investigacion juridica

18
La investigación es un proceso sistematico, organizado y objetivo por el cual se le da solución a un problema y se logra incrementar los conocimientos científicos. De ahí parte la investigación jurídica, en la cual por medio de métodos como el empirico y el dogmatico da soluciona los problemas de una sociedad por medio de las normas jurídicas. La investigación empirica existen una serie de etapas para poder investigar a fondo el problema; la dogmatica, su fin es la determinación del contenido normativo del orden jurídico. Research is a systematic, organized and its objective is for which it solves a problem and manages to increase scientific knowledge. Hence some legal research, which through methods such as empirical and dogmatic solves the problems of society through legal norms. The empirical research there are a number of steps to fully investigate the problem, the dogmatic, its purpose is to determine the normative content of legal order. Descriptores: Investigacion, proceso, solucion. Descriptors: Research, process solution. Investigación jurídica Concepto de investigación

Upload: fernandoglez

Post on 30-Jul-2015

113 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion Juridica

La investigación es un proceso sistematico, organizado y objetivo por el cual se le da solución a un problema y se logra incrementar los conocimientos científicos.

De ahí parte la investigación jurídica, en la cual por medio de métodos como el empirico y el dogmatico da soluciona los problemas de una sociedad por medio de las normas jurídicas.

La investigación empirica existen una serie de etapas para poder investigar a fondo el problema; la dogmatica, su fin es la determinación del contenido normativo del orden jurídico.

Research is a systematic, organized and its objective is for which it solves a problem and manages to increase scientific knowledge. Hence some legal research, which through methods such as empirical and dogmatic solves the problems of society through legal norms. The empirical research there are a number of steps to fully investigate the problem, the dogmatic, its purpose is to determine the normative content of legal order.

Descriptores: Investigacion, proceso, solucion.

Descriptors: Research, process solution.

Investigación jurídica

Concepto de investigación

De acuerdo con la definición de RAE, la investigación tiene por fin ampliar el

conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.

Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo

propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el

conocimiento y la información sobre algo desconocido. Asimismo, la

investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener, mediante

observación, la experimentación, nuevas informaciones y conocimientos que

Page 2: Investigacion Juridica

necesitan para ampliar los diversos campos de la ciencia y la tecnología.

La investigación se puede definir también como la acción y el efecto de realizar

actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el

propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia y

teniendo como fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio,

ninguna aplicación práctica.

Tipos de investigación

El punto de los tipos de investigación en una investigación va a constituir un paso

importante en la metodología, pues este va a determinar el enfoque del mismo.

La escogencia del tipo de investigación determinará los pasos a seguir del estudio, sus

técnicas y métodos que puedan emplear en el mismo. En general determina todo el

enfoque de la investigación influyendo en instrumentos, y hasta la manera de cómo se

analiza los datos recaudados.

Este puede dividirse en dos tipos principales de Campo o de Laboratorio. Que a su vez

puede clasificarse en cuatro tipos principales:

Estudios exploratorios: También conocido como estudio piloto, son aquellos que

se investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigados. También

se emplean para identificar una problemática.

Estudios descriptivos: Describen los hechos como son observados.

Estudios correlaciónales: Estudian las relaciones entre variables dependientes e

independientes, ósea se estudia la correlación entre dos variables.

Estudios explicativos: Este tipo de estudio busca el por qué de los hechos,

estableciendo relaciones de causa- efecto.

Hernández, Fernández y Baptista (2003) establecen estos cuatro tipos de investigación,

basándose en la estrategia de investigación que se emplea, ya que “el diseño, los datos

que se recolectan, la manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del

proceso de investigación son distintos en estudios exploratorios, descriptivos,

Page 3: Investigacion Juridica

correlaciónales y explicativos” (p. 114). No obstante, existen otras maneras de clasificar

los tipos de investigaciones, por ejemplo se pueden clasificar según:

El proceso formal - Este se refiere al método que se emplea en el estudio, se

divide en:

Método deductivo: Parte de una premisa general para obtener las

conclusiones de un caso particular. Pone el énfasis en la teoría, modelos

teóricos, la explicación y abstracción, antes de recoger datos empíricos,

hacer observaciones o emplear experimentos.

