investigacion fvh final 2

49
UNIVERSIDAD DE SONSONATE FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS NATURALES INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: LIC. JOSE MANUEL NAVAS EVALUACIÓN DE LA PRODUCCION DE BIOMASA, AL APLICAR BIOFERMENTO SOBRE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE MAÍZ (  Zea ma ys ). RESPONSABLES AGR. RICARDO ANTONIO ALAS ACEVEDO AGR. ANDRÉS GUILLERMO GARCÍA GARCÍA BR. RONALD MAURICIO ORTIZ MEMBREÑO SONSONATE 08 DE NOVIEMBRE DE 2010

Upload: ripaalas

Post on 14-Apr-2018

236 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 1/49

UNIVERSIDAD DE SONSONATE

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS NATURALES

INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION

CATEDRATICO: LIC. JOSE MANUEL NAVAS

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCION DE BIOMASA, AL

APLICAR BIOFERMENTO SOBRE FORRAJE VERDE

HIDROPÓNICO DE MAÍZ (Zea mays ).

RESPONSABLES

AGR. RICARDO ANTONIO ALAS ACEVEDO

AGR. ANDRÉS GUILLERMO GARCÍA GARCÍA

BR. RONALD MAURICIO ORTIZ MEMBREÑO

SONSONATE 08 DE NOVIEMBRE DE 2010

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 2/49

i

INDICE

Índice general……………………………………………………………………………i  Resumen………………………………………………………………………………...iii  

Introducción……………………………………………………………………………..iv  

CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. El problema de investigación………………………………………………….1  

1.2. Delimitación del problema de investigación………………………………..2 

1.2.1. Delimitación teórica……………………………………………………………2  

1.2.2. Delimitación temporal…………………………………………………………2

 1.2.3. Delimitación geográfica………………………………………………………2  

1.3. Antecedentes del problema……………………………………………………2  

CAPITULO II. FUNDAMENTACION TEORICA

2.1. Revisión de literatura…………………………………………………………..4  

2.1.1. Que es el forraje verde hidropónico (FVH)………………………………4 

2.1.2. Técnica de producción hidropónica………………………………………5 

2.1.3. Selección de especies de granos utilizados en FVH…………………..5 

2.1.4. Selección de la semilla………………………………………………………6  

2.1.5. Lavado de la semilla………………………………………………………….6  

2.1.6. Remojo y germinación de la semilla………………………………………7 

2.1.7. Dosis de siembra……………………………………………………………..7  

2.1.8. Riego en las bandejas……………………………………………………….8  

2.1.9. Riego con Solución Nutritiva……………………………………………....9 

2.1.10. Cosecha y rendimiento……………………………………………………..9  

2.1.11. El forraje verde hidropónico de maíz…………………………………...10  2.1.12. Fertilización en la producción de FVH………………………………….10 

2.1.13. Preparación de las soluciones nutritivas………………………………11 

2.1.14. Que es el biofermento……………………………………………………..13  

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 3/49

ii

2.1.15. Hipótesis

2.1.15.1. Hipótesis 1……………………………………………………………18  

2.1.15.2 Hipótesis 2…………………………………………………………….18  

CAPITULO III. JUSTIFICACION Y OBJETIVOS3.1. Justificación……………………………………………………………………20  

3.2. Objetivos………………………………………………………………………..21  

3.2.1. Objetivo general…………………………………………………………..21  

3.2.2. Objetivos específicos…………………………………………………….21  

CAPITULO IV. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

4.1. Tipo de investigación…………………………………………………………22  

4.2. Unidades de análisis………………………………………………………….22

 4.2.1. Población…………………………………………………………………..22  

4.3. Técnicas e instrumentos de investigación………………………………..22 

4.3.1. Técnicas…………………………………………………………………….22  

4.4. Variables a evaluar …………………………………………………………….25  

4.5. Procesamiento y análisis de la información………………………………25

CAPITULO V. ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS…………..27

CAPITULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………29

Bibliografía………………………………………………………………………… .31

ANEXOS…………………………………………………………………………… ..32

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 4/49

iii

RESUMEN

Se monto un ensayo para comparar los cambios en producción de biomasa con eluso de biofermento en la técnica hidropónica de producción de forraje a partir de

semillas de grano de maíz. Los objetivos fueron determinar el aumento de

biomasa, así como la calidad de esta. La fase experimental se ejecuto durante el

mes de noviembre en un periodo de 14 días, se usaron las técnicas

recomendadas para la producción de forraje verde hidropónico. Los resultados no

mostraron diferencias importantes en la producción de biomasa, sin embargo en

cuanto a las características de esta, el testigo presento síntomas de deficienciasnutritivas cerca de la cosecha, se concluyo que el biofermento es un buen sustituto

de las soluciones de sales minerales, produciendo la misma cantidad de forraje,

con la ventaja de que no tiene restricciones incluso para ganadería orgánica.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 5/49

iv

INTRODUCCION

Las técnicas de producción ineficientes de los sistemas pecuarios del trópico,

generan graves problemas que atentan contra la sostenibilidad de los mismos.Dentro de estos problemas en la producción pecuaria destaca la escasa provisión

de alimentos, la falta de técnicas eficientes de producción y técnicas que cumplan

con las necesidades de las nuevas tendencias de producción como la ganadería y

agricultura orgánica.

En concordancia con lo anterior, se desarrollo una investigación experimental, en

la que se compararon los resultados del uso del biofermento para producción de

FVH de maíz contra una solución comercial, para lo cual en el presentedocumento se expone el planteamiento del problema, la fundamentación teórica,

las hipótesis de la investigación, la justificación y objetivos, la metodología de la

investigación, el análisis de los datos obtenidos y por ultimo se formulan las

conclusiones y recomendaciones.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 6/49

Planteamiento del problema 

1 Métodos y técnicas de investigación 

CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. El problema de investigación.

Las técnicas de producción pecuaria convencionales, presentan grandes limitantesen el trópico, debido a que los procesos fisiológicos de las especies cultivadas y la

dinámica del suelo son mas acelerados, ocasionando cambios y desbalances en

los sistemas de un día para otro.

Esto redunda en grandes dificultades para establecer producciones sustentables

sin caer en modelos de producción peligrosamente extractivos y nada sostenibles.

Como alternativa para poder aumentar la eficiencia de los recursos existentes, se

dispone de tecnologías amigables como la técnica del forraje verde hidropónico, lacual permite producir en pequeñas áreas, grandes volúmenes de alimento animal,

con la ventaja de aumentar la calidad y digestibilidad del mismo.

Sin embargo en nuestro medio hay pocas experiencias, y poco se ha trabajado en

alternativas que mejoren los rendimientos en biomasa producida por unidad de

biomasa sembrada.

Otro aspecto importante, es que la técnica ha sido desarrollada con el uso de

soluciones nutritivas a base de sales minerales, muchas de ellas prohibidas en

agricultura y ganadería orgánica, por tanto su uso esta limitado para estos

sectores.

En relación a la ganadería en general, el productor de leche del país; viene

observando con preocupación, cada vez una menor disponibilidad en el forraje

para la alimentación del ganado lechero, debido principalmente a que las áreas de

terreno que estaban destinadas para producir forrajes, están siendo orientadas

para producir cultivos para consumo humano. En el corto plazo la escasez de

forraje provocará un incremento en los costos de producción en los ganaderos. El

uso adecuado de la tecnología de forraje hidropónico permitiría complementar la

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 7/49

Planteamiento del problema 

2 Métodos y técnicas de investigación 

demanda forrajera de las ganaderías, supliendo un alimento nutritivo y barato que

llene los requerimientos productivos de los animales.

