investigación de operaciones ii

203
CATEDRÁTICO: ING. ARGIA LILI PAZ MOLINA. ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II. PRESENTA: JESÚS ABUNDIS MANZANARES. CARRERA: LICENCIATURA EN INFORMATICA. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁNUCO

Upload: chucho-abundis

Post on 15-Jan-2015

2.696 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Investigación realizada de diferentes fuentes, sitios web y libros

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación de Operaciones II

CATEDRÁTICO:

ING. ARGIA LILI PAZ MOLINA.

ASIGNATURA:

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II.

PRESENTA:

JESÚS ABUNDIS MANZANARES.

CARRERA:

LICENCIATURA EN INFORMATICA.

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE PÁNUCO

Page 2: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

INDICE UNIDAD 1 ................................................................................................................................................. 6

INVENTARIOS ......................................................................................................................................... 6

1.-INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................... 7

1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE

INVENTARIOS. ........................................................................................................................................ 8

SISTEMAS DE INVENTARIOS. ........................................................................................................ 8

MODELO DE INVENTARIO SIN DÉFICIT .................................................................................... 10

FUNDAMENTOS ............................................................................................................................... 10

ANÁLISIS DE ECUACIONES.......................................................................................................... 12

MODELO DE INVENTARIO CON DÉFICIT .................................................................................. 15

ANÁLISIS DE ECUACIONES .......................................................................................................... 16

MODELO DE PRODUCCIÓN SIN DÉFICIT ................................................................................. 19

MODELO DE PRODUCCIÓN CON DÉFICIT ............................................................................... 21

MODELO DE DESCUENTO EN TODAS LAS UNIDADES ........................................................ 24

MODELO CON DESCUENTO INCREMENTALES ..................................................................... 31

1.3 COSTOS DE INVENTARIOS ....................................................................................................... 37

COSTOS DE ALMACENAMIENTO. ............................................................................................... 40

COSTOS DIRECTOS DE ALMACENAJE ..................................................................................... 41

CALCULO DE LA TASA ANUAL ―AD-VALOREM ― ..................................................................... 42

COSTOS DE LANZAMIENTO DEL PEDIDO. .............................................................................. 45

COSTOS DE ADQUISICION ........................................................................................................... 45

COSTOS DE RUPTURA DE STOCK ............................................................................................ 46

1.4 MODELOS DETERMINÍSTICOS ................................................................................................. 47

MODELO DE INVENTARIO GENERAL ........................................................................................ 47

1.5 PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES. ................................................... 49

UNIDAD 2 ............................................................................................................................................... 51

Page 3: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

LÍNEAS DE ESPERA ............................................................................................................................ 51

INTRODUCCION. .................................................................................................................................. 52

ORIGEN. ............................................................................................................................................. 53

2.2 TERMINOLOGIA NOTACION LINEAS DE ESPERA. .............................................................. 56

USO DE LAS TASAS DE LLEGADA Y DE SERVICIO ............................................................... 57

APLICACIONES DE LA TEORIA DE LINEAS DE ESPERA. ..................................................... 59

TIEMPOS UNIFORMES DE LLEGABA Y DE SERVICIO. ......................................................... 62

TEORIA DE LINEAS DE ESPERA DE UN SOLO CANAL. ........................................................ 64

2.3 MODELO CON REABASTECIMIENTO INSTANTANEO. ................................................... 65

2.3 TEOREMA DE LITTLE............................................................................................................... 68

2.4 PATRONES DE LLEGADAS Y DE SERVICIO. ......................................................................... 70

2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. ........................................................................ 78

USO DE LAS TASAS DE LLEGADA Y DE SERVICIO ............................................................... 78

APLICACIONES DE LA TEORIA DE LINEAS DE ESPERA ..................................................................... 79

TIEMPOS UNIFORMES DE LLEGABA Y DE SERVICIO. ......................................................... 82

TEORIA DE LINEAS DE ESPERA DE UN SOLO CANAL. ........................................................ 83

PROCESO DE NACIMIENTO Y MUERTE (MODELOS DE POISSON).................................. 84

PROCESO DE NACIMIENTO PURO Y MUERTE PURA. ......................................................... 84

MODELO DE NACIMIENTO PURO. .............................................................................................. 84

MODELO DE MUERTE PURA. ....................................................................................................... 86

UNA COLA, UN SERVIDOR Y POBLACIÓN FINITA. ................................................................ 89

UNA COLA-SERVIDORES MULTIPLES EN PARALELO-POBLACION INFINITA. .............. 96

UNIDAD 3 ............................................................................................................................................. 109

SIMULACIÓN ....................................................................................................................................... 109

3.1 INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................................... 110

3.2 PROCEDIMIENTO DE SIMULACION. ...................................................................................... 112

Page 4: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 4

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Descripción del procedimiento empleado en las simulaciones. ............................................... 112

3.3 LOS NUMEROS ALEATORIOS Y EL MUESTREO DE VARIABLES ALEATORIAS. ...... 115

NÚMERO ALEATORIO. ................................................................................................................. 115

3.4 SIMULACION DE INVENTARIOS. ............................................................................................ 116

3.5 SIMULACION DE SISTEMAS CON LINEAS DE ESPERA. .................................................. 117

3.6 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SIMULACION. ........................................................... 130

VENTAJAS: ...................................................................................................................................... 130

DESVENTAJAS: .............................................................................................................................. 131

UNIDAD 4 ............................................................................................................................................. 132

TEORÍA DE JUEGOS ......................................................................................................................... 132

4. INTRODUCCION ........................................................................................................................... 133

4.2 JUEGOS DE SUMA CERO ......................................................................................................... 135

4.3 JUEGOS DE SUMA DISTINTA A CERO .................................................................................. 136

HISTORIA: ........................................................................................................................................ 137

HISTORIA DE LA TEORÍA DE JUEGOS. ................................................................................... 138

APLICACIONES. ............................................................................................................................. 140

UNIDAD 5 ............................................................................................................................................. 144

CADENAS DE MARKOV ................................................................................................................... 144

5.- INTRODUCCION. .......................................................................................................................... 145

PROBABILIDADES DE TRANSICIÓN. ....................................................................................... 148

5.2 EL DIAGRAMA DE ESTADOS Y LA MATRIZ DE TRANSICION ......................................... 161

DIAGRAMAS DE ESTADO ............................................................................................................ 161

5.3 CALCULO DE PROBABILIDADES DE TRANSICION Y DE ESTADO ESTABLE. ........................................ 168

RESULTADOS. ................................................................................................................................ 169

UNIDAD 6 ............................................................................................................................................. 170

PROGRAMACIÓN DINAMICA. ......................................................................................................... 170

Page 5: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

INTRODUCCION. ............................................................................................................................ 171

10.1 MODELOS DE PROGRAMACIÓN DINÁMICA ................................................................. 172

6.2 FORMULACION DE MODELOS PROGRAMACION DINAMICA ......................................... 172

6.3 METODO HACIA ATRAS ............................................................................................................ 172

ANEXOS ............................................................................................................................................... 173

PROBLEMARIO. ................................................................................................................................. 173

UNIDAD I .............................................................................................................................................. 174

1.-INVENTARIOS. ................................................................................................................................ 174

UNIDAD II ............................................................................................................................................. 202

Líneas de espera. ................................................................................................................................ 202

Documento PDF ................................................................................................................................. 202

UNIDAD III ............................................................................................................................................ 202

Simulación .......................................................................................................................................... 202

Documento PDF ................................................................................................................................. 202

UNIDAD IV............................................................................................................................................ 202

Teoría de Juegos ................................................................................................................................. 202

Documento PDF ................................................................................................................................. 202

UNIDAD V ............................................................................................................................................. 202

Cadenas de Markov ............................................................................................................................ 202

Documento PDF ................................................................................................................................. 202

UNIDAD VI............................................................................................................................................ 202

Programación ..................................................................................................................................... 202

Documento PDF ................................................................................................................................. 202

BIBLIOGRAFIAS. ................................................................................................................................ 203

Page 6: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 6

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

UNIDAD 1

INVENTARIOS

Page 7: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 7

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

1.-INTRODUCCIÓN.

Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del

negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su

posterior comercialización.

Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y

productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y

accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o

en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito.

La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de

aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. T.Q.M.S.L.

Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así

como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación

económica de la empresa.

Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas

para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén

valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades productivas.

Clases de Inventarios: Inventario de Mercancías: Lo constituyen todos aquellos bienes

que le pertenecen a la empresa bien sea comercial o mercantil, los cuales los

compran para luego venderlos sin ser modificados.

Page 8: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 8

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

En esta Cuenta se mostrarán todas las mercancías disponibles para la Venta. Las que

tengan otras características y estén sujetas a condiciones particulares se deben

mostrar en cuentas separadas, tales como las mercancías en camino (las que han

sido compradas y no recibidas aún), las mercancías dadas en consignación o las

mercancías pignoradas (aquellas que son propiedad de la empresa pero que han sido

dadas a terceros en garantía de valor que ya ha sido recibido en efectivo u otros

bienes).

Inventario de Productos Terminados: Son todos aquellos bienes adquiridos por las

empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados para ser

vendidos como productos elaborados.

1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

SISTEMAS DE INVENTARIOS.

Las empresas mantienen inventarios de materias primas y de productos terminados.

Los inventarios de materias primas sirven como entradas al proceso de producción y

los inventarios de productos terminados sirven para satisfacer la demanda de los

clientes.

Puesto que estos inventarios representan frecuentemente una considerable inversión,

las decisiones con respecto a las cantidades de inventarios son importantes.

Page 9: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

9

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Los modelos de inventario y la descripción matemática de los sistemas de inventario

constituyen una base para estas decisiones.

Mantener un inventario (existencia de bienes) para su venta o uso futuro es una

práctica común en el mundo de los negocios. Las empresas de venta al menudeo, los

mayoristas, los fabricantes y aún los bancos de sangre por lo general almacenan

bienes o artículos. ¿Cómo decide una instalación de este tipo sobre su ―política de

inventarios‖, es decir, cuándo y cómo se reabastece.

En una empresa pequeña, el administrador puede llevar un recuento de su inventario

y tomar estas decisiones. Sin embargo, como esto puede no ser factible incluso en

empresas chicas, muchas compañías han ahorrado grandes sumas de dinero al

aplicar la ―administración científica del inventario‖. En particular, ellos.

1. Formulan un modelo matemático que describe el comportamiento del sistema de

inventarios.

2. Derivan una política óptima de inventarios con respecto a este modelo.

3. Con frecuencia, utilizan una computadora para mantener un registro de los niveles

de inventario y señalar cuándo conviene reabastecer.

Page 10: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

10

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

MODELO DE INVENTARIO SIN DÉFICIT

FUNDAMENTOS

Este modelo tiene como bases el mantener un inventario sin falta de productos para

desarrollar las actividades de cualquier empresa.

Este es un modelo de inventarios que se encuentra basado en las siguientes

suposiciones:

La demanda se efectúa a tasa constante.

El reemplazo es instantáneo (la tasa se reemplazo es infinita).

Todos los coeficientes de costos son constantes.

En este modelo no se permite la falta de productos para la venta, es decir, una

empresa que maneje este modelo de inventario no se puede quedar sin mercancías

para la venta.

En la siguiente figura se ilustra esquemáticamente este modelo.

Símbolos.

Q = Cantidad optima a pedir.

Im = Inventario Máximo.

t = Periodo entre pedidos.

T = Periodo de Planeación.

Page 11: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

11

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

En este modelo se representan iguales el inventario máximo y la cantidad económica

pedida.

Cabe mencionar que esto no siempre es verdadero.

El costo total para un periodo en este modelo esta conformado por tres componentes

de costo:

Costo unitario del producto (C1)

Costo de ordenar una compra (C2)

Costo de mantener un producto en almacén (C3).

El costo para un periodo estará conformado de la siguiente manera:

Costo por periodo = [Costo unitario por periodo] + [Costo de ordenar un pedido] +

[Costo de mantener el inventario en un periodo]

El costo total para el periodo de planeación estará conformado de la manera

siguiente:

Costo total = Costo por periodo x Numero de pedidos a realizar.

Page 12: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

12

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

ANÁLISIS DE ECUACIONES.

Costo unitario por periodo.

El costo unitario por periodo simplemente es el costo de la cantidad optima a pedir.

C1 Q

Costo de ordenar una compra.

Puesto que solo se realiza una compra en un periodo el costo de ordenar una compra

está definido por:

C2

Costo de mantener el inventario por periodo.

El inventario promedio por periodo es [Q / 2]. Por consiguiente el costo de

mantenimiento del inventario por periodo es:

Para determinar el costo en un periodo se cuenta con la siguiente ecuación:

El tiempo de un periodo se expresa de la siguiente manera:

Nota: La demanda del artículo en un periodo de planeación se define con la letra D.

El número de periodos se expresa de la manera siguiente:

Si se desea determinar el costo total en el periodo de planeación (T) se multiplica el

costo de un periodo por el número de interperiodos (t) que contenga el periodo de

planeación. Para determinar este costo se aplica la siguiente ecuación:

Page 13: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

13

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Costo Total = Costo (Q*)t

Otra manera de representar el costo total para el periodo de planeación es por medio

de la siguiente ecuación:

Cuando los componentes del costo total se representan gráficamente se obtiene un

punto óptimo (de costo mínimo).

Una forma de determinar la cantidad óptima a pedir es suponer diversos valores de Q

y sustituir en la ecuación anterior hasta encontrar el punto de costo mínimo. Un

procedimiento más sencillo consiste en derivar la ecuación del costo total con

respecto a Q e igualar la derivada a cero.

Al resolver esta derivada tenemos la ecuación para determinar la cantidad óptima a

pedir.

Q =

Esta ecuación ocasiona un costo mínimo y tiene como base un balance entre los dos

costos variables (costo de almacenamiento y costo de compra) incluidos en el

modelo. Cualquier otra cantidad pedida ocasiona un costo mayor.

Para entender este modelo se resolverá un ejercicio en donde se aplican todos los

aspectos más importantes de este modelo de compra.

Page 14: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

14

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

EJERCICIO

Una empresa vende un artículo que tiene una demanda de 18, 000 unidades por año,

su costo de almacenamiento por unidad es de $ 1.20 por año y el costo de ordenar

una compra es de $ 400.00. El costo unitario del artículo es $ 1.00. No se permite

faltante de unidades y su tasa de reemplazo es instantánea. Determinar:

La cantidad optima pedida

El costo total por año

El número de pedidos por año

El tiempo entre pedidos

Datos

C1= $ 1.00

C2 = $ 400.00

C3 = $ 1.20

La cantidad optima a pedir se calcula de la siguiente forma.

= 3 465 Unidades

El costo total estará determinado por:

Costo = [(1)(18000)] + [ (400)(18000/3465)] + [(1.2)(3465/2)] = $ 22, 156 por año

El número de pedidos por año es

Page 15: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

15

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

N = D / Q = 18 000 / 3465 = 5.2 Pedidos por año

El tiempo entre pedidos es

t = Q / D = 3465 / 18000 = 0.1925 años

MODELO DE INVENTARIO CON DÉFICIT

FUNDAMENTOS

El modelo de compra que permite déficit tiene como base las siguientes suposiciones:

La demanda se efectúa a tasa constante.

El reemplazo es instantáneo (la tasa se reemplazo es infinita).

Todos los coeficientes de costos son constantes.

Este modelo tiene costos normales (costo unitario del producto, costo de ordenar una

compra, costo de mantener en inventario) pero además tiene un costo adicional, el

costo por unidad de faltante.

En este modelo es posible diferir un pedido, de manera que una vez recibida la

cantidad pedida desaparece el déficit, esto se representa claramente en el siguiente

esquema.

Page 16: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

16

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Q = Cantidad optima a pedir

S = Cantidad de unidades agotadas

Im = Inventario Máximo

t = Periodo entre pedidos

T = Periodo de Planeación

t1 = Tiempo en donde se cuenta con inventario

t2 = Tiempo en donde se cuentan con unidades agotadas.

Por consiguiente, en este modelo, los costos de déficit son ocasionados por

agotamiento de existencias durante el periodo de tiempo y no por la pérdida de

ventas.

En este modelo se incluyen los costos de déficit para determinar el costo para un

periodo.

Costo por periodo = [Costo unitario por periodo] + [Costo de ordenar un pedido] +

[Costo de mantener el inventario en un periodo] + [costo de déficit por periodo]

ANÁLISIS DE ECUACIONES

El costo unitario y el costo de ordenar un pedido se determinan de una manera

semejante a como se determinan en el modelo de compra sin faltante.

Page 17: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

17

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Para determinar el tiempo t1, el inventario máximo y el tiempo t2 en función de la

cantidad óptima a pedir (Q) y la cantidad de existencias agotadas (S) se realiza el

siguiente proceso.

El inventario máximo estará definido por:

Im = Q – S

Las siguientes ecuaciones se obtienen a partir de la semejanza de triángulos:

Debido a que el tiempo de un periodo t es Q / D. Las ecuaciones anteriores pueden

representarse de la siguiente forma.

Sustituyendo las ecuaciones 1,2 y 5 en la ecuación del costo por periodo tenemos.

Multiplicando el costo de un periodo por el número total de interperiodos que tiene el

periodo de planeación obtenemos el costo total.

Para determinar la cantidad optima a pedir y la cantidad de existencias agotadas se

realiza una operación de derivación parcial con respecto a cada una de estas

variables.

El resultado de estas operaciones nos da como resultado.

Para entender este modelo se resolverá un ejercicio en donde se aplican todos los

aspectos más importantes de este modelo de compra.

Page 18: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

18

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

EJERCICIO

Una empresa vende un artículo que tiene una demanda de 18, 000 unidades por año,

su costo de almacenamiento por unidad es de $ 1.20 por año y el costo de ordenar

una compra es de $ 400.00. El costo unitario del artículo es $ 1.00. El costo por

unidad de faltante es de $ 5.00 por año. Determinar:

La cantidad optima pedida

El costo total por año

El número de pedidos por año

El tiempo entre pedidos

Datos

C1= $ 1.00

C2 = $ 400.00

C3 = $ 1.20

C4 = $ 5.00

La cantidad óptima a pedir se calcula de la siguiente forma.

= 3 465 Unidades

El costo total estará determinado por:

= 747 Unidades

El número de pedidos por año es

= 4.66

Page 19: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

19

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

El tiempo entre pedidos es

=0.215

MODELO DE PRODUCCIÓN SIN DÉFICIT

FUNDAMENTOS

Las suposiciones de este modelo son las siguientes.

La demanda se efectúa a tasa constante.

El reemplazo es instantáneo (la tasa se reemplazo es finita).

Todos los coeficientes de costos son constantes.

La tasa de manufacturación es mayor que la tasa de demanda.

Este modelo es muy similar al modelo de compra sin déficit. En este modelo cambia el

costo de ordenar una compra por el costo de iniciar una tanda de producción (C2).

Para determinar la cantidad optima a pedir, se sigue el procedimiento del modelo de

compra sin déficit.

En el siguiente esquema se representa este modelo.

Q = Cantidad optima a producir

R = Tasa de manufacturación

Im = Inventario Máximo

t = Periodo entre tandas de producción

T = Periodo de Planeación

t1 = Tiempo en donde se cuenta con inventario disponible

t2 = Tiempo en donde no se cuenta con inventario

Page 20: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

20

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

El costo de organizar una tanda por periodo estará determinado por.

El tiempo entre tandas de producción estará definido por.

Puesto que las unidades se utilizan de acuerdo a su definición el inventario máximo

por periodo es el tiempo de manufacturación t1 multiplicado por la tasa de

acumulación, en donde la tasa de acumulación es la tasa manufacturación R menos

la tasa de demanda D, obteniendo como resultado:

Im= t1(R - D)

El tiempo de manufacturación es el tiempo requerido para fabricar Q unidades:

Por consiguiente el inventario máximo estará definido por:

Otra forma de representar el costo por periodo es de la forma siguiente:

Para determinar el costo total por el periodo de planeación se procederá a multiplicar

el costo por periodo por el número de tandas de producción.

Para encontrar la cantidad optima a producir se derivada esta ecuación y se iguala

con cero.

En donde el valor de Q se puede obtener mediante la siguiente ecuación:

Esta cantidad óptima que debe fabricarse representa un balance entre los costos de

almacenamiento y los costos de organización de una tanda de producción.

Para entender este modelo se resolverá un ejercicio en donde se aplican todos los

aspectos más importantes de este modelo de manufacturación.

Page 21: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

21

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

EJERCICIO

La demanda de un artículo de una determinada compañía es de 18, 000 unidades por

año y la compañía puede producir ese artículo a una tasa de 3 000 unidades por mes.

El costo de organizar una tanda de producción es $ 500.00 y el costo de

almacenamiento de una unidad es de $ 0.15 por mes. Determinar la cantidad óptima

de debe de manufacturarse y el costo total por año suponiendo que el costo de una

unidad es de $ 2.00,

= 4 470 Unidades

El costo total anual es

= $ 40, 026

El inventario máximo estaría determinado por:

= 2 235 Unidades

MODELO DE PRODUCCIÓN CON DÉFICIT

FUNDAMENTOS

Las suposiciones para este modelo son las siguientes:

La demanda se efectúa a tasa constante.

El reemplazo es instantáneo (la tasa se reemplazo es finita).

Todos los coeficientes de costos son constantes.

La tasa de manufacturación es mayor que la tasa de demanda.

Page 22: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

22

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

En la siguiente figura se ilustra esquemáticamente este modelo.

Q = Cantidad optima a pedir

S = Cantidad de unidades agotadas

Im = Inventario Máximo

t = Periodo entre tandas de producción

T = Periodo de Planeación

t1 t4= Tiempo de manufacturación

t2 t3= Tiempo de consumo de las unidades producidas.

El costo de un periodo de producción estará determinado por la siguiente ecuación:

Por definición tenemos otra manera de representar el costo de producción para un

periodo tenemos.

Multiplicando la ecuación anterior por el número de periodos de producción tenemos

el costo total para el periodo de planeación:

Para determinar la cantidad óptima Q se obtienen las derivadas parciales con

respecto a Q y a S.

Realizando las operaciones correspondientes obtenemos como resultado:

Para entender este modelo se resolverá un ejercicio en donde se aplican todos los

aspectos más importantes de este modelo de manufacturación.

Page 23: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

23

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

EJERCICIO

La demanda de un artículo de una determinada compañía es de 18, 000 unidades por

año y la compañía puede producir ese artículo a una tasa de 3 000 unidades por mes,

El costo de organizar una tanda de producción es $ 500.00 y el costo de

almacenamiento de una unidad es de $ 0.15 por mes. Determinar la cantidad optima

de debe de manufacturarse y el costo total por año suponiendo que el costo de una

unidad es de $ 2.00. El costo por unidad agotada es de $ 20.00 por año.

Datos

D = 18, 000 Unidades por año

R = 3,000 por mes

C1 = $ 2.00

C2 = $ 500.00

C3 = $ 0.15 por mes

C4 = $ 20.00 por año

La cantidad óptima estará definida por:

= 4670 Unidades

Para calcular el costo anual primero se deben calcular el número de unidades

agotadas.

= 193 Unidades

El costo total quedara definido por

Costo Total = $ 39, 855 por periodo de planeación.

Page 24: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

24

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

MODELO DE DESCUENTO EN TODAS LAS UNIDADES

FUNDAMENTOS

Este modelo se basa manejar diferentes costos según las unidades pedidas, es decir,

la cantidad de productos a comprar definirá el precio de los mismos.

Algunas empresas manejan este modelo de inventario debido a que sus costos le

permiten realizar este tipo de compras. Este modelo les proporciona sus costos

totales más bajos según sus necesidades y los recursos con los que cuenten. En la

siguiente gráfica se representa este modelo.

Ni = Cantidades a pedir

Costo i = Costos de adquirir la cantidad Ni

En este modelo se realizan descuentos según la cantidad a comprar, por ejemplo, una

empresa distribuye artículos, sus precios son los siguientes:

De A Costo Unitario 0

10, 000

$ 5.00

10, 001

20,000

$4.50

20, 001

30, 000

$3.00

30, 001

En adelante

$2.00

Page 25: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

25

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Según estos costos si nosotros deseamos comprar entre 0 y 10, 000 unidades estas

tendrán un costo de $5.00, entre 10, 0001 y 20, 000 un costo de $4.50, entre 20, 001

y 30, 000 un costo de $3.00 y arriba de 30, 001 un costo de $2.00.

En la siguiente gráfica se presentan los datos antes descritos.

Esto resulta bueno para algunas empresas que cuenten con costos de mantener

inventarios muy bajos, ya que pueden realizar compras en gran escala a precios

bajos.

Con este tipo de modelo los costos unitarios de los productos se ven mermados pero

los costos de mantener un almacén se pueden ver incrementados sustancialmente.

Cabe mencionar que se debe de tomar en cuenta que la mercancía en ocasiones

mantenerla en un almacén le ocasiona deterioro.

Para realizar el desarrollo de este modelo estructuraremos un algoritmo que consta de

cuatro pasos, en los cuales se tomarán aspectos importantes de este modelo.

Pasos para la aplicación de este modelo.

Para realizar el desarrollo de este algoritmo nos apoyaremos en la siguiente gráfica

en donde se representa este modelo.

PASO 1.

El primer paso es determinar la cantidad optima a pedir según los costos (Costo de

pedir, Costo de mantener) que maneje la empresa, para cada uno de los descuentos

con que se cuentan.

Page 26: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

26

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Determinaremos la cantidad optima a pedir para cada uno de los costos (C1, C2, C3,

C4) de los descuentos.

Q = Cantidad Optima

D = Demanda del artículo.

C1 = Costo unitario del artículo.

C2 = Costo de ordenar un pedido.

i = Porcentaje sobre el precio del artículo por mantenimiento en inventario.

Existen ocasiones en que la empresa maneja un costo de almacén adicional,

entonces la ecuación que definida de la siguiente forma:

En donde C3 + iC1j será el costo total de mantener en almacén.

PASO 2.

El segundo paso es realizar una comparación de los valores de Qj con sus

respectivos niveles de precio (Ci), por ejemplo, se compara el valor obtenido de Q1

con respecto al intervalo que corresponde el valor del costo de C1, si este se

encuentra entre el valor de 0 y el valor de N1 entonces este valor de Q se tomará

como un valor óptimo. De igual manera se realizará una comparación entre Q2 y el

intervalo de N1 y N2. Esto operación se realiza con todos los valores de Q obtenidos.

En caso de que el valor obtenido no se encontrara dentro de este intervalo, la

cantidad óptima estará definida por el límite inferior del intervalo.

En la gráfica el valor de Q1 no se encuentra dentro de su intervalo, por consiguiente el

valor de Q2 será su límite inferior, o sea, Q2 = N1.

Page 27: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

27

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

PASO 3.