Método inductivo: Se analizan solo casos particulares, cuyos resultados

son tomados para extraer conclusiones de carácter general. A partir de las

observaciones sistemáticas de la realidad se descubre la generalización

de un hecho y una teoría. Se emplea la observación y la experimentación

para llegar a las generalidades de hechos que se repiten una y otra vez.

Método hipotético-deductivo: A través de observaciones realizadas de un

caso particular se plantea un problema. Éste lleva a un proceso de

inducción que remite el problema a una teoría para formular una hipótesis,

que a través de un razonamiento deductivo intenta validar la hipótesis

empíricamente.

El grado de abstracción - Este se divide en:

Investigación pura (básica): Esta investigación busca aumenta la teoría,

por lo tanto se relaciona con nuevos conocimientos, de este modo no se

ocupa de las aplicaciones prácticas que puedan hacer referencias los

análisis teóricos.

Investigación aplicada: Su principal objetivo se basa en resolver

problemas prácticos, con un margen de generalización limitado. De este

modo genera pocos aportes al conocimiento científico desde un punto de

vista teórico.

El grado de generalización – Se divide en:

Investigación fundamental: A partir de la muestra de sujetos, las

conclusiones de la investigación se hace extensiva a la población y se

Page 4: Investigacion Juridica

orienta a las conclusiones. Su objetivo se centra en el aumento de

información teórica y se relaciona con la investigación pura (básica).

Investigación acción: Se centra en generar cambios en una realidad

estudiada y no coloca énfasis en lo teórico. Trata de unir la investigación

con la práctica a través de la aplicación, y se orienta en la toma de

decisiones y es de carácter ideográfico.

La naturaleza de los datos – Su división es:

Metodología cuantitativa: Para cualquier campo se aplica la investigación

de las Ciencias Físico-Naturales. El objeto de estudio es “externo” al

sujeto que lo investiga tratando de lograr la máxima objetividad. Intenta

identificar leyes generales referidas a grupos de sujeto o hechos. Sus

instrumentos suelen recoger datos cuantitativos los cuales también

incluyen la medición sistemática, y se emplea el análisis estadístico como

característica resaltante.

Metodología cualitativa: Es una investigación que se basa en el análisis

subjetivo e individual, esto la hace una investigación interpretativa,

referida a lo particular.

La naturaleza de los objetivos - Se refiere en cuanto al nivel de conocimiento que

se desea alcanzar. Esta se divide en:

Investigación exploratoria: Es considerada como el primer acercamiento

científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o

no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son

aún determinantes.

Investigación descriptiva: Se efectúa cuando se desea describir, en todos

sus componentes principales, una realidad.

Investigación correlaciónal: Es aquel tipo de estudio que persigue medir el

grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables.

Investigación explicativa: Es aquella que tiene relación causal, no sólo

persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar

las causas del mismo. Puede valerse de diseños experimentales y no

experimentales.

Page 5: Investigacion Juridica

Investigación experimental: El objetivo se centra en controlar el fenómeno

a estudiar, emplea el razonamiento hipotético-deductivo. Emplea muestras

representativas, diseño experimental como estrategia de control y

metodología cuantitativa para analizar los datos.

Investigación predicativa: Se plantea predecir fenómenos o hechos

basándose en datos anteriores y técnicas cuantitativas tales como

regresión múltiple o análisis causal.

La manipulación de variables - Se centra en la manera como se desea controlar

o no las variables. Se divide en:

Investigación descriptiva: No hay manipulación de variables, estas se

observan y se describen tal como se presentan en su ambiente natural.

