formulación de proyectos, la innovación y la solución de

problemas”.

“Fomentar entre los profesores y estudiantes el interés por la ciencia y el aporte de

soluciones a la problemática nacional”.

“Garantizar la oportuna aprobación de partidas presupuestarias para la investigación, así

como la ejecución ágil de las mismas. Impulsar la consecución de fuentes adicionales de

financiamiento”.

“Propiciar el establecimiento de mecanismos de enlace, consulta, cooperación y trabajo

con los sistemas de producción de bienes y servicios, tanto del sector público como del sector

privado, a fin de contribuir de forma efectiva a una inserción tecnológica que promueva el

desarrollo autónomo y el bienestar de sectores mayoritarios de la población”.

“Expandir y promover la proyección institucional hacia la región y el país, con la

generación de conocimientos científicos y tecnológicos aplicables a la docencia y a la

prestación de servicios”.

Page 223: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

223

4. PROPOSICION DEL MODELO OPERATIVO - FUNCIONAL DEL

PROYECTO UCNA – PYME ARAGUA

5. La estrategia fundamental es la puesta en marcha de una organización con un

modelo funcional ágil y eficiente que permita contactar, diagnosticar,

coordinar, planificar, ejecutar y evaluar las relaciones entre las PyMES y la

FaCES UCNA. Esta unidad estructural vendría a complementar las actividades

formativas de los Departamentos y las Cátedras y se encargaría de estudiar las

necesidades y expectativas de los clientes (empresas) y responder a dichas

necesidades.

Diseño de la propuesta organizativa

El siguiente diseño de funcionamiento organizacional pretende establecer un procedimiento

lógico y eficiente que se inicie en el contacto con las empresas y culmine con la ejecución

de trabajos, tarifados generando una fuente de información que servirá como insumo para la

creación y revisión permanente de las Líneas de Investigación en la Cátedras y

Departamentos de la EACCP, para que estas resulten cónsonas con las necesidades de las

PyMES del sector.El Diseño se explica a través de un Flujograma de Actividad, ( Figura

No.3) para describir el funcionamiento del proceso y donde se utiliza la siguiente leyenda:

Proceso

Documento

Decisión

Conector dentro de la página

Page 224: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

224

Conector página aparte

Flujos de información

En esta hoja se anexa el flujograma realizado en PowerPoint

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bermúdez, L. (1995). La reorganización de la enseñanza universitaria, el reordenamiento de la universidad autónoma. ( Cuadernos del Debate, No.1, pp 73-106) UC, Valencia

Boletín CODECIH ( Consejo de desarrollo Científico y Humanístico) (2001). Normas del C.N.U. Universidad de Carabobo.

Boletín CODECIH (Consejo de desarrollo Científico y Humanístico) (1992). Política de Investigación de la Universidad de Carabobo. Universidad de Carabobo.

Echezuria , H. (1997). Nuevos Retos para las Relaciones entre las Universidades y el Sector Industrial. Visión Tecnológica. Vol 4. No.2. p 183 a 185. Caracas, Venezuela.

Ley de Universidades (1970). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 1.429 (Extraordinario), Septiembre 8, 1970.

Marrufo, B. (2004). Plan Estratégico para la Captación de la demanda de investigación de la Pequeña y Mediana Empresa (PyME) del Estado Aragua, por la Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública en FaCES U.C, Campus La Morita. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, U.C – Valencia.

UNESCO, CRESALC (1999). Políticas para el Cambio y Desarrollo de la Educación Superior. Caracas Venezuela.

La posada: estrategia de emprendimiento para el Litoral Central en Venezuela. The inn: as entrepreneurial strategy to restructure the Central Coast in Venezuela.

María Cristina Alcántara

Datos

Page 225: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

225

Universidad Simón Bolívar [email protected]

Bertha Rivas Universidad Simón Bolívar

[email protected] María Teresa Zancudo

Universidad Simón Bolívar [email protected]

Resumen Este estudio aborda como alternativa de emprendimiento y reestructuración turística para el Litoral Central la Posada. Metodológicamente, este es un estudio de tipo social con incidencia en la economía y constituye una indagación cualitativa y cuantitativa. Para conformar el estudio de campo, se aplicaron tres encuestas diferenciadas, las cuales arrojaron una alta preferencia de los residentes, visitantes y turistas hacia alojamientos tipo posada. Dadas las características del concepto en términos de inversión, bajos costos de operación y su adecuación al medio ambiente, la creación de posadas en esta región, constituye una oportunidad de generación de redes de servicios, las cuales implican la interrelación con organizaciones complementarias, que proporcionaran beneficios a la población. Palabras Claves: Posada/ Reestructuración Turística/Red de Servicios Abstract This study approaches the Inn as entrepreneurial strategy and tourist restructuring alternative for the Central Coast. Methodologically, this it is a study of social type with incidence in the economy and it constitutes a qualitative and quantitative inquiry. To structure the field study, three differentiated questionnaires were applied showing a high preference of the residents, visitors and tourists toward lodgings type as inn. Given the characteristics of the concept in terms of investment, low operation costs and their adaptation to the environment, the creation of inns in this region, constitutes an opportunity of nets services generation, which imply the interrelation with complementary organizations that provided benefits to the population. Key Words: Inn/ tourist strategy/ entrepreneurial strategy/ services net

INTRODUCCIÓN

El Litoral Central, aún siendo considerado como el desahogo recreacional de la

población de la Capital Caracas ha tenido un desarrollo turístico incipiente. Por años

se señaló su vocación y potencialidades, sin embargo, no se conocían políticas de

Estado, planes, estrategias o un cuerpo de acciones coordinadas, dirigidas a

Page 226: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

226

impulsar el desarrollo de esta región como un destino turístico, con una oferta de

servicios atractivos para corrientes turísticas nacionales e internacionales. Los

hechos que se sucedían en época de intensa movilización hacia el Litoral Central,

podían identificarse como un colapso en los servicios básicos, fundamentalmente, en

lo relativo a aguas blancas y aguas servidas, insuficiencia del transporte público,

exceso de basura y desperdicios, inseguridad, facilidades para los recreacionistas y

turistas deterioradas, oferta limitada de actividades recreacionales y de

entretenimiento, entre otros.

Con base en lo anterior, es de suma importancia que se tome en consideración la visión

sistémica del turismo (Ver Figura 1), referida al conjunto de actividades relacionadas

entre sí y destinadas a realizar de manera conjunta la tarea de recreación del individuo

(Ramírez, 2000:2-7). Dentro de este marco, se debe considerar la oportunidad que

representa el diseño y desarrollo del sector de alojamiento en armonía con las

vocaciones de la zona, los segmentos de mercado que se desean atender, la intervención

racional del medio ambiente y la promoción de los valores culturales y patrimoniales de

la región, considerando criterios de desarrollo sostenible (Alcántara y Longa, 1997:135-

139).

Esta investigación durante la recolección y análisis de la data secundaria se inició

como exploratoria, en virtud de que la literatura consultada arrojaba guías no

investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema en estudio

(Hernández et all, 1997:59). Es decir, en esta primera fase exploratoria se delimitó

el tema y en consecuencia se estudió la creación de los instrumentos viables para su

Page 227: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

227

posterior aplicación (Hurtado, 1996:74). La segunda fase, se centró en la descripción

del fenómeno con el objeto de establecer los niveles de análisis y la clasificación de

la información, que establecieran las bases para diseñar una propuesta capaz de

producir los cambios deseados, sustentando dicha propuesta en su factibilidad. En

tal sentido, para la recolección de la data primaria, se diseñaron instrumentos,

conformando la Encuesta Comunitaria, para determinar las condiciones de la

población posterior a la tragedia y su posición frente al turismo como vehículo de

desarrollo para la región.

De igual manera, en los problemas del estudio planteado, se estableció la necesidad

de investigar la actividad turística y sus componentes bajo criterios de sostenibilidad

y como estrategia de reestructuración para una comunidad determinada, por lo que

se definió que esta investigación era a su vez de carácter descriptivo. De esta

manera, también se estructuraron tres instrumentos de recolección de datos la

Encuesta sobre la Visión de la Hospitalidad, la Encuesta de Alojamiento y la

Encuesta de Alimentación, estratificados con base al encuestado en residente,

visitante y turista y se aplicaron 481 en total, habiéndose seleccionado una muestra

aleatoria, ya que se desconocían las condiciones de los lugares, y el número de

habitantes. Paralelamente, como necesidad del proyecto en general se estableció

un observatorio turístico para aplicar la Encuesta de Turismo y Perfil de Visitante

cuyos datos también sustentan las propuestas del trabajo. Por otro lado, se realizó

un Inventario de Recursos y Servicios Turísticos del Estado Vargas, con el fin de

determinar la existencia y/o condiciones de dichos recursos y servicios. De este

Page 228: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

228

Inventario se extrajo la información vinculada con los servicios de alojamiento que

constituyen la oferta actualizada de la región.

En la conformación de la Encuesta de la Hospitalidad, se sistematizaron cuatro

variables: Datos Generales del Encuestado, Visión de los Alojamientos Turísticos,

Visión de Establecimientos de Alimentación y Visión de la Actividad Turística.

Asimismo, en la Encuesta sobre Alojamiento, dirigidas a Turistas, únicamente se

sistematizaron dos variables fundamentales: Datos Generales del Encuestado y

Alojamiento Turístico. Finalmente, en la Encuesta de Alimentación se sistematizaron

dos variables: Datos Generales del Encuestado y Establecimientos de Alimentación.

En atención a la problemática planteada en este estudio, los objetivos que se

establecieron fueron: 1) Analizar las vocaciones y actividades identificadas en el

Litoral Central y las opciones de desarrollo turístico en el escenario actual; 2) Definir

el perfil del alojamiento turístico basándose en las características de cada zona del

Litoral Central; 3) Promover la creación de nuevas empresas de alojamiento turístico

dentro del proceso de reestructuración económico, social y turístico del Litoral

Central, donde la participación de la comunidad y la consideración de los parámetros

de sostenibilidad, rentabilidad y competitividad son condiciones indispensables.

I. DESARROLLO DEL TEMA

1.1. Vocaciones y Actividades de la Región

Page 229: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

229

Según los historiadores guaireños Martínez (1982) y López (1967), La Guaira fue

fundada el 29 de Junio de 1589 por el Gobernador Diego de Osorio, con el propósito

de comunicar a Caracas con el resto del mundo y darle un puerto como única

alternativa de comunicación factible de la época. En este sentido, se destaca la

primera condición de la fundación de La Guaira, es decir su existencia y vida se

origina por una intención cívica y mercantil. Adicionalmente, para otros

historiadores, La Guaira fue una comunidad nacida de manera espontánea gracias a

su función portuaria. Su ubicación y características la hacían ser embarcadero

propicio para las entradas y salidas de personas y mercaderías.

En este entorno se deduce, que La Guaira no tenía cabildo ni vida autónoma. Sus

mejoras, fortificaciones, caminos y control aduanal se decidían por mano de

Gobernadores o del Cabildo de Caracas. En este devenir, el 2 de Enero de 1601,

queda definitivamente decidido el destino de La Guaira como puerto en un cabildo

abierto.

De esta manera, los antecedentes históricos de la región hoy denominada Litoral

Central, determinaron su fisonomía en términos políticos, económicos y sociales, a

través de las diferentes etapas, su rol fundamental ha sido el de puerto de entrada o

salida del país, tanto de mercaderías, como de personas (Pérez Vila y Gasparini,

1986:14-59). Esta condición derivó el desarrollo de infraestructuras como autopistas,

aeropuerto, puerto, entre otras. No obstante, su absoluta dependencia de la capital

continúa invariable hasta 1987 cuando se aprueba la autonomía municipal, pasando

Page 230: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

230

de Departamento Vargas a Municipio Autónomo de Vargas y luego en 1998 pasó a

ser Estado Vargas.

Cabe destacar, que los problemas que supuestamente se iban a resolver con la

autonomía continuaron presentes hasta 1999. Entre estos problemas resaltan: 1-

fuga de industrias generadoras de empleos, 2- creciente desempleo, 3- escasez de

oportunidades para la formación técnica y profesional de la juventud del Litoral, 4-

estado miserable de los barrios de la región y 5- carencia de una planificación de la

actividad turística que sirviera de plataforma para el desarrollo del Litoral.

1.2. Actividad Turística de la Región

Con base en lo anterior, podemos señalar que la actividad turística en el Estado

Vargas, si bien antes de Diciembre de 1999, se dieron hechos aislados, no se había

conformado un destino turístico que reuniera todas las condiciones como tal. Fueron

muchos los tumbos que basados en una vocación turística se realizaron, y esto por

una falta de definición precisa en cuanto a la visión de destino turístico, estrategias

de desarrollo turístico y la consideración de los recursos de toda índole que poseía

el Estado. Dichas circunstancias promovieron una situación caracterizada por:

carencia de una planificación turística en el ámbito regional; deterioro progresivo de

todas las instalaciones recreativas tales como balnearios, parques, entre otros;

deterioro de los recursos naturales tales como playas, fauna, montañas, ríos, entre

otros; deterioro del patrimonio histórico por la falta de mantenimiento y vinculación a

Page 231: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

231

la actividad turística y escaso desarrollo de la pequeña y mediana empresa también

vinculada a dicha actividad.

Sin embargo, aún cuando las condiciones no eran las óptimas en el Estado Vargas,

tradicionalmente éste era un centro receptor de recreacionistas, principalmente de la

región capital (pernoctación menor a 24 horas) y turistas nacionales e

internacionales, éstos últimos referidos especialmente a pasajeros de cruceros, que

de acuerdo con cifras de Corpoturismo (2000), según datos suministrados por el

Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia DEX-ONIDEX Maiquetía, fueron de

127.392 en 1998 y 115.144 en 1999, representando respectivamente un 16% y un

17% del total de visitantes en el ámbito nacional.

En el caso de los recreacionistas, según información del Estudio denominado Perfil

del Visitante del Litoral Central (Ascanio et all, 1997:1-36), se observó que el

promedio del gasto de estos visitantes era de Bs. 15.700,00 ($10 aproximadamente

según cambio oficial octubre 2003) por persona. Igualmente, se determinó que se

desplazaban en vehículo propio mayoritariamente, y en unidades de transporte

público colectivo en grupos familiares de 3 a 5 personas. En este mismo estudio se

determinó que el mayor atractivo lo representaban las playas, aún cuando los

encuestados señalaron lo limitado y baja calidad de los servicios. Cabe destacar,

que igual estudio se realizó para la Corporación Mirandina de Turismo

CORPOMITUR (Ascanio et all, 1998:1-43), encontrándose que el Perfil del Visitante

Page 232: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

232

estaba representado por turistas nacionales con pernoctación, principalmente

provenientes de la región capital, que en muchos casos eran propietarios de

segundas viviendas y/o accionistas de clubes, con un mayor nivel de gastos. Estos

visitantes también evaluaron las playas y se evidenciaron mejores condiciones en los

servicios de las playas y balnearios. En estos dos estudios y de acuerdo con sus

conclusiones, se puede inferir que las características de los atractivos y servicios del

Litoral Central determinaban el perfil del visitante, o la configuración de los

segmentos de mercado atendidos en el área.

Es importante resaltar, que el Litoral Central aún frente a su ventajosa situación de

principal entrada al país por vía marítima y por vía área a través del Puerto de la

Guaira, primero del país y del aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía,

igualmente primero del país, no ha sido aprovechada dicha condición. Lo anterior

queda reflejado en las cifras de 1999 cuando entraron por el Aeropuerto de

Maiquetía 477.907 turistas y sólo un 5% pernoctó en el Litoral. En el caso de los

cruceros, de los 115.144 del año 1999, solamente un 4% realizó un tour por la

región. Esto evidencia la ausencia de una visión articulada sobre un desarrollo

turístico para el Estado Vargas.

Con referencia a este estudio, para el año anterior a la tragedia, las unidades de

alojamiento turístico según Corpoturismo (1998) en el Registro Turístico Nacional,

existían 25 establecimientos hoteleros, con una oferta de 1518 habitaciones y con

Page 233: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

233

3233 plazas/camas. En atención a su categoría eran 2 hoteles de cinco estrellas,

cuatro de tres estrellas, 5 de dos estrellas y 14 de una estrella. Sin embargo, en el

Litoral Central al igual que se repite en toda Venezuela, existe una oferta instalada de

establecimientos que no está clasificada por tipos y categorías, ya que usualmente

corresponde a residencias turísticas, hospedajes, pensiones y establecimientos

especiales (ciudad vacacional, clubes recreacionales, entre otros).

Esta oferta instalada pero no registrada, según un estudio para el año de 1988

(Olivares et all, 1988:45-49) representaba el 90% del total en el caso del Litoral

Central y se señalaban 117 establecimientos de alojamiento turísticos que no

estaban registrados. De haberse mantenido la tendencia, bajo las características

anteriores 225 alojamientos turísticos serían parte de la planta no clasificada para

1999.

II. ANÁLISIS DE LOS DATOS

Encuesta Comunitaria:

Esta Encuesta estuvo conformada por diecisiete preguntas y fue aplicada en once

parroquias del Estado Vargas, con una cobertura de 1360 encuestas. Las evidencias

más relevantes para este estudio son las siguientes:

El 76% de los sujetos estuvo completamente de acuerdo y un 16% estuvo de

acuerdo con el desarrollo del turismo en el Litoral Central, ratificándose el interés y la

esperanza que históricamente ha tenido y tiene la población del Estado Vargas en el

Page 234: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

234

turismo como propulsor del desarrollo socioeconómico y cultural de la región. Es

decir, esto representa una ventaja en término de la disposición del residente a

participar activamente en propuestas que tengan que ver con el turismo.

De las propuestas presentadas referidas a la actividad turística, el 62% respondió

que le gustaría que se hicieran todas las actividades presentadas, siendo las más

populares las de oferta de alojamiento tipo posadas o pensiones turísticas 16%,

excursionismo 16%, turismo ecológico en el Parque El Ávila 15%, deportes de playa

15%, deporte al aire libre 14%, servicios de balnearios 14%, montañismo 14%, etc.

Estos resultados indican la versatilidad de opciones vinculadas con el turismo, las

cuales pueden desarrollarse perfectamente en la región. Es de hacer notar, que

dichas actividades se han dado en forma aislada y sin haberse consolidado una

plataforma de servicios básicos y turísticos cónsonos con las diferentes vocaciones

turísticas.

Encuesta de Turismo y Perfil del Visitante:

Esta encuesta conformada por 12 preguntas, se aplicó a 4500 sujetos, siendo los

resultados más importantes los siguientes: 1) Procedencia del visitante

principalmente del Área Metropolitana 69%, mientras que el visitante del interior del

país representó el 30%. Esto evidencia, que aún después de los acontecimientos de

Diciembre 1999, y aún bajo las actuales condiciones, el Estado Vargas sigue

representando la alternativa recreacional para los habitantes del Área Metropolitana;

2) Edad entre 25 a 40 años el 61%, es decir, que podemos suponer que estamos

Page 235: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

235

frente a un visitante que pertenece a la demanda económicamente activa; 3)

Ocupación profesional 24%, comerciante 20%, empleado 16%, obrero 8%, etc; 4)

Ingreso mensual se observó que él más alto va de Bs. 0 a Bs. 500.000 con un 57% y

de Bs. 501.000 a Bs. 1.000.000,00 el 23%. De dichas cifras se puede asumir que el

gasto discrecional es limitado para actividades recreacionales y turismo; 5)

Considerando la frecuencia y gasto durante la visita, se puede inferir que se está

ante un visitante de fines de semana (18%) con un gasto promedio entre Bs.1 a Bs.

10.000 (36%) y Bs. 10.001 a Bs. 20.000 (23%). Estas características tipifican al

recreacionista que no tiene pernoctación en la región (69%), limitada capacidad de

compras y escasa oferta de productos/servicios turísticos; 6) Los visitantes que

pernoctan uno o varios días representan el 30%, de éstos un 45% se aloja en

viviendas de familiares o amigos, un 19% en hotel y un 14% en residencia o en casa

propia. Estos resultados permiten inferir que esta situación puede ser producto de la

limitada oferta de alojamientos turísticos en la región después de los eventos de

1999. No obstante, es importante señalar que la oferta de alojamiento para

satisfacer una demanda con un poder adquisitivo medio, en el Estado Vargas, antes

de dichos eventos no constituía una verdadera alternativa; 7) El motivo de la visita y

sitios visitados respectivamente, arrojan resultados que evidencian, que la oferta

mar, sol y arena sigue siendo la preferida por los visitantes con 34%, con la finalidad

de descanso un 24% y disfrutar de la playa un 23%. De igual manera, el sitio visitado

por excelencia es la playa con 43%.

Page 236: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

236

Encuesta sobre Visión de la Hospitalidad

Esta encuesta estuvo conformada por 16 ítems y se aplicó a 481 sujetos, siendo los

resultados más importantes los siguientes:

Del total encuestado el 87% eran vecinos de la zona del Litoral Central, con las

siguientes características de ocupación: 32% empleados, 18% obreros, 9%

trabajador por cuenta propia, 9% comerciantes, 7% técnicos, 6% profesionales, 7%

visitantes por trabajo, 5% desempleados, etc. Al comparar este resultado con el nivel

de instrucción: 44% Media, 29% Universitaria, 17% Primaria y 7% Capacitado, se

puede asumir que el mayor porcentaje de la fuerza de trabajo es susceptible de ser

capacitada y adiestrada para desarrollar formas innovadoras de negocios con una

alta vinculación comunitaria. Esto a su vez refleja que existe un porcentaje

significativo de personas que solo ocupan puestos de trabajo y no generan nuevas

fuentes de empleos. Es de hacer notar, que ni antes ni después de la tragedia, en el

Estado Vargas ha existido una oferta de centros de capacitación que adiestre o

prepare a las personas en áreas vinculadas con las actividades prioritarias de la

región.

Por otra parte, del total de encuestados el 89% señaló que el tipo de alojamiento que

debería establecerse en el Litoral es hoteles, el 45% posadas, el 36% resort, el 14%

pensiones, el 8% campamentos y el 6% albergues. Esta tendencia hacia la oferta

tradicional puede reflejar que los establecimientos más emblemáticos de la zona son

Page 237: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

237

precisamente dos hoteles de 5 estrellas. No obstante, una proporción significativa

señaló su preferencia hacia alojamientos turísticos no tradicionales, tales como:

posadas, campamentos, albergues, entre otras. Con respecto a la edificación que

prefieren para una empresa de alojamiento turístico, el 79% señaló edificio, el 44%

casa de familia y el 36% edificaciones coloniales. Estos resultados nos permiten

inferir que existe un porcentaje importante de residentes que pueden estar

vinculando su unidad habitacional con el desarrollo de un alojamiento turístico no

convencional. Con respecto a la identificación de los servicios que deberían ofrecer

los alojamientos turísticos, el 80% respondió todas las opciones (habitaciones,

restaurantes, instalaciones recreativas, personal bilingüe, facilidades de agua

caliente, televisión y aire acondicionado). Es de hacer notar, que una concentración

de servicios de esta naturaleza es característico de un establecimiento turístico tipo

hotel, en sus diferentes modalidades, aún a partir de una mediana capacidad. Sin

embargo, los alojamientos turísticos no convencionales tienen una limitada oferta de

servicios, no obstante, pueden ser adecuados a través de nuevas fórmulas como

redes de servicios para atender los más altos niveles de exigencia.

Un ítem de gran relevancia en este instrumento fue el referido a la instalación en el

Litoral Central de una escuela de oficios relacionados con el turismo, el 91%

respondió estar de acuerdo con tal propuesta. Asimismo, señalaron los oficios que

deberían considerarse en tal oferta, a saber: guías de turismo 90%, mesoneros 87%,

camareras 80%, recreadores 64%, barman 70%, recepcionistas 69%.

Page 238: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

238

Con respecto a la posibilidad que tiene la actividad turística como factor de desarrollo

económico, social y cultural de la región, el 95% está de acuerdo en que el turismo

debería promoverse. En relación con los beneficios que la actividad turística puede

traer a la comunidad, el 95% indicó empleo, el 89% rescate de la identidad regional,

el 87% fortalecimiento de la economía, el 84% conservación del ambiente, el 80%

seguridad, el 72% mejora en de la calidad de vida, y el 71% educación. Estos

resultados expresan la convicción que tienen los residentes en reconocer al turismo

como una alternativa de desarrollo regional, sin embargo, señalan también, que en

esta oportunidad se debe considerar la identidad regional como elemento

fundamental en las propuestas de desarrollo del área con una intervención del

ambiente controlado. Igualmente, el 93% opinó que debe mejorase la imagen

turística, un 93% información a los turistas, un 87% servicios públicos, un 84% trato y

cordialidad para los visitantes, 74% conservación del ambiente, 73% vialidad y 69%

precios. Finalmente, sobre la creación de pequeñas empresas relacionadas con el

turismo, el 95% contestó afirmativamente.

III. PROSPECTIVA Y CONCLUSIONES

La plataforma de información establecida, lleva a proponer un nuevo orden para el

desarrollo de la actividad turística en el Litoral Central. En tal sentido, ha quedado

claramente determinado la posibilidad que la región ha tenido y sigue teniendo

debido a sus diversas vocaciones turísticas, recursos culturales y naturales, que si

bien estos últimos sufrieron cambios significativos por los eventos naturales de 1999,

Page 239: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

239

siguen teniendo un valor relevante para atender la motivación de mar, sol y arena de

corrientes turísticas nacionales e internacionales y recreacionistas del área

metropolitana y del interior del país.

Igualmente, el relanzamiento de la actividad turística de la región demanda a su vez

nuevas e innovadoras formas de operación, donde los principios de productividad,

efectividad y calidad estén presentes, atendiendo a las necesidades de vinculación

de la comunidad en dicho relanzamiento, a través de procesos de adiestramiento,

capacitación, ejecución y evaluación de proyectos, financiamiento, asesoría y

seguimiento de las unidades de negocio y apoyando el rescate de los valores

socioculturales de la región, para fomentar la creación de productos/ servicios únicos,

capaces de satisfacer las necesidades y deseos de diversos segmentos de mercado

en forma competitiva.

Es decir, en esta oportunidad se trata, parafraseando a Yacopini Zarraga (2000)

“diseñar un traje que ajuste bien”, lo cual se traduce en el diseño de un plan turístico

que considerando las diversas vocaciones turísticas de la región, la participación

comunitaria, la vulnerabilidad ecosocial y el rescate de los valores socioculturales,

proponga estrategias de corto, mediano y largo plazo dirigidas al desarrollo de una

actividad turística sustentada en formas de operación innovadoras y con criterios de

sostenibilidad. Adicionalmente, se debe tener presente lo señalado por Molina y

Rodríguez (1997:47-53), en cuanto a que la planificación turística en Latinoamérica

Page 240: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

240

ha estado orientada al gigantismo y a su manifestación posterior, la atrofia del

sistema turístico y su posible colapso. En el turismo se ha planificado para

incrementar la oferta de habitaciones, de restaurantes, para explotar más atractivos,

atraer más turistas, pero no para diseñar escenarios cualitativamente superiores y

diferentes.

Por lo tanto, esta coyuntura puede representar para el Estado Vargas la posibilidad

de desarrollar propuestas de intervención de la realidad, dentro del contexto actual y

dirigidas hacia un conjunto de estrategias, para alcanzar un futuro determinado,

donde prevalezca una visión clara de destino turístico, la participación de la

comunidad modelando la realidad y formas de operación innovadoras bajo los

criterios de sostenibilidad.

En este proceso de diseño se debe captar la naturaleza del entorno económico y

social de la región, dada las influencias que la ubicación ejerce sobre la productividad

y su crecimiento (Porter, 1999:19-22). En otras palabras, las empresas no pueden

emplear técnicas de logística sí no existe una infraestructura de transporte; las

empresas no pueden competir empleando una estrategia basada en la prestación de

un servicio exquisito, si no existe una oferta de personal bien preparado; las

empresas no pueden operar eficientemente si tienen una gran cantidad de trámites

burocráticos y negociaciones con funcionarios de la administración, o si están

ubicadas en una localidad donde el sistema judicial no resuelve los pleitos de manera

Page 241: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

241

clara y justa. Todas estas situaciones consumen recursos y tiempo y no contribuyen

a mejorar el valor ofrecido a los clientes. En tal sentido, cualquier propuesta de

unidad de negocio dirigida a mediano y largo plazo a conformar redes de servicios y

cúmulos o concentraciones de empresas interconectadas, debe estar enmarcada en

un ámbito que ofrezca estabilidad, seguridad y coherencia en las acciones que se

acometan.

Con base en lo establecido previamente, las autoras ven con claridad que las

estrategias en turismo deben estar dirigidas a lograr a largo plazo concentraciones

geográficas de empresas e instituciones conexas, pertenecientes a este campo

concreto, unidas por rasgos comunes y complementarios entre sí, lo cual define

Porter (1999) como cúmulos o clusters. Los mismos, son vistos como un motor de

exportaciones y un imán de la inversión extranjera. Asimismo, traen consigo una

nueva forma de enfocar la economía y el desarrollo económico, un cambio del papel

de las empresas, estado e instituciones, así como nuevas formas de estructurar su

relación. Con relación al Litoral Central, se debe tener como premisa que la

problemática además de social tiene una dimensión económica y las acciones

además de atender las acuciantes necesidades de la comunidad, deben también

generar puestos de trabajo y oportunidades, ya que la inversión social no será

suficiente para producir beneficios duraderos.

Page 242: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

242

Lo previamente señalado, permite plantear la necesidad de concentrarse en las

ventajas competitivas de la región para conseguir un desarrollo económico y social

sostenible. En tal sentido, en el análisis de los datos quedo establecido que el

Estado Vargas sigue siendo una alternativa recreacional válida para los habitantes

del área Metropolitana, que demandan productos/servicios que no han sido ni son

parte de la oferta turística del Estado. Además de este segmento de mercado, dada

la ubicación estratégica del Estado y debido a su elevado potencial para la

promoción del turismo interno, se podrían atender diversos segmentos de mercado

representativos de las corrientes turísticas nacionales a corto y mediano plazo e

internacionales a largo plazo.

Por lo tanto, como destino se propone la formación de áreas reducidas de turismo de

manera de evitar la polarización de la economía, ya que los polos masivos no tienen

opciones de insertarse en las economías que buscan un desarrollo sostenible,

debido a que deforman el mercado de la fuerza de trabajo y generan una dinámica

de auge incontrolable que luego tiene una caída significativa para terminar en un

modelo masivo de turismo con pocos beneficios (Arnaiz, 1996:147-163). En el

ámbito mundial, se aprecia claramente el surgimiento de nuevos bloques con ofertas

turísticas diversificadas y regionalizadas que se están posicionando en el mercado

global con una visión estratégica del beneficio de la integración de los

productos/servicios diversificados. Dado este escenario proponemos en el corto y

mediano plazo:

Page 243: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

243

- El desarrollo de una vigorosa red de alojamientos turísticos, estructurados

como pequeñas empresas, para lo cual se destaca la modalidad de

Posada, debido a su gran capacidad de innovación vinculada con los

conceptos y prácticas en forma directa con: la estructura (arreglo y

especificaciones técnicas de los componentes), función (usos) e impactos

(individuales, colectivos, económicos, sociales y culturales) como un

producto/servicio turístico. Igualmente, la Posada es una alternativa que

responde a las actuales condiciones de mercado, dado que requiere de

una menor inversión en cuanto a terreno, planta física y equipamiento y

bajos costo de operación. También, representa un beneficio a la región al

no ofrecer diversidad de servicios, los huéspedes satisfacen sus

necesidades a través de otras organizaciones establecidas en el entorno

inmediato. Otro valor fundamental de la Posada, es la personalización del

servicio y el mayor control de los procesos.

- Sumado a estos beneficios o ventajas, está el factor humano el cual, bajo

la premisa de la personalización del servicio, debe estar atento al cuidado y

confort de los huéspedes durante todas las horas del día y debe lograr

satisfacción como prestador del servicio, lo cual sólo es posible cuando se

está en presencia de un recurso humano calificado.

Page 244: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

244

En tal sentido, las Posadas como modalidad de alojamiento turístico deben atender

dos aspectos:

1) Como parte de un destino:

• Integración horizontal en una cadena de servicios/productos/experiencias,

donde cada eslabón incremente el valor de la misma.

• Interrelación con organizaciones complementarias: proveedores, agencias de

viajes, mayoristas, compañías proveedoras de transporte hacia el destino, etc.

• Conceptualización local del destino: atractivos y eventos locales, facilidades

recreativas, de entretenimiento, de alimentación, infraestructura,

transportación en el destino, etc.

• Interacción entre visitantes y residentes: generación de actitudes positivas

biunívocas que le incorpore un valor agregado al destino.

• Participación comunitaria como respuesta a las necesidades de generación de

empleo y oportunidades para crear riquezas.

• Como factor de rescate de los valores socioculturales del destino.

• Como estrategia de emprendimiento, de manera de crear las condiciones para

energizar el surgimiento de oportunidades.

2) Como unidad de negocio:

• Para garantizar la rentabilidad es vital entender la naturaleza del negocio,

dado que está lleno de muchos intangibles y la búsqueda es hacer esos

Page 245: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

245

servicios tangibles para los clientes. Esto es posible, a través del cuidado

esmerado de cada uno de los detalles de la posada, tales como habitación,

lencería, decoración, atención, entre otros.

• Considerar para el inicio los siguientes aspectos claves: los servicios que se

desean proporcionar con los recursos financieros que se invertirán.

Igualmente, los objetivos que se deben establecer para satisfacer a los

clientes, según la localización.

• Concientización de la calidad al determinar los elementos necesarios para

proporcionar el servicio de la posada. Definir el tamaño ideal y el tipo de

inversión a realizar. Asimismo, el tipo y número del personal de contacto a

reclutar. Por otra parte, los proveedores a contactar y precauciones en caso

de limitaciones en el apoyo logístico.

• La combinación de los elementos para producir una mezcla de servicios

exitosa y de calidad para el segmento de mercado que se desea atender.

• Definición de los clientes que se pueden atender en un día y cuantos se

pueden atender al mismo momento. A partir de dicha definición, determinar el

número de unidades de servicios que se pueden producir en una unidad de

tiempo determinada.

• Identificar las condiciones de calidad con que se pueden proporcionar los

servicios, así como controlarla cuando se trabaja a plena ocupación. En tal

sentido, definir la capacidad óptima para minimizar los tiempos de sobre

capacidad en baja temporada.

Page 246: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

246

• Selección de un recurso humano con multihabilidades, a quienes se le oferte

un adiestramiento continúo con el fin de reducir la rotación y potenciar sus

competencias.

• Definición estratégica de los costos de la inversión y la operación para

determinar cuál es el precio o la tarifa que optimiza el sistema.

• Precisar el mejor canal para llegar al mercado y la promoción que se debe realizar para

asegurar la venta y la rentabilidad del negocio.

BIBLIOGRAFÍA 1. Alcántara, María y Longa Omaira (1997). Posadas Turísticas y Medio

Ambiente. IV Congreso Interamericano sobre el Medio Ambiente, Memorias. Venezuela. 135-139.

2. Arnaiz, Stella (1996). Turismo en el Caribe Continental. Estudios y Perspectivas en Turismo. Vol. 5 N°2. CIET. Argentina.

3. Ascanio, Alfredo, Ascanio, Marisela, Alcántara, María y Zancudo, María (1997). Perfil del Visitante del Litoral Central. Estudio encargado por la Gobernación del Distrito Federal. Caracas.

4. Ascanio, Alfredo, Ascanio, Marisela, Alcántara, María, Bacci, María y Zancudo, María (1998). Perfil del Visitante del Estado Miranda. Estudio encargado por la Corporación Mirandina de Turismo CORPOMITUR. Caracas.

5. CORPOTURISMO (1998). Registro Turístico Nacional. Corpoturismo. Caracas.

6. CORPOTURISMO (2000). Turismo Receptivo y Emisor Capítulo 1. Corpoturismo. Caracas.

7. Hernández, Roberto, Fernández, Carlos y Baptista L., Pilar (1997). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. México.

8. Hurtado, Jacqueline. (1996). El Anteproyecto y el Marco Teórico. Un enfoque holístico. Fundación Sypal. Caracas.

9. López, Carlos. (1967). La Guaira, causa y matriz de la Independencia Hispanoamericana. Oficina Técnica de Mindefensa. Caracas.

10. Martínez, Rafael. (1982). La Guaira Histórica y Otros Escritos. Editora Equinoccio. Caracas.

11. Molina, Sergio y Rodríguez, Sergio. (1997). Planificación Integral del Turismo. Un enfoque para Latinoamérica. Trillas. México.

12. Olivares, Nerio, Alcántara, María, González, Lola, González, José, Longa, Omaira, Ávila, Arévalo Rodríguez, Rafael (1988). Centro Turístico Integral:

Page 247: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

247

Estudio de Factibilidad. Universidad Simón Bolívar, Núcleo del Litoral. Venezuela

13. Pérez Vila, Manuel y Gasparini, Graziano (1986). La Guaira. Orígenes Históricos - Morfología Urbana. Armitano Editores. Venezuela.

14. Porter, Michael (1999). SER COMPETITIVO Nuevas aportaciones y conclusiones. DEUSTO. España.

15. Ramírez, Cesar. (2000). Hoteles, Gerencia, Seguridad y Mantenimiento. Segunda Edición Trillas. México.

16. Yacopini Zarraga, José (2000). Entrevista no estructurada, tema Venezuela desde la Guerra Federal hasta Nuestros días. Caracas.

María Cristina Alcántara: Administradora de Empresas Hoteleras, Maestría en Gerencia Hotelera y Servicios de la Alimentación. Profesor – Investigador adscrita al Departamento de Tecnología de Servicios de la Universidad Simón Bolívar, Sede del Litoral. Bertha Rivas: Nutricionista, Maestría en Gerencia Hotelera. Profesor – Investigador adscrita al Departamento de Tecnología de Servicios de la Universidad Simón Bolívar, Sede del Litoral. María Teresa Zancudo: Administradora de Empresas Hoteleras, Maestría en Gerencia Hotelera y Servicios de la Alimentación. Profesor – Investigador adscrita al Departamento de Tecnología de Servicios de la Universidad Simón Bolívar, Sede del Litoral.

Page 248: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

248

Reflexiones sobre las Pymes y el Sector Turismo Dalia Correa Guía. INFACES. Universidad de Carabobo. [email protected]

REFLEXIONES SOBRE LAS PYMEs Y EL SECTOR TURISMO

Por Dalia Correa Guía Investigadora del INFACES

Universidad de Carabobo [email protected]

Valencia, Venezuela, 03/11/2005

RESUMEN Estas notas iniciales presentadas en estas pocas y apretadas cuartillas es un intento por reflexionar la conectividad entre las pequeñas y medianas empresas y el turismo. Este esfuerzo tiene sentido como respuesta a la invitación a participar en el II Seminario Nacional de Investigación y Desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas a celebrarse en la ciudad de Valencia, Venezuela, en el cual se intenta abordar la problematización de las PyMEs del Sector Turismo, entre otros aspectos. De la investigación documental realizada podemos dar cuenta de que en Venezuela no existen registradas pequeñas y medianas empresas de turismo, a pesar de que hay formas empresariales que entran en esas categorías, no así el caso de otras naciones como España4 y Brasil5, donde se hacen esfuerzos concretos por potenciar las denominadas PYMEs turísticas. 4 Se considera el caso de España por la alta significación que tiene el turismo para esa nación.

Page 249: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

249

Palabras Clave: Pymes, Turismo.

ABSTRACT

These initial notes presented in these few and tightened pages are an attempt to reflect the interrelation between small and medium companies and the tourism. This effort has sense within an invitation to participate in the Second National Seminary of Investigation Development of Small and Medium Companies (SMCs), to be celebrated in Valencia city, Venezuela, in which the SMCs of the Tourism Sector will be part of the is tried to approach problem, among other aspects. Of investigation documentary may we can to give account of than in Venezuela not has registered small and medium companies of tourism, although there are enterprise forms that enter in those categories, not therefore the case of other nations like Spain and Brasil, where concret efforts are made to impel this enterprise form. Key words: SMCs, tourism.

1. ¿POR QUÉ VINCULAR A LAS PYMEs CON EL TURISMO?

Hay numerosos autores que afirman categóricamente que el turismo es una actividad

alternativa beneficiosa para aquellas economías deprimidas, especialmente para la

de los países en desarrollo. Ya en la década de los ochenta, Lanfant (1980:13)

exponía al respecto:

A partir de 1960 surgió la idea revolucionaria de que el turismo internacional debía beneficiar a los países subdesarrollados... En 1963 las Naciones Unidas hicieron suya la tesis y proclamaron solemnemente que el turismo puede aportar, y aporta efectivamente, una contribución vital al crecimiento económico de los países en vías de desarrollo.

Adicionalmente a la opinión expresada por Lanfant, si observamos el cuadro No 1,

podremos apreciar la participación del turismo en los ingresos mundiales por

exportaciones (1998), donde se evidencia la importancia de esta actividad como

5 El caso de Brasil, porque siendo un país inmensamente rico en recursos naturales, el turismo no se ha desarrollado en consonancia con esa riqueza.

Page 250: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

250

fuente generadora de ingresos para los países, al situarse como el sector de mayor

participación (7,9%) incluso por encima de la industria automotriz.

Para enfatizar la importancia que tiene el turismo a nivel mundial tenemos que en el

2003, según la OMT (2004,2005), las llegadas de turistas internacionales en el

mundo alcanzó la cifra de 691 millones de personas, que gastaron más de 514 mil

millones de dólares.

Así, el turismo se convierte en una de las actividades económicas que mayores

ingresos genera a escala internacional y su dinamismo crea previsiones más que

alentadoras para el futuro mediato.

La demanda turística a nivel mundial ha superado fenómenos adversos tales como

catástrofes naturales, sanitarias y guerras. Para el 2004 la OMT estimó 760 millones

de llegadas de turistas (10% más que el 2003) y para el 2020 unos 1.600 millones de

turistas, según la misma fuente.

CUADRO No. 1

INGRESOS MUNDIALES POR EXPORTACIONES. AÑO 1998

Exportaciones de Bienes y Servicios MM US$ %

Total Mundial de Exportaciones de Bienes y Servicios 6.738 100

1.- Turismo 532 7,9

Ingresos Por Turismo Internacional 441 6,5

Ingresos Por Transporte Internacional 90 1,3

Page 251: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

251

2.- Productos de la Industria Automotriz 525 7,8

3. Productos Químicos 503 7,5

4.- Productos Alimenticios 443 6,6

5.- Combustibles 344 5,1

6.- Ordenadores y Equipos para Oficinas 399 5,9

7.- Textiles y Prendas de Vestir 331 4,9

8.- Equipos para Telecomunicaciones 283 4,2

9.- Prod. Industria Extractiva (Excluidos Combustibles) 158 2,3

10.- Hierro y Acero 141 2,1

Fuente: Ministerio de Producción y Comercio de Venezuela. (2002). Estadísticas del sector Turismo. www.mpc.gov.ve

2. TURISMO. ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES A nivel teórico, el turismo ha sido conceptualizado de distintas maneras. Autores de

tradición en el mundo del turismo como Guyer (1905), Shullern (1911), Glucksmann

(1929), Borman (1930), Troisi (1942), Arrillaga (1967), Knebel (1974), , Fernández

Fuster (1978), Gunn (1979), De la Torre (1982), Figuerola Palomo (1985), Boullón

(1985) y más recientemente Ponterio (1991) y Flores Sedek (1992) han dado sus

definiciones de lo que el turismo significa

No obstante las numerosas y variadas semantizaciones sobre turismo, queremos

enfatizar que en nuestro concepto, y dada la experiencia de veinticinco años

estudiando este quehacer humano, el turismo puede definirse como un fenómeno

complejo, sistémico y multidisciplinario (pudiera pensarse como transdisciplinario, en

Page 252: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

252

términos morinianos), que se manifiesta como una actividad socio-económica que

implica el traslado de personas de su lugar de residencia habitual a otro, por diversas

motivaciones (descanso, relax, salud, cultura, entre otras) que generan impactos de

carácter ambiental, cultural, social y económico en la comunidad anfitriona.

Esta complejidad del turismo, implica necesariamente una visión sistémica en el

tratamiento y replanteamiento del fenómeno. En ese sentido hay algunos autores

como Gunn (1979), Leiper (1981), Boullón (1985), Ascanio (1987) y Molina (1991)

que han presentado sus distintos enfoques teóricos del turismo como sistema.

Quiero destacar la perspectiva de Alfredo Ascanio (1987:V-8 ), quien nos presenta un

modelo de interrelación entre los componentes del sistema turístico (figura 1) donde

se plasma una visión integral de lo complejo que es el turismo. Nos valemos de esta

representación teórica para mostrar la importancia del factor empresarial dentro del

funcionamiento del sistema.

El modelo de Ascanio muestra, en primera instancia, dos componentes

fundamentales: el ambiente físico empresarial y el ambiente comunal o humano.

El ambiente físico empresarial está constituido por la transportación, las empresas,

las concreciones (recursos culturales) y los paisajes y recursos naturales. Todos

estos elementos deben encontrarse en forma coordinada y van a estar influenciados

por el estado de la tecnología. Este ambiente va a generar una imagen determinada,

que permitirá darle un carácter específico al lugar turístico en donde se encuentre

ubicado.

El ambiente comunal o humano está conformado por la comunidad receptora y la

comunidad de visitantes. Entre ambas existe una estrecha comunicación, que va a

Page 253: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

253

estar influenciada, y a la vez va a influenciar, los aspectos sociales y culturales de

ambas comunidades. Este ambiente también estará afectado por la transportación y

la promoción que se haga de la comunidad receptora, es decir del destino turístico.

El ambiente humano también genera una imagen del sitio turístico, lo que denota un

carácter particular del mismo.

Los componentes descritos actúan en un marco organizacional que permite

establecer las reglas bajo las cuales deberán comportarse, y que a su vez le

imprimen un carácter al núcleo receptor. Así mismo, van a estar operando en un

ambiente en donde lo político, lo económico, lo tecnológico, lo social y lo cultural

ejerce gran influencia en cada elemento del sistema.

Todos los componentes del sistema turístico son importantes. Para que éste pueda

funcionar, sus elementos deben actuar en armonía; cuando uno de los integrantes

del sistema presenta debilidades, el resto comienza a funcionar mal. Por ello, es

imprescindible darle a cada componente una atención particular, pero bajo una visión

holística.

Habiendo aclarado que el estudio del turismo sólo puede hacerse bajo una visión

integral del sistema, queremos enfatizar que a efectos estrictamente de análisis,

vamos a enfocar nuestra atención en el componente empresarial, dada la

intencionalidad de estas reflexiones.

Page 254: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

254

Figura 1 Fuente: Ascanio, A. (1988).Planificación de áreas recreacionales. Universidad de

Oriente, Cumaná, Venezuela. Pág. V.8

3. LAS PYMEs EN EL SECTOR TURISMO

El caso venezolano

Page 255: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

255

Venezuela es un país que ha fundamentado su economía, desde 1928, en la

explotación petrolera, lo que ha generado, entre otros efectos, la carencia y/o

deficiencia de políticas públicas orientadas hacia otras alternativas de desarrollo

socio-económico, distintas al petróleo.

Carrera Damas, en prólogo al libro de Roberto Briceño (1990), señala que estos

efectos perversos están referidos a un tipo de formación socioeconómica que se dio

en Venezuela a partir de la aparición del petróleo y que propició una conciencia

social y económica caracterizada por la expresión “mentalidad rentística”.

Agrega Carrera Damas que en Venezuela, en lugar de una economía nacional, se

produjo de manera atropellante una realidad constituida de “urbanización acelerada,

marginalidad social, corrupción administrativa agravada, desamparo definitivo del

campo, entre otros males”. Hubo también ciertas ventajas derivadas del petróleo

como fueron: carreteras, redención de la deuda pública externa, escuelas, hospitales,

modernización acelerada de la vida cotidiana, así como la formación de una clase

media y el crecimiento y desarrollo de la clase obrera.

Como país perteneciente al llamado Tercer Mundo, específicamente a la clasificación

denominada “países exportadores de petróleo”, Venezuela enfrentó una situación

novedosa y extraña de riqueza y opulencia, que nos hizo crear la conciencia de que

éramos un país inmensamente rico y que no teníamos necesidad de mirar hacia

otras actividades económicas. El país tenía para 1979 un ingreso per capita de 886

dólares americanos y en general las sociedades exportadoras de petróleo (SEP) -

llamadas así por Roberto Briceño León, ya citado,- tenían la posibilidad, por lo menos

hasta 1981, de disponer de balanzas de pago altamente positivas, lo cual las hacía

diferentes al resto de las naciones subdesarrolladas, creándose el mito de que

andábamos cerca de alcanzar el desarrollo.

Page 256: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

256

No obstante, analizando el índice de concentración de las exportaciones de las SEP,

el cual es uno de los más reconocidos criterios para evaluar el proceso de desarrollo,

nos damos cuenta de que Venezuela ha tenido una alta dependencia del petróleo.

Esta situación ha originado una sociedad rentista (en términos sociológicos) en

donde la renta petrolera produce, según Briceño León, un fuerte adormecimiento en

todas las actividades económicas internas y un desinterés en las actividades

productivas, al dirigirse la atención al logro de la renta.

Agrega Briceño León que las ganancias de la empresa petrolera son de tal magnitud,

que hacen irrisorias las ganancias de cualquier otra actividad económica, así éstas

puedan considerarse como buenas en otro contexto económico.

No obstante lo anterior, en Venezuela, a partir de la recomendación CEPALINA de

sustituir el modelo basado en las importaciones (crecimiento hacia fuera) por la

creación de un desarrollo industrial interno (crecimiento hacia adentro), comenzaron

a crearse organizaciones públicas de promoción de la industria, dado el papel del

Estado como propulsor y planificador del desarrollo.

Es así como empieza a generarse un proceso de industrialización y regionalización

en Venezuela, que sirve de plataforma para crear pequeñas y medianas empresas.

Sin embargo, en la tradición de las PYMEs venezolanas no se observa evidencia de

llamar pyme, por ejemplo, a una pequeña posada o a una agencia de viajes y

turismo.

Quizá la razón obedezca a que a pesar de que el turismo fue denominado

tradicionalmente como la “industria sin chimeneas”, esto no es del todo cierto. En

términos de ubicación de los sectores, el turismo pertenece al sector servicios,

Page 257: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

257

llegándose incluso a proponer un famoso cuarto sector, denominado cuaternario,

para incluir allí todas las actividades conexas al fenómeno turístico.

Si bien es cierto que Lundberg (1977) hace casi treinta años manifestaba que el

turismo es un negocio y que en la literatura se habla de producto turístico para

denotar la “producción” del sector, también lo es el hecho de que ese producto es

atípico, ya que nos es susceptible de ser empaquetado ni transferido.

El turismo más que una industria es la prestación de un servicio para la satisfacción

de las necesidades de los turistas.

En ese sentido podemos comprender el que en Venezuela no haya tradición de

“PYMEs turísticas”, a pesar de que existan pequeños y medianos negocios

dedicados a esta actividad, tal es el caso de las posadas.

Para el diseño de las políticas públicas de atención a las PYMEs, Venezuela cuenta

actualmente con el Instituto Nacional para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana

Industria, INAPYMI (antiguamente llamado Corpoindustria), cuya misión es

“Garantizar el apoyo, fomento, promoción y recuperación de la Pequeña y Mediana

Industria como factor fundamental de la dinámica productiva del país, optimizando

sus niveles de productividad, calidad y competitividad, fomentando el empleo y

contribuyendo eficazmente con el crecimiento económico productivo, sostenido e

integrado de la nación”.

En el directorio de industrias que con alcance nacional tiene el INAPYMI no se

encuentra registrada ninguna PYMI con naturaleza turística, ni siquiera en estados

con tradición como Mérida y Nueva Esparta. A mi modo de ver esto obedece al

hecho de que en el País existe un organismo dedicado de manera exclusiva al

Page 258: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

258

turismo, como lo es el Ministerio de Turismo (MINTUR), el cual es el ente encargado

del registro de las empresas que conforman el Sistema Turístico Nacional.

Por otra parte, el gobierno bolivariano ha revalorizado la idea del cooperativismo,

reedificándolo como fuerza de asociatividad protagónica en el nuevo modelo

productivo de la nación, lo cual resta fuerzas a la PYME como forma empresarial.

Con relación a esta nueva puesta en escena del cooperativismo, el Ministerio de la

Economía Popular ha creado la denominada misión “Vuelvan Caras”, que bajo el

paradigma del desarrollo endógeno, busca garantizar condiciones para el ejercicio de

la participación comunitaria y el empoderamiento de las comunidades organizadas

para que desarrollen, entre otras, las potencialidades turísticas de sus regiones.

Se hechan así las bases para potenciar cooperativas turísticas, mediante la

estrategia del frente turístico, con lo cual se hará más infrecuente en el discurso

venezolano la denominación “PYMEs turísticas”

El caso español

El turismo, en el caso de España, representó después de la Segunda Guerra

Mundial, la oportunidad de recuperarse económicamente. No obstante, es a

mediados de los años sesenta cuando se consolida como país eminentemente

turístico, tomando importancia sus recursos humanos en su estructura ocupacional,

agrícola hasta aquellos momentos.

En España, el turismo, como es de conocimiento generalizado, es el primer sector

generador de empleo, tanto directo como indirecto, contando para 1998 con un millón

Page 259: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

259

doscientos mil puestos de trabajo, que dieron lugar a dos billones de pesetas en

salarios brutos, según reseña el Instituto de Estudios Turísticos de ese país.

Si bien es cierto que la actividad turística es la primera en aportar al PIB español,

también lo es el hecho de que el país tiene una estructura empresarial muy

atomizada.

El modelo de desarrollo del turismo español fue cimentado sobre la expansión poco

planificada de instalaciones de alojamiento centradas en el área mediterránea, en

función de atender el mayo número posible de turistas procedentes del centro y norte

de Europa.

Esta situación trajo consigo, según el Instituto Nacional de Estadísticas (1994) una

estructura empresarial fragmentada, con escasa capacidad para la renovación de las

instalaciones, cualificación del personal, así como renovación tecnológica.

En la actividad hotelera las empresas han proliferado bajo la fórmula de personas

jurídicas y estructuras familiares. Se trata de PYMEs que conforman el mayor

volumen del sector, en el que predominan las ayudas familiares y las pequeñas

unidades de producción, según se desprende de las estadísticas del sector, donde

para 1997 la mayoría de las empresas turísticas se concentra en la categorías de 1 a

2, o ningún asalariado.

Existe coincidencia entre los pequeños y medianos empresarios del turismo español

al afirmar que las PYMEs han tenido escaso apoyo del capital financiero a la hora de

solicitar financiamiento para proyectos de renovación y desarrollo del sector. Esta

situación los ha hecho crecer bajo una gran dependencia de las ayudas oficiales y

tener dificultades con el financiamiento externo, el cual ha traído en consecuencia la

Page 260: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

260

incursión de proyectos bajo la iniciativa de agentes extranjeros o ajenos al turismo,

que compiten deslealmente con las PYMEs turísticas españolas.

Angeles Rubio (2001) manifiesta que es tan sólo a partir del año 1996 cuando se

busca, mediante la cotización en la Bolsa, un sistema de financiamiento ajeno al

crédito bancario y al ahorro.

Se comienza también en esta fecha la participación de los trabajadores en el capital

de algunas empresas turísticas, tal es el caso de hoteles NH.

Sin embargo, hay un elemento que a nuestro juicio va a desfavorecer a las PYMEs

turísticas españolas, representado por una intencionalidad en la óptica de la empresa

nacional, en cuanto a potenciar la creación de grandes tour operadores autóctonos

que puedan hacerle frente a la embestida de los tour operadores europeos,

buscando asegurar así la productividad de la industria turística española.