1.2. Delimitación del problema de investigación.1.2.1. Delimitación teórica.

Se monto un ensayo experimental, el cual consistió en evaluar los cambios de

biomasa del forraje hidropónico de maíz (Zea mays), al aplicar biofermento.

1.2.2. Delimitación temporal.

El ensayo experimental, se encontró comprendido entre los meses siguientes:

Desde noviembre de 2010, hasta diciembre de 2010.

1.2.3. Delimitación geográfica.

El ensayo se realizó en el cantón Mizata, municipio de Teotepeque, km 85 ½

carretera El Litoral.

1.3. Antecedentes del problema

La producción del FVH es tan solo una de las derivaciones prácticas que tiene el

uso de la técnica de los cultivos sin suelo o hidroponía y se remonta al siglo XVIIcuando el científico irlandés Robert Boyle (1627-1691) realizó los primeros

experimentos de cultivos en agua. Pocos años después, sobre el final de dicha.

Centuria, John Woodward produjo germinaciones de granos utilizando aguas de

diferentes orígenes y comparó diferentes concentraciones de nutrientes para el

riego de los granos así como la composición del forraje resultante (Huterwal, 1960;

y Ñíguez, 1988) citados por Izquierdo (2001).

Según diversos autores, Hidalgo (1985), Dosal (1987) citados por Izquierdo

(2001), el uso de fertilización en la producción de FVH resulta positivo como para

recomendar su uso. Dosal (1987), probando distintas dosis de fertilización en

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 8/49

Planteamiento del problema 

3 Métodos y técnicas de investigación 

avena, encontró los mejores resultados en volumen de producción y valor nutritivo

del FVH cuando se utilizó 200 ppm de nitrógeno en la solución nutritiva

Los resultados anteriores demuestran que el uso de fertilizaciones mayores a las200 ppm de nitrógeno no resulta en mayor cantidad de producción de fitomasa.

También se comprueba que la pérdida de biomasa resulta inevitable a medida

que pasa el tiempo, aunque se recurra a prácticas de fertilización. Esto avala el

concepto de que períodos “Siembra –  Cosecha” prolongados son desfavorables

para la producción de FVH.

Vargas(2006) comparo la producción de biomasa de maíz, sorgo negro forrajero yarroz, dentro de los resultados resalta que el maíz produjo mas biomasa que el

arroz, pero menos que el sorgo,

 Alas (2007) encontró en forraje verde hidropónico de maíz una relación 5 a 1 en

producción de biomasa.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 9/49

Fundamentación teórica 

4 Métodos y técnicas de investigación 

CAPITULO II. FUNDAMENTACIÒN TEORICA

2.1. Revisión de literatura.

2.1.1. Que es el forraje verde hidropónico

El Forraje Verde Hidropónico ( FVH) es una tecnología de producción de biomasa

vegetal obtenida a partir del crecimiento inicial de las plantas en los estados de

germinación y crecimiento temprano de plántulas a partir de semillas viables. El

FVH o “green fodder   hydroponic s”  en un pienso o forraje vivo, de alta

digestibilidad, calidad nutricional y muy apto para la alimentación animal.

En la práctica, el FVH consiste en la germinación de granos (semillas de cerealeso de leguminosas) y su posterior crecimiento bajo condiciones ambientales

controladas (luz, temperatura y humedad) en ausencia del suelo.

Usualmente se utilizan semillas de avena, cebada, maíz, trigo y sorgo.

El proceso se realiza en recipientes planos y por un lapso de tiempo no mayor a

los 12 o 15 días, realizándose riegos con agua hasta que los brotes alcancen un

largo de 3 a 4 centímetros. A partir de ese momento se continúan los riegos con

una solución nutritiva la cual tiene por finalidad aportar los elementos químicos

necesarios (especialmente el nitrógeno) para el óptimo crecimiento del forraje, así

como también el de otorgarle, entre otras características, su alta palatabilidad,

buena digestibilidad y excelente sustituto del alimento concentrado (Less, 1983;

Hidalgo, 1985; Morales, 1987) citados por izquierdo.

El FVH es un sistema de producción de biomasa vegetal de alta sanidad y calidad

nutricional producido muy rápidamente (9 a 15 días), en cualquier época del año yen cualquier localidad geográfica, siempre y cuando se establezcan las

condiciones mínimas necesarias para ello. La tecnología FVH es complementaria

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 10/49

Fundamentación teórica 

5 Métodos y técnicas de investigación 

y no competitiva a la producción convencional de forraje a partir de especies aptas

para cultivo forrajero convencional.

2.1.2. Técnica de producción hidropónica.

Los métodos de producción de FVH cubren un amplio espectro de posibilidades yoportunidades. Existen casos muy simples en que la producción se realiza en

franjas de semillas pre-germinadas colocadas directamente sobre plásticos de 1 m

de ancho colocadas en el piso y cubiertas, dependiendo de las condiciones del

clima, con túneles de plástico; invernaderos en los cuales se han establecido

bandejas en pisos múltiples obteniéndose varios pisos de plantación por metro

cuadrado; galpones agrícolas; hasta métodos sofisticados conocido como:

“Fábricas de forraje” donde, en estructuras “container” cerradas, totalmenteautomatizadas y climatizadas, el FVH se produce a partir del trabajo de un

operario que sólo se remite a sembrar y cosechar mientras que todos los demás

procesos y controles son realizados en forma automática.

El cultivo puede estar instalado en bandejas de plástico provenientes del corte

longitudinal de envases descartables; estantes viejos de muebles a los cuales se

les forra con plástico; bandejas de fibra de vidrio, de madera pintada o forrada de

plástico, las cuales a veces son hechas especialmente para esto; en cajones de

desecho provenientes de barcos y/o plantas procesadoras de pescado, a los que

se les reduce la altura por ser demasiado altos, o en los más sofisticados sistemas

automatizados por computadora que se conocen en el presente.

Sin embargo, en cualquiera de las circunstancias anteriores, el proceso a seguir 

para una buena producción de FVH, debe considerar los siguientes elementos y

etapas:

2.1.3. Selección de las especies de granos utilizados en FVH: Esencialmente

se utilizan granos de: cebada, avena, maíz, trigo y sorgo. La elección del grano a

utilizar depende de la disponibilidad local y/o del precio a que se logren adquirir.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 11/49

Fundamentación teórica 

6 Métodos y técnicas de investigación 

La producción de FVH utilizando semillas de alfalfa no es tan eficiente como con

los granos de gramíneas debido a que su manejo es muy delicado y los

volúmenes de producción obtenidos son similares a la producción convencional de

forraje. 

2.1.4. Selección de la Semilla: En términos ideales, se debería usar semilla de

buena calidad, de origen conocido, adaptadas a las condiciones locales,

disponibles y de probada germinación y rendimiento. Sin embargo, por una razón

de eficiencia y costos, el productor puede igualmente producir FVH con simiente

de menor calidad pero manteniendo un porcentaje de germinación adecuado. Si

los costos son adecuados, se deben utilizar las semillas de los cultivos de granoque se producen a nivel local. Es muy conveniente también que las semillas

elegidas para nuestra producción de forraje, se encuentren libres de piedras, paja,

tierra, semillas partidas las que son luego fuente de contaminación, semillas de

otras plantas y fundamentalmente saber que no hayan sido tratadas con

insecticidas, agentes pre emergentes o algún otro pesticida tóxico.