Su metodología es fundamentalmente descriptiva, aunque puede valerse

de algunos elementos cuantitativos y cualitativos.

Investigación experimental: Se manipula una o varias variables

independientes, ejerciendo el máximo control. Su metodología es

generalmente cuantitativa.

Investigación “ex post facto”: No se controlan las variables

independientes, dado que el estudio se basa en analizar eventos ya

ocurridos de manera natural. Como el evento ya ha ocurrido los métodos

de análisis pueden ser descriptivos o experimentales.

Las fuentes – Estas son:

Investigación bibliográfica: Es la revisión bibliográfica de tema para

conocer el estado de la cuestión. La búsqueda, recopilación, organización,

valoración, crítica e información bibliográfica sobre un tema específico

tiene un valor, pues evita la dispersión de publicaciones o permite la visión

panorámica de un problema.

Investigación metodológica: Indaga sobre los aspectos teóricos y

aplicados de medición, recolección y análisis de datos o de cualquier

aspecto metodológico.

Investigación empírica: Se basa en observación y experimentación, puede

emplear metodología cualitativa y cuantitativa, razonamiento hipotético-

Page 6: Investigacion Juridica

deductivo, ser de campo o laboratorio y se pueden emplear métodos

transversales o longitudinales, entre otros.

A partir de todos estos tipos de investigación surge la gran interrogante… ¿cuál es el

mejor tipo de investigación? Si se observa los pasos de la investigación explicativa se

nota que esta involucra la exploración, descripción y la correlación, lo cual llevaría a

pensar que es la mejor investigación. Pero si se analiza a través de las demás

clasificaciones, se puede ver una interrelación entre ellas mismas, predominando la

metodología cualitativa o cuantitativa, si es experimental o no. La respuesta es muy

sencilla... todas las investigaciones son buenas dependiendo del tipo de estudio. La

escogencia de un tipo de investigación va a depender de los resultados que se desea

lograr al final. Por lo tanto la escogencia inadecuada puede llevar a que una

investigación sea “mala”, dado que su empleo no era el más adecuado para lo que el

investigador buscaba.

Selección del Instrumento o Técnica

Es importante tener en cuenta que cuando se llega al marco metodológico la selección

del instrumento o técnica juegan un papel muy importante, pues de este depende el

éxito del trabajo.

Existe una gran diferencia entre técnica e instrumento que es necesaria aclarar el

instrumento es palpable se emplea para medir o registrar algo como por ejemplo un

cuestionario, un termómetro, entre otros. Pero una técnica comprende los pasos para

recaudar datos, por ejemplo los procedimientos para separar los glóbulos rojos de los

blancos. Pero también algunas veces un instrumento puede volverse una técnica,

dependiendo en el ámbito en que se emplee, por ejemplo la entrevista, cuando se hace

una hoja con tres preguntas, esta hoja donde se va

A registrar lo dicho por la entrevista, con las tres preguntas es un instrumento, pero

cuando se va con una encuesta y ésta se aplica a través de una entrevista, la entrevista

se vuelve una técnica y la encuesta es el instrumento.

Page 7: Investigacion Juridica

Tipos de instrumentos y técnicas

Encuestas

Entrevistas

Observación

Análisis de contenido

Cuestionario

Escala de actitudes

Test o pruebas

La selección de uno o varios instrumentos se hace más fácil al saber que es lo que se

desea evaluar, medir o registrar. En base a la tabla de Operalización de Variable el

trabajo para la selección o diseño de un instrumento se hace mucho más fácil. Si se

desea emplear un instrumento ya diseñado por otro autor, también la tabla de

operalización de variable permite observar si es el más adecuado. No obstante es

importante asegurase que el instrumento diseñado o seleccionado sea válido para el

estudio, por lo tanto es importante obtener la validez del instrumento.