El tercer paso es determinar los costos totales para cada uno de los valores óptimos

obtenidos anteriormente. El costo total lo determinaremos con la siguiente ecuación.

PASO 4.

El cuarto paso es determinar el menor costo total obtenido en el paso anterior. El valor

de Q utilizado para determinar este costo será la cantidad optima a pedir según los

costos estimados en el planteamiento del problema.

Para entender mejor este modelo se resolverá un problema en donde se describirán

cada uno de los pasos anteriormente mencionados.

EJERCICIO.

Determine la cantidad optima a ordenar para una parte comprada que tiene las

siguientes características:

Uso estimado anual a tasa constante 10, 000 unidades

Costo de procesar una orden $ 32.00

Intereses anual, impuesto y seguro como una fracción del valor de la inversión sobre

el inventario promedio 20 %.

El esquema de precios es el siguiente:

Cantidad

Precio

0 < Q < 1, 000

$ 3.50

Page 28: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

28

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

1, 000 < Q < 2, 000

$ 2.95

2, 000 < Q

$ 2.00

No se permiten faltantes el lote se entrega en un embarque.

RESOLUCIÓN.

Datos.

D = 10, 000 Unidades

C2 = $ 32.00

C11 = $ 3.50

C12 = $ 2.95

C13 = $ 2.00

i = 20 %

Nota: Cabe hacer mención que el costo de mantener una unidad en almacén esta

definido por C3 = iC1j.

Representando los costos unitarios proporcionados tenemos la siguiente gráfica.

Para iniciar con el desarrollo del problema seguiremos el algoritmo antes descrito.

PASO 1.

Determinaremos la cantidad optima a pedir para cada uno de los costos

proporcionados.

Page 29: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

29

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Para C11 = $ 3.50 tenemos:

= 956.18

Para C12 = $ 2.95 tenemos:

= 1041.51

Para C13 = $ 2.00 tenemos:

= 1264.91

Con los datos obtenidos anteriormente terminaremos que las cantidades optimas que

se encuentran dentro del intervalo correcto.

Cantidad

Consideración

0 < Q1 = 956.18 < 1, 000

Ö

1, 000 < Q2 = 1041.51 < 2, 000

Ö

2, 000 < Q3 = 1264.91

X

Debido a que Q3 no se encuentra dentro de su intervalo su valor quedará definido por

su intervalo inferior, o sea, Q3 = 2, 000.

Los datos obtenidos anteriormente pueden quedar representados en la siguiente

gráfica.

Page 30: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

30

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

PASO 3.

Ahora procederemos a determinar el costo total de los valores óptimos obtenidos

anteriormente.

El costo total para el primer valor óptimo obtenido es (Q1 = 956.18):

= $ 35, 669.32

El costo total para el segundo valor óptimo obtenido es (Q2 = 1041.51):

= $ 30, 114.48

El costo total para el segundo valor optimo obtenido es (Q3 = 2000):

= $ 20, 560.00

PASO 4.

Ahora solo falta determinar el mínimo valor del costo total calculado anteriormente.

Vemos que el valor mínimo es el del Costo Total3 por consiguiente la cantidad optima

a ordenar es de 2,000 unidades.

En la siguiente gráfica se presentan los resultados obtenidos al calcular cada uno de

los costos totales y la determinación del menor costo.

Como se puede ver en la gráfica el menor costo se produce al pedir 2, 000 unidades.

Podemos concluir que la cantidad optima a pedir para este problema es de 2, 000

unidades y esto ocasiona tener un costo total de $ 20, 560.00.

Page 31: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

31

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

MODELO CON DESCUENTO INCREMENTALES

FUNDAMENTOS

Este modelo se basa en manejar un precio unitario de un producto en referencia a la

cantidad necesitada, a diferencia del modelo de descuentos en todas las unidades

este realiza descuentos sobre una cierta cantidad de artículos que se encuentran

dentro de un intervalo. Para entender mejor este modelo supongamos que tenemos la

siguiente tabla de precios y deseamos conocer el costo de 25 000 unidades de cierto

producto.

De A Costo Unitario 0

10, 000

C11

10, 001

20,000

C12

20, 001

30, 000

C13

30, 001

En adelante

C14

En la siguiente gráfica se presentas los costos unitarios de este producto.

Para determinar el costo de 25 000 unidades se tomarán 10 000 unidades a un costo

de C11, 10 000 unidades a un costo de C12 y 5 000 unidades a un costo de C13.

Page 32: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

32

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Se toman las cantidades de los intervalos con sus respectivos precios hasta que se

logre acumular la cantidad requerida, es obvio que existe un gran contraste en

comparación al modelo de descuentos en todas las unidades en donde el precio se

toma con referencia al intervalo en donde se encuentra la cantidad requerida.

Por consiguiente el costo de 25 000 unidades será:

Costo = C11 (10 000) + C12(10 000)+ C13(5 000)

Para el modelo de descuentos en todas la unidades estaría definido de la siguiente

manera:

Costo = C13 (25 000)

En la siguiente gráfica se presentan los costos que nos representaría adquirir una

cierta cantidad de un producto, por ejemplo, si queremos adquirir alguna cantidad que

se encontrase entre el intervalo de N0 y N1 la línea de costo estaría definida de la

siguiente manera:

Si la cantidad a adquirir sobrepasará el intervalo de N0 y N1, y se ubicará ahora entre

el intervalo de N1 y N2 la línea de costo estará representada por:

Esto se realiza para todos los intervalos considerados, dando como resultado la

siguiente gráfica.

Ahora podemos concluir que el costo no se incrementa linealmente, sino que toma

diversos estados en relación a la cantidad requerida.

Page 33: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

33

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

En este modelo se deberá determinar la cantidad optima a pedir en base a los costos

unitarios con los que se cuenten, es decir, se determinará la cantidad optima para

cada costo unitario.

Es necesario también definir el costo de adquirir una cantidad Nj, es se realiza

mediante la siguiente ecuación.

Para adquirir una cantidad N3 el costo de esta se le deberá sumar los costos

anteriores, o sea, N1 y N2, esto se realiza debido a las bases en las que se

fundamenta el modelo anteriormente explicadas.

El costo óptimo total de un lote de productos estará definido por la siguiente ecuación.

El costo total para un periodo de planeación estará definido por la siguiente ecuación.

Si a esta ecuación la derivamos con respecto a Q obtendremos la ecuación para

determinar la cantidad óptima a pedir.

En ocasiones algunas empresas manejan un costo de almacén adicional, entonces la

ecuación es la siguiente:

En donde C3 + iCj será el costo total de almacén.

Para entender mejor este modelo se resolverá un problema en donde se describirán

cada uno de los pasos anteriormente mencionados.

Page 34: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

34

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Ejercicio

Determine la cantidad óptima a ordenar para una parte comprada que tiene las

siguientes características:

Uso estimado anual a tasa constante 120, 000 unidades

Costo de procesar una orden $ 800.00

Intereses anual, impuesto y seguro como una fracción del valor de la inversión sobre

el inventario promedio 10 %.

El costo de mantener es de $ 6.00.

El esquema de precios es el siguiente:

Cantidad

Precio

0 < Q < 10, 000

$ 6.00

10, 000 <= Q < 30, 000

$ 5.80

30, 000 <= Q

$ 5.70

Page 35: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

35

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

RESOLUCIÓN

Datos.

D = 120 000 Unidades

C2 = $ 800.00

i = 10 %

C3 = $ 6.00

La siguiente gráfica nos representa la estructura de precios del problema.

Para desarrollar mejor este modelo, se realizará una tabla la cual contendrá datos

referentes del problema que se analiza.

La tabla se presentará de la siguiente manera:

J

Cj

Nj

V(Nj)

V(Q)=V(Nj-1)+Cj(Q-Nj-1)

J = Intervalos

Cj = Precio unitario para el intervalo j

Nj = Cantidad para el periodo j.

V(Nj) = Costo de Nj unidades.

V(Q) = Costo de Q unidades

Ahora procederemos a iniciar el proceso de resolución del problema. Encontraremos

los costos de lotes para cada uno de los intervalos de productos.

V(N1) = C1(N1-N0) = 6(10,000 - 0) = 60, 000

V(N2) = C2(N2- N1) = 60,000 + 5.80(30,000 – 10, 000) = 60,000+116, 000 = 176, 000

Page 36: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.

36

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Nota. En el paso anterior se le suma el costo del lote anterior al costo actual, es decir,

a 116 000 del costo del lote actual se le suma 60, 000 del costo anterior.

El costo óptimo total de un lote de productos estará definido por la siguiente ecuación.

V(Q1) = V(N0) + C1(Q –N0) = 0 + 6(Q - 0) = 6Q

V(Q2) = V(N1) + C2(Q –N1) = 60 000 + 5.80(Q – 10, 000) = 5.80 Q + 6 000

Ahora introduciremos los valores a la tabla quedando de la siguiente forma.

J

Cj

Nj

V(Nj)

V(Q)=V(Nj-1)+Cj(Q-Nj-1)

1

$ 6.00

10, 000 60, 000 6Q 2 $ 5.80 30, 000

176, 000

5.80 Q + 6000

3

$ 5.70

La cantidad óptima para los diferentes costos será:

= 5 393.59 Unidades

= 10 105.82 Unidades

= 14 555.82 Unidades

Page 37: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.3 COSTOS DE INVENTARIOS 37

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Los valores obtenidos los compararemos con sus respectivos intervalos.

Cantidad

Consideración

0 < Q1 = 5393.59 < 10, 000

Si

10, 000 <= Q2 = 10 105.82 < 30, 000

Si

30, 000 <= Q3 = 14 555.82

No

En base al análisis anterior tenemos que los costos para Q1 y Q2 son:

Costo Total (Q1) = $ 739 130.07

Costo Total (Q2) = $ 731 955.28

Ahora podemos concluir que lo óptimo será pedir 10 105.82 Unidades.

1.3 COSTOS DE INVENTARIOS

La Gestión de Inventarios es una actividad en la que coexisten tres tipos de Costos

• Costos asociados a los flujos

• Costos asociados a los stocks

• Costos asociados a los procesos

Esta estructura se plantea sin perjuicio de mantener la clásica estructura de Costos

por naturaleza, según se clasifican en los dos siguientes grandes grupos.

• Costos de Operación.

• Costos Asociados a la Inversión

Page 38: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.3 COSTOS DE INVENTARIOS 38

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Los primeros, son los necesarios para la operación normal en la consecución del Fin.

Mientras que los asociados a la Inversión son aquellos financieros relacionados con

depreciaciones y amortizaciones.

Dentro del ámbito de los flujos habrá que tener en cuenta los Costos de los flujos de

aprovisionamiento (transportes), aunque algunas veces serán por cuenta del

proveedor (en el caso de contratos tipo CFR, CIF, CPT o CIP, entre otros) y en otros

casos estarán incluidos en el propio precio de la mercancía adquirida. Será necesario

tener en cuenta tanto los Costos de operación como los asociados a la inversión.

Costos asociados a los stocks, en este ámbito deberán incluirse todos los

relacionados con Inventarios. Estos serían entre otros Costos de almacenamiento,

deterioros, perdidas y degradación de mercancías almacenadas, entre ellos también

tenemos los de rupturas de Stock, en este caso cuentan con una componente

fundamental los Costos financieros de las existencias, todo esto ya serán explicados

más adelante.

Cuando se quiere conocer, en su conjunto los costos de inventarios habrá que tener

en cuenta todos los conceptos indicados. Por el contrario, cuando se precise calcular

los costos, a los efectos de toma de decisiones, (por ejemplo, para decidir tamaño

óptimo del pedido) solamente habrá que tener en cuenta los costos evitables (que

podrán variar en cada caso considerado), ya que los costos no evitables, por propia

definición permanecerán a fuera sea cual fuera la decisión tomada.

Page 39: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.3 COSTOS DE INVENTARIOS 39

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Por último, dentro del ámbito de los procesos existen numerosos e importantes

conceptos que deben imputarse a los Costos de las existencias ellos son: Costos de

compras, de lanzamiento de pedidos y de gestión de la actividad. Un caso

paradigmático es el siguiente. En general, los Costos de transporte se incorporan al

precio de compras (¿por qué no incorporar también los Costos de almacenamiento, o

de la gestión de los pedidos?), como consecuencia de que en la mayoría de los casos

se trata de transportes por cuenta del proveedor incluidos de manera más o menos

tácita o explícita en el precio de adquisición. Pero incluso cuando el transporte está

gestionado directamente por el comprador se mantiene esta práctica, aunque muchas

veces el precio del transporte no es directamente proporcional al volumen de

mercancías adquiridas, sino que depende del volumen transportado en cada pedido.

En estas circunstancias el costo del transporte se convierte también en parte del costo

de lanzamiento del pedido.

La clasificación puramente logística de Costos que se ha citado hasta ahora no es la

más frecuentemente utilizada en ―la profesión‖. Ya hemos citado en el párrafo anterior

conceptos como ―costo de lanzamiento del pedido‖ o ―costo de adquisición‖, que no

aparecían entre los conceptos inicialmente expuestos. Pues bien, la clasificación

habitual de costos que utilizan los gestores de los inventarios es la siguiente:

• Costos de almacenamiento, de mantenimiento o de posesión de stocks

• Costos de lanzamiento del pedido

• Costos de adquisición

• Costos de ruptura de stocks

Page 40: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.3 COSTOS DE INVENTARIOS 40

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

COSTOS DE ALMACENAMIENTO.

Los costos de almacenamiento, de mantenimiento o de posesión del Stock, incluyen

todos los costos directamente relacionados con la titularidad de los inventarios tales

como:

• Costos Financieros de las existencias

• Gastos del Almacén

• Seguros

• Deterioros, pérdidas y degradación de mercancía.

Dependen de la actividad de almacenaje, este gestionado por la empresa o no, o de

que la mercadería este almacenada en régimen de depósito por parte del proveedor o

de que sean propiedad del fabricante.

Para dejar constancia de esta complejidad, se incluye seguidamente una relación

pormenorizado de los Costos de almacenamiento, mantenimiento o posesión de los

stocks en el caso más general posible. No obstante, más adelante se expondrá un

método simplificado para calcular estos costos (la tasa anual ―ad valorem‖) que se

utiliza con mucha frecuencia.

La clasificación de los costos de almacenamiento que seguidamente se incluye los

clasifica por actividad (almacenaje y manutención), por imputabilidad (fijos y variables)

y por origen directos e indirectos.

Page 41: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.3 COSTOS DE INVENTARIOS 41

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

COSTOS DIRECTOS DE ALMACENAJE

• Costos fijos

• Personal

• Vigilancia y Seguridad

• Cargas Fiscales

• Mantenimiento del Almacén

• Reparaciones del Almacén

• Alquileres

• Amortización del Almacén

• Amortización de estanterías y otros equipos de almacenaje

• Gastos financieros de inmovilización

Costos variables

• Energía

• Agua

• Mantenimiento de Estanterías

• Materiales de reposición

• Reparaciones (relacionadas con almacenaje)

• Deterioros, pérdidas y degradación de mercancías.

• Gastos Financieros de Stock.

COSTOS DIRECTOS DE MANTENCION

Costos fijos

• Personal

• Seguros

• Amortización de equipos de manutención

Page 42: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.3 COSTOS DE INVENTARIOS 42

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

• Amortización de equipos informáticos

• Gastos financieros del inmovilizado

Costos variables

• Energía

• Mantenimiento de equipo de manutención

• Mantenimiento de equipo informático

• Reparaciones de equipos de manutención

• Comunicaciones.

COSTOS INDIRECTOS DE ALMACENAJE

• de administración y estructura

• De formación y entrenamiento del personal

Existe un método aproximado de valuar los costos de almacenamiento, conocido

como la tasa Anual Ad valorem.

CALCULO DE LA TASA ANUAL “AD-VALOREM “

Este método aproximado, que se utiliza bastante para la planificación de Sistemas

Logísticos, consiste en admitir que los costos de almacenamiento se pueden

aproximar por una tasa anual aplicada al valor de las mercancías almacenadas.

Esta hipótesis que es evidente en el caso de los costos financieros de los Stocks se

generaliza en este método a los demás costos que intervienen en el almacenamiento

(Inversiones, personal, energía, deterioros, perdidas.) Asumiéndose que cuanta más

cara es una mercancía más caro es el costo de almacenamiento.

Page 43: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.3 COSTOS DE INVENTARIOS 43

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Supongamos por ejemplo, el caso de una empresa comercializadora de cementos

especiales, ubicado en un determinado puerto marítimo, para atender a uno de sus

clientes, recibe un buque de 5.000 Tm. Con un cargamento de cemento blanco

especial de la misma cantidad, cuyo precio es de $80 la Ton. , se traslada a un

almacén adecuadamente acondicionado donde queda almacenado.

El destino de esta carga es una fábrica que trabaja Just in time, y que solo admite 200

Tons diarias. El cargamento de 5.000 Tns. Tardará 25 días en ser retirado, existiendo

a lo largo de dichos 25 días un Stock medio de 2.500 Tns. (5.000 el primer día y 0 el

ultimo).

Hemos invertido $ 400.000 (5.000 x $80), que no recuperaremos hasta el día 25. Si

somos capaces de obtener un rendimiento por nuestro dinero alternativo del 8%

anual, el costo financiero de los Stock que tenemos por inmovilización es del 8%, esto

aplicado al Stock medio nos da (2.500 x$80) durante el tiempo que lo tenemos

inmovilizado (25 días).

1 / A B C D E F

2 8% Rendimiento Anual 16000 (B3 x B5) x B2

3 2500 Promedio de Inmovilización 1.095,89 pta (E3 x B4 ) / 365

4 25 Tiempo inmovilizado promedió

5 80 Precio unitario

Page 44: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.3 COSTOS DE INVENTARIOS 44

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Pues bien el método de la tasa ad-valorem se extienden a los demás costos que se

componen el almacenamiento de mercaderías, admitiendo que además del 8% anual

que corresponde al costo de Stock, hay otros puntos porcentuales que corresponden

a la integración de los demás costos que también intervienen en el almacenamiento,

haciendo así tasas superiores a la de almacenamiento de Stock, por ejemplo en

España se cobraba el 25 % cuando la tasa de mercado era del 15 %.

También es muy importante destacar que estos costos que mencionamos ―extras‖ en

el almacenamiento, siempre están en relación directa con el tipo de mercadería que

se trate, así bien no será lo mismo almacenar arena, o leña contra dinero o caviar.

Una estructura razonable para la composición de la tasa es la siguiente:

Costo financiero de los Stocks 8% al 20%

Almacenamiento Físico 5% al 15%

Deterioro o Robo 2% al 5%

Para el Ejemplo del almacenamiento de cemento blanco, que requiere un esmerado

Almacenaje pero poca manutención, cabe valorarlo con una tasa que contemple solo

el costo financiero de Almacenamiento sin ―Extras‖, en este caso 18 %.

0.18 * (2500* 80) * ( 25/365 ) = 2.466

La repercusión, de los costos de almacenamiento, es 0.49 la tonelada, que se suman

a los costos del transporte primario hasta el puerto de descarga, y los costos de la

distribución capilar hasta el cliente.

Page 45: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.3 COSTOS DE INVENTARIOS 45

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

COSTOS DE LANZAMIENTO DEL PEDIDO.

Los Costos de lanzamiento de los pedidos incluyen todos los Costos en que se

incurre cuando se lanza una orden de compra. Los Costos que se agrupan bajo esta

rúbrica deben ser independientes de la cantidad que se compra y exclusivamente

relacionados con el hecho de lanzar la orden. Sus componentes serían los siguientes:

Costos implícitos del pedido: Costo de preparación de las máquinas cuando el pedido

lo lanza producción, Costo de conseguir ―LUGAR‖ en el almacén de recepción

(movilización de mercancías o transporte a otras localizaciones, por ejemplo), costos

de transporte exclusivamente vinculados al pedido (la factura de un ―courier‖ en el

caso de una reposición urgente, por ejemplo), costos de supervisión y seguimiento de

la necesidad de lanzar un pedido, etc.

Costos Administrativos vinculados al circuito del pedido.

Costos de recepción e inspección.

COSTOS DE ADQUISICION

Es la cantidad total Invertida en la compra de la mercancía, o el valor contable del

producto cuando se trata de material en curso o productos terminados.

En el primer caso (materias primas o componentes), el costo de adquisición

incorporará los conceptos no recuperables que el proveedor vaya a incluir en su

factura (por ejemplo, el transporte, si es por cuenta del proveedor, pero no el IVA).

Page 46: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.3 COSTOS DE INVENTARIOS 46

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Se debe tener en cuenta que muchos proveedores aplican descuentos por volumen,

por lo que unas veces el costo de adquisición de un pedido tendrá una componente

de costo evitable y otras veces será en su totalidad un costo no evitable.

En el segundo caso (material en curso o productos terminados), la determinación del

costo de adquisición es más compleja, dependiendo de las prácticas contables de la

empresa. En principio debe incorporar los siguientes conceptos:

• Costos de Materiales incorporados que, según las prácticas contables de la empresa

pueden ser valorados de acuerdo a los siguientes criterios.

o Método FIFO (first in, first out ). – (Primero en entrar, primero en salir) PEPS

o Método LIFO (last in, first out ). – (Ultimo en entrar, primero en salir) UEPS equivale

en cierto modo a un precio de reposición.

o Método MIFO (midle in, first out) es un promedio ponderado

o Precios estandarte de la empresa

o Precios estimados de reposición

o Costos directos de producción (MOD, depreciaciones etc.)

COSTOS DE RUPTURA DE STOCK

Los Costos de ruptura o de rotura de stocks incluyen el conjunto de Costos por la falta

de existencias, estos costos no serán absorbidos por la producción en proceso, sino

que irán a parar directamente al estado de resultados.

Los criterios para valorar estos costos de ruptura son:

Page 47: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.4 MODELOS DETERMINÍSTICOS 47

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

• Disminución del ingreso por Ventas: La no integridad contable por falta de

referencias en un pedido realizado, supone una reducción de los ingresos por ventas,

tanto por el desplazamiento en el tipo de la fecha de facturación, como por la pérdida

absoluta de la pérdida.

• Incremento de los gastos del Servicio: Aquí se incluyen las penalizaciones

contractuales por retrasos de abastecimiento, partes en el proceso de producción, los

falsos fletes etc.

La valoración de estos costos de ruptura es difícil y poco frecuente, solo es posible si

la empresa esta provista de un eficiente sistema de gestión de la calidad, en general

el gestor de inventarios deberá conformarse con estimaciones subjetivas o costos

Estándar. En literatura especializada estos son considerados entre el 1% y el 4% de

los ingresos por ventas, pero esto es también tentativo.

1.4 MODELOS DETERMINÍSTICOS

MODELO DE INVENTARIO GENERAL

La naturaleza del problema de inventario consiste en hacer y recibir pedidos de

determinados volúmenes, repetidas veces y a intervalos determinados. Una política

de inventario responde las siguientes preguntas.

Page 48: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.4 MODELOS DETERMINÍSTICOS 48

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

¿Cuánto se debe ordenar?

Esto determina el lote económico (EOQ) al minimizar el siguiente modelo de costo:

(Costo total del inventario) = (Costo de compra) + (costo de preparación + (Costo de

almacenamiento) + (costo de faltante).

Todos estos costos se deben expresar en términos del lote económico deseado y del

tiempo entre los pedidos.

El costo de compra se basa en el precio por unidad del artículo. Puede ser constante,

o se puede ofrecer con un descuento que depende que dependa del volumen del

pedido.

El costo de preparación representa el cargo fijo en el cual se incurre cuando se hace

un pedido. Este costo es independiente del volumen del pedido.

El costo de almacenamiento representa el costo de mantener suficientes existencias

en el inventario. Incluye el interés sobre el capital, así como el costo de

mantenimiento y manejo.

El costo de faltante es la penalidad en la cual se incurre cuando nos quedamos sin

existencias. Incluye la perdida potencial de ingresos, así como el costo mas subjetivo

de la perdida de la buena voluntad de los clientes.

Page 49: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.5 PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES. 49

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

¿Cuándo se deben colocar los pedidos?

Depende del tipo de sistema de inventario que tenemos. Si el sistema requiere una

revisión periódica (por ejemplo, semanal o mensual), el momento para hacer un

nuevo pedido coincide con el inicio de cada periodo. De manera alternativa, si el

sistema se basa en una revisión continua, los nuevos pedidos se colocan cuando el

nivel del inventario desciende a un nivel previamente especificado, llamado el punto

de reorden.

1.5 PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES.

Conceptos de Planeación de Requerimientos de Materiales, qué es el sistema MRP,

qué es el Plan Maestro de Producción, Lista de Materiales, programación dinámica,

Datos para la Planificación de requerimiento de materiales, modelos heurísticos.

Ventajas De Las MRP.

Entre las ventajas de un sistema MRP se pueden considerar los siguientes ítems:

1. Capacidad para fijar los precios de una manera más competente.

2. Reducción de los precios de venta.

3. Reducción del inventario.

4. Mejor servicio al cliente.

5. Mejor respuesta a las demandas del mercado.

6. Capacidad para cambiar el programa maestro.

7. Reducción de los costos de preparación y desmonte.

8. Reducción del tiempo de inactividad.

9. Suministrar información por anticipado, de manera que los gerentes puedan ver el

programa planeado antes de la expedición real de los pedidos.

Page 50: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 1.5 PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES. 50

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

10. Indicar cuando demorar y cuando agilizar.

11. Demorar o cancelar pedidos.

12. Cambiar las cantidades de los pedidos.

13. Agilizar o retardar la fecha de los pedidos.

14. Ayudar en la capacidad de planeación.

15. Reducción hasta el 40% en las inversiones de inventario.

Los sistemas avanzados de MRP, también llamados como siguiente generación de

MRP II o simplemente E.R.P incluyen entre sus características básicas:

1. Arquitectura Cliente/Servidor.

2. Base datos centralizados, con consultas SQL y generación de informes.

3. Interface gráfica de usuario, con manejo de ventanas.

4. Soporte de base de datos distribuida.

5. Sistemas iniciales para soporte de decisiones.

6. Manejo electrónico de datos e intercambio de los mismos.

7. Interoperabilidad con múltiples plataformas, entre las que se pueden incluir

Windows NT y Unix

8. Manejo de interfaces de programación con interoperabilidad con otras aplicaciones

de otros programas.

9. Intercambio de datos utilizando Internet.

10. Comunicación entre clientes y proveedores.

Page 51: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD 2 51

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

UNIDAD 2

LÍNEAS DE ESPERA

Page 52: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | INTRODUCCION. 52

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

INTRODUCCION.

Las colas (líneas de espera) son parte de la vida diaria. Todos esperamos en colas

para comprar un boleto para el cine, hacer un depósito en el banco, pagar en el

supermercado, enviar un paquete por correo, subir a un juego en la feria, etc. Nos

hemos acostumbrado a esperas largas, pero todavía nos molesta cuando lo son

demasiado.