Otro grave problema que confrontan las PYMEs turísticas españolas, especialmente

las pequeñas, es el referido a la formación del talento humano. Prácticamente es

nula la inversión en formación, dado que las PYMEs tienden a competir a través el

precio reduciendo gastos sociales.

Creemos que las PYMEs turísticas españolas deben buscar un modo de fortalecerse,

ya que la integración europea ha precipitado serias amenazas para el turismo

español, tales como la equiparación monetaria o de las calificaciones profesionales,

lo cual pone al descubierto los bajos niveles de explotación de un tejido empresarial

acostumbrado a la competencia a través del precio y no de una mejor calidad en el

servicio.

Page 261: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

261

El caso de Brasil

Brasil, a pesar de ser uno de los más países más ricos en naturaleza y más grande

del planeta, no ha tenido un desarrollo turístico cónsono con las fortalezas que

posee; afortunadamente, los brasileños conscientes de estas debilidades de su

industria turística se han dedicado a diseñar y ejecutar proyectos de fortalecimiento

de sus pequeñas y medianas empresas.

Un ejemplo, dentro de los varios que existen, y que tomaremos como evidencia de lo

expresado, es el caso del estado de Minas Gerais, que en el 2003 preparó, con

fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, un Plan Estratégico de Turismo.

El Plan destacó que, a pesar de la proximidad de los Estados de Sao Paulo y Río de

Janeiro, los mayores mercados emisores del mercado nacional (33% de los viajes

internos: algo menos de 20 millones de viajes), y puerta de entrada de buena parte

del turismo internacional (casi el 50% del turismo extranjero llega por São Paulo, 1.6

millones en 2002), el potencial turístico de la Estrada Real no se había aprovechado

hasta el momento por falta de organización del sector y de promoción adecuada.

No obstante, en la Estrada Real existe una masa crítica de oferta formada por: 688

establecimientos de alojamiento de los que el 44% son hoteles, el 40% pequeños

hoteles llamados Pousadas y el 7,7% Hoteles Fazenda (en propiedades rurales); 494

restaurantes y 300 pequeños negocios de venta de comida (lanchonetes); más de

100 salas aptas para reuniones y 270 guías turísticos.

Una de las limitaciones más destacadas para que la Estrada Real se consolide como

un destino turístico es que la mayoría de las empresas son PYMEs de propiedad

Page 262: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

262

local, poco profesionalizadas, que no pertenecen a asociaciones sectoriales, y no

están organizadas para llevar a cabo una acción efectiva de marketing.

En consecuencia, las empresas dependen de una demanda espontánea,

principalmente nacional, que se concentra en los periodos vacacionales, y la

ocupación media de los establecimientos de alojamiento es muy baja (25-30%).

Dichas PYMEs requieren establecer mecanismos de colaboración y mejorar su

habilidad para desarrollar y comercializar servicios y productos turísticos

competitivos, de calidad adecuada, dirigidos al mercado nacional e internacional.

En atención a esta situación, y en el marco del plan de turismo, se creó el Proyecto

Estrada Real – Red de Pymes Turísticas, cuyo fin es contribuir a aumentar la

competitividad de las PYMEs turísticas a lo largo de la Estrada Real. Y cuyo

propósito es organizar una red de PYMEs turísticas, un clúster de empresas que

trabajan juntas, desarrollando y comercializando de forma proactiva productos

turísticos adaptados a los requerimientos del mercado.

Esta red estará basada en un sistema de marcas de productos/servicios, definidas a

partir de estándares de calidad y aspectos diferenciadores de la oferta, que

supondrán valor agregado para el destino y su gama de producto, facilitando la

acción de marketing.

Las diferentes marcas estarán basadas en la marca Estrada Real, y la iniciativa se

complementará con un sistema de comercialización conjunta de las empresas que se

adhieran a la red. Este enfoque es una forma de trabajar en clúster que responde a

las particularidades del turismo, un sector en el que el producto está fragmentado y

se requiere colaboración entre los operadores de los diferentes servicios.

Page 263: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

263

Es innegable que el desarrollo de una red de PYMEs del tipo que se propone en este

proyecto brasileño supone un esfuerzo de profesionalización, de mejora de la

coordinación entre los diferentes actores y exige estructuras de precios y de

negociación más complejas.

Es un proceso que requerirá de cierto tiempo, los brasileños lo saben. Será más

difícil que vender servicios sueltos y servir a una demanda espontánea pero, a la

larga, les permitirá un mayor control del negocio por parte del sector turístico local,

representado por las PYMEs.

4. PARA CONCLUIR, POR AHORA…

El desarrollo de las llamadas PYMEs turísticas se da por desigual en los casos de los

países referenciados en esta ponencia. Por supuesto que la cultura, la dinámica

socio-económica y el modelo desarrollista imperantes en cada uno, son

condicionantes sine cuanon de estas diferencias.

En la discursividad empresarial venezolana el término PYMEs turísticas es poco

utilizado, prácticamente es nulo su uso. Creemos que esta tendencia se mantendrá

ya que el término que está siendo puesto en escena es el de cooperativas turísticas,

formas asociativas que propenden a la emergencia de un nuevo estilo de

organización productiva, que focaliza la concepción del desarrollo en la preeminencia

de la gente sobre las mercancías.

En el caso español, las PYMEs juegan un rol preponderante en la empresa turística,

pero presentan debilidades importantes en materia de competitividad y cualificación

del talento humano requerido para su operatividad. Están amenazadas por la visión

de los empresarios españoles de enfatizar la creación de grandes tour operadores

que puedan entrar a competir, en igualdad de condiciones, con los macro operadores

europeos. A nuestro modo de ver, los pequeños y medianos empresarios turísticos

Page 264: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

264

deben dejar de temerle al apoyo del estado español y comenzar a aprovechar las

ventajas que éste les concede en materia de financiamiento y cualificación.

Brasil, por su parte, si bien no cuenta con una PYME turística sólida, está haciendo

grandes esfuerzos por potenciarla, entendiendo que en estos tiempos de

globalización, el color y sabor locales son los que imponen la marca de un destino

turístico diferenciado y que las pequeñas y medianas empresas, así como las

artesanías, son vitales para hacer la diferencia.

Finalmente, quiero expresar que hay organizaciones, tanto locales como

internacionales, que ante la necesidad de vigorizar las economías nacionales, han

potenciado el desarrollo turístico, entendiendo que las PYMEs son un pilar

fundamental en esa tarea.

Lista de Referencias

Page 265: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

265

Ascanio, A. (1988). Planificación de áreas turísticas recreacionales. Universidad de Oriente, Programa de Postgrado en Planificación Turística. Cumaná, Venezuela. Boullón, R. (1985). Planificación del espacio turístico. Editorial Trillas: México. Briceño León, Roberto (1990). Los efectos perversos del petróleo. Caracas: Fondo Editorial Acta Científica Venezolana y Consorcio de Ediciones Capriles C.A. Briceño León, Roberto (s/f). Venezuela siglo XX. Visiones y Testimonios. Caracas: Ediciones de la Fundación Polar. De La Torre, Óscar (1982). El turismo. Fenómeno social. Fondo de Cultura Económica. México. Fernández Fuster, Luis (1978). Teoría y técnica del turismo. (Tomos I y II). Editora Nacional, Colección Mundo Científico: España. Figuerola, Manuel (1985). Teoría Económica del turismo. Editorial Alianza: España. Flores Sedek, Miguel (1992). Introducción a la teoría y técnica del turismo I. Vadell Hermanos Editores: Valencia, Venezuela. Gunn, Clare (1979). Tourism Planning. New York: Crane, Russak and Compan Inc. Lanfant, Marie Francoise. (1980). Introducción. El turismo en el proceso de internacionalización. Revista internacional de ciencias sociales, XXXII (1). Paris, Francia. Leiper, Neil (1981). “Towards a cohesive curriculum in tourism; The case for a distinct discipline”. Annals of Tourism Research, vol. VIII, nº 1. U.S.A. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Ministerio de Producción y Comercio (2002). Estadísticas del sector Turismo. www.mpc.gov.ve Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio de Información y Comunicación. (2005). La misión vuelvan caras. www.mci.gov.ve Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio de Información y Comunicación. (2005). Cooperativismo. Expresión de la conciencia colectiva. Publicación del MCI. Caracas, Venezuela. Molina, Sergio (1991). Conceptualización del turismo. Editorial Limusa: México.

Page 266: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

266

Organización Mundial del Turismo (julio 2004-enero 2005). Barómetro del Turismo Mundial). www.world-tourism

Microempresas en América Latina y los Jóvenes en el Concierto

Alicia Silva Silva 6 Yamile Delgado de Smith7 Universidad de Carabobo

Doctorado en Ciencias Sociales

Resumen El trabajo aborda cómo ha sido el comportamiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en América Latina y el Caribe. Toma como referente las investigaciones de Messina realizadas en el año 2001 en esta región. Son también referentes importantes las propuestas de organismos internacionales tales como la CEPAL (2005) y la OIT (2004). Se ubica el episteme de la microempresa, se señala la situación de los jóvenes y el rol de la formación. Finalmente, se propone un conjunto de aspectos que han sido exitosos en las microempresas de América Latina y el Caribe que pudieran ser tomadas en consideración para su buen funcionamiento. Palabras Clave: Microempresas, América Latina, Trabajo Abstract The job approaches how it has been the behavior of the small and medium companies (PYMES) in Latin America and the Caribbean. Capture like modal Messina's investigations realized in the year 2001 in this region. They are also important modals the proposal of such international organisms as the CEPAL (2005)

6 Profesora e Investigadora de la Universidad de Carabobo, Licenciada en Administración, Especialista en Educación Superior, Maestrante en Investigación Educativa, Candidata a Doctora en Ciencias Sociales. Email: [email protected] 7 Profesora e Investigadora Titular de la Universidad de Carabobo, Licenciada en Relaciones Industriales, Especialista en Docencia para la Educación Superior, Msc. en Administración del Trabajo y Relaciones Laborales. Doctora en Ciencias Sociales, Mención Estudios del Trabajo. Investigadora reconocida por el FONACYT, Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela. Email: [email protected]

Page 267: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

267

and the OIT (2004). The episteme of the microcompany is located, distinguishes itself the situation of the young men and the role of the formation. Finally one proposes a set of aspects that have been successful in the microcompanies of Latin America and the Caribbean that they could be taken in consideration for her good functioning. Key Words: Microcompany, Latin America, Job

Introducción

El presente trabajo es una reflexión en torno a las Pequeñas y Medianas Empresas

(PYME) en América Latina y el Caribe. El punto focal se ubica, concretamente, en las

microempresas cuando éstas vienen desarrolladas a través de los jóvenes. Se

destaca como importante las dificultades que se han encontrado en la región para

encontrar patrones de comparación, sin embargo, se proponen vías para su

concreción en vista de los aspectos de acción positiva que ha permitido su análisis y

seguimiento. Los países estudiados abarcan desde pequeños como Barbados, Santa

Lucía, Trinidad y Tobago, hasta los tres mayores como Argentina, Brasil y México,

cubriendo una amplia gama de países de tamaño intermedio, entre ellos: Chile,

Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela. Dentro de

los aspectos de acción a considerar se quiere destacar el binomio educación-trabajo,

el rol del Estado, la participación, la exclusión así como también el tema de la

pobreza. El documento se presenta en las siguientes partes: 1. Pequeñas y

Medianas empresas en América Latina y el Caribe: Patrones de Comparación, 2.

Episteme de la Microempresa: Una mirada para los Jóvenes, 3. Situación de los

Jóvenes en las Microempresas de América Latina y 4. Formación de Jóvenes

Page 268: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

268

Microempresarios. También se incorpora unas reflexiones finales bajo el título:

Jóvenes Microempresarios y Condiciones para su Concierto.

1. Pequeñas y Medianas empresas en América Latina y el Caribe: Patrones de

Comparación

Las pequeñas y medianas empresas están en el centro de las propuestas de

políticas que se debaten en los países de América Latina y el Caribe, tal y como lo

plantean Peres y Stumpo (2002). Luego de un largo periodo en el que el desarrollo

industrial se equiparaba a la creación y el crecimiento de grandes empresas, en la

década de 1990 se constató, de acuerdo a la CEPAL (2002) que éstas, incluso

después de largos procesos de reformas económicas, no eran capaces de proveer

nuevos puestos de trabajo con el dinamismo necesario para disminuir el desempleo.

Las PYME se trasformaron así en el receptáculo de las esperanzas de una

generación de empleos más dinámica y con mejores niveles de calidad.

El conocimiento sobre este actor económico es particularmente débil, en especial en

un nivel que permita la comparación regional en opinión de Peres y Stumpo (2002).

En un contexto de limitada información sobre la estructura y dinámica de las PYME,

las políticas diseñadas han tenido que basarse, en el mejor de los casos, en

experiencias parciales, ejemplos y recomendaciones a partir de realidades muy

diferentes a las que prevalecen en los países de América Latina y el Caribe. La

carencia de un mapa sobre la realidad de las PYME en la región abarca tanto la

dimensión de su organización industrial como la de las políticas que buscan mejorar

su desempeño.

Page 269: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

269

Las PYME son un actor relevante en la estructura industrial de los países de la

región y no experimentaron un estancamiento ni una caída generalizada en la

producción, el empleo y la productividad después de las reformas económicas que

implementaron el nuevo modelo económico. A pesar de que su productividad es

mucho más baja que la de las grandes empresas, en algunos países la brecha se ha

reducido. En empresas que orientan la mayor parte de su producción al mercado

interno el desarrollo de las PYME ha dependido, fuertemente, de las condiciones

macroeconómicas.

En el contexto de las reformas económicas, el tamaño y la propiedad de las

empresas no se consideraban variables relevantes; lo que contrastaba con la visión

de que toda propiedad pública de los bienes de producción conducía a ineficiencia.

Los documentos de política pública que promovían e implementaban las reformas,

por lo general, no hacían explícito el tipo de agentes privados que conduciría la

economía y tampoco consideraban la dinámica de la participación de cada tipo de

empresa en la actividad económica en general y en la industria manufacturera en

particular.

A pesar de ello, implícitamente se esperaba que las PYME tuvieran un papel

significativo en el nuevo modelo económico. Mientras en los círculos académicos son

frecuentes las propuestas que subrayan su importancia para el desarrollo económico,

los gobiernos de la región las consideran como uno de los motores de crecimiento, y

todos los países cuentan con algún tipo de instrumentos para apoyarlas. En la

práctica la situación es muy diferente, el apoyo a las PYME es más nominal que real,

y en gran medida el discurso oficial no se ve respaldado por acciones que cuenten

Page 270: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

270

con los fondos y los recursos humanos suficientes como para repercutir en el

desempeño de las empresas.

Esto es particularmente grave en el contexto de los desafíos y oportunidades que se

han abierto para estas empresas desde la segunda mitad de los años ochenta en el

nuevo modelo económico. Las reformas a través de las cuales se implementó ese

nuevo modelo, estaban orientadas a introducir una economía de libre mercado y

consistieron fundamentalmente en la eliminación del proteccionismo en el comercio

exterior, la liberalización del sistema financiero nacional y de cuentas de capital, la

simplificación de la estructura de impuestos, la privatización de las empresas del

Estado y la creciente flexibilidad del mercado ocupacional.

La apertura comercial parece haber tenido más influencia sobre la polarización entre

ramas de producción de las PYME, que sobre el desempeño de este tipo de

empresas en su conjunto, y existe evidencia sobre importantes procesos de

especialización sectorial dentro de ese universo. En ese sentido, sería más correcto

plantear que "en las PYME hubo sectores ganadores y perdedores" que suponer un

impacto negativo de la apertura sobre esas empresas en su conjunto. El incipiente

dinamismo de las exportaciones realizadas por las PYME en algunos países apunta

en la misma dirección.

En ese marco existe un espacio importante para el desarrollo de las políticas

públicas de apoyo y promoción de las PYME. Durante los años noventa y a la fecha,

se produjeron varios avances en materia de diseño de políticas que fueron

incorporando novedosos instrumentos. El paso más constructivo que se debería

encarar de inmediato sería concentrar esfuerzos en el desarrollo institucional y en la

Page 271: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

271

asignación de recursos humanos y financieros que permitan efectivamente poner en

práctica y masificar el efecto de los instrumentos disponibles. Sin embargo, dada la

evidencia sobre los determinantes del desempeño de este tipo de empresas, sigue

siendo esencial mantener condiciones macroeconómicas de estabilidad y generar un

contexto que lleve hacia un ritmo de crecimiento económico elevado y sostenido.

En ocasión del proyecto "Pequeñas y Medianas Empresas Industriales en América

Latina y el Caribe, y Competitividad Internacional", financiado por el Gobierno de los

Países Bajos y ejecutado por la Unidad de Desarrollo Industrial y Tecnológico de la

CEPAL, se desarrollaron estudios sobre la situación de estas empresas en 14 países

de la región. Estos países abarcan desde algunos de los más pequeños (Barbados,

Santa Lucía, Trinidad y Tobago) hasta los tres mayores (Argentina, Brasil y México),

cubriendo una amplia gama de países de tamaño intermedio (Chile, Colombia, Costa

Rica, Ecuador, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela). Para estos países, el

impacto de las microempresas sigue siendo positivo.

2. Episteme de la Microempresa: Una mirada para los Jóvenes

Dentro de las PYME, la microempresa es una vía que permite organizar a los

jóvenes. Al hablar de microempresas en este trabajo se asume la mirada desde la

perspectiva de Messina (2001:72) quien la ubica como una categoría que crea una

realidad y oculta otra, dando una ilusión de algo racional, manejable y formalizado.

Sostiene la autora que una empresa es una organización, una tarea que se empieza

e “implica trabajo o presenta dificultad”. Una empresa es nombrada como “casa”,

“negocio” o “firma”, un lugar reconocido públicamente.

Page 272: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

272

En el marco de esta definición se visualiza como su finalidad la “explotación” de la

cosa que nombra. ¿Qué significa emprender? Ésta pareciera ser una pregunta

obligada. Al respecto se aclara que ”emprender” es empezar, acometer; empezar, a

su vez, es “cortar una pieza”; supone, por tanto, un corte con la rutina y las reglas

anteriores. “Emprender” es también apoderarse de un espacio, abordarlo, apresarlo,

hacerlo propio, en un proceso en el cual no sólo el “objeto” de la empresa, sino el

sujeto emprendedor queda prendido y prendado de su propia acción. “Emprender” se

acompaña generalmente de palabras como “camino”, “vuelo” o “marcha”, todas ellas

indicadores de movimiento. De acuerdo con Moliner (1994:31), “emprendedor” es

sinónimo de “atrevido”, “dispuesto” y “entrador”.

Desde las Ciencias Sociales, la empresa es un tipo de organización, un espacio con

fronteras, orientado por un propósito y delimitado por éste. Una empresa ha sido

cautivada por su propósito. La empresa nace en una sociedad determinada, el

capitalismo. No es casual que la palabra “empresa” ingresara al español en el siglo

XV. Aun más, la empresa actual, en opinión de Messina (2001:103) refleja una

empresa trasnacional o integrada a redes transnacionales. Por su parte, las

actividades microempresariales se alejan de las características de la empresa así

definidas: son informales, discontinuas, ligadas a la supervivencia, flexibles, con

escaso reconocimiento público, dejan escasas huellas, cuentan con propósitos

múltiples y cambiantes, están sujetas a procesos de declinación y cambio de

actividad.

En la microempresa tienen lugar procesos de autoexplotación, subempleo y

sobreocupación antes que explotación racional de recursos. En este escenario juega

Page 273: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

273

en el mundo un rol importante los jóvenes, en tanto ellos son el semillero del futuro al

decir de Delgado de Smith (2005). Existe consenso que microempresarios no

coinciden mayoritariamente con la caracterización de atrevidos, entradores y

dispuestos, por tanto no deja de ser un reto desarrollar jóvenes microempresarios. Al

respecto, Messina (2001) considera que el destino de los jóvenes microempresarios

coadyuva, sin duda, al desarrollo para un país sostenible. ¿Cómo lograr salir de la

pobreza? ¿En qué medida la microempresa juega un papel importante? En el

documento de la CEPAL (2005), “Objetivos del Milenio: Una mirada desde América

Latina y el Caribe”, se aborda esta problemática en un marco de preocupaciones, y al

tiempo que esto ocurre, señala que la falta de desarrollo es un problema que atañe y

preocupa al mundo y no sólo a los países menos desarrollados. De allí la necesidad

de lograr establecer una alianza que enriquezca y revitalice la cooperación. En ese

sentido, se asume la microempresa como un mecanismo de participación y

cooperación.

Por otra parte, ¿qué hacer con la globalización y el fortalecimiento de las

microempresas? Es de indicar que se acuña la idea de Mires (2000:68), para señalar

que la globalización es un término, que se ha hecho concepto, e indica, por su

significado, la existencia de un proceso que identifica un todo social que tiende a

organizarse de una manera global, no sólo como acción económica o revolución

tecnológica, sino como una acción política e ideológica de una forma de producción,

que ha impuesto su dinámica y acción a nivel mundial (globalidad) y que teje visiones

y mecanismos asociados a redes de identificación y de correspondencia.

Page 274: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

274

En línea con lo anterior la OIT (2004), considera que habrá siempre esperanza para

América Latina y el Caribe en la medida en que la globalización se vea sometida a

una mejor gobernanza en todos los planos. Nunca antes fueron tantos los que se

niegan a perder el tren de la globalización, pero quieren estar seguros de la dirección

que éste toma y de que se desplaza a una velocidad a la que se pueda sobrevivir. La

intención que anima a esta instancia internacional ha sido la de lograr que la

globalización se convierta en una fuerza positiva para todos los pueblos y países. En

consecuencia, la globalización pudiera suponer un “caldo para el cultivo” de las

microempresas de los jóvenes.

3. Situación de los Jóvenes en las Microempresas de América Latina

El “joven” es un personaje inacabado, en transición y en condición de minoría de

edad. Sin embargo, la palabra joven ingresa tardíamente al español (en el siglo XVII)

y se relaciona con las fiestas de Júpiter, es decir con el momento de la exaltación,

con la fiesta, la explosión y la alegría. A los jóvenes también se les atribuye ser la

promesa y la esperanza; se dice que “el futuro es de los jóvenes”. Es necesario

preguntarse si son las microempresas una posibilidad de inserción y promoción

laboral para los jóvenes populares, cuando su principal limitación es su escasa

“sostenibilidad”. ¿Las microempresas son un mecanismo de promoción o de

segregación social? Esta condición es común a otras modalidades de la educación-

trabajo, desde las misiones rurales hasta la educación técnica de nivel medio. Con

relación a esta pregunta, se aventura una respuesta: la microempresa ofrece a

jóvenes una opción laboral.

Page 275: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

275

Para América Latina y el Caribe, las investigaciones realizadas por Messina (2001)

en la UNESCO, realzan que los jóvenes se muestran interesados en participar:

averiguan, se inscriben y perseveran en asociarse a los programas de

microempresas. Especialmente cuando existen condiciones facilitadoras que

permiten informarse e inscribirse en la comunidad o a través de organizaciones de

base o contactos informales, los jóvenes acuden a los programas, aun cuando se

encuentran con una oferta preestablecida de cursos de capacitación o con un

mecanismo de concurso y diseño de proyectos altamente selectivo y para el cual no

están preparados. Esta primera conclusión contradice el estereotipo del joven

desmovilizado o desinteresado.

El segundo punto, señalado en el documento de Messina (2001) es que pocos

jóvenes llegan a los programas, ya sea porque éstos son de pequeña escala o

porque, no obstante masivos, están pensados como programas de emergencia para

atender a una pequeña proporción de la demanda potencial.

El tercer punto es que a los programas que responden al enfoque de mercado llegan

sólo algunos tipos de jóvenes o, dicho de otra manera, los jóvenes no tienen

garantizada la igualdad de oportunidades en el acceso. Por un lado, los programas

que responden al enfoque de mercado se “desfocalizan”, al incorporar a jóvenes que

cuentan con mejores condiciones que las definidas para la población beneficiaria y

dejando de lado a los más pobres.

Por otra parte, algunos de los programas emplean sistemáticamente criterios de

selección para identificar a los “exitosos” en potencia entre los pobres (los jóvenes

con mayor experiencia microempresarial, actitud emprendedora, menor nivel de

Page 276: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

276

riesgo del negocio, edades superiores a los veinte años, entre otros). En este caso,

los programas de las microempresas discriminan al excluir a los más vulnerables.

En otros programas con enfoque de mercado, por el contrario, los jóvenes más

pobres son derivados hacia las microempresas, mientras los que cuentan con

mejores condiciones son propuestos para trabajos en el sector moderno.

Ciertamente, las microempresas se transforman en un espacio de segregación de los

jóvenes con mayor “riesgo social”.

El cuarto aspecto a reseñar es que los jóvenes valoran algunos tipos de programas

más que otros. En general, los jóvenes valoran los programas donde se articulan la

capacitación ocupacional, la educación general y los talleres productivos. También

valoran e incluso reclaman la acreditación pública de sus aprendizajes, así como los

programas que se orientan por el principio de “aprender haciendo”, que promueven el

aprendizaje en comunidad y realizan acompañamiento técnico.

Los sistemas de tutoría, las redes, “los puntos de contacto” en las comunidades-

creados ad hoc por los programas - o las organizaciones de base facilitan a los

jóvenes su participación en las microempresas. Por el contrario, la inscripción en

oficinas municipales no favorece el acercamiento de los jóvenes. Al mismo tiempo,

se observa que los jóvenes que participan en programas con enfoque de mercado,

no cambian algunas rutinas propias del espacio de carencia en el cual viven:

acciones dispersas, incumplimiento de compromisos, escasa participación en

actividades grupales, ausentismo o deserción en los cursos de formación,

discriminación por género, o incluso el sometimiento a sus parejas en el caso de

jóvenes microempresarias, que aceptan que sean ellos quienes coordinen

Page 277: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

277

legalmente la microempresa, tomen las decisiones y se queden con el mayor

porcentaje de las ganancias. También al interior de las microempresas, los jóvenes

mantienen algunas prácticas propias del sector informal “cuentapropista”, como la

inestabilidad en el rubro, la alta rotación, la mano de obra familiar, bajos ingresos, y

otros.

Igualmente se observa que algunos jóvenes se perciben a sí mismos como

“empresarios” diferenciándose y subvalorando a otros jóvenes de su propio entorno.

Algunos tienen como referente al empresario del sector moderno, que se constituye

tanto como modelo para ellos mismos y como cliente potencial para su negocio.

Consecuentemente, los microempresarios, que están en condiciones de contratar a

otros jóvenes, asumen como criterios los suscritos por los empresarios del sector

moderno: disciplina, buen “léxico”, respeto y honradez. Varios de los jóvenes han

adoptado como natural la idea de hacer negocios y ser empresarios, sin cuestionar

las diferencias con los empresarios del sector moderno. Igualmente, aun cuando son

microempresarios, siguen haciendo referencia al trabajo como algo que se busca y

se consigue y no que se crea. La mayoría de los jóvenes se involucran en

microempresas individuales o de pocos miembros.

Con relación a los cambios observados en los jóvenes, un hecho rotundo es que

predominan los “efectos secundarios” antes que cumplirse los propósitos de los

programas. En este marco, sólo algunos jóvenes mejoran sus capacidades laborales;

otros están sobrecalificados y el curso de capacitación no agrega valor o la

microempresa funciona con dificultad y sujeta a discontinuidades. Las

investigaciones subrayan que los jóvenes aumentan sus capacidades para buscar

Page 278: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

278

empleo, cambiar de trabajo, o empezar a trabajar. Igualmente, las evaluaciones

refieren a que los jóvenes tienen más ganas de trabajar: “da más ganas de trabajar,

sabes por qué estás haciendo las cosas y para donde va el negocio”. Sin embargo,

pocos candidatos o postulantes logran poner en marcha su microempresa y de ellos

sólo otros pocos mantienen su microempresa en el tiempo. Los jóvenes que cuentan

con mayor escolaridad formal, tradición familiar microempresarial o “cuentapropista”,

experiencia previa en el rubro que eligen para la microempresa y apoyo de uno o

más miembros de la familia con experiencia en el campo, son los que logran más

autonomía y más eficiencia para sus microempresas.

Es importante destacar que los jóvenes desarrollan y conservan sus microempresas

a costa de sobreocupación, pluriempleo, contratación de mano de obra familiar,

quiebras del negocio, cambio de rubro al interior del área de las microempresas,

dificultades de comercialización, bajos ingresos, aislamiento, apelación a contactos

informales para resolver problemas durante el proceso (de comercialización, diseño,

control de calidad), compromisos de crédito que no pueden solventar, desaliento e

incertidumbre. Una parte de los jóvenes trabaja en su microempresa y conserva un

trabajo como asalariado u otro trabajo en el sector informal.

Si bien es bajo el porcentaje de microempresas que prospera y se mantiene en el

tiempo, el mayor logro que los jóvenes destacan no es que aprenden “otras cosas” (a

presentarse, trabajar en grupo), sino que se valoran más a sí mismos, tanto en el

seno de su familia como en la comunidad. Igualmente, declaran que aumenta su

“empoderamiento”, su orgullo y su autoestima, especialmente en el caso de las

mujeres. Una parte importante de los jóvenes manifiesta sentirse orgulloso de lo que

Page 279: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

279

está haciendo. Igualmente declaran que ellos han pasado a ser los jefes de familia, a

sostener a sus padres y a complementar ingresos. Una gama de opciones han sido

los escenarios que se han privilegiado en las microempresas de América Latina y el

Caribe en manos de jóvenes, y se quiere llamar la atención del rol que la formación

juega para su sano desarrollo.

4. Formación de Jóvenes Microempresarios

Formación y empresa es, sin lugar a dudas, uno de los binomios más importantes en

el mundo de la educación para el trabajo. Así lo reconocen muchos autores que han

tratado este tema, tal es el caso de, De Morais (2005), Genatios y La Fuente (2004),

Delgado de Smith (2001), Garmendia (2000), Smith (2000), Morín (1999), Cadenas

(1997), Luhmann (1996). En opinión de Sladogna (2003) la empresa, grande o

pequeña, formal o informal, productora de bienes o de servicios, tecnológicamente

avanzada u obsoleta, pública o privada, rural o urbana, en síntesis: el universo de las

unidades productivas, constituye el lugar en el cual, en última instancia, serán

aplicados muchos de los conocimientos, habilidades y actitudes que se adquieren en

los procesos de formación profesional por parte de quienes integran la población

ocupada de un país.

Por causa de este hecho es que, en el terreno de la formación, ha adquirido un gran

empuje lo que en materia de políticas sociales se conoce como el enfoque de la

demanda, que tiene como una de sus características distintivas la tendencia a ajustar

las acciones que se desarrollan en un determinado campo a las necesidades del

público objetivo al cual están destinadas. Esto, en materia de formación, implica que

Page 280: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

280

la misma debe atender a las necesidades reales que en esa dimensión tienen las

empresas y los trabajadores que las componen (independientemente del lugar que

ocupan en su estructura y/o escala jerárquica).

En opinión de Messina (2001:96) la relación educación-trabajo constituye un tema

fundamental, ya que el trabajo está en el horizonte de las personas que han

aceptado la legalidad de la sociedad moderna. El trabajo se ha transformado en un

destino, en el domicilio obligado de todos. Aun más, el trabajo entendido bajo ciertas

condiciones sociales y de producción. De allí que la educación no pueda sino

referirse al trabajo, aun cuando pretenda permanentemente reivindicar su autonomía.

En efecto, señala Messina (2001) que desde su origen la escuela se ha sustentado

en la ruptura entre trabajo y estudio, entre trabajo manual e intelectual, entre los que

estudian y los que trabajan. Aun cuando surge para que la clase trabajadora pueda

cumplir con su papel de productora y reproductora de la sociedad capitalista, la

escuela se constituye como la institución especializada en “educar”, instruir y

socializar a las nuevas generaciones. La función económica de la escuela, que

estaba tan clara en el capitalismo temprano, ha sido encubierta por nuevas tareas. Al

mismo tiempo, desde distintas posiciones se ha reivindicado el nexo entre educación

y desarrollo económico y, entre escolaridad y empleo.

El área de la educación-trabajo ha sido promisoria en términos de intentos de

articulación y, al mismo tiempo, no ha sido suficientemente desplegada en teorías y

prácticas educativas, en particular las orientadas hacia los grupos más marginados.

Consecuentemente, no sólo permanece como una agenda pendiente de las reformas

Page 281: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

281

educativas de las últimas décadas sino que se la reduce generalmente a los ámbitos

de la educación técnica de nivel medio y de la formación profesional.

La educación–trabajo tiende a ser considerada por la propia gente de educación

como “un tema aparte”, un tema “técnico”, estigmatizado por algunos como un

campo que se aparta de la academia y sus reglas de juego. Un tema especializado

que sólo atañe a los que trabajan en él. Esta caracterización, desde el sentido común

acerca de la relación educación-trabajo como algo “aparte”, se inscribe en una

especialización creciente en el campo de la educación, que lleva a encerrarse en un

área y a vivir las otras como ajenas. Sin embargo, la educación- trabajo ha sido

consagrada como área desde el campo mismo de la educación. A partir de esta

sumaria reflexión acerca del lugar que ocupa la relación entre educación y trabajo en

el espacio educativo, se destaca como importante concretar ejes de actuación para

que sea posible el desarrollo de jóvenes microempresarios.

Reflexiones Finales: Jóvenes Microempresarios y Condiciones para su

Concierto

En primer lugar, es necesario promover las microempresas mediante la creación de

reglas nuevas, con los propios interesados, en vez de aplicar mecánicamente las

llamadas “reglas del mercado”. El punto de partida es crear comunidades, hacer de

cada microempresa un espacio solidario. Sin duda, la tarea cuenta con un terreno

fértil cuando la microempresa se organiza en el seno de una comunidad organizada,

donde existen organizaciones de base y/o donde está presente una cultura fuerte o

una pertenencia étnica articuladora o existen patrimonios físicos comunes (bosques,

Page 282: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

282

tierras, talleres). Éste es un campo de trabajo donde pueden desarrollar acciones

conjuntas el Estado, las ONG´s y las universidades. Es necesario para lograr jóvenes

microempresarios en el concierto lo siguiente:

a) Crear condiciones para que los programas puedan articular educación con trabajo:

en el marco de una propuesta de educación básica que integra la formación general

con la formación en y para el trabajo (y no que yuxtaponga formaciones o haga del

lugar de trabajo una nueva sala de clases). En el mismo sentido, orientar el programa

hacia los jóvenes de los sectores populares en su conjunto, sin seleccionar a los

mejores. Implica también mirar las categorías que manejan los proyectos como

naturales: “población en riesgo”, “pobreza”, “evaluación de impacto”, “inserción

laboral”, “negocios”, y otros. Esto también supone diversificar y democratizar la

atención por medio de programas o circuitos específicos para jóvenes sin experiencia

en negocios, mujeres jóvenes, jóvenes rurales, jóvenes con baja escolaridad, y otros.

Esta propuesta más abierta conlleva también la incorporación de la dimensión de

género. El movimiento de mujeres reivindica el género como una categoría política y

no como un componente técnico de los programas educativos.

b) Formación de microempresas con la participación de los propios jóvenes en el

diseño del programa y en su puesta en marcha: esto implica tanto la consulta a los

jóvenes como no limitarse a responder a las demandas individuales que se

presenten, sino contribuir a la construcción de una demanda social. Supone también

integrar a las organizaciones juveniles y a las instituciones especializadas en

acciones con los jóvenes.

Page 283: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

283

c) La autocapacitación: la capacitación por personas de la comunidad o externas a

ella y el acompañamiento técnico permanente de los llamados microempresarios.

d) La constitución de microempresas “grupales” y la organización de redes entre

microempresas, con la finalidad de promover el intercambio de experiencias y el

mutuo acompañamiento: Estas actividades se enmarcan en principios tales como

propiciar el interaprendizaje y la reflexión desde la práctica.

e) La mediación con las instituciones de crédito para lograr préstamos en

condiciones preferenciales, y la promoción de condiciones favorables para la

comercialización. Sin embargo, es importante destacar que, en algunos países, se ha

promovido la microempresa como una actividad principalmente productiva, donde el

Estado concentra su actividad en el apoyo financiero. Esta postura “sin educación”

no favorece la creación de microempresas autónomas; consecuentemente se

recomienda no limitarse al apoyo financiero. Aún más, es una tarea crucial revelar

que la “viabilidad” de las microempresas depende de ciertas condiciones

garantizadas por el Estado, ello significa que la tarea “fundamental” es asumir la

educación como un espacio de relativa autonomía que no se limita a responder a las

demandas del sistema productivo. Esto implica apoyar a los jóvenes a vivir su trabajo

como obra, desde la recuperación de la cotidianeidad. Supone resignificar el trabajo

reconociendo que el momento de la ejecución o el desempeño no es algo técnico

(como tampoco la práctica es técnica), sino un proceso donde se combinan la

dimensión social e individual, la teoría y la práctica. Si la vida cotidiana tiende a la

homogeneización, si los sujetos son “hablados” por la opinión dominante, si el pensar

es antes que nada “pensar calculador”, si la práctica es teórica, en el sentido de

Page 284: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

284

cargada de conocimientos previos, una tarea central para todos es recuperar la

singularidad y la especificidad como sujetos. Esta especificidad implica conectarse

no sólo con el trabajo como work o trabajo socialmente necesario y homogeneizante,

cuya característica es que sus productos pueden ser usados por otros, sino con la

dimensión del trabajo como labour, como ejecución individual en la cual las personas

se reconocen y valoran, como obra (lo opuesto a trabajo alienado) y no como una

carga o faena, impuesta e inevitable para garantizar la supervivencia. De este modo,

el sujeto que se reconoce en cada práctica está en condiciones de dejar de ser un

sujeto domesticado por la sociedad para pasar a ser un sujeto que mira el mundo en

que habita y crea comunidad. El espacio entre pares de la microempresa puede ser

un lugar para que el sujeto recupere su especificidad y desde allí constituya

comunidades. Todo esto nos indica, que hay retos que asumir en la consolidación de

microempresas desde y con los jóvenes.

Referencias Bibliográficas

Cadenas, E. (1997). Hacia la Transformación de la Educación Superior en Venezuela: CRESAL/UNESCO,Caracas. CEPAL (2005). objetivos del Milenio: Una mirada desde América Latina y el Caribe. De Morais, C. (2005). Empregos e Empresas na Era da Globalização: Papercrom, São José Dos Campos. Delgado de Smith, Y. (2005). Los Jóvenes y la Ciencia en Venezuela. Simposio del Doctorado en Ciencias Sociales. Valencia. Delgado de Smith, Y. (2001). Trabajo: Pasado y Presente. Revista Faces. Valencia. Venezuela. Garmendia, M. (2000). Legislación Comparada sobre Formación Profesional. Una visión desde los convenios de la OIT. Montevideo.

Page 285: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

285

Genatios C. y M. La fuente (2004) “Ciencia y Tecnología en Venezuela”, Ediciones OPSU, Caracas. Luhmann, Niklas (1996). Teoría de la Sociedad y Pedagogía: Paidós educador, Barcelona Messina, M. (2001). Modelos de Formación en las Microempresas. En busca de una tipología: CEPAL. Morín, E. (1999). “Los siete saberes necesarios de la educación del futuro. UNESCO Moliner, M. (1994). Diccionario de Uso Español: Gredos, Madrid. Peres, Wilson; Stumpo, Giovanni (2002) Las pequeñas y medianas empresas industriales en AméricaLatinayelCaribe. México: CEPAL. OIT (2004). Informe final de la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización "Por una Globalizacion Justa - Crear oportunidades para todos" Ginebra. Sladogna, M. (2003). Formación en la empresa, Boletín Técnico Interamericano, Ginebra, Segunda época, Número 154 Smith, R. (2000). Crisis de Simultaneidad en la Relación Educación- Trabajo. Tesis Doctoral. Maracaibo. ESCENARIOS ACTUALES DE LAS EMPRESAS VENEZOLANAS: La Pequeña y Mediana Empresa en el contexto del Desarrollo Social. Autores: Alexis Martínez *; Magally Durán** y Caridad Sánchez *** [email protected]

Page 286: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

286

*Ingeniero Químico egresado de la Universidad Central de Venezuela. Estudiante de la Maestría en Administración de Empresas mención Gerencia de la Universidad de Carabobo (UC). Supervisor de producción de planta de aceites de alimentos polar. ** Licenciada en Administración de Empresas de la Universidad Bicentenaria de Aragua. Egresada de la Especialidad en Gerencia Tributaria de la Universidad de Carabobo (UC). Estudiante de la Maestría en Administración mención Gerencia (UC). ***Licenciada en Contaduría Pública y Estudiante de la Maestría en Administración de Empresas mención Gerencia de la Universidad de Carabobo (UC). Analista de activos fijos, en la gerencia de contraloría y finanzas de REMAVENCA establecimiento Turmero. Gerente de administración de la empresa Laboratorios Topp, c.a..

Resumen El proceso de globalización de la economía internacional, impacta a los países y en especial a los menos desarrollados. El estado venezolano como el resto de los países del mundo fija sus propias políticas en función del desarrollo social y económico. En el marco de del X plan de la nación persigue la consecución de un modelo productivo capaz de generar un crecimiento autosustentable. En esta perspectiva de desarrollo las Pymes han sido consideradas factor fundamental, lo cual requiere el estudio del comportamiento de éste sector productivo en los escenarios actuales a fin de analizar el impacto de las nuevas tendencias en cuanto a las formas de gerenciarlas, su marco regulatorio, la cultura empresarial imperante y la conducta ética y responsabilidad social que caracterizan al empresariado venezolano. Se persigue con el desarrollo de ésta ponencia iniciar el preámbulo, a la revisión de aspectos relevantes de las Pymes Venezolanas en la actualidad hacia la búsqueda de mejores soluciones. Palabras Clave: Competitividad, Cultura Empresarial, Gestión Gerencial, Desarrollo Social, Ética y Responsabilidad Social.

ABSTRAC

The process of globalization of the international economy, impacts to the countries and especially to those fewer developed.

Page 287: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

287

The Venezuelan state as the rest of the countries of the world fixes its own politicians in function of the social and economic development in the mark of of the X plan of the nation it pursues the attainment of a productive model able to generate a growth sustainable for if same. In this sense the Pymes has been considered fundamental factor, that which requires the study of the behavior of this productive sector in the current scenarios in order to analyze the impact of the new tendencies as for the management forms, their regulatory mark, the prevailing managerial culture and the ethical behavior and social responsibility that characterize to the Venezuelan managers' group . It is pursued with the development of this report to begin the preamble, the revision of outstanding aspects of the Venezuelan Pymes at the present time toward the search of better solutions. Key words: Management, managers' group Competitiveness, Managerial Culture, Managerial Administration, I Develop Social, Ethics and Social Responsibility.

Introducción Es cada vez mayor la necesidad de que exista vinculación entre las escuelas de

formación universitaria y el contexto económico-político y social del país. Las

soluciones a problemas de los distintos sectores deben nacer de la discusión y el

estudio sistemático, de dichos problemas. No existe una herramienta milagrosa, no

es sino a través de la investigación y la experiencia que podremos comprender con

mayor claridad el acontecer actual en diversos órdenes de la vida social. Muchas son

las razones que obligan a la participación ciudadana y más aun cuando los nuevos

escenarios mundiales se enmarcan dentro de un proceso de transformación de los

modelos tradicionales de desarrollo. Hoy en día hablamos de conceptos tangibles

como innovación, eficiencia, productividad pero entran en juego otros factores que

cobran relevancia en el nuevo acontecer: nos referimos a aspectos conductuales

menos tangibles pero más estratégicos para mejorar los niveles de competitividad

de las organizaciones tanto sociales como productivas. El estudio de estos aspectos

y de otros como la cultura, la ética y responsabilidad social, nos lleva a efectuar

investigaciones acerca del impacto de estos nuevos modelos en las organizaciones

Page 288: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

288

venezolanas. Lo expuesto nos lleva a presentar la siguiente investigación como

resultado de la revisión diversas fuentes y el análisis de datos, estadísticas y

opiniones presentados por distintos estudiosos de la problemática de las Pymes

venezolanas, por lo cual el método empleado para su realización es el

hermenéutico. Con esta investigación se espera sea posible derivar criterios útiles en

la búsqueda de soluciones para este importante sector productivo de nuestro país,

partiendo del hecho que casi la totalidad de las empresas venezolanas se ubican en

esta categoría.

1. La Pequeña y Mediana Empresa en el Plan de Desarrollo de la Nación: En el contexto globalizado de la nueva economía internacional, el ámbito de las

políticas internas de un país, en especial en las esferas del comercio, la inversión y el

desarrollo industrial se encuentran enmarcadas en las disciplinas y compromisos

internacionales y en las consideraciones del mercado global. Tanto las políticas de

mercado como de Estado deben ser complementarias pues ambas desempeñan

funciones centrales en el proceso de desarrollo económico y social. En esta

perspectiva, la revisión preliminar del Décimo Plan de Nación periodo (2001-2007),

permite identificar la directriz estratégica del estado Venezolano en materia de

Desarrollo Nacional, la cual se orienta a establecer el equilibrio en cinco áreas

fundamentales: El equilibrio Económico, Social, Político, Territorial e Internacional,

tomando en consideración la dinámica presente entre estos aspectos y dadas sus

múltiples interrelaciones, de manera que con este plan, el estado ha perseguido la

consecución de un modelo productivo de desarrollo capaz de generar un crecimiento

auto sustentable, promover la diversificación productiva y lograr la competitividad de

las empresas venezolanas a nivel internacional, todo esto; en un contexto de

Page 289: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

289

estabilidad macroeconómica que facilite, una profunda y diversa reinserción en el

comercio internacional globalizado y que al mismo tiempo garantice el equilibrio

económico; en consecuencia, el cambio estructural de una economía rentista a otra

de tipo productivo, permitirá mejorar la calidad de vida de la mayoría de los

venezolanos, en tanto se considere la vinculación entre si, de los aspectos políticos,

territoriales, sociales e internacionales.

En el análisis efectuado al X plan de la nación, Benito Díaz, expone lo siguiente:

En el plan se contempla la protección y promoción de la economía social como una

estrategia para la democratización del mercado y del capital. Se pretende crear un

nuevo modelo de desarrollo, diversificado y sustentable por su eficacia y eficiencia

para generalizar a la población beneficios con equidad, e incluyente en la atención de

las necesidades de la población. Desde una perspectiva de la planificación

estratégica, el plan está centrado en el consenso como base de la legitimidad del

Estado y en la participación corresponsable de todos los ciudadanos de todos los

Sectores, expresándose en la desconcentración y descentralización de la toma de

decisiones en toda la nación y todo el territorio.

El apoyo a las Pequeñas y Medianas empresas (Pymes) ha estado por muchos años

en la agenda de políticas públicas de los distintos gobiernos por cuanto; en la

mayoría de los países del mundo el sector manufacturero industrial esta compuesto

de un fuerte elemento de Pequeñas y Medianas empresas. La estrategia fomentada

para el crecimiento y desarrollo de estas empresas en el marco del desarrollo social

incluye convertirlas en un eslabón central dinamizador del sector industrial y de la

Page 290: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

290

actividad económica en general bajo cuatro líneas prioritarias de acción: la

modernización del estado, la reforma del sector social, la integración regional y la

competitividad.

Ser competitivo en las condiciones de mercados abiertos requiere que las empresas

puedan recurrir a otras empresas y a instituciones públicas o privadas que ofrecen

bienes y servicios complementarios de suficiente calidad.

Las Pymes venezolanas deben orientar sus esfuerzos a establecer modernos

paradigmas industriales basados en la competitividad, con alto sentido de

responsabilidad empresarial y social que contribuya al desarrollo económico y social.

2. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR DE PYMES VENEZOLANAS

El estudio de las Pymes venezolanas, no puede pasar por alto las características que

los actuales escenarios presenta este sector empresarial, en donde la calidad y

productividad son requisitos fundamentales para permanecer en los en los actuales

competitivos y globalizados.

En ausencia de una definición única de Pymes e dificulta la diferenciación y

clasificación de las empresas que conforman este sector. Sin embargo, se tomara

como referencia la definición contenida en la ley para la promoción y desarrollo de la

pequeña y mediana empresa, en el articulo 3, el estado define las Pymes (s.i.c.)

basado en los parámetros de promedio anual del numero de trabajadores y valor de

Page 291: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

291

las ventas anuales expresados en unidades tributarias, estableciendo los limites

máximos y mínimos.

Basados en conclusiones de estudios previos realizados por autores como; Moisés

Naim, Díaz N., Álvarez L., y otros, podemos afirmar que el colectivo de pequeñas y

medianas empresas es muy heterogéneo, incluyendo aquellas que operan en

distintos sectores (tradicionales e innovadores), con diferentes perfiles de gestión y

crecimiento y con grados disímiles de integración a la economía formal. En

Venezuela hay alrededor de 1,300.000 microempresas y unas 68.000 pequeñas y

medianas empresas, de las cuales 56.000 activas en comercio y servicio y 12.000 en

manufacturas, estas cifras han sido obtenidas de información provenientes de

diversas fuentes tanto publicas como privadas.

Un rasgo general de las Pymes venezolanas es su falta de planeación y control de

mercadeo en el corto y mediano plazo. Como dicen muchos de los empresarios,

como bien lo cita Álvarez, R (1994) ”lo urgente no deja tiempo para lo importante".

Esa falta de planeación hace que nuestras Pymes improvisen e incluso que no

tengan proyección, sino que vivan en el día a día.

Casi de 7 de cada 10 organizaciones venezolanas, no están convirtiendo el

conocimiento y el aprendizaje organizacional.

Una minoría (5%) utiliza tecnología avanzada, basa su competitividad en la calidad

de diseños, la flexibilidad productiva y la oportunidad de las entregas y exporta

Page 292: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

292

directamente como proveedora de productos intermedios para empresas grandes

que exportan.

Las conclusiones presentadas por Mora, V (2004) respecto a las características de

las empresas venezolanas para ese periodo se resumen el siguiente análisis DOFA:

Debilidades de las Empresas Venezolanas 1- Escasa Cultura Organizacional que se manifiesta en la poca promoción de valores

organizacionales, como también de misión y visión organizacional que concentren

esfuerzos en la consecución de objetivos. Esto permite que se manifiesten anti-

valores en los trabajadores como la antipatía al bienestar de la empresa, deficiente

atención al cliente, falta de compromiso, entre otros.

2- Hay una deficiencia y hasta ausencia de Planificación Estratégica,

particularmente en las Pymes , que se maneja más bien una planificación de

resolver lo que vaya surgiendo. Esto reduce significativamente la capacidad de

respuestas a las variables externas y por ende chocan o reaccionan ante el

cambio. Las organizaciones exitosas no solo anteceden el cambio, lo producen.

3- Deficiencia o ausencia de políticas de calidad y productividad. Las organizaciones

exitosas tienen entre sus prioridades la calidad en todas las fases del proceso

productivo.

Page 293: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

293

4- Pocos incentivos a los trabajadores como baja motivación, ausencia de programas

de preparación, sueldos deficientes, ambientes de trabajo deplorables, disminución

de políticas efectivas de recursos humanos, ausencia de desarrollo promocional. En

el mundo empresarial venezolano actual esto es favorecido debido a que abunda la

oferta laboral y las empresas no se preocupan mucho por mejorar las condiciones

laborales, debido a que sus trabajadores temen arriesgarse al mercado laboral

donde son escasas las oportunidades.

5- Estructura organizacional rígida, multiplicidad de procesos, autoridad

excesivamente centralizada, burocracia excesiva lo que conlleva a una comunicación

menos efectiva, lentitud en los procesos, errores, entre otros.

6- Equipos y sistemas obsoletos, algunas empresas inclusive tienen sistemas

manuales, ausencia de investigación y desarrollo, baja capacidad técnica, lo que

implica baja productividad, lentitud en los procesos, poca eficiencia, poca

competitividad.

Fortalezas de las Empresas Venezolanas

1- El venezolano tiene una serie de características propias de su cultura que de ser

identificadas pueden aprovecharse a beneficio de la cultura organizacional, entre

ellas, el venezolano es muy comunicativo, trata de que su ambiente de trabajo no

Page 294: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

294

sea aburrido e interacciona con sus compañeros, es alegre. Estas características

pueden favorecer la buena comunicación en entornos de trabajo que faciliten la

interacción y disminuye el stress laboral. Otra característica que viene a colación de

la cotidianidad es que ante la adversidad y la necesidad el venezolano puede ser

muy creativo.

2- Bajo ausentismo laboral, disposición de los trabajadores a trabajos u horas extras,

aunque su abuso puede ir en contra de la salud de los trabajadores y disminuir la

eficiencia y la productividad, como al aumento de la rotación.

Oportunidades:

1- La alta oferta laboral coloca a las empresas en una posición privilegiada que le

permite seleccionar de un amplio espectro de perfiles de personas muy preparadas.

La alta oferta laboral estimula la competencia profesional obligando a los

profesionales a prepararse más para aumentar sus posibilidades. Esta alta oferta

produce un fenómeno particular que tiende a disminuir el sueldo promedio del

mercado por lo que las empresas pueden contar con profesionales altamente

calificados a un menor costo.

2- Variedad de posibilidades de financiación con tasas accesibles provenientes del

Estado o la banca privada. Un ejemplo para pequeños empresarios es Bangente, la

posibilidad de entrar al mercado de capitales, Ley Nº 1.250 de Creación, Estimulo,

Page 295: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

295

Promoción y Desarrollo del Sistema Microfinanciero, planes del banco industrial de

Venezuela, entre otros.

3- Un amplio mercado de alternativas tecnológicas que pueden aumentar

significativamente la eficiencia y productividad de las organizaciones venezolanas

como también de procesos y metodologías actualizadas y de los profesionales que

las conocen.

4- La oportunidad que brinda las asociaciones estratégicas y las Cámaras de

comercio e industriales para reunir grupos de empresas. Esto facilita la obtención de

recursos financieros, humanos y tecnológicos, la obtención de materias primas,

eficiencia en la cadena de proveedores, etc. Asociarse estratégicamente o unirse a

un grupo empresarial puede disminuir e incluso eliminar las debilidades que una

empresa tiene actuando individualmente.

Teniendo los recursos humanos y financieros, con el fin de contrarrestar las

debilidades que alejan a las empresas venezolanas de la posibilidad de ser exitosas,

se debe invertir esfuerzos en formar una fuerte Cultura Organizacional de

trabajadores comprometidos con sus valores, con una extensa preparación,

motivados y autónomos, como también de una efectiva gerencia estratégica que no

solo anteceda el cambio sino que sea innovadora. Es así como el cambio deja de

ser una amenaza para convertirse en una oportunidad, y la manera como pueden

sobrevivir las empresas en el cambiante entorno venezolano.

Page 296: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

296

3. FACTORES QUE AFECTAN LA COMPETITIVIDAD DE LA PYMES

A los efectos del trabajo realizado, bajo la perspectiva que aquí se expone

señalamos algunos factores que en el contexto del desarrollo social limitan la

competitividad de las Pymes de la región:

A. El marco regulatorio e institucional

B. Acceso y funcionamiento de los mercados de bienes y servicios

C. Gestión Gerencial

D. Cultura empresarial

E. Etica y Responsabilidad Social Empresarial

En la actualidad las brechas de productividad entre Pymes y grandes empresas son

significativas tanto en Venezuela como en otros países de América Latina, menores

brechas facilitan la participación de las Pymes en las cadenas productivas y

contribuyen a la solidez, dinamismo y capacidad de competir de los tejidos

productivos.

Marco Regulatorio e Institucional

Las legislaciones regulatorias para la iniciación de actividades comerciales e

industriales y las cada vez cada vez más complicadas exigencias en materia

Page 297: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

297

tributaria forman parte de la problemática asociada al ingreso y sostenimiento de las

Pymes en los mercados de bienes y servicios.