2.1.5. Lavado de la semilla: Las semillas deben lavarse y desinfectarse con una

solución de hipoclorito de sodio al 1% (“solución de lejía”, preparada diluyendo 10

ml de hipoclorito de sodio por cada litro de agua). El lavado tiene por objeto

eliminar hongos y bacterias contaminantes, liberarlas de residuos y dejarlas bien

limpias (Rodríguez, Chang, Hoyos, 2000). El desinfectado con el hipoclorito

elimina prácticamente los ataques de microorganismos patógenos al cultivo de

FVH. El tiempo que dejamos las semillas en la solución de hipoclorito o “lejía”, no

debe ser menor a 30 segundos ni exceder de los tres minutos. El dejar las semillas

mucho más tiempo puede perjudicar la viabilidad de las mismas causandoimportantes pérdidas de tiempo y dinero. Finalizado el lavado procedemos a un

enjuague riguroso de las semillas con agua limpia.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 12/49

Fundamentación teórica 

7 Métodos y técnicas de investigación 

2.1.6. Remojo y germinación de las semillas: Esta etapa consiste en colocar las

semillas dentro de una bolsa de tela y sumergirlas completamente en agua limpia

por un período no mayor a las 24 horas para lograr una completa imbibición. Este

tiempo lo dividiremos a su vez en 2 períodos de 12 horas cada uno. A las 12 horasde estar las semillas sumergidas procedemos a sacarlas y orearlas (escurrirlas)

durante 1hora. Acto seguido las sumergimos nuevamente por 12 horas para

finalmente realizarles el último oreado. Mediante este fácil proceso estamos

induciendo la rápida germinación de la semilla a través del estímulo que estamos

efectuando a su embrión. Esta pre germinación nos asegura un crecimiento inicial

vigoroso del FVH, dado que sobre las bandejas de cultivo estaremos utilizando

semillas que ya han brotado y por lo tanto su posterior etapa de crecimiento estarámás estimulada. El cambiar el agua cada 12 horas facilita y ayuda a una mejor 

oxigenación de las semillas.

Varias experiencias han demostrado que períodos de imbibición más prolongados

a 24 horas no resultan efectivos, en cuanto al aumento de la producción final de

FVH.

Debemos recordar que la etapa de remojo o pre germinación debe ser realizada

con las semillas colocadas dentro de bolsas de arpillera o plastillera, las cuales

sumergimos en bidones o recipientes de material plástico no debiéndose usar 

recipientes metálicos dado que pueden liberar residuos u óxidos que son tóxicos

para las semillas en germinación. Es importante utilizar suficiente cantidad de

agua para cubrir completamente las semillas y a razón de un mínimo de 0,8 a 1

litro de agua por cada kilo de semilla.

2.1.7. Dosis de Siembra: Las dosis óptimas de semillas a sembrar por metro

cuadrado oscilan entre 2,2 kilos a 3,4 kilos considerando que la disposición de lassemillas o "siembra" no debe superar los 1,5 cm de altura en la bandeja.

Siembra en las Bandejas e Inicio de los Riegos. Realizados los pasos previos, se

procederá a la siembra definitiva de las semillas en las bandejas de producción.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 13/49

Fundamentación teórica 

8 Métodos y técnicas de investigación 

Para ello se distribuirá una delgada capa de semillas pre- germinadas, la cual no

deberá sobrepasar los 1,5 cm de altura o espesor.

Luego de la siembra se coloca por encima de las semillas una capa de papel

(diario, revistas) el cual también se moja. Posteriormente tapamos todo con unplástico negro recordando que las semillas deben estar en semi oscuridad en el

lapso de tiempo que transcurre desde la siembra hasta su germinación o

brotación. Mediante esta técnica le estamos proporcionando a las semillas

condiciones de alta humedad y una óptima temperatura para favorecer la completa

germinación y crecimiento inicial. Una vez detectada la brotación completa de las

semillas retiramos el plástico negro y el papel.

2.1.8. Riego de las bandejas: El riego de las bandejas de crecimiento del FVH

debe realizarse sólo a través de micro aspersores, nebulizadores y hasta con una

sencilla pulverizadora o "mochila" de mano.

 Al comienzo (primeros 4 días) no deben aplicarse más de 0,5 litros de agua por 

metro cuadrado por día hasta llegar a un promedio de 0,9 a 1,5 litros por metro

cuadrado. El volumen de agua de riego está de acuerdo a los requerimientos del

cultivo. Condiciones ambientales internas del recinto de producción de FVH. Un

indicador práctico que se debe tener en cuenta es no aplicar riego cuando las

hojas del cultivo se encuentran levemente húmedas al igual que su respectiva

masa radicular (Sánchez, 1997) citado por Izquierdo(2006).

Recomendar una dosis exacta de agua de riego según cada especie de FVH

resulta muy difícil, dado que dependerá del tipo de infraestructura de producción

disponible.

Es importante recordar que las cantidades de agua de riego deben ser divididas

en varias aplicaciones por día. Lo usual es entregarle el volumen diario dividido en6 o 9 veces en el transcurso del día, teniendo éste una duración no mayor a 2

minutos. El agua a usar debe estar convenientemente oxigenada y por lo tanto los

mejores resultados se obtienen con la pulverización o aspersión sobre el cultivo o

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 14/49

Fundamentación teórica 

9 Métodos y técnicas de investigación 

en el caso de usar riego por goteo, poseer un sistema de burbujeo en el estanque

que cumpla con la función de oxigenación del agua.

2.1.9. Riego con Solución Nutritiva: Apenas aparecidas las primeras hojas,entre el 4° y 5° día, se comienza el riego con una solución nutritiva. Recordemos

brevemente que el Manual FAO “La Huerta Hidropónica Popular” (Marulanda e

Izquierdo, 1993), indica que la solución nutritiva allí expuesta se puede utilizar 

para la producción de FVH a una concentración de “¼ full”, es decir, por cada litro

de agua usamos 1,25 cc de solución concentrada “A” y 0,5 cc de solución

concentrada “B”. 

Finalmente no debemos olvidar que cuando llegamos a los días finales decrecimiento del FVH (días 12 o 13) el riego se realizará exclusivamente con agua

para eliminar todo rastro de sales minerales que pudieran haber quedado sobre

las hojas y/o raíces. Es decir, si estábamos aplicando 1 litro de solución nutritiva

por metro cuadrado y por día, el día 12 y 13 aplicaremos 2 litros por metro

cuadrado y por día. Este es un detalle importante de recordar como condición de

manejo al planificar nuestras cosechas. En el capítulo correspondiente a

“Soluciones Nutritivas”, se explicarán otras alternativas válidas de nutrición vegetal

para el FVH.

2.1.10. Cosecha y rendimientos: En términos generales, entre los días 12 a 14,

se realiza la cosecha del FVH. Sin embargo si estamos necesitados de forraje,

podemos efectuar una cosecha anticipada a los 8 o 9 días. Trabajos de validación

de tecnología sobre FVH realizados en Rincón de la Bolsa, Uruguay en 1996 y

1997, han obtenido cosechas de FVH con una altura promedio de 30 cm y una

productividad de 12 a 18 kilos de FVH producidos por cada kilo de semilla utilizada

a los 15 días de instalado el cultivo y en una situación climática favorable para el

desarrollo del mismo. Asimismo, un máximo de 22 kilos de FVH por cada kilo de

semilla de cebada cervecera fueron obtenidos a los 17 días, utilizando riegos con

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 15/49

Fundamentación teórica 

10 Métodos y técnicas de investigación 

la solución nutritiva de FAO al 50% (2,5 cc de “A” y 1 cc de “B” a partir del 4° día y

hasta el día 15) por productores del mismo grupo. Sin embargo, esta alta

productividad de biomasa fue obtenida a costa de una pérdida en la calidad

nutricional del FVH. La cosecha del FVH comprende el total de la biomasa que seencuentra en la bandeja o franja de producción. Esta biomasa comprende a las

hojas, tallos, el abundante colchón radicular, semillas sin germinar y semillas semi

germinadas.