Sin embargo, tener que esperar no sólo es una molestia personal. El tiempo que la

población de un país pierde en colas es un factor importante tanto en la calidad de

vida como en la eficiencia de su economía. Por ejemplo, antes de su disolución, la

Unión Soviética era notoria por las excesivas colas que sus ciudadanos solían tener

que soportar solo para comprar artículos básicos. Hoy en Estados Unidos se estima

que las personas pasan 37 mil millones de horas al año en líneas de espera. Si este

tiempo se usara de manera productiva significaría cerca de 20 millones de personas-

años de trabajo útil cada año.

Incluso estas asombrosas cifras no cuentan toda la historia del impacto que causa la

espera excesiva. También ocurren grandes ineficiencias debido a otros tipos de

espera que no son personas en una Cola.

La Teoría de Colas es el estudio de la espera en las distintas modalidades. Usa los

modelos de colas para representar los tipos de sistemas de líneas de espera

(sistemas que involucran colas de algún tipo) que surgen en la práctica. Las fórmulas

para cada modelo indican cuál debe ser el desempeño del sistema correspondiente y

señalan la cantidad promedio de espera que ocurrirá, en una gama de circunstancias.

Page 53: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | INTRODUCCION. 53

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Por lo tanto, estos modelos de líneas de espera son muy útiles para determinar cómo

operar un sistema de colas de la manera más efectiva. Proporcionar demasiada

capacidad de servicios para operar el sistema implica costos excesivos; pero al no

Contar con suficiente capacidad de servicio la espera aumenta con todas sus

desafortunadas consecuencias. Los modelos permiten encontrar un balance

adecuado entre el costo de servicio y la cantidad de espera.

ORIGEN.

El origen de la Teoría de Colas o Líneas de Espera se remonta a los estudios

realizados en 1909 por Agner Krarup Erlang (Dinamarca, 1878 - 1929), para analizar

la congestión en el sistema telefónico de Copenhague.

Sus investigaciones acabaron en una nueva teoría llamada teoría de colas o de líneas

de espera. Esta teoría es ahora una herramienta de valor en negocios debido a que

muchos de sus problemas pueden caracterizarse, como problemas de congestión

llegada - partida.

La Teoría de Colas requiere de un estudio matemático del comportamiento de líneas

de espera. Estas se presentan cuando ―clientes‖ llegan a un ―lugar‖ demandando un

servicio al ―servidor‖, el cual tiene cierta capacidad de atención. Si el servidor no está

disponible inmediatamente y el cliente decide esperar, entonces se forma en la ―línea

de espera‖.

Page 54: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | INTRODUCCION. 54

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

El problema es determinar qué capacidad o tasa de servicio proporciona el balance

correcto. Esto no es sencillo, ya que un cliente no llega a un horario fijo, es decir, no

se sabe con exactitud en qué momento llegarán los clientes. También el tiempo de

servicio no tiene un horario fijo.

Las llegadas se describen por su distribución estadística. Si las llegadas ocurren con

una tasa promedio y que son independientes una de otra, entonces ocurren de

acuerdo con una distribución de probabilidades de tipo ―Poisson‖.

Distribución Poisson.

Si la tasa de llegada se da en razón del tiempo que transcurre entre una llegada y

otra, entonces se dice que sigue una distribución de tipo ―Exponencial‖.

En un supuesto común, la distribución del tiempo de servicio está dada por la

distribución ―Exponencial‖. Mientras que el número de servidores puede ser uno o

varios.

Distribución Exponencial.

La tasa de servicio, al igual que la de llegada, debe ser evaluada para ver si se ajusta

a una distribución ―Exponencial‖.

DEFINICION

Una Cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos

matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares o de sistemas

de colas. Los modelos sirven para encontrar un buen compromiso entre costes del

sistema y los tiempos promedio de la línea de espera para un sistema dado.

Page 55: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | INTRODUCCION. 55

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Con frecuencia, las empresas deben tomar decisiones respecto al caudal de

servicios que debe estar preparada para ofrecer. Sin embargo, muchas veces es

imposible predecir con exactitud cuándo llegarán los clientes que demandan el

servicio y/o cuanto tiempo será necesario para dar ese servicio; es por eso que esas

decisiones implican dilemas que hay que resolver con información escasa.

Estar preparados para ofrecer todo servicio que se nos solicite en cualquier momento

puede implicar mantener recursos ociosos y costos excesivos. Pero, por otro lado,

carecer de la capacidad de servicio suficiente causa colas excesivamente largas en

ciertos momentos. Cuando los clientes tienen que esperar en una cola para recibir

nuestros servicios, están pagando un coste, en tiempo, más alto del que esperaban.

Las líneas de espera largas también son costosas por tanto para la empresa ya que

producen pérdida de prestigio y pérdida de clientes.

La teoría de las colas en si no resuelve directamente el problema, pero contribuye con

la información vital que se requiere para tomar las decisiones concernientes

prediciendo algunas características sobre la línea de espera: probabilidad de que se

formen, el tiempo de espera promedio.

Pero si utilizamos el concepto de ―clientes internos‖ en la organización de la empresa,

asociándolo a la teoría de las colas, nos estaremos aproximando al modelo de

organización empresarial ―just in time‖ en el que se trata de minimizar el costo

asociado a la ociosidad de recursos en la cadena productiva.

Page 56: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.2 TERMINOLOGIA NOTACION LINEAS DE ESPERA. 56

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

El problema es determinar qué capacidad o tasa de servicio proporciona el balance

correcto. Esto no es sencillo, ya que un cliente no llega a un horario fijo, es decir, no

se sabe con exactitud en que momento llegarán los clientes. También el tiempo de

servicio no tiene un horario fijo.

Los problemas de ―Colas‖ se presentan permanentemente la vida diaria: un estudio de

EE.UU. concluyó que un ciudadano medio pasa 5 años de su vida esperando en

distintas Colas, y de ellos casi 6 meses parado en los semáforos.

La Teoría de Colas requiere de un estudio matemático del comportamiento de líneas

de espera. Estas se presentan cuando ―clientes‖ llegan a un ―lugar‖ demandando un

servicio al ―servidor‖, el cual tiene cierta capacidad de atención. Si el servidor no está

disponible inmediatamente y el cliente decide esperar, entonces se forma en la ―línea

de espera‖.

2.2 TERMINOLOGIA NOTACION LINEAS DE ESPERA.

Esta notación sirve para etiquetar o nombrar a los diferentes modelos de líneas de

espera que se pueden tener. La notación consta de 6 números de la forma siguiente:

a/b/c/d/e/f

Donde los símbolos representan lo siguiente:

a= La distribución de tiempo entre llegadas.

b= La distribución de tiempo de servicio.

c= El número de servidores en paralelo.

d= Tipo de disciplina en el servicio (FCFS, LCFS, SIRO, PRIORIDAD).

e= Número máximo admitido en el sistema (línea de espera + en servicio).

Page 57: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.2 TERMINOLOGIA NOTACION LINEAS DE ESPERA. 57

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

f= Tamaño de la población de donde se extrae los clientes.

Para reemplazar a los símbolos a y b se usan las siguientes iniciales:

M = Cuando el tiempo de llegada o servicio tiene una distribución exponencial

entrada o salida de Poisson (o Markoviana).

D= Cuando el tiempo de llegada o servicio es determinista

Ek = Cuando el tiempo de llegada o servicio tiene una distribución de Erlangs con

parámetro K.

G = Cuando el tiempo de llegada o servicio tiene una distribución general (cualquier

distribución arbitraria).

Como observamos los elementos básicos para crear un modelo de línea de espera,

dependerá de los siguientes factores:

Distribución de llegadas. (Individuales o en grupo).

Distribución de servicio. (Individuales o en grupo).

Diseño de la instalación (estaciones en serie, paralelo, o en red)

Disciplina de servicio

Tamaño de la línea (finita o infinita)

Fuente de los clientes (finita o infinita).

USO DE LAS TASAS DE LLEGADA Y DE SERVICIO

Como la mayor parte de las técnicas matemáticas, la teoría de líneas de espera tiene

su propio conjunto de términos. El de disciplina de la línea de espera se refiere a la

condición en que se escogen las llegadas para recibir servicio.

Page 58: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.2 TERMINOLOGIA NOTACION LINEAS DE ESPERA. 58

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

En este capítulo el procedimiento consiste en que las llegadas ocupan su lugar en la

línea de espera, a base de que el que llega primero queda en primer lugar.

Las llegadas pueden ser uniformes durante cierto periodo, o pueden ser aleatorias. La

tasa de llegadas puede tomar la forma de empleados que llegan a la caseta de

herramientas de la empresa, o en otras condiciones podrían representar el número de

clientes que esperan para comer. General-mente, la tasa de llegada se expresa como

tasa de llegada por unidad de tiempo. Si es aleatoria los clientes no llegan en un

orden o patrón lógico en el transcurso del tiempo, lo que representa la mayor parte de

los casos en el mundo de los negocios.

En las situaciones en que las llegadas se distribuyen en forma aleatoria puede

utilizarse su promedio si se registra durante un periodo suficientemente prolongado.

La tasa de servicio se ocupa de la forma en que las instalaciones de servicio pueden

manejar las demandas de llegada, y se expresa como una tasa por unidad de tiempo.

Por ejemplo, la tasa de servicio podría indicar el número de pedidos que el

departamento de piezas de repuesto procesa por hora. También el tiempo de servicio

puede ser uniforme o distribuido en forma aleatoria. En las problemas de-negocios ‗se

encontraran más casos de tasa uniforme de servicio que de tasa uniforme de llegada.

Page 59: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.2 TERMINOLOGIA NOTACION LINEAS DE ESPERA. 59

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

APLICACIONES DE LA TEORIA DE LINEAS DE ESPERA.

La teoría de las líneas de espera se ha aplicado a una gran variedad de situaciones

de negocios. Una breve descripción de algunas aplicaciones será de gran ayuda para

sugerir problemas a los que pueda aplicarse la teoría. Una gran cadena de

supermercados ha utilizado las líneas de espera para determinar el número de

estaciones de control que se requieren para lograr un funcionamiento continuo y

económico de sus almacenes, a diversas horas del día.

Otro uso de esta teoría consiste en analizar las demoras en las casetas de peaje de

puentes y túneles. Un estudio de esta índole se refiere al número y programación de

las casetas de peaje requeridas sobre una base de veinticuatro horas, a fin de reducir

al mínimo los costos en determinado nivel de servicio.

Otras áreas relacionadas con un cliente, serían las líneas de espera de restaurantes y

cafeterías, expendios de gasolina, oficinas de líneas aéreas, almacenes de

departamentos y la programación de los pacientes en las clínicas.

En todos los casos, los clientes esperan cierto nivel aceptable de servicio, mientras

que la empresa espera poder mantener sus costos al mínimo.

La teoría de las líneas de espera no solo es aplicable a los establecimientos de ventas

a] menudeo o mayoreo, sino que las empresas manu-facturaras también la usan

extensamente. Una aplicación muy popular de la teoría de las líneas de espera es el

área de las casetas de herramientas.

Page 60: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.2 TERMINOLOGIA NOTACION LINEAS DE ESPERA. 60

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Los sobrestantes se quejan constantemente de que sus hombres tienen que esperar

mucho tiempo en las filas para recibir herramientas y piezas. Aunque se presiona a

los gerentes de fábrica para que reduzcan los gastos generales de administración, e!

aumento de empleados puede reducir realmente los gastos generales de

manufactura, porque el personal de la fábrica puede trabajar en vez de esperar en

una fila.

Otro problema que ha resuelto con éxito la teoría de las líneas de

espera. Es la determinación adecuada del número de muelles que se requieren

cuando se construyen instalaciones terminales para barcos y camiones. como

tanto los costos de los muelles como los de las demoras pueden ser considerables, ya

que los primeros disminuyen mientras aumentan los segundos, o viceversa, es muy

conveniente construir el número de muelles que reduzcan al mínimo la suma de

esos dos costos, Varias empresas manufactureras han atacado el problema de

descomposturas y reparaciones de sus máquinas, utilizando la misma teoría, El

problema se refiere a una batería de máquinas que se descomponen individual-' mente

en diferentes épocas. En realidad, las máquinas que se descomponen.

Forman una línea de espera para su reparación por el personal de mantenimiento. Es

conveniente emplear el personal de reparaciones necesario para disminuir al mínimo

la suma del costo de la perdida de producción causada por el tiempo de espera y del

costo de los mecánicos.

Page 61: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.2 TERMINOLOGIA NOTACION LINEAS DE ESPERA. 61

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

La teoría de las líneas de espera se ha extendido para estudiar un plan I de incentivos

de salarios. Por ejemplo, se había asignado cierto personal de línea de producción

para manejar dos máquinas, mientras que a otros se les había asignado para

manejar. Cuatro máquinas. Como. Todas las maquinas son.

Iguales, los trabajadores reciben el mismo salario básico, pero la gratificación •: de

incentivo por la producción sobre la cuota, es de la mitad por unidad i para los

operadores con cuatro máquinas que para los que tienen dos: maquinas.

Superficialmente ese arreglo parece equitativo.

No obstante, un; estudio de las condiciones reales revela que aunque cada una de las

dos I maquinas que maneja un solo hombre estarían ociosas alrededor del 12 por

ciento de su tiempo programado, cada una de las cuatro máquinas manejadas j por

un solo individuo estarían ociosas alrededor del 16 por ciento de su tiempo

programado.

El problema es que dos (o más) maquinas pueden descomponerse a la vez

en el grupo de cuatro máquinas, lo que-general-; mente no ocurre con el grupo de dos

máquinas. El individuo que maneja el, grupo de cuatro máquinas tiene que trabajar a

mayor eficiencia que el que j maneja un grupo de dos máquinas, a fin de ganar el

mismo incentivo.

El f problema se resolvería pagando a los operadores de las baterías de cuatro |

maquinas un salario básico mayor, determinado básicamente empleando las J

probabilidades calculadas con la teoría de las líneas de espera.

Page 62: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.2 TERMINOLOGIA NOTACION LINEAS DE ESPERA. 62

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Las áreas anteriores no agotan en modo alguno las posibles aplicaciones de la teoría

de las líneas de espera, que pueden extenderse para incluir la i dotación de personal

de las operaciones de oficina, y el equilibrio del flujo I _ de materiales en un taller de

tareas. Esa teoría puede tener una influencia bien definida en el desafío de un

sistema de inventario y de control de producción.

TIEMPOS UNIFORMES DE LLEGABA Y DE SERVICIO.

El manejo apropiado de los tiempos uniformes de llegada y de servicio, en términos

de costo mínimo, puede demostrarse con un ejemplo. Una empresa manufacturera

maneja muchas casetas de herramientas dentro de una de sus grandes fábricas.

Actualmente, el grupo de análisis de sistemas tiene en observación una de esas

casetas atendida por un trabajador: los maquinistas llegan a solicitar servicio a una

tasa uniforme de 10 por hora mientras que se observa que el encargado de

la caseta de herramienta ' atiende sus peticiones a una tasa uniforme de

7 1/2 por hora. ¿Seria? lucrativo para la empresa aumentar el número de

encargados si se les paga a razón de $3.00 por hora, y se paga a los maquinistas a

razón de $4.QO hora? Esas cuotas incluyen los beneficios marginales.

Inicialmente, el problema se calcula sobre una base de 4 horas, porque el personal

del taller trabaja de las 8 a. m. a las 12, y luego sale a almorzar Los resultados finales

se calculan sobre una base de 8 horas.

En vista de esos datos —tasa uniforme de llegada de 10 por hora (uno cada 6

minutes) y una tasa uniforme de servicio de 7 1/2 por hora (uno cada 8 minutos)-' el

problema puede resolverse empleando la fórmula de la suma de una serie aritmética.

Page 63: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.2 TERMINOLOGIA NOTACION LINEAS DE ESPERA. 63

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Si el primer hombre llega a las 8 a. m. no tiene tiempo de espera. Antes de dar

servicio al que llego primero, el que liego en segundo lugar se convierte en el primero

que espera en la fila, y su tiempo de espera es de 2 minutos (8 minutos — 6 minutos),

antes de que se le dé servicio.

Una vez que conocemos el tiempo de espera del primer maquinista, es necesario

calcular el tiempo de espera del último hombre en nuestras 4 horas iníciales.

Como llegan 40 maquinistas (10 hombres por hora X 4 horas), y el primero no espera,

debemos calcular el tiempo de espera de los treinta y nueve restantes, o sea que 39

maquinistas multiplicados por 2 minutos son igual a 78 minutos.

Como el aumento del tiempo de espera para cada maquinista adicional es lineal,

podemos promediar el tiempo de espera del segundo y del cuadragésimo.

El promedio del tiempo de espera de cada maquinista es igual a 2 minutos más 78

minutos, dividido entre 2, 6 40 minutos, lo que se resume en la tabla 14-1.

(La probabilidad de que los que lleguen al último no espere en la fila, porque se

acerca la hora del almuerzo, no se ha considerado aquí, aunque normalmente lo

será.) El examen de los datos indica que el costo se reduce al mínimo empleando dos

encargados.

En contraste con las tasas uniformes, la mayor parte de los problemas de los

negocios se ocupa de tasas aleatorias de llegada y de servicio, cuya solución requiere

un proceso diferente, que constituirá el tema del resto de este capítulo.

Page 64: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.2 TERMINOLOGIA NOTACION LINEAS DE ESPERA. 64

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

TEORIA DE LINEAS DE ESPERA DE UN SOLO CANAL.

En la última sección, estudiamos las tasas uniformes de llegada y de servicio, y ahora

estudiaremos las tasas aleatorias de llegada y de servicio en un problema de líneas

de espera de un solo canal (una sola estación).

No trataremos aquellos casos en los que la capacidad de las instalaciones de servicio

es mayor que el promedio de las demandas de las entradas, porque esta condición da

por resultado que no haya líneas de espera.

En vez de ello nos ocuparemos de un problema de líneas de espera de un solo canal,

en el que hay una línea de espera que resulta de tiempos aleatorios de llegada y de

servicio.

Vale la pena notar que los modelos de líneas de espera pueden usarse para eliminar

un exceso de trabajadores, cuando la instalación de servicio es mayor que las

demandas de servicio.

La forma en que llegan las unidades es aleatoria, si no puede predecirse exactamente

cuando llegara cierta unidad.

Page 65: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.2 TERMINOLOGIA NOTACION LINEAS DE ESPERA. 65

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

2.3 MODELO CON REABASTECIMIENTO INSTANTANEO.

No se permite el faltante. Suposiciones:

1. La demanda tiene que ser constante.

2. Los costos son constantes (no se permite descuento en adquisiciones

voluminosas).

3. Los proveedores entregaran con puntualidad los pedidos en el periodo

comprendido.

4. El lote mínimo es igual al inventario máximo.

Nomenclatura:

Q = tamaño económico del lote. Si es muy grande o muy chico

N = número de pedido. Puedes pedir una o 2 veces

D = Demanda. Por si las dudas ten cuidado y siempre papelito habla

Ci = Costo de compra. Al mejor te sale más barato en otro lado

Ch = Costo de mantener un unidad en los inventarios (%).

Co = Costo de ordenar. ya ves que hay gandallas que te cobran el envió

R = Punto de reorden.

L = Tiempo de consumo. en menos de 30 min si te cobran sino pues no

T = Tiempo para consumir el inventario máximo. el tiempo en el que te atragantas

Imáx = Inventario Máximo.

Î =Inventario Promedio.

Ct = Costo Total.

Ct = Costo de compra + Costo de ordenar + Costo de tenencia.

Costo de compra = CiD

Page 66: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.2 TERMINOLOGIA NOTACION LINEAS DE ESPERA. 66

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Costo de ordenar =

Costo de tenencia =

Si la demanda es de 50 piezas por día y el proveedor pasa 10 días en surtir por tanto

necesitamos 500 piezas para no tener faltante.

R = ? = 50 * 10 −500

D = 50 pza/día.

L = 10 días.

R = D L

Unidad = 5040

Ejemplo:

Una Cía. fabricante de refrescos de la marca de Coca-Cola a observado que requiere

anualmente de 3000 baleros que son utilizados en las bombas de agua a propulsión a

chorro con un programa de mantenimiento preventivo diseñado por el departamento

de producción.

El costo de cada unidad es de $ 80,000, el costo de oportunidad de inversión es de

12% del costo del producto. Los costos generados por el control de inventarios como

son el sueldo de personal de almacén, agua y electricidad es de 2,400 * unidad lo cual

es muy caro porque yo solo pago cuatrocientos pesos de luz, otro costo que

representa aun los deterioros, extravió y envejecimiento de los productos

almacenados anualmente y alcanzan un costo de $2,000 * unidad .La orden de

compra se ha estimado en $120,000.

Suponga que el proveedor tarda en promedio 15 días en surtir una orden, determinar:

El tamaño económico del lote.

Page 67: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.2 TERMINOLOGIA NOTACION LINEAS DE ESPERA. 67

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

El inventario máximo.

El inventario Promedio.

El punto de reorden.

El tiempo requerido para consumir el inventario máximo.

Costo total del inventario.

Número de pedidos.

Datos:

D = 3000 unidad por año.

Ci = $80,000

Co =$120,000

Ch= 0.12 (80,000)+ 2,900 + 2,000

Ch = 14,000 unidades por año.

L = 15 días.

Q = 227 unidad.

Imáx. = Q = 227 u.

=

=

e) T - Q/D = 0.075 Años = 27 días.

f)Ct = $ 243,174,340

g) =

Page 68: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.2 TERMINOLOGIA NOTACION LINEAS DE ESPERA. 68

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

2.3 TEOREMA DE LITTLE

Sea un sistema de colas con cualquier distribución de llegadas y servicios y cualquier

estructura, Sean L el número de trabajos presentes en el sistema en el estado

estacionario, W es tiempo medio de respuesta en el estado estacionario y λ la razón

de llegadas al sistema, Entonces:

L = λW

Explicación intuitiva: Supongamos que cobramos 1€ a cada trabajo por cada unidad

de tiempo que pasa en el sistema, Habría dos maneras equivalentes de medir las

ganancias:

� Colocando un recaudador a la entrada del sistema, le cobrará como media W a

cada uno de los λ trabajos que vea pasar por unidad de tiempo � Cada vez que

transcurre una unidad de tiempo, cobro 1 € a cada uno de los L trabajos que como

media hay en ese instante en el sistema.

Si aplico el teorema a la cola, dejando fuera del sistema al servidor, obtengo el

siguiente resultado, también muy útil:

q q L = λW

Las dos fórmulas obtenidas nos sirven para ayudarnos a obtener los valores de las

medidas de rendimiento, aunque necesitaremos otras ecuaciones para poder

conseguir resultados explícitos.

Page 69: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.2 TERMINOLOGIA NOTACION LINEAS DE ESPERA. 69

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Las ecuaciones de Little expresan que para cualquier sistema o subsistema dado, en

estado estacionario el número medio de clientes dentro es igual a la tasa media de

entrada de clientes por el tiempo medio de permanencia en ese sistema o

subsistema.

Casos particulares: el número medio de clientes en el sistema, el número medio de

clientes en la cola, el tiempo esperado de permanencia en el sistema y el tiempo

esperado de permanencia en la fila satisfacen las siguientes igualdades:

s n =l t

f n =l t

Donde l es la tasa media de llegadas, que viene dada por

¥

=

=

n 0

n n l l p .

Asimismo, si at t es el tiempo medio de atención, tenemos que at r = l t.

Tiempo esperado de permanencia en el sistema

Utilizando las igualdades de Little, tenemos que

l

n

ts =

Tiempo esperado de permanencia en la fila

Page 70: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.4 PATRONES DE LLEGADAS Y DE SERVICIO. 70

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Aplicando nuevamente las igualdades de Little, llegamos a

l

=n f t

Hemos obtenido ecuaciones para diversas medidas de interés (en estado

estacionario) sobre filas de espera con llegadas de Poisson y tiempos de servicio

exponenciales sin hacer suposiciones acerca de las tasas de llegada y de atención. A

continuación aplicaremos estos resultados ―genéricos‖ para establecer resultados en

modelos específicos.

A continuación presentamos un estudio de algunos modelos simples de filas de

espera con llegadas de Poisson y tiempos de servicio exponenciales.

2.4 PATRONES DE LLEGADAS Y DE SERVICIO.

El sistema que se analizó en la sección anterior supone que el número de clientes que

requieren servicio en un periodo de tiempo determinado es infinito. Este caso no

corresponde a la realidad ya que una población es, por regla, de tamaño finito. Este

caso no corresponde a la realidad ya que una población es, por regla, de tamaño

finito. Esta consideración, en vez de simplificar el desarrollo de fórmulas que

describen cuantitativamente al sistema, lo complica. Por ello, se refiere trabajar con el

supuesto de población infinita y no con el real.

Suponiendo que una población finita de m elementos (o<m<∞) requiriera servicios de

un sistema similar al de la sección anterior, las series infinitas analizadas para la

sección 3.4 se convierten en series finitas y generan de manera análoga los

siguientes resultados9.

Page 71: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.4 PATRONES DE LLEGADAS Y DE SERVICIO. 71

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Si m es la población que pudiera requerir un servicio determinado y n (n < m)

elementos de esa población piden ese servicio, entonces P0 (t) se calcula mediante el

uso simultáneo de las expresiones 3.20 y 3.21, determinadas a continuación:

(3.20)

(3.21)

Una vez conocida (t) se calcula L, W, Ts, Tw de:

(3.22)

( ) (3.23)

(3.24)

(3.25)

Obviamente, conocida P0 (t) se calcula Pn (t) de 3.20 de la siguiente manera:

(3.26)

Ejemplo 3.2. Suponga que en la flota de Aeroméxico existen cuatro aviones del tipo

jumbo 747. Se ha venido observando el comportamiento de estos aviones desde 1971

y, en especial, las fallas de las turbinas.

Page 72: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.4 PATRONES DE LLEGADAS Y DE SERVICIO. 72

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Los datos indican que las fallas de cualquier turbina de cualquier avión es una

variable aleatoria y que el tiempo promedio entre dos fallas consecutivas de cualquier

avión es de un año. El tiempo promedio de revisión y compostura de la falla de la

turbina es de 45 días (un octavo de año).

Solamente se tienes un equipo humano de expertos para dar servicios y se

proporciona servicio bajo la política de ―primero que entra al taller, primero que se le

sirve‖. Durante el periodo de mantenimiento el avión no vuela. Describa

cuantitativamente al sistema de espera.

Si se toma como unidad de tiempo un año, entonces

.