Acceso y funcionamiento de los mercados de bienes y servicios

La ineficiencia de los canales de distribución y los problemas de concentración

dificultan la competencia de las Pymes en los mercados locales. Asimismo, la

complejidad de los procedimientos de licitación y la falta de información limitan las

posibilidades de las empresas de menor escala de venderle al sector público. Por

otra parte, la falta experiencia en la comercialización internacional, la reducida

escala, las deficiencias de calidad y normalización de los productos, así como el

escaso acceso a clientes del exterior y los problemas de información son los

principales factores que explican los reducidos niveles de internacionalización de las

Pymes,

Gestión Gerencial

Debido a la falta de información y de experiencia de los empresarios de las Pymes ,

la mejora del entorno empresarial requiere de servicios especializados de consultoria

y capacitación que ofrezcan productos eficaces en función de los costos y adecuados

a la escala de las Pymes, esto es un factor indispensable para que estas empresas

puedan complementar sus capacidades internas y ser competitivas.

Page 298: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

298

El papel de los empresarios es fundamental en las economías de mercado. Estos

agentes son los que movilizan los factores productivos para satisfacer las

necesidades de la población y generar riqueza. Asimismo, la creación de empresas

facilita el cambio tecnológico y la renovación del tejido productivo. El flujo de entrada

de nuevas empresas en diversos sectores de la economía y de salida desde las

industrias declinantes genera mejoras en la productividad y facilita la modernización

de la estructura empresarial. En la mayoría de los países de Latinoamérica, sin

embargo, la natalidad de empresas es reducida, aspecto que limita la competitividad

del sector Pymes. A su vez, las Pymes que logran ingresar al mercado suelen

enfrentar dificultades en la gestión empresarial, ya que aunque pueden atraer a

profesionales entusiastas con capacidad gerencial, muchas veces se ven en grandes

dificultades para competir con las grandes empresas. El efecto de la escasez de

personal con talento gerencial, que prevalece en la mayoría de los países de la

región, se ve magnificado en el caso de las Pymes.

Cultura Empresarial y Cultura Social

Uno de los aspectos menos incluido en el pensamiento económico convencional es

el aspecto de la influencia de la cultura y su relación con el desarrollo. El tema ha

creado un nuevo debate tal como lo señala Arizpe, L, (1.998) :

“La cultura ha pasado a ser el ultimo aspecto inexplorado, de los esfuerzos que se

despliegan a nivel internacional, para fomentar el desarrollo económico “

Page 299: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

299

También Iglesias, V (1.997) al respecto plantea:

“Hay múltiples aspectos en la cultura de cada pueblo que pueden favorecer a su

desarrollo económico y social, es preciso descubrirlos, potenciarlos, y apoyarse en

ellos, y hacer esto con seriedad significa replantear la agenda del desarrollo de una

manera que a la postre resultara mas eficaz, porque tomara en cuenta

potencialidades de la realidad que son de su esencia y, que hasta ahora, han sido

generalmente ignoradas”.

Se debe tomar en cuenta que junto al crecimiento económico, surge la necesidad de

lograr desarrollo social, mejorar la equidad, fortalecer la democracia y preservar los

equilibrios medioambientales.

En cuanto a la cultura empresarial en la Pymes Venezolana, estudios como los

realizados por Mújica, M y Blanco, R ( 2001) destacan la necesidad de consolidar

una nueva cultura empresarial de la Pequeña y Mediana Industria, al respecto

señalan:

Venezuela es un país en vías de industrialización, con múltiples

problemas estructurales de tipo socio-económicos y políticos,

requiriendo de una gran transformación, principalmente cultural

con énfasis en la innovación y el desarrollo, por ello es que el

sector de la Pymes representa en Venezuela uno de los

eslabones esenciales para la modernización del país por su papel

Page 300: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

300

en la generación de nuevos empresarios y por propiciar

ciudadanos emprendedores, creativos e innovadores.

La propensión a actuar en forma individual y aislada que caracteriza a la mayor parte

de los propietarios de Pymes dificulta el desarrollo de sistemas de producción más

complejos, basados en la acción colectiva y la especialización de distintas empresas.

El aislamiento de la mayor parte de las pequeñas empresas, producto entre otras

cosas de los bajos índices de confianza, es una fuerte restricción para el desarrollo

de cadenas productivas industriales con capacidad para competir en los mercados

globales. Esta dificultad para cooperar también impide el desarrollo de sistemas

locales de producción.

Etica y Responsabilidad Social Empresarial

Cuando nos hablamos a Responsabilidad Social nos referimos a una cuestión de

actitud que engloba el capital humano, en el entorno y en las relaciones con los

interlocutores del sector empresarial.

Se trata de un nuevo rol del empresario ante la sociedad que implica coadyuvar en la

construcción de una sociedad comprometida con la superación de problemas

sociales, mejoramiento de la calidad de vida, la preservación del ambiente y la

contribución al desarrollo sostenible del planeta.

Page 301: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

301

En términos de productividad, es producir con calidad bienes y servicios.

Beneficios a Nivel Empresarial:

1. Mejora la imagen corporativa y la reputación empresarial

2. Fortalece la lealtad de los consumidores

3. Reduce los costos de operación

4. Favorece la capacidad de reclutar y retener mejores empleados

5. Fortalece la relación con la comunidad

4. RETOS DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: INNOVACION Y COMPETITIVIDAD

En cuanto a la Innovación en la Pymes, Genatios , C y La Fuente, M (2002),

refieren el trabajo de Joseph A. Schumpeter en 1939, quien introduce el concepto de

innovación como factor primordial en los cambios de los ciclos económicos, en el

concepto de Schumpeter, la innovación se basa en el desarrollo científico y

tecnológico, es impulsada por la oferta: desde el sector empresarial y cuenta con un

agente activo en la figura central del «emprendedor». Desde entonces, las teorías

han cambiado, esforzándose por brindar explicaciones sobre el concepto de

innovación, su papel y sus efectos en el desarrollo económico.

En tal sentido, Genatios, C. comenta:

Al igual que en otros países de la región, estas iniciativas, que buscan la inserción en los nuevos paradigmas económicos, son muy recientes en Venezuela (finales de los noventa), y comienzan con un proceso puramente formal y enunciativo de sistemas nacionales que, en la práctica, no tienen un sustento real en el desarrollo de la fuerza y organización productiva, social e institucional necesarias para garantizar su funcionamiento. La situación de retraso y exclusión con respecto a los verdaderos procesos de innovación, que se realizan en otros países y cuyos resultados recibe el país

Page 302: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

302

pasivamente, exigen del Estado la necesidad de empezar por innovar en la formulación de políticas, estrategias y esquemas de gestión pública novedosos y creativos, que permitan, si no la consolidación inmediata de un verdadero Sistema Nacional de Innovación, (que dadas las circunstancias actuales es una meta de mediano o largo plazo), el aprovechamiento estratégico de las ventajas comparativas y fortalezas del país, para desarrollar sectores de oportunidad y fortalecer circuitos innovadores, ya existentes o potenciales, a nivel nacional, con el fin de competir en los mercados regionales y globales a corto plazo, y lograr un rápido impacto en la reactivación de la economía, el crecimiento productivo, la creación de empleos y la mejora de la calidad de vida de la población.

Los empresarios venezolanos, especialmente en las Pymes, lucen poco dispuestos a

activar procesos que requieren inversión en la formación de su personal, en la

modernización de su capacidad tecnológica y en su organización, en el

establecimiento de asociaciones y alianzas con otras empresas, en estudios para

adaptarse a los nuevos mercados y acciones para ingresar en los nuevos modelos

económicos, para abaratar costos, aumentar la calidad de los productos y lograr una

producción competitiva. En general, para establecer procesos de innovación.

Estrategias de desarrollo necesarias:

o la mejora del entorno empresarial;

o el desarrollo de los mercados financieros para la Pymes ;

o el desarrollo de los mercados de servicios empresariales que permitan mejorar

las capacidades estratégicas, productivas y comerciales de las pequeñas

empresas para competir más efectivamente en los mercados locales e

internacionales.

o el apoyo a la innovación y a la difusión tecnológica;

o el fortalecimiento de las cadenas productivas y las redes de empresas;

o el fomento de una cultura empresarial.

Page 303: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

303

Para alcanzar una mayor efectividad en la promoción del desarrollo económico y

social de los países es indispensable que las múltiples operaciones que conforman

las estrategias de país sean sinérgicas y complementarias estableciendo

lineamientos, criterios y estándares de calidad que guíen el proceso de identificación,

diseño, aprobación, ejecución y evaluación de dichas operaciones. Esto, a su vez,

demanda un gran compromiso de coordinación, cooperación y de formación de

equipos humanos multidisciplinarios. Aumentar la competitividad del sector Pymes

requiere de una estrategia integral que incluya acciones en múltiples áreas,

incluyendo desde el desarrollo de los mercados financieros y la mejora en el

funcionamiento de la justicia hasta la promoción de cooperación entre las distintas

empresas del sector y la difusión de la cultura empresarial.

Para poner en marcha una nueva generación de programas de competitividad es

necesario fortalecer y facilitar los procesos de aprendizaje en las instituciones

nacionales y subnacionales de apoyo a la competitividad.

La capacitación de funcionarios públicos y de responsables de programas privados,

el intercambio de experiencias, el estudio de las mejores prácticas y el estímulo a la

evaluación de políticas y programas actualmente en marcha son algunas de las

acciones críticas para promover este aprendizaje institucional.

5. GESTION GERENCIAL EN LA PYMES: transformación hacia la Gerencia Social Las Pymes venezolanas requieren modificar su estilo de gerenciar y tomar

decisiones, para mejorar la gestión de sus factores competitivos se deben atacar en

ámbitos como cultura organizacional y gestión humana, cuyo manejo presentan

series debilidades. La gerencia actual tiene un gran desafió, desarrollar exitosamente

iniciativas empresariales bajo condiciones de innovación creciente, lo cual requiere

de capacidades de generación y desarrollo de nuevas ideas, relaciones ágiles y

Page 304: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

304

horizontales, comunicación rápida y abierta y estructuras de cooperación entre

socios.

El nuevo enfoque de la gerencia en el ámbito empresarial tanto del sector privado

como del sector publico, transforma el le modelo burocrático de gestión basado en la

fragmentación de tareas y la subordinación jerárquica, e introduce nuevos

requerimientos como el desarrollo de una cultura de cooperación y de capacidades

especificas para el manejo de la complejidad.

Además se incluye en este escenario gerencial la participación del capital humano y

la ciudadanía, en la perspectiva de que la participación intra e Interorganizacional,

propicia el logro de los resultados y transformaciones esperados y la generación de

conocimiento/ aprendizaje en la organización. El concepto de desarrollo requiere la

transformación de la gerencia a conformar un cuerpo de conocimientos y practicas

emergentes que sirvan de apoyo a la intervención de los actores sociales

involucrados en la resolución de los problemas que entraban el desarrollo social.

Desde esta perspectiva, este nuevo modelo gerencial abarca los procesos de diseño

e implementación de las políticas sociales impulsadas por el Estado para mejorar las

condiciones y calidad de vida de la población, en forma integral y universal. Puede

ser entendida como la gerencia del cambio, que requiere de enfoques flexibles y

experimentales y de visiones holisticas y transformadoras de la realidad social.

Page 305: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

305

Este cambio de concepción implica perspectivas, intereses, valores y actitudes de los

involucrados, de modo que sea posible una acción coordinada entre la empresa, y

las distintas instituciones de los sectores sociales.

Estrategias para mejorar la Competitividad en las PyMES Venezolanas. Equipo de Participantes MAEMG. Participantes del Programa de Maestría en Administración de Empresas, Mención Gerencia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Carabobo. Campus Bárbula..

Políticas Nacionales y Regionales para la PyME, (1999-2005). Autores: Álvarez Nerlym, Ceballos Ramón, Peraza Ingrid, Torres Jeimy

Resumen

Se busca abrir un análisis critico acerca de todas las políticas tanto nacionales como

regionales para las pequeña y mediana empresa, tener un amplio y sólido

conocimiento sobre el avance y desarrollo de las mismas sobre la influencia en las

políticas económicas y sociales hacia las cuales están dirigidas, porque actualmente

se han creado diversos organismos que tienen como fin la búsqueda del

fortalecimiento de las PyMEs. Como el Estado actualmente le esta dirigiendo un

amplio porcentaje del presupuesto nacional por medio de las Instituciones las cuales

han sido creadas para tal fin, analizar si se están aplicando, de que manera todas

estas políticas y cuanta efectividad han tenido las mismas sobre el desarrollo

económico de nuestra nación.

Page 306: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

306

En su mayor parte, el futuro económico del país depende del crecimiento que

muestren la pequeña y mediana empresa, no sólo por el volumen de empleo que

llegan a generar, por los recursos que representan y por su impacto sobre la

demanda final, sino porque en muchas ocasiones tienen un tamaño tal que les

permite trabajar con mayor eficiencia y flexibilidad para la producción de insumos.

Palabras Clave: Organismos Nacionales, Organismos Regionales, Fondo Nacional,

Exoneración, Institución.

Abstract

One looks for to open a analysis I criticize about all the national politics as as much

regional for small y medium company, to have an ample one and been accustomed to

knowledge on the advance and development of the same ones on the influence in the

economicas and social politics towards which they stand directed, because at the

moment diverse organisms have been created that have like aim the search of the

fortification of PyMEs

Like the state at the moment this directing an ample percentage to him of the national

budget by means of the institutions which have been created for such aim, to analyse

if they are stand applying, of which way all these politics and whichever effectiveness

have had the same ones on the economic development of our nation.

To a large extent the future economic on pays it depends on the growth that shows

peque?y medium nonsingle company by the volume of use which they get to

generate, by the resources that represent and by their impact on the final demand,

but because in many occasions they have a tama?tal that allows them to work with

greater efficiency and flexibility for the production of insumos

Page 307: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

307

Introducción

Las políticas públicas y en particular las políticas industriales dirigidas al sector de la

pequeña y mediana empresa, son actualmente un tema que cobra cada día mayor

importancia a nivel nacional e internacional. Esto se evidencia con claridad por la

enorme importancia que regiones y países asignan a las PyMEs en sus respectivas

agendas y presupuestos. Las Políticas de las PyMEs han sido objeto de gran

atención en las últimas décadas debido a sus potencialidades para generar empleo,

reactivar la economía, incrementar las exportaciones y estimular la innovación

tecnológica.

Las Nuevas Practicas Gerenciales se sustentan en una nueva definición de las

PyMEs papel que desempeñan en el desarrollo económico y en una visión que se

fundamenta en la consolidación del nuevo paradigma empresarial, con los conceptos

de empresas flexible, estrategia dinámicas agrupándose en una gran diversidad de

organizaciones industriales y comerciales que muestren distintos niveles de

competitividad y capacidad de innovación.

Cabe destacar la necesidad de que las PyMEs cuente con mas y mejores empresas,

impulsando el crecimiento del numero de empresas y empresarios altamente

competitivos y productivos, promoviendo así los distintos formas de cooperación y

alianza en el ámbito Regional, Nacional e Internacional a objeto de abordar

mercados exigentes. Las políticas de desarrollo de las empresas deben estar

dirigidas al fortalecimiento del conocimiento y la investigación para así ser empresas

más competitivas y más estables.

En la primera sección se analiza la necesidad de que los distintos sectores se involucren en las políticas nacionales para atender los requerimientos de las PyMEs. En la segunda sección se desarrollas las relaciones de las Políticas Nacionales y Regionales vinculadas con las PyMEs donde enunciamos las diversas institutos y fondos de financiamiento para el otorgamiento de los créditos para así

Page 308: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

308

fortalecer las PyMEs. En la Tercera sección se enuncia las PyMEs y su relación con la Educación, el sector académico debe liderar el desarrollo de proyectos de apoyo al empresario, en su formación para adaptarlo a los nuevos procesos, y adaptar la enseñanza a nuestras necesidades, dirigidas a sectores con ventajas comparativas y competitivas existentes en el País. Y en la ultima sección se explica las políticas vinculadas con los incentivos para disminuir la pobreza y el desempleo, esa estrecha relación que puede existir y que influencia deben existir, su debido aporte en beneficio de un mejor desarrollo económico y social, siempre orientado a mejorar el nivel de calidad de vida de la sociedad.

Page 309: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

309

309

1. La Necesidad De Que Los Distintos Sectores Se Involucren En Las Políticas Nacionales Para Atender Los Requerimientos De Las PyMEs.

Existe la necesidad de revertir la incompetitividad de nuestro país involucrando

todos los sectores en el proceso productivo con una visión y misión compartida,

donde el objetivo sea conseguir el desarrollo eficiente del país para impulsar

las PyMEs con Políticas Nacionales y Regionales que aporten un crecimiento

constante en el tiempo.

Los sectores que en conjunto deben atender las necesidades son: el

Gubernamental a nivel nacional, estadal y municipal; el Académico desde la

primaria hasta la universidad, el postgrado y la formación tecnológica; el

Empresarial en todos sus niveles y el Laboral incluyendo trabajadores y

sindicatos.

La Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos del Estado

Carabobo (CAPEMIAC) en representación del más importante sector

empresarial y en conocimiento de su importancia como elemento indispensable

para el desarrollo productivo del Estado y del País, pone a la disposición de los

sectores mencionados, toda su estructura, capacidades y entusiasmo para

lograr la sinergización interinstitucional, buscando el logro colectivo y metas

tempranas para lograr convertir la incompetitividad en competitividad.

La importancia de las PyMEs en la economía se basa en asegurar el mercado

de trabajo mediante la descentralización de la mano de obra cumple un papel

esencial en el correcto funcionamiento del mercado laboral. Tienen efectos

socioeconómicos importantes ya que permiten la concentración de la renta y la

capacidad productiva desde un número reducido de empresas hacia uno

mayor. Reducen las relaciones sociales a términos personales más estrechos

entre el empleador y el empleado favoreciendo las conexiones laborales ya

que, en general, sus orígenes son unidades familiares. Presentan mayor

adaptabilidad tecnológica y menor costo de infraestructura. Obtienen economía

de escala a través de la cooperación interempresaria, sin tener que reunir la

inversión en una sola firma.

La importancia de las PyMEs como unidades de producción de bienes y servicios, en nuestro país y el mundo justifica la necesidad de dedicar un

Page 310: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

310

310

espacio a su conocimiento. Debido a que desarrollan un menor volumen de actividad, las PyMEs poseen mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y emprender proyectos innovadores que resultaran una buena fuente generadora de empleo, sobre todo profesionales y demás personal calificado. En la casi totalidad de las economías de mercado las empresas pequeñas y medianas, constituyen una parte sustancial de la economía. En la comunidad europea, las PyMEs representan más del 95% de las empresas de la comunidad, concentran más de las dos terceras partes del empleo total; alrededor del 60% en el sector industrial y más del 75% en el sector servicios. Es por eso que en las "reuniones de los jefes de estado de la comunidad europea se subraya la necesidad de desarrollar el espíritu de empresa y de rebajar las cargas que pesan sobre las PyMEs". En Japón también cumplen un nivel muy importante en la actividad económica, principalmente como subcontratistas, en la producción de partes. En la Argentina representan un 60% del total de la mano de obra ocupada y contribuyen al producto bruto en aproximadamente un 30%. Y en Venezuela de acuerdo a Concecomercio representa el 90% de las empresas del país, Generan más del 65% de los puestos de trabajo y Contribuyen de manera significativa a la generación de riqueza en el país.

Hoy día observamos con mayor énfasis como el Ejecutivo Nacional esta

impulsando las PyMEs, tienen que estar muy interrelacionados para así

fortalecer y sembrar y afianzar el sistema económico.

El país necesita un marco legal que sirva de base al diseño de las políticas

orientadas a mejorar el entorno empresarial, por esta razón se creo el Decreto

Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, No.

1547, de fecha 09-11-2001, define a la PyMEs como: Artículo 3°. A los efectos del presente Decreto Ley se entiende por: 1. Pequeña Industria, la unidad de explotación económica realizada por una persona jurídica que efectúe actividades de producción de bienes industriales y de servicios conexos, comprendidas en los siguientes parámetros:

1.1. Planta de trabajadores con un promedio anual no menor de once (11) trabajadores, ni mayor a cincuenta (50) trabajadores.

1.2. Ventas anuales entre nueve mil una (9.001) unidades Tributarias y cien mil (100.000) Unidades Tributarias. 2. Mediana Industria, la unidad de explotación económica, realizada por una persona jurídica que efectúe actividades de producción de bienes industriales y de servicios conexos, comprendida en los siguientes parámetros:

Page 311: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

311

311

2.1 Planta de trabajadores con un promedio anual no menor a cincuenta y un (51) trabajadores, ni mayor a 100 trabajadores. 2.2 Ventas anuales entre cien mil una (100.001) Unidades Tributarias y doscientos cincuenta mil (250.000) Unidades Tributarias. 3. Emprendedor: Persona interesada y capaz de identificar, evaluar y desarrollar una idea hasta transformarle en un concepto de negocio operativo, o en un producto mediante la obtención de los recursos necesarios para su ejecución y posterior comercialización. Cuando una industria no cumpla con algunos de los parámetros establecidos en el presente artículo, el Ministerio competente, en materia de la Producción y el Comercio determinará su clasificación como pequeña o mediana industria, con base a la metodología que establezca el Reglamento del presente Decreto-Ley.

El Decreto Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana

Industria, tiene entre sus fines establecer un marco de incentivos para la

pequeña y mediana industria que la coloque en condiciones más productivas y

competitivas, así como se pretende apoyarla en materia de financiamiento,

asistencia técnica, adiestramiento, capacitación, administración, gerencia,

desarrollo tecnológico e información, por medio de mecanismos idóneos,

dinámicos y que se adapten a sus necesidades cambiantes.

Contempla igualmente el referido proyecto de Decreto Ley los deberes de los

pequeños y medianos industriales en la preservación y aseguramiento del

medio ambiente, en condiciones óptimas durante la realización de sus

actividades productivas. Al Ejecutivo Nacional le impone la incorporación y

desarrollo de programas intensivos de tecnologías limpias y socialmente

apropiadas para reducir los impactos ambientales negativos de sus procesos y

la contaminación.

2. Políticas Nacionales Y Regionales Y Su Vinculación Con Los Organismos Promotores De Las PyMEs. Podemos mencionar diversos Organismos que hoy impulsan e incentivan el crecimiento de las PyMEs, de esta manera reactivar la economía Venezolana que llevan a solidificarla y sembrarla. Con el Sistema Nacional de Garantías Recíprocas se demuestra que el trabajo conjunto entre Gobierno, gremios, cámaras, cooperativas y empresas, puede llevar a esquemas exitosos que fortalezcan y reactiven el tejido empresarial. La Pequeña y Mediana Empresa Nacional constituye uno de los sectores de la economía con más altas posibilidades de generar empleos y riqueza

Page 312: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

312

312

productiva para el país. No obstante, para los cooperativistas y empresarios, tener acceso al crédito bancario, bien sea para emprender nuevos proyectos o simplemente ampliar la capacidad de su industria, ha sido desde tiempos remotos un difícil reto, en virtud de que las instituciones financieras consideran de alto riesgo al sector PyMEs. En un intento por romper con el paradigma e incrementar las posibilidades de

la PyMEs, el Gobierno Nacional promulga el Decreto con Rango y Fuerza de

Ley que regula el Sistema Nacional de Garantías para la Pequeña y Mediana

Empresa, con el que se brinda marco conceptual tanto a las PyMEs como a la

red de Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) que las atenderán.

Con la entrada en vigencia de este texto legal, se institucionaliza el Sistema

Nacional de Garantías Recíprocas, dotándolo de herramientas que permiten la

creación de SGR que atiendan diversos sectores de la PyMEs bajo esquemas

de acción nacional o regional.

Adicionalmente, se introduce una figura novedosa dentro del Sistema: los Fondos Nacionales de Garantías Recíprocas, instituciones de segundo piso cuyo principal objeto es respaldar las operaciones de las SGR, compartiendo el riesgo con estas y compartiéndolo a medias.

Es así como nace en el año 2001 el Fondo Nacional de Garantías Recíprocas (FONPYME), organismo encargado de promover la creación de

SGR en todo el país, y que además tiene como función respaldar el

cumplimiento de las obligaciones asumidas por las Sociedades de Garantías,

hasta por un 50% de los montos afianzados por éstas, dispersando de esta

forma el riesgo generado en este tipo de operaciones.

FONPYME es el primer 1er Fondo Nacional creado en Venezuela, constituido

bajo la forma de sociedad anónima y con capital netamente publico, cuya

misión es facilitar a las PyMEs el acceso al sistema financiero sea publico o

privado y además encargado de promover la creación y respaldar las

operaciones de la Sociedad de Garantías Reciprocas (SGR).

Page 313: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

313

313

Desde su nacimiento, esta institución ha tenido el reto de unir a los Gobiernos

Regionales, Instituciones Financieras, Cámaras, Gremios, empresarios y

cooperativas. Cabe señalar, que según lo establecido en el marco legal, una

Sociedad de Garantías sólo puede constituirse si todos los sectores

mencionados tienen participación.

Pese a la complejidad de la tarea y contando con el apoyo de todos los

involucrados, entre ellos la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones

Financieras (encargada de vigilar el buen funcionamiento del Sistema), en la

actualidad el Sistema Nacional de Garantías Recíprocas, cuenta con 9 SGRs:

Aragua, Cojedes, Falcón, Lara, Monagas, Sogampi, Sucre, Táchira y Zulia.

También fueron autorizadas por la Sudeban las SGR: Anzoátegui, Carabobo y

Región Guayana, y se espera la aprobación de las de los Estados Mérida y

Trujillo. De igual modo, se encuentran en etapa de promoción las SGR de

Guárico, Portuguesa y Nueva Esparta.

Cada una de ellas opera de manera uniforme en cuanto a normas y procedimientos, para

ello FONPYME diseñó un sistema operativo de gestión que permite garantizar la

expansión ordenada y coherente de las Sociedades de Garantías en todo el país.

Asimismo, como un beneficio adicional, cada SGR recibe un estudio de mercado de la

zona en la cual entrará en funcionamiento, de modo que conozca hacia dónde orientar

los esfuerzos y pueda elaborar un adecuado Plan de Negocios.

FONPYME, por medio del Sistema Nacional de Garantías Recíprocas, se propone

facilitar el acceso de la PyMEs a los créditos bancarios. Las SGR´s están en la

capacidad de otorgar fianzas hasta por el 80 por ciento del crédito solicitado, y a su vez

el Fondo de Garantías reafianza a la SGR hasta por 50 por ciento del monto de las

fianzas concedidas.

Según Alfredo Riera, presidente de FONPYME, se trata de una relación ganar-

ganar, en la cual la ventaja es que “la relación entre la SGR y el empresario es

Page 314: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

314

314

1 a 1, es decir que se le pedirá una garantía por la cantidad que éste solicite;

mientras que en la banca privada se exige hasta garantías 3 a 1 como mínimo,

y por lo general los empresarios ya tienen sus garantías comprometidas con

otros créditos, o simplemente no las poseen”.

El proceso para obtener la fianza por parte de la SGR consta de cuatro pasos

fundamentales. En principio, el empresario entra como socio beneficiario a la Sociedad,

consigna el proyecto y los documentos que lo acrediten. Luego, la solicitud de la fianza

pasa a un especialista financiero, quien elabora un informe aplicando un sistema

especial de evaluación.

Si la fianza es aprobada, el tercer paso es la instrumentación y el envío de la fianza a la institución financiera donde se solicitó el crédito, de manera que se finalice la evaluación de éste.

Para evitar fallidos, las Sociedades de Garantías Recíprocas, además de la

evaluación inicial, llevan a cabo un minucioso proceso de seguimiento desde el

momento en el que se da la fianza. En caso de negarse la fianza, la SGR

brinda orientación al empresario en la identificación de las fallas y cómo

solventarlas para que presente un nuevo proyecto.

Otro punto importante es el convenio con Hidrocapital y Fonpyme, llevaron a

cabo la firma de un convenio, con el propósito de apoyar a las microempresas,

cooperativas, Pequeñas y Medianas Empresas que participan en los procesos

de licitación y de selección de contratistas que realiza la compañía hidrológica

de la región capital. De esta manera hidrocapital aceptara las finanzas técnicas:

de licitación, buena pro, anticipo, mantenimiento de oferta, buena calidad, fiel

cumplimiento, laborales, fidelidad emitida por cualquiera de las Sociedad de

Page 315: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

315

315

Garantías Reciprocas (SGR) existentes en el país, así los participantes

contaran con el respaldo de fianzas confiables.

Así mismo la SGR garantizara del respectivo contrato de obra, servicio y

suministro, hasta el 80% del monto del contrato en caso de tratarse de una

PyMEs, y a las cooperativas se le respaldara hasta por el 100% del monto

contratado, de igual manera Fonpyme reafianzara la operación hasta un 50%

del monto que se haya garantizado.

Actualmente existe el Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI) este se crea con el decreto 1547, como

instrumento de ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos del

Ejecutivo Nacional, con una estructura dinámica, operativa y eficiente que

permita dar cumplimiento a las disposiciones existentes y aquellas otras que se

propongan en beneficio de la pequeña y mediana industria.

El marco institucional para la creación de este Instituto responde a las necesidades de todos los factores que afectan a este sector. Se concibe como un órgano tutelado, con la plena autonomía que le permita ofrecer asistencia técnica y financiera especializada permanente, así como la capacitación del recurso humano necesario para el desarrollo de la pequeña y mediana industria. El objetivo es alcanzar un nivel óptimo de coordinación y cooperación interinstitucional, que permita una mayor eficacia en la implementación de los recursos y eficiencia de los órganos del Poder Público, nacional, estadal y municipal especializados en desarrollar programas de apoyo para la pequeña y mediana industria.

En los últimos años el Centro de Oportunidad de Negocios de la Pequeña y Mediana Industria (CONINPYME) a servido de intermediario entre las PyMEs

y los organismos multilaterales para alcanzar el fortalecimiento y expansión de

ese sector y así ir identificando las más aptas, para tener alianzas estratégicas

con diversos organismos de la Banca Mundial como lo son Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de

Page 316: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

316

316

Fomento(CAF) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) asesorando no solo en el ámbito financiero si

no también la asesoría en la capacitación de recursos humanos y la posible

internacionalización de los productos y de esta manera obtener una Economía

mas sólida y mas competitiva para la Nación.

Tanto Con industria como las PyMEs cuentan con muchos otros mecanismos

de cooperación intersectorial, como Calidad PyMEs, Programa de Apoyo al

Desarrollo de Exportaciones, Centro de Promoción y Subcontratación

Industrial, entre otros.

Otros Organismos presente en el desarrollo de las PyMEs es el convenio entre

Fedeindustria, Confeindustria Confederación de Industrias de Italia y la

(CVG) Corporación Venezolana de Guayana.

Entre otro de los organismos que podemos mencionar son BANCOEX

organismo que por medio de sus lineamientos de financiamiento y de incentivo

a la formación y creación de las PyMEs este nos confirma que las PyMEs,

deben ser el motor de la economía venezolana para que cumpla con la misión

de conformar y desarrollar un amplio tejido empresarial e institucional

debidamente organizado y preparado para acudir con éxito a los mercados

internacionales, para hacer realidad este planteamiento, BANCOEX orienta su

trabajo hacia dos grandes ámbito: La externalidades que pueden ser

territoriales, nacionales e internacionales y el de la organización de las

pequeñas y medianas empresas.

Convenio Bandes – Empreven, busca incentivar las PyMEs y financiar sus requerimientos en materia de recursos financieros con planes crediticios a corto, mediano y largo plazo a través del apoyo técnico y de preinversión a la formulación de proyectos, estos están dirigidos a Cooperativas; PyMEs por montos de 30.000.000,00, este es un convenio entre Empresarios por Venezuela y el Bandes para así incentivar a los empresarios y de esta manera darles la mayor y mejor información, documentación para así obtener mejores resultados económicos para las PyMEs.

Page 317: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

317

317

En la actualidad si sé esta estableciendo los canales de cooperación para

avalar las operaciones crediticias a los microempresas, así lo señalaron el

presidente de Fonpyme Alfredo Riera y el Presidente de Empresario por

Venezuela (Empreven) Alejandro Uzcategui, apoyado por el Ministerio de

Industrias Ligeras y de Comercio, Milco. Del cual saldrán los recursos para

ejecutar este programa, aproximadamente un millardo de bolívares.

Se resalto la importancia del convenio para impulsar el desarrollo de los

microempresarios, y por ende la economía sobre las base del modelo de

desarrollo endógeno que impulsa el Gobierno.

Actualmente la cartera de este fondo nacional esta orientada en 94% hacia

microempresarios, hacia cooperativas y hacia empresarios emprendedores a

parte no solo otorga avales o garantías, sino que además brinda el

acompañamiento técnico a los beneficiarios para garantizar el éxito de los

proyectos.

También tenemos el SOGAMPI este programa tiene como finalidad atender a las PyMEs en sus requerimientos de materia prima, insumos y mano de obra necesarios para cubrir lo equivalente a tres meses de producción adicionalmente contempla financiar equipos menores y la reparación de maquinarias, este programa este en su mayoría dirigido a personas jurídicas, establecidas en compañías o sociedades anónimas, cooperativas y firmas personales de los sectores Manufactureros, servicios, Turismo, Exportación y Comercio, y sus rubros a financiar son materia prima, insumos y nomina, adquisición de equipos menores y repuestos, reparación y mantenimiento de maquinarias y equipos. En estos cosas el monto a financiar son hasta 300.000.000,00 de Bs. con un plazo de 3 años incluyendo 6 meses de gracia con un beneficio de hasta 80% del monto del crédito aprobado para la fianza, todos con la finalidad de incentivar e incrementar las PyMEs dentro del mercado Nacional así entonces ser más competitivos e incrementar y diversificar nuestro mercado Nacional e Internacional

El Fondo de Desarrollo micro Financiero (FONDEMI) este tiene como política

fomentar, desarrollar y fortalecer el Sistema Micro financiero venezolano para

así otorgar micro créditos a los sectores más desposeídos y excluidos del

sistema de empleo, a través de los entes de ejecución financieros debidamente

Page 318: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

318

318

calificados también dentro de sus políticas tiene como fin ofrecer tasas activas

con criterio social que se ubiquen por debajo de las tasas del mercado y con

facilidades de financiamiento así de esta manera dicho Fondo aporta con

estas estrategias empresariales y de incentivo a las PyMEs a un mejor

dinamismo de nuestra economía.

También proporciona capacitación y asistencia técnica para los beneficiarios,

bien sea por sí misma o a través de los entes de ejecución de servicios no

financieros encargados dicha responsabilidad. Los diversos organismos que

hoy aportan de las mejor y más satisfactorias estrategias empresariales

tenemos que ellos se afianzan en apoyar y promocionar la suscripción de

convenios y acuerdos nacionales e internacionales, orientados a la

consecución de los fines del Decreto Ley de Creación de FONDEMI. Entre

otras tareas tenemos el de promocionar la iniciativa de la inversión pública,

privada, nacional e Internacional, en la provisión de servicios de fomento y

desarrollo para las Micro finanzas, auspiciando la competencia fiel y leal en el

mercado. Promocionar programas y mecanismos que estimulen la

productividad y competitividad del sistema Micro financiero. Garantizar el

mejoramiento continuo de los recursos humanos con los que cuenta la

institución, mediante programas de servicios de promoción y desarrollo del

Sistema Micro financiero. Evalúa los resultados e impactos de los programas,

proyectos, instrumentos y servicios de promoción y desarrollo, a los efectos de

mejorar la planificación y ejecución de sus objetivos. Incorpora en los

programas de servicios de promoción y desarrollo, el uso racional y sostenible

de los recursos financieros existentes, así como la utilización de tecnología y

procesos contables. Promociona la articulación de programas y proyectos

tendentes a desarrollar la cultura productiva y de calidad de servicios facilitando

así la sustentabilidad del sector. Dicho Fondo excluye de las propuestas de

financiamiento a algunos rubros considerados como fuentes no perecederas

como lo son: licorerías, juegos de azar, remodelación o adquisición de

viviendas, adquisición de vehículos y/o casas de empeño, y todas aquellas que

vayan en contra de la moral y buenas costumbres e ilícito comercio. Los

créditos se otorgan en forma gradual y escalonado, es decir a medida que se

evalué la capacidad, responsabilidad de pago y desarrollo del negocio.

Page 319: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

319

319

Fondo de Crédito Industrial (FONCREI) el cual promueve, identifica, fomenta,

impulsa y financia los proyectos de inversión de tipo industrial, desde la

preinversión hasta la fase de comercialización; de manera preferente a las

pequeñas y medianas empresas del sector al cual se vaya a desarrollar. Este

fondo es un instituto autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio,

adscrito al Ministerio de la Producción y el Comercio, cuyo objetivo principal

es la actividad financiera, dirigida a cumplir con las políticas y estrategias de

desarrollo económico y social de la Nación, dictadas por el Ministerio de

adscripción.

Otro organismo que esta apoyando a la PyMEs mediante un Decreto de

Exoneración de Impuesto Sobre La Renta es el SENIAT, el cual fue publicado

en la Gaceta Oficial Nº 37.034 de fecha 12 de septiembre de 2.000; para

estimular a la inversión privada que va ir dirigida hacia aquellos pequeños

empresarios que deseen incrementar sus fortalezas competitivas, mediante la

búsqueda de esquemas de organización que les permita compartir riesgos y

ganancias.

Se exoneran del pago de impuesto sobre la renta los enriquecimientos netos de

fuente venezolana, obtenidos por Las personas jurídicas constituidas o por

constituirse e instaladas o por instalarse en los Estados: Amazonas, Apure,

Delta Amacuro, Sucre y Trujillo.

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) comerciales, de servicios y

manufactureras, constituidas o por constituirse e instaladas o por instalarse en

los Parques Industriales que detalla la ley en su Articulo Nro. 1, el los estados

Page 320: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

320

320

Mérida, Zulia, Barinas, Carabobo, Lara, Yaracuy, Táchira, Nva. Esparta,

Mnagas, Guarico, Bolívar, Miranda, Anzoátegui y Cojedes.

3. PyMEs y su relación con la Educación

La creciente Globalización de la Economía Mundial presenta valiosas

oportunidades y retos para los países del mundo, por lo tanto, la apertura de

mercados y el consecuente acceso a la inversión en nuevas tecnologías son

circunstancias propicias para un mayor crecimiento económico y por lo tanto la

Globalización plantea una mayor competencia dentro de nuestra sociedad.

Por supuesto hoy día el aprovechamiento de las oportunidades y las diversas

respuestas adecuadas y oportunas a los retos, esto será posible si se cuenta

con excelentes Recursos Humanos y una tecnología que de respuesta a las

exigencias del mundo de hoy.

Por ende el pilar fundamental frente a estas exigencias debe ser la Educación,

por eso hoy planteamos la diversificación de los sistemas productivos y que

debe ir interrelacionados con los sistemas de educación en todos sus niveles y

así vincularlos a la cultura del trabajo a una verdadera, profunda formación

ciudadana de todos sus egresados.

La Educación debe promover el pleno desarrollo de la personalidad humana,

enriquecer el acervo cultural de la sociedad y preservar el medio ambiente

dentro del desarrollo sostenido que hoy día es lo que se debe lograr para tener

una mejor sociedad equilibrada y justa.

La Educación debe estar orientada a profundizar, a ofrecer oportunidades de

formación de trabajo a todos los ciudadanos y así incorporarlos a la vida activa

de la economía de una Nación y adaptarlos a las necesidades de los sistemas

económicos y sociales acorto y mediano plazo por ende así se evitaría la

deserción dentro del ámbito laboral creando mecanismos que puedan

posibilitar conocer e incentivar las capacidades y competencias de la mano de

obra productiva y así proporcionar una mejor vocación profesional.

Page 321: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

321

321

Dentro de este acercamiento de la educación al mundo del trabajo es de

enorme importancia poner en marcha diversos programas ambiciosos de

formación de profesores destinados a suministrar las nuevas competencias

técnicas y metodología que nos exige las políticas económicas de nuestro país.

Para llevar a cabos todos y cada una de estas propuestas se plantea:

a) Constituir comisiones con la colaboración de los diversos institutos

financieros y crear comisiones de expertos de distintas áreas

económicas, que así ayuden al Ministerio de Educación a diseñar,

desarrollar procesos de transformación de la educación en sus diversos

niveles y adecuarlos a las exigencias de los nuevos mercados de la

sociedad que se quiere construir.

b) Crear y promover el desarrollo de Centros de Formación en nuevas

tecnologías Industriales y de servicios en localidades apropiadas de todo

el territorio Nacional.

c) Desarrollar un programa de educación a distancia.

d) Apoyar y profundizar y darle prioridad el desarrollo de programas de

carácter integrado destinados a colectivos y territorios especialmente

desfavorecidos.

Las universidades deben aportar a su vez un compromiso y responsabilidad

social ayudando al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas a través

de sus escuelas, orientando y capacitando el desarrollo del capital humano de

estas empresas y así proporcionarles, los conocimientos administrativos,

técnicos requeridos para la competitividad.

CENDECO Tiene como misión fortalecer la vinculación de la Universidad con el sector productivo, con el sector

público y con la sociedad civil, promoviendo y gerenciando con autonomía financiera y con la adecuada flexibilidad

operativa, las actividades de la UNIMET en las áreas de extensión, desarrollo ejecutivo y profesional, y ejecución de

programas de consultoría organizacional para aquellas empresas e instituciones que requieran adecuar sus recursos

humanos, procesos, estructuras y funciones a las cambiantes realidades nacionales e internacionales.

Page 322: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

322

322

A través del Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE) Actualmente

el Gobierno Nacional brinda un servicio educativo que es proporcionado a

través del Sistema de Formación Profesional y caracterizada por la diversidad

de oportunidades de participación en procesos de formación y capacitación

continuos, actualizados tecnológicamente, erigiéndose como elemento

dinamizador de cambios en la estructura social y económica, otorgándole a la

fuerza laboral las capacidades necesarias para el crecimiento sostenido del

País.

Este ente Rector de la Formación Profesional en la República Bolivariana de

Venezuela, desarrolla acciones dirigidas a formar y capacitar a la fuerza laboral

que demandan los sectores productivos, la sociedad y el Estado, viabilidad de

su participación activa en la generación de bienes y servicios, contribuyendo al

desarrollo social, económico y tecnológico del país, expresado en el

mejoramiento de la calidad de vida de los venezolanos y venezolanas.

Este desarrolla un conjunto de programas de formación y capacitación

profesional el cual es a través diversas políticas de Estado por medio del

Ministerio para la Economía Popular, los cuales son llamados por el Gobierno

Nacional como misiones por ejemplo “Misión Vuelvan Caras “, la cual consiste

en la capacitación y formación de la mano de obra necesitada de acuerdo a los

diversos requerimientos de la economía venezolana, en esta Misión se busca

formar a la sociedad Venezolana con un alto sentido de formación

Microempresarial y así ser competitivo dentro del mercado Nacional, esta

actualmente se fundamente en formar al ciudadano por un periodo establecido

en referencia al conocimiento y la parte técnica donde adquirirán todos los

conocimientos y luego de haber completado esa parte de su formación los

mismos pasaran a otra etapa donde tienen que iniciar la parte o etapa de

producción donde ellos tienen que instalar sus empresas entonces allí llevan

acabo la parte de la producción o fase continua del ciclo.

Page 323: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

323

323

4. Políticas Vinculadas Con Los Incentivos Para Disminuir La Pobreza Y El Desempleo.

Este año ha sido denominado el año del micro crédito, todo con el fin de

erradicar la pobreza y mejorar los programas existentes en los sectores

financieros inclusivos y sostenibles en el mundo entero, las agencias de la

ONU y los principales socios para trabajar juntos en la evaluación y promoción

del poder que tiene la micro financiación y así poder elevar e incrementar el

nivel de vida de la sociedad que viven en condiciones de pobreza o que poseen

un nivel de vida muy bajo y así de esta manera buscar insertar esa parte de la

población al mercado Nacional y productivo y así poder contribuir a los

objetivos de desarrollo del milenio.

Los planes y programas implementados por la región es para fortalecer a las

micro, pequeñas y medianas empresas al sector trabajador empresarial, así

como también a generar y apoyar nuevos proyectos emprendedores que los

mismos puedan elevar el nivel y dinamización de nuestra economía Nacional y

entonces poder ser mas competitivos al momento de enfrentarnos a otras

economías del mercado mundial las cuales también están muy bien

fortalecidas y muy bien consolidadas que de no estar al mismo nivel de otra

nación pueden es arroyar a otras economías y la cual no permitirían el

crecimiento de los países vecinos.

Actualmente se están facilitando los mecanismos de financiamiento de las

PyMEs con el incremento de los presupuestos y de las diversas estrategias de

financiamiento destinados por el Ejecutivo Nacional a los diversos organismos

y los diversos Fondos de Financiamiento que se han creado o que están

orientados para el fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas, que

dirigen las políticas y directrices de otorgamiento de los diversos préstamos a la

gran variedad de que actualmente están insertas en el mercado Nacional, de

esta manera se busca ampliar el abanico de Pequeños y Medianos

Page 324: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

324

324

Empresarios de los diversos rubros entonces se lograría diversificar la

economía Venezolana y por ende poder ser un inmenso potencial económico.

Hoy día una de las inmensas preocupaciones de los diversos países a nivel

mundial se centran en el aumento de la competitividad como forma de inserción

en la economía global.

Es fundamental que en la base de la competencia se asienta el concepto de la

productividad y muy ligado o interrelacionado va el de la formación del Capital

Humano, por eso hoy día el impresionante avance y constante desarrollo de

las comunicaciones y las tecnologías someten a las Empresas a una constante

adaptación de las mismas y entonces ellas toman como un pilar fundamental

el conocimiento como un activo clave que deben poseer las empresas para así

ser más competitivos y estar mas y mayor fortalecidas en el mercado mundial.

Por eso hoy el conocimiento juega un rol importantísimo cada vez mas en el

desarrollo de los países y sus sociedades porque las economías no pueden

estar basadas solamente en la acumulación de Capital por ende debe estar

compaginada con la información aprendizaje y adaptación, porque esta

interrelación por medio del conocimiento se logra el desarrollo de la capacidad

de innovar y esta a su vez conlleva a la investigación la cual se traduce en

nuevos productos, técnicas de producción, insumos nuevos, técnicas de

producción, mejora continua de calidad que a su vez permiten optimizar los

recursos y reducir los costos y que dan como resultado una mayor ganancia de

competitividad y por ende al tener un personal más capacitado y competitivo

nos podrá una mayor estabilidad laboral. De esta manera será una fuerte y

sólida estrategia para así combatir y disminuir el índice de desocupación

laboral dentro de nuestra sociedad.

Conclusión

Page 325: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

325

325

La PyMEs necesita renovarse, fortalecerse y actualizarse. De no hacerlo, en

pocos años empezará a desaparecer. De la integración con el MERCOSUR, el

ALCA y la CAN, los países integrantes no tendrán barrera para ocupar nuestro

espacios, desplazar a nuestros productos, aprovecharse de nuestra primera

ventaja, la materia prima, y podrán convertirnos en un país de obligados

compradores, excluidos de poder exportar y de poder seleccionar a quien

comprarle.

El panorama actual de la pequeña y mediana empresa, en general indica la

presencia de un sentimiento generalizado de desaliento, excepto en algunos

pocos ramos, aunque con variaciones del contexto de base objetiva que

pueden agravar aun más las expectativas de futuro de las mismas. La paradoja

de las PyMEs radica, en que por un lado, esta en mejores condiciones para

incorpora cambios, por otro lado, es habitualmente la más resistente en

hacerlo.

Existen diversas leyes y reglamentos que teniendo varios años de aprobadas, es notable que están en proceso de adaptación, ejecución y difusión de incentivo. La salud financiera de una Nación es otro punto de las PyMEs que deben ir

muy interrelacionada. Es por ello que, debe practicar las técnicas de

planificación estratégica que le permitan conocerse a sí misma y a su entorno,

y anticiparse a los cambios que pueda depararles el entorno de acuerdo a las

tendencias mundiales. Sanear estos aspectos haciéndolas más rentables

(mejorando la eficiencia, la calidad, y el servicio) y capitalizar estos excedentes,

para aminorar el nivel de endeudamiento que poseen y que representa un alto

costo.

Venezuela tiene relativamente poca experiencia en el desarrollo de una

política explícitamente definida, dirigida a la promoción y apoyo de la

pequeña y mediana empresa, así pues se debe revisar sus cuadros

gerenciales y adaptarlos a

este mundo cambiante y competido, para que esta oportunidad les permita

Page 326: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

326

326

acceder al sitial que les corresponde: Proveer de productos semielaborados a

la gran empresa, producir innovaciones en los productos y en los procesos, y

ser una gran fuente empleadora.

Pretendemos con esto que los organismos públicos y privados se den cuenta

de la necesidad de que día a día se les den un mayor y más valioso peso a las

PyMEs y que se tracen una mayor comunicación e interrelación de las diversas

estrategias y así lograr comunicarse e intercambiar ideas en políticas que

permitan prestar apoyo incondicional mucho más integral al fortalecimiento y

engrandecimiento de la PyMEs.

Hay un reclamo general a nivel de la PyMEs que tiene que ver con la

coherencia entre la acción del gobierno y el discurso del mismo; Cuando están

gobernando las políticas no se compadecen con el discurso que se le ha

asignado al sector de la PyMEs. Estas políticas que se dictan deben estar

adaptadas a las medidas contenidas en los planes de desarrollo de cada

Región y de la Nación en si, creando condiciones apropiadas para su

crecimiento y consolidación.

Es fundamental considerar que las pequeñas empresas son importantes

instrumentos de generación de empleos y de distribución del ingreso. Es de

hacer notar, que las políticas de apoyo al desarrollo de la PyMEs en

Venezuela, están basadas en la eliminación de los obstáculos a las

transacciones para mejorar la productividad y competitividad de la empresa,

mejorando de la capacitación del recurso humano, provisión del recurso

financiero bajo condiciones especiales, fomentar el desarrollo tecnológico y la

innovación.

Todas las políticas de una Nación deben estar muy bien interrelacionadas y

compenetradas con todas y cada una de las políticas tanto Macroeconómicas y

Microeconómicas, porque por medio de cada una de ellas se van a ir

obteniendo todos los resultados de una Nación así entonces se lograra corregir

y establecer las debilidades y fortalezas al momento de buscar corregir las

fallas que se puedan presentar al momento de no obtener los resultados

esperados cuando se busca alcanzar un proyecto económico de una Nación

Page 327: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

327

327

Bibliografía

Banco Interamericano de Desarrollo.(2004). PROGRESO ECONOMICO Y SOCIAL EN AMERICA LATINA. Washington, D.C. Cunningham, Aldag, Swift (1991). INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN. Grupo Editorial Iberoamérica. México. Web Site Consultados: - http://www.inapymi.gov.ve/ - http://wwww.fonpyme.gov.ve/ - http://www.eluniversal.com/ - http://www.elcarabobeno.com.ve/ - http://www.el-nacional.com.ve/ - http://www.diariovea.com.ve/ - http://www.gobiernoenlinea.com/ - http://www.ciec.org.ve/ - http://www.coninpyme.org/ - http://www.capemiac.org/ - http://www.conindustria.org/ - http://www.capemiac.org/

Page 328: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

328

328

GESTION DEL CAPITAL HUMANO EN LAS PyMEs VENEZOLANAS.

Autores: Alvarez Fernando; Carpio Orelys; De Abreu Orlanda; Monterrey Víctor; Rojas Ailhin

Resumen La evolución del mundo de los negocios, la globalización de la economía, la alta incidencia de la tecnología en los procesos industriales ha hecho que la dinámica empresarial sea más compleja hoy en día. Los adelantos tecnológicos han permitido a las organizaciones, elevar su productividad y competitividad hasta niveles que hasta hace poco se creían inalcanzables. Paralelamente observamos, que a medida que las organizaciones elevan su productividad, miles de trabajadores son despedidos sin que puedan ser absorbidos por las nuevas empresas que se consolidan. Ante esta realidad, el sector de la pequeña y mediana empresa representa una oportunidad para quienes a diario pierden su trabajo, bien sea que se inicien como emprendedores individuales o sean absorbidos por los innumerables puestos de trabajo que crean. Sin embargo, los estudios indican que en Venezuela este sector ha venido presentando una problemática relacionada con la capacidad de dirección, tecnología, financiamiento, mercado y manejo del Recurso Humano, que afectan su productividad e impiden su consolidación. De todos estos elementos, uno de los más influyentes es el que tiene que ver con el recurso humano. En este sentido las actuales tendencias en materia de recursos humanos plantean que una buena Gestión del Capital Humano debe contemplar los procesos de reclutamiento y selección, evaluación de cargos y desempeño, incentivos, desarrollo y mantenimiento de personas. El objetivo de esta ponencia se centra en determinar como debe ser el manejo del talento humano para garantizar la sostenibilidad en la Pequeña y Mediana Empresa Venezolana.

Palabras Claves: Capital Humano, Desempeño, Gestión del Conocimiento, Emprendedor, Motivación.

HUMAN CAPITAL MANAGEMENT IN THE SMEs VENEZUELAN.

Abstract The evolution of the world of the businesses, globalization of economy, the high incidence of technology in the industrial processes has caused that the enterprise dynamic is but complex today in day. The technological advances have allowed the organizations, to elevate their productivity and competitiveness until levels that until recently are thought unattainable. In like manner we observed that as the organizations elevate their productivity, thousands of workers are dismissed without they can be absorbed by the new companies that consolidate. In the presence of this reality, the sector of small and medium industries represents an opportunity for those who to newspaper loses their work, or is that they begin like individual entrepreneurs or they are absorbed by the innumerable jobs that create. Nevertheless, the studies indicate that in east Venezuela sector has come presenting a doubtful related to the capacity from direction, technology, financing, market and handling of the Human Resource, which affect their productivity and prevent their consolidation. Of all these elements, one of but the influential ones is the one that it has to do with the human resource. In this sense the present tendencies in the matter of human resources raise that a good Management of the Human Capital must contemplate to the processes of recruitment and selection, evaluation of positions and performance, incentives, development and

Page 329: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

329

329

maintenance of people. The objective of this communication is centered in determining as it must be the handling of the human talent to guarantee the sustainability in the Small and Medium Venezuelan Enterprises. Key Words: Human Capital, Performance, Knowledge Management, Enterprising, Motivation Introducción

La importancia y relevancia que el capital humano representa en las PyMEs es

fundamental y la actual gerencia requiere contar con herramientas y conocimientos

para mejorar y motivar productivamente el recurso humano y generar creatividad,

participación y crecimiento. Los altos niveles de competitividad exigen nuevas formas

de compromiso, dirección, decisión y de una gestión eficaz de las relaciones humanas

en las organizaciones. Las personas son un factor crítico y definitivo en el desarrollo

del país. Es por ello que la presente investigación aborda el tema de la Pequeña y

Mediana Empresa como un mercado de trabajo emergente y gestión de su Capital

Humano.

En primer lugar se plantea la problemática del desempleo en el mundo actual,

debido al deterioro de las fuentes de trabajo tradicionales como consecuencia de la

expansión de nuevas tecnologías, de esta manera, se analiza el manejo del talento

humano dentro de las PyMEs a través de los siguientes factores: reclutamiento, diseño

de cargo, evaluación de desempeño, compensación y relación con el trabajador.

Luego se evalúa la situación del perfil del capital humano que labora en las PyMEs, el

papel que juega el empresario al brindarle la capacitación adecuada, aunado a la

participación de las universidades y el estado en la formación del profesional y/o

personal requerido. Por ultimo, se trata sobre la estrategia de un sistema de

participación y compromiso de la empresa para lograr el desarrollo integral del capital

humano.