Todo esto forma un sólo bloque alimenticio, el cual es sumamente fácil de sacar y

de entregar a los animales en trozos, desmenuzado o picado, para favorecer una

fácil ingesta y evitar rechazos y pérdidas de forraje en el suelo.

2.1.11. El forraje verde hidropónico de maíz

El maíz es muy deseado por el importante volumen de FVH que produce, aparte

de su gran riqueza nutricional, necesita de temperaturas óptimas que varían entre

los 25°C y 28 °C (Martínez, E. 2001 citado por Izquierdo). Estas condiciones se

cumplen en el lugar del ensayo, además el maíz es más común en los trópicos y

de menor costo.

2.1.12. Fertilización en la producción de FVH

Una opción de fórmula de riego para el FVH, es la que se encuentra en el "Manual

FAO: La Huerta Hidropónica Popular" (Marulanda e Izquierdo, 1993). La misma

contiene todos los elementos que las distintas especies hortícolas y cultivos

agrícolas necesitan para su crecimiento. La fórmula FAO viene siendo probada

con muy buen éxito, y desde hace años, en varios países de América Latina y el

Caribe. Su aporte, en términos generales, se constituye de 13 elementos

minerales (macro elementos y micro elementos esenciales

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 16/49

Fundamentación teórica 

11 Métodos y técnicas de investigación 

De acuerdo a esta fórmula para llegar a la solución nutritiva final o solución de

riego debemos preparar dos soluciones concentradas denominadas solución 

concentrada “A” (integrada con los elementos minerales mayores o macro

nutrientes y una solución concentrada “B” formada con los elementos mineralesmenores o micronutrientes.

Se debe recordar siempre que todas las sales minerales utilizadas para la

preparación de la solución nutritiva deben ser de alta solubilidad. El no usar sales

minerales de alta solubilidad, nos lleva a la formación de precipitados. Este

fenómeno es un factor negativo para nuestro cultivo de FVH dado que a

consecuencia de ello, se producen carencias nutricionales de algunos elementos.

2.1.13. Preparación de Soluciones Nutritivas

La solución nutritiva final, comúnmente llamada también solución concentrada de

riego se prepara, en el caso de la fórmula utilizada por Hidalgo, en base a los

aportes realizados por una única solución madre. Este es un procedimiento

sencillo y rápido, lo cual denota que para la producción de FVH no se necesitan

grandes y complicados procedimientos.También el uso de un fertilizante multicompuesto (de alto tenor de N), es suficiente

para el crecimiento del FVH. Si éste se presenta en forma quela tizada resulta aún

mucho más efectivo para el cultivo.

La fórmula FAO, se prepara a través de una mezcla de soluciones nutritivas

madres o concentradas, llamadas “A” y “B” respectivamente. Las sales y las

cantidades necesarias para preparar la Solución "A"

Estas cantidades se diluyen en agua potable, hasta alcanzar los 10 litros. Seríamuy conveniente que el agua a utilizar se encuentre entre los 21° y 24°C dado que

la disolución es mucho más rápida y efectiva. Las sales se van colocando y

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 17/49

Fundamentación teórica 

12 Métodos y técnicas de investigación 

mezclando en un recipiente de plástico de a una y por su orden para obtener la

Solución Concentrada “A”. 

La dilución se hace también con agua, pero hasta alcanzar un volumen final de 4litros de solución.

Para el mezclado de las sales usamos las mismas recomendaciones que para el

primer caso, no olvidando lo anteriormente mencionado sobre la conductividad

eléctrica del agua y el pH.

Una vez que tenemos las 2 soluciones, procedemos al tercer paso que es

preparar la solución de riego final o solución nutritiva. Debemos recordar la

recomendación de no mezclar las soluciones A y B sin la presencia de agua. Esto

significa que primero agregamos el agua, luego la Solución “A”, revolvemos muy

bien, y finalmente agregamos la Solución “B”. 

El no cumplimiento de este simple paso, ha llevado en un número muy grande de

casos al fracaso de los cultivos, así como a la generación de grandes problemas

técnicos. La persona encargada de preparar la solución tiene que cumplir 

exactamente con las reglas de elaboración de la misma. El proceso para la

elaboración de la solución nutritiva con destino a la producción de FVH finaliza de

la siguiente forma: por cada litro de agua se agregan 1,25 cc de solución “a” y 0,5

cc de solución “b”. 

Debemos recordar que las sales a ser utilizadas deben ser altamente solubles. A

mayor grado de pureza de la sal, mayor será la solubilidad y por lo tanto mayores

serán los beneficios nutricionales hacia nuestros cultivos del FVH. Otro factor a

tener muy presente es el hecho que existen iones como el hierro (Fe), los cuales

por su propias características y a medida que pasa el tiempo, se vuelven difíciles

de absorber por las raíces. Por lo tanto se tendrán que usar en su forma quela

tizada para que su asimilación sea eficiente y eficaz. En el mercado existen

formulaciones comerciales con hierro quela tizado los cuales ya tienen una riqueza

de Fe del 6%.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 18/49

Fundamentación teórica 

13 Métodos y técnicas de investigación 

Si el agua con la cual vamos a preparar la solución nutritiva no tiene una calidad

conocida, es recomendable su análisis químico para determinar su riqueza

mineral, conductividad eléctrica y pH. Aquellas aguas que resulten con valores de

más de 2 o 2,5 mS/cm debemos obligatoriamente descartarlas, salvo que lascorrijamos con agua limpia de lluvia.

Un buen método de corrección de la conductividad eléctrica del agua, es el

llamado “curado”. El mismo consiste en colocar el agua de nuestra fuente (pozo

manantial, cañada, etc.) en un tanque tratado con pintura “epoxi” o similar (si los

volúmenes a utilizar no son muy elevados, podremos usar tanques plásticos). El

tamaño del tanque tiene que estar de acuerdo a nuestras necesidades mínimas. Alcabo de 8 a 14 días, el agua ya habrá decantado todos sus excesos de sales. En

esta situación, sacamos toda el agua por encima de esa decantación sólida de

sales hacia otro tanque de plástico o similar. Estos procedimientos que pueden ser 

vistos como engorrosos, son necesarios para asegurarnos de la buena calidad del

agua de riego para la producción de FVH.

2.1.14. Que es un biofermento.

Los biofermento, son super abonos líquidos con mucha energía equilibrada y en

armonía mineral, preparados a base de mierda de vaca, muy fresca disuelta en

agua y enriquecida con leche, melaza y cenizas que se ha colocado a fermentar 

por varios días en toneles o tanques de plásticos, bajo un sistema anaeróbico (sin

la presencia de oxigeno) y muchas veces enriquecidos con harina de rocas

molidas o algunas sales minerales; como son los sulfatos de magnesio, zinc,

cobre, etc.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 19/49

Fundamentación teórica 

14 Métodos y técnicas de investigación 

Cómo preparar lo: 

1er día. En el recipiente de plástico de 200 litros de capacidad, colocar los 50 kilos

de mierda fresca de vaca, 70 litros de agua no contaminada, 2 litros de leche o 4

litros de suero y 1 litro de melaza o 2 litros de jugo de caña. Revolverlo muy bien

hasta conseguir una mezcla homogénea, taparlo y dejarlo en reposo por 3 días,

protegido del sol y las lluvias.

