investigacion formativa-estadistica.pdf

12
1 AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Facultad: Ciencias de la Salud Escuela: Profesional de enfermería Tema: Investigación Formativa Asignatura: Estadística Docente: Lic. María Luisa Integrantes: Caballero Méndez Liz Figueroa Cochachin Cintia Saavedra Milla Sharon Vega Sánchez Violeta Ciclo: II Año: 2015

Upload: cynthia-figueroa

Post on 13-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 1

    AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

    Facultad: Ciencias de la Salud

    Escuela: Profesional de enfermera

    Tema: Investigacin Formativa

    Asignatura: Estadstica

    Docente: Lic. Mara Luisa

    Integrantes:

    Caballero Mndez Liz

    Figueroa Cochachin Cintia

    Saavedra Milla Sharon

    Vega Snchez Violeta

    Ciclo: II

    Ao: 2015

  • 2

    DEDICATORIA

    Dedicado a mi familia por su infinito apoyo y confianza que me brindaron da a da para salir adelante en este proceso acadmico y a mi docente por toda su compresin y paciencia que me brindo en este proceso de aprendizaje, transmitindome conocimientos para llegar a ser un gran profesional.

  • 3

    AGRADECIMIENTO

    Agradezco a Dios por darnos la vida y salud al igual que a mi docente y compaeros que estuvieron juntos en nuestro desarrollo y formacin como profesional brindndonos constantemente su apoyo y comprensin.

  • 4

    INDICE

    INDICE

    CARATULA..

    DEDICATORIA...

    AGRADECIMIENTO.

    INTRODUCCION..

    1. TITULO

    2. JUSTIFICACION..

    3. LA ESTADISTICA7

    3.1. ASPECTOS DE LA SALUD

    4. ESTADISTICAS DE LAS SALUD

    4.1 INDICADORES DE ESTADISTICA EN SALUD

    5. RECOPILACION DE DATOS NORMALMENTE

    REGISTRADOS..

    5.1 RECOPILACION DE DATOS EN SALUD.

    6. CONCLUSION..

    7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..

    1

    2

    3

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

  • 5

    INTRODUCCION

    La estadstica es parte esencial del rea de la salud, por cuanto los programas de salud, son cuantificados en informes mensuales en donde se cuantifica una serie de datos, para medir los indicadores del mismo. Por otra parte est la estadstica vital, como la natalidad, mortalidad y morbilidad que son los que indican, el estado de salud de una nacin, as mismo estadstica aplicada a las ciencias biolgicas y en particular al rea de ciencia de la salud la cual es un instrumento necesario para la planificacin de investigaciones. Las investigaciones necesarias para esta rea requieren del manejo terico de estadstica, por cuanto es necesario desde el enunciado del problema, formulacin de objetivos, de acuerdo a la calidad de datos que se esperen obtener. Bsicamente los programas de salud en forma mensual utilizan una matriz que ayuda a medir el impacto del programa en la poblacin.

  • 6

    1. TITULO:

    Importancia de la estadstica en la carrera profesional de enfermera.

    2. FORMULACIN DE PROBLEMA:

    Cul es la importancia de la estadstica en la carrera profesional de enfermera?

    3. OBJETIVOS: 3.1 GENERAL

    Conocer y analizar la importancia de la estadstica en la carrera

    profesional de enfermera

    3.2 ESPECIFICOS Permite comprender los fundamentos racionales en que se basan las

    decisiones en materia de diagnstico, pronstico y teraputica

    Poner en prctica conceptos de los mtodos estadsticos que se aplican en los diversos campos en la carrera profesional de enfermera

    Interpreta las pruebas de laboratorio y las observaciones y mediciones clnicas con conocimiento a travs de mtodos estadsticos

  • 7

    4. JUSTIFICACIN:

    La estadstica es muy importante en nuestra carrera profesional de enfermera porque nos va dar informacin numrica acerca del control de epidemias, mortalidad, natalidad etc. Es de inters general as mismo nos va brindar, informes de investigacin en salud donde se encuentra gran informacin numrica asiendo que para informacin, es necesario poder leer las tablas y grficas, as como entender el anlisis de la informacin numrica. Tambin se va utilizar para poder comprender sobre los resultados y porcentajes En cualquier informe de trabajo es necesario que el personal de salud sea preciso en tomar decisiones en las que el entendimiento del anlisis de datos es de mucha utilidad

  • 8

    5. IMPORTANCIA DE LA ESTADSTICA EN LA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERA.

    LA ESTADSTICA

    Estadstica es una rama de las matemticas que dispone de un conjunto de herramientas para recolectar, organizar, presentar y analizar datos numricos u observacionales. Presenta nmeros que describen una caracterstica de una muestra. Resultan de la manipulacin de datos segn ciertos procedimientos especificados como:

    Obtencin de datos

    Clasificacin

    Presentacin

    Interpretacin

    Descripcin

    Generalizaciones

    Comprobacin de hiptesis

    Toma de decisiones.