1.- La problemática del desempleo a nivel mundial

El mundo actual se caracteriza por una inédita y singular dinámica de transformación, y hoy por hoy la globalización es un dato de la realidad que no creemos que de vuelta atrás, la cual vino acompañada de grandes innovaciones tecnológicas, el incremento de la productividad, nuevas formas de combinación y gestión de negocios. La evolución en los negocios, la mayor incidencia de la tecnología en los procesos industriales y el impacto de la electrónica e informática, tanto en los aspectos productivos como en los de gestión y control de las actividades económicas, hacen que cada vez sea mas necesaria la constante actualización de los conceptos que marcan la dirección empresarial; las previsiones económicas

Page 330: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

330

330

tradicionales afirmaban que el aumento de la productividad, como consecuencia de las nuevas tecnologías, la reducción de los costos de producción y el incremento en la oferta de productos baratos que estimulan el nivel adquisitivo, ampliaban las dimensiones del mercado y generaban un mayor número de puestos de trabajo. Dicha premisa tenia su basamento en la llamada Ley de Say, economista francés de principios del siglo XIX, quien sostenía que la oferta generaba su propia demanda.

La perdida inicial de empleo como resultado de la introducción de tecnología,

seria compensada por la expansión de los niveles de producción. El problema de la

desocupación se resolvería por si solo, dejando actuar a las fuerzas auto correctivas

del mercado. El descenso salarial, provocado por el aumento de los desocupados,

tentara a los empresarios a contratar trabajadores en lugar de invertir en materiales

más caros, moderando de esta forma el impacto de la tecnología sobre los puestos de

trabajo.

Pero la realidad nos indica que las cosas no han salido como se planearon, hoy en día a nivel mundial a medida que avanzan los cambios tecnológicos y se incrementa la productividad y competitividad, miles de personas se quedan diariamente sin trabajo. En lo que respecta a América latina, según datos de la CEPAL el desempleo se ha incrementado en 11 millones en los últimos 25 años y se estima que la tasa de desocupación abierta supere el 9% (Kliksberg, 2004).

Ante esta situación, Rifkin (1995), plantea que estamos entrando en una nueva fase de la historia humana en la que hay una permanente decadencia de lo que hasta hoy conocemos como “trabajo”, dicho fenómeno seria una consecuencia de una nueva “revolución tecnológica”. Los más sofisticados ordenadores, la robótica, las telecomunicaciones y otras formas de la alta tecnología están sustituyendo rápidamente a los seres humanos en la mayor parte de los sectores económicos. Pero pareciera que no todo es malo, existe la posibilidad de que las personas se puedan iniciar por su cuenta aprovechando las potencialidades o incorporarse al mundo de las PyMEs.

Hoy día, las PyMEs juegan un papel importante en el desarrollo de las economías modernas por diferentes razones, tales como: son fáciles de establecer, generan empleos, son grandes empresas en potencia lo que invita a reflexionar sobre el papel preponderante como motor de desarrollo económico debido a su flexibilidad, capacidad innovadora, incentivo a la sana competencia y generadora de empleo.

Sin embargo, este sector integrado por una diversidad de personas desde un microempresario hasta un empresario formal, presenta una serie de factores que afectan el logro de la productividad que deben alcanzar en función de su crecimiento. Estos factores tienen que ver con el uso de las tecnologías de la información, visión a corto plazo de sus dueños o directivos, poca aplicación de estrategias gerenciales, aun cuando se trate de pequeños negocios y deficiente manejo del capital humano.

2.- Captación del capital humano

Page 331: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

331

331

La generación neta del empleo reconoce como fuentes generadoras la

aparición de empresas y su crecimiento y como fuentes de contracción la quiebra de

empresas y su decrecimiento, el nacimiento más frecuente de PyMEs podría hacer

que éstas generaran relativamente más puestos de trabajo; Elorduy (1993), considera

que el argumento que esgrime para formular tal afirmación se basa en la idea de que

estas empresas utilizan más mano de obra y menos capital que las grandes, lo que a

su vez va asociado con una realidad, que es la oferta creciente de mano de obra, y la

falta crónica del capital.

Sin embargo, Francés (2001), establece que en primer lugar debemos

distinguir entre PyMEs formales y marginales, tomando en cuenta que las primeras se

manejan dentro del mercado legal, poseen alto nivel de capitalización y un importante

uso del factor tecnología, a la vez que suelen estar asociadas y/o vinculadas a las

grandes empresas, mientras que las segundas, generalmente pequeñas unidades

productivas, se caracterizan por baja dotación de capital, producción de tipo artesanal

y una combinación de mano de obra asalariada y familiar; permitiendo esto que las

PyMEs generen empleo a mano de obra menos calificada, es decir, a una franja de

menor formación laboral, generando un círculo vicioso en el que el subsidio permitiría

competir con bajos niveles de capital humano, se limitaría la demanda de

calificaciones y se postergaría la formación de los trabajadores.

Por su parte, Conindustria (www.coninpyme.org, 2005) reconoce que la

Pequeña y Mediana Empresa venezolana con su capacidad generadora de empleo e

ingresos está ocupando un lugar preponderante en el marco de políticas y acciones

que contribuyen al mejoramiento de su desempeño y permanencia en el mercado.

Asimismo, a través del Programa Coninpyme desde el año 1999, ha sumado

esfuerzos en esta dirección, poniendo en marcha una de las experiencias de mayor

credibilidad y consistencia a nivel nacional. Empresarios, consultores, cámaras y

asociaciones sectoriales y regionales han sido partícipes y beneficiarios de estos

servicios.

Las PyMEs industriales venezolanas tienen la necesidad de transformar y

modernizar sus sistemas gerenciales, de administración y producción para enfrentar la

competencia en el nuevo contexto de apertura de mercados. En estas condiciones sus

posibilidades de desarrollo dependen de la creación de ventajas competitivas, que a

Page 332: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

332

332

su vez estén en función del conocimiento tecnológico incorporado al proceso de

gestión y producción de la empresa.

Monteferrante (2004), afirma que en la actualidad, la captación del capital

humano no parece ser una fuente de preocupación para las gerencias de Recursos

Humanos, las estrategias de captación son más bien pasivas, son los potenciales

candidatos quienes se acercan a las organizaciones para entregar sus hojas de vida

en las oficinas o enviarlas por Internet, siendo esto una consecuencia del alto

porcentaje de desempleo y los procesos de reestructuración que han experimentado

gran parte de las empresas venezolanas, llevándolas a reducir el tamaño de sus

plantillas.

Durante la mayor parte de los años noventa, las organizaciones se acercaban a

los centros de educación superior en busca de candidatos, hoy son los centros

educativos junto con los estudiantes los que promueven activamente este tipo de

encuentros, siendo esto una señal de las dificultades del mercado laboral para

absorber a los futuros profesionales.

El uso de Internet se ha venido convirtiendo en una canal de captación del

personal. Sin embargo, esta práctica es aún rudimentaria en Venezuela, porque las

organizaciones no cuentan con bases de datos y programas que faciliten el proceso.

La estrategia sería promover la búsqueda de capital humano que conjugue

conocimientos, habilidades técnicas y, sobre todo, atributos personales acordes con

las exigencias del cargo y la cultura de la empresa. En general, poner énfasis en

aspectos tales como flexibilidad, trabajo en equipo, adaptabilidad, motivación, iniciativa

y creatividad.

3.- Diseño de cargos Los cargos no son estáticos ni definitivos, deben adaptarse a las continuas exigencias y cambios que atraviesan las PyMEs, por lo tanto, siempre están en evolución, innovación y cambio. Para Chiavenato (2002), el diseño del cargo es la especificación del contenido de los métodos de trabajo y de las relaciones con los demás cargos para satisfacer los requerimientos tecnológicos, organizacionales y sociales, así como los requerimientos personales del ocupante.

El diseño del cargo establece la forma como está estructurado y dimensionado, debe precisar cuatro condiciones: contenido del cargo (tareas a desempeñar); métodos y procesos de trabajo (cómo desempeñar las tareas); responsabilidad (a quién debe reportar: supervisor inmediato); y autoridad (a quien debe supervisar y

Page 333: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

333

333

dirigir: subordinados). Para el buen desempeño del cargo, la persona requiere desarrollar competencias que varían según su cargo, el nivel jerárquico y el área de ejecución. Las cinco competencias básicas necesarias a manejar en el cargo son los recursos, las relaciones interpersonales, la información, los sistemas y la tecnología.

Dada la complejidad y exigencia del entorno empresarial actual, las PyMEs necesitan diseñar cargos para lograr un alto desempeño. La propuesta presentada en este punto se basa en el trabajo mostrado por Robert Simons (2005), quién argumenta: “Para que un negocio logre su potencial, la oferta de recursos organizacionales de cada empleado debe igualar la demanda por ellos; y este equilibrio de oferta y demanda debe aplicarse a cada función, a cada unidad de negocios y a toda la empresa”.

En el diseño de cargos de alto desempeño, cada empleado debe responder cuatro preguntas básicas: ¿Qué recursos controlo para cumplir con mis tareas?, ¿Qué medidas se usarán para evaluar mi desempeño?, ¿Con quién debo interactuar y a quién debo influir para lograr mis metas?, ¿Cuánto apoyo puedo esperar cuando pido ayuda a otros? Las respuestas conciernen a lo que Simons denomina los cuatro arcos básicos de un cargo: control, responsabilización, influencia y apoyo.

El arco de control define el rango de recursos (personas, activos e

infraestructura) sobre los cuales se le otorga derechos de decisiones a un ejecutivo. El arco de responsabilización se refiere al rango de intercambios que afectan los indicadores usados para la evaluación del ejecutivo. El arco de influencia corresponde a la extensión de la red que una persona debe conformar al reunir datos, buscar nueva información y tratar de influir en los otros. El arco de apoyo se relaciona con el grado de ayuda que una persona puede esperar de los empleados de otras unidades de negocio.

Las calibraciones correctas para los cuatro arcos en el cargo dependen de la estrategia de la empresa y del rol que tiene ese cargo o unidad en su implementación. Cuando se ajusta el diseño del cargo o de la unidad, primero se establece el arco de control para que refleje los recursos asignados a cada cargo y unidad que desempeña un rol importante en la tarea de ofrecerle valor al cliente. Para que la PyME opere con el máximo de eficiencia y eficacia, la oferta de recursos para cada cargo y cada unidad debe igualar la demanda, es decir, el arco de control más el arco de apoyo deben igualar al arco de responsabilización más el arco de influencia.

4.- Evaluación de desempeño

La evaluación de desempeño es una herramienta fundamental del capital humano en la empresa. Actualmente la valoración del desempeño como herramienta administrativa de calificación y como elemento clave de la gestión y desarrollo del recurso humano, hace necesario la implementación de programas de evaluación, mediante sistemas formales. Según Villegas (1991), la evaluación del desempeño es un proceso de análisis, que permite evidenciar los resultados logrados, tanto como el comportamiento en el puesto y la potencialidad para el desarrollo futuro de la persona.

Page 334: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

334

334

Davis y Newstrom (1997), plantean que la evaluación es necesaria para una adecuada administración y el desarrollo de los empleados, entre sus objetivos están: asignar recursos en un entorno dinámico, motivar y retribuir a los empleados, ofrecerles a éstos retroalimentación sobre su trabajo, mantener buenas relaciones con grupos, asesorar y desarrollar a los empleados, cumplir las reglamentaciones y manifestar aprecio por las contribuciones de los empleados.

Un sistema de evaluación es una entrevista de evaluación, en la cual el supervisor proporciona al empleado retroalimentación sobre su desempeño pasado, le expone los problemas que aparecieron y lo exhorta a responder. Luego ambas partes establecen objetivos para el próximo período y se le notifica al empleado de su nuevo salario. También sirve como fuente motivadora. Otro método de evaluación es el de retroalimentación de 360 grados que consiste en la recopilación sistemática de habilidades, capacidades y conductas de una persona, a través de varias fuentes: gerente, compañero, subordinados y clientes, para detectar problemas y donde se encuentran.

De acuerdo a las tendencias ofrecidas por Monteferrante y Malavé (2004), en Venezuela prevalece la evaluación individual, aunque algunas organizaciones, especialmente las de servicio de atención al cliente, mercadeo y ventas; han empezado a usar sistema múltiples como el de retroalimentación de 360º. En lo que se refiere a los sistemas de retribución e incentivos, los citados autores mencionan que el principal cambio ha sido el uso más frecuente de la compensación variable, tanto en la alta como en la gerencia media.

La bonificación es común en las organizaciones venezolanas, el cual esta asociado al rendimiento económico de la empresa. Se continúan tomando en cuenta los criterios de: méritos, movimientos de mercado y costo de vida para los ajustes salariales, aunque en los últimos años muchas empresas han realizado pequeños aumentos asociados con la inflación, a fin de mantener el deteriorado poder adquisitivo de los trabajadores. Los beneficios socioeconómicos tienen tendencia a la reducción, manteniéndose los de planes de seguros y cajas de ahorro, aunque se han incentivado actividades dirigidas a elevar la moral y mantener la motivación y el compromiso del personal, tales como actividades deportivas, socio-culturares, recreativas, turismo social establecido actualmente por la LOPCYMAT (2005), entre otras.

5.- Compensación de personas

La retribución del personal es uno de los grandes retos de la gestión interna de toda empresa. La preocupación de cómo rentabilizar al máximo esta inversión encuentra tantas respuestas como tipos de empresa, estilos de dirección y culturas corporativas existan. El punto que queda fuera de toda variabilidad es el reconocimiento de la retribución salarial como factor de motivación o desmotivación de los empleados. Si bien la motivación no es uno de los objetivos directos de las empresas, conocemos sus efectos en la eficacia organizacional y en la calidad de vida de sus empleados.

Page 335: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

335

335

De acuerdo a la pirámide de necesidades de Maslow (Davis y Newstrom, 1997), el ser humano debe satisfacer necesidades básicas, antes que las psicológicas. Evidentemente un personal mal remunerado no representa por razones obvias mejoramientos en cuanto a la productividad, no se identifica con la empresa y ve en el gerente o dueño un enemigo acérrimo que se enriquece a costa de su trabajo. Todo lo contrario, una remuneración acorde con las tareas realizadas y la aplicación de programas de motivación orientados a lograr la plena identificación del trabajador con la empresa, inciden en el mejoramiento de la productividad.

Markides (2000), relaciona la motivación con los incentivos como elemento fundamental de la estrategia de la organización. Siendo los incentivos un elemento fundamental para el cumplimiento de la estrategia, el diseño e implementación de una adecuada política compensatoria constituye un aspecto clave para el éxito de la empresa. Los procesos de compensación de personas constituyen los elementos fundamentales para el incentivo y la motivación de los trabajadores de la empresa. Un buen programa compensatorio contempla tres elementos fundamentales: la remuneración total que incluye todas las asignaciones directas que se le dan al trabajador, los incentivos que incluyen las asignaciones indirectas y los beneficios y servicios.

De acuerdo a reportes publicados en el Observatorio PyME (www.lacamaradecaracas.org.ve, 2004), el 76% de las PyMEs en Venezuela tienen solo 4 trabajadores mientras que el 24% de ellas, tienen un número superior a 4 trabajadores. No es extraño ver en las PyMEs Venezolanas, a un personal cargado de tareas, bajo la premisa de disminuir costos reduciendo la nomina pero manteniendo sueldos directivos altos, los gerentes duplican la carga de trabajo en sus empleados, lo que repercute directamente en la productividad del negocio. La remuneración total constituye el 60% de los costos totales en empresas de manufactura o de servicios. La eficiencia con la que se maneja la remuneración constituye una diferencia importante para aumentar o reducir la competitividad organizacional.

El diseño tradicional de los sistemas retributivos se basa en los puestos de trabajo, pero en los últimos tiempos se ha introducido la remuneración basada en la personas, es decir, no solo en la relación salario/dificultad, sino también en la relación salario/destrezas/conocimientos y resultados del desempeño. El sistema de retribución e incentivo usado comúnmente en Venezuela es el de compensación variable. Las condiciones mínimas de éxito requeridas por este tipo de programa son: Concordancia entre la estructura de la empresa y su estilo de dirección, Implicación de la alta dirección, Adaptación de las estructuras organizativas, Formalización de herramientas de gestión necesarias.

6.- Desarrollo del capital humano - La situación actual

La representante de la fundación Carvajal de Colombia

(http://www.microsypymes.com/index.php), Maria Jaramillo da a conocer algunas

referencias sobre la situación de éste sector en América Latina, como por ejemplo:

“Las micro y pequeñas empresas generan el 65% del empleo, aportan más del 35% de

Page 336: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

336

336

la producción nacional y el indicador más preocupante es: “la calidad de su recurso

humano no siempre es competitivo, solo un 51% invierte en su recurso humano.”

De acuerdo a la investigación desarrollada en el mercado laboral venezolano

realizada por Monteferrante y Malavé (2004), se realiza un estudio comparativo del

comportamiento de las tendencias en cuanto a capacitación del capital humano en los

años 90 y comienzos del 2004, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Mediados de los 90 Comienzos 2004

Se utiliza poco la evaluación

del desempeño para el plan de

carrera.

Transición: cambio en el

concepto tradicional de plan de

desarrollo de personal.

Pocas empresas evalúan el

potencial de manera formal. El

plan de carrera es asociado

con la sucesión gerencial.

Revisión de conceptos de plan

de sucesión gerencial y

promoción.

Poca claridad en cuanto a los

papeles de la organización y el

empleado en el proceso.

Nuevas tendencias en

herramientas gerenciales y

fortalecimiento del talento

humano en la organización.

Fuente: Debates IESA, 2004

Hoy en día las grandes empresas están haciendo grandes esfuerzos para la

formación de su gente, a diferencia de las PyMEs a las que hay que motivarlas a la

implementación de este recurso. Se observa la tendencia de mayor conexión entre las

necesidades de la organización y los planes de capacitación, la creciente utilización de

técnicas de asesoramiento como el coaching, el empowerment, la inteligencia

emocional, entre otras herramientas gerenciales.

Adicionalmente la formación a través de medios electrónicos (vía online), ha

venido a ocupar un lugar importante en el desarrollo del talento humano de las

organizaciones en todo el mundo. Sin embargo, la mayoría de las empresas

venezolanas aun no se han percatado del valioso aporte de esta novedosa

herramienta de aprendizaje y las ventajas que puede proporcionarles para ampliar su

ventaja competitiva en los mercados que participan.

7.- Invertir en la formación y motivación del personal da buenos resultados

Page 337: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

337

337

Las personas constituyen el principal patrimonio de las organizaciones. El

capital humano de las organizaciones, compuesto de personas que van desde el mas

simple obrero hasta el principal ejecutivo, se convirtió en un asunto vital para el éxito.

Butter (2001), detalla la manera como el empresario puede llegar a comenzar a

detectar las necesidades de capacitación de personal de una organización: “Empiece

por convocar a una junta de las personas clave, gerentes de secciones y lideres de

pequeños equipos. Solicite sus aportaciones en torno a las capacidades disponibles

en sus secciones y preguntas que otras nuevas requieren”.

Adicionalmente la formación a través de medios electrónicos ha venido a

ocupar un lugar importante. Senge y Kleiser (1994) comentan lo siguiente: “Resulta

cada vez mas claro que el aprendizaje no puede ser duradero a menos que esté

respaldado por el interés y la curiosidad personal”. Se hace necesario fortalecer la

cultura organizacional dentro de las PyMEs, a través de la promoción de valores

organizacionales, crearles sentido de pertenencia, estimular el compromiso a través de

un adecuado entrenamiento. Chiavenato (1999), se refiere al mismo como “Un

proceso cíclico y continuo compuesto de cuatro etapas: diagnosticar la situación, elegir

la estrategia, implementar la acción y controlar los resultados”.

Existe dentro de las PyMEs venezolanas, la falta de formación y cultura de

calidad en los gerentes. La educación corporativa debe ser estimulada a pesar de los

cambios inquietantes que experimentan las organizaciones. Entre las variadas

herramientas gerenciales que se pueden implementar, viene a jugar un papel

importante la aplicación de la Inteligencia Emocional. Cooper y Sawaf (1998) la

definen como “la capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y la

agudeza de las emociones como fuente de energía humana, información, conexión e

influencia”.

La inteligencia emocional juega un papel vital en el ámbito empresarial, ya que

las empresas parten del hecho de que el trabajador puede disponer de suficiente

capacidad intelectual y destreza técnica para hacer su trabajo, pero sino aprende

también a controlar sus emociones y la de los demás, el rendimiento laboral no podrá

ser efectivo.

8.- Universidad, industria y estado

Es de vital importancia que las empresas mantengan relación estrecha con las

universidades. Lo más idóneo seria que se crearan sus propias universidades

Page 338: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

338

338

especializadas en el área de su interés. No hay necesidad de construir instalaciones ni

aulas de clase. En muchos casos, el concepto de universidad corporativa existe, pero

la estructura es virtual. Tal es el caso de muchas universidades corporativas

originadas en los Estados Unidos y expandidas en Brasil, como se muestra en la

siguiente tabla:

Empresa- Universidades

Ubicación Lo que enseña Participantes

Universidad McDonald’s

Barueri, Sao Paulo Entrenamiento especifico relacionado con las áreas de alimentos, electricidad y refrigeración, cursos de interés general en las áreas de administración y calidad

Profesionales, incluidos los gerentes

Grupo Accord Campinas, Sao Paulo

La cultura del grupo y asuntos de interés general como creatividad, satisfacción del cliente y etiqueta empresarial, dependiendo de la necesidad de cada departamento

Empleados

Universidad Brahma No tiene espacio físico

Cursos específicos de interés general que enfocan las directrices de la empresa

Empleados

Universidad Motorola

Jaguariuna, Sao Paulo

Cursos gerenciales y técnicos

Empleados, clientes y proveedores

Fuente: Chiavenato, 2002

Observando la tabla anterior, se visualiza el caso de Brahma que no tiene

espacio físico. Brahma opto por la universidad corporativa cuando comprobó cuanto

gastaba en entrenamiento y cuanto retorno proporcionaba esa inversión a la empresa.

En la Universidad de la Hamburgesa, de la red McDonald’s, los gerentes reciben

entrenamiento en el laboratorio, allí aprenden todo sobre el funcionamiento de las

maquinas y los tiempos de freiduras de alimentos y obtienen una visión global del

negocio. En el Grupo Accord, que actúa en el sector hotelero y alimentario, el

Page 339: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

339

339

entrenamiento va desde el botones al gerente, cada uno de los cuales tiene un

programa diseñado específicamente para su área de desempeño.

La realidad latinoamericana es diferente y no cuenta con éste tipo de

estructura, aunado a la necesidad de unificación de criterios que existe entre los tres

sectores vinculados como lo son el Estado, el Empresariado y las Universidades. El

profesor Roberto Bello, vice-rector de la Universidad Metropolitana de Venezuela en

su artículo: “No se tiene claro el perfil del profesional requerido por las empresas”,

apunta que: “Las circunstancias empujan a estos tres sectores a trabajar

conjuntamente con un plan de desarrollo educativo, tratando de buscar un lenguaje

común, como una estrategia para vincularse entre ellos, siendo importante que las

universidades fomenten la investigación y el estado provea los recursos que sean

necesarios”.

Calderón (1996), presidente de la Cámara de Industriales de Carabobo, en su

artículo: “La industria debe participar en los pensum universitarios”, menciona que:

“Existe total desvinculación entre la industria y la academia, es necesario ejercer

cambio, ya que actualmente la competitividad mundial exige capacidad tecnológica”.

Asdrúbal Baptista (2004), en su articulo: “La idea de la universidad: reflexiones 150

años después”, indica que “las líneas directrices más decisivas de la vida universitaria

se dirigen hoy a poner sobre las universidades una creciente responsabilidad en lo que

concierne a la investigación”.

Sojo (2000), relata que “lamentablemente en Venezuela las políticas de

desarrollo institucionales no se han hecho con referencia a un plan estratégico, un plan

de desarrollo del país, sino que cada institución actúa más por intuición, por lo que

crea que es más importante y en mucho esas políticas de desarrollo han descansado

en el voluntarismo profesional. Cualquier plan de desarrollo que tenga el país tiene

que pasar por el fortalecimiento y por la creación de ambientes de investigación en las

instituciones, ya se ha dicho que, necesariamente, tenemos que acudir al sistema que

tenemos en el país. Tenemos que reforzar nuestras instituciones como una forma de

poder formar el capital humano que necesitamos para el futuro”.

Sin embargo, no todas las instituciones y universidades están desligadas de la

realidad sobre las PyMEs como mercado de trabajo emergente y la importancia de la

formación de su capital humano. Tal es el caso de la Universidad de Los Andes (ULA),

donde el Vicerrectorado Académico pone a disposición de la comunidad universitaria

Page 340: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

340

340

el plan de Promoción de Emprendedores para el año 2005 a cargo de la Corporación

Parque Tecnológico coordinado por el Consejo de Computación Académica y el

Consejo de Fomento respectivamente, con la finalidad de convertir a la Universidad de

Los Andes, en la universidad pública nacional líder en el fomento de la capacidad

emprendedora

El Programa Promoción de Emprendedores de la ULA, es un conjunto de

proyectos y ofertas de capacitación y desarrollo implementadas para identificar y

apoyar iniciativas empresariales innovadoras presentadas por miembros de la

comunidad universitaria y, en general, emprendedores de Mérida y la región Andina.

Tiene el propósito de promover la generación de ideas de negocio y la creación de

empresas de rápido crecimiento como fuentes generadoras de riqueza y capital social.

Es así como Mejía Osorio (2000), sostiene que es necesario hacer un análisis

de la formación del Recurso Humano para el trabajo, el cual debe realizarse partiendo

del cliente, que en este caso es el Sistema Industrial de Bienes y Servicios que

concreta las exigencias de una sociedad. Esto implica tener una claridad muy grande

de lo que esta pasando en el sector económico y su evolución, porque en última

instancia, la calidad del recurso humano es el que les genera la competitividad.

9.- Relación con los empleados

Al abrirse los escenarios económicos y activar su comportamiento en pro del

logro de una economía que garantice una buena calidad de vida, que le de paso a las

inversiones, a la participación productiva de las empresas, y que se puedan ofrecer los

productos y servicios competitivos, no cabe la menor duda, que la gerencia

venezolana, especialmente en las PyMEs, valen porque se manifieste en su entorno

una gestión de productividad que garantice una buena calidad del entorno laboral en el

cual se encuentra el capital humano.

En este sentido, Socorro (2004), establece que se deben concebir programas

de participación como un compromiso para llevar a cabo un esfuerzo a largo plazo,

que se este perfeccionando en la medida en que los mismos avancen. Esto obliga a

generar políticas que los hagan posible, que estimulen la confianza y la credibilidad,

pues la participación no se decreta, y sólo se produce cuando existe un consenso y

consentimiento colectivo.

Page 341: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

341

341

Para Páez (1992), la estrategia de implantación de un sistema de participación,

debe reunir una serie de requisitos mínimos y orientarse a crear las condiciones y el

clima apropiado. Entre las condiciones de un sistema de participación, se puede

mencionar: Compromiso y liderazgo de la alta y media gerencia, y de los supervisores;

La creación de un clima laboral adecuado es una condición básica para impulsar el

proceso; Promover la participación demanda de la existencia de un sistema de

información mínimo; y El liderazgo de la organización debe trazar políticas, para

reforzar el sistema de entrenamiento en relación a los nuevos criterios para la

definición de cargos.

En fin, un sistema de participación laboral, debe inclinarse hacia el desarrollo

de manera integral de su capital humano, asegurando el desarrollo y permanencia de

los procesos de mejoramiento continuo, participación, motivación e identificación de

los trabajadores con la empresa para que estos sean los promotores de su ventaja

competitiva.

A manera de conclusión, el capital humano de las organizaciones y en

especial de las PyMEs es una herramienta clave que le permiten alcanzar las

estrategias y la incorporación en la economía mundial, compitiendo con eficacia y

produciendo con flexibilidad. Existen debilidades dentro del mercado laboral como

consecuencia del alto índice de desempleo, lo que ha llevado a que sean las

universidades y profesionales los que promueven la búsqueda de oportunidades

laborales. La cultura empresarial venezolana no se ha percatado del gran potencial

que representa Internet, como herramienta de oferta y demanda de trabajo. La

tecnología y la información están al alcance de todas las empresas, por lo que la única

ventaja competitiva sobre otras empresas es la capacidad particular de su recurso

humano.

En el diseño de cargos de alto desempeño de la organización, cada trabajador

debe cumplir con su trabajo y debe conocer con cuales recursos cuenta, cuales son

las medidas con las que se evalúa se desempeño, con quien interactúa, a quien debe

influir para lograr sus objetivos y cuanto apoyo puede esperar de otros. Para que la

PyMEs alcance su potencial, la oferta de recursos organizacionales debe ser igual a la

demanda, este equilibrio requiere ser aplicado a cada unidad de negocio y a toda la

empresa. Para el desarrollo económico y social del país es indispensable la formación

del talento humano, la población dotada de niveles adecuados de educación y

capacitación, ya que constituyen el capital humano de la nación. Empresas,

Page 342: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

342

342

Universidades y Estado deben ir de la mano y trabajar conjuntamente en la

elaboración del perfil laboral actualizado y adaptado con las exigencias del mercado

actual.

Definitivamente invertir en la formación y motivación del capital humano da

buenos resultados; entre las variadas herramientas gerenciales para lograrlo, juega un

papel fundamental la aplicación de la inteligencia emocional, ya que además de la

capacidad intelectual y destrezas técnicas que debe poseer un trabajador; se le debe

enseñar a controlar sus emociones y la de los demás. La creación de un clima laboral

adecuado es una condición básica para impulsar el proceso de participación de los

miembros de una organización, comenzando por el compromiso y liderazgo de todos

los niveles gerenciales, donde la fluidez de la información desempeñe una función

vital.

Referencias Bibliográficas

BAPTISTA, Asdrubal (2004) “La idea de la universidad: algunas reflexiones 150 años

después” Caracas. Venezuela. Revista Debates IESA: Volumen IX, No. 3.

Ediciones IESA.

BELLO, Roberto (1996) “No se tiene claro el perfil del profesional requerido” Caracas.

Venezuela. Revista Calidad y Productividad Internacional, Año 3. No.17.

BUTTER, Margaret (2001). “Reinventado Recursos Humanos. Cambiando los roles

para crear las organizaciones de alto rendimiento. Ediciones Gestión 2000.

CALDERON, Fernando (1996) “La Industria debe participar en los pensum

universitarios” Caracas. Venezuela. Revista Calidad y Productividad

Internacional, Año 3. No.17.

COOPER y Sawaf.( 1997) “La inteligencia Emocional aplicada al liderazgo de las

organizaciones”. Bogotá, Colombia. Grupo editorial Norma.

DAVIS, Keith, NEWSTROM, John (1997). Comportamiento Humano en el Trabajo. Tercera Edición. México, DF. México. Mc Graw Hill.

Page 343: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

343

343

ELORDUY M., Juan Ignacio, (1993), Estrategia de Empresa y Recursos Humanos,

McGraw-Hill. España, 184 págs.

ENCICLOPEDIA PRACTICA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PyMEs,

Editorial Océano, Barcelona, España, 2004, Grupo Océano / Centrum.

FRANCÉS, Antonio, (2001), Estrategia para la empresa en América Latina, Ediciones

IESA, Caracas, 302 págs.

IDALBERTO Chiavenato, (2002), Gestión del Talento Humano, Mc Graw-Hill,

Colombia, 475 págs.

KLIKSBERG Bernardo, (2004), ¿Qué es el Capital Social? Instrumentos para su

movilización, Alfa Impresores C.A.

MARKIDES Constantinos, (2000)., En la estrategia esta el éxito: guía para formular

estrategias revolucionarias, Editorial Norma.

MEJÍA OSORIO, Francisco Javier. (2000). Una visión de la formación del recurso

humano para su inserción en el sector real de la economía. Políticas y

aspectos programáticos. IMSOTEC, Colombia. Ciclo de Foros Nacionales. La

ciencia y la tecnología. En la Construcción del futuro del país. Ministerio de

Ciencia y Tecnología.

MONTEFERRANTE Patricia, MALAVÉ José, (2004). El Lado Humano de las

Organizaciones, Revista Debates IESA, Volumen X, Número 1.

MONTEFERRANTE Patricia, MALAVÉ José, ¿Que están haciendo las gerencias de

recursos Humanos en Venezuela?. Debates IESA, Oct-Dic. 2004.

MORA, Carlos (2005). Realidad de las PyMEs Venezolanas en relación a su

productividad. Profesor Titular de la UC. Articulo en Línea.

www.gestiopolis.com.

OCHOA R., Carlos, y VILLEGAS R., José, (2004), Mercado laboral en Venezuela.

Banco Mercantil, Analítica Research (AR). Artículo en línea.

http://www.analitica.com/va/economia/opinion/2121946.asp.

Page 344: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

344

344

PAEZ, Tomas, (1992), La Nueva Gerencia de Recursos Humanos, Fin Productividad,

2da. Edición, Venezuela, 127 págs.

PETERS, Thomas, WATERMAN, Robert (1984). En busca de la EXCELENCIA. Experiencias de las empresas mejor gerenciadas de los Estado Unidos. Primera Edición. Colombia. Grupo Editorial Norma.

SENGE, Peter (1994). “La Quinta disciplina en la practica” Buenos Aires, Argentina.

Ediciones Juan Granica, S.A.

SIMONS, Robert (2005), Diseñar cargos de alto desempeño. Revista Harvard Busisness Review. Volúmen 83, Número 7, Julio 2005.

SOCORRO M., Felix, (2004), Los nuevos modelos de negocios y el recurso humano:

cuando el ángulo cambia la perspectiva.

SOJO, Pedro, (2000). Rol del postgrado en la formación del capital humano con

referencia a un plan estratégico de desarrollo del país. Profesor titular de la

Universidad Central de Venezuela. Ciclo de Foros Nacionales. La ciencia y la

tecnología. En la Construcción del futuro del país. Ministerio de Ciencia y

Tecnología.

TORRES R. Carmen C, La empresa de Trabajo temporal en Venezuela, Debates

IESA, Octubre-Diciembre 2004.

VILLEGAS, José M. (1991), Desarrollo Gerencial. Enfoque Conceptual y Metodológico. Primera Edición. Ediciones Vega, S.R.L.

LEY ORGANICA DE PREVENCION, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Gaceta Oficial de 26 de julio de 2005.

Enlaces electrónicos:

.- http://www.coninpyme.org/cuerpo-queesconinpyme.asp

.- http://www.microsypymes.com/index.php

.- www.lacamaradecaracas.org.ve. Observatorio PyME, 2004

Page 345: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

345

345

LA REALIDAD DE LAS PYMIS VENEZOLANAS FRENTE AL FENÓMENO DE LA GLOBALIZACIÓN.

* Lic. Catherine Vásquez Dunddel Ing. Angel Gabriel Rausseo Lic. Miguel Fuentes Ing. José Bencomo Resumen Hoy en día el fenómeno de la globalización está inmerso en todos los ámbitos de la

vida, y es por ello que las empresas deben buscar ser más competitivas; es decir

deben identificar cuáles son las capacidades y los recursos con los cuales cuenta, y

cuáles son las oportunidades que le está ofreciendo el entorno externo para poder

establecer las estrategias, para así lograr ventajas competitivas sostenibles.

El venezolano en muy pocas ocasiones ha logrado aprovechar las ventajas que

tenemos como país para ser competitivos en un área en particular. Parece ser que en

los actuales momentos se está tomando conciencia de que es necesario invertir en

otras áreas que no sólo sea en el petróleo, con el fin de importar sólo lo que realmente

se necesite y poder exportar aquellos productos y/o servicios en los cuales somos

competitivos.

Anteriormente, las Pymis venezolanas no contaban con ningún tipo de ayuda para su

desarrollo; de unos años para acá se ha reconocido el inmenso valor que tiene este

sector para el crecimiento del país y es por ello que se están concentrado esfuerzos

para reactivarlo, tal es el caso de el programa Paipyme-Pard propiciado por PDVSA.

Palabras Claves: PYMIS, Globalización, Competitividad, Capital Humano.

Page 346: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

346

346

THE REALITY OF THE VENEZUELAN PYMIS FOREHEAD TO THE PHENOMENON OF THE GLOBALIZACIÓN. Abstract Nowadays the phenomenon of the globalization is immersed in all the scopes of the

life, and is for that reason that companies must be more competitive; they have to

identify which are the capacities and the resources on which it so counts, and which

are the opportunities that the external surroundings are offering them to be able to

establish the strategies, thus to obtain sustainable competitive advantages.

The Venezuelan in very few occasions has managed to take advantage of the

advantages that we have like country to be competitive in an individual area. It seems

to be that at the present moments conscience is being taken from which it is necessary

to invest in other areas not only in petroleum with the purpose of only imported what

really is needed and to be able to export those products and/or services in which we

are competitive.

Previously, the Venezuelan Pymis did not count on any type of support for their

development; from years ago the immense value has been recognized this sector for

the growth of the country and is for that reason which efforts have been concentrated

to reactivate it, so it is the case of the Paipyme-Pard program caused by PDVSA.

Key Words: PYMIS, Globalization, Competitiveness, Human Capital.

_______________________________________________________________

* Participantes de la Maestría de Administración de Empresas del Postgrado de la Facultad de Ciencias

Económicas y Sociales. Universidad de Carabobo.

Page 347: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

347

347

1. Introducción.

En los últimos años se han realizado en todo el mundo reformas político-económicas

así como innovaciones en tecnología y administración de empresas que han tenido

consecuencias de gran envergadura para la producción industrial. Estas innovaciones

repercuten también en las perspectivas de futuro de la pequeña y mediana industria

(PYMI) en los países en desarrollo e implican nuevas tareas para la política de

fomento.

El comercio mundial de manufacturas está aumentando debido a la liberalización de la

política comercial y a que cada vez más países recién industrializados están

insertándose en los mercados internacionales, lo que ha producido importantes

cambios. La competencia se ha hecho más dura en casi todos los mercados. Los

efectos drásticos que resultan del aumento de la presión competitiva se manifiestan

particularmente en aquellos países en vías de desarrollo que, hasta en años recientes,

no han dejado de perseguir las estrategias de desarrollo orientado hacia adentro. Las

PYMIS en estos países ahora también tienen que orientarse en los habituales

estándares internacionales de producción, independientemente de si producen para el

mercado doméstico o para el extranjero.

Los modernos sistemas industriales se caracterizan por la interconexión intensiva de

las empresas con otras empresas e instituciones. En muchas ramas las grandes

empresas propenden a seguir sólo con las partes esenciales de la producción en su

propia planta, y a encargar las funciones empresariales complementarias a socios

externos. De esta manera, numerosas PYMIS son integradas - como productores de

partes o proveedores de sistemas - en la división del trabajo que caracteriza la

producción de las grandes empresas, formándose a veces pirámides de proveedores

muy complejas.

Fuera de eso, empresas que normalmente compiten en el mercado forman alianzas

estratégicas. De tales alianzas las empresas participantes sacan beneficios que a

corto plazo no obtendrían por medio de transacciones de mercado.

Es así como en este artículo se presenta una visión general de lo que está pasando en

las Pymis Venezolanas, se hablará acerca de la cultura del empresario, de la

importancia de convertir las ventajas compartivas que tenemos como país en

Page 348: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

348

348

competitivas, del entorno empresarial y de casos puntuales de avances en materias de

Pymis, con el fin de hacer énfasis en que las mismas son importantes para el aparato

productivo y que no podemos hacerlas a un lado como en años anteriores

2. Cultura Empresarial Venezolana. 2.1 De ventajas comparativas a ventajas competitivas

Aunque Venezuela es un país lleno de riquezas naturales todavía no ha logrado

alcanzar un desarrollo acorde con ese potencial.

Se ha hablado hasta la saciedad de los infinitos recursos que posee Venezuela. Sin

embargo, su mera posesión no es suficiente para la obtención de resultados

concretos. Se necesita no sólo la gente sino la voluntad y, más importante aun, el

conocimiento y las habilidades para sacarle provecho a los recursos que se tengan a

mano.

La clave está en la competitividad. Ciertamente, las fortalezas que tiene Venezuela

son ventajas, pero únicamente desde el punto de vista comparativo. Sólo si se logra

convertirlas en ventajas competitivas tendrá el país la posibilidad de explotar todo su

potencial.

Venezuela es un país que cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, sólo que

no ha sido aprovechada en su totalidad, por ejemplo se ha dejado de lado la

posibilidad de exportar productos a los países caribeños ya que por muchos años

Venezuela sólo ha sido monoproductor de petróleo. Al respecto el viceministro de

Planificación y Desarrollo Regional, Gilberto Buenazo en el programa del MPD,

Marcando el Rumbo, aseguró que Venezuela intenta reforzar el intercambio no sólo

económico y político sino comercial y cultural con el área del Caribe, conformada por

los países del Norte, Centro y Suramérica y las Antillas. Entre los rubros que señala

que podrían ser competitivos para Venezuela se encuentran las exportaciones de

arroz, la exportación petrolera y de materiales de construcción desde Venezuela hacia

el Caribe.

Además cuenta con una inmensidad de recursos naturales, tal es el caso de las

grandes extensiones de minería de bauxita con las cuales si supiésemos

aprovecharlas se podría tener ventajas competitivas en la industria del acero, esto sólo

por citar un ejemplo.

Page 349: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

349

349

Así mismo el diario el Nacional refirió que Venezuela según el Global Entrepreneurship

Monitor (GEM) (2003), que es una encuesta internacional que mide el grado de

iniciativa empresarial en un país y lo compara con otros países, ocupa el 2do. lugar

tanto en la clasificación de iniciativas empresariales en la búsqueda de nuevos

negocios, como en la gestación de emprendedores de necesidad los cuales crean una

empresa sólo como opción para sobrevivir a falta de un empleo estable.

Si somos un país que cuenta con recursos naturales, geográficos y hasta capital

humano altamente emprendedor, ¿por qué no somos competitivos?

Para responder a esta pregunta es conveniente comenzar por definir qué entendemos

por ventajas competitivas en un país y cómo se alcanzan o cuáles son los factores

críticos que entran en juego. Normalmente, la competitividad de un país o de una

empresa se vincula con sus políticas y desempeño económico. Y ciertamente estas

políticas tienen un papel central qué jugar en este tema: son necesarias para que

funcionen los incentivos naturales que estimulan al hombre en libertad. La

competitividad no se puede dar sino en un marco de libertades económicas y

libertades personales, individuales. Pero no son suficientes, ni ejercen un impacto

inmediato en la colectividad. El desarrollo de la competitividad requiere de grandes

estrategias que aseguren la estabilidad y la eficiencia, y de múltiples esfuerzos

sociales y personales de superación. He ahí el quid o esencia del asunto, en el recurso

humano. Preparar al ciudadano tiene que ser la prioridad nacional si queremos tener

un país competitivo. Hay que capacitar y educar. Hay que motivar, enseñar a innovar.

Hay que promover la creatividad y la cultura de la eficiencia. Las políticas son

importantísimas, son indispensables en el marco de una estrategia para convertir

ventajas comparativas en ventajas competitivas, pero si el individuo no está allí,

preparado, sintiendo que a cada uno le toca hacer lo suyo, no vamos a ser un país

competitivo.

Las organizaciones en la sociedad actual, deben enfrentar innumerables desafíos

sobre todo hoy día que las mismas se desarrollan en un ambiente altamente

competitivo caracterizado por situaciones, producto de la globalización y el deseo de

permanecer y/o ganar nuevos mercados, lo que conlleva a optimizar procesos,

desarrollar tecnologías, mejorar estrategias de mercado y posicionamiento, contar con

buenos sistemas de financiamiento y por supuesto poseer recursos humanos

calificados, productivos y comprometidos con el giro del negocio.

Page 350: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

350

350

Los asuntos referidos pueden también enfocarse microeconómicamente en la

perspectiva empresarial u organizacional. En esta, ha venido adquiriendo creciente

relevancia la dimensión de la cultura y los valores compartidos. Debe entenderse la

primera como la guía de las decisiones y acciones de los individuos así como la línea

unificadora para la materialización de la visión que manejen las empresas,

instituciones, organizaciones o agentes del cambio. De manera más específica aun, y

para los fines aquí planteados, puede definirse la cultura como la manera en que se

hacen las cosas (Joy McFarland y otros,).

En el caso de los llamados valores compartidos, se conciben como los valores para el

éxito, en la medida que señalan la manera más adecuada de comportamiento para

alcanzar aquél, en cuanto precisan formas de interacción entre los miembros de las

empresas e instituciones o la mejor manera de formar parte de equipos cohesionados

y productivos.

A continuación se señalan algunos de los valores que se indican más frecuentemente

en los ámbitos empresariales e institucionales (Joy McFarland y otros): Ética e

integridad; Comunicación abierta, fluida y honesta; Servicio, excelencia y calidad a

largo plazo; Responsabilidad personal; Aprendizaje continuo y desarrollo del

conocimiento; Responsabilidad social y comunitaria.

Todo esto se traduce en la importancia que actualmente tiene el capital humano dentro

de las organizaciones, ya que él mismo es el activo intangible más valioso de las

empresas y puede convertirse en una ventaja competitiva sostenible, lo cual asegura

por lo menos por un tiempo considerable ganancias superiores al promedio, lo cual se

traduce en competitividad y en satisfacción para las partes interesadas (Mercado de

Capitales, de Producto y Organización).

3. Las Pymis Venezolanas

3.1 Entorno empresarial.

A lo largo del tiempo, se ha evidenciado que las organizaciones experimentan una

constante evolución producto de la necesidad de acoplarse a las nuevas tendencias

socioeconómicas que en el mundo se desarrollan, tendencias que han ido llegando a

un ritmo similar producto de la inclusión de la globalización como eje de desarrollo de

las economías mundiales. Así como hace años cada pueblo se hallaba separado por

distancias físicas y comunicacionales, la economía y con ella las organizaciones

Page 351: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

351

351

empresariales también lo estaban, pero con el transcurrir del tiempo, las sociedades

se fueron uniendo, y con ellas, los intercambios sociales y económicos, lo cual se

traduce en un proceso homogéneo a nivel mundial de crecimiento económico en el

que hoy por hoy ya los pueblos aunque geográficamente se hayan divididos por el

principio de la soberanía, se encuentran más unidos que nunca bajo el fundamento

económico, fundamento que hace sustentable a una nación.

Ese fundamento económico ha decantado en un ritmo que determina el cómo las

organizaciones que conforman el entorno deben mantenerse a fin de poder estar en la

vanguardia de lo que se necesita y en muchos casos más. Este fundamento que

proviene de una interacción sociedad – economía trae consigo que ciertos

lineamientos sean adquiridos por las organizaciones para poder mantener el ritmo

necesario y ser competitivas, siendo la competitividad lo que hoy en día es el norte

que determina la permanencia de una organización.

Ciertamente, tal fundamento económico proviene en muchos casos de un fundamento

político que es quien dictamina el rumbo a seguir en este tópico. Partimos del hecho

de que Venezuela ha experimentado en los últimos años un acelerado crecimiento

económico y por ende un desarrollo organizacional bastante rápido producto de los

ajustes políticos que en materia económica se están llevando a cabo.

Pero, ¿por qué en estos últimos años este ritmo de crecimiento ha variado a nivel de

ser un crecimiento acelerado?

Es fácil visualizar eso, para ello, recordemos un tiempo atrás, trasladémonos a

aquella Venezuela del año 1991-1994, cuando se iniciaron las reformas económicas

del segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez, dentro de estas tenemos:

• Un altísimo crecimiento económico • Una innovadora política fiscal • Un proceso de apertura comercial • Un cambio en la orientación de las inversiones y • Un agresivo plan de privatizaciones

Fueron algunos de los principales motores de los cambios organizacionales y

accionarios ocurridos desde 1991 hasta finales de 1994. Pero más que estos tópicos

se haya una verdad irrenunciable, la cual es, que aunque la política económica tuvo un

sentido político y social bien sustentable y argumentada para esa época, no deja de

evidenciar el conformismo político en materia económica, situación que conllevo a

Page 352: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

352

352

mantener una estructura económica restringida a un lento crecimiento y

sustentabilidad, por ende el comportamiento organizacional para esa época fue

bastante limitado.

Todo esto se evidencia en el modo gerencial de dirigir instituciones económicas y

políticas del país, en el que el beneficio propio estaba por encima del interés nacional

y de esto tenemos la mejor prueba que es la crisis financiera, en la que por intereses

personales se produjo una interrupción en el crecimiento económico del país y el

mismo se postergo por casi 5 años. Esta situación fue la alarma de alerta para

evidenciar la fragilidad de nuestro sistema económico el cual estaba estructurado

sobre una elite económica con inherencia en el ámbito político que permitía

movilizarse entre las leyes de manera irresponsable pero en busca de beneficios

individuales.

Durante esos años vimos una agresiva compra de empresas de capital local por parte

de extranjeros, en donde brasileños, peruanos y colombianos se volcaron a comprar

empresas venezolanas o a realizar agresivas asociaciones que le quitarían el sueño al

mejor posicionado de sus competidores.

Sin embargo, todos estos procesos evolutivos en las organizaciones entraron en un

estado inmóvil durante los años 1995 y principios de 1996 debido a la inestabilidad

cambiaria y a la agravada situación fiscal en la que se encontraba Venezuela. Con un

superávit comercial en descenso, altos niveles de desinversión foránea y unos

impredecibles niveles de endeudamiento (sin mencionar una credibilidad nula por

parte de los inversionistas extranjeros) era poco lo que el Gobierno del Dr. Rafael

Caldera podía lograr en materia de incentivos y reestructuraciones a nivel

gubernamental. Aunque parece osado mencionarlo, es posible que la pasividad e

inactividad gubernamental ocasionaran algunos pequeños cambios, tales como los

observados en Aeropostal y la industria hotelera poseída por el Gobierno, en donde la

inviabilidad financiera y las ineficiencias operativas, respectivamente, dieron por

finalizada con la estructura de propiedad (o accionaría) de ese entonces y promovió

pequeñas y aisladas privatizaciones o concesiones.

Luego, en los años 1996 y 1997 se reinicia el programa de privatizaciones y

concesiones, el cual tenia objetivos económicos claramente definidos en pro de dar un

aumento al nivel económico de los sectores involucrados, también tenia como meta

confirmar una sana tendencia dentro de las políticas gubernamentales, se deseaba

adicionalmente reanudar las inversiones extranjeras, todo con el fin de dar paso a

Page 353: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

353

353

nuevos actores y a nuevas tecnologías. Sin embargo, esta fue otra muestra de los

intereses que nuestros líderes tenían, ya que años más tarde, se evidenciaron las

verdaderas intenciones con las que se realizaron tales privatizaciones, convenios en

los que el Estado en un momento inicial obtuvo gran cantidad de dinero producto de

dichas transacciones, pero dejaron de percibir muchas más debido a la mala praxis

económica realizada. Esta situación aun la vivimos, y ha conllevado a que ciertas

organizaciones no hayan sido capaces de crecer al ritmo promedio de las

organizaciones venezolanas.

En realidad, el estado venezolano apostó al crecimiento económico de la industria

petrolera al ser esta la mas lucrativa y que por estar posicionada en un sector que

lidera la economía mundial, brindaría el mayor lucro al menor beneficio, por tal razón

no brindo la asistencia adecuada a otros sectores económicos vitales para el país. La

política errónea del estado en concentrar sus fuerzas en la industria petrolera conllevo

a que económicamente hablando cada sector creciera al ritmo deseado, y el ritmo

generalmente es del que domina el mercado, y siendo realistas, sólo las empresas

grandes tienen ese dominio, y la mayoría de esas empresas son producto de

asociaciones con empresas extranjeras o en otros casos son sucursales de

extranjeras en nuestro país, son contadas las empresas venezolanas de poder

económico reconocido.

En fin, la ausencia de una política industrial y de competitividad, vale decir la política

de Estado inhibido, puede tipificarse como uno de los mayores errores de los últimos

años, eso apoyado en una interpretación a ultranza del modelo neoliberal, que no se

corresponde con la experiencia de otras regiones del mundo, en especial el sudeste

asiático.

Actualmente se esta viviendo una etapa de gran reacomodo legal que ha puesto de

manifiesto la verdadera situación del país y que ha dado con nuevas directrices a

seguir a fin. Es evidente que este reacomodo legal proviene de una visión política del

Estado, sin embargo, analizando a profundidad muchas de las implicaciones de estas

nuevas medidas, nos damos cuenta que muchas están enmarcadas con el lineamiento

lógico que ha de tener las organizaciones existentes en nuestro país para finalmente

adaptarnos al medio globalizado y poder ser parte del mercado económico, pero

siendo protagonistas y saliendo finalmente de la penumbra tercer mundista en la que

nos encontrábamos. Inicialmente muchas de estos nuevos sustentos legales se

amparan en el hecho de ser protagonistas en función de nuestra versatilidad y

profesionalismo, en base a esto, se persigue imponer modelos en nuestras

Page 354: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

354

354

organizaciones que sean el sustento para el desarrollo económico de nuestro país a

fin de hacernos un lugar en el mundo económico.

Un ejemplo evidente es la importancia que el estado ha detectado en la industria

químico-petroquímica, industria que pertenece a un sector económico ubicado en

segundo lugar dentro del sector manufacturero mundial.

Si partimos del hecho de que para salir de la condición de subdesarrollo se requiere

contar con una estructura productiva más orientada a la industria y de que Venezuela

tiene condiciones especiales para potenciar el desarrollo en gran escala de su

industria químico-petroquímica, realidad a la cual el país dio la espalda durante largos

años. Entonces es ahora cuando parecen darse las condiciones para emprender el

desarrollo de una nueva etapa de inversiones en plantas petroquímicas de escala

mundial basadas en la excelente ubicación geográfica y en la disponibilidad de gas

natural asociado a la producción petrolera. En efecto, de aprobarse próximamente la

Ley Especial que cursa en el Congreso de la República, Venezuela tiene la posibilidad

de ejecutar un plan de inversiones cercano a la US$ 6.000 millones en un plazo de 10

años, con lo cual podría generar cerca de US$ 2.500 millones anuales de nuevas

exportaciones y un inmenso potencial de desarrollo industrial aguas abajo en el sector

procesador, lo que involucraría a unas doscientas empresas.

El desafío principal del momento está en garantizar "la siembra del petróleo" o en otras

palabras que el inmenso nivel de inversiones que hoy se realiza en el sector, asegure

un efecto locomotora sobre la economía no petrolera y sobre la industrialización

misma de los hidrocarburos en productos de un más alto valor agregado, en una más

clara relación entre petróleo y química que no ha sido suficientemente entendida hasta

el momento.

Pero lo es también la necesidad de contar con reglas del juego claras, estables y

verdaderamente estimulantes de la inversión privada, objetivo esencial hacia el cual

hay que propender con énfasis en el próximo futuro.

Tal como lo señala Arnoldo Pirela (1996), en Venezuela se evidencia el concepto de

"efecto ornitorrinco", que no es otro de que las empresas se hayan sobre adaptado a

un mercado sobreprotegido y cautivo, las cuales como resultado de los cambios

radicales en la política económica corren el riesgo de colapsar antes de adaptarse a

un nuevo contexto, por ausencia de una política que permita hacer tales empresas

estructuras de producción más desarrolladas y competitivas.

Page 355: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

355

355

Todo ello se ve complementado por el análisis que el mismo autor (Arnoldo Pirela;

p. 31) hace "acerca de la ausencia de política industrial o de cómo los ornitorrincos

aprendieron a bailar", en la cual se evalúan los perfiles de la conducta empresarial

antes y después del ajuste estructural, incluyendo un interesante aporte a la medición

de la competitividad en el largo plazo: el Indicador de Competitividad Estratégica.