4to día. En un balde pequeño de plástico, con un poco de agua tibia (no más de

60 ºC) disolver 1 kilo de Sulfato de Zinc, 200 gramos de roca fosfatada y 100

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 20/49

Fundamentación teórica 

15 Métodos y técnicas de investigación 

gramos de ceniza. Agregarle 2 litros de leche o 4 litros de suero y 1 litro de melaza

o 2 litros de jugo de caña. Colocarlos en el recipiente grande de plástico de 200

litros de capacidad.

Revolverlo muy bien, taparlo y dejarlo en reposo por 3 días, protegido del sol y laslluvias.

7mo. día. En un balde pequeño de plástico con un poco de agua tibia disolver 1

kilo de Sulfato de Zinc, 200 gramos de roca fosfatada y 100 gramos de ceniza.

 Agregarle 2 litros de leche o 4 litros de suero y 1 litro de melaza o 2 litros de jugo

de caña.

Colocarlos en el recipiente grande de plástico de 200 litros de capacidad.Revolverlo muy bien, taparlo y dejarlo en reposo por 3 días, protegido del sol y las

lluvias.

10mo. día. En un balde pequeño de plástico, con un poco de agua tibia, disolver 1

kilo de Cloruro de Calcio, 200 gramos de roca fosfatada,

gramos de ceniza. Agregarle 2 litros de leche o 4 litros de suero y 1 litro de melaza

o 2 litros de jugo de caña. Colocarlos en el recipiente grande de plástico de 200

litros de capacidad. Revolverlo muy bien, taparlo y dejarlo en reposo por 3 días,

protegido del sol y de las lluvias.

13er. día. En un balde pequeño de plástico, con un poco de agua tibia, disolver 1

kilo de Sulfato  de Magnesio, 200 gramos de roca fosfatada, 100 gramos de

ceniza. Agregarle 2 litros de leche o 4 litros de suero y 1 litro de melaza o 2 litros

de jugo de caña. Colocarlos en el recipiente grande de plástico de 200 litros de

capacidad. Revolverlo muy bien y dejarlo en reposo por 3 días, protegido del sol ylas lluvias.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 21/49

Fundamentación teórica 

16 Métodos y técnicas de investigación 

16to. día. En un balde pequeño de plástico, con un poco de agua tibia, disolver 1

kilo de Sulfato  de Magnesio, 200 gramos de roca fosfatada, 100 gramos de

ceniza. Agregarle 2 litros de leche o 4 litros de suero y 1 litro de melaza o 2 litros

de jugo de caña. Colocarlos en el recipiente grande de plástico de 200 litros decapacidad. Revolverlo muy bien, taparlo y dejarlo en reposo por 3 días, protegido

del sol y las lluvias.

19no. día. En un balde pequeño de plástico, con un poco de agua tibia, disolver 1

kilo de Cloruro de Calcio, 200 gramos de roca fosfatada y 100 gramos de ceniza.

 Agregarle 2 litros de leche o 4 litros de suero y 1 litro de melaza o 2 litros de jugo

de caña. Colocarlos en el recipiente grande de plástico de 200 litros de capacidad.Revolverlo muy bien, taparlo y dejarlo en reposo por 3 días, protegido del sol y de

las lluvias

22do. día. En un balde pequeño de plástico, con un poco de agua tibia, disolver 

300 gramos de Sulfato  de Manganeso, 200 gramos de roca fosfatada y 100

gramos de ceniza. Agregarle 2 litros de leche o 4 litros de suero y 1 litro de melaza

o 2 litros de jugo de caña. Colocarlos en el recipiente grande de plástico de 200

litros de capacidad. Revolverlo muy bien, taparlo y dejarlo en reposo por 3 días,

protegido del sol y de las lluvias.

25vo día. En un balde pequeño de plástico, con un poco de agua tibia, disolver 

con 0 gramos de Cloruro de Cobalto, 200 gramos de roca fosfatada y 100

gramos de ceniza. Agregarle 2 litros de leche o 4 litros de suero y 1 litro de melaza

o 2 litros de jugo de caña. Colocarlos en el recipiente grande de plástico de 200

litros de capacidad. Revolverlo muy bien, taparlo y dejarlo en reposo por 3 días,protegido del sol y de las lluvias.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 22/49

Fundamentación teórica 

17 Métodos y técnicas de investigación 

28vo. día. En un balde pequeño de plástico, con un poco de agua tibia, disolver 

100 gramos de Molibdato de Sodio, 200 gramos de roca fosfatada y 100 gramos

de ceniza. Agregarle 2 litros de leche o 4 litros de suero y 1 litro de melaza o 2

litros de jugo de caña. Colocarlos en el recipiente grande de plástico de 200 litrosde capacidad. Revolverlo muy bien, taparlo y dejarlo en reposo por 3 días,

protegido del sol y de las lluvias.

31er. día. En un balde pequeño de plástico, con un poco de agua tibia, disolver 7

0 gramos de Bórax, 200 gramos de roca fosfatada, 100 gramos de ceniza.

 Agregarle 2 litros de leche o 4 litros de suero y 1 litro de melaza o 2 litros de jugo

de caña.Colocarlos en el recipiente grande de plástico de 200 litros de capacidad.

Revolverlo muy bien, taparlo y dejarlo en reposo por 3 días, protegido del sol y de

las lluvias.

34to. día. En un balde pequeño de plástico, con un poco de agua tibia, disolver 7

0 gramos de Bórax, 200 gramos de roca fosfatada, 100 gramos de ceniza.

 Agregarle 2 litros de leche o 4 litros de suero y 1 litro de melaza o 2 litros de jugo

de caña.

Colocarlos en el recipiente grande de plástico de 200 litros de capacidad.

Revolverlo muy bien, taparlo y dejarlo en reposo por 3 días, protegido del sol y de

las lluvias.

37mo. día. En un balde pequeño de plástico, con un poco de agua tibia, disolver 

300 gramos de Sulfato Ferroso, 200 gramos de roca fosfatada y 100 gramos de

ceniza. Agregarle 2 litros de leche o 4 litros de suero y 1 litro de melaza o 2 litrosde jugo de caña. Colocarlos en el recipiente grande de plástico de 200 litros de

capacidad. Revolverlo muy bien, taparlo y dejarlo en reposo por 3 días, protegido

del sol y de las lluvias.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 23/49

Fundamentación teórica 

18 Métodos y técnicas de investigación 

40mo. día. En un balde pequeño de plástico, con un poco de agua tibia, disolver 

300 gramos de Sulfato de Cobre, 200 gramos de roca fosfatada y 100 gramos de

ceniza. Agregarle 2 litros de leche o 4 litros de suero y 1 litro de melaza o 2 litrosde jugo de caña. Colocarlos en el recipiente grande de plástico de 200 litros de

capacidad.

Revolverlo muy bien. Completar el volumen total del recipiente con agua hasta los

180 litros, taparlo y dejarlo en reposo por 10 a 1 días protegido del sol y de las

lluvias.