Como

, se aplica los conceptos anteriores. Se calcula la expresión 3.20

Page 73: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.4 PATRONES DE LLEGADAS Y DE SERVICIO. 73

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Para n = 0, 1, 2, 3, 4 y m = 4, donde n es el número de aviones que esperan

compostura y m es la flota de jumbos 747 de Aeroméxico.

n m

0 4

1.00000

1 4

0.50000

2 4

0.18750

3 4

0.04688

4 4

0.00576

Tabla 3.2 ∑

Por lo tanto, y de acuerdo con 3.21, se tiene:

Que significa que existe un 5704% de probabilidad de que no se encuentre ningún

avión jumbo 747 en el sistema de compostura de turbinas en el tiempo t.

Page 74: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.4 PATRONES DE LLEGADAS Y DE SERVICIO. 74

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

La probabilidad de que se encuentre un avión en mantenimiento y otro en espera es:

El número promedio de aviones de aviones que esperan servicio en 1 año es de:

Mientras que el número promedio de aviones en el sistema (esperando en la cola y en

el taller) es:

El tiempo promedio de espera en la cola para recibir servicio es:

O sea aproximadamente 18 días, mientras que el tiempo promedio en el sistema

(espera más servicio) es de:

O sea casi 64 días:

Page 75: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.4 PATRONES DE LLEGADAS Y DE SERVICIO. 75

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

¿Qué representa esto en costo?

Suponga que el costo de 1 hora de vuelo de un 747 es de 10 mil pesos, de 2 mil

cuando está en tierra y de 5 mil cuando está en mantenimiento. Se supone que estos

aviones vuelan, en promedio, 14 horas por día y por cada mil horas de vuelo se les

Proporcionaría mantenimiento preventivo (independiente de las composturas de falla

de turbina) que dura en promedio 100 horas. Se supone que el sueldo mensual del

personal especializado de reparación es de 200 mil pesos y el costo mensual del

equipo de reparación (luz, depreciación, seguros, etc.,) es de 125 mil pesos.

El costo de la espera para componer las fallas de la turbina de un avión es, por lo

tanto, la suma de los siguientes costos:

a) Tiempo muerto del avión mientras espera y le reparan la turbina, (Tw).

b) Tiempo muerto de la tripulación cuando el avión se encuentra en el taller por

compostura de turbinas.

c) Tiempo de reparación de la turbina (sin incluir refacciones), es decir Tw – Ts.

Como la unidad de tiempo es un año, se deben convertir todos los costos unitarios a

costo por año.

Page 76: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.4 PATRONES DE LLEGADAS Y DE SERVICIO. 76

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

En un año (365 días) el avión vuela:

Por lo que recibe 5 mantenimientos preventivos de 100 horas cada uno, para un total

de 500

de servicio de mantenimiento. Si en un año existen 8760 horas, lo

anterior quiere decir que:

8760 – (5110 + 500) = 3150

Estará parado el avión en tierra. Entonces el costo total anual para cada avión será

de:

(5110

) + (500

* 5000

) + (3150

2000

) = 59.9

Si un avión de este tipo pasa Tw = 0.175 de año (64 días), en el sistema de

compostura de turbinas, el costo asociado a este tiempo muerto es:

(59.9

) (0.175 años) = 10.48

Page 77: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.4 PATRONES DE LLEGADAS Y DE SERVICIO. 77

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

El sueldo mensual de una tripulación es de 400 mil pesos (4.8 millones de pesos por

año); por lo tanto, el costo del tiempo muerto de la tripulación asociado a la

compostura de una turbina será:

(

)

La nómina mensual del equipo de reparación más sus costos mensuales suman 325

mil pesos (3.9 millones de pesos por año). Por lo tanto, el costo del tiempo de

reparación por avión, sin tomar en cuenta refacciones es:

(

)

El costo total de tener a un avión en el sistema de compostura es:

(10.48 + 0.21 + 0.49) = 11.58

Este resultado motiva las siguientes preguntas: ¿Conviene aumentar el equipo

especializado de reparación de turbinas a 2 o 3? Si es así, ¿En cuánto disminuiría el

costo de la espera por avión en el sistema? ¿A cuánto aumenta el costo del equipo de

reparación? ¿Cuál es un buen punto de equilibrio?

Page 78: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 78

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA.

USO DE LAS TASAS DE LLEGADA Y DE SERVICIO

Como la mayor parte de las técnicas matemáticas, la teoría de líneas de espera tiene

su propio conjunto de términos. El de disciplina de la línea de espera se refiere a la

condición en que se escogen las llegadas para recibir servicio. En este capítulo el

procedimiento consiste en que las llegadas ocupan su lugar en la línea de espera, a

base de que el que llega primero queda en primer lugar.

Las llegadas pueden ser uniformes durante cierto periodo, o pueden ser aleatorias. La

tasa de llegadas puede tomar la forma de empleados que llegan a la caseta de

herramientas de la empresa, o en otras condiciones podrían representar el número de

clientes que esperan para comer. General-mente, la tasa de llegada se expresa como

tasa de llegada por unidad de tiempo. Si es aleatoria los clientes no llegan en un

orden o patrón lógico en el transcurso del tiempo, lo que representa la mayor parte de

los casos en el mundo de los negocios. En las situaciones en que las llegadas se

distribuyen en forma aleatoria puede utilizarse su promedio si se registra durante un

periodo suficientemente prolongado.

La tasa de servicio se ocupa de la forma en que las instalaciones de servicio pueden

manejar las demandas de llegada, y se expresa como una tasa por unidad de tiempo.

Por ejemplo, la tasa de servicio podría indicar el número de pedidos que el

departamento de piezas de repuesto procesa por hora. También el tiempo de servicio

puede ser uniforme o distribuido en forma aleatoria. En las problemas de-negocios ‗se

encontraran más casos de tasa uniforme de servicio que de tasa uniforme de llegada.

Page 79: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 79

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

APLICACIONES DE LA TEORIA DE LINEAS DE ESPERA

La teoría de las líneas de espera se ha aplicado a una gran variedad de situaciones

de negocios. Una breve descripción de algunas aplicaciones será de gran ayuda para

sugerir problemas a los que pueda aplicarse la teoría.

Una gran cadena de supermercados ha utilizado las líneas de espera para determinar

el número de estaciones de control que se requieren para lograr un funcionamiento

continuo y económico de sus almacenes, a diversas horas del día.

Otro uso de esta teoría consiste en analizar las demoras en las casetas de peaje de

puentes y túneles. Un estudio de esta índole se refiere al número y programación de

las casetas de peaje requeridas sobre una base de veinticuatro horas, a fin de reducir

al mínimo los costos en determinado nivel de servicio.

Otras áreas relacionadas con un cliente, serían las líneas de espera de restaurantes y

cafeterías, expendios de gasolina, oficinas de líneas aéreas, almacenes de

departamentos y la programación de los pacientes en las clínicas.

En todos los casos, los clientes esperan cierto nivel aceptable de servicio, mientras

que la empresa espera poder mantener sus costos al mínimo.

La teoría de las líneas de espera no solo es aplicable a los establecimientos de ventas

a] menudeo o mayoreo, sino que las empresas manu-facturaras también la usan

extensamente. Una aplicación muy popular de la teoría de las líneas de espera es el

área de las casetas de herramientas.

Page 80: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 80

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Los sobrestantes se quejan constantemente de que sus hombres tienen que esperar

mucho tiempo en las filas para recibir herramientas y piezas. Aunque se presiona a

los gerentes de fábrica para que reduzcan los gastos generales de administración, e!

aumento de empleados puede reducir realmente los gastos generales de

manufactura, porque el personal de la fábrica puede trabajar en vez de esperar en

una fila.

Otro problema que ha resuelto con éxito la teoría de las líneas de

espera. es la determinación adecuada del número de muelles que se requieren

cuando se construyen instalaciones terminales para barcos y camiones. como

tanto los costos de los muelles como los de las demoras pueden ser considerables, ya

que los primeros disminuyen mientras aumentan los segundos, o viceversa, es muy

conveniente construir el número de muelles que reduzcan al mínimo la suma de

esos dos costos, Varias empresas manufactureras han atacado el problema de

descomposturas y reparaciones de sus máquinas, utilizando la misma teoría, El

problema se refiere a una batería de máquinas que se descomponen individual-' mente

en diferentes épocas.

En realidad, las maquinas que se descomponen forman una línea de espera para su

reparación por el personal de mantenimiento. Es conveniente emplear el personal

de reparaciones necesario para disminuir al mínimo la suma del costo de la perdida

de producción causada por el tiempo de espera y del costo de los mecánicos.

Page 81: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 81

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

La teoría de las líneas de espera se ha extendido para estudiar un plan I de incentivos

de salarios. Por ejemplo, se había asignado cierto personal de línea de producción

para manejar dos máquinas, mientras que a otros se les había asignado para

manejar. Cuatro máquinas. Como. Todas las maquinas son iguales, los trabajadores

reciben el mismo salario básico, pero la gratificación de incentivo por la producción

sobre la cuota, es de la mitad por unidad i para los operadores con cuatro máquinas

que para los que tienen dos: maquinas. Superficialmente ese arreglo parece

equitativo. No obstante, un; estudio de las condiciones reales revela que aunque cada

una de las dos I maquinas que maneja un solo hombre estarían ociosas alrededor del

12 por ciento de su tiempo programado, cada una de las cuatro máquinas manejadas

j por un solo individuo estarían ociosas alrededor del 16 por ciento de su tiempo

Programado. El problema es que dos (o más) maquinas pueden descomponerse a

la vez en el grupo de cuatro máquinas, lo que-general-; mente no ocurre con el grupo

de dos máquinas. El individuo que maneja el , grupo de cuatro máquinas tiene que

trabajar a mayor eficiencia que el que j maneja un grupo de dos máquinas, a fin de

ganar el mismo incentivo. El f problema se resolvería pagando a los operadores de las

baterías de cuatro | maquinas un salario básico mayor, determinado básicamente

empleando las J probabilidades calculadas con la teoría de las líneas de espera.

Las áreas anteriores no agotan en modo alguno las posibles aplicaciones de la teoría

de las líneas de espera, que pueden extenderse para incluir la i dotación de personal

de las operaciones de oficina, y el equilibrio del flujo I _ de materiales en un taller de

tareas. Esa teoría puede tener una influencia bien definida en el desafío de un

sistema de inventario y de control de producción.

Page 82: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 82

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

TIEMPOS UNIFORMES DE LLEGABA Y DE SERVICIO.

El manejo apropiado de los tiempos uniformes de llegada y de servicio, en términos

de costo mínimo, puede demostrarse con un ejemplo. Una empresa manufacturera

maneja muchas casetas de herramientas dentro de una de sus grandes fábricas.

Actualmente, el grupo de análisis de sistemas tiene en observación una de esas

casetas atendida por un trabajador, : los maquinistas llegan a solicitar servicio a una

tasa uniforme de 10 por hora mientras que se observa que el encargado de

la caseta de herramienta ' atiende sus peticiones a una tasa uniforme de

7 1/2 por hora. ¿Seria? lucrativo para la empresa aumentar el número de

encargados si se les paga a razón de $3.00 por hora, y se paga a los maquinistas a

razón de $4.QO hora? Esas cuotas incluyen los beneficios marginales.

Inicialmente, el problema se calcula sobre una base de 4 horas, porque el personal

del taller trabaja de las 8 a. m. a las 12, y luego sale a almorzar Los resultados finales

se calculan sobre una base de 8 horas. En vista de esos datos —tasa uniforme de

llegada de 10 por hora (uno cada 6 minutes) y una tasa uniforme de servicio de 7 1/2

por hora (uno cada 8 minutos)-' el problema puede resolverse empleando la fórmula

de la suma de una serie aritmética. Si el primer hombre llega a las 8 a. m. no tiene

tiempo de espera. Antes de dar servicio al que llego primero, el que liego en segundo

lugar se convierte en el primero que espera en la fila, y su tiempo de espera es de 2

minutos (8 minutos — 6 minutos), antes de que se le dé servicio.

Una vez que conocemos el tiempo de espera del primer maquinista, es necesario

calcular el tiempo de espera del último hombre en nuestras 4 horas iníciales. Como

llegan 40 maquinistas (10 hombres por hora X 4 horas), y el primero no espera,

debemos calcular el tiempo de espera de los treinta y nueve restantes, o sea que 39

maquinistas multiplicados por 2 minutos son igual a 78 minutos.

Page 83: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 83

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Como el aumento del tiempo de espera para cada maquinista adicional es lineal,

podemos promediar el tiempo de espera del segundo y del cuadragésimo. El

promedio del tiempo de espera de cada maquinista es igual a 2 minutos más 78

minutos, dividido entre 2, 6 40 minutos, lo que se resume en la tabla 14-1. (La

probabilidad de que los que lleguen al último no espere en la fila, porque se acerca la

hora del almuerzo, no se ha considerado aquí, aunque normalmente lo será.) El

examen de los datos indica que el costo se reduce al mínimo empleando dos

encargados. En contraste con las tasas uniformes, la mayor parte de los problemas

de los negocios se ocupa de tasas aleatorias de llegada y de servicio, cuya solución

requiere un proceso diferente, que constituirá el tema del resto de este capítulo.

TEORIA DE LINEAS DE ESPERA DE UN SOLO CANAL.

En la última sección, estudiamos las tasas uniformes de llegada y de servicio, y ahora

estudiaremos las tasas aleatorias de llegada y de servicio en un problema de líneas

de espera de un solo canal (una sola estación). No trataremos aquellos casos en los

que la capacidad de las instalaciones de servicio es mayor que el promedio de las

demandas de las entradas, porque esta condición da por resultado que no haya líneas

de espera.

En vez de ello nos ocuparemos de un problema de líneas de espera de un solo canal,

en el que hay una línea de espera que resulta de tiempos aleatorios de llegada y de

servicio. Vale la pena notar que los modelos de líneas de espera pueden usarse para

eliminar un exceso de trabajadores, cuando la instalación de servicio es mayor que

las demandas de servicio.

Page 84: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 84

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

La forma en que llegan las unidades es aleatoria, si no puede predecirse exactamente

cuando llegara cierta unidad.

PROCESO DE NACIMIENTO Y MUERTE (MODELOS DE POISSON).

PROCESO DE NACIMIENTO PURO Y MUERTE PURA.

En esta sección consideraremos dos procesos especiales. En el primer proceso, los

clientes llegan y nunca parten y en el segundo proceso los clientes se retiran de un

abasto inicial. En ambos casos los procesos de llegada y retiro ocurren de manera

aleatoria. Las dos situaciones se denominan proceso de nacimiento puro y proceso de

muerte pura.

MODELO DE NACIMIENTO PURO.

Considere la situación de emitir actas de nacimiento para bebes recién nacidos. Estas

actas se guardan normalmente en una oficina central de Registro Civil. Hay razones

para creer que el nacimiento de bebes y, por ello, la emisión de las actas

correspondientes es un proceso completamente aleatorio que se puede describir por

medio de una distribución de Poisson. Usando la información de la sección 15.2 y

suponiendo que λ es la tasa con que se emiten las actas de nacimiento, el proceso de

nacimiento puro de tener n arribos o llegadas (acta de nacimiento) durante el periodo

de tiempo t se puede describir con la siguiente distribución de Poisson:

!

)()(

n

ettp

tn

n

, n=0,1,2,…. (Nacimiento puro)

Donde λ es la tasa de llegadas por unidad de tiempo, con el número esperado de

llegadas durante t igual a λ t.

Page 85: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 85

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Ejemplo 15.3-1

Suponga que los nacimientos en un país están separados en el tiempo, de acuerdo

con una distribución exponencial, presentándose un nacimiento cada 7 minutos en

promedio.

Como el tiempo promedio entre arribos (entre nacimientos) es de 7 minutos, la tasa

de nacimiento en el país se calcula como:

diasnacimientox

/7.2057

6024

El número de nacimientos en el país por año está dado por

λ t = 205.7x365 = 75080 nacimientos/año

La probabilidad de ningún nacimiento en cualquier día es

0!0

)17.205( 17.2050

x

o

exp

Suponga que nos interesa la probabilidad de emitir 45 actas de nacimiento al final de

un periodo de 3 horas, si se pudieron emitir 35 actas en las primeras 2 horas.

Observamos que debido a que los nacimientos ocurren según un proceso de Poisson,

la probabilidad requeridas reduce a tener 45-35=10 nacimientos en una hora ( =3-2).

Dado λ=60/7=8.57 nacimientos/hora, obtenemos

Page 86: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 86

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

11172.0!10

)157.8()19(

157.810

10 x

p

ex

MODELO DE MUERTE PURA.

Considere la situación de almacenar N unidades de artículo al inicio de la semana,

para satisfacer la demanda de los clientes durante la semana. Si suponemos que la

demanda se presenta a una tasa de µ unidades por día y que el proceso de demanda

es completamente aleatorio, la probabilidad asociada de tener n artículos en el

almacén después de un tiempo t, la da la siguiente distribución truncada de Poisson:

,)!(

)()(

nN

ettp

tnN

n

n = 1,2,…N

N

n

n tptp1

0 )(1)( (Muerte pura)

Ejemplo 15.3-2

Al inicio de la semana, se almacenan 15 unidades de un artículo de inventario para

utilizarse durante la semana. Solo se hacen retiros del almacenamiento durante los

primeros 6 días (la empresa está cerrada los domingos) y sigue una distribución de

Poisson con la media de 3 unidades/día. Cuando el nivel de existencia llega a 5

unidades, se coloca un nuevo pedido de 15 unidades para ser entregado al principio

de la semana entrante. Debido a la naturaleza del artículo, se desechan todas las

unidades que sobran al final de la semana podemos analizar esta situación en varias

formas. Primero, reconocemos que la tasa de cálculo es µ = 3 unidades por día.

Supóngase que nos interesa determinar la probabilidad de tener 5 unidades (el nivel

de nuevo pedido) al día t; es decir,

Page 87: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 87

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

,)!515(

)3()(

3515

5

tet

tp t= 1,2,…,6

Como ejemplo ilustrativo de los cálculos, tenemos los siguientes resultados utilizando

el programa TORA µt=3, 6, 9…., y 18

t (días) 1 2 3 4 5

6

µt

p5(t)

3 6 9 12 15

18

0.0008 0.0413 0.1186 0.1048 0.0486

0.015

Obsérvese que p5(t) representa la probabilidad de hacer un nuevo pedido el día t.

Esta probabilidad llega a su nivel máximo en t=3 y después disminuye conforme

transcurre la semana. Si nos interesa la probabilidad de hacer un nuevo pedido para

el día t, debemos determinar la probabilidad de tener cinco unidades o menos el día t;

esto es,

Pn<=5 (t) = p0(t)+p1(t)+…..+p5(t)

Usando TORA nuevamente obtenemos

Page 88: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 88

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

t (días) 1 2 3 4 5

6

µt

pn<=5(t)

3 6 9 12 15

18

0.0011 0.0839 0.4126 0.7576 0.9301

0.9847

Podemos advertir en la tabla que la probabilidad de hacer el pedido para el día t

aumente monótonamente con t.

Otra información, que es importante al analizar la situación, es determinar el número

promedio de unidades de inventario que se desecharan el fin de semana.

6tnE =

15

0

)6(n

nnp

Esto se hace calculando el número esperado de unidades para el día 6; es decir,

La tabla que sigue presenta un resumen de las operaciones dado µt=18

N 0 1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11

pn(6) 0.792 0.0655 0.0509 0.0368 0.0245 0.015 0.0083 0.0042

0.0018 0.0007 0.0002 0.0001

Page 89: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 89

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Y pn(6) ~= 0 para n = 12,13,14 y 15. Por lo tanto, al calcular el promedio, obtenemos

6tnE = 0.5537 unidad

Esto indica que, en promedio, se desechará menos de una unidad al término de cada

semana.

Ejercicio 15.3-2

Determine en el ejemplo 15.3-2

A) La probabilidad de que se agote la existencia después de tres días.

B) La probabilidad de que se retirará una unidad de inventario al termino del

cuarto día dado que la última unidad fue retirada al cabo del tercer día.

C) La probabilidad de que el tiempo restante hasta que se retire la siguiente

unidad sea cuando mucho un día, dado que el último retiro ocurre un día antes.

D) El inventario promedio que se mantiene en existencia al término del segundo

día.

E) La probabilidad de que no ocurran retiros durante el primer día.

UNA COLA, UN SERVIDOR Y POBLACIÓN FINITA.

El sistema que se analizó en la sección anterior supone que el número de clientes que

requieren servicio en un periodo de tiempo determinado es infinito.

Page 90: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 90

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Este caso no corresponde a la realidad ya que una población es, por regla, de tamaño

finito. Este caso no corresponde a la realidad ya que una población es, por regla, de

tamaño finito. Esta consideración, en vez de simplificar el desarrollo de fórmulas que

describen cuantitativamente al sistema, lo complica. Por ello, se refiere trabajar con el

supuesto de población infinita y no con el real.

Suponiendo que una población finita de m elementos (o<m<∞) requiriera servicios de

un sistema similar al de la sección anterior, las series infinitas analizadas para la

sección 3.4 se convierten en series finitas y generan de manera análoga los

siguientes resultados9.

Si m es la población que pudiera requerir un servicio determinado y n (n < m)

elementos de esa población piden ese servicio, entonces P0 (t) se calcula mediante el

uso simultáneo de las expresiones 3.20 y 3.21, determinadas a continuación:

(3.20)

(3.21)

Una vez conocida (t) se calcula L, W, Ts, Tw de:

(3.22)

( ) (3.23)

(3.24)

(3.25)

Page 91: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 91

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Obviamente, conocida P0 (t) se calcula Pn (t) de 3.20 de la siguiente manera:

(3.26)

Ejemplo 3.2. Suponga que en la flota de Aeroméxico existen cuatro aviones del tipo

jumbo 747. Se ha venido observando el comportamiento de estos aviones desde 1971

y, en especial, las fallas de las turbinas. Los datos indican que las fallas de cualquier

turbina de cualquier avión es una variable aleatoria y que el tiempo promedio entre

dos fallas consecutivas de cualquier avión es de un año. El tiempo promedio de

revisión y compostura de la falla de la turbina es de 45 días (un octavo de año).

Solamente se tienes un equipo humano de expertos para dar servicios y se

proporciona servicio bajo la política de ―primero que entra al taller, primero que se le

sirve‖. Durante el periodo de mantenimiento el avión no vuela. Describa

cuantitativamente al sistema de espera.

Page 92: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 92

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Si se toma como unidad de tiempo un año, entonces

.

Como

, se aplica los conceptos anteriores. Se calcula la expresión 3.20

para n = 0, 1, 2, 3, 4 y m = 4, donde n es el número de aviones que esperan

compostura y m es la flota de jumbos 747 de Aeroméxico.

n m

0 4

1.00000

1 4

0.50000

2 4

0.18750

3 4

0.04688

4 4

0.00576

Tabla 3.2 ∑

Por lo tanto, y de acuerdo con 3.21, se tiene:

Page 93: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 93

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Que significa que existe un 5704% de probabilidad de que no se encuentre ningún

avión jumbo 747 en el sistema de compostura de turbinas en el tiempo t.

La probabilidad de que se encuentre un avión en mantenimiento y otro en espera es:

El número promedio de aviones de aviones que esperan servicio en 1 año es de:

Mientras que el número promedio de aviones en el sistema (esperando en la cola y en

el taller) es:

El tiempo promedio de espera en la cola para recibir servicio es:

O sea aproximadamente 18 días, mientras que el tiempo promedio en el sistema

(espera más servicio) es de:

O sea casi 64 días:

¿Qué representa esto en costo?

Suponga que el costo de 1 hora de vuelo de un 747 es de 10 mil pesos, de 2 mil

cuando está en tierra y de 5 mil cuando está en mantenimiento. Se supone que estos

aviones vuelan, en promedio, 14 horas por día y por cada mil horas de vuelo se les

proporcionaría mantenimiento preventivo (independiente de las composturas de falla

de turbina) que dura en promedio 100 horas.

Page 94: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 94

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Se supone que el sueldo mensual del personal especializado de reparación es de 200

mil pesos y el costo mensual del equipo de reparación (luz, depreciación, seguros,

etc.,) es de 125 mil pesos.

El costo de la espera para componer las fallas de la turbina de un avión es, por lo

tanto, la suma de los siguientes costos:

d) Tiempo muerto del avión mientras espera y le reparan la turbina, (Tw).

e) Tiempo muerto de la tripulación cuando el avión se encuentra en el taller por

compostura de turbinas.

f) Tiempo de reparación de la turbina (sin incluir refacciones), es decir Tw – Ts.

Como la unidad de tiempo es un año, se deben convertir todos los costos unitarios a

costo por año.

En un año (365 días) el avión vuela:

Por lo que recibe 5 mantenimientos preventivos de 100 horas cada uno, para un total

de 500

de servicio de mantenimiento. Si en un año existen 8760 horas, lo

anterior quiere decir que:

8760 – (5110 + 500) = 3150

Page 95: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 95

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Estará parado el avión en tierra. Entonces el costo total anual para cada avión será

de:

(5110

) + (500

* 5000

) + (3150

2000

) = 59.9

Si un avión de este tipo pasa Tw = 0.175 de año (64 días), en el sistema de

compostura de turbinas, el costo asociado a este tiempo muerto es:

(59.9

) (0.175 años) = 10.48

El sueldo mensual de una tripulación es de 400 mil pesos (4.8 millones de pesos por

año); por lo tanto, el costo del tiempo muerto de la tripulación asociado a la

compostura de una turbina será:

(

)

Page 96: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 96

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

La nómina mensual del equipo de reparación más sus costos mensuales suman 325

mil pesos (3.9 millones de pesos por año). Por lo tanto, el costo del tiempo de

reparación por avión, sin tomar en cuenta refacciones es:

(

)

El costo total de tener a un avión en el sistema de compostura es:

(10.48 + 0.21 + 0.49) = 11.58

Este resultado motiva las siguientes preguntas: ¿Conviene aumentar el equipo

especializado de reparación de turbinas a 2 o 3? Si es así, ¿En cuánto disminuiría el

costo de la espera por avión en el sistema? ¿A cuánto aumenta el costo del equipo de

reparación? ¿Cuál es un buen punto de equilibrio?

UNA COLA-SERVIDORES MULTIPLES EN PARALELO-POBLACION

INFINITA.

Se supone un sistema con una sola cola, a la cual puede llegar un número infinito de

clientes en espera de recibir un mismo servicio por parte de S(S>1) servidores en

paralelo. La política del sistema es que sirve a los clientes en el orden de su llegada;

el servicio lo proporciona el primer servidor que se haya desocupado al principio y se

irán ocupando en forma progresiva (primero el servidor 1, después el 2 y así

sucesivamente) en la medida que vayan llegando los clientes.

Page 97: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 97

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

El número promedio de llegadas por unidad de tiempo es λ y se supone que este

tiene una distribución de poisson.