Lo importante es la existencia de una política industrial concertada, a partir de los

esfuerzos que realiza Conindustria con el sector oficial venezolano, como también de

las perceptivas reales de que el desarrollo del sector reciba un significativo impulso a

partir de 1.997.

No se puede negar que en este aquí y ahora la competitividad es muy determinante en

la supervivencia de las empresas, en donde se demanda de nuevas estrategias,

acciones que garanticen su permanencia, desde luego avaladas por una buena

gerencia.

Una de las vertientes que ese reacomodo legal ha tenido en los últimos años es el

dado a las pymes como parte esencial del proceso económico del país.

Según Arnoldo Pirela, por investigaciones realizadas se sabe, que en Venezuela el

71% de la Pymi, no tiene formación empresarial en cuanto a herramientas gerenciales,

y afrontan el poco apoyo de asesoramiento, poca tecnología, problemas con el

reclutamiento de gente calificada, lo que desde luego, la ha afectado en su desarrollo,

en su competitividad.

No se puede negar, que el presente es muy dinámico, de grandes cambios lo que ha

originado nuevos paradigmas administrativos que nos invitan a considerar que para

impulsar la Pymi Venezolana se debe tener en cuenta los siguientes factores: a)

Rediseñar estructura y estrategia corporativa; b) Desarrollar nuevas estrategias en el

nivel de las variedades de negocio; c) Dominar los fundamentos del negocio; d)

Mejorar destrezas en análisis estratégicos; e)Darle la más alta prioridad a los recursos

humanos.

A todo ello se debe agregar además, los retos que tiene que afrontar la pequeña y

mediana empresa venezolana, para considerarse o convertirse en una empresa

verdaderamente competitiva en el mercado, de cara al futuro, retos que están

directamente asociados a su propia habilidad y emprendimiento para convertir sus

Page 356: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

356

356

debilidades en fortalezas, abrirse oportunidades y luchar para dejar atrás la visión

empresarial proteccionista, tal como lo han destacado los estudiosos del tema.

El Gobierno Nacional del presidente Hugo Chávez, se ha propuesto ayudar a que la

Pymi del país incremente el Producto Interno Bruto, todo ello desde luego con el fin de

contribuir con la eliminación de la inflación, el mejoramiento de la calidad de vida del

venezolano, para ello está trabajando que esto se logre, así por ejemplo existe el caso

del encuentro en el Estado Carabobo en el mes de septiembre con la llamada

Constituyente Económica, todo ello con la finalidad de reactivar la economía avalado

en la visión de realizar un esfuerzo serio y compartido a fin de hacer reflotar las

pequeñas y medianas empresas; para ello se ofrecieron siete estrategias entre las que

se pueden mencionar, el estimulo a las exportaciones, para que se incremente la

participación en los mercados externos; recuperación del empleo industrial,

rehabilitación de los parques industriales inactivos o en proceso de deterioro;

afianzamiento crediticio a las Pymis; apoyo al desarrollo de la competitividad y la

productividad, y respaldo al programa de emprendedores.

Por supuesto, la Pymi Venezolana tiene sus limitaciones, entre ellas se pueden

señalar: .- que no cuentan con el personal altamente calificado para ser competitivas;

no tiene el capital suficiente para enfrentar la carga tributaria que el Gobierno les

impone; no cuenta con la tecnología adecuada, desarrollada para competir; su

capacidad financiera es muy baja, hasta el extremo que se sabe que solo 5% de las

empresas pequeñas y medianas del país han utilizado en algún momento de su

historia algún mecanismo de reinversión financiera; tienen poco acceso al mercado de

valores, todo ello, porque el mercado de capitales convencional, no está orientado, a la

incorporación de empresas pequeñas y medianas debido a la exigencias de volumen

de capitalización y los complejos y costosos procesos técnicos y legales que implica

una emisión.

Desde luego, no se podría negar que la competitividad es muy ventajosa para la Pymi,

más cuando se habla de una Venezuela emergente que expresa la fuerza de un nuevo

sector de pequeña y mediana industria. Este sector representa 1.2 millones de

microempresarios que dan empleo a más de 50% de la fuerza laboral venezolana, es

decir, aproximadamente a unos 5 millones de trabajadores, aunque no todas las

empresas del sector forman parte de las experiencias documentadas.

Sin duda alguna, al tomar conciencia la gerencia de la necesidad de adaptarse a las

exigencias de los nuevos paradigmas administrativos, la Pymi Venezolana para poder

Page 357: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

357

357

competir, deberá reestructurar sus debilidades, hacer una verdadera auditoria

administrativa a fin de corregir sus debilidades, su misión y establecer las estrategias y

acciones que le permitan competir sin el temor de verse eliminadas del mercado.

Según Mora, un estudioso de la gerencia, no puede ignorar lo que los actuales

escenarios exigen con respecto a lo que debe desempeñar la gerencia de mercado,

si quiere no solamente permanecer en los mercados ya ganados, sino ir en conquista

de otros nuevos.

Las Pymis venezolanas enfrentan grandes dificultades para exportar, básicamente por

la baja capacidad de producción y la poca colaboración del estado en esta actividad,

especialmente en las tasas impositivas, insuficiencia de recursos, malas estrategias

gerenciales de mercadeo hacia otros mercados foráneos y escasez de personal

preparado para asumir la función estratégica.

A las Pymis le falta reconocer y asumir la innovación dentro de la gerencia de

mercados, ya que ello incluye cambio en el producto, cambio tecnológico y cambio en

el mercado y si no se reconocen las posibles innovaciones que se pueden considerar

serán estructuras organizativas poco competitivas dentro del mercado meta.

En las Pymis se da mucha deficiencia en el manejo de la investigación de mercados,

mucho de ello por motivo de ausencia de recursos económicos, preparación en la

introducción de nuevos productos, satisfacción en las necesidades que los

consumidores demandan.

Desde luego, a ellos se pueden agregar otros aspectos, según Mora, tales como:

La existencia del predominio del enfoque comercial y la obtención de

ganancias a corto plazo, prestando poca atención a la planificación estratégica

en función de los objetivos organizacionales.

Ausencia de departamentos de mercados, más bien identificación con la

función de ventas, ignorando los alcances modernos que la gerencia de

mercados demanda a fin de ser competitivos.

Poca atención a los niveles de calidad, a las normativas de calidad nacional e

internacional a cumplirse.

Poca integración a la cadena productiva.

Poca adaptación a las medidas de tributación impositiva del Gobierno y

medidas económicas, como la devaluación monetaria y la inflación.

Page 358: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

358

358

Poca adaptación a los cambios tecnológicos, económicos, políticos del entorno.

Mal servicio postventa.

Muy pocas Pymis están orientadas a la satisfacción del cliente.

Ante estas debilidades se sugiere a la gerencia tomar algunas medidas correctivas

que puedan hacer que la función de mercados cumpla con su rol, por ejemplo:

Formación de equipos de trabajo bien integrados. Este aspecto deja mucho

que decir, puesto que en las empresas venezolanas no se incentiva en la

práctica la formación de equipos de trabajo, debido a que el liderazgo no

fomenta el trabajo en grupo de manera armónica para alcanzar los objetivos

comunes, como consecuencia de que se cuenta con un liderazgo autocrático y

muy poco participativo. La formación de equipos de alto desempeño permite

mejorar la competitividad, logrando la obtención de objetivos en función de la

satisfacción del cliente y lograr mayores utilidades con buenas ventas. Se

requiere desarrollar un sentimiento de objetivo común entre los miembros de

sus equipos.

Visión a largo plazo. Hay una carencia del análisis sistemático de las

características del entorno. Existe el predominio del enfoque comercial y la

obtención de ganancias a corto plazo, prestándosele poca atención a la

planificación estratégica en función de los objetivos organizacionales.

Planificación del recurso humano, evitando la improvisación en lo referente a la

formación y desarrollo intelectual del recurso humano, dado a que se da un

enfoque generalizado hacia los cursos de supuesta capacitación, sin la

elaboración adecuada.

No se puede negar que el recurso humano de toda empresa requiere de un

planteamiento que asegure un ambiente propicio en donde se manifieste la

productividad, se logre la calidad, acompañado de una buena tecnología a fin

de ser competitivos.

El indicador más seguro del desarrollo económico y social de un país es su

dotación de capital humano. A su vez, la formación de capital humano es

condición indispensable para ese mismo desarrollo. La población, dotada de

niveles adecuados de educación y capacitación, constituye el capital humano

de la nación.

Page 359: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

359

359

No hay que olvidar, que el recurso humano es muy significativo dentro de la

concepción de la gerencia estratégica en la función de planificación, donde el

adiestramiento esté incluido o forme parte de la cultura de la organización. Esto

permitirá adecuar al capital humano a los cambios que se vayan dando, dentro

de los escenarios esperados, más si es referido a una economía inestable

como nuestro caso.

En el entorno de la región venezolana, no cabe la menor duda que se dan

muchas deficiencias en cuanto a la planificación y gerencia del recurso

humano, dado a que no se han hecho los cambios que el presente demanda,

especialmente lo que exige la Sociedad del Conocimiento con respecto a la

capacitación y desarrollo del recurso humano, es así como muchas gerencias

se mantienen ancladas en las viejas concepciones en lo que se refiere al

manejo de los empleados de una organización, de cómo se debe administrar y

adiestrar para saber aprovechar ese gran potencial.

Se agrega además, de que hay falta de capacitación intelectual del recurso

humano, especialmente en los empleados de menor jerarquía. Se le pasa por

alto a la gerencia capacitar al personal que se encuentra en los niveles más

bajos de las empresas, pasando por alto brindarles la oportunidad de formarse

en la materia básica de la escuela primaria y secundaria, dado a que todavía

no se asume la importancia de que el recurso humano de una empresa no solo

debe adiestrarse y capacitarse para el cargo que desempeña sino también

crear programas de capacitación de educación básica que les permita obtener

mayores conocimientos y valores de superación que el nuevo modelo de

organización utiliza dentro de la gerencia de RRHH.

Hacer uso adecuado de la investigación de mercados a fin de tomar las

acciones estratégicas adecuadas a lo que realmente se requiere en los

escenarios en donde compite.

En el ámbito empresarial se requiere la presencia de liderazgo en todos los niveles de

la organización. Un liderazgo dispuesto a enfrentar los acelerados avances

tecnológicos, la nueva configuración de los mercados segmentados y los cambiantes

patrones de consumo, todo lo cual implica asumir riesgos poniendo a prueba sus

capacidades y destrezas. Es estresante observar industriales o empresarios buscando

apoyo en el gobierno para cerrar las importaciones, porque no tiene sentido. No habría

inconveniente si el gobierno identifica un potencial extraordinario en la industria del

Page 360: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

360

360

calzado, por ejemplo, y, por un tiempo limitado, decide hacer difícil la entrada de

calzado del extranjero. Pero para hacer eso se necesita de un Ministerio de

Producción y Comercio muy bien organizado, que asegure que le va a hacer

seguimiento a ese sector, para garantizar que dentro de dos años ese sector va a

poder competir y ofrecerle al país la calidad de ese calzado que le quitó la oportunidad

al venezolano de poder consumir.

Dadas nuestras escasas condiciones de productividad y competitividad, en la mayoría

de nuestros segmentos productivos, nos encontramos en clara desventaja para

competir con productos de otros países que sí tienen alta productividad y cuentan con

excelentes condiciones de competitividad.

No hay duda, que el camino del desarrollo sustentable y de la prosperidad de

Venezuela, es el de la competencia no sólo a nivel nacional sino, fundamentalmente, a

nivel internacional. Sin embargo, en las circunstancias actuales, la desigualdad

competitiva con productos y productores de otras latitudes determina fuertes

desventajas para nuestros sectores productivos que nos impiden competir en igualdad

de condiciones. Por consiguiente, es imprescindible tomar medidas de largo plazo y de

corto plazo simultáneamente para cambiar esta situación.

En este sentido, el Estado venezolano no siempre ha coadyuvado a que los

particulares puedan desarrollarse competitivamente.

El Estado venezolano ha dedicado grandes cantidades de dinero, por vías de

subsidios, financiamiento e, incluso, proteccionismo exacerbado, al sector

agropecuario y a otros sectores y los resultados obtenidos han sido la debilidad de los

mismos y su incapacidad competitiva, junto con un aumento alarmante de la pobreza.

A la luz de los resultados, está claro que los recursos dedicados a fortalecer nuestros

sectores productivos han sido mal empleados.

No se cuenta con servicios de apoyo a la producción y a la comercialización, de

manera que sus costos se reduzcan al mínimo y su eficiencia aumente, dando como

resultado mejores productos a mejores precios para el consumidor.

Por ejemplo: el sector agropecuario, al igual que cualquier otro sector económico

nacional, tiene el derecho a producir y recibir un precio justo por sus productos, pero la

industria agroalimentaria y los consumidores también tienen derecho a comprar a

precios justos. En este orden de ideas, es justo aceptar que, si la agroindustria no

Page 361: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

361

361

compra la producción agropecuaria nacional, el sector agropecuario tiene el derecho

de vender sus productos en el exterior. Pero, es precisamente allí donde radica el

problema, pues nuestra producción agropecuaria no puede competir con los precios

internacionales, dada su baja productividad y, por tanto, sus elevados costos.

Estamos convencidos que los industriales tienen que rescatar el sector industrial. Y si

la política de Estado facilita el crecimiento como pasa en todas partes del mundo,

¡muchísimo mejor! Venezuela no compite contra Venezuela, sino contra el industrial

colombiano, salvadoreño, el brasileño... Todos competimos por un mercado local y

global, y en todos los países que propician el desarrollo están dando facilidades

extremadamente grandes para exportar sus bienes nacionales y para inversión. Por

ejemplo todos los cereales y oleaginosas que se exportan desde Argentina, Brasil o

Estados Unidos tienen aportes entre el 20 y el 50%. Nosotros lo llamamos subsidio, y

todos los vendes en los mercados internacionales a unos precios competitivos porque

el Estado los ayuda porque están convencidos que eso es inversión.

Los empresarios solos no pueden rescatar el sector productivo del país, se tiene que

propiciar una dinámica en la cual el empresario debe poner su parte en el crecimiento

económico del país, invertir en tecnología y capacitación del personal para ser

eficiente en el mercado internacional y el Estado otorga incentivos y diseña políticas

de promoción de exportaciones y de inversión, lo que facilitaría competir con terceros.

4. Avances Concretos en materia de Pymis.

4.1 Respaldo Institucional para fortalecer las Pymis (Caso PDVSA).

Pdvsa aporta herramientas para el fortalecimiento de la gestión y la productividad de

las pequeñas y medianas empresas venezolanas.

Las alianzas estratégicas abren las puertas de los mercados internacionales.

En los últimos años y a escala mundial, el negocio del petróleo ha pasado de ser un

negocio de “commodities” para convertirse en un negocio de energía, lo cual ha

provocado una intensificación de relaciones estratégicas que van desde fusiones de

gigantescas empresas productoras de crudos y gas, como también de aquellas que

ocurren entre productores y demandantes. La nueva forma de hacer negocios es la

relación estratégica, la constitución de alianzas industriales, la formación de cadenas

de suministros, los “joint venture”, las alianzas empresariales y todo aquel modelo de

Page 362: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

362

362

relación que signifique, para las empresas involucradas, una posición ventajosa,

competitiva, cuyos resultados pueden ser demostrados en sus estados financieros.

Pese a sus diversidades, muchas experiencias de formación de alianzas en otros

países han brindado a fabricantes de equipos y partes; ingenieros; constructores; y

prestatarios de servicios, atractivas oportunidades no sólo para sobrevivir en un

ambiente cada vez más competido, sino para crecer y consolidarse. Este camino ha

exigido esfuerzos visibles en las empresas, tales como desarrollo de tecnologías,

mejoramiento de la calidad, capacitación de la gente, diseños apropiados, entregas a

tiempo y reducción de costos, entre otros.

Los países que han propiciado que sus empresas, sin importar que su tamaño sea

micro, pequeña, mediana o grande, alcancen a integrarse en cadenas de suministro,

han registrado importantes volúmenes de participación en los mercados, incluyendo

los de exportación, gracias a las fortalezas que han logrado a través de los esquemas

de alianzas.

En Venezuela, han sido pocas las experiencias de la formación de alianzas

empresariales. A diferencia de consorcios formados para acometer la construcción de

obras civiles de gran envergadura, las alianzas se constituyen para una actividad más

permanente o un ciclo de vida más largo, requieren constantes ajustes y adaptaciones

de la gestión empresarial y elementos muy importantes como el intercambio de

formación, la confianza, el apoyo y apertura de los empresarios entre sí.

Como parte del engranaje del Paypime, Pdvsa a través de la gerencia de Formación

de Capital Nacional, promueve e impulsa la consolidación de vínculos comerciales

entre empresas venezolanas del mismo sector (plástico, metalmecánico, etc.) para

establecer alianzas que aseguren el suministro de bienes y servicios de gran

demanda.

Bajo el patrocinio de Alianza Empresarial Petrolera y con el impulso de Petróleos de

Venezuela, el Programa de Asistencia Integral a las Empresas del sector petrolero

privado nacional (Paipyme-Pard) apoya el fortalecimiento de las pequeñas y medianas

empresas que quieran participar en un programa de diagnóstico organizacional que les

permita mejorar su productividad funcional y operativa.

El Paypime-Pard fortalece la competitividad.

Page 363: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

363

363

Este programa se inició como una estrategia de desarrollo económico orientada a

fomentar en los pequeños y medianos empresarios la necesidad de mejorar su

competitividad interna y propiciar la formación de alianzas industriales y de servicios

en Venezuela, para ofertar productos y servicios de calidad mundial – a costos

competitivos con tecnologías apropiadas – tanto a la industria petrolera venezolana

como a los mercados de exportación.

A este programa pueden acceder todas las empresas venezolanas proveedoras de

bienes y servicios de la industria petrolera que estimen necesario emprender una

mejora de gestión para elevar su competitividad.

Es importante destacar que tanto la Alianza Empresarial Petrolera como Pdvsa están

conscientes de la necesidad de atender algunos sectores como prioridad,

específicamente los que se corresponden con actividades críticas, debido a la

importancia que tienen para sus operaciones o por los servicios o bienes que ellos

suplen, razón por las que estas industrias han sido invitadas a participar de manera

muy especial y como estímulo a su inscripción. Pdvsa ha aportado parte del costo del

programa. Entre los ejemplos críticos que requieren de atención inmediata podemos

señalar el sector de válvulas, fundiciones, bombas, tubulares, recipientes a presión,

construcción y montaje, químicos para pozos e inhibidores de corrosión, limpieza de

fosas, reparación de equipos eléctricos y reparación de equipos rotativos, entre otros.

Evaluaciones basadas en Sistemas de Calidad.

La base metodológica del programa se sustenta en el empleo del manual FIM, el cual

se basa en la metodología ISO-9000. Esta metodología ha sido adecuada a nuestra

realidad y ampliamente aplicada en el país. Asimismo, es aceptada en programas de

asistencia auspiciados por el Ejecutivo Nacional y por aquellos financiados con aportes

del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La evaluación contempla la revisión de 12 áreas funcionales: Gerencia; Organización,

información y funciones; Recursos humanos; Planificación, programación y control de

producción; Distribución en planta y almacenamiento: Suministro y manejo de

materiales; Investigación y desarrollo (Tecnología/procesos); Mantenimiento;

Finanzas; Mercadeo y ventas; Sistemas de Aseguramiento de calidad; Higiene y

Seguridad Industrial.

A lo largo del trabajo del consultor, el empresario recibe tres resultados.

Page 364: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

364

364

Primer Resultado: Conformado por el diagnóstico de su empresa. El diagnóstico

presenta: situación de la empresa, fortalezas y áreas a ser mejoradas, y otra

información clave con propuestas de acciones jerarquizadas según prioridades y con

indicación de los impactos que tienen para la empresa.

Segundo Resultado: Acciones inmediatas o aplicación en sitio, basadas en las

propuestas señaladas en el diagnóstico. En esta etapa el empresario procede a

implantar algunas de las mejoras, asistido por el consultor.

Tercer Resultado: El plan de mejoras de su empresa, el cual contiene en mayor

detalle las acciones que la empresa debe emprender en el futuro próximo,

debidamente jerarquizadas, para elevar su capacidad de gestión. Igualmente, señala

los beneficios que cada acción produciría así como el esfuerzo requerido para lograrlo,

expresado en horas de trabajo, bolívares, tiempo u otras variables en términos de

recursos globales, para que de este modo el empresario mida beneficios y costos.

Duración y Estructuración.

El programa Paypime-Pard tiene una duración de 200 horas de consultoría,

distribuidas en dos fases. Una primera fase de 40 horas para un diagnóstico y una

segunda fase de 160 horas para elaborar un plan de mejoras en la empresa. Sin

embargo, estas 200 horas de trabajo no son necesariamente continuas. Dependiendo

del tiempo de dedicación, pueden desarrollarse en tres o cuatro meses.

En cuanto a la información suministrada por la empresa, existe un acuerdo formal en

los contratos del programa que garantizan al empresario total confidencialidad de la

información contenida en los informes de diagnóstico y plan de mejoras.

Por su parte, Pdvsa obtiene información sobre los aspectos globales, en especial de

las fortalezas de los sectores, a los fines de promover modelos de relación comercial

de mayor calidad y eficiencia que lleven a la reducción de costos y mejoramiento de la

competitividad, y a la vez contribuir con efectos multiplicadores importantes de interés

nacional, como empleo, inversiones, actividad económica, etc.

Para la Alianza Empresarial Petrolera estos aspectos aportan información sobre las

necesidades de los sectores, con el fin de gestionar la existencia de políticas públicas,

recursos y programas especiales aplicables a las empresas, para estimular las

mejoras necesarias.

Page 365: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

365

365

3.2 El Cluster del Plástico

Según Michael Porter,

"Un Cluster o Consorcio es un grupo de empresas concentradas geográficamente,

pertenecientes a un campo o sector concreto, unidas por rasgos comunes y

complementarias entre si. Los consorcios surgen debido a que ellos incrementan la

productividad con la cual las empresas pueden competir. Para Michael Porter el

desarrollo y crecimiento de los Consorcios debería ser el principal punto de agenda

para el gobierno, empresas y otras instituciones. La iniciativa en el desarrollo de

Clusters o Consorcios es de extrema importancia en la política económica, en la

estabilización macroeconómica, en la apertura de mercados y particularmente en la

reducción de costos operativos y aumento de la competitividad de los negocios".

Agrega que "Clusters incluyen empresas e instituciones vitales para poder competir

como son los casos de los suplidores, proveedores de servicios especializados,

maquinarias y componentes, e incluso hasta canales de distribución, sin olvidar, por

supuesto, los aspectos relacionados con los servicios públicos y los que proveen

servicios educacionales y entrenamiento, elementos todos que son de gran valor

cuando se requiere satisfacer adecuadamente un cliente y ganar terreno en un

mercado específico".

Pero, ¿Cómo realmente un Consorcio puede ayudar a las empresas y a la

comunidad?

Si tenemos la preocupación de que como país o como región no poseemos grandes

empresas que puedan competir en los mercados globalizados, entonces grupos de

empresas pequeñas y sus empresas de apoyo, pueden desarrollar las condiciones

para desarrollar la capacidad para competir como si fuesen una sola grande empresa.

Esto significa que para lograr esta ventaja, es necesario competir y mantener

cooperación entre las empresas miembros del Consorcio, sin que cada una pierda su

propia identidad e independencia.

Page 366: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

366

366

En palabras mas sencillas, los integrantes del Consorcio compiten para preservar sus

propios clientes individuales, mantienen completamente su independencia jurídica,

pero cooperan entre si para alcanzar niveles de calidad e innovación que les permita

ganar nuevos contratos de producción, con productos que deben cumplir con: mayores

exigencias de calidad, mayor volumen de pedidos, mayor capital de trabajo, mayor

capacidad instalada, etc., que para cada uno de los integrantes del conjunto productivo

sería muy difícil alcanzar de forma individual.

Existen otros beneficios que un Consorcio puede ofrecer a sus afiliados, como son los

descuentos en materia prima, derivados de la mayor capacidad de negociación que al

Consorcio le confiere la sumatoria de todos los volúmenes de consumo de los

afiliados, también un Consorcio puede ofrecer un mayor apoyo en entrenamiento

técnico y educación a sus trabajadores, debido a que las empresas en conjunto tienen

una capacidad de financiamiento colectivo mayor; por ejemplo, varias empresas

podrían financiar un programa de entrenamiento dirigido a los responsables del control

de calidad en las líneas de producción, también se podría solicitar la formación de

técnicos especializados y diseñar un programa de mantenimiento preventivo o

correctivo de maquinarias de las empresas afiliadas al Cluster e invertir en un sistema

global de ingeniería de mantenimiento, que pudiese elevar la eficiencia productiva de

un gran porcentaje de las empresas afiliadas, por ejemplo: sería mas factible para el

Consorcio contratar a un grupo de técnicos especializados en hidráulica, en

electrónica o en una especialidad cualquiera y que se dedicaran a hacer rutinas de

mantenimiento por visitas temporales y rotativas a afiliados a un consorcio, que para

una empresa única financiar este programa.

Los ejemplos en desarrollo de servicios competitivos que el Consorcio pudiera

desarrollar y con la finalidad de ofrecer precios y calidad competitiva hacia los afiliados

son ilimitados: Seguros, Marketing, Ingeniería de Mantenimiento, Adiestramiento,

Centros de especialización técnica, Servicios de Investigación de mercados, Servicios

de Inventario de repuestos, Servicios de mantenimiento y limpieza, etc.

Así como el Consorcio se nutre con el efecto multiplicador, que genera el motor de la

competencia y cooperación de sus miembros, al final no solo provee de ventajas a sus

afiliados, sino que genera una mayor calidad y velocidad en el flujo de información

circulante entre sus empresas miembros y respectivos clientes, y en una mejor imagen

y mayor credibilidad de todas las empresas, sus productos y servicios ante la

Page 367: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

367

367

comunidad en general. El logro de esta mejor eficiencia, el producto del diseño de

estrategias dirigidas expresamente a competir y mejorar la calidad en todos los frentes

que es precisamente lo que el grupo de empresas que conforman un consorcio

necesitan, para hacer posible que clientes y mercados de mayor valor agregado sean

un objetivo alcanzable.

Un Consorcio además de contribuir al mejoramiento en la eficiencia y competitividad

de las pequeñas y medianas empresas, ayuda a generar un aumento en la calidad de

vida de la región y a la creación de empleos, siendo éste uno de los productos más

notables que muchos consorcios pueden exhibir.

La Cadena Asociativa del Plástico del Estado Carabobo es un consorcio asociativo sin

fines de lucro del Sector Plástico actualmente conformado por 88 empresas

relacionadas con el procesamiento de resinas plásticas.

Su misión es ser un consorcio que promueve y ejecuta acciones dirigidas al suministro

confiable y oportuno de productos y servicios requeridos por las empresas

transformadoras del plástico en el Estado, con el fin de mejorar su competitividad en

los mercados Nacionales e Internacionales, a la vez que fomente los niveles de

empleo y respeto al medio ambiente.

Entre los beneficios que ofrecen a sus afiliados se encuentran: Descuentos en las

compras de materias primas (resinas plásticas); Formación técnica especializada para

el personal y mano de obra especializada; Almacenamiento de la materia prima

(servicio gratuito de almacén con facilidades de montacargas y vigilancia las 24 horas);

Logística de Transporte y gestión de Materia Prima; Información sobre el mercado

(información sobre precios, asesorías técnicas y de gestión); Marketing y Comercio

(promoción gratuita de su empresa en el sitio web); Crédito al pequeño empresario

(Apoyo a la PYME, financiamiento a 30 días para compras hasta una paleta de materia

prima); Asesoría Técnica; Confidencialidad (información de compra de Materia Prima);

Apoyo de Polinter, Propilven y Pequiven a las exportaciones de los Afiliados; Servicio

Sala de Formación y Conferencias.

Page 368: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

368

368

Bibliografía:

• El Nacional. Venezuela País altamente emprendedor. 2003.

• McFarland, Jay; Hunter, Kate y Vizcon, Hans. (Octubre, 2005).

http://www.sappiens.com [Consulta en Línea].

• Mora Vanegas, Carlos. (Octubre, 2005) http://www.topicosgerenciales.com

[Consulta en Línea].

• PIRELA, Arnoldo. (1996) Cultura Empresarial en Venezuela, la industria

química y petroquímica. Primera Edición, Caracas: Fundación Polar CENDES.

• Porter, Michael E. Bishop William Lawrence University Professor, based at

Harvard Business School. (Octubre 2005) http://www.sappiens.com [Consulta

en Línea].

La Microempresa, e Incidencia del cambio paradigmático del trabajo formal y ampliación del sector informal de la economía venezolano: su Concepción acerca del Capital Social,, Cooperativismo y Cogestión. María Mendoza, Nancy Albornoz y Rafael Lander. Participantes del Programa de Maestría en Administración de Empresas, Mención Gerencia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Carabobo. Campus Bárbula. Participantes del Programa de Maestría en Administración de Empresas, Mención Gerencia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Carabobo. Campus Bárbula. Resumen

Se ha venido demostrando que hasta mediados de los ochenta aún no existía, para ninguna organización relacionada con el trabajo, gubernamental o no, sobre la terminología empleada con aspectos

Page 369: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

369

369

laborales que considerasen a la economía microempresaria e informal como importantes sectores dentro de la economía productiva de un país Latinoamericano, es por ello que el reciente auge de la microempresa en Venezuela y América latina es debido a la crisis político, económico y social, producto del deterioro de los salarios reales y crecimiento del desempleo, especialmente en el sector industrial-formal de la economía, y es debido a esto que han experimentado la microempresa y el sector informal de la economía un aumento sustancial como modo de vida y muy especialmente en Venezuela, lo que le imprime mayor dificultad para atender a este ultimo. Se relaciona también, por la gran brecha entre la realidad social y económica de nuestros países y la legislación, en los que únicamente se ha avanzado con intentos de simplificación administrativa en lo que respecta al papel del Estado sobre las políticas para la Microempresa no concretándose totalmente la expresión de Capital Social de Pierre Bourdieu, que aporta una nueva ola de socialismo-humanitarismo a todo el mundo como la llamada Economía del Desarrollo Sustentable, tan importante al reconocer el gran poder de empleador y potencialísimo generador de riqueza como lo puede ser la microempresa y la empresa familiar, en ocasiones con la intervención de la mujer y el medio rural como bujías del desarrollo económico de los pueblos, apoyándose en el desarrollo del espíritu cooperativista como un integrante más del sistema económico empresarial.

Palabras clave: Microempresa, Capital Social, Economía Informal, Coogestión

y Cooperativismo.

Introducción

En la actualidad para nadie es desconocida la importancia que las

Microempresas han adquirido en nuestro país, puesto que un elevado

porcentaje de las empresas tanto en Venezuela como en toda América Latina

corresponden a este segmento.

El auge de la Microempresa ha proporcionado un impulso hacia la

transformación industrial al permitir el uso intensivo de mano de obra así como

el desarrollo en áreas de difícil acceso, brindan además la oportunidad de llevar

a cabo sus actividades con poco capital y el costo del mismo para crear un

empleo adicional es mucho menor que en el caso de las empresas grandes,

además de utilizar materia prima nacional son una fuente de estabilidad y de

crecimiento económico mejor distribuido.

El presente trabajo esta basado en un estudio de la Microempresa y su

entorno, desarrollándose a través de un análisis de los impactos que ha

provocado en los últimos tiempos a nivel tanto económico como social.

Page 370: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

370

370

La investigación esta estructurada en base a diversos tópicos relacionados con

la Microempresa como son: Auge de la Microempresa en que se realizó un

análisis de la posición de la Microempresa como sector productivo en el ámbito

de la economía del país a demás de señalar diverso enfoques acerca de la

definición de la Microempresa, Advenimiento de la Microempresa en los últimos

tiempos donde se hace referencia a las nuevas formas de desarrollo de la

Microempresa en Venezuela en cuanto a sus protagonistas donde la mujer

desempeña un rol fundamental además del desarrollo de las mismas en las

áreas rurales. Incidencia de la ruptura paradigmática en las nuevas formas de

trabajo adecuándose a los nuevos avances tecnológicos, para así entrar en

este proceso de una manera segura y económica. La microempresa y sus

espacios de integración con el Sector Informal de la economía. La

Microempresa y sus espacios de Integración el sector Informal de la Economía

y el dilema del Sector no Estructurado. Concepto del Capital Social, sujeto del

mercado por parte de la Microempresa con algunas propuestas de

concordancias para lograr aportes de la economía informal en Venezuela.

Cooperativismo, cogestión y sus fines sociales desde y hacia la Microempresa

en el que se citan los aportes que la cooperativa ha realizado en función del

desarrollo de la Microempresa venezolana tanto en materia financiera como en

el aspecto social, intelectual y tecnológico.

De acuerdo a la naturaleza del estudio, la presente se trata de una

investigación de tipo descriptiva, la que de acuerdo con HERVIA (2001:87) “es

aquella que intenta describir un fenómeno dado, analizando su estructura, y

explorando las relaciones relativamente estables de las características que lo

definen…” lo cual se pone de manifiesto en el desarrollo de los diversos

análisis realizado a los tópicos objeto de estudio de la microempresa; y además

es documental, ya que realizamos consultas a diversas fuentes bibliográficas

para documentar nuestra investigación.

Con el estudio realizado se persigue dar a conocer que La Microempresa cada

día se está convirtiendo en una herramienta de crecimiento tanto para el país

como para las comunidades donde se desenvuelven, por lo que cada vez se

hace necesario el desarrollo de las mejores estrategias para su fortalecimiento.

Page 371: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

371

371

¿A que se debe el auge de la Microempresa? El auge en los últimos tiempos de la Microempresa en Venezuela y América

Latina es debido a la crisis económica, política y social, al deterioro de los

salarios y crecimiento del desempleo. Tomando en cuenta estos factores es

importante mencionar como un antecedente de la Microempresa que el Sector

Informal de la economía viene dado como el aporte inicial al desarrollo de las

mismas.

Al considerar que existen unidades económicas que actúan bajo normas

legales, es decir, empresas formales y otras que evitan su cumplimiento,

siendo esas las informales, entre las causas que promueven la informalidad

están: los impuestos, reglamentaciones y prohibiciones. Lo que se quiere

destacar es la relación existente entre el Sector Informal de la Economía y la

Microempresa, ya que este sector no está marginado de la economía sino que

interactúa dentro de ella con el resto del sistema, es dinámica porque se puede

ver el crecimiento o reducción del Sector Informal en función al

desenvolvimiento del resto del sistema, por la comprensión de los flujos

continuos y persistentes en el tiempo y en el espacio, entre ambos.

En este sentido, y en lo que respecta la realidad venezolana, el Gobierno

nacional esta articulando condiciones preferenciales con la implementación de

programas para así avanzar en el desarrollo económico del país, al dar

preferencias como créditos provenientes del sistema financiero público, baja

carga tributaria, participación en programas de compra al Estado, Ruedas y

macro Ruedas de Negocios, Apoyo y protección integral para la innovación y

ampliación de tecnología, renegociación de deudas con el Estado.

La Microempresa es una categoría que permite asimilar adecuadamente las

características del sector por razones como las que siguen.

La definición de microempresa “deriva de la tradicional forma de clasificar a las

empresas según su tamaño y modo de inserción en el mercado... no se

requiere discernir entre empresas legalmente constituidas versus las no

legalizadas”.

Page 372: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

372

372

Integra a la microempresa al sistema y crea el mecanismo de reabsorción

propio del mercado laboral.

Inserta a la microempresa en los eslabonamientos económicos, es decir, es un

ente consumidor y productor de bienes/servicios, y permite ver a la

microempresa como agente económico y analizar sus transacciones,

independientemente de que sean formales o no.

Definición de la Microempresa

Llegar a una única definición de microempresa resulta un ejercicio tedioso,

porque son tantas las que existen en la actualidad, que formular una nueva

definición, es agregar una más a la confusión. Es por ello que les presentamos

los diferentes puntos de vista para definirla.

Desde el punto de vista legal, la microempresa es una unidad económica que

es operada por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de

organización o gestión empresarial, y según la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (1999), reza lo siguiente:

Artículo 308. El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo el régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno.

Desde el punto de vista productivo, la microempresa es aquella unidad

económica productiva, comercializadora o de servicio que inicia sus actividades

con un mínimo de recursos monetarios y poco conocimiento del mercado; salvo

excepciones, se dedican generalmente a producir bienes de consumo básico y

materias primas e insumos para empresas de mayor tamaño, y a la prestación

de servicios, cuyos demandantes principales son personas y empresas.

Desde el punto de vista laboral, según la Ley Orgánica del Trabajo en su

Articulo 16 y únicamente la definición de Empresa reza lo siguiente: “Para los

fines del trabajo se entiende por empresa la unidad de producción de bienes o

servicios constituidas para realizar una actividad económica con fines de lucro”.

Page 373: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

373

373

Y aplicando analogía con las mismas definiciones de pequeña empresa

microempresas son unidades muy pequeñas que generan ingresos, que son

propiedad y administradas por los propios empresarios, que trabajan ellos

mismos en sus unidades, las que constituyen su principal medio de vida; que

no tienen empleados o emplean muy pocos, recurriendo principalmente a los

miembros de la familia; que usan muy poco capital, y que pueden tener o no un

carácter semi-legal o informal, según la estructura jurídica del país. A lo que

complementa el Artículo 21. Refiriéndose así: “Cuando por disposición de otras

leyes o reglamentos deba oírse la opinión del sector patronal se incluirá en esta

la de una representación calificada de la pequeña y mediana empresa”.

Desde un enfoque financiero, la Microempresa se define como el conjunto de

actividades económicas que son autónomas, que producen para el mercado

bajo su riesgo, y que teniendo potencial de buenos pagadores no pueden

acceder al crédito” en el sistema financiero debido a las garantías solicitadas

por este.

Desde el punto de vista de mercadeo, recordemos que el costo de generación

de empleos en dichas unidades es menor; y tiene mayor flexibilidad para

orientarse a las necesidades cada vez más personificadas, diversificadas y

cambiantes de los consumidores lo cual junto a su capacidad creativa les

permite ganar espacios en el mercado difícilmente atendibles por empresas de

mayor tamaño.

Se considera que la microempresa desde el punto de vista organizativo, es una

versión particular de la pequeña empresa. Su número máximo de trabajadores

es 10 y opera como organización elemental, casi sin división del trabajo, y no

demanda ambientes diferenciados y su principal ventaja es su absoluta

flexibilidad. Su conformación no demanda una movilización extraordinaria de

recursos por lo que puede crearse y disolverse con relativa facilidad.

Englobando éstos puntos de vista, la Microempresa viene a ser toda entidad

que a partir de decisiones relativamente autónomas, combina y organiza los

factores de la producción (la técnica y los recursos), para elaborar y

comercializar bienes o prestar servicios que los consumidores demandan, con

Page 374: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

374

374

el objeto de colocarlos en el mercado para obtener una ganancia; no excede de

10 personas, y presenta sectorialmente otras características basadas en

criterios relacionados con los ingresos o el valor de ventas, valor de los activos

fijos, volumen de producción, capacidad instalada, y otros.

Elementos para lograr una definición de Microempresa

Por ello, una primera vía para aproximarse a la definición de microempresa es

olvidarse del esquema cuantitativo referido al tamaño y buscar diferencias de

tipo cualitativo.

Lo que distingue a la microempresa de la pequeña empresa no es ser más

pequeña ni producir menos, sino el ser diferente, el producir de otra manera. El

polo opuesto de la microempresa no es la mediana o la gran empresa, sino la

empresa industrial propiamente dicha. La forma de producir, distintiva de la

microempresa, se manifiesta en tres aspectos fundamentales: la naturaleza del

trabajo, la organización del proceso productivo y el tipo de instrumento de

producción, todo ello sin separar el trabajo y el capital, ya que está aferrada al

número de trabajadores sin que el empresario sea ajeno a las labores de

producción produciendo una escasa división del trabajo (en sentido

organizativo), ya que la mayor parte de los trabajadores desempeñan más de

una actividad del proceso de producción. En cuanto a los Instrumentos de

trabajo, en la microempresa puede haber máquinas, pero el empleo de

herramientas manuales mantiene cierta predominancia diferenciándose de la

pequeña o empresa industrial se diferencia porque allí prácticamente todas las

actividades se realizan con máquinas.

Claramente el término microempresa aglutina a toda aquella actividad

económica realizada por una a diez personas, por lo cual, están considerados

desde el solitario vendedor informal o ambulante, hasta la microempresa

industrial que, con 10 trabajadores, puede incorporar en su proceso productivo

tecnologías de punta. Por ello se justificó realizar una categorización de la

microempresa agrupándola, en tres grandes categorías, que nos permitirán

determinar claramente el segmento microempresarial en el cual estamos

interesados:

Page 375: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

375

375

Microempresas de supervivencia, cuya actividad se centra en el comercio

ambulatorio, con una gran presencia de mujeres conductoras de las

microempresas, es decir, sus actividades son marginales, y motivadas por el

instinto de conservación. A este grupo pertenecen los microempresarios con

menor posibilidad de obtener algún tipo de financiamiento externo, incluyendo

el micro crédito, y no sólo por limitaciones en la oferta sino por sus limitadas

posibilidades de asegurar el repago de los créditos. Estas unidades

económicas se caracterizan por ser inestables desde el punto de vista de su

viabilidad, tienen una baja productividad, los ingresos que generan son

insuficientes para acumular capital e incluso no cubren las necesidades básicas

de sus conductores y trabajadores.

Además, no forman parte de redes de negocios con otras empresas ni

instituciones, son mayormente informales (respecto de registros tributarios,

laborales y municipales), no generan empleo adecuados (desde el punto de

vista del ingreso y horas laboradas), mantiene relaciones laborales familiares,

incumplen con los estándares mínimos de derechos laborales básicos (jornada

de trabajo, vacaciones, seguridad laboral, remuneraciones, descansos,

compensación por tiempo de servicios, seguridad social, seguridad industria,

sistema de pensiones, etc.). Los medios de producción utilizados son bastante

simples y rudimentarios, más herramientas que equipos, una gran parte

desarrollan más de una actividad económica (producción, comercio, servicios,

etc.).

Este segmento de la microempresa tiene grandes limitaciones, pues está

compuesto, generalmente por trabajadores por cuenta propia, los cuales no

tienen capacidad de acumulación y por tanto no pueden aprovechar las

oportunidades que brinda un proceso sostenido de crecimiento.

En cuanto a las Microempresas de reproducción simple, es decir que no

acumulan llamadas “negocio”, sólo generan excedentes para cubrir los gastos

básicos, se orientan a actividades industriales, de servicios y en especial al

comercio al por menor, si bien no entran en un proceso de acumulación, logran

mantener sus equipos operativos con lo que aseguran la continuidad de su

producción; y las de acumulación o productivas (en tránsito hacia la pequeña

Page 376: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

376

376

empresa) que son las que nos atañen, son aquellas microempresas con

potencial de crecimiento, tiene capacidad de generar y acumular excedentes y

brindan ingresos y perspectivas de desarrollo interesantes a propietarios y

trabajadores pudiendo ser considerados sujetos de créditos y de otros servicios

no financieros por su estabilidad, potencial de crecimiento y capacidad de

pago, aunque, la mayoría no reúna los requisitos de las empresas del sistema

financiero para convertirse en “sujetos de crédito”.

De aquí en adelante, se trata de unidades empresariales que cumplen con los

requisitos mínimos de formalidad, por lo que se les puede calificar de

"semiformales". En algunos casos, no cumplen con alguno de los aspectos

laborales o con los registros municipales, sin embargo, su carácter viable o de

acumulación determina que sus necesidades tengan un sustento económico y

no social, estando en tránsito hacia una formalidad regular, propia de su

naturaleza de empresa emergente. Estas incluso tienen la posibilidad de

convertirse hacia la producción para la exportación.

Para efectos de nuestra investigación, consideramos que este tipo de “microempresa” es la que

se presta más a los propósitos de nuestro estudio, pues está cerca de constituirse simplemente

en una particularidad del concepto general de “empresa”; pues el prefijo “micro” está cerca de

hacer referencia simplemente a su “magnitud”, es decir, no deja de ser una empresa,

simplemente cambia su magnitud.

Advenimiento de la Microempresa en los últimos tiempos.

Una vez conocido lo que abarca el concepto de microempresa es importante

destacar que en los últimos tiempos, la Microempresa ha producido

transformaciones e incluso ha provocado un giro en el mercado empresarial.

Este impacto que han provocado en las ya existentes grandes, pequeñas y

medianas empresas las convierte en una amenaza para su desempeño, pues

las microempresas han pasado ha ser “centro de atención para los organismos

gubernamentales y de apoyo financiero. Una muestra de ello es el reciente

anuncio por parte del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo

acerca de la designación de gran parte de sus esfuerzos de los próximos años

a fomentar el desarrollo de las Microempresas, para reducir el desempleo en

Latinoamérica:

Page 377: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

377

377

Sin dar cifras de financiamiento, el presidente del B.I.D., dijo que estaba dispuesto asumir el desafío de poner a las microempresas en un lugar destacado entre los receptores de préstamos del organismo, su objetivo es sacar a la mayoría de las Microempresas de la informalidad y darles servicios financieros adecuados, tomando en cuenta que solo el 3% de las más de 55 millones de Microempresas de Latinoamérica tiene actualmente acceso al crédito. http://www.elnacional.com, 2005.

Por otra parte ha señalado: "Ampliar las fronteras de la microempresa a fin de

que el acceso al crédito y las oportunidades de insertarse en la actividad

económica llegue a todos, constituye nuestro principal reto".

La Microempresa en América Latina proporciona empleo a un alto porcentaje

de la población económicamente activa, en unos países más que en otros, ya

que estas brindan la posibilidad a las personas de desarrollar con muy poco

capital actividades de comercialización, prestación de servicios, transformación

y producción industrial, agrícola o artesanal, entre otras.

A partir de los años 90, la Microempresa ha pasado a constituir una opción de

desarrollo empresarial para las mujeres, las cuales han venido aperturando

negocios a paso veloz.

Grafico 1:

0 2 4 6 8 10

Venezuela

Panama

Colombia

Barbados

Bahamas

Mujeres Empresarias (por cada 10 Hombres)

Decada 00

Decada 90

Fuente: Datos del Banco Mundial, obtenido del BID (2004)

La tendencia hacia una mayor participación femenina en la fuerza laboral fue

pronunciada en los años 90, con una pequeña disminución hacia la actual de

los 2000. La tasa más alta de participación femenina en la población

empresarial se encuentra en algunos países angloparlantes del Caribe como es

Page 378: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

378

378

el caso de Bahamas y Barbados donde hay 9 mujeres por cada 10 hombres en

la población activa. Si bien la participación femenina en la fuerza laboral de

estos países es mayor que en la mayoría de los países latinoamericanos, lo

cual puede deberse a cuestiones culturales, las tasas de participación de las

mujeres en la fuerza laboral venezolana han sido altamente significativas en los

periodos señalados en el Grafico 1.

No existe una razón única para este crecimiento impresionante en el número

de empresas de mujeres, sino que es el resultado de muchos factores. En

primer lugar, ya para los 90 muchas mujeres habían ingresado a la fuerza de

trabajo y tenían antecedentes de educación de postgrado.

Muchas de las mujeres cuyos puestos fueron eliminados, decidieron

convertirse en sus propios jefes. Las razones que se citan para volverse

Microempresarias no son el poder ni el dinero, sino el control del tiempo y la

flexibilidad en el sitio de trabajo. La vida corporativa rara vez proporciona la

flexibilidad que necesitan las mujeres que trabajan en la actualidad. La

flexibilidad no significa menos horas de trabajo, pero la Microempresaria tiene

la opción de escoger cuando trabajará esas horas, si a las 5:00 am o a las

10:00 pm. Otra implicación obvia es que la mujer contribuye actualmente en

una proporción más amplia al ingreso del hogar y, por extensión, a toda la

economía. Las mujeres están dispuestas a redefinir el trabajo, no a

reestructurar la economía, ya que tratan de lograr con sus empresas el

equilibrio que no puede hacerlo el mundo corporativo. Esto también tiene sus

desventajas, ya que si el negocio opera desde la casa de la Microempresaria,

la atención hacia su solicitud de crédito será menor, esto es debido a que

muchos bancos no desean distraerse con pequeños préstamos, porque no

obtienen suficientes utilidades como para compensar el tiempo y la

documentación utilizados, este es un punto desfavorable que impide el

comienzo de la mujer como empresaria, por lo que en ocasiones tienen que

iniciar sus negocios con sus propias fuentes de financiamiento, utilizando sus

canales de distribución u optando por la opción de las nuevas Cooperativas de

Ahorro y Préstamo para las Microfinanzas, las cuales han implantado planes de

microcréditos para estas empresas. Unos cuantos capitalistas con fondos de

Page 379: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

379

379

riesgo han asignado fondos especiales para las empresas dirigidas por

mujeres. Una pequeña referencia que se puede citar en nuestro país es la

información suministrada por el Banco de la Mujer (BANMUJER), que en

alianza con la Zona Educativa de Monagas, financiará a las microempresas de

madres que procesan de alimentos para incorporar a las comunidades en el

quehacer escolar, en beneficio de la economía de las localidades y de los

núcleos familiares (El Nacional - Jueves 13 de Octubre de 2005 B/18).

Todo esto indica que el éxito y el rendimiento de la nueva mujer

microempresaria dependen de cuatro factores:

1.- La capacidad de ser conscientes del potencial de beneficios.

2.- La capacidad de continuar desarrollando una posición fuerte a través de un

nuevo enfoque estratégico.

3.- La capacidad de hacer la suma más grande de sinergias.

4.- El afán de renovación de capacidades, líneas de negocios y el

mantenimiento del espíritu emprendedor.

Otra gran vertiente de la Microempresa que se ha venido desarrollando en los

últimos tiempos lo representan las Empresas Rurales, ya que, durante mucho

tiempo, el enfoque para el desarrollo de la producción rural estuvo centrado en

la producción de materias primas agropecuarias de bajo costo en base al

incremento de la productividad; el resultado: “no se produjo un aumento

significativo en la calidad de vida de los pobladores rurales”.

Por ello se plantea la necesidad del fortalecimiento de la Microempresa dirigida

al sector rural y el apoyo a su producción con estrategias alternas, que

procuren el aumento de la productividad pero que, además, incorporen valor

agregado a nivel de los pequeños y medianos predios rurales. El valor

agregado a que se hace referencia se traduce en la generación de empleos y

riquezas (vía utilidades) en el medio rural, el cual debe recircularse dentro de

las comunidades que lo generan, ampliándose así el espiral económico local e

incentivándose el desarrollo desde el interior de las comunidades. En este

sentido se han venido desarrollando en Venezuela acciones de apoyo a la

pequeña agricultura, a las agroindustrias rurales (AIR) y microempresas

rurales (MER), a través de diversos programas y proyectos de instituciones y

organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil. A pesar de algunas

Page 380: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

380

380

iniciativas de integración implementadas como el establecimiento de redes de

carácter nacional y por estado, se puede afirmar que aún persiste una gran

dispersión de los esfuerzos y recursos que a nivel nacional se efectúan en

torno al tema. Por ello, se identifica la necesidad de establecer un sistema de

información y comunicación, entre proyectos y programas, de apoyo a la

pequeña producción agrícola no convencional, a las agroindustrias rurales y

microempresas rurales que permita un uso más eficiente y eficaz de los

recursos y talentos invertidos por la nación. Para ello, en Venezuela se ha

establecido el Sistema de Información para las Empresas Rurales en

Venezuela como mecanismo de cooperación y apoyo, dirigido a

emprendedores rurales y organizaciones de desarrollo rural, generado por

Fundación Polar y el Instituto Interamericano de Cooperación para la

Agricultura, el cual procura facilitar información relevante sobre la oferta de

servicios y productos, así como los mecanismos de apoyo y fomento dirigidos a

las empresas rurales del país, a través de los programas, proyectos y acciones

especificas de instituciones y organizaciones públicas y privadas, del ámbito

nacional e internacional.

El desarrollo de la economía del sector rural comprende una gama actividades

que pueden ser desarrolladas en zonas no urbanas y que tienen que ver con

las necesidades normales y cotidianas del hogar rural. Esas necesidades

pueden esquematizarse de la manera siguiente:

1.- Compra de vehículo para uso público o privado.

2.- Instalación de una Microempresa comercial e industrial.

3.- Compra de electrodomésticos.

4.- Construcción o reparación de viviendas.

5.- Pagar servicios médicos o comprar medicinas.

6.- Comprar prendas de vestir.

Existen instituciones que tienen políticas definidas que privilegian la

satisfacción plena de las necesidades del empresario rural, no

especializándose en el ofrecimiento exclusivo de crédito agropecuario.

Contrario a esto, existe una falta de incentivos por parte de la banca privada

de establecerse en las zonas rurales de nuestro país, sin embargo esto ha ido

cambiando y se debe en parte al éxito que han tenido estas instituciones,

ligado también al proceso global de las economías, que obliga a la banca

Page 381: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

381

381

privada a buscar nuevos nichos de mercados para colocar recursos en

créditos, forzados por la disminución gradual de los negocios corporativos que

le absorbían gran parte de su liquidez. Lo antes expuesto ha traído como

consecuencia la instalación de oficinas de entidades bancarias en pueblos del

interior donde antes no existían, pero las comunidades beneficiadas con la

instalación de una de esas oficinas de servicios bancarios han resultado en

algunos casos decepcionadas en muy breve tiempo, al darse cuenta de que

solo son oficinas de captaciones de recursos, los cuales son trasladados a los

centros urbanos más importantes para financiar proyectos más atractivos

desde el punto de vista económico, que los identificados en las zonas rurales.

En vano han tratado estas personas de obtener préstamos en el nuevo “banco

del pueblo” y siempre que se ha investigado sobre el estado de la solicitud han

aparecido nuevos requisitos, descalificando al prestatario como beneficiario de

un crédito. Claramente, ha quedado demostrado que para un banco esa

persona es un cliente importante, pero sólo como depositante, no como

prestatario.

Incidencia de la ruptura paradigmática en las nuevas formas de trabajo.

La falta de atención financiera y de otra índole es sólo un aspecto que

tomamos en cuenta para el desarrollo microempresarial, pero la

especialización, aumento de la competencia y , en definitiva, el progreso lleva a

los empresarios hacia una necesidad real de distinguirse, de destacar, de

abarcar más de ser el mejor, de conseguir esa idea rompedora. Es en este

punto y lugar donde aparece la tecnología, la mayoría de las veces como

ayuda, muchas como solución y otras como inversión de futuro.

La tecnología funciona, y funciona bien, el dinero que se destina a las partidas

de mejora y desarrollo de cualquier negocio es una inversión y el empresario

afronta el reto tecnológico con las siguientes actitudes:

Con Optimismo. Tienen una visión positiva de la tecnología y la

creencia de que pueden ofrecer un mejor control, flexibilidad y mayor

eficiencia en sus vidas.

Page 382: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

382

382

Con Innovación. Quieren ser los primeros, los lideres, los pioneros en el

uso de nuevas tecnologías.

Con Incomodidad. Perciben una falta de control sobre la tecnología y un

sentimiento de ser sobrepasados por la misma.

Con Desconfianza. Sienten desconfianza y escepticismo, inseguridad,

acerca de la capacidad de la tecnología de funcionar apropiadamente.