Preparación de la segunda etapa:

(Mezcla para la aplicación)Después de los 10 o los últimos 15 días de reposo, el biofertilizante está listo para

ser colado y aplicado en los cultivos, en dosis que pueden variar entre el 2% y el

10% de acuerdo con los ejemplos del cuadro a seguir.

2.1.15. Hipótesis

2.1.15.1. Hipótesis 1.

La aplicación de biofermento sobre forraje verde hidropónico de maíz mostrará

cambios en la biomasa cosechada.

2.1.15.2. Hipótesis 2.

La aplicación de biofermento sobre forraje verde hidropónico de maíz no

mostrará cambios en la biomasa cosechada.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 24/49

Fundamentación teórica 

19 Métodos y técnicas de investigación 

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 25/49

 Justificación y objetivos 

20 Métodos y técnicas de investigación 

CAPITULO III. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

3.1 Justificación

El biofermento es un producto obtenido de la digestión anaeróbica de una solución

de diversos materiales orgánicos, enriquecidos con sales minerales, todas ellas

permitidas en agricultura orgánica. En esencia el biofermento es una solución muy

rica en ácidos orgánicos, enzimas, aminoácidos libres y fitoreguladores, algunos

de estos son agentes quelatantes, que encapsulan a los nutrientes y facilitan su

entrada a la planta. Basándose en esto podemos esperar que la aplicación de un

biofermento enriquecido pueda producir una mejor producción de biomasa enforraje verde hidropónico. Esto justificaría el uso de biofermento, pues el

aprovechamiento de los nutrientes que este aporta, seria mejor por la

compatibilidad con los tejidos orgánicos de la planta.

En nuestro país, no se ha difundido la técnica de forraje verde hidropónico, a

pesar que es un alimento nutritivo que mejora las cualidades productivas y

reproductivas de los animales y puede resolver un problema alimenticio a corto

tiempo. El uso excesivo de productos químicos ha alterado el equilibrio del

ecosistema lo que conlleva a tomar otras decisiones como el uso de biofermento.

El biofermento presenta buenos resultados en diversos cultivos y representa una

alternativa viable para mejorar el contenido de materia seca en forraje hidropónico

y es una opción del cual el agricultor puede utilizar ya que la mayoría de los

materiales están internos en la finca, no representan un daño al medio ambiente

puesto que también la agricultura orgánica lo está promoviendo.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 26/49

 Justificación y objetivos 

21 Métodos y técnicas de investigación 

3.2. Objetivos

3.2.1. Objetivo general

Evaluar la producción de biomasa al aplicar biofermento sobre forraje verde

hidropónico de maíz (Zea mays). 

3.2.2. Objetivos específicos

Medir los cambios de biomasa final en forraje verde hidropónico de maíz, alaplicar biofermento.

Comparar la aplicación de biofermento sobre el forraje hidropónico de

maíz, en base a la altura y aspecto de la biomasa cosechada.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 27/49

Metodología de la investigación 

22 Métodos y técnicas de investigación 

CAPITULO IV. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

4.1. Tipo de investigación

La investigación es experimental, y se distribuyo en parcelas apareadas, con tresrepeticiones y los dos tratamientos en cada una.

4.2. Unidades de análisis

La unidad experimental fue cada bandeja plástica, cuyas dimensiones fueron 47.5

cm x 28 cm (0.133 m²).

4.2.1. Población

La población en estudio es el conjunto de las seis bandejas que serán sembradas,

tres para el testigo y tres para el tratamiento.

El área útil total estaba conformada por el área de las bandejas, la cual era 0.798

m², correspondiendo la mitad (0.399 m²) a cada tratamiento.

4.3. Técnicas e instrumentos de investigación

4.3.1. Técnicas

Infraestructura: se construyo una estructura sencilla de bambú y malla para

invernadero, la cual se oriento en dirección de la trayectoria del sol para evitar 

R1 R2 R3

T0 T1 T0

T1 T0 T1

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 28/49

Metodología de la investigación 

23 Métodos y técnicas de investigación 

horas de incidencia directa. Las dimensiones fueron 3 m de alto y su base de 3 m

x 1.6, que equivale a 4.6 m², esta estructura tuvo la función de proteger el ensayo

de la acción directa del sol y el viento, además del ataque de vertebrados (Foto 1).

Dentro de la estructura se construyo una mesa de bambú para colocar lasbandejas, esta fue de 1.5 m de largo y 0.6 m de ancho.

Selección de semilla: se selecciono semilla de la cosecha anterior en buen

estado tanto estructural como sanitario (Foto 2).

Pesado de semillas: La cantidad de semilla fue 18 lb, pues se sembraron seis

bandejas de 47.8 cm x 28 cm y cada una contenia 3 lb de semilla de maíz, las

cuales fueron pesadas y embolsadas individualmente. Estas 3 lb es la cantidad

que se necesita para formar una capa de 1.5 cm en dichas bandejas.Lavado de semilla: de acuerdo a las recomendaciones estudiadas, la semilla fue

lavada con una solución al 1% de cloro, para lo cual se uso 10 cc/lt de hipoclorito

de sodio a razón de 1 lt por lb de semilla a lavar, esto para eliminar cualquier 

impureza y patógenos que pudieran dañar la investigación (Foto 3). Después la

semilla se enjuago para eliminar residuos de cloro y con un colador se extrajeron

las semillas vanas e impurezas (Foto 4).

Pre germinado: finalizado el lavado la semilla fue vaciada en bolsas de manta y

sumergidas en un balde de 5 gl con agua por un periodo de 12 horas(Foto 5),

luego se escurrió una hora para luego sumergirlas nuevamente por 12 horas.

Siembra: terminada la fase de pre germinación, la semilla fue depositada en cada

bandeja (Fotos 6 y 7), uniformemente de manera que formara una capa de 1.5 cm

de espesor, luego se coloco papel periódico mojado sobre la bandeja (Foto 8) y

por ultimo se cubrieron las bandejas con una película de polipropileno negro(Foto

9).

Retiro del polipropileno: cuando las semillas habían germinado se procedió aretirar el plástico y el papel para permitir la aireación e iluminación necesaria para

las plantas germinadas (Foto 10).

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 29/49

Metodología de la investigación 

24 Métodos y técnicas de investigación 

Riego: el riego consistió en asperjar agua con un atomizador sobre el forraje. De

la siembra a la aparición de las primeras hojas  se aplicaron únicamente agua a

razón de 3 l/día/m² (Foto 12), esta dosis es mayor a la sugerida, pero se adopto

debido a las condiciones de temperatura del lugar del ensayo. Luego de terminadala fase de riego con solución nutritiva de los 12 días se rego nuevamente con agua

para eliminar residuos de sales minerales. Los riegos fueron cada hora,

necesitándose 10 riegos diarios, siendo el primero a las 7:00 AM y el último a las

4:00 PM.

Riego con solución nutritiva: a partir del día cinco se aplicaron sus respectivas

soluciones nutritivas a cada ensayo (Foto 13). Del día cinco a once se aplicara

cinco litros por metro cuadrado. Los riegos con solución nutritiva fueron cadahora, necesitándose 10 riegos diarios, siendo el primero a las 7:00 AM y el último

a las 4:00 PM.

