investigacion juridica

2
WALESKA RIVERA / ARTE: MIRZA Y. FEBRES ©JUNIO 2007 Vicerrectoría de Recursos de Información Sala de Destrezas de Información e Investigación Universidad del Este Impresos LPRA (Leyes de Puerto Rico Anotadas) DPR (Decisiones de Puerto Rico) JTS (Jurisprudencia del Tribunal Supremo de Puerto Rico) Diccionarios Revistas Digestos Citarios Recursos en Línea JTS online (Jurisprudencia del Tribunal Supremo de Puerto Rico) Social Science Full Text Wilson Omni Full Text Index to Legal Periodical Compuclerk Lexjuris PRLEX Recursos Bibliográficos Tribunal General de Puerto Rico www.tribunalpr.org Findlaw www.findlaw.com Tribunal General de Justicia www.ici-cij.org Virtual Canadian Law Library www.droit.umontreal.ca/doc/biblio/en Biblioteca del Congreso www.loc.gov Berkeley University http://www.lib.berkeley.edu/TeachingLib/Guides/I nternet/ThingsToKnow.html Legal Research Guide http://www.virtualchase.com/resources/index.sht ml Legal Information Institute http://www.law.cornell.edu/ Nolo`s Legal Encyclopedia http://www.nolo.com/lawcenter/ency/index.cfm Otros recursos en línea Referencias Gorrin Peralta, C.I. (1991). Fuentes y procesos de la investigacion juridica . Orford, NH: Equity Publishing.

Upload: hallaly-aguayo

Post on 13-Apr-2017

141 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion juridica

WALESKA RIVERA /

ARTE: MIRZA Y. FEBRES

©JUNIO 2007

Vicerrectoría de Recursos de Información

Sala de Destrezas de Información e Investigación

Universidad del Este

Impresos

• LPRA (Leyes de Puerto Rico

Anotadas)

• DPR (Decisiones de Puerto Rico)

• JTS (Jurisprudencia del Tribunal

Supremo de Puerto Rico)

• Diccionarios

• Revistas

• Digestos

• Citarios

Recursos en Línea

• JTS online (Jurisprudencia del

Tribunal Supremo de Puerto Rico)

• Social Science Full Text

• Wilson Omni Full Text Index to

Legal Periodical

• Compuclerk

• Lexjuris

• PRLEX

Recursos Bibliográficos

Tribunal General de Puerto Rico

• www.tribunalpr.org

Findlaw

• www.findlaw.com

Tribunal General de Justicia

• www.ici-cij.org

Virtual Canadian Law Library

• www.droit.umontreal.ca/doc/biblio/en

Biblioteca del Congreso

• www.loc.gov

Berkeley University

• http://www.lib.berkeley.edu/TeachingLib/Guides/I

nternet/ThingsToKnow.html

Legal Research Guide

• http://www.virtualchase.com/resources/index.sht

ml

Legal Information Institute

• http://www.law.cornell.edu/

Nolo`s Legal Encyclopedia

• http://www.nolo.com/lawcenter/ency/index.cfm

Otros recursos en línea

Referencias

Gorrin Peralta, C.I. (1991). Fuentes y procesos de la

investigacion juridica . Orford, NH: Equity

Publishing.

Page 2: Investigacion juridica

La investigación jurídica es la investigación que

tiene por objeto el estudio del Derecho. Al

realizar una investigación jurídica debe tenerse

en cuenta que su especialidad radica en que el

derecho ha contenido y contiene tres aspectos

esenciales que lo individualizan: normatividad,

facticidad y axiología.

Jurídico descriptivo = consiste en aplicar “de

manera pura” el método analítico a un tema jurídico,

es decir, consiste en descomponerlo en tantas

partes como sea posible. Esto implica que el tema

debe ser, salvo que se persiga otro fin, muy bien

delimitado (ej. análisis de los requisitos para

contraer matrimonio).

Jurídico explorativo = se trata de abrir camino

para la realización de posteriores investigaciones

(ej. aspectos generales del derecho autor).

Jurídico propósito = se caracteriza porque evalúa

fallas de los sistemas o normas, a fin de proponer o

aportar posibles soluciones.

Jurídico proyectivo = consiste en realizar una

especie de predicción sobre el futuro de algún

aspecto jurídico (sostener que el Derecho Penal en

un tiempo no lejano pasara a ser competencia de

¿Qué es una Investigación Jurídica?

Aspectos esenciales de la investigación

Facticidad = se refiere a los hechos que dan

lugar al nacimiento de ciertas normas y que,

por tal razón son hechos regulados por el

Derecho. Igualmente quedan contemplados los

efectos históricos y sociales del derecho.

Normatividad = se refiere a al ordenamiento

(sin importar su vigencia) y su ciencia.

Axiología = hace referencia a la valoración

social que se tiene de las normas jurídicas

(injustas o justas) y a las concepciones

prejuiciadas (valores que impulsan la creación o

derogación de ciertas normas positivas).

Punto de Vista

Histórico jurídico = se refiere al seguimiento

histórico de una institución jurídica (ej. la familia,

el contrato, las patentes, el estado, etc.)

Jurídico comparativo = trata de establecer las

semejanzas y/o diferencias entre instituciones

jurídicas o sistemas jurídicos .

Fuentes de la Investigación Jurídica

Ley = representa la fuente jurídica formal por

excelencia y suele ser tomada como fuente única y

exclusiva de la investigación jurídica.

Doctrina = es una fuente de consulta inevitable,

debido a que comprende la opinión de personas

calificadas que siempre, de una manera u otra, influyen

sobre el estado actual y futuro del Derecho.

Jurisprudencia = es una fuente importante pues

representa o muestra el criterio constante de los ór-

ganos jurisdiccionales (suele pensarse que la juris-

prudencia es el criterio aislado y a veces único , que

emana de ciertas decisiones).

Realidad social = es la fuente mas importante,

no obstante ser la mas compleja, ya que su

análisis implica un alto grado de abstracción

presente, o sea, requiere que el investigador

tenga una alta capacidad para separar y unir

hechos, ya que lo que se analiza es el presente y

los hechos que pueden dar lugar a futuros

sistemas jurídicos o instituciones jurídicas.

Fuentes formales del Derecho

Derecho federal

• Constitución de E.U.

• Leyes del Congreso

• Tratados internacionales

• Reglamentos administrativos

Derecho puertorriqueño

• Constitución del ELA

• La Ley

• Leyes ordinarias - especiales y

generales

• Reglamentos administrativos

• Ordenanzas municipales

• La equidad

• Principios generales del

Derecho

• Usos y costumbres aceptadas