Las pequeñas empresas tienen un gran inconveniente, se resisten a las nuevas

tecnologías, asociado a que carecen de personal técnico capaz de diseñar,

implantar y desarrollar aplicaciones de la tecnología de información. Todas

manifiestan un gran interés por la información y las tecnologías relacionadas,

sin embargo, desconocen en su mayoría, la oferta tecnológica disponible,

como acceder a ella, como utilizarla y cuáles son los beneficios de su uso. El

gran inconveniente que ellas tienen es que la infraestructura informática suele

estar poco normalizada, lo que implica otros problemas, como la ausencia de

control sobre el contenido de los sistemas informáticos, con diferentes

versiones de software; implantación irregular de procedimientos de seguridad

como antivirus; situación de riesgo en cuanto al uso no autorizado de productos

licenciados, dificultad para acceder al soporte técnico de los fabricantes,

desconocimiento del potencial de mejora ligado a las nuevas versiones de

software, problemas de integración de redes, etc. Las razones fundamentales

de estas dificultades están ligadas a los costos, humanos y de licencia, que

supone el mantener una pequeña empresa al día. Podemos concluir

haciéndonos la siguiente pregunta ¿Cómo conseguir que las empresas entren

en un proceso de puesta al día tecnológico de forma segura y económica?

Las pequeñas empresas deberían actuar y aprovechar los programas

económicos que esta dando el gobierno nacional para estos fines, e

implementar acciones de mentalización para normalizar y legalizar el uso de

software en las pequeñas empresas. Nuestra opinión es que, se debe

coordinar y articular una organización capaz de presentar a las Microempresas

los beneficios que la tecnología proporciona, tanto económicos como

empresariales, reduciendo o evitando las barreras de entrada que han venido

siendo tradicionales.

Page 383: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

383

383

La Microempresa y sus espacios de integración con el Sector Informal de la economía

Al atender al la informalidad en el trabajo como definición es necesario

remontarse a inicios de los años setenta y como concepto tardó alrededor

quince años en ser incorporado al enfoque de la CIOSL y de la ORIT. Sin

mencionar la poca importancia que se daba a políticas orientadas a las

pequeñas y medianas empresas, por su especial capacidad de generación de

empleo. Sólo existían para ese entonces, referencias de tipo general sobre la

necesidad de extender la sindicalización a los trabajadores desorganizados,

por lo tanto fue necesario consultar los aportes de Gerardo Castillo experto en

actividades con los trabajadores, de la Oficina Subregional de la OIT para el

Cono Sur, Miguel Frohlich y Alvaro Orsatti asesores de Histadrut, y director del

Departamento de Proyectos Socioeconómicos y de la confederación de

centrales sindicales nacionales Confederación Internacional de Organizaciones

Sindicales Libres (CIOSL) respectivamente, de donde se obtuvo referencias

para el esbozo con perspectiva histórica que demostró que en los primeros

años de la década del ochenta, aún no existía, en la propia OIT, gran precisión

en la terminología utilizada para referirse a estos aspectos laborales, sino que

fue a comienzos de los años noventa cuando la OIT tomó por primera vez al

tema de la informalidad, ejemplo de ello es su 78ª Reunión de 1991, en donde

presentó “El dilema del Sector no Estructurado”, definiendo con su enfoque

sobre informalidad, el que se identificaba básicamente con su visión para

América Latina, con lo que se centraba en la situación de las economías

subdesarrolladas (OIT, 1991), a lo que complementa (De Soto, 1989) al señalar

que “el concepto de informalidad es bastante amplio e impreciso, pues la

informalidad son los hechos y actividades”, no un grupo social definido, con una

amplia frontera entre legalidad e ilegalidad, transitada continuamente cuando

las leyes exceden a los beneficios.

Otro aporte importante de OIT en esa época, fue el tratamiento dado a los

trabajadores por cuenta propia, en particular la cobertura que de ellos hacían

los convenios internacionales de trabajo (OIT, 1990) en los cuales se ha venido

Page 384: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

384

384

contrastando planeamientos que vinculan la economía informal con la

marginalidad económica, y que luego fueron mayormente delimitados en el XV

Congreso CIOSL, (1992) realizado en Caracas y en donde se aprobó una

resolución de Estrategias para la integración de los trabajadores marginados,

planteando la existencia de un fenómeno de marginalidad laboral común a

todos los países, producto de diversos factores: la crisis del desempleo, la

desregulación laboral, la aplicación de programas de ajuste estructural

abocándose en que el elemento común al conjunto de estos trabajadores es su

condición de socialmente aislados, subremunerados, no reconocidos,

explotados, sujetos a las peores y más peligrosas condiciones de trabajo, sin

disfrutar de servicios de bienestar social, sin protección contra despido y de

todo otro medio para defender sus intereses, en fin un amplio patrón de

consecuencias producto de la falta de sindicalización adecuada del trabajo,

tomando para este efecto varias interpretaciones asociadas con empleo

desprotegido, y en donde los términos “informal”, “irregular”, “marginal”,

“vulnerable” y “precario” se dan cita y las atiende sin referirse a ellas como

sector, es decir no sólo siendo discriminador por su condición de informalidad,

sino mas bien refiriéndose al trabajo dentro de la economía informal por su

heterogeneidad interna de este estrato económico, y a la diversidad de

sectores de actividad que lo componen.

Por ello, para atender la situación los trabajadores asalariados en

microempresas informales, como elemento que motoriza, se requieren otras

estrategias, vinculadas con la del empleo precario de la economía formal, en

una amplia gama que va, desde el empleo clandestino totalmente ilegal, hasta

las formas legales de contratación estimuladas por las políticas de

flexibilización laboral, ya que éstos asalariados sufren el resultado de

importantes niveles de desconocimiento, incumplimiento y violación de sus

derechos laborales básicos lo cual se combate con el fomento y acercamiento

tanto conceptual como práctico del trabajador informal al mundo sindical y su

responsabilidad social como nuevo elemento de ética en su actuar; por otro

lado, su impulso se lo da el quiebre de la concepción de trabajo estable sobre

todo por los que se encuentran alejados de ser asalariados del sector publico,

que vieron una vía de escape para mantener la potencia de generación de

riqueza mermada hasta el momento y que comprometía cada vez más el

Page 385: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

385

385

disminuido salario real obtenido en una empresa formal, aunado al embate de

las economías de estado cortoplacistas que fueron dejando a un lado a las

industrias que de otrora se esperaba inundaran de buenos empleos a sus

ciudadanos, al punto que es una tendencia entre las naciones latinoamericanas

de la que no escapa Venezuela y que es punto obligado en las discusiones

sobre tratados que favorezcan el libre comercio y movimiento de las

economías, tal y como lo observamos en el preámbulo de la Cumbre de Mar de

Plata 2005, donde se pone manifiesto que sólo se harán realidad si cada

gobierno puede argumentar con credibilidad que son beneficiosos como un

ingrediente para restaurar el crecimiento, aumentar el empleo y reducir la

pobreza, asimismo, la desigualdad salarial (entre mano de obra calificada y no

calificada) aumenta en países en proporción a su desarrollo, principalmente por

los cambios tecnológicos que requieren de trabajadores con mayores

calificaciones, y en menor medida por la apertura siendo necesario entonces

cerrar las brechas en educación y tecnología si es que queremos mejorar

distribución del ingreso, al expresar cerrar no debe contemplarse el aislamiento

ya que no es una herramienta estratégica de mercado aceptable, sino lo que se

busca es la disminución progresiva de dichas desigualdades, y es que en

cuanto a la escasez relativa de mano de obra calificada en economías

pequeñas disminuye las posibilidades de aprovechar el acceso de nuevas

tecnologías que ofrece el libre comercio, por lo que se profundiza aún más la

desigualdad salarial, por lo cual una integración socialmente responsable

requiere considerar de manera más integral la política comercial con las

políticas económico financieras y sociales a tal punto que atendiendo criterios

como los de progresividad del pago de tributos, las microempresas

supuestamente obligadas en menos alcance, ya se adelantan bases para su

determinación positiva en búsqueda de una mayor justicia social y llevando a la

discusión abierta tanto de los deberes formales como aspectos éticos tal es el

caso del abordaje del contrabando a veces muy ligado con el crecimiento del

sector informal.

En general, lo realmente importante es buscar un enfoque positivo del sector

informal, ya que se convirtió en el “modus vivendi” mas extendido en nuestra

economía, y por ser el actual modo de trabajo en que la mayoría de los

venezolanos, y esto sin ningún animo de partidización, las personas ganan más

Page 386: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

386

386

y evitan al máximo la dependencia a al menos eso buscan, y a tal efecto surge

siempre la discusión sobre la dimensión laboral y su vinculación con el

derecho, y la resolución de problemas de aplicación de los derechos a través

de la legislación nacional, con fuertes indicaciones de derechos

constitucionales y la mejora de los espacios de participación en la negociación

de los actores sociales, no se observan muchos cambios importantes en el

desarrollo normativo laboral, por lo que se sigue necesitando un mayor

desarrollo en la legislación interna y sobre todo una mejora en los mecanismos

de aplicación, y al plantearse mecanismos como los de integración que no sólo

no destruye empleo ni deprime los salarios, sino que por el contrario, refuerza

el respeto a los derechos fundamentales tal y como se discutió en las

reuniones de los grupos de trabajo de la XIII Conferencia Interamericana de

Ministros de trabajo (CIMT) CIDI /OEA, celebrada en Buenos Aires Argentina

entre el 11-13 de abril de 2005 recogió aportes de los órganos asesores de la

Conferencia: Consejo Sindical de Asesoramiento Técnico (COSATE) y

Comisión Empresarial de Asesoramiento Técnico en Asuntos Laborales

(CEATAL), en donde manifestaron que existe una gran brecha entre la realidad

social y económica de América Latina y la legislación, que pone a la región en

una asimetría con respecto a los países del norte, especialmente en materia de

microempresa como de economía informal. No obstante, la participación

sindical es significativa y fuerte en el hemisferio, aunque existen en algunos

casos pocas garantías y legislación para asegurar su libre expresión en

democracia.

Tabla Algunos indicadores de Trámites y Negocios en los Países Andinos

Indicadores (2004) Boliv Colo

m Ecuad Peru

Ven

ez Pro m

Reg

i Países OECD

Iniciar un negocio

Número de procedimientos 15 14 14 10 13 11 6

Tiempo (en días) 59 43 92 98 116 70 25

Costo (% del ingreso per capita) 173.9 27.4 47.4 36.4 15 60.4 8

Capital Minimo ( % ingresos/cápita) 4.6 0 10.4 0 0 28.9 44.1

Reclutamiento y despido de trabajadores

Indicador de Dificultad de Reclutar 61 72 44 44 78 44.4 26.2

Indicador de Rigidez de Horas 60 60 40 60 80 53.3 50

Indicador de Dificultad de Despedir 0 20 70 60 10 34.3 26.8

Page 387: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

387

387

Indicador de Rigidez de Empleo 40 51 51 55 56 44 34.4

Costos de Despido (semanas) 98 49 131 56 83 70.8 80.4 Nota: Los tres primeros indicadores miden la dificultad en reclutar un nuevo trabajador, la rigidez que tienen las

regulaciones sobre horas de trabajo y lo difícil que es despedir un trabajador redundante. El índice va de 0 a 100. El

Indicador Resumen de Rigidez de Empleo es un promedio de los 3 indicadores anteriores.

Registro de Propiedad

Numero de procedimientos 7 7 12 5 8 6 4

Tiempo (dias) 92 23 21 31 34 56 34

Costo (% de propiedad per capita) 5.1 3.6 16 3.2 1.8 5.6 4.9

Indicadores (2004) (continuación Tabla)

Boliv Colom

Ecuad Peru

Ven

ez Pro m

Reg

i Países OECD

Acceso al crédito

Costo de garantías (% ingreso /

capita)

51 38.9 10.8 16 7.7 19.4

5.2

Indicador Derechos Legales 3 4 3 2 4 3.8 6.3

Indicador Información crédito 4 4 5 6 4 4.7 5

Cobertura de Registro Público de

Credito (Prestatarios / 1000

habitantes)

96 0 124 143 286 85.7

76.2

Cobertura de Registro Privado de

Credito (prestatarios / 1000

habitantes)

0 300 0 271 0 325.1

577.2

Cumplimiento de Contratos Número de procedimientos 47 37 41 35 41 35 19

Tiempo en días 591 363 388 441 445 462 229

Costo (% de deuda) 10.6 18.6 15.3 34,7 28.

7

23.3

10.8

Fuente: Banco Mundial, 2004.

En cuanto a los programas de mejora del entorno regulatorio, por el cual se

adoptan medidas como la simplificación administrativa y de tramitación, el

cumplimiento de la contratación, el acceso al crédito para facilitar el acceso a

las PyMes. La facilitación del clima de realización de negocios reviste especial

importancia para las pequeñas empresas, debido a que los costos de

transacción involucrados en las gestiones y procedimientos requeridos para

cumplir con la ley pueden representar importantes proporciones de las

operaciones de una PyME, al punto que se aportan algunos datos de su

impacto, para la región.

Concepción del Capital Social en la microempresa

Page 388: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

388

388

Al aceptar la Responsabilidad Social de la Organización como la seria

consideración de su impacto en la sociedad, de las acciones de una compañía

que van más allá de su propio bienestar. Por ejemplo, de un lado se tiene que

los gerentes al ser representantes de los accionistas están obligados a

maximizar el valor presente de la empresa (dogma del capitalismo), es decir

que bajo este concepto se puede establecer que la responsabilidad social de la

empresa es aumentar las utilidades, entonces la responsabilidad de buscar

utilidades es sumamente limitada debido a que las empresas deben ir mas allá

y tomar en cuenta consideraciones éticas que están razonablemente vistas

como apropiadas al responsable de conducir la empresa, las cuales no son

optativas sino mas bien ineludibles como conjunto mínimo de principios

universales, lo cual le otorga a la organización una conciencia colectiva que va

mas allá de la producción de bienes y servicios con utilidad.

Por otro lado también es posible comprender el papel del Estado sobre las

políticas para la Microempresa en otras regiones, como en el caso de Europa

Occidental, un papel histórico activamente promotor de la pequeña empresa

como en Italia (comparada con Alemania, Francia o Inglaterra), puede ejercer

un impacto eventualmente sostenible en la conformación de una economía

liderada por este sector, la experiencia italiana muestra que un impulso estatal

permanente pro-pequeñas empresas en las políticas consigue configurar un

entorno ajustado a las necesidades de los pequeños productores, sus redes y

asociaciones. La experiencia asiática, particularmente en países como Japón y

la India, también provee lecciones importantes en cuanto al rol articulador de

las grandes empresas respecto de las pequeñas y en cuanto a la integración

de la economía informal y las microempresas rurales en la estrategia de

crecimiento. En los países andinos, lo apreciable en estos últimos años es que

existen períodos esporádicos de prioridad para la Pequeña Empresa, que no

llegan a tener la continuidad que podría permitir una masa crítica de logros

para conseguir una reconfiguración institucional para incorporar

afirmativamente las Microempresas al desarrollo sostenible.

Page 389: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

389

389

No podemos separar el concepto de Capital Social de la mismísima ética del

gerente y aunque la Empresa, sea pequeña e incluso la microempresa que es

la que nos ocupa, se invierte no sólo en Capital Financiero sino también en

Capital Humano entendiendo al primero como el conjunto de conocimientos,

capacidades y habilidades de un sujeto que le facultan para actuar en el

mercado desarrollando una actividad económica, sino también en el Capital

Social, y no el de las sociedades mercantiles que hace se traduce

precisamente al Capital Financiero de las mismas, abordando el conjunto de

aportaciones suscritas por los socios o accionistas de una empresa, las cuales

forman su patrimonio, independientemente de que estén pagadas o no, y

representado por: capital común, capital preferente, capital comanditario,

capital comanditado, fondo social (en sociedades cooperativas o civiles), y que

cuando acumula utilidades a pérdidas, recibe el nombre de capital contable y

que en el concepto ampliado por analogía da nociones de capital físico y de

capital humano, en fin las herramientas y el entrenamiento que realzan

productividad individual y que se caracteriza en la organización social por sus

redes, normas, y confianza social que facilita la coordinación y la cooperación

para la ventaja mutua.

(http://www.definiciones.org/capital-social)

Según (Putnam 1995: 77) la calidad de la vida pública y el funcionamiento de

instituciones sociales (no solamente en América dado que desarrolló gran parte

de su estudio en Italia) “son influenciados por normas y redes del contrato

cívico, abriéndose paso para demostrar indicadores de una esa gama del

contrato cívico incluyendo la votación, la participación política, el número total

de lectores del periódico, y la participación en asociaciones locales, entre

otros”, y se planteó serios motivos serios para la preocupación, al parecer el

capital social de América estaba en la declinación, él concluyó, que el concepto

de la "sociedad civil" ha desempeñado un papel central en el discusión global

reciente sobre las condiciones previas para la democracia y la democratización.

Tanto es así que, según él las más nuevas democracias se han centrado

correctamente la atención en la necesidad de fomentar una vida cívica vibrante

en los suelos tradicionalmente inhospitalarios al gobierno autónomo. En

yuxtaposición a las democracias establecidas, donde los números crecientes

Page 390: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

390

390

de ciudadanos se están preguntando irónicamente la eficacia de sus

instituciones públicas en el mismo momento en que la democracia liberal ha

barrido el campo de batalla, ideológico y geopolítico. En América (refiriéndose a

Estados Unidos, y las principales urbes Latinoamericanas), por lo menos, hay

razón de sospechar que este desorden democrático se puede ligar a una

erosión amplia y de continuación del contrato cívico que comenzó alrededor de

veinticinco años. El colmo según en la agenda para los países y singularmente

para América debe ser la cuestión de “cómo revertir estas tendencias adversas

restaurando así, el contrato cívico y la confianza cívica”.

Al atender tal controversia es preciso, seguir su definición) y desarrollada en

Making Democracy Work PUTNAM (1995: 66), en la cual comienza su tesis

sobre la calidad de vida pública y el funcionamiento de instituciones sociales

apoyándose en su estudio de campo realizado en Italia durante dos décadas,

donde disertó sobre la importancia del capital social representado por la

"comunidad cívica" en el desarrollo y el desempeño de las instituciones

democráticas y lo presento en función a responder éxitos y fracasos de los

gobiernos democráticos en cuanto a como manejan su capital social

influenciados por normas y redes del contrato cívico, definiendo así ese

conjunto de normas, reglas y valores éticos y sociales de conducta, que

permiten la interrelación y la colaboración entre los distintos sujetos, grupos y

miembros de estos grupos en donde se pusiese a su máxima expresión la idea

de Capital Social, inicialmente apuntada por Pierre Bourdieu, y que ha venido

adquiriendo una enorme importancia en nueva ola del socialismo-

humanitarismo en el mundo la llamada Economía del Desarrollo, tan abordada

hoy día en función de atender a la microempresa como bujía del desarrollo.

Al analizar la situación de las organizaciones sindicales es común toparse con

dificultades internas organizativas, tales como: los asociados siguen siendo

informales, aunque estén agremiados, lo que lleva a que no pueden pagar las

cuotas, no se dan muchos ejemplos de luchadores sociales para que avance el

grado de conciencia sindical, lo cual se traduce en una relativa apatía y falta

de voluntad por organizarse entre los propios trabajadores informales dándose

el caso, que algunos socios, en lugar de sentirse parte de la organización de

Page 391: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

391

391

una manera permanente, se retiran cuando consiguen la licencia, o pasan

meses sin pagar la cuota, la organización crece más cuando hay problemas, y

vuelve a reducirse cuando se resuelven.

Al revisar las actualizaciones y evaluaciones referentes a la formación

profesional y la economía informal, existe aun sin querer casos discriminación

bien aparentes, tal es el caso de “los pobres y los microempresarios” según

Cinterfor/OIT (2003), a lo que complementa Gallart, en su artículo “Habilidades

y competencias para el sector informal en América Latina” cuando realiza una

revisión de la literatura sobre programas y metodologías de formación y

ofreciendo las mejores practicas para llevarlos a cabo en relación a programas

en donde se maneja la Formación de sus sindicatos a través de la valoración

de capacidad de acción y de presión sobre la toma de decisiones en sus

organizaciones y estimular en el formador un cambio y desarrollo de actitudes

que le permitan comprender mejor la lógica de funcionamiento de los

trabajadores informales y sus estrategias de organización.

En este momento algunos podrán pensar que la responsabilidad social de las

empresas (RSE) a un colectivo de microempresas, comerciantes, profesionales

de libre ejercicio, podría resultar infructuoso en vista de que en la mayoría

estos casos, no superan los tres empleados, ni importan ni exportan insumos a

y de otros países. Y Aunque pareciese que tienen fundamentales barreras para

responder socialmente a su entorno directo no es así, y pueden enumerarse,

por ejemplo, las posibilidades de reciclar los materiales desechables (papel,

plástico, etc.), el uso racional de los recursos naturales, como el agua, el

adquirir nuevos conocimientos informáticos, de ventas, evitar la piratería, y en

general muchas practicas con que satisfacer al potencial cliente-consumidor,

facilitar un cierto capital humano a sus colaboradores entender a demás

integrantes de su vinculo afectivo y mas efectivo que con él colaboran en el

desarrollo del negocio-proyecto-empresa, compartiendo la mayor fuente de

ventajas de este tipo de empresas el cara a cara con el cliente como forma de

relación social siempre perfectible con el aporte de los colaboradores y el

mismo empresario, esta son algunas líneas de acción que pueden permitir a la

pequeña empresa no solo mantenerse a flote sino lograr los mas altos

Page 392: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

392

392

resultados en el ambiente en el cual esta inserta, aportando el mayor bienestar

social de su hábitat.

Propuestas de concordancias para lograr aportes de la economía informal en Venezuela. La Crisis Económica que vive Venezuela ha generado una reestructuración

profunda del mercado de trabajo lo cual ha tenido como consecuencia el

surgimiento del sector informal urbano de considerable envergadura, es por lo

que nosotros nos atrevemos a señalar diversas propuestas que pensamos

pueden servir de ayuda tanto para el control del sector de la economía informal

en Venezuela como de otros, que aunque no están identificados directamente

con el problema ayudan al incremento de la misma.

Para empezar y siguiendo un orden cronológico es importante señalar que

dicha problemática nace en Venezuela al igual que en todos los países

latinoamericanos, en la década de los sesenta en cuanto el comercio se

incrementa y las recesiones económicas comienzan a sentirse en todos los

países tercermundistas; es por ello que sucedieron transformaciones

económicas en Venezuela que ayudaron a una gran parte del sector

económico para elevar el nivel de vida de algunos venezolanos; pero no se

pensó jamás que a una gran parte de esa población buscando ayudarlos, sino

fue todo lo contrario.

En este nuevo siglo, se empiezan a sentir los síntomas de una gran

enfermedad llamada recesión, en esta parte baja del continente, razón por la

cual en cada uno de estos países con similitudes y diferencias se plasma este

gran problema como la informalización de la economía la cual es de grandes

magnitudes; refiriéndonos específicamente al caso venezolano, en donde el

Instituto Nacional de Estadística (INE) antes OCEI, señala un 14,5% de

desempleo y un 61% de economía informal.

Los motivos que han generado la Economía Informal son sólo un ápice para

intentar estabilizarla, no sólo dirigida al sector buhonerismo sino a otros

problemas que ayudan al incremento de la misma. Dentro de ellas tenemos

que en los actuales momentos se discute en la Asamblea Nacional la Ley

Page 393: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

393

393

Orgánica del Sistema de Seguridad Social sin conectar a veces el problema de

la Informalización de la Economía, a lo que pareciera señalar un vínculo de

causa efecto entre los dos problemas, y dicha razón es por que la Ley Orgánica

de Sistema de Seguridad Social según y como viene planteándose, obliga al

Estado Venezolano a realizar o a dar indemnizaciones a todos los venezolanos

sin distinción entre los empleados y los que no lo están, porque existe un vacío

en lo que respecta a si los venezolanos de la economía formal están obligados

a cotizar por los venezolanos inmersos en la economía informal o si el

reglamento de dicha ley aspira regir ésto, podemos señalar expresamente la

necesidad de observar este fenómeno desde un punto de vista global,

entendiendo que cuando hablamos de la Economía Informal estamos

hablando, de un problema principalmente jurídico, por lo que pensamos que la

primera propuesta para atacar tal problemática es simplificar la Legislación, con

la finalidad de hacerlo más accesible y comprensible para toda la población. Un

ejemplo viene dándose en cuanto a la materia tributaria, tratando en la medida

de lo posible controlar y/o censar a los trabajadores inmersos en la economía

informal, para luego inscribirlos en el sistema tributario, no para pecharlos al

constituirse en microempresas, sino mas bien reconocer sus necesidades en

materia de infraestructura y planificación publica que le ayuden a su desarrollo,

y además para auxiliarlos cuando algunos pasen a ser del sector formal y se

establezcan claramente sus obligaciones de acuerdo al principio de

progresividad. En la actualidad, se está estableciendo en las ciudades de

Caracas y Maracaibo ordenanzas por medio de la cual se trata de controlar el

número de trabajadores informales y los espacios físicos donde estas personas

laboran, para así circunscribir el problema del caos social que a veces esta

practica genera y de una u otra forma disminuir los índices de delincuencia que

alrededor de ella se suscitan como por ejemplo los relacionados al cierre del

ciclo del contrabando que debería atenderse también aguas arriba, sin

exterminar al microempresario o trabajador informal. Y es por ello que,

podemos señalar que no solamente con leyes en materia de seguridad social

se puede atender la problemática de la economía informal, ya que existe otro

conjunto de leyes de distinto rango, tales como las Ordenanzas Municipales,

Decretos Regionales y hasta Presidenciales que ayudarían a la encauzamiento

de dicho problema con bases para conjugar el desarrollo sostenido en cada

Page 394: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

394

394

uno de sus campos, pero con mucho énfasis no sólo con su promulgación sino

con su expresa aplicación.

Asimismo, podemos señalar la importancia de la Descentralización, como un

instrumento que permite combatir el fenómeno de la informalización de la

economía, para lo cual existe el Fondo Intergubernamental para la

Descentralización (FIDES), que es un fondo destinado precisamente para

atender esta problemática y vemos cómo en la actualidad no interactúan, de

manera coordinada, los gobiernos Nacional, Regional y Municipal, por

coyunturas políticas divisoras. Con la finalidad de distribuir de manera

adecuada los recursos destinados para controlar esta problemática, pensamos

que una buena coordinación y una rápida respuesta en cuanto a los

pedimentos que hagan los Municipios y los Estados al gobierno nacional,

facilitaría los aportes del Poder Ejecutivo a la solución de este problema.

Otro de los aspectos fundamentales es lo relacionado a las pequeñas y

medianas empresas que, tienen la finalidad de controlar y formalizar el

comercio en los estados e incentivar a las personas o comerciantes informales

a que se establezcan o se formalicen, creando empresas de conformidad con

lo establecido por el Código de Comercio, bien sea a través de la constitución

de sociedades en comandita, sociedades anónimas o sociedades de

responsabilidad limitada. Y qué se va a lograr con ello?. Con ello se lograría

que el fisco, a través del Sistema Venezolano de Información Tributaria, realice

un programa de control y fiscalización del pago de los impuestos, lográndose

así permitir que las personas que se encuentran dentro del sector informal se

organicen y se formalicen, a fin de tener más control sobre la actividad

económica que en este sector se desarrolla y abrir las bases para las áreas

estratégicas de atención por parte del estado con fines sociales como las

cooperativas y asociaciones con planes complementarios de atención.

Cooperativismo, Cogestión y sus fines sociales desde y hacia la Microempresa

En Venezuela, el cooperativismo representa una realidad que contribuye al

desarrollo y a la integridad de la sociedad, una realidad que abre un abanico de

oportunidades para una vida digna y de realización personal para millones de

Page 395: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

395

395

venezolanos. Es enorme la importancia de las Microempresas y Cooperativas

en los últimos tiempos, sobre todo en cuanto a su representación en el empleo

y a la distribución del ingreso para un país. Citando un caso de otro país como

Uruguay representan el 97% de las unidades productivas y el 47% del empleo.

http://www.colac.com

Existen Cooperativas de Ahorro y Crédito (CACs), las cuales son dirigidas por

los mismos dueños, quienes son a la vez los usuarios de los servicios que

ofrece la institución. Las CACs tienen sistemas y planes establecidos de

captación de ahorro por medio de los cuales obtienen los fondos necesarios

para financiar sus carteras de crédito. En adición a estos recursos, algunas

CACs obtienen préstamos externos que les sirven de complemento a sus

esfuerzos locales para atraer fondos, pero esencialmente las CACs están

diseñadas sobre la base de la autosuficiencia de fondos para operar, en

términos geográficos, pues los recursos captados en una comunidad son

colocados entre los prestatarios de esa misma comunidad. En tal virtud, las

CACs tienen políticas de crédito definidas que privilegia la satisfacción plena de

las necesidades de crédito del hogar rural, no especializándose en el

ofrecimiento exclusivo de crédito agropecuario. El crédito agropecuario es

ofrecido como parte del paquete contenido en la cartera total de la institución,

es decir como un renglón más, y para un asociado calificar como prestatario

basta con llenar los requisitos contenidos en el reglamento de crédito de la

institución, el cual no contempla privilegio alguno para ningún sector en

particular. En nuestro país y en la mayoría de los países de América Latina, el

servicio de crédito es uno de los menos accesibles en la zona rural. Es común

encontrar declaraciones en la prensa sobre la incapacidad de las instituciones

estatales de fomento, regulación y financiamiento del sector agropecuario, para

hacer frente a la creciente demanda de crédito de este sector, sin embargo el

éxito obtenido por las CACs en estas zonas ha obligado a la banca privada a

establecerse en las mismas, pero el beneficio que han brindado a esta

población ha sido insignificante.

Un nuevo entorno exige nuevas formas de gestionar en la Microempresa. Exige

que el Microempresario tenga acceso a mayores niveles de información con

relación a su producto, mercado, competencia y oportunidades. El constante

crecimiento del sector lo hace altamente competitivo, por lo que solo podrán

Page 396: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

396

396

permanecer en él aquellos que desarrollen las mejores estrategias para llegar a

su mercado meta. Hoy, el gran reto para la Microempresa es tener una visión

de sí misma, desarrollar estrategias que le permitan crecer, ampliar su mercado

sin costos excesivos y lograr mayor cobertura de mercado. Una de las mayores

fortalezas de la Microempresa es que, por ser una pequeña célula, debe tener

mayor capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios y de utilizar

ágilmente todas las herramientas que le permitan ser mejor y más ágil en su

desempeño. Una nueva oportunidad es hacer uso de las telecomunicaciones y

la tecnología informática, es por esto que se han iniciado algunos esfuerzos por

parte del sector cooperativista en crear Centro de Servicios Informáticos para la

Microempresa, integrado por un pequeño grupo de personas, posiblemente

estudiantes universitarios, que saben usar al máximo los equipos y brindan

diversos servicios al Microempresario entre las que se encuentran:

1.-Impresión de tarjetas de presentación y material de promoción al

Microempresario.

2.- Diseño de afiches.

3.- Recepción y emisión de llamadas telefónicas.

4.- Recepción y emisión de documentos vía fax.

5.- Recepción y emisión de mensajes electrónicos (cada Microempresario tiene

su dirección electrónica personal).

6.- Diseño de una página Web que ofrezca sus productos y servicios.

7.- Servicio de mercadeo e identificación de nuevos clientes, proveedores,

servicios de contabilidad, recepción de paquetes documentos, pagos de

cuentas y cobros de servicios.

Las ventajas son muchas. El manejo y análisis de toda esta información

permite orientar políticas de apoyo para el sector y determinar nuevas

oportunidades, hacer sinergias entre los Microempresarios, hacer economía de

escala e identificar mejores prácticas y experiencias exitosas, identificar

productos con buen potencial así como emprendedores con gran capacidad de

crecer. En Venezuela, los Servicios de Desarrollo Empresarial son una

alternativa para el pequeño, mediano y futuro empresario para acceder a

programas de formación, consultoría y asesoría empresarial, a fin de fortalecer

Page 397: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

397

397

las áreas estratégicas de mercado, costos, ventas, producción, administración,

diversificación de productos, entre otros, atendiendo a las necesidades

particulares de cada cliente y en función de su capacidad para invertir en su

crecimiento empresarial. La Asociación Civil Uniandes contribuye a la

consolidación de tejidos económicos locales, que además de utilidades

económicas generen modelos equitativos para producir, comercializar y

distribuir riquezas.

Todos los estudios hechos en el área de la Microempresa venezolana

coinciden en que el limitado nivel educativo de los Microempresarios es uno de

los principales escollos que debilita su competitividad. En consecuencia, se han

creado programas de capacitación para los microempresarios, como una

experiencia cooperativa. El reto es capacitar al Microempresario de manera

que pueda articular su negocio en medio del nuevo orden económico mundial y

no sucumbir ante las tensiones de la competencia. Esto implica que deben

poder llegar al nivel de tener la capacidad de hacer análisis de mercado, hacer

uso racional del dinero y de los créditos que le han sido otorgados. Lo que se

busca es acabar con la improvisación, que sean capaces de adueñarse de su

futuro, creando un presente diseñado en aras de la formación. Cuanto más

Microempresas decidan tomar parte en la solución de esta problemática,

apadrinando a los Microempresarios, menos nefasta serán las consecuencias

de la globalización para nuestros pueblos. Si fortalecemos sistemáticamente la

Microempresa ganamos todos y por supuesto gana la sociedad actual y la por

venir.

En conclusión, para que el entorno sea favorable a la promoción de la

Microempresa, para que tenga mayores ventas, ingresos y, por lo tanto,

demanden créditos para financiar nuevos proyectos, se requiere del desarrollo

de políticas económicas coherentes, un ritmo de crecimiento que genere un

clima de confianza para los microempresarios y niveles de consumo que

estimulen la demanda agregada, ya que las economías estables incentivan a

los empresarios y a los consumidores o receptores de servicios a planear a

más largo plazo.

Page 398: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

398

398

La comunidad empresarial venezolana se está equilibrando en materia de

género y gran parte de esto se debe a la participación femenina en la

microempresa, gracias a su compatibilidad con las expectativas de la mujer en

cuanto a flexibilidad de tiempo, disponibilidad de capital, receptividad crediticia

trayendo como consecuencia un creciente aporte de la mujer en la economía

del país.

Las Microempresas son unidades económicas que carecen de garantías reales

y requieren fundamentalmente de créditos a corto plazo para obtener capital de

trabajo. Este servicio financiero no es ofrecido por la banca comercial

tradicional, por lo que se requiere de intermediarios financieros especializados

que sustituyan las garantías por una información profunda acerca del cliente,

capaces de desembolsar pequeños créditos en forma ágil y al bajo costo

transaccional, sin subvencionar las tasas de interés.

Cada vez más se ratifica que, el costo económico de un empleo en el sector

informal es mucho más bajo que en el sector formal, lo que justifica su

crecimiento en los últimos años, su fuerza económica es cada vez más

significativa y esto constituyen una ventaja para los inversionistas en el sector

informal frente al formal, lo cual incide en el aumento del desempleo en el

sector formal o desvió de la masa laboral de este al informal.

La economía informal es un fenómeno global que ciertamente ha sido aliento y

alivio económico para los venezolanos quienes se han visto obligados a

desenvolverse al margen de las instituciones legalmente constituidas y el

mercado financiero.

El enfoque más correcto dirigido al fortalecimiento de la Microempresa es el

integral, o sea, aquel que considere todos los aspectos que hacen a una

empresa exitosa como lo son la capacidad gerencial, tecnológica, información

sobre la demanda, comercialización, entre otras, además de un entorno

macroeconómico de estabilidad. Este enfoque integral, necesariamente debe

ser caso por caso, por lo que el apoyo a la Microempresa debe ser fuertemente

impulsado inicialmente en las instituciones más destacadas y eficientes, de

manera que los logros y éxitos alcanzados, puedan ser exhibidos y difundidos,

Page 399: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

399

399

para luego ser replicados por las demás (aguas abajo), logrando así que

muchas otras Microempresas sigan los mismos pasos.

Bibliografía

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE (1999). Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela. Fecha 24 de marzo de 2000

http://defensoria.gov.ve

CASTILLO, FROHLICH Y ORSATTI (2002) Revista de Educación Obrera OIT

CIOSL, (1992) XV Congreso, resolución aprobada de: “Estrategias para la

integración de los trabajadores marginados” Caracas

CIOSL (1981) Sindicatos latinoamericanos y políticas de empleo. Bruselas.

Memoria del seminario del mismo nombre realizado en Caracas.

Page 400: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

400

400

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA (1997). Ley Orgánica del

Trabajo . Gaceta Oficial N° 5.152 Extraordinario de fecha 19 de junio de 1997

http://defensoria.gov.ve

Departamento de la Mujer Trabajadora (1991) La situación socioeconómica de

la mujer trabajadora en América Latina y Caribe. México

DE SOTO, H. (1986:111). El otro sendero: La revolución informal. El Barranco,

Lima.

HERVIA A. Oswaldo R. (2001:87) Reflexiones metodológicas y epistemológicas

sobre las ciencias sociales. Caracas, Venezuela: Tropikos.

FAIJNZYLBER, Fernando (1992:21) Nueva Sociedad N° 118, Industrialización

En América Latina: De La "Caja Negra" Al Casillero Vacío. Buenos Aires,

Argentina.

FRANCES, Antonio (1999:312). Venezuela Posible Siglo XXI. Ediciones IESA.

Caracas Venezuela

OIT (2002). Conferencia Internacional del trabajo. Trabajadores de la Economía

Informal: Programa de asuntos. Ginebra. Disponible en:

www.stretnet.org.za/español/iloesp/htm

OIT (2004) Panorama Laboral 2003.

PADRON, Mariela (1991:148). La Economía Informal: ¿Qué Hacer?. Ediciones

IESA. Caracas Venezuela.

PÉREZ, G. (1999) Sector Informal y Sindicalismo en América Latina: una

experiencia de Construcción de CIOSL-ORIT. Lima, Perú

Páginas Web:

Page 401: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

401

401

http://www.El-universal.com. La Economía Informal: un mal o un síntoma.

Marcos Ibargüen.

http://www.literart.com/economia.htm. La Economía Descalza.

http://www.iesa.com. La Empresa Nacional.

http://www. El Nacional.com. Caracas, 6 de Octubre de 2005.

http://www.colac.com

http://rru.worldbank.org/DoingBusiness/. Benchmarking Business Regulations

Contribución de las pymes en la reactivación económica de venezuela en el contexto de los organismos promotores y financistas

Autores: Saquilla Abduh; Anibal Aguilar; Amira Eslem y Adriana Pantoja

Resumen Con la presentación de este artículo se pretende hacer una disertación sobre los organismos que suministran apoyo tecnológico y financiero a la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes) en Venezuela, analizando los factores críticos de éxito que se requieren para su impulso y desarrollo y resaltando al financiamiento como uno de los pilares fundamentales. Así mismo, se presentan los organismos financistas y promotores de mayor relevancia en el país, presentando las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades que representa el financiamiento para las Pymes. De esta forma se aborda la interrelación que debe existir entre los organismos promotores y financistas para que su gestión sea más efectiva. Así mismo, se analiza el impacto de las Pymes en el ámbito industrial en Venezuela resaltando su contribución al desarrollo local, regional y nacional del país. Finalmente, se tiene la interacción entre las universidades y las Pymes y su aporte para el desarrollo de este importante sector industrial del país. Palabras Claves: Financiamiento, Desarrollo Local, Regional y Nacional, Responsabilidad Social, Gerencia.

Summary: With the presentation of this article it is tried to make a dissertation on the organisms that provide technological and financial support to the Small and Medium Companies (Pymes) in Venezuela, analyzing the critical factors of success which the Pymes requires for its impulse and development and standing out to the financing as one of the fundamental pillars. Also, the financing and promotional organisms of greater relevance in the country are shown, presenting the strengths, opportunities, threats and weaknesses that the financing represents for the Pymes. In the same manner, it is

Page 402: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

402

402

approached the interrelation which must exist between the promotional and financing organisms so that their management is more effective. Also, the impact of the Pymes in the industrial area in Venezuela is analyzed standing out its contribution to the local, regional and national development of the country. Finally, the interaction between the universities and the Pymes and its contribution for the development of this important industrial sector of the country . Keys Words: Financing, Local, Regional and National Development, Social Responsibility, Management.

Introducción

El presente documento es el producto de una investigación tipo documental que tiene como pilar fundamental conducir a los autores a las discusiones y obtención de apreciaciones en el marco de los organismos promotores y financistas de las Pymes.

En la primera sección del presente documento se aborda y evalúa aspectos relacionados con los organismos financistas y promotores de las Pymes, con el propósito de hacer una análisis de los aspectos positivos, oportunidades, debilidades y amenazas contextualizado en el marco de la reactivación de las PYMES.

En la siguiente sección, se realiza una disertación de cómo ha sido la interrelación entre los organismos promotores y financistas y se discute sobre la sinergia que debe existir entre dichos organismos para ampliar sus líneas de acción y hacerlos más eficaces a la hora de trabajar en la promoción y reactivación de la pequeña y mediana empresa. Así mismo, se presentan dos casos en los cuales se evidencia la cooperación existente entre los organismos promotores y financistas que existen en Venezuela, presentando a miembros tanto del sector público y privado que colaboran en el desarrollo de este sector industrial En la tercera sección, se mencionan algunas de las acciones y aportes recibidos de ciertos organismos financistas y promotores para el avance de las PYMES, trayendo a colación comentarios de personal autorizado de algunas instituciones importantes para este sector, el papel fundamental que el Estado Venezolano genera mediante el progreso e impulso del mismo. Además citamos la importancia que tienen las PYMES en el desarrollo endógeno del país y la participación fundamental de la banca privada en el reto de transformar el aparato productivo para luego trasladarlo a un modelo sustentable que produzca la mayor y mejor calidad de vida de los Venezolanos. En este último punto para finalizar, abordaremos el papel que juega las Universidades en el Desarrollo de las Pymes, en vista de que el intercambio efectivo entre instituciones, centros educativos con su entorno, hacen extensiva la acción de la universidad hacia el resto de los sectores de la sociedad, lo que fortalece la proyección y alcance de los objetivos propios a su misión social. En este orden de ideas, la Universidades y las Pymes, están llamados a atender la formación social y el desarrollo humano, a través de la mutua cooperación y del hecho más profundo y significante de repensar y rediseñar la misión y visión que a ambos corresponde en los actuales tiempos de nuestra sociedad. A través de esta interacción, se fomenta la

Page 403: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

403

403

participación colectiva de los sectores signatarios, con la intención expresa de compartir recursos y facilitar la formación de nuevos profesionales.

1. Organismos Promotores y Financistas: Su contribución para la reactivación de las Pymes en Venezuela Esta demostrado que la economía de muchos países está basada sobre el éxito de las Pequeñas y medianas empresas, ellas proporcionan excelentes y numerables fuentes de empleos, son generadoras de productos y servicios básicos y/o necesarios para el desarrollo y bienestar del país, impulsan ampliamente el desarrollo endógeno de las poblaciones donde se encuentran, así como incentivan el mejoramiento continuo y la competitividad del mercado al cual pertenecen. De allí la importancia de concentrar esfuerzos para el desarrollo, crecimiento y consolidación de este sector.

El profesor Sergio Zeriali consultor para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa en América Central, América del Sur, África y Europa Centro-Oriental (2005) señala experiencias exitosas a destaca:

... Italia en cuanto a desarrollo económico y de marcas reconocidas apunta a que una de las claves del crecimiento es el fomento de las pequeñas y medianas empresas, las cuales a su vez deben ser estructuras abiertas a los esquemas de asociación, a la innovación y a la calidad.

... Una de las fórmulas exitosas son los distritos industriales, entendidos como un conjunto de empresas y núcleos sectoriales de producciones especializadas... Se trata, fundamentalmente, de un gran número de unidades operativas de pequeñas dimensiones agrupadas en un mismo territorio, con unas claves para su funcionamiento donde destaca la uniformidad del producto, actitud asociativa, autonomía tecnológica, estrategias de mercado, infraestructura urbana, impuestos y créditos diferenciales y relaciones entre gremios y productores. (www.globovision.com)

No obstante la difícil situación económica, política y social por la que ha atravesado Venezuela en los últimos cinco años obliga a los empresarios a generar estrategias que les permita abordar y enfrentar a los obstáculos y barreras como: control cambiario vigente, que de alguna manera limita la compra de dólares, las políticas comerciales implementas por el Estado y la administración tributaria llevada a cabo para solventar el gasto público, tales como el plan de evasión cero, el control fiscal, el impuesto al valor agregado, la eliminación de los impuestos a los activos empresariales y los fuertes controles aduanales, aunado a los tributos municipales; todo esto incide en la gestión productiva y económica de las PYMES.

No menos importante es el enfrentarse al sistema actual de los mercados Globalizados, en la cual la competitividad de las empresas definen la permanencia y rentabilidad de las mismas, a

Page 404: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

404

404

esta realidad indudablemente no escapa la pequeña y mediana empresa Venezolana, por todo lo antes expuesto es preponderante para el sector publico y privado la búsqueda de planes y alternativas de apoyo integral tanto en el ámbito financiero como tecnológico que les permitan adquirir los medios para prepararse y superar dichas barreras y obstáculos.

En el presente trabajo se abordará a cerca de algunos de los organismos promotores y financistas de las Pymes desde el punto de vista del desarrollo económico de la nación, con el objetivo de dar a conocer sus aportes al sector.

Según información publicada en la revista Dinero Nro.190 (2005) referente a los principales problemas de las pequeñas y medianas empresas señala que entre los factores críticos del éxito se encuentra el financiamiento:

En todos los estudios que hemos realizado en la última década, el financiamiento en Latinoamérica y Venezuela aparece como uno de los obstáculos que afronta la micro, la pequeña y la mediana empresa en el mundo. Las razones que convierten al financiamiento en un problema para las empresas de menor dimensión son múltiples y no pueden imputarse o explicarse a partir de una sola causa. Sin embargo, hay quienes han pretendido .convertirlo en EL PROBLEMA y EN LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE LA PYME. (http://www.dinero.com.ve/190/portada/informe1.html)

Sin embargo el pensar que el problema de las pequeña y mediana empresa es solo de financiamiento, es a juicio de los autores una tendencia realmente equivocada y desactualizada, dado que en estos días se requiere de un verdadero equilibrio entre el financiamiento, el manejo del conocimiento y la capacitación del capital humano para lograr una competitividad sólida que respalde las inversiones.

En concordancia con lo expuesto, el presidente de Venezuela en Positivo Hugo Santana (2005) en la revista Venezuela Business ha expresado:

Lo que hemos visto de las empresas competitivas es que su éxito no tiene nada que ver con el origen de la fuente de financiamiento; la competitividad más bien radica en como está organizada, el plan de negocios que maneje o el talento que tenga. Es un error pensar que tener un financiamiento barato o del sector público es garantía de competitividad”. ( http://www.bvonline.com.ve/)

Y como lo expresan González, C y González, J (1998): “Las políticas de financiamiento, junto a las estrategias nacionales de asistencia técnica deben integrar la visión gerencial de relanzamiento de la Pyme, para así hacer frente a la ampliación de los mercados y la globalización de la economía”

Es indiscutible que el Estado Venezolano reconoce la importancia de las Pymes como motor dinámico de la economía y está trabajando en la búsqueda de estrategias y alternativas para apoyar al sector. Se puede resumir que hay tres organismos

Page 405: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

405

405

fundamentales que brindan asistencia técnica y apoyo crediticio directo e indirecto para atender a la pequeña, mediana industria y empresas, tales como:

El Fondo de Crédito Industrial, Foncrei, creado en el año 1974 para promover y financiar al sector industrial. El Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa, Fonpyme, creado en el año 2001 para responder a los requerimientos del sector. Este fondo tiene como objetivo ofrecer asesoría y fianzas a los empresarios.

Otro organismo que da recursos a este sector es el Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, Inapymi, nace mediante un decreto ley que se enmarca en la legislación para la promoción y desarrollo de la pequeña y mediana industria, promulgada en noviembre del año 2001 y comienza su funcionamiento en enero de 2003. Estos organismos dependen del Ministerio de Financiamiento para el Desarrollo Endógeno y están dirigidos por el Banco de Desarrollo Económico y Social, Bandes.

En el cuadro Nro. 1 se presentan algunas de las instituciones nacionales mas relevantes que proporcionan soporte financiero y tecnológico a las Pymes.

Cuadro Nro. 1. Organismos Financistas y Tecnológico. (Valencia, 2005)

Institución

Descripción

Objetivos

FONCREI (1974)

El Fondo de Crédito Industrial Adscrito al MF

• Promover, identificar, fomentar, impulsar y financiar los proyectos de inversión industriales, desde la fase de proyecto hasta la comercialización.

FONPYME (2001)

Fondo nacional de garantías recíprocas para la pequeña y mediana empresa Adscrito al MF

• Respaldar las operaciones de las Sociedades de Garantías Recíprocas, hasta por el 50% del monto de las fianzas que ellas otorguen.

INAPYMI

(2001)

Instituto Nacional para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana

• Ejecutar las políticas de fomento, recuperación, promoción y desarrollo que dicte el Ejecutivo.

SOGAMPI, S.A., (1990)

Sociedad Nacional de Garantías Recíprocapara la mediana y pequeña Industria. Adscrito al MF

• Otorgamiento oportuno de fianzas y/o avales. • Brindar asesoría técnica-financiera. • Diagnostico empresarial, cursos de formación empresarial, participación en el Programa Bolívar. • Convenio con CONICIT para Desarrollo tecnológico. • Programa de proveedores en acuerdo con BIV

Page 406: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

406

406

Fuente: Elaboración propia a partir de información consultada en paginas web (2005).

Los organismos financistas pueden apoyarse a través de instituciones del estado o de la banca privada, así mismo esta última pueden ser accesibles en forma directa por las Pymes, indudablemente con condiciones menos favorables, así los reseña González C. y González J. (1998). En el cuadro Nro.2 se presentan algunos de estos organismos intermediarios.

Cuadro Nro. 2. Intermediarios financieros (Valencia, 2005)

Institución

Descripción

Objetivos

BANFOANDES (1951)

Banco de Fomento Regional los Andes, C.A.

• Financiamiento con tasas

competitivas y a plazos diseñados especialmente para cada necesidad.

B.I.V., (1937)

El Banco Industrial de Venezuela

• Financiamiento de la producción, comercialización, transporte, almacenamiento, entre otros, del sector empresarial venezolano.

• Financiar al sector de servicios. • Promover y financiar la exportación de

productos industriales de origen nacional. BANDES

Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela

• Estimular los sectores económicos con necesidades de inversión y gran potencial de crecimiento sustentable para dinamizar la sustitución de importaciones.

• Planificar el financiamiento crediticio basado en prioridades que representen opciones reactivadoras, con gran efecto multiplicador de la inversión y el empleo.

BANCOEX (1996)

Banco de Comercio Exterior

• Asiste integralmente a sectores

económicos en función de fortalecer su competitividad y su inserción y permanencia en el mercado internacional.

Fuente: Elaboración propia a partir de información consultada en paginas web (2005).

Adicionalmente se destacan otras unidades o recursos de apoyo a las Pymes como son los Organismos Promotores, que como función a resaltar están el desarrollar e impulsar a la formación y cristalización de nuevas empresas y instruir sobre las fuentes de financiamiento disponibles tanto a nivel regional como nacional (González, 1998). En el cuadro Nro. 3 se precisan algunos de esto organismos.

Page 407: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

407

407

Cuadro Nro. 3. Organismos Promotores (Valencia, 2005)

Institución

Descripción

Aporte

FUS (2001)

El Fondo Único Social

• Captar y administrar recursos para optimizar las políticas, planes y regulación de programas sociales, salud integral, educación, con énfasis en la promoción de microempresas y cooperativas.

CONINDUSTRIA

Confederación Venezolana de Industriales

• Coninpyme es un programa con la finalidad de servir de apoyo a las pequeñas empresas nacionales, mediante servicios de diagnóstico de desempeño y mejora de gestión que favorecen los cambios dentro de las organizaciones e inducen al fortalecimiento de su productividad y competitividad.

CAPEMIAC (1975)

Cámara de pequeños y medianos industriales y artesanos del estado Carabobo

• Institución dedicada al fortalecimiento,

defensa, promoción e información del sector. Con autonomía institucional ante grupos políticos o económicos.

FEDEINDUSTRIA (1972)

Federación de Cámaras y Asociaciones de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela

• Contribuir al crecimiento y la competitividad de la industria Venezolana, mediante la promoción de los intereses del sector, sus clientes y consumidores.

Fuente: Elaboración propia a partir de información consultada en paginas web (2005).

Luego de esta investigación los autores afirman que el éxito de las Pymes solo se puede alcanzar, emplazando de oportunidades a los emprendedores a capacitarse, y proporcionando orientación administrativa básica para prepararse para afrontar las amenazas de la apertura de los mercados, saber aprovechar las oportunidades del sector donde se desarrollan, así como aprender a relacionarse con las grandes empresas y apalancarse sobre todo con los programas económicos del Estado. Todo esto inclina a pensar que se debe crear un engranaje ecuánime con estos componentes.

Aún cuando el estado tiene una amplia estructura respaldada por diferentes organizaciones, la principal fuente de financiamiento de las Pymes proviene del apoyo familiar, a criterio de los autores de la investigación se requiere incrementar la comunicación y divulgación de la existencia y alcances de los organismos de apoyo a fin de impulsar el crecimiento y reactivación del sector referido.

Page 408: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

408

408

Según, INAPYMI incentiva al sector. El Universal (2003), el programa deuda por inversión facilita la reactivación de los empresarios, el plan contempla condiciones atractivas, bajas tasas de interés, exoneración de 80% de los interés de mora y financiamiento del saldo, permitiendo la reactivación de la empresa e inserción en el sistema productivo del país.

Un factor importante para el éxito de las políticas económicas del estado, consideran los autores de este documento, es que el sector público debe esforzarse para lograr la concertación y unidad con los diferentes sectores económicos de la nación y conseguir trabajar mancomunadamente en la reactivación de la economía, en este sentido Miguel Pérez Abad Presidente de Fedeindustria señala (2005,s/p).

..Venezuela aspira una mayor capacidad para la negociación y, sobre todo, para alcanzar los objetivos que apunten a resolver los problemas de la mayoría de la gente, y en este caso no hay forma de desarrollar un país sin una alianza no sólo entre el Estado y el sector privado, sino también con el sector laboral y el resto de la sociedad civil... pero que apunten definitivamente a construir una alianza que ponga los intereses del país por encima de los intereses sectoriales..

Otro de los aspectos importantes a ser contemplados por los organismos de apoyo son las asociaciones y Alianzas Estratégicas con las PYMES, al respecto los autores sugieren maximizar el aprovechamiento de esta herramienta a fin de permitir la recuperación de los procesos de las empresas, mejorar la productividad y competitividad interna como plataforma para la proyección hacia nuevos horizontes, con visión de exportación.

Al respecto señala la Confederación Venezolana de Industriales (2005), que se ha promovido junto a sus Cámaras y Asociaciones afiliadas, el desarrollo de programas y proyectos para mejorar la productividad y la competitividad con estrategias empleadas como intensificar el uso de Internet, y crear la plataforma para que sus Asociaciones y empresas afiliadas conozcan las ventajas de esta tecnología y la usen en sus planes de internacionalización.

Se destaca también, el Programa de CONINPYME el cual pone a disposición de los empresarios, un espacio de colaboración, una vitrina electrónica para la promoción de la PYME. Adicionalmente asistencia a unas 300 empresas a través de sus planes de mejoras, calidad, gestión empresarial y más recientemente, con el programa de apoyo al desarrollo exportador (PADE) que busca brindar apoyo integral a medianas empresas del sector manufacturero con el fin de desarrollar un plan exportador que les permita acceder a los mercados internacionales de una manera sustentable.

A criterio de los autores la estrategias de las Asociaciones son una oportunidad altamente positiva para la Pyme, también se puede encontrar asociaciones como la Cadena Asociativa del Plástico del Estado Carabobo (Capec), consorcio asociativo sin fines de lucro del Sector Plástico actualmente conformado por 92 empresas relacionadas con el procesamiento de resinas plásticas como lo señala Capemiac (2005).