    ASPECTOS DE LA ESTADSTICA EN SALUD

    La estadstica est ligada con los mtodos cientficos en la toma de recopilacin, presentacin y anlisis de datos tanto para la deduccin de conclusiones as mismo es el conjunto de como tomar datos numricos, decisiones razonables que permiten acuerdo frente a una incertidumbre.

    Es el conjunto de los datos numricos o cosas que la estadstica es la pueden ser contados o recopilacin, medidos, verificndose presentacin sus frecuencias y tambin el ordenamiento y el anlisis de los datos obtenidos

  • 9

    LAS ESTADSTICAS DE SALUD

    Estadsticas de poblacin

    Describen la composicin de la poblacin en atencin a factores de sexo, edad.

    Estadsticas vitales

    Permite describir y cuantificar los hechos vitales que acontecen en la poblacin y que modifican su composicin como nacimientos, muertes, matrimonio, divorcios.

    Estadsticas de morbilidad

    Proporciona informacin acerca de las enfermedades que afectan a la poblacin y en la medida y forman en que lo hacen.

    Estadsticas de recursos y servicios

    Permite evaluar la calidad de los servicios que ofrecen a la poblacin en los aspectos mdicos sanitarios y cuantificar los medios de que se dispone para ejercer una adecuada accin en salud.

    Estadsticas de vivienda y saneamiento

    Constituye el modo de conocer las condiciones ambientales de vivienda, trabajo e higiene que afectan a la poblacin.

    INDICADRES DE ESTADSTICA EN SALUD

    Recopilacin: Los datos se van obtener de informaciones publicadas o no provenientes de fuentes como los hospitales y informes de investigacin.

    Presentacin: Se van a presentar en cuadros o tablas, grficos y mapas

    Anlisis: Es el proceso de anlisis los datos se van a clasificar en categoras

    Interpretacin: Es el paso final que consiste en interpreta los datos obtenidos de un centro de salud, deben interpretarse a luz de los lmites del material original.

  • 10

    RECOPILACION DE DATOS NORMALMENTE REGISTRADOS

    Todas las instituciones registran de forma continua y permanente datos sobre las diferentes actividades que estn siendo ejecutadas tales como:

    Todas las instituciones registran de forma continua y permanente datos sobre las diferentes actividades que estn siendo ejecutadas tales como:

    Consultas

    Vacunas aplicadas

    Nacimiento

    Visitas domiciliarias

    Inspecciones sanitarias

    Matrimonios

    Egresos hospitalarios

    RECOPILACIN DE DATOS EN SALUD

    PERIDICA

    Son aquellas realizadas en intervalos de tiempos iguales como por ejemplo censo en la poblacin.

    CONTINUA

    Es dada por los registros que consisten en una anotacin continua y permanente de un determinado hecho como por ejemplo cifras de registro civil y registros de enfermedades hospitalarias, etc.

    OCASIONAL

    Es representada por los experimentos de los investigadores realizados sin la preocupacin de tener una continuidad.

  • 11

    CONCLUSIONES

    En conclusin la estadstica es muy importante para la profesin de enfermera siendo vital, para la natalidad, mortalidad y morbilidad que son los que indican, el estado de salud de una nacin, as mismo estadstica aplicada a las ciencias biolgicas y en particular al rea de ciencia de la salud la cual es un instrumento necesario para la planificacin de investigaciones.

  • 12

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    www. Temas de enfermeria.com.ar/2011/09/estadstica/

    www.minsa.gob.pe/ogei/

    web.minsal.cl/estadsticas de salud

    www.revista-portalesmedicos.com./la-estadistica-aplicada-ciencias

    www.saludpublica.uchile.cl/cursos/102736/manejo-de datos-y registros