El número promedio de servicios de cada servidor por unidad de tiempo es el mismo

y se denota por µ. Se supone que este número tiene una distribución exponencial

negativa.

Se observa que cuando el número de elementos en la cola y en las estaciones de

servicio, m, es mayor que el número de servidores, S, (m > S), la probabilidad de que

algún cliente abandone el sistema (después de recibir su servicio) en el intervalo de

tiempo Δ t es S µ Δ t. En caso contrario (S > m), dicha probabilidad es m µ Δ t.

Esta observación incorporada en la expresión 3.3 origina:

(3.27)

En la expresión anterior no tiene sentido cuando m = O, por lo que una vez

agrupados los términos se obtiene:

Restando en ambos lados PQ (t) y dividiendo entre A t, se tiene

Page 98: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 98

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Tomando el límite cuando tiende a cero genera

Por lo que

(3.28)

El límite, cuando tiende a cero, de la expresión general 3.27, para m = 1, genera

(3.29)

Substituyendo 3.28 en 3.29

(

)

(3.30)

Generalizando 3.30 para un valor m — 1 cualquiera se obtiene

Page 99: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 99

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

que se puede reescribir:

(

)

(3.31)

Para el caso en que m < S, se sigue el mismo razonamiento cambiando el término

de 3.27 por m µ Δ t, para obtener

(3.32)

Una fórmula explícita de se genera despejando este término de ∑

, arrojando la expresión:

∑ ∑

(3.33)

Combinando 3.33 con 3.31 y 3.32 y tomando el límite cuando m tiende a infinito, se

construye después de un buen ejercicio algebraico (que aquí se omite) la expresión

final para dada por

(

) (3.34)

El largo de la cola L, lo dará la expresión

Page 100: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 100

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Que una vez desarrollada, utilizando 3.31 y agrupando términos, genera la fórmula

(3.35)

El número de elementos en el sistema W, es igual a

W = L +

(3.36)

El tiempo de espera en la cola Ts es:

(3.37)

Mientras que el tiempo de espera en el sistema, Tw

(3.38)

Así como en el caso de un servidor se supone que

(para que no se formen

colas de tamaño infinito), en el caso de servidores múltiples se requiere que se

cumpla la condición

, la cual se puede reescribir como

Se puede demostrar que

{ } { }

Page 101: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 101

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Donde

{ } ∑

Y

{ }

Ejemplo 3.3. Suponga que en el cruce fronterizo de México y Estados Unidos,

localizado entre las poblaciones de Piedras Negras, Coahuila, y Eagle Pass, Texas,

existe un puente sobre el Río Bravo con dos líneas de tráfico, una en dirección de

México a Estados Unidos y la otra en sentido contrario. La línea de tráfico de Estados

Unidos a México, se bifurca a 5 garitas de inspección migratoria y aduanera.

Suponga que las llegadas de automóviles tienen una distribución de Poisson con ƛ

igual a 15 llegadas por hora, mientras que el número de servicios tiene una

distribución exponencial negativa con µ igual a

8 servicios por hora.

Por decreto gubernamental, no existe prioridad de trato, así que las garitas

migratorias y aduaneras proporcionan servicio en la medida que se desocupan, y se

atiende en primer término al primer automóvil de la cola y así sucesivamente.

Page 102: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 102

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Se describe en forma cuantitativa al sistema de garitas migratorias y aduaneras.

Primero se corrobora que el parámetro

, queriendo decir que en el puente

internacional de Piedras Negras no se formará una cola infinita de automóviles o, en

términos más reales, que esta cola no tiende a crecer sin freno:

Se tiene

(

)

(

)

Lo anterior implica que existe un 15% de probabilidades de que, al llegar un automóvil

cualquiera a la garita internacional de Piedras Negras, en el tiempo t las 5 estaciones

de servicio se encuentren vacías, y no exista ningún automóvil esperando este

servicio.

Page 103: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 103

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Por lo tanto, no se forma una cola hasta que m > 6, como se verifica en la tabla 3.3.

El largo de la cola, L es:

El número de elementos en el sistema, W, es:

El tiempo promedio de espera en la cola, Ts es:

Page 104: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 104

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

M Tamaño de la cola Garitas desocupadas

Número de automóviles a

los cuales se les está dando

servicio

Pm (t)+,*

0 0 5 0 0.152

1 0 4 1 0.286**

2 0 3 2 0.267

3 0 2 3 0.167

4 0 1 4 0.078

5 0 0 5 0.029***

6 1 0 5 0.011****

7 2 0 5 0.004

8 3 0 5 0.001

Page 105: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 105

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

o sea casi 7 segundos, mientras que el tiempo dentro del sistema, Tw es:

Aproximadamente 7 minutos con 36 segundos.

Ejemplo 3.4. El Director General de Egresos, el Lie. A. Uslero, experto en sistemas,

sospecha que se puede lograr un considerable ahorro económico, si en vez de 5

garitas funcionan 2, y que esto no causa graves problemas al turismo. ¿Estará en lo

cierto?

Se calcula

Page 106: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 106

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Es decir, existe un 3% de probabilidades de que al llegar un automóvil cualquiera a la

garita internacional de Piedras Negras, en el tiempo t las 2 garitas se encuentren

vacías y no hay automóviles esperando por un servicio.

No se forma una cola hasta que m > 3, tal como se aprecia en la siguiente tabla.

M Tamaño de

la cola

Garitas

desocupadas

Número de

automóviles

a los cuales

se les está

dando

servicio

Pm (t) + ,*

0 0 2 0 0.03226

1 0 1 1 0.06048

2 0 0 2 0.05670

3 1 0 2 0.05316

4 2 0 2 0.04984

5 3 0 2 0.046725

Page 107: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 2.5 SOLUCION ANALITICA LINEAS DE ESPERA. 107

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Tabla 3.4

El largo de la cola, L, es:

Mientras que el número de elementos en el sistema, W, es:

W = L +

= 13.61 + 1.875 = 15.49 automóviles

El tiempo promedio de espera en la cola, TS, es:

Page 108: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 108

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

O sea casi 55 minutos, mientras que el tiempo dentro del sistema, Tw, es:

O sea, casi 62 minutos.

Así, por un lado, la medida de reducir de 5 a 2 garitas podría ahorrarle al país el

salario y el mantenimiento de 3 garitas, por el otro provocaría pérdidas en turismo, ya

que, en promedio cada automóvil que cruce por ese puerto fronterizo, esperará más

de una hora por trámites.

Page 109: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD 3 109

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

UNIDAD 3

SIMULACIÓN

Page 110: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.1 INTRODUCCIÓN. 110

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

3.1 INTRODUCCIÓN. La simulación es uno de los procesos cuantitativos mas ampliamente utilizados en la

toma de decisiones; sirve para aprender lo relacionado con un sistema real mediante

la experimentación con el modelo que lo representa. El modelo de simulación

contiene expresiones matemáticas y relaciones lógicas que describen la forma de

calcular el valor de los resultados. Cualquier modelo de simulación tiene 2 entradas:

controlables y probabilística

Entradas

probabilísticas

Entradas Salidas

Controlables

Las primeras referencias sobre simulación se encuentran hacia el año 1940, cuando

Von Neumann y Ullman trabajaron sobre la simulación del flujo de neutrones para la

construcción de la bomba atómica en el proyecto ―Montecarlo‖. Desde entonces se

conocían las técnicas de simulación como procesos Montecarlo, aunque en la

actualidad se diferencian ambas cosas, siendo los segundos un tipo particular de

simulación. También se realizó un proceso de simulación para el proyecto APOLLO

dentro del plan espacial de la N.A.S.A, acerca del movimiento dentro de la atmósfera

de la luna.

Page 111: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.1 INTRODUCCIÓN. 111

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Actualmente, la simulación es una poderosa técnica para la resolución de problemas.

Sus orígenes están en la teoría de muestreo estadístico y análisis de sistemas físicos

probabilísticos complejos. El aspecto común de ambos es el uso de números y

muestras aleatorias para aproximar soluciones.

Una de las más famosas aplicaciones de muestras aleatoria s, ocurre durante la

segunda guerra mundial, cuando la simulación se utilizó para estudiar el flujo de

neutrones dentro del desarrollo de la bomba atómica. Esta investigación era secreta y

le dieron un nombre en código: Monte Carlo. Este nombre se mantiene, y durante

mucho tiempo se usaba para hacer referencia a algunos esfuerzos en simulación.

Pero el término métodos Monte Carlo, se refiere actualmente a una rama de las

matemáticas experimentales que trata con experimentos de números aleatorios,

mientras que el término simulación, o simulación de sistemas, cubre una técnica de

análisis más práctico.

Vamos a ver técnicas que utilizan los computadores para imitar, o simular, el

comportamiento de sistemas del mundo real. Para estudiar científicamente estos

sistemas, a menudo se han de hacer una serie de suposiciones acerca de cómo

trabaja éste. Estas suposiciones que usualmente toman la forma de relaciones

matemáticas o lógicas, constituyen un modelo que va a ser usado para intentar

comprender el comportamiento del sistema correspondiente.

Si las relaciones que componen el modelo son suficientemente simples, es posible

usar métodos matemáticos (tales como álgebra, cálculo o teoría de la probabilidad)

para obtener una información exacta de las cuestiones de interés; a esto se le llama

solución analítica.

Page 112: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.2 PROCEDIMIENTO DE SIMULACION. 112

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Sin embargo, la mayoría de los sistemas del mundo real son demasiado complejos y

normalmente los modelos realistas de los mismos, no pueden evaluarse

analíticamente. Lo que se puede hacer es estudiar dichos modelos mediante

simulación. En una simulación se utiliza el ordenador para experimentar con un

modelo numéricamente, de forma que con los resultados obtenidos se haga una

estimación de las características del sistema.

3.2 PROCEDIMIENTO DE SIMULACION.

Descripción del procedimiento empleado en las simulaciones.

Las simulaciones se realizaron por medio de una versión baro trópica y verticalmente

integrada del HAMSOM. El uso de códigos de estas características es habitual en los

sistemas de predicción de ondas de tormenta. El hecho de emplear un modelo 3-D,

con toda la carga adicional de física y para metrizaciones, no aporta una mejora sobre

el valor estimado del nivel del mar, aunque si puede tener sentido a la hora de

predecir corrientes superficiales (comunicación en persona, Philip Woodword).

El cálculo de residuos en un punto se ha realizado por medio de una técnica que

implica la realización de dos simulaciones diferentes (Davies and Lawrence, 1994). La

primera consiste en una simulación de marea (como se verá en el apartado

―Constantes de marea‖ se ha empleado para ello el conjunto de constantes FES 95 de

la Universidad de Grenoble) con todos los armónicos disponibles en el modelo y

reproduciendo la situación real existente durante los días concretos del estudio. Para

ello ha sido necesario introducir en el código una rutina que calcule, para todos los

armónicos contemplados y para una fecha determinada, los factores nodales y el

desfase con respecto al origen de tiempo (ecuación 2).

Page 113: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.2 PROCEDIMIENTO DE SIMULACION. 113

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

A través de esta rutina, el término de desfase se calcula al inicio del periodo

considerado y el valor de fi,t se actualiza al principio de cada día. En estas

simulaciones el modelo reproduce el comportamiento de los 7 armónicos más

importantes, que poseen más del 95% de la energía de la marea. La segunda

simulación consiste en una ejecución conjunta de los forzamientos de la atmósfera

(vientos y presiones procedentes del HIRLAM) y la marea. En este caso, se reproduce

el nivel absoluto del mar, a excepción de las contribuciones baro clínicas y las debidas

a los armónicos no considerados. Los residuos se calculan como la diferencia entre

ambas simulaciones.

La figura 4 ilustra este procedimiento a través de los resultados del modelo en el

punto de malla de Bilbao. Los datos corresponden a unos cuantos días del periodo

considerado en este estudio. La gráfica superior muestra los resultados de la

simulación de marea con 7 armónicos. En esta figura se manifiesta con claridad la

presencia del ciclo de mareas vivas y muertas. La central muestra la elevación

resultante de introducir marea y forzamiento meteorológico. La inferior, que es la

diferencia entre las anteriores, corresponde a los residuos. La onda de tormenta del

día 7 de Febrero (día 98 de la simulación) es la mayor registrado en Bilbao desde la

puesta en marcha de la REDMAR.

Figura 4: Cálculo de residuos (gráfica inferior) a partir de las simulaciones de marea

(gráfica superior) y de marea con meteorología (gráfica central). El eje de abscisas

muestra los días transcurridos desde el inicio de la simulación. Nótese el cambio en la

escala vertical.

Al calcular las ondas de tormenta de esta manera el modelo puede estimar las

transferencias de energía entre los forzamientos meteorológicos y de marea.

Page 114: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.2 PROCEDIMIENTO DE SIMULACION. 114

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

En aquellos puertos donde existe un mareógrafo, el nivel del mar se calcula como la

suma de la marea predicha astronómicamente y el residuo calculado por el modelo.

Por supuesto, este nivel calculado no puede tener en cuenta las contribuciones baro

clínicas ni las variaciones de la presión media planetaria (ver sección ―La influencia de

la presión atmosférica). Estos factores pueden producir derivas estacionales del nivel

medio del mar que han de ser tenidas en cuenta de alguna forma. Al hacer retro

análisis de periodos cortos de tiempo la técnica habitual es igualar las medias de las

series de residuos medidos y simulados (Vested et al, 1995). Al hacer predicción se

hace uso de diversas técnicas de asimilación de datos (Vested et al, 1995). En la

sección ―El esquema de asimilación de NIVMAR‖ se mostrará la aplicación de una de

estas técnicas.

El salto de tiempo empleado en las simulaciones fue de 10 minutos. Con este paso de

tiempo, relativamente pequeño, el máximo número de Courant para la propagación de

ondas largas presente en el dominio de simulación es del orden de 5, con lo que la

estabilidad y la ausencia de amortiguamiento numérico quedan aseguradas (Kowalik y

Murty, 1993).

Los valores de viscosidad horizontal y fricción de fondo empleados son los mismos

que dieron buenos resultados a la hora de simular las mareas en Fanjul el al (en

prensa (a)) ( 200 m2s-1 y R=0.0025). Las tensiones de arrastre de viento fueron

calculadas a partir de los datos del HIRLAM por medio de la para metrización de

Charnock (Fanjul el al, en prensa (a)), utilizando un valor de (Mastenbroek, et al,

1993).

Page 115: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 115

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

3.3 LOS NUMEROS ALEATORIOS Y EL MUESTREO DE

VARIABLES ALEATORIAS.

NÚMERO ALEATORIO.

Es un resultado de una variable al azar especificada por una función de distribución. Cuando no

se especifica ninguna distribución, se presupone que se utiliza la distribución uniforme

continua en el intervalo [0,1).

En los ordenadores personales es fácil simular la generación de números aleatorios,

mediante mecanismos de generación de números aleatorios , que, sin ser aleatorios

(siguen una fórmula), lo aparentan.

Un generador de números aleatorios es un componente o funcionalidad que crea números o

símbolos para un programa software en una forma que carezca de un patrón evidente, y que así

parezcan ser números aleatorios.

La mayor parte de los generadores de números aleatorios son, en realidad, pseudoaleatorios: se

calcula (o introduce internamente) un valor X0, que llamaremos.

Semilla, y, a partir de él, se van generando X1, X2, X3,...Siempre que se parta de la

misma semilla, se obtendrá la misma secuencia de valores.

El algoritmo básico es el método congruencia, que genera valores en el intervalo[0,1),

mediante el siguiente esquema: Se fijan A, B, enteros positivos (deben tener ciertas propiedades

para obtener un buen generador), y, a partir de una semilla X0 en el conjunto

0,1,...,(N-1), se generan X1 = A*X0+B (mod N) X2 = A*X1+B (mod N) X3 =A*X2+B

Page 116: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.4 SIMULACION DE INVENTARIOS. 116

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

(mod N) ... X(k+1) = A*Xk+B (mod N) ...Donde A*X+B (mod N) es el resto de la división

entera de A*X+B entre N. Por ejemplo, 16 (mod 7) es 2.A partir del método congruencia, es

posible tomar valores pseudo aleatorios en el intervalo [0,1) como sigue: Se toma N,

entero, muy grande, se toman A, B adecuados, y una semilla X0 en 0,1,.., (N-1). A

partir de ella, se generan X1, X2, X3,... por el método congruencial, y a partir de ellos,

Y0, Y1, Y2, Y3,... mediante la fórmula Yk = Xk /N.

3.4 SIMULACION DE INVENTARIOS.

En base al estudio de Teoría de Inventarios, el simulador a describir, fue desarrollado en Net Logo.

El simulador fue programado para analizar los siguientes datos de entrada:

El número de pedidos de un producto la cantidad demandada de un producto.

La caducidad del producto.

Costo adicional por pedido.

Revisión del inventario (stock).

Tiempo de demora en los pedidos.

El modelo de simulación que se utilizó fue el modelo determinístico del lote económico EOQ.

Para la simulación se ha creado un solo objeto denominado producto que tiene una sola propiedad,

caducidad. Este objeto simula el comportamiento de un producto en general que se puede adquirir

o si se llega a cumplir su periodo de caducidad el mismo se da de baja, es decir se elimina del

inventario.

Page 117: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.5 SIMULACION DE SISTEMAS CON LINEAS DE ESPERA. 117

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

De manera general la lógica de la aplicación es la siguiente, en caso de que no se desee optimizar

la simulación, el usuario configura los datos de entrada, se generan los productos, se inicia la

simulación, se actualizan los elementos de salida (output y plots).

Cuando el usuario desea optimizar la simulación algunos de los datos de entrada son calculados

en base a la información ingresada por el usuario, a pesar de que hayan sido

configurados por el usuario, esto debido a que la optimización aplica los cálculos de los sistemas

de inventarios para determinar el stock óptimo, cuándo y cuánto comprar.

3.5 SIMULACION DE SISTEMAS CON LINEAS DE ESPERA.

La selección del modelo para analizar una línea de espera, sea analítico o por

simulación, está determinado principalmente por las distribuciones de los tiempos de

llegada y los tiempo de servicio.

En la práctica estas distribuciones se determinan observando las líneas de espera

durante su operación y registrando los datos correspondientes. Entonces: ¿cuándo

observar el sistema?, y ¿ Cómo registrar los datos?. ¿CUANDO OBSERVAR?.

Se observa el sistema cuando está funcionando ―normalmente‖, esto cada una de sus

partes está maniobrando. Para un investigador ―conservador‖ será correcto observar y

recopilar los datos durante los ―periodos de mayor actividad‖, que corresponde a los

momentos de congestión en los sistemas de colas; por lo que el sistema debe

diseñarse para tomar en cuenta esas condiciones extremas:

Page 118: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.5 SIMULACION DE SISTEMAS CON LINEAS DE ESPERA. 118

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Mayores tasas de llegadas (mayor número de clientes o productos/unidad de tiempo).

Otra alternativa para observar, es simplemente cuando el sistema está en su

―comportamiento o fase estable‖: Tiempo de espera similar por cada cliente o

producto Cualquier sistema de colas pasa por 2 fases básicas: La fase transitoria y la

fase estable. En el curso, se resolverán sólo casos en condiciones estables.

¿CÓMO REGISTRAR LOS DATOS?

La recolección de datos relativos a llegadas y salidas se puede efectuar utilizando uno

de dos métodos:

Método 1.- Medir el tiempo entre llegadas (o salidas) sucesivas para determinar los

tiempos entre arribos (o servicio). Se busca analizar las distribuciones de los tiempos

entre arribos o servicios.

Método 2.- Contar el número de llegadas (o salidas) durante una unidad de tiempo

seleccionada (por ejemplo, una hora). Se busca analizar las distribuciones del número

de llegadas o salidas.

Para la recolección de datos se pueden usar: Un cronómetro o un dispositivo de

registro automático (cuando las llegadas ocurren a una tasa alta).

La información deberá resumirse en una forma adecuada para luego determinar la

distribución asociada: Elaboración de un histograma de frecuencias, gráfica de la

distribución empírica, prueba de bondad de ajuste.

Page 119: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.5 SIMULACION DE SISTEMAS CON LINEAS DE ESPERA. 119

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

El tiempo está asociado a la distribución exponencial y el

Tiempo de Espera Número de Clientes

FASE TRANSITORIA FASE ESTABLE

Número de llegadas a la Poisson. Si no es así, puede ser necesario buscar otros

métodos de análisis para completar el estudio:

La simulación es muy adecuada para investigar situaciones de ―mal comportamiento‖

en filas que no se pueden analizar por medio de los modelos teóricos estándar de

líneas de espera.

Indicadores para Evaluar el Rendimiento de un Sistema de Colas

RELACIONADOS CON EL TIEMPO:

W o Ws = Tiempo promedio en el sistema

Wq = Tiempo promedio de espera (en cola) RELACIONADOS CON EL NUMERO DE

CLIENTES: L o Ls = Número promedio de clientes en el sistema Lq = Número

promedio de clientes en la cola Pw = Probabilidad de que un cliente que llega tenga

que esperar(ningún cajero vacío) Pn = Probabilidad de que existan ―n‖ clientes en el

sistema.

n = 0, 1, 2, 3…….

Page 120: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.5 SIMULACION DE SISTEMAS CON LINEAS DE ESPERA. 120

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Po = Probabilidad de que no hayan clientes en el sistema Pd = Probabilidad de

negación de servicio, o probabilidad de que un cliente que.

Llega no pueda entrar al sistema debido que la ―cola está llena‖.

RELACIONES ENTRE LAS MEDIDAS: Si =Número promedio de llegadas por unidad

de tiempo (tasa de llegadas).

=Número promedio de clientes atendidos por unidad de tiempo en un canal(tasa de

servicio) Se cumple : a) Ws = Wq + 1 /

Tiempo Tiempo Tiempo

Promedio = promedio + promedio

en el sistema de espera de servicio

b) Ls =

. Ws

# Promedio # Promedio Tiempo promedio

de clientes = de llegadas en el sistema

en el sistema por unidad de tiempo

c) Lq =

. Wq

# Promedio # Promedio Tiempo promedio

de clientes = de llegadas en la cola

en la cola por unidad de tiempo

Algunos modelos de líneas de espera Se estudiaran principalmente modelos con

procesos de markov; cada modelo se describe con notación extendida de Kendall.

Page 121: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.5 SIMULACION DE SISTEMAS CON LINEAS DE ESPERA. 121

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Los servidores son en paralelo. Las fórmulas para cada caso se obtienen a partir las

probabilidades de estado estable de tener ―n‖ clientes en el sistema. Estas

probabilidades, entonces, se usan para desarrollar las medidas de desempeño del

modelo de línea de espera.

Aplicación en banco reportes de servimatic: Banco de Crédito del Perú (BCP)

Evaluación de los Reportes diarios por promotor reporte diario consolidado por oficina

Tipo de Cliente Nivel de Atención Usuarios Total F.T.M Tiempo Promedio Espera

Tiempo Promedio Atención Transacciones VIP Cliente No Cliente Especial Interno

94.12 % 78.69 % 86.73 %

34 2 244 52 211 28 1 ----- 0 ----- 00: 02:05 00:07:43 00:09:44 00:00 00:00 00:02:28

00:02:05 00:02:19 01:06 00:00 85 490 472 1 0 Total 490 00:08:10 00:02:12 1048.

Calificación del Día : Deficiente reporte diario consolidado por oficina Tipo de Cliente

Nivel de Atención Usuarios Total F.T.M Tiempo Promedio Espera Tiempo Promedio

Atención Transacciones VIP Cliente No Cliente Especial Interno 96.43 % 99.34 %

100.00%.

28 1 152 1 209 0 2 ----- 0 ----- 00: 01:06 00: 02:23 00: 04:08 00:00 00:00 00:02:35

00:02:39 00:02:26 02:24 00:00 47 295 437 2 0 Total 391 00:03:12 00:02:31 781

Calificación del Día : Satisfactorio.

Page 122: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.5 SIMULACION DE SISTEMAS CON LINEAS DE ESPERA. 122

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Reporte diario consolidado por oficina tipo de cliente nivel de atención usuarios total

f.t.m tiempo promedio espera tiempo promedio atención transacciones vip cliente no

cliente especial interno 100.00 % 93.30 % 98.45 %.

32 0 224 15 194 3 0 ----- 0 ----- 00: 01:18 00:04:16 00:07:36 00:00 00:00 00:02:58

00:02:42 00:02:27 00:00 00:00 66 494 435 0 0 Total 450 00:05:29 00:02:36 995.

Calificación del Día: Regular El Resumen de Agencia indica que :

- Se atendió 32 clientes VIP, en un tiempo menor de 6 min (c/u). Se dice que el nivel

de atención fue del 100% y la FTM es 0. Los 32 clientes realizaron 66 transacciones.

- Se atendió 224 clientes en un nivel del 93.3% (antes de 24 min), y los demás (15

clientes) fueron atendidos en más de 24 minutos.

- Se atendió 194 No clientes, quienes realizaron 435 transacciones (pago de celular,

AFP, Sunat, Luz, etc). - La calificación del día resulta de la comparación: Nivel de

atención vs. FTM(fuera del tiempo máximo) Ejercicios Modelo de un servidor y una

cola (M/M/1) Fórmulas (Caso 1 o M/M/1; escritas en pizarra) Ejemplo: (Un

supermercado ) Supóngase un supermercado grande con muchas cajas de salida, en

donde los clientes llegan para que les marquen su cuenta con una tasa de 90 por hora

y que hay 10 cajas en operación.

Si hay poco intercambio entre las líneas, puede tratarse este problema como 10

sistemas separados de una sola línea, cada uno con una llegada de 9 clientes por

hora.

Page 123: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.5 SIMULACION DE SISTEMAS CON LINEAS DE ESPERA. 123

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Para una tasa de servicio de 12 por hora y considerando M/M/1, evalúe el sistema.

Solución: Interpretación de resultados: El cliente promedio espera 15 minutos antes

de ser servido.

En promedio, hay un poco más de dos clientes en la línea o tres en el sistema. El

proceso completo lleva un promedio de 20 minutos. La caja está ocupada el 75 % del

tiempo. Y finalmente, el 32 % del tiempo habrá cuatro personas o más en el sistema (

o tres o más esperando en la cola).

Modelo con servidores múltiples (M/M/c) Supóngase que las llegadas son Poisson, los

tiempos de servicio son exponenciales, hay una sola línea, varios servidores y una

cola infinita que opera con la disciplina de primero en llegar primero en ser servido

(PEPS).

Fórmulas (Caso 2 o M/M/c; escritas en pizarra) Para dos o tres servidores pueden

combinarse y simplificar las dos ecuaciones (pizarra) Ejemplo: Considérese la

biblioteca de una universidad cuyo personal está tratando de decidir cuántas

copiadoras o fotocopiadoras debe de instalar para uso de los estudiantes.