Page 409: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

409

409

Entre los beneficios logrados por este sistema de asociación destaca CAPEMIAC (2005) los siguientes: Descuentos en la compra de Materia Prima para afiliados; Formación Técnica Especializada, gratuita para miembros; Almacenamiento de Materia Prima con montacargas gratuito; Logística de Transporte y gestión de Materia Prima; Información sobre el mercado: precios, Asesoría Técnica y de gestión, Marketing y Comercio; Crédito al pequeño empresario; Asesoría Técnica y Apoyo a las exportaciones.

Así mismo es importante destacar que en el estado Aragua se cuenta con el Consejo del Desarrollo económico, tecnológico y de exportación (Codet) que están propiciando las asociaciones de diferentes ramos, entre estos: Plástico, metalmecánico, Aluminio, entre otros.

Es significativo destacar que Fonpyme, en el caso de las cooperativas y empresarios paga al banco el ciento por ciento del crédito mientras que en las medianas empresas cancelan el 80 por ciento, convirtiéndose en un fiador que va a respaldar al empresario mediano. Esto a criterio de los autores es un mecanismo de gran trascendencia que debe estar acompañado de asesoría técnica desde el nacimiento del proyecto hasta su madurez.

Fonpyme tiene convenios con diferentes bancos entre estos Mercantil, Banesco, Guayana, BOD, Banco de Coro, donde se destaca el tiempo de entrega sumamente bajo, para minimizar al empresario perdida de oportunidad de negocio, como accionistas están Petróleos de Venezuela y la Corporación Venezolana de Guayana y como socios se encuentran el Ministerio de Finanzas, el de Producción y Comercio, Foncrei, Bancoex y el Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes). Todo esto destaca la importancia que significa el respaldo de este fondo para las Pymes.

El mecanismo de compras del Estado implementado para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, para el año 2003 permitió la reincorporación de microempresas y cooperativas al sector productivo nacional, reduciendo las importaciones y contribuyendo a construir el nuevo tejido industrial que demanda el país. Adicionalmente, se han creado más de 500 mil puestos de trabajo en el 2003 según Juan Francisco Mejía, vicepresidente ejecutivo de Conindustria.

La formula implementada a través de las cooperativas en opinión de los autores es bastante positiva, como fuente de empleo productivo y competitivo, sin embargo se debe cuidar ampliamente la amenaza de la politización y dependencia del estado.

La Federación de Artesanos, Micros, pequeños industriales de Venezuela (Fedeindustria, 2005), ha estimado que en el primer semestre del año actual el sector experimentó un crecimiento de 45% - 50% y recuperó su aporte promedio al PIB de los últimos cinco años, al elevar su participación a 11.7% -12%, de allí que las medidas implementadas por los diferentes sectores y el esfuerzo de cada emprendedor y sus trabajadores ha dado paso a una reactivación y movilización del económica importante para el país.

Es importante destacar que entre las fortalezas que caracterizan a la pequeña y mediana venezolana en opinión de los investigadores y autores de este documento están: la alta capacidad y fuerza de trabajo del capital humano, disponibilidad de mano de obra a precios competitivos, energía y materia prima barata.

No obstante se percibe como amenaza en el entorno del sector empresarial y económico, una deficiente o poca presencia de investigación de mercados o desarrollo de proyectos en

Page 410: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

410

410

segmentos de potencial crecimiento que permitan alcanzar o consolidar nuevos mercados productivos para el país movidos por la innovación y progreso para así aumentar el valor agregado de los procesos productivos y con ello incrementar la Calidad de Vida de los venezolanos.

2. Sinergia entre los organismos promotores y financistas de las PYMES existentes en el país Los organismos promotores y financistas de las PYME´s juegan un papel determinante para impulsar el crecimiento y desarrollo de este importante sector de la economía nacional. Cada organismo trabaja siguiendo sus lineamientos y políticas internas que les permiten ofrecer a la pequeña y mediana empresa sus servicios de asesoría técnica, apoyo tecnológico y financiero. Cuando cada organismo trabajo por separado, sin ninguna cooperación e interrelación con otros organismos, que tienen como norte a la promoción de las Pymes, el resultado no es tan efectivo como cuando se realiza una alianza, unión de esfuerzos y cooperación mutua, que les permita ampliar sus rangos de acción y así potenciar y hacer más efectivo el apoyo que ofrecen a las PYMES.

El Banco Interamericano de Desarrollo (2003) expresa en su informe mensual que:

…que las micro y pequeñas empresas desempeñan una función mucho más importante en la producción económica de lo que parece a primera vista. Por ejemplo, tan sólo las microempresas aportan aproximadamente el 20 por ciento del producto interno bruto (PIB) y las micro y pequeñas empresas aportan aproximadamente el 40 por ciento del PIB en Brasil, México, Belice y la República Dominicana… …En este contexto, el BID ha apoyado el desarrollo empresarial durante más de dos décadas y ha ejercido su liderazgo en la región al poner en práctica enfoques innovadores dirigidos al sector de las microempresas por medio de su estrategia Micro 2001. El Banco ha realizado esfuerzos conjuntos con los gobiernos de los países miembros, con organizaciones no gubernamentales (ONG) y más recientemente con el sector privado, el cual ha mostrado especial interés por servir a la microempresa… (p. 3).

Un ejemplo palpable de esta cooperación que existe entre los organismos promotores y financistas es el caso de “Venezuela Competitiva”, la cual es:

…una asociación civil sin fines de lucro, creada por el esfuerzo conjunto de los sectores público y privado con el objeto de promover iniciativas permanentes que fortalezcan la capacidad competitiva de las personas y organizaciones en Venezuela. Estudiando las experiencias que se dan en todo el país, Venezuela Competitiva ha construido el mapa del éxito venezolano, con sus propias singularidades. A través de talleres, encuentros, publicaciones, foros, programas de radio y televisión, consultorías y diseño de metodologías, Venezuela Competitiva presta servicios de asesoría de bajo costo y alta calidad a emprendedores y organizaciones interesados en los beneficios de la excelencia y la competitividad. El trabajo de Venezuela Competitiva es descubrir las actitudes de las personas y organizaciones comprometidas con la excelencia y difundir sus logros con el fin de contagiar la pasión por el "bien hacer" al estilo venezolano. (www.venezuelacompetitiva.com).

Page 411: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

411

411

Venezuela competitiva cuenta con la participación de organismos tanto gubernamentales como no gubernamentales que apoyan esta iniciativa. Dentro de los miembros gubernamentales se encuentran el Ministerio de Producción y Comercio y Petróleos de Venezuela (PDVSA). Los miembros del sector privado están conformados por veinticinco empresas, tales como: Banco del Caribe, Banco Mercantil, Bancoex, Banesco Banca Universal, CANTV, Cargill, Centro Corporativo 1BC, Cisco, Corp Banca. Entre otros. Otro ejemplo de cooperación lo representa el Plan Nacional de Apoyo Integral a La Pequeña Y Mediana Industria - la Revolución Competitiva el cual es liderizado por La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) como iniciativa para lograr una transformación productiva que impulse la industrialización, esta afirma que “el sector privado tiene el reto fundamental de cambiar los paradigmas de la pequeñas y medianas empresas industriales, convertirlas en un sector dinamizador de la economía, con altos niveles de productividad y articularlo a la red empresarial venezolana.” (Conindustria, 2000, p. 3). Debido a esto y a los problemas que actualmente están atravesando las empresas, consideran que es suma URGENCIA fomentar la reactivación del sector y se propone llevar a cabo un plan que permita brindar un apoyo masivo con Asistencia a la Competitividad a la Pyme, así como atender sus necesidades de financiamiento inmediato y de mediano y largo plazo, y establecer alianzas estratégicas entre el Ejecutivo, el Sector Financiero y el Sector Privado con miras a asegurar su crecimiento con equidad a corto y mediano plazo. En el Plan Nacional de Apoyo Integral a La Pequeña Y Mediana Industria se hace mención a los aspectos claves que consideran se deben resolver en el ámbito de las PYMES, los cuales según señala Conindustria (2000) son: la gran resistencia al Cambio Cultural: “De lo Familiar a lo Empresarial” y “De lo Artesanal a lo Industrial” ; Los altos costos de producción y una fuerte resistencia a la innovación tecnológica; La ausencia de encadenamientos entre empresas de distintos tamaños; Los enfoques gerenciales son, en su mayoría, tradicionales y poco flexibles; Existe muy poco desarrollo de estrategias de mercadeo; El financiamiento está poco articulado hacia las necesidades de la PYME; No existen incentivos para la internacionalización de la Pyme. Hay una ausencia de alianzas entre Pyme complementarias y competidoras para constituir consorcios y cluster. La obsolescencia del Parque Industrial Venezolano, debido a la inexistencia de mecanismos de inversión. Para resolver estos problemas se tienen cinco caminos o vías a contemplar de acuerdo a lo señalado por Conindustria (2000):

En primer lugar, la búsqueda de actuales y nuevos emprendedores, con enfoques amplios e integrados. En segundo lugar un marco de Asistencia a la Competitividad, con miras entre otros aspectos a preparar a la Pyme para ser financiable y que incorpore los componentes de: Asistencia Empresarial, Asistencia Financiera, Asistencia Tecnológica y de Recursos Humanos y Asistencia para la Internacionalización. En tercer lugar, brindar un apoyo financiero adecuado a las necesidades de la Pyme, con garantías flexibles. En cuarto lugar, establecer un seguimiento permanente a la Pyme durante el período de asistencia a la competitividad, es decir, durante la implementación del componente empresarial y financiero, y posteriormente en la ejecución del plan de mejoras a los fines de verificar el cumplimiento de las metas. En quinto lugar, contar con una organización, como lo previsto en el Instituto Nacional de Desarrollo Industrial -INDI- como un fondo para apoyar todo el programa de asistencia integral a la competitividad de la Pyme venezolana. Se

Page 412: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

412

412

pudiesen gestionar recursos de organismos multilaterales y nacionales para la constitución de ese fondo, y dicho instituto deberá canalizar todo el apoyo integral a la Pyme través de las diversas iniciativas que existen actualmente en Venezuela, así como potenciar la constitución de otras iniciativas. (p. 5)

La puesta en marcha de un plan integral requiere del esfuerzo conjunto del sector oficial y del sector privado, para lo cual debe conformarse un equipo de trabajo interinstitucional, como base fundamental para impulsar este plan. Dicho equipo estará integrado por:

Existen en Venezuela muchos más ejemplos de cooperación entre entes promotores y financistas que demuestran que mediante la unión de esfuerzos en pro de esta iniciativa se logra mayor valor agregado y productividad que trabajando cada ente por su cuenta en forma individual. Sin embargo, todavía falta mucho por hacer para lograr una reactivación real y sostenida de este sector, que permita avanzar en estos temas tal como lo están haciendo Argentina y Brasil en América del Sur y con muchos ejemplos exitosos que existen en Europa con apoyo de la Comunidad Económica Europea se han logrado avances importantes en la aplicación de modelos asociativos tales como la subcontratación, los distritos industriales, los núcleos empresariales, redes de servicios, pool de compras entre otras, todo bajo la tutela de los organismos promotores y del gobierno de cada región. 3.- Acciones y aportes recibidos para el desarrollo de las PYMES En Venezuela existen organismos promotores y financistas, a nivel local, regional y nacional, que prestan sus servicios a las pequeñas y medianas empresas. Uno de estos organismos con más trayectoria en el país es Conindustria, que de acuerdo con un estudio realizado a este sector expone algunos aspectos importantes a ser tomados en consideración:

Conindustria señala que gran parte del futuro productivo de Venezuela está sustentado en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Lo que sí es innovador es el hecho de que las grandes cúpulas privadas así lo estén reconociendo y hayan redimensionado su papel promotor gremial para enfocarlo en el apoyo de consultoría al servicio de las PYME en Venezuela. Tal es el caso de Conindustria, organismo que se erige como un gran centro de difusión de consulta y asesoría para PYME. A través de programas específicos, los empresarios acceden a financiamiento para desarrollarse en cinco áreas, como lo son las buenas prácticas de gestión, la adopción de normas de calidad, el

INSTITUCIONES DE ASISTENCIA

TÉCNICA

CONINDUSTRIA FEDEINDUSTRIA

FUNDES PROPYME

FONDIBIECA PARQUES TECN.

INSTITUCIONES DE ASISTENCIA FINANCIERA

FONCREI

ASOCIACION BANCARIA

FONDOS REGIONALES

SOGAMPI

INSTITUCIONES POLITICAS

MPC MF

MCT

Fuente: Conindustria. Plan Nacional de Apoyo Integral a La Pequeña Y Mediana Industria - la Revolución Competitiva (2000). (p.7)

Page 413: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

413

413

acceso a tecnología y diseño industrial, la creación de redes de proveedores (o clústers) y la exportación de bienes. En esta acometida Conindustria detectó varios flagelos a combatir, como por ejemplo, hay en el país una amplia resistencia al cambio cultural, que incluye el tránsito del esquema de negocios familiar al empresarial, y de lo artesanal a lo industrial. Venezuela padece también de altos costos de producción, y los sectores de una importante resistencia a la innovación tecnológica. A la par, se observa la ausencia de mecanismos necesarios de encadenamiento estratégico entre compañías de distintos tamaños. Por otro lado, abundan los enfoques gerenciales tradicionales y poco flexibles en las operaciones que se acometen, lo cual está acompañado de un escaso desarrollo de estrategias de mercadeo. Ese es un lado de la moneda. Pero la otra cara dice que la PYME es tremenda generadora de empleo, utiliza mucho las materias primas locales, es un excelente exportador en potencia, consolida el tejido industrial y, por antonomasia, ofrece la garantía de una reactivación rápida y flexible. (www.eluniversal.com)

Una situación importante que no podemos dejar de destacar es el apoyo financiero que ha otorgado el estado venezolano a este sector, de lo cual mencionaremos algunos casos.

El Fondo de Crédito Industrial ha invertido 10,3 millardos de bolívares hasta los momentos para el financiamiento de proyectos de cogestión con la empresa privada, anunciado públicamente por el Presidente Hugo Chávez Frías. El presidente de Foncrei, William Fariñas, informó que se entregaron 3,3 millardos de bolívares para la Industria Venezolana de Papel, Invepal y los restantes 7 millardos de bolívares se otorgaron a otros proyectos. En este marco, Foncrei se ha encargado del financiamiento de los citados proyectos así como de las pequeñas y medianas industrias y cooperativas dedicadas a la agroindustria, alimentos, plásticos, turismo y del sector de la construcción. (www.eluniversal.com) El presidente del Instituto Nacional para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (Inapymi), José Luís Rosario, anunció el programa denominado Deuda por Inversión, que busca reactivar el aparato productivo nacional a través de financiamientos que facilitan la inserción de los empresarios al mercado. El capital de trabajo que tiene previsto otorgar Inapymi a las empresas que soliciten la ayuda económica contempla un máximo de 150 millones de bolívares. El Instituto Nacional de Pequeñas y Medianas Industrias estima invertir entre 7,5 y 8 millardos de bolívares para atender el capital de trabajo y la asistencia técnica que se le brindaría a la institución.

El plan Deuda por Inversión prevé flexibilizar las condiciones en las que se ejecute el financiamiento a través de tasas de interés bajas para los empresarios, aproximadamente de un 12% anual. Asimismo, este programa ofrece una posible ventaja a los prestatarios, exonerándoles el pago de hasta 80% de los intereses de mora para reducir su deuda con el Estado y financiar la cifra restante para dar oportunidad a que la empresa se inserte en el sistema productivo del país. Este programa se desarrolla entre el Inapymi, la Sociedad de Garantías Recíprocas y el Fondo Nacional de Garantías Recíprocas. (www.eluniversal.com)

Uno de los aspectos importantes que el estado venezolano quiere lograr con el apoyo del sector de las pequeñas y medianas empresas es el desarrollo endógeno del país. Esto se logra a través de la identificación de las ventajas y desventajas que presentan, las experiencias en otros países, las estrategias de crecimiento, las acciones correctivas a tomar, las organizaciones involucradas en este proceso, la alianza entre

Page 414: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

414

414

el estado y los empresarios, entre otras. De acuerdo con esto podemos señalar lo siguiente:

Es muy importante que los venezolanos conozcamos con más profundidad qué visión tiene el gobierno cuando habla de desarrollo endógeno. Muchas personas creen que sólo se trata de generar oportunidades de negocios a las personas crónicamente desempleadas y sin oficio. Aunque el concepto de desarrollo endógeno que maneja el gobierno sí invita incorporar a la fuerza laboral no-capacita da a convertirse en microempresarios (autogestionarios) por la vía de las cooperativas, a través de la lectura de varios documentos es fácil percibir que se trata de un plan mucho más ambicioso que no excluye a la PYME ni a las grandes empresas del sector privado. Lo que sí anuncian los documentos de desarrollo endógeno preparados por el Ministerio de Educación Superior, a cargo de Carlos Lanz, es una alianza estratégica entre las empresas del Estado y la pequeña y mediana empresa del campo, la ciudad, movimientos sociales, de capas medias y los sectores del capital no monopolista. Hay interpretaciones que hacer para entender el impacto económico a futuro de esta visión de desarrollo endógeno. La forma positiva de interpretar esta concepción de desarrollo endógeno es que las decisiones económicas en el país se tomarán considerando varios ángulos interesantes. El obvio es que las decisiones de política económica no se tomarán partiendo de la visión económica del Fondo Monetario Internacional (FMI). Hemos visto en la década de los noventa que la perspectiva de la economía venezolana del FMI era excluyente de la PYME y de las clases empobrecidas ya que consistía en cobrar más impuestos y tarifas por servicios públicos a una población sin antes elevar los servicios que les prestaba el Estado, además de llevarnos a una mayor concentración monopólica a través de las privatizaciones mal ejecutadas, y de la libre importación de productos sin antes exigir liberar los mercados laborales y monetarios pertinentes. Desarrollo endógeno consiste en mirar positivamente cuáles son las fortalezas de nuestras empresas a todo nivel del espectro (PYMES, microempresa y grandes empresas), analizar estrategias de crecimiento para formar cadenas productivas (Clusters) y tomar acciones para que esas cadenas ocurran a todo nivel de la sociedad. Chile y China son un buen ejemplo de desarrollo endógeno. La acción del gobierno se concentraría en estimular las acciones motoras para que esas cadenas surjan. El gobierno las enumera como: 1. Proveer financiamiento oportuno (Bandes, Foncrei, Banco Industrial, etc.), 2. Construir infraestructura, 3. Estimular la participación accionaria, 4. Formación e innovación tecnológica. El desarrollo endógeno es un buen punto de partida siempre y cuando se acelere con la inversión privada extranjera y coloque a personas capacitadas al frente de las instituciones a cargo de tomar las acciones. Partiendo que el Estado venezolano es el gran capitalista de nuestra economía nacional, debe ser mucho más rápido y práctico en generar correctivos cuando ve que sus instituciones no marchan; cambios de personal y de incentivos gerenciales para alinearlos con el logro de los resultados esperados es un paso clave. (www.eluniversal.com)

Con todo esto vemos como el estado a través de las instituciones gubernamentales e internacionales han asignado recursos para el financiamiento de este sector. El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo ha reconocido desde hace tiempo la importancia que tienen las PYME en América Latina y el Caribe, así como los retos que éstas afrontan. Por esa razón, ha colaborado con sus estados miembros y con el sector privado para aportar los recursos financieros y técnicos necesarios, con el fin de impulsar el desarrollo de este sector productivo. El Grupo BID está constituido por tres instituciones: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin). Cada una de ellas desarrolla proyectos conjuntos con los gobiernos, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales de los países miembros, con el fin de

Page 415: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

415

415

obtener los recursos financieros y técnicos necesarios para impulsar el desarrollo de la PYME. Para el caso de Venezuela podemos reseñar que:

Un total de un billón de bolívares aprobó el Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) para el Plan Nacional de Siembra de este año. La administración de los recursos quedará en manos del Fondo de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal y Afines (Fondafa). Esta cifra duplica el monto original destinado para los programas agrícolas. Inicialmente esta institución había recibido 450 millardos de bolívares. Adicionalmente el Fondo de Desarrollo Económico y Social del País (Fondespa) destinará un billón de bolívares al mismo plan. Lo que quiere decir, que tanto el billón del Bandes como el de Fondespa serán ejecutados por Fondafa, y se destinarán al cultivo de arroz, maíz, café y cacao, entre otros rubros. El Plan Nacional de Siembra correspondiente al año 2005 lo maneja directamente el Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT), pero Fondafa es el organismo financiero mediante el cual se distribuyen los recursos al sector agrícola. El Bandes también aprobó una línea de crédito por 100 millardos de bolívares, dirigidos al Fondo de Crédito Industrial (Foncrei), y otra por 80 millardos de bolívares para el Instituto Nacional para el Desarrollo y Promoción de la Pequeña y Mediana Empresa (Inapyme). (www.eluniversal.com)

Un ejemplo específico para el estado Carabobo se encuentra:

En Carabobo se arranca con un fondo de 1.2 millardos de bolívares para que el pequeño y el mediano empresario tengan un financiamiento seguro a un costo módico. Es un servicio ventajoso para la pequeña, la mediana empresa y los cooperativistas, pues, el financiamiento que se cobra, normalmente, es del 40 por ciento.(www.el-carabobeno.com)

La incorporación del sistema financiero privado es un componente fundamental para cubrir parte del déficit de capital de trabajo que tiene la pequeña y mediana industria nacional. No serán suficientes los apoyos que pueda dar el Estado, sino que es fundamental la participación de la banca privada en este reto de transformar el aparato productivo y remolcar un modelo de desarrollo sustentable que produzca la mayor calidad de vida para los venezolanos.(www.el-carabobeno.com)

Es la opinión de los autores de este artículo, que el desarrollo del país depende en gran medida del desarrollo del sector industrial. Son necesarias mejores condiciones para el desarrollo de empresas en Venezuela. Estas condiciones se expresan en: financiamiento más accesible a la pequeña y mediana industria; mejoras en el ambiente jurídico y reglamentario; regulación de la carga impositiva aplicada de acuerdo con el tamaño de las empresas, necesidad de que los gobiernos de turno deben propiciar la buena imagen del país para atraer la inversión extranjera, generar confianza nacional para la inversión extranjera, sincerar la gestión pública de las instituciones, entre otras. Además, los organismos públicos de financiación deben saber que su función es promover el desarrollo del país. 4. Interacción de las Universidades en el Desarrollo de las PYMES Uno de los temas que desde hace décadas y con mayor énfasis a partir de los años 90 se ha generalizado y ha captado el interés de los investigadores en el ámbito educativo a nivel superior en el mundo, es la vinculación de la universidad con la sociedad. La supervivencia de las empresas depende de una adecuada y eficaz gestión del conocimiento y las universidades son las mayores organizaciones creadoras y difusoras del conocimiento. Conscientes de la importancia que reviste para las universidades el hecho de concretar su vinculación con el entorno y con el

Page 416: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

416

416

sector empresarial específicamente, este punto se centra en analizar la vinculación de las universidades con el desarrollo de las Pymes.

Las Pymes tienen vacíos importantes a llenar, tales como: capacidad instalada y apropiada para la investigación, las dificultades de contar con equipos especializados en campos específicos de la tecnología, los cuáles producen una demanda de conocimiento insatisfecha y que las universidades podrían satisfacer. En este orden de ideas, la universidad y el sector empresarial están llamados a atender la formación social y el desarrollo humano.

En el caso específico en que se centra esta investigación, conviene citar que en el Programa de Maestría en Administración de Empresas, Mención Gerencia de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales en la Universidad de Carabobo, FACES, se han conformado distintas Líneas de Investigación, entre ellas la referida a la PyME, como sector clave para el país, que se concreta con una asignatura denominada: Administración de Empresas Pequeñas y Medianas. Esta asignatura busca que el participante a nivel de Postgrado se compenetre con los problemas de este importante sector y haga propuestas concretas al mismo, como parte de un contexto social apremiante. De acuerdo a Bolívar, 2002; Mujica, 2005; Benavides, 1998 se ha hecho énfasis en la consolidación de la Alianza entre el Sector de Educación Superior y el Productivo, para que de esa manera tanto Universidades, Gremios y Asociaciones Empresariales y Laborales trabajen de manera concertada en las políticas de Desarrollo Regional. La vinculación de la Universidad-Sector Productivo-Sector Publico a través de las agendas, planes y proyectos que se conforman con la participación de los distintos actores que representan los entes antes señalados. A juicio de los autores, consideramos que las investigaciones universitarias deben tener presente, que su objetivo debe centrarse en dar respuestas a las necesidades y demandas del sector productivo, contribuyendo así al desarrollo económico regional y nacional, y por consiguiente al bienestar social. Es básico establecer sólidas relaciones y continuas vías de comunicación entre ambas entidades. El establecimiento de un fondo o red de información compartida por las distintas universidades y empresas, puede considerarse una forma efectiva. De acuerdo a Font (2005) en un artículo del Boletín Industrial de CAPEMIAC señala que la Universidad José Antonio Páez UJAP, ha implementado el Programa de Servicio-Aprendizaje Comunitario del Estudiante, el cual establece como requisito de grado, la obligatoriedad de prestar un número determinado de horas de trabajo a la comunidad (un mínimo de 120 horas) en proyectos interdisciplinarios en los que, con la guía de un profesor, los estudiantes se vinculan crítica y creativamente con la comunidad para contribuir con la solución de problemas y necesidades. Se trata, en esencia, de una actividad académica que cumple, a la vez, objetivos de servicio para el país y de formación de valores y actitudes de responsabilidad y solidaridad social en los estudiantes. Para esto se establecerá una Oficina de Extensión Comunitaria, donde prestarán servicio a los estudiantes del último bienio de sus carreras, coordinados por profesoras de la Universidad. Esta oficina estará adscrita a la Dirección General de Extensión. Con el fin de garantizar el impacto social del accionar de dicha oficina, ésta mantendrá vínculos permanentes de cooperación, con los Consejos Locales de Planificación Pública, con el Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas del Estado Carabobo, así como las cámaras que asocian a los sectores productivos del Estado, fundamentalmente CAPEMIAC, en labores de diagnóstico de necesidades

Page 417: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

417

417

comunitarias, en proyectos de inversión de capital social, así como el diseño y ejecución de proyectos y programas donde pueda participar la Universidad José Antonio Páez con sus estudiantes junto a las comunidades. De lo antes expuesto podemos indicar que la Universidad persigue dar cumplimiento a la Ley de Participación Comunitaria del Estudiante de Educación Superior, Gaceta Oficial Nº 38.272 de fecha 14 de Septiembre de 2005, y se evidencian los siguientes artículos establecidos en la Ley:

Artículo 7. El servicio comunitario tendrá una duración mínima de 120 horas académicas, las cuáles se deben cumplir en un lapso no menor de tres (3) meses. Las instituciones de educación superior adaptarán la duración del servicio comunitario a su régimen académico, de acuerdo a los límites establecidos en esta Ley.

Artículo 13. Las instituciones de educación superior podrán realizar alianzas estratégicas y convenios con los Consejos Locales de Planificación Pública, y el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, instituciones públicas o privadas entre otros a fin de garantizar la ejecución el servicio comunitario.

Artículo 14. Los prestadores del servicio comunitario son los estudiantes de educación superior que hayan cumplido al menos con el cincuenta por ciento (50%), del total de la carga curricular de la carrera. Las Instituciones de Educación Superior, de acuerdo a las condiciones de cada carrera determinarán la fecha del servicio comunitario. (http://www.asambleanacional.gov.ve)

Según Font (2005) “….el fin principal será el de mejorar la calidad de vida de éstas, en aspectos como: educación, salud, desarrollo económico, infraestructura, seguridad, cultura y deporte.” ( p.3). En este sentido, la experiencia obtenida de esta interacción Academia-Sector Productivo – Sector Público, se traducirá en un currículo de mayor pertinencia , con la consecuente formación de profesionales integrales, de elevados valores morales y comprometidos socialmente, con el desarrollo del país. De esta manera, se contará con una herramienta que permitirá a muy bajo costo, una articulación efectiva que dé respuestas rápidas a las demandas de apoyo tecnológico y de formación de recursos humanos, como lo expresa Font en el Boletín Industrial CAPEMIAC. A juicio de los investigadores, al enfrentar a los estudiantes de Educación Superior, a los retos que le demanda el entorno, se favorece la formación de estudiantes y empresarios con espíritu de emprendedor, con las consecuentes ventajas en la generación de nuevas empresas. En ese mismo orden de ideas, Rojas en un reportaje del Diario El Carabobeño (2005), indica que docentes de la Universidad Tecnológica del Centro UNITEC, están propiciando un programa de formación dirigido a microempresarios de la región, el cuál tiene como propósito fortalecer sus competencias y prepararlos para que manejen mejor su empresa. Este taller es financiado por el Banco Provincial, donde se están diseñando las estrategias para que sea posible que además, estas personas puedan formar su empresa. El Banco premiará la mejor iniciativa y la mejor idea de negocios, evaluará además los proyectos que presenten, para financiarlos. Es una experiencia de mucha importancia para la economía venezolana, y para el desarrollo de personas

Page 418: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

418

418

de menores recursos que tienen microempresas, la cual afortunadamente cuenta con el respaldo de Instituciones Financieras. Los investigadores consideramos que esta conjunción de esfuerzos es muy importante, porque las microempresas representan la fuerza de empleo más importante del país. La presencia del sector financiero es un factor determinante en que estas personas tengan capitales de trabajo, capitales de riesgo, capitales para adquirir maquinarias, eso hace que esas empresas sean más vigorosas, tengan mayor sustento. A través del financiamiento, por parte de los empresarios, de proyectos y programas organizados, se facilitarán caminos para dar cumplimiento a la así llamada responsabilidad social empresarial.

Page 419: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

419

419

Bibliografía

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario. Gaceta Oficial N° 38.272 de fecha 14 de septiembre de 2005. http://www.asambleanacional.gov.ve Banco Interamericano de Desarrollo (2003). Apoyo del grupo BID al sector de la microempresa (2000–2002). Logros, lecciones y desafíos. Disponible en:http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=367929 CAPEMIAC. (2005). [página web en linea] disponible en: http://www.capemiac.org/ Conindustria (2000). Plan nacional de apoyo integral a la pequeña y mediana industria. Disponible en: http://www.conindustria.org/sectorindustrialpyme.pdf Conindustria (2000). página web en linea] disponible en González C. y González J. (1998). Administración de la Pequeña y Mediana Empresa: Una revisión documental Font, Jame. (2005). Ley de participación comunitaria del estudiante de educación superior y las pymes. Boletín Industrial CAPEMIAC, P.3. Valencia. Mujica, M; Machado, F y Riera, P. (2005). Responsabilidad Social Empresarial, Desarrollo Sustentable y Capital Social: Su Discurso en las Escuelas Universitarias de Gerencia. Ponencia presentada en el: I Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Sociales, 08-09-2005 y 09-09-2005 Universidad de Carabobo. Valencia, Estado Carabobo. Rojas, Beatriz. (2005). Microempresas representan la fuerza de empleo más importante del país. Reportaje. Diario El Carabobeño. P-14. Valencia. Santana, H. (2005). Se puede ser competitivo en la adversidad [Revista en línea], 190.Consultado el 01 de noviembre de 2005 en http://www.bvonline.com.ve/

S/A. Venezuela Competitiva. Disponible en: http://www.venezuelacompetitiva.com

S/A. Asociatividad, especialización e innovación: Claves para crecimiento de las

Pymes. Disponible en línea http://www.globovision.com/news.php?nid=11858 S/A PYME y financiamiento: necesidad de un diálogo urgente. Disponible en línea

http://www.dinero.com.ve/190/portada/informe1.html

http://buscador.el-carabobeno.com/2005/06/09

http://buscador.eluniversal.com/2005/06/04

http://buscador.el-carabobeno.com/2005/02/25

http://buscador.eluniversal.com/2005/04/04/eco_ava_04A547925.shtml

Page 420: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

420

420

http://buscador.eluniversal.com/2005/01/23/eco_art_23152A.shtml

http://buscador.eluniversal.com/2004/01/14/eco_art_14172C.shtml http://buscador.eluniversal.com/2004/12/19/opi_art_19491B.shtml

http://buscador.eluniversal.com/2003/08/23/eco_art_23164EE.shtml

Una aproximación al Análisis de las PYMES a nivel mundial Autores: Luisa Reyes, Maria González, Sabah Elkhouri, Orest Rybak.

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Resumen

En los últimos años, el gobierno, la academia y el sector privado,

particularmente el financiero, han dirigido sus estrategias de apoyo y

promoción de sus servicios hacia el sector de las micro, pequeñas y medianas

empresas (MiPyMEs), al darse cuenta que es en este sector empresarial donde

se puede tener el pivote para alcanzar un acelerado crecimiento de nuestra

economía y aunque siempre se habían considerado importantes, hoy han

llegado a ser imprescindibles al proyectarse como una de las mejores opciones

para lograr la plena reactivación de nuestra economía, aún con todas sus

falencias como es la falta de gestión organizacional, financiera, comercial y

administrativa.

Este trabajo presenta las principales caracterizaciones de la problemática general del sector, a saber: mercado internacional, situación financiera, generación de

Page 421: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

421

421

empleo, productividad y competitividad, además de las distintas perspectivas que se le dan a las Pymes en los países de estudio. Palabras claves: PYME USA, PYME Asia, PYME Europa, PYME Latinoamérica.

Introducción:

La información va a una velocidad exorbitante, en donde si no creamos el

cambio, debemos de alguna u otra manera seguirlo y estar a la par. Esto se

cumple en cualquier campo, ya sea, social, económico, empresarial, entre

otros, y es lo que nos incentiva a ser un poco más creativos, emprendedores,

innovadores, y por otro lado, lo que nos incita a emprender un negocio, es la

necesidad personal de ser su propio dueño. La idea inicial del primer negocio,

parte de la creatividad de poder crear u ofrecer algo totalmente nuevo, de una

pasión o gusto personal que le proporcione una motivación por llevarlo a la

práctica en su vida diaria.

El tema presentado a continuación se realiza con la finalidad de comprender un

poco más acerca de la manera en que se están manejando actualmente las

PYMES en Europa, Asia, Latinoamérica y USA, en donde se explican aspectos

tales como definición, políticas, pensamientos, estilos, créditos, porcentajes,

RSE, capital social, entre otros. El tema es de tal relevancia que la percepción

acerca de las PYMES que se tiene puede ser rectificada o eliminada, solo con

tomar en cuenta los índices que son mostrados en el presente trabajo; también

se cuenta con algunas diferencias tanto internas en los continentes, como con

sus semejantes entre unos y otros. Es importante aclarar que en el presente

trabajo no se pretende de ninguna manera criticar las políticas de PYMES que

se estén manejando en cada una de estas localidades, sino simplemente

describir algunas de sus características.

1. PYME USA

En América existen grupos de integración como el MERCOSUR, TLCAN, CAN,

AEC y diversos acuerdos multilaterales como el G-3 y bilaterales que podrían

ayudar a la conformación del ALCA. Pero es evidente que hay un país

protagonista por su importancia en el ámbito hemisférico y mundial, Estados

Page 422: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

422

422

Unidos. De lo anterior tenemos que las discusiones pendientes con los países

de América Latina y el Caribe no representan una prioridad en la política global

de los Estados Unidos. Más bien representan apenas una de las numerosas

iniciativas bilaterales, regionales y multilaterales que los Estados Unidos ha

emprendido en los últimos años; o mejor dicho: se puede esperar que

Washington vea las negociaciones del ALCA como un elemento en el menú de

las opciones políticas viables. Además, Si los negociadores estadounidenses

creen que un problema determinado se puede tratar mejor a través de otros

medios, ya sea a) bilateralmente, como la negociación de un tratado separado

con el país en cuestión o un ABI o convenios sobre propiedad intelectual o b)

multilateralmente, en el marco de la OMC o algún otro foro.

Por el momento, Estados Unidos está participando en doce importantes

negociaciones, así como muchas otras iniciativas menores:

1. ALCA: donde participan 53 países del hemisferio.

2. Negociaciones Agrícolas: Con los miembros de la OMC.

3. Negociaciones del sector servicios: También con los miembros de la OMC.

4. Acuerdos Bilaterales de Inversión: Se han concluido 42 ABI desde 1982, 10

de los cuales son con países latinoamericanos.

5. Acuerdos de Información Tecnológica (I y II): Negociados bajo los auspicios

del APEC y la OMC.

6. Libre Comercio en la región de Asia-Pacífico: Chile, México y Perú son

miembros del foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC).

7. Negociaciones Sectoriales de Aranceles: Inicialmente negociadas en la

APEC, luego se expandieron a la OMC.

8. Acuerdo Multilateral de Inversión: Inicialmente en la OCDE, pudiera abrirse a

otros países y/o ser incorporado a la OMC.

9. Ingresos a la OMC: Principalmente países de Asia y el Medio Oriente.

10. Acuerdos de Reconocimiento Mutuo: Acuerdos bilaterales con la Unión

Europea que contemplan el reconocimiento mutuo de estándares técnicos,

resultados de pruebas, etc.

11. Asociación Económica Trasatlántica: Consistente en acuerdos bilaterales

con la Unión Europea.

12. Acuerdos de NMF: Con Economías en transición (como Laos, Camboya y

Vietnam).

Page 423: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

423

423

Teniendo en cuenta el gran número de acuerdos en los que participa EU y los

otros tantos que se encuentran en estudio, los países de América Latina no

pueden suponer que cualquier concesión que les haga Estados Unidos se

convertirá en solemne promesa única y permanente de acceso preferencial; por

el contrario, el patrón de negociaciones sucesivas prácticamente garantiza que

la mayoría o todos los compromisos hechos en estas conversaciones

eventualmente serán igualados, y en algunos casos, incluso, pudieran ser

superados, en ulteriores discusiones con otros socios. Evidentemente éste ha

sido el patrón en los tres tratados de libre comercio que los Estados Unidos ha

negociado hasta ahora, en los cuales las concesiones del TLCAN (negociado

en 1991-92) fueron más allá de las contenidas en el Tratado de Libre Comercio

entre Estados Unidos y Canadá (negociado en 1986-87) el cual a su vez era un

convenio más completo que el Tratado de Libre Comercio entre Estados

Unidos e Israel (negociado en 1984-85). Por otra parte, quizás no pase mucho

tiempo antes de que los tratados regionales se engloben en el marco de la

OMC. Por lo tanto la intención de Estados Unidos puede ser establecer un piso

para próximas negociaciones.

En el tema de las PYMEs, los retos que tiene que enfrentar los Estados Unidos

para crecer y sobrevivir en el mercado, son reveladores como lo es la falta de

identificación y reclutamiento de gente calificada; la regulación y burocracia

estatal; la incertidumbre económica; estar al día con el avance de la tecnología;

el acceso a capital de trabajo; la tendencia al proteccionismo; el uso de

outsourcing; el uso de tecnología de información; el uso de Internet como

herramienta de negocio; y el comercio electrónico.

En los Estados Unidos el 61% de las PYME confronta problemas con la

contratación de gente calificada en el sector. Como es sabido, la educación

norteamericana es menos competitiva que la alemana y japonesa, ya que la

formación artesanal calificada no es una política pública exitosa y el sector

privado no invierte en ese segmento de mercado. El 71% de los PYME no tiene

formación empresarial, son empíricos, e igualmente el 71% de éstos confronta

problemas con el reclutamiento de gente calificada. El contar con gente sin

destrezas específicas y sin dominio de herramientas concretas de

Page 424: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

424

424

transformación de materia prima, fortalece al sector informal de la economía el

cual no genera empleo ni riqueza.

Para 0% de los PYME en Estados Unidos el proteccionismo no es un “issue”,

aunque 35% de ellos considera que la regulación y burocracia estatal es un

obstáculo al desarrollo empresarial.

En materia de tecnología de información, el 86% de los empresarios

norteamericanos tiene computadoras, el 85% usa internet para enviar y recibir

correos electrónicos, y para comunicarse con sus clientes. El 53% tiene página

web. El 54% considera el comercio electrónico como una extraordinaria

oportunidad de negocio, aunque el mismo porcentaje no lo usa actualmente, ni

tiene planeado hacerlo en el corto plazo. Sólo el 23% de los PYME en los

Estados Unidos utiliza internet como negocio.

Otro punto importante de comparación es el acceso a capital de trabajo. Para el

70% de los PYME norteamericanos el acceso al dinero es ciertamente posible.

Un último aspecto relevante es el relacionado con el uso de outsourcing.

Mientras que el 55% de los empresarios norteamericanos usan servicios de

consultoría o apoyo externo. Las PYME parecen estar ahora mas dispuestas y

abiertas a la consultoría. La existencia de mas consultores para ese mercado,

también ha hecho más eficiente la inversión en el servicio manteniendo su

calidad, ha logrado contratos importantes que son ejecutados por miembros de

la cámara en empresas del sector y ha hecho que se hable de consultoría

como un servicio inherente a la gestión empresarial, sin que ello

necesariamente aluda a un servicio caro y exclusivo de las élites

empresariales.

2. PYME Latinoamérica

Las PyMEs juegan un papel muy importante en la economía y la sociedad

latinoamericana en términos de generadores de riqueza, empleo y cohesión

social, donde este papel es extensible a todos los países que conforman la

región. Por tanto, la mejora de la competitividad empresarial de este colectivo

pasa por ser uno de los elementos claves para desarrollar tanto las economías

como las sociedades latinoamericanas.

Page 425: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

425

425

Desgraciadamente, la Pymes en Latinoamérica presentan gran cantidad

de problemas, entre los cuales podemos nombrar, el desequilibrio económico,

los desórdenes sociales, la pobreza generalizada y la corrupción social,

empresarial y gubernamental los cuales están directamente relacionados, entre

muchas otras cosas, que conllevan a la PYMES en Latinoamérica no cumplir

con ciertas normas legales y éticas ni mantenerse en el rápido cambio de la

información, por ejemplo, el conocimiento existente sobre la temática de la

responsabilidad empresarial desde la perspectiva PyME puede calificarse de

escasa y muy parcial, donde la disponibilidad de informes comparativos entre

países y basados en una metodología común es prácticamente inexistente.

Las posibles causas de ello, pudieran ser algunas a continuación:

• Una sociedad sin educación suficiente como para elegir representantes

competentes y para hacer respetar sus derechos y cumplir sus

obligaciones.

• Corrupción generalizada por funcionarios gubernamentales.

• Falta de formación profesional administrativa de funcionarios y empleados

públicos y la ausencia de una verdadera carrera de administración pública.

• El incumplimiento o ausencia de leyes anti-monopolio. La falta de incentivos

gubernamentales apoyando las microempresas con préstamos a tasas de

interés accesibles y programas reales de educación y capacitación.

• Bajos salarios para los empleados, promoviendo de esta manera el multi-

empleo o el subempleo.

• La resistencia a la integración nacional y regional, o sea, la continuidad

ilógica del paternalismo, caudillismo y nacionalismo finalizado.

• El tener por norma operativa e idiosincrasia que, “para poder desarrollarse o

crecer es necesario destruir a la competencia”, sin poder entender que la

“competencia es sana y un valioso instrumento del desarrollo”

• Las violaciones de los derechos humanos

• La cooperación internacional, en muchos casos, va en manos de

funcionarios y empresarios corruptos y poco llega a manos de los

necesitados o supuestos beneficiarios.

Page 426: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

426

426

Se pudiera decir que estas características son semejantes en varios

países de Latinoamérica, sin embargo, los conceptos de Pymes para uno u otro

país tienen ciertas variaciones, por ejemplo: En países como Argentina, el

criterio utilizado para segmentar las Pymes se refiere al valor de las ventas

anuales. Mientras, en otros países como Colombia y Chile, la distinción por

tamaños se basa en dos variables fundamentales, esto es, el número de

empleados y una variable económica, bien sea el nivel de ventas en el caso

chileno o los activos en el caso colombiano. En el caso mexicano la variable

fundamental utilizada corresponde al número de trabajadores. Finalmente, es

posible identificar un grupo de países (por ejemplo, Brasil, El Salvador, Perú o

Venezuela) en el que no existe una definición consensuada para la delimitación

del fenómeno Pyme, de manera que diversas instituciones utilizan sus propias

definiciones.

2.1 Número de Pymes existentes en Latinoamérica La falta de una definición común a nivel del conjunto de Latinoamérica

impide la comparación homogénea de las diversas informaciones nacionales

existentes sobre la importancia del fenómeno de la PyME. Esta dificultad se ve

acrecentada por la importante presencia en la mayor parte de los países a

estudio de empresas de carácter informal, las cuales corresponden

fundamentalmente a microempresas que no aparecen recogidas en las

estadísticas oficiales.

Teniendo en cuenta estas dificultades, y según la diversa información

disponible y recogida de los informes nacionales, en el conjunto de los países

latinoamericanos a estudio existen aproximadamente 10,64 millones de

empresas, de las cuales la inmensa mayoría (el 98,3%) corresponde a PyMEs,

en tanto que las microempresas suponen el mayoritario 93,7%.

A continuación se muestra el cuadro Nº 2.1 del número de empresas en

las economías nacionales a estudio, por tamaño empresarial.

Page 427: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

427

427

Elaboración: ikei

Fuentes utilizadas:

Argentina: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), datos para

2002 referidos a unidades censales

Brasil: Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), datos para 2002

Colombia: Confecámaras, datos para 2003

Chile: Servicios de Impuestos Internos, datos para 2003

El Salvador: FUNDES, datos para 2002

México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI),

datos para 2002

Perú: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), datos para 2003.

No se incluye en este recuento a vendedores ambulantes, transporte urbano,

actividad agropecuaria ni pesca artesanal. Datos referidos a establecimientos

Venezuela: Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Industrial, datos

para 2002 (sólo se incluyen datos para establecimientos industriales, no se

incluyen datos relativos a microempresas).

La importancia de las PyMEs en Latinoamérica no se limita únicamente a su

participación en el total de empresas existentes. Así, las PyMEs suponen un

porcentaje muy elevado del empleo generado en las diversas economías

nacionales a estudio, en tanto que su aportación al PIB/ventas nacionales es

menor aunque obviamente relevante. Las PYMES sirven en la mayoría de los

Page 428: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

428

428

países analizados como amortiguadores del problema del desempleo, ya que

las PyMEs son una posibilidad de empleo (bien formal o informal, sea en forma

de autoempleo o como asalariado) para una gran parte de la fuerza de trabajo

excedente que, en su mayoría, no posee una calificación adecuada a las

exigencias de las empresas más grandes.

En comparación con los países más avanzados de Norteamérica, Europa o

Asia, la estructura productiva latinoamericana aparece fuertemente polarizada

en torno a tres grandes tipos de empresas. En primer lugar, las empresas más

grandes, caracterizadas por su apertura internacional y su especialización en

industrias ligadas con el sector primario o con actividades extractivas. En

segundo lugar, las empresas medianas, menos abundantes que en las

economías más desarrolladas del mundo y niveles productivos muy inferiores a

los de las empresas grandes. Finalmente, las empresas pequeñas,

particularmente abundantes en Latinoamérica, que aparecen escasamente

especializadas, ligadas a mercados locales y con escasa capacidad para

actuar como subcontratistas de alto valor añadido para grandes empresas

internacionales. Además, las empresas pequeñas latinoamericanas tienden a

ser más viejas que sus homónimas en países avanzados y escasamente

innovadoras, tanto en procesos como en productos, además de estar

particularmente especializadas en actividades terciarias. Sin embargo, y según

opinión recogida de algunos expertos, una nueva generación de

emprendedores jóvenes, bien educados y provenientes de clases medias y

altas se está desarrollando en Latinoamérica, para los cuales las razones de

autorrealización son más importantes que el deseo de enriquecimiento. Las

empresas creadas por estos nuevos emprendedores tienen un perfil diferente

al tradicional latinoamericano, y vienen caracterizadas por su mayor orientación

a los mercados internacionales, uso de tecnologías y productos diferenciados,

lo que redunda en mejores resultados en términos de crecimiento de ventas o

del empleo. Además, esta nueva generación de emprendedores aparece

particularmente sensibilizada hacia los problemas sociales de sus comunidades

y hacia las ganancias derivadas de la sostenibilidad medioambiental, la

preocupación por los trabajadores y empleados o la redistribución de la riqueza

generada.

Page 429: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

429

429

3. PYME Asia

Las PYMEs en Asia, al igual que en el resto del mundo juegan un papel muy

importante en la economía como fuente de crecimiento, empleo, ingreso,

comercio, espíritu empresarial y oportunidad.

Los países asiáticos no tienen una definición común y estándar de PYME,

debido a sus diversos niveles de desarrollo y diferentes estructuras

económicas, y a los marcos de política gubernamental característicos,

relacionados con el desarrollo industrial y la promoción de la exportación. Sin

embargo la PYME puede identificarse de manera general sobre la base de

varios criterios como la inversión de capital, el nivel de empleo, el valor de

producción y el valor de ventas.

Realizar un análisis amplio del papel de las PYMES Asiáticas se ve limitado por

la falta de datos importantes de algunos países y por las variaciones existentes

entre estos. Pese a estas limitaciones la Secretaria de la APEC (Cooperación

Económica Asia y el Pacifico) confirmo que la PYME ha efectuado un aporte

significativo en términos del numero de establecimientos y empleo de

trabajadores en el sector manufacturero en los países de la ASEAN

(Asociación de Naciones Unidas del Sudeste Asiático).

En Asia la demanda futura de bienes de exportación manufacturada de las

PYMEs va en creciente debido a un incremento de las necesidades a nivel

mundial, por la expansión del consumismo y los aumentos acelerados en

salarios e ingresos que reducirán una mayor demanda de importaciones de

algunos rubros como equipos electrónicos, artefactos de uso domestico,

automóviles y alimentos procesados.

Por otra parte, se han adoptado políticas económicas como atracción de

inversiones extranjeras directas (IED), desmantelamiento de los otorgamientos

de licencias industriales y de importaciones y reducción de aranceles. Estas

políticas fueron diseñadas conjuntamente con la operación del mecanismo de

libre mercado para dar un mayor impulso a las exportaciones.

Un estudio de síntesis regional realizado por ESCAP (Expansión of

Manufactured Export by Small and Médium Enterprises 1996) basado en un

conjunto de 41 productos y grupos de productos que fueron identificados

Page 430: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

430

430

proporcionan una visión general de la tendencia a la exportación de los

principales productos manufacturados atribuidos a las PYME.

De este estudio se desprende que doce (12) productos manufacturados,

representan un 68% del valor total. Entre los principales productos se

encuentran varios tipos de prendas de vestir y textiles, Artículos de cuero,

herramientas, vehículos de dos ruedas, artículos de plástico, joyería, equipos

electrónicos y productos electrónicos de consumo masivo, químicos y

productos aliados, muebles y productos alimenticios.

El potencial de exportación a largo plazo para productos manufacturados,

depende de varios factores internos y externos. Entre los externos se

encuentran el impacto a causa del creciente costo de la mano de obra en las

economías industrialmente desarrolladas como Estados Unidos, la Unión

Europea y Japón, la prolongación del sistema generalizado de preferencias, el

comportamiento en el ingreso de los países productores de petróleo, y las

campañas contra la contaminación en los países desarrollados contra los

procesos de fabricación relacionados con el cuero, tintes y materias colorantes.

Los factores internos incluyen apoyo a las PYME a través de una

infraestructura institucional en forma de organizaciones que promuevan la

exportación de la PYME, como son limitaciones al acceso de información

comercial, al crédito, a la experiencia técnica y al mercadeo.

Entre las medidas necesarias para fortalecer el crecimiento de las PYMEs de

manera que puedan responder a las fuerzas de mercados y estar listas para

aprovechar las nuevas oportunidades, podemos mencionar:

• Exención total o parcial de los pagos de impuesto sobe la renta a los

beneficios provenientes de la exportación. Tenemos el caso de China donde

las empresas pagan una tasa fija del 33% solamente en impuesto sobre la

renta.

• Exención total o parcial de los derechos de aduana a la importación de

bienes de capital con el fin de reducir el costo y aumentar la competitividad

en los mercados de exportación.

• Exención o reembolso de los derechos de aduana, del impuesto al consumo

o del impuesto al valor agregado sobre la materia prima y los insumos

utilizados en la producción destinada a la exportación.

Page 431: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

431

431

• Financiamiento a la exportación y otros incentivos en la forma de prestamos

a bajo interés, retención de ganancias cambiarias, fondo de reserva para

perdida en exportación, beneficios impositivos y otros, han sido diseñados

para facilitar la promoción a las exportaciones en general.

• El marco regulatorio, a pesar que han sido diseñados por los gobiernos

desde una perspectiva positiva, en muchos casos sus procedimientos no

son completamente transparentes y con frecuencia suponen altos costos de

transacción en el llenado de planillas, criterios a satisfacer, obtención de

verificación. Para los empresarios que operan a pequeña y mediana escala,

es necesario que los esquemas de importación sean simples y trasparentes

y que ofrezcan en su totalidad el auxilio para el cual han sido establecidos.

Además de las situaciones creadas por las políticas comerciales de los

gobiernos, existen ciertos problemas inherentes a la naturaleza de las PYMEs.

Entre ellas encontramos la escasez de capital disponible, acceso limitado y

desigual a los mercados financieros institucionales, acceso irregular al insumo

domestico e importado, incluyendo maquinaria y equipos, información

inadecuada sobre la demanda y alternativa de productos en los mercados

internacionales, acceso a tecnología utilizada de producción y a su nivel

general de eficiencia en la gerencia y en aspectos técnicos.

Un análisis comparativo de las políticas, medidas y marcos de referencia

institucionales muestra una serie de enfoques para el desarrollo nacional que

involucra las PYMEs en relación a las políticas comerciales e industriales.

• Singapur utiliza un enfoque que engloba las actividades de una serie de

agencias bajo el Plan Maestro de las PYME. La atención del gobierno de

Singapur se centra a través del desarrollo comercial, administración de los

recursos humanos y el aumento de la productividad de las compañías

locales en todos los sectores, a diferencia de las transnacionales (TNCS) y

las grandes compañías gubernamentales (GLC). Existe también una gran

variedad de incentivos fiscales y no fiscales, principalmente fondos para la

modernización, expansión y nueva localización a través de inversiones

extranjeras, incluyendo asistencia a las PYME locales a medida que estas

se desarrollan para alcanzar un nivel que le permita expandirse hacia el

extranjero.

Page 432: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

432

432

• Filipinas apoya a las PYME a través de estrategias de desarrollo

agroindustrial para las áreas rurales orientadas a la exportación. Los

créditos, el financiamiento y los incentivos impositivos son elementos

importantes en el programa filipino Carta Magna para las zonas rurales y

empresas comerciales de Barangay. En Filipinas, los incentivos y los

beneficios se otorgan a los empresarios de manera selectiva en vez de

hacerlo para todos los sectores industriales. Las políticas de inversión del

Código Orgánico de Incentivos de 1987 de Filipinas otorga ciertos

beneficios e incentivos al empresario que invierte en los sectores

establecidos en el plan de inversiones prioritarias.

• En China las PYME superan ocho millones y ocupan el 99 % de todas las

empresas del país. El valor total de producción de las PYMEs y los

impuestos pagados representan un 60% y un 40%, respectivamente de los

totales nacionales al respecto. Para promover el sano desarrollo de las

PYMEs, el Gobierno Chino aporto, en 1999, recursos por valor de 1.000

millones de yuanes (125 millones de dólares USA) en apoyo de ellas como

fondo de innovación tecnológica. Existiendo actualmente 40 centros de

innovación tecnológica, 500 centros de promoción de productividad, mas de

100 incubadoras de empresas de alta tecnología y más de 30 parques

científicos de universidades. Las instituciones bancarias no quieren

aportarles prestamos por miedo a los riesgos de crédito.