Investigación jurídica

Es la actividad intelectual que pretende descubrir las soluciones jurídicas adecuadas

para los problemas que plantea la vida social de nuestra época, cada vez más dinámica

y cambiante, lo que implica también la necesidad de profundizar en el análisis de dichos

problemas, con el objeto de adecuar el ordenamiento jurídico a dichas transformaciones

sociales, aun cuando formalmente parezca anticuado.

Este estudio nos permitirá encontrar soluciones a los cambiantes problemas del

momento histórico y del ordenamiento jurídico en el cual nos ha tocado vivir., tomando

siempre en cuenta la realidad social en la cual nos encontramos inmersos, de acuerdo

con el planteamiento reciente.

Page 8: Investigacion Juridica

Por investigación jurídica debemos entender el conjunto de actividades tendientes a la

identificación, individualización, clasificación y registro de las fuentes de conocimiento

de lo jurídico en sus aspectos sistemático, genético y filosófico.

Hay que precisar que la investigación jurídica persigue identificar y caracterizar al objeto

de conocimiento denominado derecho, y que en general los conocimientos jurídicos

generalizados y validos constituyen el destino de la ciencia del derecho.

Fuentes de la investigación jurídica.

Las fuentes de la investigación jurídicas son aquellos elementos que permiten al

investigador obtener o hallar lo buscado: el conocimiento jurídico.

Para el investigador jurídico las fuentes principales son:

Ley: representa la fuente jurídica formal por excelencia, y suele ser tomada

como fuente única y exclusiva de la investigación jurídica.

Jurisprudencia: es una fuente importante pues representa o muestra el criterio

constante de los órganos jurisdiccionales (en nuestras facultades suele

pensarse que la jurisprudencia es el criterio aislado, y a veces único, que

emana de ciertas decisiones).

Doctrina: es una fuente de consulta inevitable, debido a que comprende la

opinión de personas calificadas que siempre, de una manera u otra, influyen

sobre el estado actual o futuro del Derecho.

Realidad social: es esta, tal vez, la fuente más importante, no obstante ser la

más compleja, ya que su análisis implica un alto grado de abstracción

presente, o sea, requiere que el investigador tenga una alta capacidad para

separar y unir hechos, ya que lo que se analiza es el presente y los hechos

que pueden dar lugar a futuros sistemas jurídicos o instituciones jurídicas.

Investigación jurídica empírica.

Su objeto son la norma del derecho y demás realidades sociales relevantes de un

comportamiento individual o colectivo. Sus fines son: El diagnostico de la armonía o

dicotomía entre el orden jurídico abstracto y el orden social concreto, y la medición de la

trascendencia de la norma de derecho en dicho orden.

Page 9: Investigacion Juridica

Sus fuentes de información son el orden normativo en su contenido dispositivo, y las

demás realidades sociales que permitan establecer los factores que determinaron la

generación de la norma; los fines que la presidieron y los problemas que pretendió

resolver; la aplicación efectiva de la norma en el terreno de la realidad concreta, y los

factores que influyen en su eficacia para resolver aquellos problemas.

Sus métodos quedan determinados por la naturaleza y contenido de las fuentes de

información, y por las posibilidades que ofrece la ciencia y la técnica para las

investigaciones empíricas.

Etapas de la investigación jurídica empírica.

En toda investigación es necesario hacer una serie de etapas que nos ayuden a lograr

una conclusión de dicha investigación con resultados confiables.

Estas etapas frecuentes son:

1. Formulación del problema de investigación

2. Orientación teórica del estudio

3. Diseño de la investigación

4. Construcción de los hechos de medición

5. Recolección de la información

6. Procesamiento de los datos

7. Análisis e interpretación de la información

8. Conclusiones y sugerencias.

Tecnicas de la investigación jurídica empírica

Las técnicas son los medios por los cuales se logra obtener una conclusión en la

investigación; estas se dividen en 3 :

- Encuestas - Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el

entorno ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un

experimento). Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas

normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la

población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o

entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o

Page 10: Investigacion Juridica

hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más

convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación.