Dosificación: de acuerdo a las recomendaciones de la FAO para forraje

hidropónico, se uso ¼ full de solución nutritiva, esto es 1.25 cc de solución A y 0.5

cc de solución B por litro de agua. En el caso del biofermento el fabricante

recomienda 300 a 500 cc por 4 galones, como se requería de 1 lt/m² entonces la

dosis fue de 19 cc para 1 Lt. Las recomendaciones por m² es de 1 lt de solución, pero

por la alta evapotranspiración la dosis de agua aumento a 5 lt/m², la dosis de

nutriente por m² no fue modificada. Para facilitar la dosificación por riego se

prepararon en dos frascos 250 cc de solución por cada uno, estas soluciones

consistían en las dosis diarias de cada tratamiento, al momento de efectuar cada

riego se tomaba 25 cc de estas soluciones y el resto se complementara con agua

(Foto 14).

Cosecha: la cosecha se realizo a los 13 días después de la siembra, la cual

consistió en extraer de las bandejas la totalidad del forraje producido (Foto 20).Medición de la biomasa: cumplido el tiempo de cultivo, se peso cada bandeja

con una bascula, luego se extrajo de cada bandeja la totalidad del forraje

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 30/49

Metodología de la investigación 

25 Métodos y técnicas de investigación 

contenido para hacer las observaciones de la calidad de este como color, altura y

sanidad (Foto 21).

4.4. Variables evaluadas

La variable controlada a evaluar fue la aplicación del biofermento contra una

solución nutritiva en relación a la biomasa al momento de la cosecha, de modo

que fueron comparados los niveles de biomasa producidos por los diferentes

tratamientos. La cantidad de biomasa al momento de la cosecha es la variable

independiente.Otras variables intervinientes como humedad relativa, temperatura y luminosidad

solar fueron inevitablemente modificadas por las técnicas de riego y protección del

ensayo, sin embargo no eran controladas pues no era objeto del ensayo el

hacerlo, se limitó a tomar registro de ellas.

Tratamientos

Los tratamientos fueron el T1 el cual consistía en la aplicación de biofermento en

dosis de 25 cc diarios y T0 que sirvió de tratamiento testigo o control, este

consistía en usar ¼ full de la solución nutritiva recomendada por la FAO, esto es

1.25 cc de solución concentrada A y 0.5 cc de solución concentrada B por litro de

agua.

4.5. Procesamiento y análisis de la información

Toma de datosLas anotaciones de las condiciones ambientales se registraron en el instrumento

valiéndose de las lecturas de un termómetro higrómetro (Foto 15), así como la

evolución en el crecimiento y aspecto del forraje.la medición de la biomasa y sus

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 31/49

Metodología de la investigación 

26 Métodos y técnicas de investigación 

características se realizaron al momento de la cosecha, para lo cual se uso una

bascula de reloj graduada en libras y onzas y una regla graduada en centímetros.

Análisis de los datos

Con respecto a las temperaturas y humedad relativa del microclima, su control dio

muchos problemas, puesto que aunque se hicieron esfuersos para mantenerlos en

rangos estables, variaban de forma muy rapida tal como se aprecia en los graficos

del 3 a 6, lo que ocasiono estrés en las plantas e inflencia negativa en su

desarrollo.

BIOMASA TOTAL

T0 T1

PROMEDIO 11,07 11,09

 ALTURA DE RAICES ALTURA TOTAL

T0 T1 T0 T1

PROMEDIO 4,67 4 19,67 19,67

Gráficos 3 a 6; resumen de tem eratura humedad relativa re istradas en el ensa o, romedio cada

3 4

5 6

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 32/49

Análisis y discusión de los resultados 

27 Métodos y técnicas de investigación 

Gráfico 1; comparación de altura total y de raíces del forraje, ver Gráfico 1; comparación de altura total y de raíces del forraje, ver lecturas en anexo 2. Investigación de cátedra, USO, 2010.en anexo 2. Investigación de tedra, USO, 2010.

Gráfico 1; comparación de altura total y de raíces del forraje, ver lecturas en anexo 2. Investigación de cátedra, USO, 2010.

CAPITULO VI. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

La diferencia en la produccion de biomasa fue minima a favor del uso de

biofermento, ver grafica 1; las caracteristicas de los volumenes producidos encuanto altura total del forraje y de sus raices también son bastante similares

Sin embrago, es destacable que en los parámetros de calidad visuales, el

tratamiento con solución comercial presento síntomas de deficiencia de fosforo,

las plantas presentaban coloración rojiza, característico de este deficiencia en

maíz.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 33/49

Conclusiones y recomendaciones 

28 Métodos y técnicas de investigación 

Gráfico 2; comparación de la biomasa producida por ambos tratamientos, la diferencia

es por centésimas, ver lecturas en anexo 2. Investigación de cátedra, USO, 2010.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 34/49

Conclusiones y recomendaciones 

29 Métodos y técnicas de investigación 

CAPITULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

Al comparar los datos encontrados en los resultados de producción de

biomasa, concluimos que no presentan una diferencia significativa, el

aumento fue de dos centésimas con el uso de biofermento, por tanto se

puede usar biofermento para producir volúmenes similares de biomasa en

forraje hidropónico de maíz.

Los datos encontrados en las mediciones con respecto a la altura total y

altura de raíces, no presentan variaciones ya que los dos generan un rango

paralelo, sin embargo el aspecto del forraje producido fue mejor con el uso

de biofermento, pues este no presento signos de deficiencias nutricionales..

6.2. Recomendaciones

Básicamente para la producción de forraje verde hidropónico, podemos

recomendar cualquier de los 2 productos usamos, ya que los resultados

antes expuestos fueron casi iguales, solamente que el biofermento es

recomendado incluso en la agricultura orgánica, y no presente signos de

deficiencia nutricionales de fósforo.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 35/49

Conclusiones y recomendaciones 

30 Métodos y técnicas de investigación 

Es de recalcar también y considerar las variables de temperatura y

humedad, ya que su fue un poco difícil mantener una rango aceptable para

la producción de FVH, lo que repercute en la calidad del mismo.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 36/49

Bibliografía 

31 Métodos y técnicas de investigación 

BIBLIOGRAFÍA

 ALAS,A;2007,Establecimmiento de cultivo hidropónico, trabajo ex aula de cátedrarecursos naturales,7 p.

 ALAS A,R;2010,Anotaciones de cátedra métodos y técnicas de investigación,

Universidad de Sonsonate, Sonsonate, El Salvador.

IZQUIERDO,J;2001,Forraje verde hidropónico, manual técnico, FAO Santiago,

Chile

VARGAS,C;2006,comparación productiva de forraje verde hidropónico de arroz,

maíz y sorgo negro forrajero,  Agronomía Mesoamericana, Vol. 19, Núm. 2, julio-diciembre, 2008, Costa Rica, pp. 233-240.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 37/49

Anexos 

32 Métodos y técnicas de investigación 

Foto1; vista de la estructura sombreadora, Investigación decátedra, USO, 2010.

Foto 2; obtención de maíz,Investigación de cátedra, USO,

2010.

Foto3; preparación de solución de hipoclorito de sodio,

Investigación de cátedra, USO, 2010.

Anexo 1 Fotografías de la investigación

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 38/49

Anexos 

33 Métodos y técnicas de investigación 

Foto 6; preparación de las bandejas,Investi ación de cátedra, USO, 2010.

Foto7; siembra de la semilla, Investigación de

cátedra, USO, 2010.

Foto4; enjuague y limpieza de la semilla,Investigación de cátedra, USO, 2010. Foto 5; inmersión de la semilla, Investigación de

Foto 8; Colocación de papel periódico sobre la Foto9; Bandejas cubiertas con el polipropileno,Investigación de cátedra, USO, 2010.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 39/49

Anexos 

34 Métodos y técnicas de investigación 

Foto 11; Coberturas plásticas de las bandejas a) a los cinco días de la siembra, b) a los 9 dias de lasiembra, Investigación de cátedra, USO, 2010.