Se ha escogido un equipo particular que puede hacer hasta 10 copias por minuto. No

se sabe cuál es el costo de espera para un estudiante, pero se piensa que no deben

tener que esperar más de dos minutos en promedio.

Si el número promedio de copias que se hacen por usuario es cinco,

¿Cuántas copiadoras se deben instalar?.

¿Cuál es la tasa de servicio?

Page 124: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.5 SIMULACION DE SISTEMAS CON LINEAS DE ESPERA. 124

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Si el número promedio de copias es cinco y la copiadora puede hacer hasta 10 copias

por minuto, entonces pueden servirse en promedio hasta dos estudiantes por minuto.

Pero, en esto no se toma en cuenta el tiempo para pagar, cambiar originales, para

que un estudiante desocupe y otro comience a copiar. Supóngase que se permite un

70 % del tiempo para estas actividades. Entonces la tasa de servicio neta baja a 0.6

estudiantes por minuto. Además se supone que los periodos pico de copiado tienen

una tasa de llegada de 60 estudiantes por hora, o 1 por minuto.

Costos en los sistemas de colas un sistema de colas puede dividirse en sus dos

componentes de mayor importancia, la cola y la instalación de servicio.

Las llegadas son las unidades que entran en el sistema para recibir el servicio.

Siempre se unen primero a la cola; si no hay línea de espera se dice que la cola está

vacía.

De la cola, las llegadas van a la instalación de servicio de acuerdo con la disciplina de

la cola, es decir, de acuerdo con la regla para decidir cuál de las llegadas se sirve

después. El primero en llegar primero en ser servido es una regla común, pero podría

servir con prioridades o siguiendo alguna otra regla.

Una vez que se completa el servicio, las llegadas se convierten en salidas. Ambos

componentes del sistema tienen costos asociados que deben de considerarse.

Page 125: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.5 SIMULACION DE SISTEMAS CON LINEAS DE ESPERA. 125

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Sistema de costo mínimo La selección de un modelo adecuado de líneas de espera,

sólo puede darnos ―medidas de desempeño‖ que describen el comportamiento del

sistema analizado.

En la investigación de operaciones, nos interesará desarrollar ―modelos de decisión‖

que minimicen los costos totales asociados con la operación de líneas de espera.

Nivel óptimo de servicio Tasa o nivel de servicio En general, un modelo de costos en

líneas de espera busca equilibrar:

Los costos de espera contra los costos de incrementar el nivel de servicio Conforme

crece el nivel de servicio, los costos de este también crecen y disminuye el tiempo de

espera de los clientes.

El nivel de servicio ―óptimo‖ se presenta cuando la suma de los dos costos es un

mínimo. Se supone que para tasas bajas de servicio, se experimenta largas colas y

costos de espera muy altos.

Conforme aumenta el servicio disminuyen los costos de espera, pero aumenta el

costo de servicio y el costo total disminuye, sin embargo, finalmente se llega a un

punto de disminución en el rendimiento.

Entonces el propósito es encontrar el balance adecuado para que el costo total sea el

mínimo. Costo de Espera, o Costo de clientes en espera por unidad de tiempo

Esperar significa desperdicio de algún recurso activo que bien se puede aprovechar

en otra cosa y está dado por:

Page 126: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.5 SIMULACION DE SISTEMAS CON LINEAS DE ESPERA. 126

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Costo total de espera = Cw * L Donde Cw = costo de espera (en u.m.) por llegada por

unidad de tiempo y L= longitud promedio de la línea en el sistema.

Costo total Nivel de servicio óptimo Costo de operación de la instalación de servicio

por unidad de tiempo Costo de clientes en espera por unidad de tiempo Costos

INTRODUCCIÓN: Las empresas de servicio, en su mayoría, experimentan largas

colas de clientes esperando para ser atendidos, ejemplos dramáticos de esta

situación pueden observarse en los bancos, donde la gente debe pasar largos

minutos a la espera de ser atendida por los cajeros.

Una aproximación para solucionar este problema podría ser incrementar el número de

cajeros. Sin embargo, la pregunta del millón es cuántos cajeros deben adicionarse.

Más aún, la adición de esos cajeros en cuánto reducirá el tiempo de espera.

Esta situación se vuelve más dramática cuando de una línea de producción dentro de

una fábrica se trata. Supóngase que existe una máquina en esta línea que produce un

cuello de botella debido a su insuficiente capacidad de procesar los trabajos que a ella

llegan.

Una solución consistiría en comprar una máquina idéntica y formar un vector de dos

máquinas que trabajen en paralelo. Una vez más, surge la gran interrogante de si

bastará con una sola máquina adicional.

Page 127: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.5 SIMULACION DE SISTEMAS CON LINEAS DE ESPERA. 127

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Adicionalmente, se debería poder determinar en cuánto se reducirá el tiempo de

procesamiento con tal adición. Nótese que en las dos situaciones anteriores -la

adición de un cajero o la compra de una nueva máquina- implican costos, más aún,

estos cambios implican el riesgo de que no produzcan el efecto deseado.

En la vida real no sería sensato proponer cambios de este tipo, sin poder predecir de

antemano el impacto de éstos. Desde luego, esta predicción no debe hacerse en base

a futurología, sino más bien en base a ciencia.

Precisamente en este punto es donde interviene la simulación, que no es más que

una técnica que permite construir modelos de situaciones reales. Desde luego, estos

modelos estarán sujetos a experimentación y optimización.

Estos modelos se construyen en computadora y presentan la enorme ventaja de que

al ser virtuales, se puede hacer cambios sobre ellos, sin afectar la realidad de la

fábrica o empresa que se está estudiando.

En la actualidad, Pro Modelo constituye una de las mejores herramientas para la

construcción de modelos de simulación. El sitial que ocupa se debe a varios factores,

entre ellos: facilidad de uso, programación visual, representación gráfica, variedad de

reportes numéricos y tiempo comprimido para las corridas.

Componentes de promodel pro Model se funda en cuatro pilares básicos:

1. Entities: Que son aquellas cosas que son procesadas dentro del sistema, es decir,

son aquellas personas, partes, insumos, documentos, productos, etc. que ingresan al

sistema para ser transformados en productos finales o clientes atendidos.

Page 128: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.5 SIMULACION DE SISTEMAS CON LINEAS DE ESPERA. 128

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Como es de esperarse, estas entidades son altamente dinámicas, ya que pasan de

una estación de servicio o máquina, a otra.

2. Locations: Estos representan las máquinas o personas que atienden, procesan,

transforman, etc. a las entidades. Consiguientemente, son estáticas dentro del

sistema, ya que no es de esperarse que una máquina se mueva de un lugar a otro.

3. Arrivals: Este componente define cómo será alimentado el sistema con entidades;

es decir define parámetros tales como la cantidad, tipo, frecuencia y lugar de arribo de

las entidades.

4. Processing: Define la forma cómo se moverán las entidades entre las locaciones,

más aún, se encarga de proveer las reglas que determinan cómo procesará cada

máquina una entidad y el tiempo de ese procesamiento. Además de los componentes

básicos, Pro Model permite asignar recursos como personal de mantenimiento,

electricidad, agua, gas, etc. a cada operación realizada en una locación.

Es posible asignar costos para todos los componentes, de forma que no sólo se

pueda determinar el tiempo de producción, sino también el costo de cada producto

terminado o cliente atendido. Todos estos componentes son introducidos como texto

dentro de ventanas especiales provistas por la interface de Pro Model.

Presentación de resultados los resultados obtenidos del modelo de simulación son

presentados tanto en forma numérica, como en forma gráfica. Para el modelo de la

gráfica anterior, por ejemplo, obtuvimos los siguientes resultados numéricos:

Page 129: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.5 SIMULACION DE SISTEMAS CON LINEAS DE ESPERA. 129

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

A grandes rasgos, puede apreciarse en este listado de resultados, que el modelo

produjo 423 piezas terminadas y en que en algún punto de la simulación, el sistema

estuvo ocupado por 1719 productos en proceso.

Más importante todavía, los resultados muestran que los productos tardaron 2544.30

minutos para ser procesados, de ese tiempo 16.50 minutos fueron de procesamiento

efectivo y 2524.80 minutos se desperdiciaron en cuellos de botella. Como es de

suponer, este sistema debe ser optimizado de alguna manera, para reducir el tiempo

de espera que es por demás grande.

CONCLUCIONES: La simulación es una técnica rápida y barata que permite modelar

y optimizar sistemas. Rápida, en el sentido de que sólo se necesita recolectar datos,

construir el modelo, alimentarlo y correrlo. Barata, en el sentido de que la única

inversión es de tiempo. Pro Model como tal, probó ser un software robusto, versátil y

confiable.

A manera de ejemplo, se realizaron proyectos de curso que trataron temas tan

variados como el balanceo de una línea de producción de algodón hidrófilo, la

optimización de la producción en una panadería y la reubicación de bombas en una

estación de servicio. En resumen, la simulación debería constituirse en un paso vital a

la hora de optimizar sistemas y expresar recomendaciones de mejoras.

Page 130: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.6 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SIMULACION. 130

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

3.6 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SIMULACION.

La Simulación es una herramienta universalmente aceptada por diversas razones.

VENTAJAS:

1. Es un proceso relativamente eficiente y flexible.

2. Puede ser usada para analizar y sintetizar una compleja y extensa situación real,

pero no puede ser empleada para solucionar un modelo de análisis cuantitativo

convencional.

3. En algunos casos la simulación es el único método disponible.

4. Los modelos de simulación se estructuran y nos resuelve en general problemas

trascendentes.

5. Los directivos requieren conocer como se avanza y que opciones son atractivas; el

directivo con la ayuda del computador puede obtener varias opciones de decisión.

6. La simulación no interfiere en sistemas del mundo real.

7. La simulación permite estudiar los efectos interactivos de los componentes

individuales o variables para determinar las más importantes.

8. La simulación permite la inclusión de complicaciones del mundo real.

Page 131: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 3.6 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SIMULACION. 131

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

DESVENTAJAS:

1. Un buen modelo de simulación puede resultar bastante costoso; a menudo el

proceso de desarrollar un modelo es largo y complicado.

2. La simulación no genera soluciones óptimas a problemas de análisis cuantitativos,

en técnicas como cantidad económica de pedido, programación lineal o PERT. Por

ensayo y error se producen diferentes resultados en repetidas corridas en el

computador.

3. Los directivos generan todas las condiciones y restricciones para analizar las

soluciones. El modelo de simulación no produce respuestas por si mismo.

4. Cada modelo de simulación es único. Las soluciones e inferencias no son

usualmente transferibles a otros problemas.

5. Siempre quedarán variables por fuera y esas variables (si hay mala suerte) pueden

cambiar completamente los resultados en la vida real que la simulación no previó…

en ingeniería se ―minimizan riesgos, no se evitan‖.

Page 132: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD 4 132

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

UNIDAD 4

TEORÍA DE JUEGOS

Page 133: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 4. INTRODUCCION 133

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

4. INTRODUCCION

La teoría de juegos es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para

estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados

juegos). Sus investigadores estudian las estrategias óptimas así como el

comportamiento previsto y observado de individuos en juegos. Tipos de interacción

aparentemente distintos pueden, en realidad, presentar estructuras de incentivos

similares y, por lo tanto, representar conjuntamente un mismo juego.

Desarrollada en sus comienzos como una herramienta para entender el

comportamiento de la economía, la teoría de juegos se usa actualmente en muchos

campos, desde la biología a la filosofía. Experimentó un crecimiento sustancial y se

formalizó por primera vez a partir de los trabajos de John von Neumann y Oskar

Morgenstern, antes y durante la Guerra Fría, debido sobre todo a su aplicación a la

estrategia militar —en particular a causa del concepto de destrucción mutua

garantizada.

Desde los setentas, la teoría de juegos se ha aplicado a la conducta animal,

incluyendo el desarrollo de las especies por la selección natural. A raíz de juegos

como el dilema del prisionero, en los que el egoísmo generalizado perjudica a los

jugadores, la teoría de juegos se ha usado en ciencia política, ética y filosofía.

Finalmente, ha atraído también la atención de los investigadores en informática,

usándose en inteligencia artificial y cibernética.

La Teoría de Juegos fue creada por Von Neumann y Morgensterm.

Page 134: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 4. INTRODUCCION 134

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

La Teoría de Juegos consiste en razonamientos circulares, los cuales no pueden ser

evitados al considerar cuestiones estratégicas. Por naturaleza, a los humanos no se

les da muy bien pensar sobre los problemas de las relaciones estratégicas, pues

generalmente la solución es la lógica a la inversa.

En la Teoría de Juegos la intuición no educada no es muy fiable en situaciones

estratégicas, razón por la que se debe entrenar tomando en consideración ejemplos

instructivos, sin necesidad que los mismos sean reales.

Por lo contrario en muchas ocasiones disfrutaremos de ventajas sustanciales

estudiando juegos, si se eligen cuidadosamente los mismos. En estos juegos-juegos,

se pueden desentender de todos los detalles.

Si en lugar de utilizar personajes ficticios utilizamos personajes reales para los juegos

si se observase qué tan honesto es ese personaje, cómo manipularía la información

obtenida, etc.

Para un especialista en Teoría de Juegos el ser deshonesto, etc., sería un error

comparable al de un matemático que no respeta las leyes de la aritmética porque no

le gustan los resultados que está obteniendo.

Page 135: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 135

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

4.2 JUEGOS DE SUMA CERO

Juegos de suma cero y de suma no cero.

Principal: Juego de suma cero.

Un juego de suma cero A B C.

1 30, −30 −10, 10 20, −20

2 10, −10 20, −20 −20, 20.

En los juegos de suma cero el beneficio total para todos los jugadores del juego, en

cada combinación de estrategias, siempre suma cero (en otras palabras, un jugador

se beneficia solamente a expensas de otros).

El go, el ajedrez y el póker son ejemplos de juegos de suma cero, porque se gana

exactamente la cantidad que pierde el oponente. Como curiosidad, el fútbol dejó hace

unos años de ser de suma cero, pues las victorias reportaban 2 puntos y el empate 1

(considérese que ambos equipos parten inicialmente con 1 punto), mientras que en la

actualidad las victorias reportan 3 puntos y el empate 1.

La mayoría de los ejemplos reales en negocios y política, al igual que el dilema del

prisionero, son juegos de suma no cero, porque algunos desenlaces tienen resultados

netos mayores o menores que cero.

Page 136: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 4.3 JUEGOS DE SUMA DISTINTA A CERO 136

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Es decir, la ganancia de un jugador no necesariamente se corresponde con la pérdida

de otro. Por ejemplo, un contrato de negocios involucra idealmente un desenlace de

suma positiva, donde cada oponente termina en una posición mejor que la que tendría

si no se hubiera dado la negociación.

Se puede analizar más fácilmente un juego de suma cero, y cualquier juego se puede

transformar en un juego de suma cero añadiendo un jugador ―ficticio‖ adicional (―el

tablero‖ o ―la banca‖), cuyas pérdidas compensen las ganancias netas de los

jugadores.

La matriz de pagos de un juego es una forma conveniente de representación. Por

ejemplo, un juego de suma cero de dos jugadores con la matriz que se muestra a la

derecha.

4.3 JUEGOS DE SUMA DISTINTA A CERO

La teoría de juegos es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para

estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados

juegos).

Sus investigadores estudian las estrategias óptimas así como el comportamiento

previsto y observado de individuos en juegos. Tipos de interacción aparentemente

distintos pueden, en realidad, presentar estructuras de incentivos similares y, por lo

tanto, representar conjuntamente un mismo juego.

Page 137: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 4.3 JUEGOS DE SUMA DISTINTA A CERO 137

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Los analistas de juegos utilizan asiduamente otras áreas de la matemática, en

particular las probabilidades, las estadísticas y la programación lineal, en conjunto con

la teoría de juegos. Además de su interés académico, la teoría de juegos ha recibido

la atención de la cultura popular.

HISTORIA:

Desarrollada en sus comienzos como una herramienta para entender el

comportamiento de la economía, la teoría de juegos se usa actualmente en muchos

campos, desde la biología a la filosofía.

Experimentó un crecimiento sustancial y se formalizó por primera vez a partir de los

trabajos de John von Neumann y Oskar Morgenstern, antes y durante la Guerra Fría,

debido sobre todo a su aplicación a la estrategia militar.

—en particular a causa del concepto de destrucción mutua garantizada. Desde los

setenta, la teoría de juegos se ha aplicado a la conducta animal, incluyendo el

desarrollo de las especies por la selección natural.

A raíz de juegos como el dilema del prisionero, en los que el egoísmo generalizado

perjudica a los jugadores, la teoría de juegos se ha usado en ciencia política, ética y

filosofía. Finalmente, ha atraído también la atención de los investigadores en

informática, usándose en inteligencia artificial y cibernética.

Page 138: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 4.3 JUEGOS DE SUMA DISTINTA A CERO 138

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

HISTORIA DE LA TEORÍA DE JUEGOS.

La primera discusión conocida de la teoría de juegos aparece en una carta escrita por

James Waldegrave en 1713. En esta carta, Waldegrave proporciona una solución

minimax de estrategia mixta a una versión para dos personas del juego de cartas le

Her. Sin embargo no se publicó un análisis teórico de teoría de juegos en general

hasta la publicación de Recherches sur les príncipes mathématiques de la théorie des

richesses, de Antoine Augustin Cournot en 1838.

En este trabajo, Cournot considera un duopolio y presenta una solución que es una

versión restringida del equilibrio de Nash.

Aunque el análisis de Cournot es más general que el de Waldegrave, la teoría de

juegos realmente no existió como campo de estudio aparte hasta que John von

Neumann publicó una serie de artículos en 1928.

Estos resultados fueron ampliados más tarde en su libro de 1944, The Theory of

Games and Economic Behavior, escrito junto con Oskar Morgenstern. Este trabajo

contiene un método para encontrar soluciones óptimas para juegos de suma cero de

dos personas. Durante este período, el trabajo sobre teoría de juegos se centró, sobre

todo, en teoría de juegos cooperativos.

Este tipo de teoría de juegos analiza las estrategias óptimas para grupos de

individuos, asumiendo que pueden establecer acuerdos entre sí acerca de las

estrategias más apropiadas.

Page 139: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 4.3 JUEGOS DE SUMA DISTINTA A CERO 139

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

En 1950, aparecieron las primeras discusiones del dilema del prisionero, y se

emprendió un experimento acerca de este juego en la corporación RAND. Alrededor

de esta misma época, John Nash desarrolló una definición de una estrategia óptima

para juegos de múltiples jugadores donde el óptimo no se había definido previamente,

conocido como equilibrio de Nash.

Este equilibrio es suficientemente general, permitiendo el análisis de juegos no

cooperativos además de los juegos cooperativos.

La teoría de juegos experimentó una notable actividad en la década de 1950,

momento en el cual los conceptos base, el juego de forma extensiva, el juego ficticio,

los juegos repetitivos, y el valor de Shapley fueron desarrollados. Además, en ese

tiempo, aparecieron las primeras aplicaciones de la teoría de juegos en la filosofía y

las ciencias políticas.

En 1965, Reinhard Selten introdujo su concepto de solución de los equilibrios

perfectos del subjuego, que más adelante refinó el equilibrio de Nash. En 1967 John

Harsanyi desarrolló los conceptos de la información completa y de los juegos

bayesianos. Él, junto con John Nash y Reinhard Selten, ganaron el Premio Nobel de

Economía en 1994.

En la década de 1970 la teoría de juegos se aplicó extensamente a la biología, en

gran parte como resultado del trabajo de John Maynard Smith y su concepto

estrategia estable evolutiva. Además, los conceptos del equilibrio correlacionado, la

perfección del temblor de la mano, y del conocimiento común fueron introducidos y

analizados.

Page 140: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 4.3 JUEGOS DE SUMA DISTINTA A CERO 140

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

En 2005, los teóricos de juegos Thomas Schelling y Robert Aumann ganaron el

premio Nobel de Economía. Schelling trabajó en modelos dinámicos, los primeros

ejemplos de la teoría de juegos evolutiva. Por su parte, Aumann contribuyó más a la

escuela del equilibrio.

APLICACIONES.

La teoría de juegos tiene la característica de ser un área en que la sustancia

subyacente es principalmente una categoría de matemáticas aplicadas, pero la

mayoría de la investigación fundamental es desempeñada por especialistas en otras

áreas. En algunas universidades se enseña y se investiga casi exclusivamente fuera

del departamento de matemática.

Esta teoría tiene aplicaciones en numerosas áreas, entre las cuales cabe destacar las

ciencias económicas, la biología evolutiva, la psicología, las ciencias políticas y la

estrategia militar.

Aplicaciones en nuestra área Informática y lógica:

La teoría de juegos ha empezado a desempeñar un papel importante en la lógica y la

informática. Muchas teorías lógicas se asientan en la semántica de juegos. Además,

los investigadores de informática han usado juegos para modelar programas que

interactúan entre sí.

Juegos de suma cero y de suma no cero.

Artículo principal: Juego de suma cero.

A B C

1 30, −30 −10, 10 20, −20

2 10, −10 20, −20 −20, 20

Un juego de suma cero.

Page 141: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 4.3 JUEGOS DE SUMA DISTINTA A CERO 141

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

En los juegos de suma cero el beneficio total para todos los jugadores del juego, en

cada combinación de estrategias, siempre suma cero (en otras palabras, un jugador

se beneficia solamente a expensas de otros).

El go, el ajedrez y el póker son ejemplos de juegos de suma cero, porque se gana

exactamente la cantidad que pierde el oponente. Como curiosidad, el fútbol dejó hace

unos años de ser de suma cero, pues las victorias reportaban 2 puntos y el empate 1

(considérese que ambos equipos parten inicialmente con 1 punto), mientras que en la

actualidad las victorias reportan 3 puntos y el empate 1.

La mayoría de los ejemplos reales en negocios y política, al igual que el dilema del

prisionero, son juegos de suma no cero, porque algunos desenlaces tienen resultados

netos mayores o menores que cero. Es decir, la ganancia de un jugador no

necesariamente se corresponde con la pérdida de otro. Por ejemplo, un contrato de

negocios involucra idealmente un desenlace de suma positiva, donde cada oponente

termina en una posición mejor que la que tendría si no se hubiera dado la

negociación.

Se puede analizar más fácilmente un juego de suma cero, y cualquier juego se puede

transformar en un juego de suma cero añadiendo un jugador ―ficticio‖ adicional (―el

tablero‖ o ―la banca‖), cuyas pérdidas compensen las ganancias netas de los

jugadores.

La matriz de pagos de un juego es una forma conveniente de representación. Por

ejemplo, un juego de suma cero de dos jugadores con la matriz que se muestra a la

derecha.

Page 142: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 4.3 JUEGOS DE SUMA DISTINTA A CERO 142

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Suma cero.

Suma cero describe una situación en la que la ganancia o pérdida de un participante

se equilibra con exactitud con las pérdidas o ganancias de los otros participantes. Se

llama así; porque si se suma el total de las ganancias de los participantes y se resta

las pérdidas totales el resultado es cero.

El ajedrez es un ejemplo de juego de suma cero - es imposible que los dos jugadores

ganen. La suma cero es un caso especial del caso más general de suma constante

donde los beneficios y las pérdidas de todos los jugadores suman el mismo valor.

Cortar una tarta es de suma constante o cero porque llevarte un trozo más grande

reduce la cantidad de tarta que le queda a los demás. Situaciones donde los

participantes pueden beneficiarse o perder al mismo tiempo, como el intercambio de

productos entre una nación que produce un exceso de naranjas y otra que produce un

exceso de manzanas, en la que ambas se benefician de la transacción, se denominan

de ―suma no nula‖.

El concepto fue desarrollado en la Teoría de juegos, por lo que a menudo a las

situaciones de suma cero se les llama ―juegos de suma cero‖.

Esto no implica que el concepto, o la teoría de juegos misma, se aplique únicamente a

lo que normalmente se conoce como juegos.

Las estrategias óptimas para juegos de suma cero de dos jugadores suelen emplear

estrategias minimax.

Page 143: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 4.3 JUEGOS DE SUMA DISTINTA A CERO 143

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

En 1944 John von Neumann y Oskar Morgenstern probaron que cualquier juego de

suma cero que involucre a n jugadores es de hecho una forma generalizada de un

juego de suma cero para dos personas, y que cualquier juego de suma no cero para n

jugadores puede reducirse a un juego de suma cero para n + 1 jugadores, donde el

jugador (n + 1) representa la ganancia o pérdida total (puede pensarse en la banca de

ciertos juegos).

Esto sugiere que los juegos de suma cero para dos jugadores forman el núcleo

esencial de la teoría de juegos.

Tratar a una situación de suma no nula como una situación de suma cero, o creer que

todas las situaciones son de suma cero, se denomina falacia de suma cero.

Page 144: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD 5 144

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

UNIDAD 5

CADENAS DE MARKOV

Page 145: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.- INTRODUCCION. 145

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

5.- INTRODUCCION.

Una cadena de Markov, que recibe su nombre del matemático ruso Andrei Markov, es

una serie de eventos, en la cual la probabilidad de que ocurra un evento depende del

evento inmediato anterior.

En efecto, las cadenas de este tipo tienen memoria. ― Recuerdan‖ el último evento y

esto condiciona las posibilidades de los eventos futuros. Esta dependencia del evento

anterior distingue a las cadenas de Markov de las series de eventos independientes,

como tirar una moneda al aire o un dado.

En los negocios, las cadenas de Markov se han utilizado para analizar los patrones de

compra de los deudores morosos, para planear las necesidades de personal y para

analizar el reemplazo de equipo.

En matemáticas, se define como un proceso estocástico discreto que cumple con la

Propiedad de Markov, es decir, si se conoce la historia del sistema hasta su instante

actual, su estado presente resume toda la información relevante para describir en

probabilidad su estado futuro.

Una cadena de Markov es una secuencia X1, X2, X3, … de variables aleatorias. El

rango de estas variables, es llamado espacio estado, el valor de Xn es el estado del

proceso en el tiempo n. Si la distribución de probabilidad condicional de Xn+1 en

estados pasados es una función de Xn por sí sola, entonces:

Page 146: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.- INTRODUCCION. 146

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Donde xi es el estado del proceso en el instante i. La identidad mostrada es la

Propiedad de Markov.

Una cadena de Markov es una serie de eventos, en la cual la probabilidad de que

ocurra un evento depende del evento inmediato anterior. En efecto, las cadenas de

este tipo tienen memoria. ―Recuerdan‖ el último evento y esto condiciona las

posibilidades de los eventos futuros. Esta dependencia del evento anterior distingue a

las cadenas de Markov de las series de eventos independientes, como tirar una

moneda al aire o un dado.

En los negocios, las cadenas de Markov se han utilizado para analizar los patrones de

compra de los deudores morosos, para planear las necesidades de personal y para

analizar el reemplazo de equipo.