- Cuestionarios - La encuesta se realiza para siempre en función de un

cuestionario, siendo éste por tanto, el documento básico para obtener la

información en la gran mayoría de las investigaciones y estudios de mercado. El

cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben

estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y

estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que

sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa

- Historias de vida - La historia de la vida cotidiana, o la historia de la vida privada

es una marcialidad historiográfica de surgimiento reciente. Intenta superar la

insistencia en las fuentes documentales de carácter oficial para centrarse en la

investigación sobre el modo de vida de los individuos, más allá de los grandes

hechos, que habitualmente son los que se presentan en la historiografía

convencional

Investigación jurídica dogmatica

Su objeto constituye el orden jurídico del presente o del pasado. En otros términos lo

investigado es la norma jurídica en su contenido dispositivo abstracto. Su fin es la

determinación del contenido normativo del orden jurídico.

Sus fuentes: Las normas jurídicas positivas, la historia de su establecimiento, la

interpretación judicial y la doctrina.

Sus métodos:

a) Método exegético – Este método tiene su origen en la concepción divina de los

reyes, primeros legisladores, y después en la concepción de los teóricos en la

revolución francesa.

La tarea del intérprete y del investigador es tratar de descifrar lo mas

auténticamente posible, lo que ele legislador quiso decir. En efecto, la exegesis,

a partir de este supuesto considera la norma como al perfecto y estático.

Este método utiliza los elementos gramaticales, semánticos, extensivos, etc…

Page 11: Investigacion Juridica

b) Método sistemático – Recurre para interpretar e investigar el derecho a dos

elementos: 1) Tipificar la institución jurídica a la cual debe ser referida la norma,

para su análisis e interpretación. 2) Determinar el alcance de la norma

interpretada, en función de la institución a la que pertenece.

En ambos juega un papel importante la norma constitucional que da la

naturaleza a todas las instituciones secundarias o subsistema. Así, en esta

dicotomía, sistema (constitución) vs subsistema (norma secundaria), la validez

de una norma, esta en la otra, nunca en un hecho.

c) Método sociológico – Nació en el siglo XIX y se desarrolla en el presente, y

conforma una respuesta a todos los métodos que dominaron sin contrapeso la

ciencia jurídica de occidente. Su principal exponente es el jurista francés

Francisco Geny, quien en su obra “Métodos de interpretación y fuentes del

derecho privado positivo” plantea sus principios esenciales al efecto:

Cuando una cuestión jurídica no puede ser solucionada con las fuentes

formales, es necesario que el interprete o investigador cree o elabore por

si mismo el principio.

Aquí el juez tiene la facultad y libertad en función de la realidad social

impetrada de crear la norma como lo haría el legislador.

Cuando la ley positiva carece de eficacia la costumbre, la autoridad y la

tradición deben llenar el vacío, buscando siempre regular con equidad la

situación concreta, escapada de la norma positiva.

En cuanto a procedimiento a seguir, Geny expresa que hay dos

posibilidades: 1) La interpretación por la fórmula del texto. 2) La

interpretación con elementos exteriores a la formula.

Bibliografia:

Mario Tamayo Tamayo El proceso de la investigación científica, editorial Limusa

de Noriega Editores, cuarta edición.

SABINO, Carlos (1994). Cómo hacer una tesis (2a. ed.). Caracas: Editorial

Panapo

Page 12: Investigacion Juridica

Hernández, Fernández y Baptista (2003). TIPOS DE INVESTIGACION McGraw

Hill. México.

Witker, Jorge. Tecnicas de la enseñanza de derecho 4ª edición 1985 Editorial

PAC, S. A. de C. V.

Lara Sáenz, Leoncio PROCESOS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA Primera

edición: 1991

(2000) LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA IDENTIDAD Y LOS VALORES.

FUENTES ELECTRÓNICAS:

- DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2011)