Foto 13 ; equipo utilizado para preparar la solución deriego, Investigación de cátedra, USO, 2010.

Foto 14; Secuencia para preparar la solución para el riego, Investigación de cátedra, USO, 2010.

Foto 12 ; Riego de las bandejas,Investi ación de cátedra, USO, 2010.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 40/49

Anexos 

35 Métodos y técnicas de investigación 

Foto 10; detalle de la germinación del forraje de maíz, Investigación de cátedra, USO, 2010.

Foto 16 vista de las unidades a rotuladas. Investi ación de cátedra USO 2010.

Foto 15; a) termómetro-higrómetro usado en la investigación para medir temperaturay humedad relativa, b) detalle de la lectura de temperatura y humedad relativa.Investigación de cátedra, USO, 2010.

a b

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 41/49

Anexos 

36 Métodos y técnicas de investigación 

Foto 18; Aspecto del forraje producido por el tratamiento T1 un día antes de lacosecha, nótese el buen color y desarrollo. Investigación de cátedra, USO, 2010.

Foto 17 ; aspecto del forraje producido por el testigo T0 un día antes de la cosecha,nótese las puntas rojizas, indicadoras de deficiencia de fosforo en el maíz.Investigación de cátedra, USO, 2010.

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 42/49

Anexos 

37 Métodos y técnicas de investigación 

Foto 19; a) cosecha del forraje b) pesado de biomasa. Investigación de cátedra, USO, 2010.

a) b)

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 43/49

Anexos 

38 Métodos y técnicas de investigación 

Anexo 2 Instrumentos de la investigación

Bitácoras

Día: 5 Fecha:06/11/10 Día: 6 Fecha:07/11/10

Riegos Temperatura Humedad

Relativa

Riegos Temperatura Humedad

Relativa

126 70

125 72

234 25

233 20

338 30

340 304

39 204

40 205

48 325

48 306

31 306

32 297

32 457

35 458

35 388

40 389

31 709

31 7210

26 7810

26 78Observaciones : primeros brotes

emergen, problemas de humedad por vientos

Observaciones :

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 44/49

Anexos 

39 Métodos y técnicas de investigación 

Día: 7 Fecha:08/11/10 Día: 8 Fecha:9/11/10

Riegos Temperatura Humedad

Relativa

Riegos Temperatura Humedad

Relativa

125 70

122 75

233 15

228 30

340 25

334 15

442 13

434 30

548 23

550 40

637 29

650 35

739 51

732 33

8 40 38 8 28 459

31 729

28 4510

26 7510

28 50Observaciones : Observaciones :

Día: 9 Fecha:10/11/10 Día: 10 Fecha:11/11/10

Riegos Temperatura Humedad

Relativa

Riegos Temperatura Humedad

Relativa

1 34 74 1 27 732

28 68

2

31 733

33 163

30 334

34 184

35 175

38 105

45 236

46 426

46 377

42 507

43 35

8 34 69 8 38 569

32 729

32 6410

29 7310

31 70Observaciones : Observaciones :

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 45/49

Anexos 

40 Métodos y técnicas de investigación 

Día: 11 Fecha:12/11/10 Día: 12 Fecha:13/11/10

Riegos Temperatura Humedad

Relativa

Riegos Temperatura Humedad

Relativa

1 29 75 1 29 752

29 752

28 653

30 723

30 624

30 604

30 605

34 105

34 256

42 506

40 357

42 507

42 308

33 168

33 20

9 32 20 9 32 2010

36 6910

31 69Observaciones :se notan quemaduras

de ápices en ambos tratamientos

Observaciones :

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 46/49

Anexos 

41 Métodos y técnicas de investigación 

Medición de la biomasa cosechada

BIOMASA TOTAL

T0 T1

R1 10,2 10,4

R2 11,5 12

R3 11,5 10,88

PROMEDIO 11,07 11,09

Medición de la altura de la biomasa cosechada

 ALTURA DE RAICES ALTURA TOTAL

T0 T1 T0 T1

R1 6 5 20 22

R2 5 5 21 19

R3 3 2 18 18

PROMEDIO 4,67 4 19,67 19,67

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 47/49

Anexos 

Métodos y técnicas deinvestigación 

Anexo 3

Cronograma de actividades de la investigación

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESACTIVIDAD JUL AGOST SEPT OCT NOV DIC

Reunion para elegir tema X

Definición de tema X

Delimitación y refinamiento del tema X

Redacción de tema y objetivos X

Redacción de justificación  X

Revisión bibliográfica X X X

Primer avance X

Construcción de estructuras X

Delimitaciones del ensayo X

Compra de insumos y materiales X

Prueba de germinación X

Desinfección y pregerminación de la semilla X

Siembra X

Elaboración de instrumentos para recolección de datos X

Riego y fertilización del ensayo X

Visitas al lugar del ensayo X X

Lectura y registro de las variables intervinientes X

Cosecha y medición de resultados X

Procesamiento de los datos X

Elaboración del capítulo planteamiento del problema X

Elaboración del capítulo justificación y objetivos X

Redacción del capítulo marco teórico X

Elaboración de la metodología de investigación X

Elaboración del cronograma de actividades X

Redacción de concluciones y recomendaciones X

Redacción de bibliográfica X

Entrega del proyecto final X

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 48/49

Anexos 

Métodos y técnicas deinvestigación 

Anexo 5

Presupuesto de la investigación

DESCRIPCION CANT. UNIDAD PRECIO UNITARIO $ TOTAL $

Recurso humano

Investigadores 3 3 50 150.00

Digitadores 2 c/u 20 40.00

Personal de campo 1 c/u 8 8.00

Asesor 1 c/u 50 50.00

Subtotal 248.00

Recurso materials

Varas de bamboo 5 3.5 m 1 5.00

Malla para invernadero 24 m² 0.54 12.96

Báscula de reloj 1 Unidad 40 40.00

Semilla demaíz blanco sin tratarse 18 Libras 0.2 3.60Valdes plásticos 5 Galones 2 10.00

Javas plásticas 6 0.133 m² 0.5 3.00

Mantas 6 Bolsas 2 12.00

Hipoclorito de sodio 0.25 Litro 0.12 0.03

Nutrientes mayor y menor 1 Kit 2.25 2.25

Biofermento 1 Litro 5 5.00

Alambre galvanisado 2 Libras 1 2.00

Machete 1 Unidad 3 3.00

Alicates 1 Unidad 2.5 2.50

Recipientes plásticos 2 Unidad 0.5 1.00

Polipropileno negro 8 m² 0.00

Colador plástico pequeño 1 Unidad 0.5 0.50

Colador plástico grande 1 Unidad 0.5 0.50

Papel periodic 0.25 libra 0.06 0.02

Cámara fotográfica digital* 1 Unidad 25 25.00

Atomizadores graduados 2 500 ml 1.25 2.50

Jeringas desechables 2 10 ml 1.25 2.50

Subtotal 133.36

Transporte

Combustible 4 galones 3.40 13.60

Viáticos 10.00

Subtotal 23.60

Papelería

Impresión 1r avance 1 c/u 4.00 4.00

Impresión trabajo final 1 c/u 5.00 5.00

Empastado del trabajo 1 c/u 3.00 3.00

Subtotal 12.00

Totales 416.96

7/27/2019 Investigacion FVH Final 2

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-fvh-final-2 49/49

Anexos