El análisis de Markov, llamado así en honor de un matemático ruso que desarrollo el

método en 1907, permite encontrar la probabilidad de que un sistema se encuentre en

un estado en particular en un momento dado. Algo más importante aún, es que

permite encontrar el promedio a la larga o las probabilidades de estado estable para

cada estado. Con esta información se puede predecir el comportamiento del sistema

a través del tiempo.

La tarea más difícil es reconocer cuándo puede aplicarse. La caracteristica más

importante que hay que buscar en la memoria de un evento a otro.

Formulación de las cadenas de Markov.

Page 147: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.- INTRODUCCION. 147

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Una cadena de Markov es una serie de eventos, en la cual la probabilidad de que

ocurra un evento depende del evento inmediato anterior. En efecto, las cadenas de

este tipo tienen memoria. ― Recuerdan‖ el último evento y esto condiciona las

posibilidades de los eventos futuros. Esta dependencia del evento anterior distingue a

las cadenas de Markov de las series de eventos independientes, como tirar una

moneda al aire o un dado.

En la figura 4.1.1 se muestra el proceso para formular una cadena de Markov. El

generador de Markov produce uno de n eventos posibles, Ej , donde j = 1, 2, . . . , n, a

intervalos discretos de tiempo (que no tiene que ser iguales ). Las probabilidades de

ocurrencia para cada uno de estos eventos depende del estado del generador. Este

estado se describe por el último evento generado.

En la figura 4.1.1, el último evento generado fue Ej , de manera que el generador se

encuentra en el estado Mj.

La probabilidad de que Ek sea el siguiente evento generado es una probabilidad

condicional : P ( Ek / Mj ). Esto se llama probabilidad de transición del estado Mj al

estado Ek. Para describir completamente una cadena de Markov es necesario saber

el estado actual y todas las probabilidades de transición.

Page 148: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.- INTRODUCCION. 148

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

PROBABILIDADES DE TRANSICIÓN.

Una forma de describir una cadena de Markov es con un diagrama de estados, como

el que se muestra en la figura 4.1.2. En ésta se ilustra un sistema de Markov con

cuatro estados posibles: M1, M2 , M3 y M4 .

La probabilidad condicional o de transición de moverse de un estado a otro se indica

en el diagrama.

Otro método para exhibir las probabilidades de transición es usar una matriz de

transición. . La matriz de transición para el ejemplo del diagrama de estados se

muestra en la tabla 4.1.1.- Otro método para exhibir las probabilidades de transición

es usar una matriz de transición.

Para n = 0, 1, 2,.

El superíndice n no se escribe cuando n = 1.

Procesos estocásticos.

Un proceso estocástico se define sencillamente como una colección indexada de

variables aleatorias { X1 }, donde el subíndice t toma valores de un conjunto T dado.

Con frecuencia T se toma como el conjunto de enteros no negativos y X, representa

una característica de interés medible en el tiempo t. Por ejemplo, el proceso

estocástico, X1 , X2 , X3, .., Puede representar la colección de niveles de inventario

semanales (o mensuales) de un producto dado, o puede representar la colección de

demandas semanales (o mensuales) de este producto.

Page 149: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.- INTRODUCCION. 149

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Un estudio del comportamiento de un sistema de operación durante algún periodo

suele llevar al análisis de un proceso estocástico con la siguiente estructura. En

puntos específicos del tiempo t , el sistema se encuentra exactamente en una de un

número finito de estados mutuamente excluyentes y exhaustivos, etiquetados 0, 1, . . ,

S.

Los periodos en el tiempo pueden encontrarse a intervalos iguales o su esparcimiento

puede depender del comportamiento general del sistema en el que se encuentra

sumergido el proceso estocástico.

Aunque los estados pueden constituir una caracterización tanto cualitativa como

cuantitativa del sistema, no hay pérdida de generalidad con las etiquetas numéricas 0,

1, . . , M , que se usarán en adelante para denotar los estados posibles del sistema.

Así la representación matemática del sistema físico es la de un proceso estocástico

{Xi}, en donde las variables aleatorias se observan en t = 0, 1, 2,. . ., y en donde cada

variable aleatoria puede tomar el valor de cualquiera de los M + 1 enteros 0, 1, .. , M .

Estos enteros son una caracterización de los M + 1 estados del proceso.

Propiedad Markoviana de 1o. orden .

Se dice que un proceso estocástico tiene la propiedad markoviana si

P Xt+1 = j = P X t+1 , para toda t = 0, 1, . . y toda

Sucesión i, j , K0 , K1 , . . , Ki-1 .

Page 150: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.- INTRODUCCION. 150

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Se puede demostrar que esta propiedad markoviana es equivalente a establecer una

probabilidad condicional de cualquier ―evento‖ futuro dados cualquier ―evento ― pasado

y el estado actual Xi = i , es independiente del evento pasado y sólo depende del

estado actual del proceso.

Las probabilidades condicionales PXt+1 = j se llaman probabilidades de transición. Si

para cada i y j,

P Xt+1 = j = pX1 = j , para toda t = 0, 1, ….

Entonces se dice que las probabilidades de transición (de un paso) son estacionarias

y por lo general se denotan por pij . Así, tener probabilidades de transición

estacionarias implican que las probabilidades de transición no cambian con el tiempo.

La existencia de probabilidades de transición (de un paso) estacionarias también

implica que, para cada i, j y n (n = 0, 1, 2,…),

P Xt+n = j = pXn = j ,

Para toda t = 0, 1, . . . Estas probabilidades condicionales casi siempre se denotan por

y se llaman probabilidades de transición de n pasos. Así, es simplemente la

probabilidad condicional de que la variable aleatoria X, comenzando en el estado i, se

encuentre en el estado j después de n pasos ( unidades de tiempo ).

Como las son probabilidades condicionales, deben satisfacer las propiedades:

Probabilidad de transición de un solo paso.

Page 151: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.- INTRODUCCION. 151

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Ejemplo:

Una tienda de cámaras tiene en almacén un modelo especial de cámara que se

puede ordenar cada semana. Sean D1, D2, … las demandas de esta cámara durante

la primera, segunda, … , semana, respectivamente.

Se supone que las Di son variables aleatorias independientes e idénticamente

distribuidas que tienen una distribución de probabilidad conocida. Sea X0 el número

de cámaras que se tiene en el momento de iniciar el proceso, X1 el número de

cámaras que se tienen al final de la semana uno, X2 el número de cámaras al final de

la semana dos, etc. Suponga que X0 = 3 .

El sábado en la noche la tienda hace un pedido que le entregan el lunes en el

momento de abrir la tienda. La tienda hace un pedido que le entregan el lunes en el

momento de abrir la tienda.

La tienda usa la siguiente política ( s, S)1 para ordenar : si el número de cámaras en

inventario al final de la semana es menor que s =1 (no hay cámaras en la tienda),

ordenar (hasta) S=3. De otra manera, no coloca la orden (si se cuenta con una o más

cámaras en el almacén, no se hace el pedido).

Se supone que las ventas se pierden cuando la demanda excede el inventario.

Entonces, {X1} para t = 0, 1, .. es un proceso estocástico de la forma que se acaba de

describir. Los estados posibles del proceso son los enteros 0, 1, 2, 3 que representan

el número posible de cámaras en inventario al final de la semana.

Page 152: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.- INTRODUCCION. 152

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Observe que {Xi}, en donde Xi es el número de cámaras en el almacén al final de la

semana t ( antes de recibir el pedido}), es una cadena de Markov. Se verá ahora

cómo obtener las probabilidades de transición (de un paso), es decir, los elementos

de la matriz de transición (de un paso).

Suponiendo que cada Dt tiene una distribución Poisson con parámetro.

Para obtener es necesario evaluar. Si, Entonces. Por lo tanto, significa que la

demanda durante la semana fue de tres o más cámaras. Así, la probabilidad de que

una variable aleatoria Poisson con parámetro tome el valor de 3 o más; y se puede

obtener de una manera parecida. Si, entonces. Para obtener, la demanda durante la

semana debe ser 1 o más. Por esto, Para encontrar, observe que si.

En consecuencia, si, entonces la demanda durante la semana tiene que ser

exactamente 1. Por ende, Los elementos restantes se obtienen en forma similar, lo

que lleva a la siguiente a la siguiente matriz de transición ( de un paso):

Probabilidad de transición estacionaria de n pasos.

Las ecuaciones de Chapman-Kolmogorov proporcionan un método para calcular

estas probabilidades de transición de n pasos:

Estas ecuaciones simplemente señalan que al ir de un estado i al estado j en n pasos,

el proceso estará en algún estado k después de exactamente m (menor que n) pasos.

Page 153: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.- INTRODUCCION. 153

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Es solo la probabilidad condicional de que, si se comienza en el estado i, el proceso

vaya al estado k después de m pasos y después al estado j en n- m pasos.

Los casos especiales de m=1 y m=n-1 conducen a las expresiones.

Para toda i, j, y n de lo cual resulta que las probabilidades de transición de n pasos se

pueden obtener a partir de las probabilidades de transición de un paso de manera

recursiva. Para n=2, estas expresiones se vuelven:

Note que las son los elementos de la matriz P(2) , pero también debe de observarse

que estos elementos, se obtienen multiplicando la matriz de transición de un paso por

sí misma; esto es , P(2) = P * P = P2 .

En términos más generales, se concluye que la matriz de probabilidades de transición

de n pasos se puede obtener de la expresión: P(n) = P * P …. P = Pn = PPn−1 = Pn-1

P.

Entonces, la matriz de probabilidades de transición de n pasos se puede obtener

calculando la n-ésima potencia de la matriz de transición de un paso. Para valores no

muy grandes de n, la matriz de transición de n pasos se puede calcular en la forma

que se acaba de describir, pero cuando n es grande, tales cálculos resultan tediosos

y, más aún, los errores de redondeo pueden causar inexactitudes.

Ejemplo:

Una tienda de cámaras tiene en almacén un modelo especial de cámara que se

puede ordenar cada semana. Sean D1, D2, … las demandas de esta cámara durante

la primera, segunda, … , semana, respectivamente.

Page 154: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.- INTRODUCCION. 154

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Se supone que las Di son variables aleatorias independientes e idénticamente

distribuidas que tienen una distribución de probabilidad conocida. Sea X0 el número

de cámaras que se tiene en el momento de iniciar el proceso, X1 el número de

cámaras que se tienen al final de la semana uno, X2 el número de cámaras al final de

la semana dos, etc. Suponga que X0 = 3 .

El sábado en la noche la tienda hace un pedido que le entregan el lunes en el

momento de abrir la tienda. La tienda hace un pedido que le entregan el lunes en el

momento de abrir la tienda. La tienda usa la siguiente política ( s, S)1 para ordenar : si

el número de cámaras en inventario al final de la semana es menor que s =1 (no hay

cámaras en la tienda), ordenar (hasta) S=3.

De otra manera, no coloca la orden (si se cuenta con una o más cámaras en el

almacén, no se hace el pedido). Se supone que las ventas se pierden cuando la

demanda excede el inventario. Entonces, {X1} para t = 0, 1, es un proceso estocástico

de la forma que se acaba de describir. Los estados posibles del proceso son los

enteros 0, 1, 2, 3 que representan el número posible de cámaras en inventario al final

de la semana.

Así, dado que tiene una cámara al final de una semana, la probabilidad de que no

haya cámaras en inventario dos semanas después es 0.283; es decir, De igual

manera, dado que se tienen dos cámaras al final de una semana, la probabilidad de

que haya tres cámaras en el almacén dos semanas después es 0.097; esto es,

La matriz de transición de cuatro pasos también se puede obtener de la siguiente

manera:

Page 155: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.- INTRODUCCION. 155

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

P(4) = P4 = P(2) * P(2)

Así, dado que queda una cámara al final de una semana, 0.282 es la probabilidad de

que no haya cámaras en inventario 4 semanas más tarde; es decir, De igual manera,

dado que quedan dos cámaras en el almacén final de una semana, se tiene una

probabilidad de 0.171 de que haya tres cámaras en el almacén 4 semanas después;

esto es,

Probabilidades de transición estacionaria de estados estables.

Teorema.

Sea P la matriz de transición de una cadena de M estados. Existe entonces un vector

tal que.

Se establece que para cualquier estado inicial i , .

El vector a menudo se llama distribución de estado estable, o también distribución de

equilibrio para la cadena de Markov. Para encontrar la distribución de probabilidades

de estacionario para una cadena dada cuya matriz de transición es P, según el

teorema, para n grande y para toda i , (1).

Como Pij (n + 1) = (renglón i de Pn )(columna j de P), podemos escribir

(2).

Page 156: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.- INTRODUCCION. 156

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Ejemplo:

Suponga que toda la industria de refrescos produce dos colas. Cuando una persona

ha comprado la cola 1, hay una probabilidad de 90 % de que su siguiente compra se

de cola 1. Si una persona compró cola 2, hay un 80 % de probabilidades que su

próxima compra sea de cola 2.

Entonces:

Al reemplazar la segunda ecuación por la condición,

Obtenemos el sistema.

Al despejar resulta que Por lo tanto, después de largo tiempo, hay probabilidad 2/3 de

que una persona dada compre cola 1 y 1/3 de probabilidad de que una persona

compre cola 2.

Tiempos de primer pasó.

Con frecuencia es conveniente poder hacer afirmaciones en términos de

probabilidades sobre el número de transiciones que hace el proceso al ir de un estado

i a un estado j por primera vez . este lapso se llama tiempos de primer paso al ir del

estado i al estado j. cuando J=i, esta tiempo de primer paso es justo el número de

transiciones hasta que el proceso regresa al estado inicial i. En este caso, el tiempo

de primer paso se llama tiempo de recurrencia para el estado i.

Para ilustrar estas definiciones, reconsidérese el ejemplo siguiente:

Una tienda de cámaras tiene en almacén un modelo especial de cámara que se

puede ordenar cada semana. Sean D1, D2, las demandas de esta cámara durante la

primera, segunda, semana, respectivamente.

Page 157: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.- INTRODUCCION. 157

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Se supone que las Di son variables aleatorias independientes e idénticamente

distribuidas que tienen una distribución de probabilidad conocida. Sea X0 el número

de cámaras que se tiene en el momento de iniciar el proceso, X1 el número de

cámaras que se tienen al final de la semana uno, X2 el número de cámaras al final de

la semana dos, etc. Suponga que X0 = 3.

El sábado en la noche la tienda hace un pedido que le entregan el lunes en el

momento de abrir la tienda. La tienda hace un pedido que le entregan el lunes en el

momento de abrir la tienda. La tienda usa la siguiente política ( s, S)1 para ordenar : si

el número de cámaras en inventario al final de la semana es menor que s =1 (no hay

cámaras en la tienda), ordenar (hasta) S=3. De otra manera, no coloca la orden (si se

cuenta con una o más cámaras en el almacén, no se hace el pedido). Se supone que

las ventas se pierden cuando la demanda excede el inventario. Entonces, {X1} para t

= 0, 1. Es un proceso estocástico de la forma que se acaba de describir.

Los estados posibles del proceso son los enteros 0, 1, 2, 3 que representan el número

posible de cámaras en inventario al final de la semana.

Donde Xt es el número de cámaras en inventario al final de la semana t y se

comienza con, Suponga que ocurrió lo siguiente:

En este caso, el tiempo de primer paso para ir al estado 3 al estado 1 es dde 2

semanas, el tiempo de primer paso para ir del estado 3 al estado 0 es de 3 semanas y

el tiempo de recurrencia del estado 3 es de 4 semanas.

Page 158: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.- INTRODUCCION. 158

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

En general, los tiempos de primer paso son variables aleatorias y, por lo tanto, tienen

una distribución de probabilidad asociada a ellos. Estas distribuciones de probabilidad

dependen de las probabilidades de transición del proceso. En particular, denota la

probabilidad de que el tiempo de primer paso del estado i al j sea igual a n. Se puede

demostrar que estas probabilidades satisfacen las siguientes relaciones recursivas:

Entonces se puede calcular la probabilidad de un tiempo de primer paso del estado i

al j en n pasos, de manera recursiva, a partir de las probabilidades de transición de un

paso. En el ejemplo, la distribución de probabilidad de los tiempos de primer paso del

estado 3 al estado 0 se obtiene como sigue:

Para i y j fijos, las son números no negativos tales que

Esta suma puede ser menor que 1, lo que significa que un proceso que el iniciar se

encuentra en el estado i puede no llegar nunca al estado j . Cuando la suma es igual a

1, las pueden considerarse como una distribución de probabilidad para la variable

aleatoria, el tiempo de primer pasó.

Para obtener el tiempo esperado de primer paso del estado i al estado j. Sea, que se

define como:

Entonces satisface, de manera única, la ecuación:

Cuando i=j, se llama tiempo esperado de recurrencia.

Page 159: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.- INTRODUCCION. 159

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Al aplicarlo al ejemplo del inventario, estas ecuaciones se pueden usar para calcular

el tiempo esperado hasta que ya no se tengan cámaras en el almacén, suponiendo

que el proceso inicia cuando se tienen tres cámaras; es decir, se puede obtener el

tiempo esperado de primer paso .

Como todos los estados son recurrentes, el sistema de ecuaciones conduce a las

expresiones.

La solución simultánea de este sistema es

De manera que el tiempo esperado hasta que la tienda se queda sin cámaras es de

3.50 semanas.

Caso de Aplicación.

Aplicación a la administración: Planeación de Personal.

El análisis de transición puede ser útil al planear satisfacer las necesidades de

personal. Muchas firmas emplean trabajadores de diferentes niveles de clasificación

dentro de la misma categoría de trabajo. Esto es común para personal de confianza,

oficinistas, obreros calificados, no calificados y personal profesional.

La firma debe tener el número de empleados en cada nivel de clasificación para

proporcionar la oportunidad de promoción adecuada, cumplir con las habilidades

necesarias para el trabajo y controlar la nómina. Una planeación de personal a largo

plazo apropiada requiere que se considere el movimiento de personas tanto hacia

arriba en el escalafón de clasificación como hacia afuera de la organización. El

análisis de Markov puede ayudar en este esfuerzo de planeación.

Page 160: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.- INTRODUCCION. 160

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

El movimiento de personal a otras clasificaciones puede considerarse como una

cadena de Markov. Se supone que hay tres clasificaciones; el grado 1 es la más baja.

Además, los descensos se consideran raros y se omiten. El estado ―salen‖ es

absorbente, el cual incluye renuncias, ceses, despidos y muertes. Por supuesto, todos

los empleados finalmente alcanzan este estado.

Las transiciones del grado 1 al grado 2 y del grado 2 al grado 3 representan

promociones. Como transiciones de probabilidad, están controladas por la firma,

puede establecerse el nivel que la firma determine que es necesario para cumplir sus

objetivos.

Como ejemplo, supóngase que la firma tiene en este momento 30 empleados del 3,

90 empleados del grado 2 y 300 empleados del grado 1 y que desea mantener este

nivel de empleados durante el próximo año. Por experiencia, se espera que salgan el

30 % de los empleados de grado 1 al año, el 20 % de los empleados de grado 2 y el

10 % de aquellos que están en el grado 3.

Si la política es contratar sólo en los niveles de clasificación más bajos, cuántos se

deben contratar y cuántos se deben promover el siguiente año para mantener

estables los niveles ?.

Este problema puede resolverse sin el análisis de Markov, pero el modelo es útil para

ayudar a conceptualizar el problema. Como se trata sólo de un ciclo, se usa el análisis

de transición.

Page 161: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.2 EL DIAGRAMA DE ESTADOS Y LA MATRIZ DE TRANSICION 161

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

El análisis comienza con el grado más alto. No se hacen promociones pero el 10 %, o

sea, 3, sale. Todos ellos deben de reemplazarse por promociones del grado 2. En el

nivel de clasificación, el 20 % sale y se deben promover 3, con una pérdida de 21.

Esto se debe compensar por promoción del grado 1. Al pasar al grado 1, el 30 % sale

y 21 deben promoverse, lo cual una pérdida total de 111. Por tanto, el siguiente año

se deben contratar 111 empleados del nivel 1.

5.2 EL DIAGRAMA DE ESTADOS Y LA MATRIZ DE

TRANSICION

DIAGRAMAS DE ESTADO

Un estado es una condición durante la vida de un objeto, de forma que cuando dicha

condición se satisface se lleva a cabo alguna acción o se espera por un evento. El

estado de un objeto se puede caracterizar por el valor de uno o varios de los atributos

de su clase, además, el estado de un objeto también se puede caracterizar por la

existencia de un enlace con otro objeto.

El diagrama de estados y transiciones engloba todos los mensajes que un objeto

puede enviar o recibir. En un diagrama de estados, un escenario representa un

camino dentro del diagrama. Dado que generalmente el intervalo entre dos envíos de

mensajes representa un estado, se pueden utilizar los diagramas de secuencia (4.2)

para buscar los diferentes estados de un objeto.

Page 162: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.2 EL DIAGRAMA DE ESTADOS Y LA MATRIZ DE TRANSICION 162

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

En todo diagrama de estados existen por lo menos dos estados especiales inicial y

final: start y stop. Cada diagrama debe tener uno y sólo un estado start para que el

objeto se encuentre en estado consistente. Por contra, un diagrama puede tener

varios estados stop.

Una transición en un diagrama de estados puede tener asociada una acción y/o una

guarda, además, una transición puede disparar un evento. La acción será el

comportamiento que se obtiene cuando ocurre la transición, y el evento será el

mensaje que se envía a otro objeto del sistema. Por último, la guarda es una

expresión boolena sobre los valores de los atributos que hace que la transición sólo

se produzca si la condición evalúa a true.

Tanto las acciones como las guardas son comportamientos del objeto y

generalmente se traducen en operaciones de alguna clase.

Una transición entre estados representa un cambio de un estado origen a un estado

sucesor destino que podría ser el mismo que el estado origen, dicho cambio de

estado puede ir a compa nado de alguna acción. Las acciones se asocian a las

transiciones y se considera que ocurren de forma rápida y no interrumpible. Por

contra, las actividades se asocian a los estados pudiendo consumir más tiempo, dicha

actividad puede verse interrumpida por la ocurrencia de algún evento.

Existen dos formas de transicionar en un diagrama de estados: automáticamente y no

automáticamente. Se produce una transición automática cuando se acaba la actividad

del estado origen (no hay un evento asociado con la transición).

Page 163: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.2 EL DIAGRAMA DE ESTADOS Y LA MATRIZ DE TRANSICION 163

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Se produce una transición no automática cuando existe un evento que puede

pertenecer a otro objeto o incluso estar fuera del sistema.

Los diagramas de estados muestran el comportamiento de los objetos, es decir, el

conjunto de estados por los cuales pasa un objeto durante su vida, junto con los

cambios que permiten pasar de un estado a otro. Un ejemplo para el caso de la

máquina de café son los estados posibles de la clase Maquina Café (figura 5.1).

Figura: Ejemplo de diagrama de estados de la Máquina de Café.

Un estado identifica un período de tiempo (no instantáneo) en la vida del objeto

durante el cual está esperando alguna operación, tiene cierto comportamiento

característico o puede recibir cierto tipo de estímulos.

En notación UML, un estado se representa mediante un rectángulo con los bordes

redondeados, que puede tener tres compartimentos: uno para el nombre, otro para el

valor característico de los atributos del objeto en ese estado y otro para las acciones

que se realizan al entrar, salir o estar en un estado (entry, exit o do, respectivamente).

En el caso de la figura 5.1, se tienen cuatro estados (Lista, Introduciendo

Monedas, Seleccionando Azúcar y Producto?, Sirviendo Producto?), en los cuales se

desarrollan ciertas acciones al entrar, por ejemplo, al entrar al estado Introduciendo

Monedas se debe realizar la acción Mostrar Dinero Actual?. Los estados iniciales y

finales se representan mediante los símbolos de la figura 5.2.

Figura 5.2: Estado final

Page 164: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.2 EL DIAGRAMA DE ESTADOS Y LA MATRIZ DE TRANSICION 164

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Otros conceptos relacionados con los diagramas de estados son: • Eventos Un evento

es una ocurrencia que puede causar la transición de un estado a otro de un objeto.

Esta ocurrencia puede ser: o Condición que toma el valor de verdadero o falso. o

Recepción de una se nal de otro objeto en el modelo. o Recepción de un mensaje . o

Paso de cierto período de tiempo, después de entrar al estado o de cierta hora y

fecha particular. El nombre de un evento tiene alcance dentro del paquete en el cual

está definido, no es local a la clase que lo nombra.

En el caso del ejemplo de la figura 5.1, encontramos en varias transiciones el evento

userInput, que recibe como parámetro un objeto Button indicando el botón que ha sido

presionado por el usuario de la máquina de café. • Envío de mensajes Además de

mostrar la transición de estados por medio de eventos, puede representarse el

momento en el cual se envían mensajes a otros objetos.

Para ello se utiliza una línea punteada dirigida al diagrama de estados del objeto

receptor del mensaje. Si tomamos como ejemplo un control remoto que puede enviar

órdenes de encender o apagar al televisor o a la videograbadora se puede obtener un

diagrama de estados como el de la figura 5.3.

Figura: Ejemplo de envío de mensajes.

En la figura observamos un diagrama de estados para cada uno de los tres aparatos,

algunas de las transiciones del control remoto causan el envío de mensajes

togglePower a los otros aparatos (televisión y videograbadora).

Page 165: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.2 EL DIAGRAMA DE ESTADOS Y LA MATRIZ DE TRANSICION 165

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

• Transición simple Una transición simple es una relación entre dos estados que

indica que un objeto en el primer estado puede entrar al segundo estado y ejecutar

ciertas operaciones cuando un evento ocurre y si ciertas condiciones son satisfechas.

Se representa como una línea sólida entre dos estados, que puede venir a compa

nada de un texto con el siguiente formato: event-signature [guard-condition] action-

expression send-clause

Donde event-signature es la descripción del evento que da lugar a la transición;

guard-condition son las condiciones adicionales al evento necesarias para que la

transición ocurra; action-expression es un mensaje al objeto o a otro objeto que se

ejecuta como resultado de la transición y el cambio de estado; y send-clause son

acciones adicionales que se ejecutan con el cambio de estado, por ejemplo, el envío

de eventos a otros paquetes o clases.

En el caso del ejemplo inicial de la máquina de café se tiene una transición entre los

estados Introduciendo Moneda? y Seleccionado Azucary Producto? que tiene una

transición con el siguiente detalle: userInput(Button) | [Todo Ok?=true] / Mostrar Nivel

Azúcar?, Mostrar Producto?.

El evento que dispara el cambio de estado es userInput(Button). Se requiere como

condición adicional que no se haya detectado ningún fallo (Todo Ok = true) y se

ejecuta Mostrar Nivel Azúcar y Mostrar Producto.

• Transición interna Es una transición que permanece en el mismo estado, en vez de

involucrar dos estados distintos. Representa un evento que no causa cambio de

estado.