4. PYME Europa.

En la Unión Europea (UE) la PYME se define como el conjunto de

empresas que tienen hasta 500 empleados. Comprende tres niveles: las

microempresas, que comprenden aquellos establecimientos industriales que

emplean de 1 a 9 trabajadores; las pequeñas empresas con un empleo entre

10 y 99 personas y las medianas empresas con un mínimo de empleados entre

100 y 499. Esta definición por el número de empleados es el más común, ya

que la información estadística es muy accesible. Adicionalmente la UE define a

la PYME como el grupo de empresas que tienen un capital menor de 75

millones de ECUs y que no tienen más de un tercio de su capital en manos de

una empresa grande. El 99,9% de los 17 millones de empresas de la UE caen

Page 433: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

433

433

dentro de la categoría PYME. El 93,1% caen en la categoría de micro empresa,

dejando menos de un 7% perteneciente a los sectores de pequeña y mediana

industria. Solamente el 0,1% de las empresas corresponden a la categoría de

las grandes empresas.

Tabla 1 Porcentaje de empresas de la UE clasificadas por tamaño de la fuerza laboral en cada categoría

Tipo de Empresas Distribución (%) Fuerza laboral (%)

Micro 93,1 29,6

Pequeña 6,3 25

Mediana 0,5 16

Grande 0,1 29,4

Hay diferencias significativas entre los países de la Unión Europea (UE)

con respecto al tamaño promedio de sus empresas. La parte sur de la UE,

Italia, España, Grecia, Portugal y el sur de Francia tiene una mayor porción de

su economía en manos de empresas más pequeñas que las del norte de la UE.

Por lo general, los países más al norte tienen empresas más grandes. Los

países nórdicos, recientemente incorporados al UE, tienen las empresas más

grandes de la misma. Otros países tales como Reino Unido y Alemania les

siguen en el tamaño promedio de las empresas.

4.1 La PYME y las políticas de la Unión Europea

Existen dos niveles de políticas en la Unión Europea. Las políticas

nacionales que han evolucionado orgánicamente en cada país y las políticas

supranacionales, decididas centralmente en Bruselas.

Estas políticas supranacionales se pueden dividir en tres partes, las cuales son:

4.1.1 Medidas generales de personal para ayudar a la PYME. Por ejemplo, hay programas para mejorar los niveles de entrenamiento de

personal en las empresas pequeñas. Esta es una política muy importante,

dadas las bien conocidas deficiencias de la PYME. En este aspecto existen

estudios en la Unión Europea (UE) que demuestran que los niveles de

Page 434: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

434

434

entrenamiento de los trabajadores en los diferentes países, están

correlacionados con más altos niveles de productividad. El papel de las

autoridades en Bruselas no es solamente promover programas de

entrenamiento, sino también estimular a los gobiernos nacionales para que

ellos mismos los promuevan. Otra política muy importante es la que estimula

las alianzas, sociedades y redes. Existe una red de consultores de negocios

(business advisors) conectada por computador que permite una identificación

rápida y confidencial de posibles socios/colaboradores con otros países.

4.1.2 La reducción de la burocracia:

La mayoría de los países en la UE tienen muchas restricciones legales,

administrativas y financieras, limitando así la formación y el crecimiento de las

pequeñas empresas. Este es un problema común en muchos países.

La Unión Europea (UE) tiene políticas para simplificar muchas de estas

restricciones, especialmente las relacionadas con impuestos y contaduría. Esta

última puede ser simplificada con la eliminación de una auditoria obligatoria, la

cual consume mucho tiempo y es costosa. También la Unión Europea (UE) ha

sugerido que los gobiernos permitan una publicación opcional de las auditorias

de las microempresas. Existen políticas para fomentar una actitud más

favorable de los bancos hacia las pequeñas empresas y para un acceso justo y

fácil al mercado internacional.

4.1.3 La más importante, la creación de un mercado unificado Esta política de la UE no es solamente para la PYME sino también para la

economía en general. Tal política hace énfasis en la oferta y promueve el

comercio libre y estructuras de mercado abierto en todos los países de la UE.

Con este fin se formó un mercado único con 15 países para el movimiento libre

de los productos y servicios. Existen retardos en el movimiento libre de obreros

por razones de inmigración y terrorismo. Este mercado libre ya tiene un gran

impacto sobre todas las empresas pero son las grandes y medianas las que

más se han beneficiado hasta ahora. Durante los primeros años del mercado

unificado las empresas más pequeñas encontraron más dificultades, pues sus

mercados locales fueron fácilmente invadidos por las grandes empresas

extranjeras. Esta política de estimulación a la economía abierta y libre se

Page 435: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

435

435

extiende hasta el mercado internacional. La UE también promueve un sistema

fiscal unificado lo cual provoca una fuerte oposición ya que se percibe como

una amenaza a la soberanía nacional. Sin embargo, tal proposición sería una

gran ayuda para el comercio exterior de las pequeñas y grandes empresas.

4.2 La PYME y sus políticas nacionales Además de las políticas centrales de la UE, los países miembros de la misma también tienen sus propias políticas hacia la PYME que se agrupan en los siguientes cinco campos acción:

4.2.1 Facilidades para instalación de empresas. Casi todas las medidas

concernientes al inicio de empresas tienen un reciente origen y han surgido por

la preocupación de los gobiernos por el alza del desempleo en los últimos

años. Existe una conciencia sobre la importancia de la pequeña firma en la economía

y de las dificultades que estas experimentan. Países como Italia, Reino Unido,

Francia, Bélgica y Dinamarca, tienen amplias medidas para fomentar la

creación y arranque de empresas. Los instrumentos de finanzas que fomentan

la creacion de empresas incluyen la provisión y a veces la garantía de los

préstamos; el apoyo financiero al desempleado para iniciar su propia firma y la

asistencia para obtener el “Venture Capital”. La I&C es muy importante para la

pequeña firma y existe hoy en día más apoyo en esta área.

4.2.2 Ayuda para la exportación. La pequeña empresa experimenta muchas

dificultades en el campo de exportación. Muchas de éstas carecen de la

información adecuada sobre las oportunidades de exportación o la

disponibilidad de las rutas de distribución. También carecen del capital para

emplear asesores especialistas en el área y no conocen los procedimientos

aduaneros, las reglas de cambio en el mercado internacional, los

requerimientos de control de calidad en otros países y al nivel del UE.

Los instrumentos más comúnmente usados para promover las exportaciones

son los de finanzas y de I&C. La mayoría de estos instrumentos han sido

usados por muchos años, a diferencia de los fiscales y programas de

entrenamiento que son de origen más reciente. Los instrumentos de finanzas

incluyen préstamos a bajo interés, bancos especialistas en exportación, seguro

Page 436: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

436

436

de créditos para la exportación y becas para el apoyo de actividades joint

export. Los programas I&C incluyen investigación del mercado, apoyo

financiero para pagar los consultores en exportación, información y ayuda para

participar en las ferias de exportación y los consorcios para tal fin.

4.2.3 Financiero. Las dificultades financieras de la PYME son bien conocidas.

Tienen muy poco capital y generalmente están obligadas a someterse a

créditos bancarios de muy altos intereses. El sistema bancario generalmente

no tiene suficientes expertos para pronosticar los riesgos de los préstamos a

las pequeñas firmas. Todos los países de la UE disponen de instrumentos

financieros para ayudar a resolver estos problemas. Por ejemplo, algunos

países como Bélgica, Francia y Holanda ofrecen Venture Capital a través de

sus gobiernos. En contraste, el Reino Unido, el cual ofrece sin duda la mayor

cantidad de Venture Capital en la UE, lo hace a través del sector privado y es

posible ya que tiene instituciones financieras altamente desarrolladas. El

gobierno se ha concentrado en estimular el sector privado para que suministre

los servicios financieros adecuados. Punto muy importante, puesto que indica

que la política de la PYME en los diferentes países depende de la existencia de

los servicios de infraestructura que están disponibles o que se puedan

desarrollar fácilmente. Algunos países como Bélgica, Dinamarca, Grecia,

Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal, sustentan a la PYME con donaciones y

subsidios de impuestos para las inversiones. En Italia, Portugal y España estas

medidas financieras han sido establecidas recientemente. Estos dos últimos

países han sido especialmente estimulados por su entrada en la UE y por sus

esfuerzos para modernizarse.

4.2.4 Empleo. Cuando el desempleo se mide desde un ciclo económico al

próximo, se ha observado un crecimiento constante en los últimos 30 años en

la UE. Actualmente, es alrededor del 10% mientras que al comienzo de la

década de los 70´s era el 3%. La política en la PYME que se usa para enfrentar

el desempleo dispone de los instrumentos de Finanzas, I&C y Entrenamiento.

En el aspecto financiero se usan medidas tales como contribuciones del

gobierno, por ejemplo, subsidios o bajas contribuciones al seguro social para

las firmas que emplean jóvenes que han estado desempleados por largo plazo.

Page 437: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

437

437

Otras medidas incluyen la ayuda al reclutamiento de mano de obra para la

PYME; ayuda en el manejo de los recursos humanos, por ejemplo: reglas

claras para contratos temporales. La intención, por supuesto, es reducir el

desempleo.

4.2.5. Educación y Entrenamiento. La relevancia de este campo ha ido en

aumento, como algo esencial para la economía moderna y se han usado para

los requerimientos específicos de las pequeñas firmas. Los instrumentos más

usados son de tipo financiero y, por supuesto, programas de entrenamiento

para las pequeñas empresas. El primer instrumento cubre, por ejemplo, ayuda

financiera al personal de pequeñas empresas para asistir a cursos de

entrenamiento. Estos cursos, a través de la UE, son numerosos, variados y

específicos para empleados o gerentes de empresas. Para los gerentes existen

dos tipos de programas: los programas diseñados para comunicar el

conocimiento mínimo necesario del manejo de la empresa y los programas más

intensivos para gerentes de alta experiencia. Los empleados de pequeñas

empresas pueden asistir a cursos de entrenamientos subsidiados para mejorar

sus habilidades. Esto es de gran ayuda para las empresas en la PYME.

Bélgica, Holanda y Alemania tienen un sistema dual: el entrenamiento puede

ser suministrado en la empresa y también va acompañado con la asistencia a

una institución educativa adecuada. Las empresas que mandan a sus

empleados a tales cursos obtienen reducciones en sus contribuciones a los

seguros sociales. Otros programas de entrenamiento incluyen: programas

específicos para empresas individuales, programas en las universidades

diseñados para la PYME y esquemas para mujeres y grupos minoritarios.

Experiencias relevantes en cuanto al financiamiento PYME

Suiza se ha enfocado principalmente hacia la financiación de mujeres empresarias. Durante la década de los 90 se beneficiaron de préstamos 1.856 firmas. Las condiciones del préstamo se establecen en un período de 10 años de los cuales hasta dos años pueden estar exentos de intereses y hasta tres años como período de gracia. Alemania inició su apoyo a las PYMES bajo el Plan Marshall mediante la promoción de la actividad económica, financiación de exportaciones y facilitar el acceso a servicios de consultoría; su ayuda la hace a través de los bancos comerciales. Hungría ha diseñado un programa para proveer asistencia financiera para el inicio de pequeños negocios y promover la entrada de nuevas empresas. Los créditos en este plan, dada la alta inflación en Hungría, son otorgados a tasas de interés reales negativas. Para Francia es importante vincular la política pública

Page 438: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

438

438

al mejoramiento industrial y a la competitividad más que hacia la creación de empleos. En Italia la financiación a nivel regional opera a través de bancos locales que intermedian recursos comunitarios enfocados hacia zonas de menor desarrollo. En España, el Instituto de Crédito Oficial Español (ICO) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ofrecen líneas de crédito focalizadas hacia PYMES bajo la figura de segundo piso o intermediación por parte de la banca comercial a tipos de interés preferenciales. Los gobiernos regionales subsidian el costo del crédito cuando se trata de determinados sectores que consideran claves o en áreas geográficas de menor desarrollo relativo. En España las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) juegan un papel central en la cesión de créditos a la PYME, el uso de las garantías ofrecidas por estas sociedades es indispensable para obtener créditos preferenciales. En Japón existe un fondo que provee recursos a la PYME de manera que aumente su capital a fin de tener mejor acceso al mercado de capitales. Canadá por su parte fomenta la creación de Sociedades de Capital de Riesgo enfocadas hacia PYME. España ha reducido los requisitos de entrada a la PYME al mercado de capitales otorgando además beneficios fiscales a las empresas que coticen en bolsa.

CONCLUSION

Las PYMES hoy en día juegan un papel muy importante en la economía y en la

sociedad a nivel mundial, debido a que estas, aunque no prometen grandes

utilidades es bien sabido que son la mayoría de empresas generadoras de

empleo. Sin embargo, como se pudo observar en el contenido no siempre son

compañías del todo éticas en ciertos lugares del mundo como por ejemplo

Latinoamérica, pues los salarios no son muy apropiados los gobiernos no

aportan créditos con adecuados planes de financiamiento. También se podría

aseverar que los países desarrollados si tienen políticas que los apoyan en ese

aspecto; lo que las ayuda a concentrarse en otras necesidades superiores

debido a que ya las básicas están cumplidas, por ejemplo tienen mayor acceso

a la innovación y tecnología que los países no desarrollados.

Las Pymes forman un muy elevado porcentaje en lo que respecta a cantidades

de empresas con respecto al total de las existentes, se pudiera estar hablando

de un porcentaje mayor del 90% del total de las empresas

Page 439: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

439

439

Las Tecnologías de la Información y Comunicación como impulsadoras de la Competitividad en la Pequeña y Mediana Empresa

Autores: Lisabel Rivas*, Juan Carlos Cordero**, Fernando J. Latouche *** y Geraldine Mata****

[email protected]

Participantes del Programa de Maestría en Administración de Empresas, Mención Gerencia.

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Carabobo. Campus Bárbula

Resumen

El presente artículo trata el impacto de las tecnologías de información y comunicación en las pequeñas y medianas empresas, como herramientas impulsadoras de su productividad y competitividad. Se ha clasificado la temática en tres áreas: La era de la información y tecnología, impacto y trascendencia; PyME. ¿Sumergirse o no?; PyME y las TIC en Venezuela, con la intención de que los lectores fácilmente visualicen la interrelación entre cada uno de los elementos planteados para el análisis del artículo. La metodología utilizada fue la recopilación y clasificación de textos, bibliografía y documentos

Page 440: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

440

440

publicados en Internet, posteriormente se realizó un análisis crítico de la información seleccionada y finalmente la discusión grupal que permitió engranar las ideas y concluir que las TIC son fundamentales para el desarrollo empresarial y competitivo de la PyME; sin embargo, el éxito no depende sólo de su adopción, sino de su inclusión como herramienta estratégica para el logro de los objetivos y la capacitación del personal que hará uso de ellas. Palabras clave: Competitividad, desarrollo, tecnología, información, comunicación. Information and Communication Technologies as competitiveness driver

in the Small and Medium Companies

Abstract

This article tries about the impact of Information and Communication Technologies in the Small and Medium Companies and how they can help the productivity and competitiveness. It has been separated in three chapters: The age of the information and technology, impact and importance; Small and Medium Companies. Get inmerse or not? SMCs and the CIT in Venezuela, its intention is that readers easily visualize the interrelation between each one of the elements raised for the analysis of the article. The methodology used was the compilation and classification of texts, bibliography and documents published on Internet. After that was made a critical analysis of the selected information and finally the group discussion allowed to gear the ideas in order to conclude why CIT is important for companies?, and it is one of the ways to generate competitiveness; however, the success does not depend only on its adoption, its inclusion as strategic tool for the profit of the objectives and the qualification of the personnel who will use of them is a very important issue.

Key words:Competitiveness, development, technology, information,

communication.

Page 441: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

441

441

Introducción La competitividad la hemos definido como la capacidad para mantenerse y

crecer en una posición privilegiada dentro de los mercados y la economía

mundial globalizada. Mucho es lo que se ha escrito hasta ahora sobre la

competitividad por sí sola, diversos autores se pasean por modelos

estratégicos tratando de ubicar la formula mágica a ofrecer a los empresarios

para hacer competitivas las distintas organizaciones.

Con el surgimiento de la era de la información, son muchos los conceptos y

preceptos del ser competitivo que han cambiado dando una gran importancia a

la tecnología y otros aspectos que en la era industrial carecían de atención. En

la presente investigación queremos brindar al lector un claro entendimiento de

la importancia de la tecnología, específicamente, las de información y

comunicación (TIC) y su influencia determinante en la competitividad de las

pequeñas y medianas empresas.

El trabajo realizado es una investigación de tipo documental usando técnicas

de recolección de información y datos, selección y análisis de los mismos.

En el primer capítulo realizamos una reseña de cómo ha sido la evolución a la

actual era de la información y los cambios y trascendencia que ha significado

este fenómeno. Seguidamente explicamos los motivos que deben conducir a

las pequeñas y medianas empresas a sumergirse en el mundo innovador y

tecnológico planteado por la nueva era y por último, explicamos la realidad de

las TIC en Venezuela, destacando aspectos referidos a la inversión e

implementación de estas nuevas herramientas dando base a nuestra

conclusión.

1. La era de la información y tecnología, impacto y trascendencia. La era de la información no es un fenómeno que haya surgido violentamente,

por el contrario, sus raíces vienen de la misma revolución industrial y de los

cambios introducidos por ésta. Este hecho es mencionado por Castells (1997),

donde resalta que la sociedad industrial al educar a los ciudadanos y organizar

gradualmente la economía en torno al conocimiento y la información, preparó el

Page 442: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

442

442

terreno para que la mente humana contara con las facultades necesarias

cuando se dispuso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación

(TIC). Gracias a este hecho previo, se indujo en la sociedad el desarrollo de

una cultura más flexible y adaptable a los cambios, que posteriormente estaría

representada por la era de la información.

Esta revolución involucra muchos aspectos y nuevas concepciones de lo

posible, lo aceptable y lo transmisible, hecho que ha cambiado nuestra manera

de pensar, vivir, trabajar, aprender, producir y consumir.

Los inicios de esta era de la información se remontan a la década de lo años 70 donde se

crea el primer microprocesador, se realiza la primera manipulación genética, se

establece una red de comunicación creada por el Departamento de Defensa de los

Estados Unidos que luego se convertiría en lo que hoy conocemos como “Autopista de

la información” (Internet).

Este último hecho es, sin duda, el que marca la pauta de esta revolución. La

masificación y rápida difusión del conocimiento a través de esta tecnología

determinaron las principales transformaciones sufridas por la sociedad para adaptarse e

integrarse a este fenómeno. Surgió la necesidad en todos los ámbitos de la vida, de la

familiarización y aprendizaje sobre estas nuevas herramientas y a su vez el

conocimiento adquirido las ha ido transformando haciéndolas más rápidas, eficientes,

productivas y capaces; lo que nos mantiene sumergidos en una constante creación y

transmisión de conocimiento.

Basta con encender el televisor para darse cuenta de que la sociedad de hoy

se desarrolla en medio de increíbles avances tecnológicos y que, aceptados o

no, han generado cambios importantes en nuestra vida y conducta. La

tecnología de la información y comunicación ha llegado a tal punto que vemos

a personas, sin importar su estatus económico ni social, con teléfonos móviles,

en centros de chateo y navegación, cybercafés y un sin fin de empresas de

comunicación y tecnología ofreciendo facilidades de acceso a un mayor

número de personas, facilidades de pago, promociones, variedad de servicios,

etc.

Page 443: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

443

443

Esta revolución ha generado cambios que muchos habrían considerado poco

probables hace diez o quince años. Seguramente, gente común hasta los

mismos empresarios de hoy, no habían imaginado realizar muchas

operaciones y trámites personales o de la empresa, desde su casa o la misma

oficina.

Estos cambios han generado el mundo globalizado, en el cual las compañías

grandes o pequeñas deben estar preparadas para asumir y confrontar riesgos y

oportunidades que pueden afectar en forma significativa los negocios.

Es imposible considerar que estos cambios no generan amplias

transformaciones en la forma de conducir las organizaciones y que muchas

creencias, estrategias y paradigmas se vuelven obsoletos, tal y como lo

mencionan Kaplan y Norton (1997):

...la aparición de la era de la información en las últimas décadas del siglo veinte, hizo que muchas de las asunciones fundamentales de la competencia de la era industrial se volvieran obsoletas. Las compañías ya no podían obtener una ventaja competitiva sostenible únicamente mediante la rápida aplicación de las nuevas tecnologías a los bienes físicos y llevando a cabo una excelente gestión de los activos y pasivos financieros. El entorno de la era de la información tanto para las organizaciones fabricantes como para las de servicios exige tener nuevas capacidades para obtener el éxito competitivo. La habilidad de una empresa para movilizar sus activos intangibles es invisible, se ha convertido en algo mucho más decisivo que invertir y gestionar sus activos tangibles y físicos. (p.15)

De acuerdo a lo mencionado por estos autores, los activos intangibles, entiéndase principalmente la información, conocimiento y comunicación; permiten a las empresas ser más innovadoras y competitivas, introduciendo nuevos productos y servicios acordes y más cercanos a las necesidades del cliente, de alta calidad, mayor capacidad de movilización y motivación de los empleados que desencadena en una mejora continua de los procesos.

La era de la información coloca a las empresas a funcionar en una nueva

realidad que representa la evolución o transformación de varios preceptos de la

era industrial. Las organizaciones tienen funciones y procesos integrados, la

Page 444: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

444

444

producción es consecuencia de la necesidad del cliente y no de planes de

producción, lo que genera que todos los involucrados en el proceso desde

proveedores hasta clientes reciban mayor calidad a menor costo y tiempo.

Otro aspecto introducido es la Competencia global, hoy día no sólo la

competencia es en el territorio nacional, sino a nivel mundial y en esto las

principales protagonistas son las tecnologías de la información y comunicación.

Esto trae como consecuencia una inagotable necesidad de innovación y

constante adaptación a las exigencias de los clientes. Por supuesto, estas

maravillas de la era de la información exigen empleados más capaces,

pensantes, críticos y creadores.

De igual manera podemos decir, tal y como lo comenta Espiñeira, Sheldon y Asociados, Firma Miembro de PricewaterhouseCoopers (2005):

…Hoy en día las exigencias del mercado ponen a prueba la capacidad de las organizaciones para satisfacer las demandas de sus clientes, cumplir con los requerimientos de sus socios de negocio, entidades reguladoras, etc., y en paralelo mantener un posicionamiento en un entorno altamente dinámico y competitivo. Es por esto que deben ser potenciadas las habilidades de las organizaciones para garantizar la continuidad de sus servicios y operaciones clave en un nivel adecuado. (s.p.).

Dentro de ese dinamismo de negocios planteado por la nueva era, las TIC

representan una herramienta que facilita la introducción y desarrollo de

cualquier organización incluyendo las PyME.

2. Pequeñas y Medianas Empresas. ¿Sumergirse o no? Las Pequeñas y Medianas Empresas del mundo representan un volumen

importante que da impulso al crecimiento de las economías, no sólo de países

en vías de desarrollo, sino también en los mismos países desarrollados. Países

como Alemania, Francia, Holanda, España, entre otros; han puesto en marcha

programas de incentivo y desarrollo para este tipo de organizaciones

orientados a facilitar y promover el uso de tecnologías de la información y

comunicación.

Page 445: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

445

445

Diversos estudios han demostrado la fuerte influencia del uso de estas

herramientas en el desarrollo de una mayor productividad. Así lo demuestran

resultados del último estudio realizado por la Asociación Latinoamericana de

Integración (ALADI) (2005) referente al Uso Actual y Potencial de las

Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el sector empresarial de

los países miembros de ALADI:

...A pesar de que no hay evidencias claras que la mera inversión en TIC conlleve automáticamente al crecimiento, pues éste depende del uso eficiente de las mismas, se ha observado que en EE.UU. una parte de las mejoras en el rendimiento laboral y la productividad se han debido a la incorporación transversal de las TIC en la producción, tanto de bienes como de servicios. Asimismo, varios estudios han revelado que las empresas productoras de bienes y servicios relacionados con las TIC, alcanzan tasas de incremento en productividad mayores que el resto de la economía... ...Según los mismos estudios, se estimó que el aporte de las TIC al crecimiento del PIB en el mismo período fue de 27% en los EE.UU., 21 % en Francia, 17% en Alemania, 16% en Italia y 13 % en Holanda. Para el caso de la región, en una medición de esta naturaleza realizada en Chile, los resultados revelan que un 7% del crecimiento del PIB se justificaría con el aumento de productividad generado por la implementación de las TIC, entre los años 1999 y 2001...(p. 18)

Sin embargo, es una realidad que el simple hecho de que las PyME’s realicen

el esfuerzo de incluir dentro de sus procesos la implementación de TIC, no

garantiza el éxito de la misma; según indica Gaston T. González (2005):

...La TIC es sólo un facilitador de la transformación de los modelos de negocio y organización. Estas transformaciones suelen requerir profundas innovaciones organizacionales, nuevos principios en el flujo del trabajo, esquemas novedosos en el uso del espacio físico y tecnologías no informacionales. Cualquier transformación compleja pivota alrededor del factor humano y debe ser adelantada mediante una diestra gerencia de cambio... (p. 9)

Definitivamente es un hecho que el factor humano es clave para el éxito de la implementación de las TIC en las PyME, ya que la estrategia utilizada en el proceso de implementación, las habilidades y entrenamientos que reciba el personal que labora en la PyME es de vital importancia en el resultado final. Otro estudio realizado por ALADI (2003), denominado “La brecha digital y sus

repercusiones en los países miembros de ALADI”, menciona lo siguiente:

Page 446: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

446

446

Se ha determinado que la educación es una clave esencial para el desarrollo y que la inversión en capital humano tiene elevadas tasas de retorno, en particular en el campo de ciencia y tecnología. El capital humano de la región no solamente está representado en su actual stock, sino fundamentalmente, en el de la próxima generación. En esta perspectiva, el desarrollo de capital humano en la Sociedad de la Información requiere invertir en activos de base. En consecuencia, acciones decididas deben ser implementadas en esta área, junto a los esfuerzos para el desarrollo de la educación tradicional. El nuevo paradigma surgido como consecuencia de la revolución tecnológica exige cambios apropiados y requiere de una nueva especie de formación del recurso humano: la alfabetización digital. (p. 10)

Podemos decir entonces que la competitividad desarrollada en gran medida por

el uso de las TIC, es factor fundamental en el éxito de las PyME’s. Sólo las

pequeñas y medianas empresas que se adapten a los cambios de los nuevos

tiempos, consideren el capital humano como parte fundamental de estos

cambios, desarrollen e investiguen nuevos mercados y generen cambios en los

productos de acuerdo a los requerimientos de los mercados que atienden,

estarán en una posición de ventaja con respecto a sus competidores y

prevalecerán en el tiempo, tal y como indica Santana (2005):

Lo que hemos visto hasta ahora en las empresas competitivas, es que su éxito no tiene que ver con la fuente de su financiamiento, su competitividad está asociada a como ellas se organizan, qué tipo de Plan de Negocios ellas tienen y las habilidades de sus empleados. Es un error creer que con financiamientos con bajo interés o financiamiento público son una garantía de su competitividad... (p. 66)

Todo lo dicho anteriormente es apoyado en lo expresado por ALADI en su

estudio La Brecha Digital y sus Repercusiones en los Países Miembros de

ALADI (2005).

….Justamente, para transitar hacia el desarrollo es necesario buscar una nueva competitividad “nacional”. Un país, en su conjunto, debe aprender cómo producir y vender mejor –una constante durante los últimos decenios – pero debe agregar a ello, frente a las nuevas circunstancias, la gestión de su riqueza de conocimiento y cómo traducir su información en conocimiento útil aplicada a los objetivos del desarrollo y de la competitividad, de la misma manera en que debe aprender a “hacer inteligencia” de la información disponible en la Red y transformarla en conocimiento

Page 447: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

447

447

de utilidad para su aplicación doméstica, sobre la base del fortalecimiento creciente de su capital humano. La competitividad global del país y su papel en el orden mundial, dependerá en buena medida de la presencia de las empresas y de las organizaciones económicas en la emergente realidad de la Sociedad de la Información… (p. 18-19)

Los gobiernos de los países desarrollados y en vías de desarrollo

así lo han entendido y cada vez mas incluyen y desarrollan en

sus planes de gobierno programas en pro del fortalecimiento de la

tecnología y conocimiento.

3. PyME y las TIC en Venezuela. Lo mencionado en los capítulos anteriores resulta el preámbulo para hablar de la realidad de nuestro país. No cabe la menor duda de que Venezuela, como país en vías de desarrollo debe orientarse a que las Pequeñas y Medianas Empresas crezcan y prevalezcan en el tiempo porque representan una fortaleza importante de la economía y de la sociedad. Uno de los aspectos fundamentales, y materia de nuestro estudio es la adopción y desarrollo de las TIC. Para estructurar este capítulo hemos decidido pasearnos por la realidad actual del uso de estas herramientas competitivas, la problemática actual de su implementación en el contexto de nuestra realidad política, económica y social y por ultimo destacaremos programas y opciones para la inversión en el desarrollo de las TIC en la PyME venezolana.

3.1. Situación Actual de TIC en las PyME’s Venezolanas Debido a lo reciente e innovador de esta problemática, son pocos los estudios desarrollados a profundidad para conocer la situación actual del uso de las TIC en Venezuela; sin embargo, en investigaciones desarrolladas por otros países e instituciones internacionales encontramos una amplia fuente de información. De todos ellos, hacemos referencia al estudio hecho por ALADI (2005) sobre el Uso Actual y Potencial de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el sector empresarial de los países miembros de ALADI por ser el más actual y que hace referencia específica a nuestro país. De acuerdo a los datos de este estudio, Venezuela se encuentra en el lugar 85, con un valor de 3,30, en referencia al Índice de Competitividad para el Crecimiento determinado por el World Economic Forum (WEF). Este índice considera principalmente el ambiente macroeconómico, la calidad de las instituciones públicas y la situación tecnológica.

Page 448: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

448

448

En el aspecto tecnológico visto individualmente, Venezuela se encuentra en el lugar 70, correspondiendo los primeros 50 lugares a los países desarrollados o más cercanos al desarrollo, este índice contiene sub-índices referentes a la innovación, transferencia tecnológica y tecnologías de la información. La inversión en TIC para el año 2003 alcanzó 0,8% del PIB. Sin embargo, en el aspecto de ambiente para el desarrollo de negocios electrónicos Venezuela se ubica en el lugar 44 entre las mayores economías del mundo con una puntuación de 4,53 sobre una base de 10. En referencia al uso de las TIC, el informe de ALADI hace referencia a un reporte emitido por la United Nations Conference on Trade and Development, donde fueron encuestadas varias PyME’s en cinco países latinoamericanos, que por supuesto incluye Venezuela. Dicho reporte muestra que en Venezuela las tecnologías de la información mas usadas son los microprocesadores en un 100%, el acceso a Internet y el correo electrónico representa un 93%, las TIC menos desarrolladas corresponden a la intranet (55%) y extranet (25%). El uso generalizado dado a la Internet se debe principalmente a que la PyME utiliza esta herramienta para servicios financieros, búsqueda de información, comunicaciones con el gobierno, monitoreo de los mercados e información de empleo. Otro uso importante dado por la PyME, corresponde a la realización de compras electrónicas, el mismo informe muestra que la transacción de compras supera cinco veces porcentualmente las transacciones de ventas electrónicas realizadas por las mismas entidades. 3.2. Limitaciones que superar en la implementación y uso de la TIC

dentro de la PyME venezolana 3.2.1. La Capacidad del Recurso Humano La fuerza laboral del hombre ha sido y será importante en el aprovechamiento y explotación de cualquier recurso para el logro de los objetivos. Al incluir las nuevas tecnologías de la información y comunicación, el recurso humano no sólo debe ser capaz de manejar, sino de entender y explotar este recurso en pro de los objetivos individuales y de la organización. En este plano, el Estado juega un papel muy importante al incluir y desarrollar los cambios en la educación tanto pública como privada y a todos los niveles para la formación de individuos capaces, pensantes, críticos y creativos de nuevas tecnologías.

Page 449: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

449

449

El Estado esta consciente de esto y en el Plan Nacional de Tecnologías de Información, establecido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (2001) menciona datos relevantes:

…Venezuela es uno de los cinco mejores países en el mundo en producción de software de computación, base de las TIC, según los dos últimos maratones de programación realizados en Orlando (USA) y en Holanda. No obstante, los recursos humanos en esta área que se han formado hasta ahora, son insuficientes para acometer los retos planteados con la economía digital, el gobierno electrónico y la incorporación de las TIC en los ámbitos de salud, educación y ambiente, en un contexto de globalización. A esto se agrega el fenómeno de la fuga de talentos que comienza a sentirse con fuerza en el país en diversas áreas del conocimiento, pero que cada vez más tiene un fuerte impacto en las profesiones vinculadas a las TIC.

Con el objetivo de contrarrestar esta realidad dentro del plan, se han trazado los siguientes objetivos:

• Fomentar la formación de talento humano para

diseñar, instalar, operar y mantener la Plataforma

Nacional de Tecnologías de la Información, así

como para crear y desarrollar aplicaciones, bases

de datos y contenidos de información en toda la

infraestructura de las TIC.

• Propiciar iniciativas asociadas con políticas

educativas del Estado a mediano y largo plazo para

formar una población generadora de conocimiento e

información.

• Fomentar el uso masivo de las TIC a todos los

niveles, considerando la colaboración que puede

aportar el sector privado en el desarrollo de planes e

inversión en la educación, inclusive haciendo uso

del sistema tributario impositivo.

3.2.2. Alineación estratégica de las TIC y los objetivos organizacionales

Otra dificultad que deben afrontar las PyME’s en el uso de las TIC es el hecho de no lograr incluir políticas de desarrollo sólidas y consistentes entre las metas del negocio y la explotación de las TIC, tal y como lo comenta Zavarce (2001):

Page 450: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

450

450

Con frustración las organizaciones parecen encontrar difícil o imposible controlar y usar el poder de la tecnología de la información para su propio beneficio a largo plazo, aún cuando hay evidencia a nivel mundial que la misma tiene el poder para transformar por completo industrias y mercados. Muy a menudo, el problema radica en que se ha prestado demasiada atención a la tecnología por sí misma, en lugar de tomar en cuenta sus enlaces con las otras operaciones del negocio, el valor del cliente y la toma de decisiones gerencial. (p.119)

Para superar esta dificultad, varios autores han planteado la adopción de modelos estratégicos que sirvan de engranaje entre las TIC y las metas organizacionales, consistente en cuatro bases fundamentales:

• Gerencia del valor: Inducir el máximo beneficio en la inversión en

TIC.

• Gobernabilidad: Establecer líneas de mando claras, es decir,

quienes tienen el derecho a decidir.

• Capacidad tecnológica: Analizar y establecer las TIC necesarias

de acuerdo a la política del negocio.

• Capacidad organizacional: Establecer programas de educación

para la adopción de los mejores procesos de acuerdo a la

tecnología y estrategia de negocio definida.

3.2.3. Globalidad externa e individualidad interna Las opiniones y conclusiones derivadas de estudios importantes, realizados tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, conducen a la necesidad de analizar la individualidad de cada sector industrial y el contexto del país para lograr un adecuado y sostenible desarrollo. El uso de las TIC no puede ser algo impuesto de acuerdo a patrones que hayan sido utilizados de manera exitosa en otros países. Esto tiene que darse de manera local. Si bien es cierto que se pueden copiar algunos procedimientos básicos en la implementación de las TIC producto de experiencias en otras latitudes, es necesario inducir el desarrollo de abajo hacia arriba o de adentro hacia fuera. Haciendo referencia a lo mencionado, Valenti (2002), concluye:

Las estrategias a favor de las PyME’s si bien requieren ver el bosque en su conjunto, después a la hora de intervenir

Page 451: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

451

451

deberemos examinar y trabajar con cada árbol de ese bosque, crear las condiciones necesarias para el desarrollo de las PyME’s de un determinado país supone justamente eso, que diseñemos el bosque, que lo dotemos de todo lo que un bosque necesita, planificación, inversiones, conocimientos, investigaciones, prevención de escenarios climáticos adversos, etc. Pero a la hora de hacerlo crecer fuerte, sano, competitivo, seguramente lo recorreremos y encontraremos que hay zonas en las cuales se hacen necesarias intervenciones más específicas, otro tipo de inversiones, otros abonos, otras adversidades pueden aparecer, otros conocimientos pueden ser necesarios, cada árbol representa un desafío en sí mismo, como cada una de las regiones y los sectores productivos de un país…

Considerar la individualidad de cada país y sector es fundamental para una adecuada implementación de las TIC y el desarrollo sostenible de las mismas, sin embargo, la estrategia seguida tiene que engranar en un fin global de conducción de la nación a un desarrollo continuo y sostenible. 3.2.4. Gestión Pública La gestión pública tiene relación con los tres aspectos anteriormente mencionados, se conoce que los países desarrollados han logrado importantes avances en todos los aspectos sociales, económicos y políticos haciendo su gestión pública más eficiente a través de la adopción e integración de los nuevos conceptos planteados por la modernidad en referencia al mejoramiento continuo, calidad y nuevas tecnologías. Para Valenti es evidente que en este nuevo contexto existe una relación directa entre desarrollo de un país y eficiencia de su Administración Pública. Los cambios que deben plantearse en la Gerencia Pública están dirigidos a fortalecer el nuevo papel del Estado mediante líderes del cambio, capaces de gestionar y coordinar políticas desde un nivel micro a macro orientadas a la integración de los nuevos modelos de la sociedad de la información en todos los ámbitos de la Administración Pública. Así mismo estos nuevos modelos de Gerencia Pública deben promover la participación de diversos agentes económicos y sociales, entre los cuales tenemos la sociedad civil y las empresas privadas tanto del sector industrial como de servicio.

3.3. Ayuda financiera para el desarrollo de las TIC en la PyME venezolana

Por años ha sido difícil para las PYME’s encontrar financiamientos que les

permitan invertir recursos en su mejoramiento y fortalecimiento; es por ello,

que en la actualidad, los gobiernos han implementando planes que,

Page 452: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

452

452

conjuntamente con entidades bancarias y otras instituciones, otorgan

créditos especiales para este sector.

Comprendida la importancia que la PYME tiene para el desarrollo de un

país, han surgido organizaciones que apoyan y orientan, en las más

diversas áreas, a los pequeños y medianos inversionistas y éstos, a su vez,

han entendido el valor que tienen las tecnologías de información y

comunicación para lograr ventajas competitivas.

Tal como lo expresa Francisco Martinotti, en la presentación

Potencialidades y Demandas de Desarrollo de las PYMES en el Perú

(2004): “Una de las megatendecias globales que impacta en las pequeñas y

medianas empresas es la “revolución tecnológica de las

telecomunicaciones, informática… electrónica”.

Prosigue diciendo que el foco que se tenía en las ventajas comparativas

tradicionales (trabajo, recursos naturales y capital) ha cambiado a ventajas

competitivas basadas en el conocimiento y la información

Por su parte, Ramón Sanz, presidente de la Cámara de Pequeños-

Medianos Empresarios y Artesanos del Estado Carabobo (2005) manifiesta:

El Foro Económico Mundial con sede en Ginebra Suiza, en su ranking de competitividad 2004/2005 de 117 países, ubica a Venezuela en el puesto 89 y a Colombia en el puesto 57, superando a Venezuela en 32 puestos. Venezuela cayó 4 puestos y Colombia ganó 7. Lo que más influyó para la superación de Colombia fue el mejoramiento de las instituciones públicas y el ambiente macroeconómico…Hemos descendido a niveles por debajo de nuestro competidor más cercano, Colombia…a medida que el País sea menos competitivo, será más dependiente, vulnerable, improductivo e incapaz de dar calidad de vida a su población. Para ser competitivos debemos dominar e implementar elementos fundamentales como la calidad, la productividad, la tecnología, el cumplimiento y la estabilidad de los precios. (p. 2)

Page 453: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

453

453

En ambos casos, se hace mención a la urgente necesidad de ser

competitivos y al desarrollo tecnológico en la PYME, como elemento

fundamental para lograr esta meta.

En este sentido, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en el Cuarto

Comité Subregional de la Pequeña y Mediana Industria (2004) ha concluido

y recomendado:

Innovación Tecnológica. El Comité recoge con beneplácito la incorporación de este tema en la agenda de trabajo y recomendó a la Secretaría General de la CAN interactuar con los sistemas de ciencia, tecnología e innovación e identificar programas exitosos en la provisión de servicios de innovación tecnológica a las empresas.

Para que las PYME’s venezolanas puedan llegar a estándares de

competitividad es importante la implementación de nuevas Tecnologías de

la Información, de ahí que instituciones públicas, privadas, nacionales e

internacionales se han avocado a dar financiamiento, para que los

pequeños y medianos empresarios puedan invertir en tecnología y en otras

áreas vitales de las organizaciones.

Con relación a este particular, el Secretario General de la CAN, Allan

Wagner, ha formulado algunas propuestas para fortalecer el desarrollo de la

Pyme en la zona andina (2004):

Contar con un mecanismo comunitario que articule y fortalezca los esfuerzos que, en materia de garantías, vienen haciendo los países andinos, ante las limitaciones de acceder al crédito oportuno y barato, por lo cual se está proponiendo la creación de un Sistema Andino de Garantías para PYMES. Elevar los niveles de innovación tecnológica, para que las PYMES puedan mejorar de forma continua sus procesos y productos, así como fortalecer su vocación exportadora a través de un mejor conocimiento de los mercados exteriores.

De acuerdo a estadísticas publicadas por la Comunidad Andina de

Naciones, en el marco del XX Simposio Latinoamericano de la micro,

Page 454: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

454

454

pequeña y mediana empresa, la PYME en Venezuela aporta más del 13%

del PIB, emplea al 55% de la población activa y generan el 77% del empleo

en el sector privado.

En vista de la trascendencia que las cifras, expuestas anteriormente, tienen,

el gobierno Venezolano durante muchos años ha implementado estrategias

de apoyo a este sector. En la actualidad podemos mencionar tres

organismos, principales instancias para atender las necesidades de la

PYME, incluyendo las referidas a las Tecnologías de la Información y

Comunicación.

La entidad de más tradición es el Fondo de Crédito Industrial, Foncrei,

creado en el año 1974 como banco de segundo piso para promover y

financiar al sector industrial. En el año 2001 se modifica el decreto de

creación, con el fin de que esta entidad pase a otorgar recursos

directamente, como una institución de primer piso. Hoy en día trabajan con

ambos financiamientos dando una repuesta muy efectiva a este sector.

Otra institución, creada recientemente y de gran importancia, es el Fondo

Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa,

Fonpyme, creado en el año 2001 para responder a las PYMEs y a las

Cooperativas. De acuerdo a lo expresado por María Alejandra Stojakovic

(2005):

Este fondo tiene como objetivo ofrecer asesoría y fianzas a los empresarios, con un tiempo de respuesta casi inmediata: “Se propone facilitar el acceso de la PYME a los créditos bancarios. Las Sociedades de Garantías Recíprocas están en la capacidad de otorgar fianzas hasta por el 80 por ciento del crédito solicitado, y a su vez el Fondo de Garantías reafianza a la SGR hasta por 50 por ciento del monto de las fianzas concedidas” (p. 4).

La tercera organización que impulsa a las PYMEs es el Instituto Nacional de

Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, Inapymi, el cual ha preferido

trabajar como una banca pública de primer piso. Esta institución tiene su

antecedente directo en la antigua Corporación de Desarrollo de la Pequeña

y Mediana Industria, Corpoindustria, y nace mediante un decreto de ley que

Page 455: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

455

455

se enmarca en la legislación para la promoción y desarrollo de la pequeña y

mediana industria, promulgada en noviembre del año 2001. Su actividad se

consolida en noviembre de 2002 y comienza su funcionamiento en enero de

2003.

Estos tres organismos estadales, cuentan con una capacidad de respuesta

de otorgamiento de avales y créditos bastante rápidos, tardándose, en

algunos casos, horas y ofreciendo, en otros casos, los intereses más bajos

como es el caso de Inapyme que ofrece un 12% anual.

En el ámbito internacional, el Grupo BID, desde hace un tiempo, está

trabajando con las PYME en América Latina y el Caribe debido a la gran

importancia que estas empresas representan para el desarrollo de estos

países y así como los retos que éstas afrontan. Por esa razón, ha

colaborado con sus estados miembros y con el sector privado para aportar

los recursos financieros y técnicos necesarios, con el fin de impulsar el

desarrollo de este sector productivo.

El Grupo BID está constituido por tres instituciones: el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Interamericana de

Inversiones (CII) y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin). Cada una

de ellas desarrolla proyectos conjuntos con los gobiernos, el sector privado

y las organizaciones no gubernamentales de los países miembros, con el fin

de obtener los recursos financieros y técnicos necesarios para impulsar el

desarrollo de la PYME.

En los últimos años el Grupo BID, principalmente a través del Fomin, ha

financiado en Venezuela varios proyectos de apoyo a la pequeña y mediana

empresa, entre los cuales destacan (2005):

Creación de un centro de mediación y arbitraje en la Cámara de Comercio de Caracas; fortalecimiento de la capacidad competitiva de las PYME (Coninpyme), ejecutado por Conindustria; creación de la Bolsa de Productos e Insumos

Page 456: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

456

456

Agropecuarios, Bolpriaven; e Inversión de capital en el Banco de la Gente Emprendedora, Bangente. Actualmente, el Fomin está financiando en Venezuela tres proyectos de cooperación técnica no reembolsable, de apoyo a la pequeña y mediana empresa, que son: Programa sobre sistemas de gestión de calidad y gestión ambiental, e implementación de sistemas de seguridad alimentaria en la pequeña y mediana empresa (Programa Calidad-PYME), que es ejecutado por Fondonorma, con una inversión de 1,2 millones de dólares; Programa de Servicio Integrado de Atención al Ciudadano Empresario del Estado Zulia, que es ejecutado por la Fundación Siace de la Gobernación del Estado Zulia y la Alcaldía de Maracaibo, con una inversión de ochocientos mil dólares; Fortalecimiento del Negocio de las PYME, ejecutado por Fundes-Venezuela, con un aporte de 229.000 dólares.

Adicionalmente, se encuentran en estudio y preparación varios proyectos de

apoyo a la PYME, entre los cuales están dos proyectos de asociación

productiva (formación de clusters de empresas productivas), uno de

certificación de competencias laborales y uno de microfinanzas.

El BID también tiene otros programas de desarrollo tecnológico para las

pequeñas y medianas empresas, de manera que éstas puedan fácilmente

insertarse en los mercados de e-compras gubernamentales: “Este

componente tiene por objetivo preparar los servicios de apoyo a las Pymes

para mejorar sus procesos de ventas de productos y servicios, así como

responder efectivamente a los sistemas de licitaciones en línea del sector

público”.

Entre otras organizaciones internacionales está la Corporación Andina de

Fomento, por lo que en marzo de este año, para unificar las distintas

iniciativas que se venían desarrollando y para incrementar el apoyo, se creó

una oficina especial de la PYME y microfinanzas.

De acuerdo a un reportaje publicado en la revista Dinero, en Venezuela, el

Fondo Interamericano para la Descentralización, FIDES, invierte en la

empresa Negocios Digitales, donde participan varios socios venezolanos, la

que a su vez invierte en empresas que hacen uso de la tecnología, como

Page 457: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

457

457

Tucarro.com, Sinflash.com e Imolco, que se especializa en envíos de

grandes cantidades de correo electrónico, entre otras. El FIDES tiene

asignado hasta 15 millones de dólares, que deben ser repartidos entre

todos los países socios de la Corporación Andina de Fomento (CAF),

inversión que atrae a otras transacciones para los proyectos que se

atienden.

La CAF tiene adjudicado también un crédito importante al gobierno de

Venezuela para ser utilizado por Foncrei, para apoyar a las pequeñas y

medianas empresas. También se dan líneas de crédito a los bancos

comerciales, que igualmente atienden a las microempresas y las PYME.

En Venezuela, en el tema de clusters o sectores productivos, se ha

apoyado al sector de tecnologías de información y desarrollo de software.

No sólo se ha efectuado un diagnóstico e integrado los actores del sector,

sino que se ha creado un centro de excelencia de ingeniería en software,

ubicado en Mérida, que busca capacitar a las empresas desarrolladoras de

software para que sean certificadas por el Instituto Europeo de Software,

que es su socio, y que, a través de esta certificación estén en capacidad de

exportar software de clase mundial. Ya hay una empresa certificada:

DBacces, también ubicada en Mérida, que ya está exportando software de

Venezuela y abrió una oficina en Chicago. Ya hay otras empresas que

están en ese camino.

Otro proyecto es la Red Venezuela Sí Compite, cuyo socio es Conapri. Su

objetivo es ayudar a crear consenso entre diferentes actores para generar

proyectos en tecnología de información y turismo para reducir costos

laborales y aumentar la competitividad.

Muchas empresas en el sector tecnológico como es el caso de IBM y HP

(Hewler Packer), además de ver el sector de la PYME como un gran cliente

que le ha otorgado en los últimos años millones de dólares en utilidades,

han visto la importancia que representa este sector para los países, razón

Page 458: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

458

458

por la cual tienen planes de ayuda tanto de tecnología como financiera para

fortalecer estas empresas en el ámbito tecnológico.

A pesar de que el panorama es bastante alentador cuando se habla de

financiamiento y apoyo de instituciones públicas o privadas, nacionales o

internacionales al sector de la pequeña y mediana empresas, existen

estudios que afirmar que existe predisposición en entidades financieras

Latinoamericanas y del Caribe para la financiación de las PYMES.

Al respecto FOMIN/BID y la Federación Latinoamericana de Bancos,

FELABAN, realizaron en el año 2004 una encuesta entre 111 instituciones

financieras de América Latina, cuyas conclusiones fueron las siguientes:

Se observa un "doble mensaje " por parte de los Bancos en el sentido de manifestar que "las PyME son un sector estratégico para sus negocios" pero, cuando se analizan los recursos que asignan al mismo las respuestas son magras y no se corresponden con el interés declarado hacia el sector. La evaluación del riesgo de las PyME se trabaja en el análisis caso—por caso, basado principalmente en los balances, garantías, y flujo de fondos de proyectos. Por otro lado, también es un desafío y una oportunidad para el Banco Mundial, puesto que 7 de cada 10 Entidades consultadas piensan que las PyMEs mejorarán su situación económica, y por lo tanto destinarán más fondos en los próximos dos años para el financiamiento de sus créditos. Más de la mitad de los Bancos que participaron en este trabajo tienen interés en recibir asistencia técnica para mejorar sus programas de crédito para las PyME, y algo menos de la cuarta parte harían el esfuerzo de co-participar en su financiación.

Definitivamente existe un gran interés y conciencia de que las PyME son un

sector importante e inmensamente productivo siempre y cuando sean

establecidas las políticas adecuadas para su desarrollo y exista el apoyo

financiero necesario para impulsar los distintos proyectos y retos

planteados.

Para Concluir Es evidente la importancia de las TIC en la competitividad y desarrollo de

cualquier sector destacando la PyME. Por supuesto, el éxito no radica

exclusivamente en su adopción sino en su inclusión como herramienta

Page 459: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

459

459

estratégica para el logro de los objetivos y la preparación del capital humano

que hará uso de ellas y que tiene en sus manos el compromiso de

aprovecharlas para lograr un éxito duradero en el tiempo.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela, en su Plan Nacional de

Tecnologías de Información (2001), indica:

…la importancia de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para el desarrollo del país en la nueva era de "la sociedad del conocimiento", la información y las comunicaciones, son factores extremadamente claves en los procesos de producción y creación de riqueza. Las TIC cumplen un papel determinante en esta nueva sociedad, por lo que los ciudadanos en general y los gobiernos en particular, especialmente en aquellas naciones que van a la vanguardia de desarrollo, han comprendido la convergencia de elementos que comienzan a desplegarse tratando por ende de organizar el contexto tecnológico para incrementar su productividad y bienestar. Las visiones coinciden en concebir a las TIC como instrumentos que pueden contribuir al logro de amplios objetivos nacionales, tanto sociales como económicos, en la medida en que los Estados las incorporen a las principales políticas y programas de desarrollo de sus naciones… (p.1)

El trabajo conjunto de gobierno, sector privado y los diversos sectores

industriales y de servicios del país, son el factor mas importante para el éxito

de los programas aplicados para el desarrollo de las TIC en las PyME.

Incorporar las TIC a los programas educativos es un punto primordial en el

desarrollo a futuro de estas herramientas, debemos hacer al recurso humano

creativo y emprendedor ya que estamos conscientes de que el desarrollo del

sector por si solo no da un valor agregado que perdure en el tiempo, ha sido el

hombre quien en definitiva le ha dado la trascendencia que tienen con la

aplicación, transmisión y creación de nuevos conocimientos. En otras palabras

debemos incorporar en la cultura de la población el uso de las TIC como un

factor asociado al éxito personal, de los negocios e inclusive del gobierno, ya

que solo así podremos tener los resultados esperados en los programas

aplicados y crear permanencia en el tiempo de las PyME y cualquier proyecto

que busque el desarrollo de las mismas como factor de éxito y crecimiento

económico de un país.

Page 460: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

460

460

Page 461: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

461

461

Bibliografía Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Uso actual y potencial de las

tecnologías de la información y las comunicaciones en el sector empresarial de los países miembros de la ALADI. Mayo, 2005.

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). La brecha digital y sus

repercusiones en los países miembros de la ALADI. Julio, 2003. Banco Interamericano de Desarrollo. (BID) Encontrado en:

http://www.iadb.org/index. cfm?language=spanish [Fecha de Consulta: 22 de octubre de 2005].

Castells, Manuel. La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura. Vol.

I.1997. Resumen preparado por Miguel Mujica. Caracas, Mayo 2001. Conclusiones y Recomendaciones del Cuarto Comité Subregional de la Pequeña

y Mediana Industria. (18 de octubre de 2004). Encontrado en: http://www.comunidadandina.org/ documentos/docsg/pymes18-10-04.htm [Fecha de Consulta: 22 de octubre de 2005]

Folletos emitidos por Espiñeira, Sheldon y Asociados, Firma Miembro de

PricewaterhouseCoopers. Advisory Seguridad y Tecnología – ST. Asesoria en el Desarrollo del Plan de Contingencia, 2005.

González, Gastón T. Tecnología de Información: Inversión improductiva o recurso

estratégico. Revista Debates IESA. Volumen VII, numero 4. Abril-junio 2002. Kaplan, Robert y Norton, David. Cuadro de Mando Integral (The Balanced

Scorecard). Barcelona, 1997. Martinotti Francisco, Potencialidades y Demandas de Desarrollo de las PYMES en

el Perú. Encontrado en: http://www.comunidadandina.org/brujula/pymes/1 [Fecha de Consulta: 22 de octubre de 2005]

Ministerio de Ciencia y Tecnología. Plan Nacional de Tecnologías de Información. Caracas, Diciembre, 2001. Propuestas para impulsar el desarrollo de las PYMES andinas. (18 de octubre de 2004). Encontrado en: http://www.comunidadandina.org/prensa/notas/np18-10-04.htm [Fecha de Consulta: 22 de octubre de 2005]. Revista Dinero . Encontrada en: www.dinero.com.ve [Fecha de Consulta: 22 de octubre de 2005]. Santana, Hugo. It is possible to be competitive in adversity. Revista Venezuela

Business. Octubre 2005. P. 65-66. Valenti, Pablo. Nuevos Enfoques en el desarrollo de las PYME. Tecnología e

instituciones. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. No 3. May.-Ago. 2002.

Zavarce, Carlos. ¿Cómo alinear las tecnologías de información y comunicación

con las estrategias de la organización?. Revista Estudios Gerenciales y de las

Page 462: InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3

462

462

Organizaciones. Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. Vol. 1. Diciembre 2001.