Page 166: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.2 EL DIAGRAMA DE ESTADOS Y LA MATRIZ DE TRANSICION 166

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Se denota como una cadena adicional en el compartimento de acciones del estado.

Supongamos el estado de una interfaz pidiendo password al usuario. En este caso

puede tenerse una transición interna que muestre una ayuda al usuario. Esta

transición se muestra en el diagrama de la figura 5.4 con la cadena ``help / display

help‘‗ dentro del cuerpo del estado.

Figura: Ejemplo de transición interna

• Subestados Un estado puede descomponerse en subestados, con transiciones entre

ellos y conexiones al nivel superior (superestado). Las conexiones se ven al nivel

inferior como estados de inicio o fin, los cuales se suponen conectados a las entradas

y salidas del nivel inmediatamente superior. Un ejemplo es el estado marcando de un

teléfono (figura 5.5), que puede descomponerse en los subestados Inicio y marcado

parcial.

Figura 5.5: Ejemplo de subestados

• Transición compleja Una transición compleja relaciona tres o más estados en una

transición de múltiples fuentes y/o múltiples destinos. Representa la subdivisión en

hilos del control del objeto o una sincronización. Se representa como una línea vertical

de la cual salen o entran varias líneas de transición de estado. En el ejemplo de la

figura 5.6 se muestra una transición a dos hilos concurrentes que luego se

sincronizan.

Figura: Ejemplo de transición compleja

• Transición a estados anidados Una transición hacia un estado complejo, descrito

mediante estados anidados, significa la entrada al estado inicial del subdiagrama.

Page 167: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.2 EL DIAGRAMA DE ESTADOS Y LA MATRIZ DE TRANSICION 167

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Las transiciones que salen del estado complejo se entienden como transiciones desde

cada uno de los subestados hacia afuera, a cualquier nivel de profundidad.

En la figura 5.1 se encuentran los dos casos nombrados: desde el estado inicial se

pasa al estado Buen Funcionamiento (a su estado inicial) y de este estado salen

transiciones hacia Mal Funcionamiento? y hacia el estado final, dichas transiciones

deben comprenderse como transiciones de cada uno de los estados internos hacia los

estados externos.

Los diagramas de estado resultan adecuados para describir el comportamiento de un

objeto a través de diferentes casos de uso, sin embargo, no resultan del todo

adecuados para describir el comportamiento que incluye a una serie de objetos

colaborando entre sí. Por lo tanto, resulta útil combinar los diagramas de estado con

otras técnicas.

Por ejemplo, los diagramas de interacción (4.1) son idóneos para la descripción del

comportamiento de varios objetos en un único caso de uso, y los diagramas de

actividades (5.2) muestran de forma adecuada la secuencia general de acciones en

diferentes objetos y casos de uso. No nos debemos plantear el dice nar diagramas de

estados para todas las clases en el sistema, sino sólo para aquellas que exhiban un

comportamiento interesante de forma que la elaboración del diagrama de estados nos

ayude a entender dicho comportamiento.

Page 168: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.3 CALCULO DE PROBABILIDADES DE TRANSICION Y DE ESTADO ESTABLE.

168

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

5.3 CALCULO DE PROBABILIDADES DE TRANSICION

Y DE ESTADO ESTABLE.

Las cadenas de Markov poseen una propiedad notable en cuanto a que tienden a

aproximarse a lo que se llama estado estable. Considérese los dos ejemplos

anteriores de análisis de transición.

En el sistema de los dos estados, P (S1) resultó ser 0.75 al principio y después 0.625,

0.567, 0.531 y 0.516. Estas probabilidades se mueven hacia un límite. En forma

análoga, en el sistema de tres estados puede observarse que P(S1), por ejemplo,

adquiere los valores 0.3, 0.45, 0.53, 0.565 y 0.58. Después de unos cuantos ciclos

más, las probabilidades de estado comienzan a asentarse o estabilizarse.

Cuando una cadena de Markov ha llegado suficientemente lejos como para estar

cerca de estos límites, se dice que ha alcanzado un estado estable. Además, estos

límites son los mismos, independientemente del punto de partida del sistema.

Una máquina que produce piezas puede estar ajustada o desajustada. Si está

ajustada, suponga que la probabilidad de que esté ajustada al día siguiente es de 0.7

y que la probabilidad de que no esté es 0.3. Si la máquina está desajustada, la

probabilidad de que está ajustada al día siguiente es 0.6 y la probabilidad de que no

esté es de 0.4.

Si el estado 1 representa la situación de que la máquina está ajustada y el estado 2

representa el caso en que está desajustada, las probabilidades de cambio son las que

se indican en la Matriz 1. Observe que la suma de las probabilidades de una fila es 1.

Page 169: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 5.3 CALCULO DE PROBABILIDADES DE TRANSICION Y DE ESTADO ESTABLE.

169

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

A De Ajustada (estado 1) No ajustada (estado 2) Ajustada (estado 1) 0.7 0.3 No

ajustada (estado 2) 0.6 0.4.

Considere ahora el estado de la máquina en el tercer día. La probabilidad de que la

máquina se halle en el estado 1 el tercer día es: 0.7x0.7 + 0.3x0.6 =0.67 En el Excel

se da una función MMmult. o sea multiplicación de Matrices:

RESULTADOS.

A De Ajustada (1) No ajustada(2) Ajustada (1) 0,70 0,30 No ajustada(2) 0,60 0,40

Estado Uno 0,70 0,30 Tercer Día 0,67 0,33 Cuarto Día 0,67 0,33 Quinto Día 0,67 0,33

Sexto Día 0,67 0,33 Séptimo Día 0,67 0,33 Octavo Día 0,67 0,33 Noveno Día 0,67

0,33.

Estado estable: Las cadenas de Markov poseen una propiedad notable en cuanto a

que tienden a aproximarse a lo que se llama Estado estable.

En el sistema de dos estados P (1) "Ajustada" resultó ser 0.70 al principio y después

0.60, 0.67. Estas probabilidades se mueven hacia un límite y después de unos

cuantos ciclos más, las probabilidades de estado comienzan a asentarse

estabilizarse.

Cuando una cadena de Markov ha llegado lo suficientemente lejos como para estar

cerca de estos límites, se dice que ha alcanzado un estado estable.

Page 170: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD 6 170

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

UNIDAD 6

PROGRAMACIÓN

DINAMICA.

Page 171: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | PROGRAMACIÓN DINAMICA. 171

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

INTRODUCCION.

La programación dinámica es un enfoque general para la solución de problemas en

los que es necesario tomar decisiones en etapas sucesivas.

Las decisiones tomadas en una etapa condicionan la evolución futura del sistema,

afectando a las situaciones en las que el sistema se encontrará en el futuro

(denominadas estados), y a las decisiones que se plantearán en el futuro.

Conviene resaltar que a diferencia de la programación lineal, el modelado de

problemas de programación dinámica no sigue una forma estándar.

Así, para cada problema será necesario especificar cada uno de los componentes que

caracterizan un problema de programación dinámica.

El procedimiento general de resolución de estas situaciones se divide en el análisis

recursivo de cada una de las etapas del problema, en orden inverso, es decir

comenzando por la última y pasando en cada iteración a la etapa antecesora.

El análisis de la primera etapa finaliza con la obtención del óptimo del problema.

Page 172: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 6.2 FORMULACION DE MODELOS PROGRAMACION DINAMICA

172

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

10.1 MODELOS DE PROGRAMACIÓN DINÁMICA

Existen tres modelos diferentes manejados por WINQSB.

Problema de la diligencia (Stagecoach Problem)

Problema de la mochila (Snapsack Problem)

programación de producción e inventarios (Production and Inventory

Scheduling)

6.2 FORMULACION DE MODELOS PROGRAMACION

DINAMICA

6.3 METODO HACIA ATRAS

Archivo PFD

Page 173: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | ANEXOS 173

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

ANEXOS

PROBLEMARIO.

Page 174: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 174

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

UNIDAD I

1.-INVENTARIOS. 1. Cada año la Samltown Optometry Clinic Vende 10,000 armazones para lentes la

clínica pide las armazones a un abastecedor regional, que cobre 14

dólares por armazón. Cada pedido incurre en un costo de 50 dólares.

La óptica cree que se demanda de armazones puede acumularse y que el costo por

carecer de un armazón durante un año es 15 dólares debido a la pérdida de negocios

futuros.

El costo anual por mantener un inventario es de 30 centavos por dólar del valor del

inventario.

¿Cuál es la cantidad óptima de pedido?

¿Cuál es la escasez máxima que se presentará?

¿Cuál es el nivel máximo de inventario que se presentará?

Solución:

Paso 1: Identifico Modelo

Tamaño Económico de lote reabastecimiento instantáneo con faltantes permitido

(modelo con escasez).

Paso 2: Determino los costos

Precio del inventario = $15 por armazón

C3=$50 por pedido

C2=$15 unidad/año

Page 175: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 175

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

C1=$0.30 por dólar del valor del inventario

Entonces el costo 1 corresponde A

$30 --------- $1

x ----------- $15

$0.30/$1 * $15 = $4.50 o simplemente

C1=0.30 * valor del inventario = 0.30(15) = $4.50

Por lo tanto C1=$4.50

La demanda es de r=10,000 armazones al año.

Paso 3: Introducir datos en las formulas

Para Q* (cantidad optima de pedido)

¿Cuál es el nivel máximo de inventario?

¿Cuál es la escasez máxima que se presentara?

Esto se puede resolver de 2 formas

Forma 1:

Carencia máxima = Q* - S* = 573.48 – 413.45 = 124.03 armazones

O bien

Forma 2:

Page 176: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 176

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Paso 4: Conclusión.

Entonces la carencia máxima que se presentará será 124.03 armazones y cada

pedido debe ser 537 o 538 armazones. Se tendrá un nivel máximo de existencias de

413.45 armazones.

2 .Compra de disquetes.

Una empresa local de contaduría en Guatemala pide cajas de 10 disquetes a un

almacén en la Ciudad. El precio por caja que cobra el almacén depende del número

de cajas que se le compren (ver tabla). La empresa de contadores utiliza 10,000

disquetes por año. El costo de hacer un pedido es 100 dólares. El único costo de

almacenamiento es el costo de oportunidad de capital, que se supone 20% por año.

P1=50 dólares, P2=40 dólares, P3=48.50 dólares

Número de cajas pedidas (q) Precio por caja (dólares)

0£ q<100 50.00

100£ q<300 49.00

q³ 300 48.50

Page 177: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 177

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Cada vez que se hace un pedido de disquetes

¿Cuántas cajas se deben pedir?

¿Cuántos pedidos se hacen al año?

¿Cuál es el costo anual total para cumplir con la demanda de disquetes por parte de

la empresa de contadores?

Solución:

Demanda = 10,000 disquetes por año, pero los precios son por caja y sabemos que

10 disquetes trae una caja por lo tanto la demanda es de 1,000 cajas por año.

r=1,000 cajas/año

Costo de ordenar =C3=$100

Costo de almacenamiento = C1 = 0.20 del valor del inventario

C1=0.20Px : Px=P1, P2, P3...Pn

Por lo regular el costo de almacenar en este modelo se da en porcentaje del

inventario ya que el precio varía de acuerdo a la cantidad pedida.

Page 178: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 178

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Teniendo estos Q* óptimos miro si se encuentran en el rango de la tabla.

Q1*=141.42 0£ q<100 X No cumple

Q2*=142.86 100£ q<300 / Si cumple

Q3*=143.59 q³ 300 / Si cumple y Nuevo Q*3=300

¿Por qué si cumple Q*3 y No Q*1?

En Q*1 no puedo menos de lo que necesito por ejemplo no puedo pedir 100 ya que

faltarían 42, al contrario de Q*3 donde si puedo pedir más de 143 y pido 300 ya que

es el mínimo que me permite ese precio y el nuevo Q*3 seria 300.

Encuentro los Costó Totales:

El costo 1 se valuó dado que el Q* no cumple.

Conclusión:

Se incurre en menor costo anual el hacer un pedido óptimo de 300 cajas, con un

costo de $50,288.33/año ordenando 1,000/300=3.33 » 4 veces al año para satisfacer

la demanda.

Page 179: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 179

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

3. Un gran productor de medicina para los nervios produce sus provisiones en

remesas, el costo de preparación para cada remese es de $750. De la producción se

obtiene 48 galones diarios del producto y cuesta $0.05 cada uno para conservarlos en

existencia. La demanda constante es de 600 galones al mes. Suponga 12 meses,

300 días al año y 25 días al mes. Encuentre la cantidad óptima de producción, el

tiempo de ciclo óptimo, la existencia máxima, la duración en días de cada remesa de

producción y el costo total óptimo.

Solución:

Tamaño económico de lote, ciclo productivo, sin faltantes permitidos.

C3= Costo de producción = $750

C1= Costo de almacenamiento = $0.05 /mes

K= tasa de producción = 48 gal/día x 25 días = 1,200 galones / mes

r = demanda = 600 gal /mes.

Se podría trabajar en días / meses / años / semanas etc y Q* siempre tiene

que dar los mismo, siempre y cuando se utilicen las mismas unidades.

Busco Existencia máxima

Producción Q*/K = 6,000gal/1,200 gal/mes =5 meses

Page 180: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 180

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Tciclo= Q*/r =6,000ga/600 gal/mes= 10 meses

Produce=5/10=0.5 del tiempo 0.5 (300)=150 días/año.

Se puede utilizar cualquiera de las 2 formulas y da lo mismo para Q*

4. Una empresa de limpieza industrial ha estimado una demanda anual de 50,000

guantes, se estima que existe un costo de ruptura o escasez de Q0.30 unidad/mes se

debe analizar la forma de programar lotes de producción si se desean utilizar los

recursos minimizando los costos. El costo de mantener el inventario es de Q0.20

unidad/mes, el costo de emitir un lote es de Q150.00. Cual debería de ser la política

de la siguiente empresa y la carencia máxima que se le presentara.

Solución:

Tamaño económico del lote reabastecimiento instantáneo faltante permitido.

r= demanda = 50,000/año

C2= costo de escasez Q0.30 unidad/mes x 12 meses = Q3.60 unidad /año

C1= costo de inventario = Q0.20 unidad/mes x 12 meses = Q2.40 unidad/año

C3= costo de ordenar = Q150.00.

Page 181: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 181

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Nótese que el costo de almacenar (C1) se dan directamente como un valor fijo. (En

este problema).

D*=Q*-S* : D*= carencia máxima

Conclusión:

La empresa debería pedir 3,227 o 3,228 unidades cada vez que haga un pedido. Su

carencia máxima será de 1,291 unidades.

5. Una constructora debe abastecerse de 150 sacas de cemento por día,

la capacidad de producción de la máquina en la empresa es de 250 sacos al día, se

incurre en un costo de $400.00 cada vez que se realiza una corrida de producción, el

costo de almacenamiento es de $0.5 unidad por día, y cuando hace falta materia

prima existe una pérdida de $0.7 unidad por día.

Page 182: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 182

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

a) Cuál sería la cantidad optima a pedir.

b) La escasez máxima que se presenta.

Solución:

Tamaño económico de lote, ciclo productivo, faltantes permitidos.

r = 150 sacos/día

k = 250 sacos/día

C3=$400

C1=$0.5 /día

C2=$0.7 /día.

a)

b)

Conclusión: La cantidad optima a producir seria de 1,014 o 1,015 sacos por corrida

presentándose una escasez máxima de 169 sacos.

6. Una empresa de informática se dedica a la venta de computadoras, trata de

determinar cómo minimizar los costos anuales relacionados con la compra de tarjetas

de video para las computadoras, cada vez que se hace un pedido se incurre en un

costo de $20. El precio por tarjeta de video depende del número de tarjetas pedidas

según la siguiente tabla.

Page 183: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 183

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

No. de tarjetas pedidas de video Precio por tarjetas de video

Q<300 $10

300£ q<500 $9.80

Q³ 500 $9.70

El costo anual de almacenamiento es el 20% del valor del inventario. Cada mes la

empresa de consultaría emplea 80 tarjetas de video.

Por otra parte la empresa de informática está pensando producir las tarjetas de video

como otros componentes que ya fábrica. Ocupa a un empleado que trabaja 4 horas y

gana $3/hora y a una secretaria para realizar las llamadas la cual trabaja 1 hora y

gana $3/hora más un tiempo muerto de la máquina que se valora en $20.

El costo por almacenar la tarjetas es de $1.95/año, la empresa puede producir a

un ritmo de 100 tarjetas de video al mes y el precio de cada tarjeta producida sale en

$9.85.

Se le contrata a usted como Ingeniero para que determine cuál es la mejor decisión

que minimice los costos para la empresa.

¿Debería la empresa comprar las tarjetas o producirlas?

Solución:

Analizo descuentos por volumen

C3=$20 (costo por ordenar)

C1=0.20*valor del inventario = 0.20p /año p: precio

r = 80 tarjetas/año = 960 tarjetas / año

Page 184: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 184

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Miro que Q* si están en el rango y si son válidos o no.

Q*1= 138.56 < 300 SI Q1*=138.56

Q*2= 300 £ 139.97 < 500 NO pero cumplo con los 139.97 no importando que sobre y

Q2*=300 (nuevo)

Q*3= 140.69 ³ 500 NO también se cumple lo requerido y el Nuevo Q*3=500

Por lo tanto los tres Q* son válidos de las siguiente manera

Q*1=138.56 Q*2=300 Q*3=500

Obtengo costos totales

Por lo tanto para la parte de descuento por volumen conviene pedir 300 tarjetas cada

vez.

Page 185: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 185

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Que se le pide al proveedor con un costo anual de $9,766

Análisis para la parte de producir

C1=$1.95 /año (costo de almacenar)

r = 960/año (demanda)

k = 100/ mes =1200 /año (tasa de producción)

C3= costo de ordenar en este caso costo de producir

4 horas 1 empleado y gana $3/hora = $12

1 hora 1 secretaria $3/hora = $3

Tiempo muerto = $20

Total $35

Costo de producir = C3 = $35 por corrida

p= $9.85 (precio de tarjeta)

Conclusión:

Al producir el producto la empresa incurrirá en un gasto menor. Lo gastado en

descuentos por

Volumen seria $9,766/año y al producir seria $9,617.89 y existiría una reducción en

$148.11/año. Por lo tanto esta empresa debería producir las tarjetas de video.

Page 186: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 186

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

7. Una compañía se abastece actualmente de cierto producto solicitando una cantidad

suficiente para satisfacer la demanda de un mes. La demanda anual del artículo es de

1500 unidades. Se estima que cada vez que hace un pedido se incurre en un costo de

$20. El costo de almacenamiento por inventario unitario por mes es de $2 y no se

admite escasez.

a. Determinar la cantidad de pedido optima y el tiempo entre pedidos

b. Determinar la diferencia de costos de inventarios anuales entre

la política optima y la política actual, de solicitar un abastecimiento de un mes

12 veces al año.

Solución:

r = 1500 unidades/año

C3 =$20

C1 =$2 unidad/mes = $24 unidad/año

T=Q*/r = 50/1500 = 1/30 año x 360 días/año = 12 días

Política Actual se le agota cada mes o sea 1/12 año

1/12=Q*/1500 Q*=125 (política actual)

Política Optima

Q*= 50

Diferencia de $540 por lo tanto se ahora más cuando existe la política óptima.

Page 187: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 187

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

8. Una ferretería tiene que abastecer a sus clientes con 30 sacas de cemento a sus

clientes con 30 sacaos de cemento diarios siendo esta una demanda conocida. Si la

ferretería falla en la entrega del producto pierde definitivamente el negocio, para que

esto no suceda se asume que no existirá escasez. El costo de almacenamiento por

unidad de tiempo es de Q0.35 unidad al mes y el costo por hacer el pedido es de

Q55.00.

a) Cuál es la cantidad optima a pedir.

b) El periodo de agotamiento (asumir 1 mes = 30 días, 1 año = 360 días)

Solución:

r = 30 sacos / día C1= 0.35 unidad / mes

r = 900 sacos / mes C3= Q55

ó T=531.84/30 = 17.73días

9. Un agente de Mercedes Benz debe pagar $20,000 por cada automóvil que compra.

El costo anual de almacenamiento se calcula en 25% del valor del inventario. El

agente vende un promedio de 500automóviles al año. Cree que la demanda se

acumula, pero calcula que si carece de un automóvil durante un año,

perderá ganancias futuras por $20,000. Cada vez que coloca un pedido de

automóviles, sus costos suman $10,000.

a) Determine la política óptima de pedidos del agente.

b) ¿Cuál es la escasez máxima que se presentará?.

Page 188: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 188

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

p = $20,000 p: precio

C1=0.25xvalor del inventario = 0.25p C1=0.25(20,000)=$5,000

C2=$20,000 / año

C3=$10,000

r = 500 / año.

Carencia máxima

(Nivel máximo de inventario).

# pedidos = 500/50 = 10 pedidos al año.

CT= Costo de almacenar + Costo de ordenar + Costo de escasez

10. Una empresa industrial utiliza anualmente 10.000 envases para uno de sus

productos. Cada envase tiene un precio de 0,50 u.m./unidad, siendo su coste anual

de mantenimiento de 0,15 u.m./unidad. Cursar un pedido cuesta, como término

medio, 3 u.m., y tarda en ser servido 10 días. Sabiendo que el coste del capital de la

empresa es del 15 por 100, se pide:

Page 189: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 189

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

a) El lote económico de pedido

b) El plazo de reaprovisionamiento

c) El punto de pedido

d) El coste total asociado a los inventarios

e) Si el proveedor ofrece un 2 por 100 de descuento sobre el precio por una compra

igual o superior a las 600 unidades, ¿qué cantidad interesa comprar cada vez?

SOLUCION:

a) El lote económico de pedido lo calcularemos a partir de la fórmula del modelo

de Wilson, en la que llamamos:

C : Consumo anual = 10.000 unidades

P : Precio = 0,50 u.m./u.f.

A : Coste de mantenimiento anual = 0,15 u.m.

S : Coste de emisión de cada pedido = 3 u.m.

i : Coste del capital = 15 %

t : Plazo de entrega = 10 días

El lote económico de pedido se obtiene de la expresión:

b) El plazo de reaprovisionamiento o días que transcurren entre cada pedido,

conocido el consumo anual, se obtiene de:

Page 190: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 190

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

c) Si el plazo de entrega es de 10 días, el punto de pedido o cantidad existente en

almacén que indica la necesidad de cursar un nuevo pedido, será la cantidad

necesaria para consumir durante los 10 días que tarda en llegar el pedido;

como el consumo diario es de 27,4 u.f.:

d) El coste total asociado a los inventarios será la suma de los costes parciales

relativos al aprovisionamiento, esto es:

-

Coste de adquisición = P × C

-

Coste de renovación o reaprovisionamiento = S×(C/Q) es decir, el coste de

preparación de cada pedido por el número de pedidos que se cursan al año

-

Coste de almacenamiento = (A + Pi) × Q/2

Luego el coste total del aprovisionamiento será:

Page 191: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 191

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

e) Si nos aplican un descuento del 2 por 100 sobre el precio por una compra igual o

superior a 600 u.f., nuestro nuevo precio será en este caso:

El coste total para esta nueva consideración será:

Vemos pues que nos interesa más comprar 600 u.f. al precio de 0,49 u.m./u.f., ya que

el coste es menor que si compramos 516 u.f. a 0,50 u.m./u.f. (5.017 < 5.115).

11. Una empresa vende un artículo que tiene una demanda de 18, 000 unidades por

año, su costo de almacenamiento por unidad es de $ 1.20 por año y el costo de

ordenar una compra es de $ 400.00. El costo unitario del artículo es $ 1.00. No se

permite faltante de unidades y su tasa de reemplazo es instantánea. Determinar:

La cantidad optima pedida

El costo total por año

El numero de pedidos por año

El tiempo entre pedidos

Datos

C1= $ 1.00

C2 = $ 400.00

C3 = $ 1.20

La cantidad óptima a pedir se calcula de la siguiente forma.

Page 192: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 192

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

= 3 465 Unidades

El costo total estará determinado por:

Costo = [(1)(18000)] + [ (400)(18000/3465)] + [(1.2)(3465/2)] = $ 22, 156 por año

El número de pedidos por año es.

N = D / Q = 18 000 / 3465 = 5.2 Pedidos por año

El tiempo entre pedidos es

t = Q / D = 3465 / 18000 = 0.1925 años

12. Una empresa vende un artículo que tiene una demanda de 18, 000 unidades por

año, su costo de almacenamiento por unidad es de $ 1.20 por año y el costo de

ordenar una compra es de $ 400.00. El costo unitario del artículo es $ 1.00. El costo

por unidad de faltante es de $ 5.00 por año. Determinar:

La cantidad optima pedida

El costo total por año

El numero de pedidos por año

El tiempo entre pedidos

Datos

C1= $ 1.00

C2 = $ 400.00

C3 = $ 1.20

C4 = $ 5.00

La cantidad óptima a pedir se calcula de la siguiente forma.

Page 193: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 193

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

= 3 465 Unidades

El costo total estará determinado por:

= 747 Unidades

El número de pedidos por año es

= 4.66

El tiempo entre pedidos es

=0.215

13. La demanda de un artículo de una determinada compañía es de 18, 000 unidades

por año y la compañía puede producir ese artículo a una tasa de 3 000 unidades por

mes, El costo de organizar una tanda de producción es $ 500.00 y el costo de

almacenamiento de una unidad es de $ 0.15 por mes. Determinar la cantidad optima

de debe de manufacturarse y el costo total por año suponiendo que el costo de una

unidad es de $ 2.00.

= 4 470 Unidades

El costo total anual es

= $ 40, 026

El inventario máximo estaría determinado por:

Page 194: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 194

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

= 2 235 Unidades

14. La demanda de un artículo de una determinada compañía es de 18, 000 unidades

por año y la compañía puede producir ese artículo a una tasa de 3 000 unidades por

mes, El costo de organizar una tanda de producción es $ 500.00 y el costo de

almacenamiento de una unidad es de $ 0.15 por mes. Determinar la cantidad optima

de debe de manufacturarse y el costo total por año suponiendo que el costo de una

unidad es de $ 2.00. El costo por unidad agotada es de $ 20.00 por año.

Datos

D = 18, 000 Unidades por año

R = 3,000 por mes

C1 = $ 2.00

C2 = $ 500.00

C3 = $ 0.15 por mes

C4 = $ 20.00 por año

La cantidad optima estará definida por:

= 4670 Unidades

Para calcular el costo anual primero se deben calcular el numero de unidades

agotadas.

= 193 Unidades

Page 195: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 195

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

El costo total quedara definido por

Costo Total = $ 39, 855 por periodo de plan.

15. Una Cía. fabricante de refrescos a observado que requiere anualmente de 3000

baleros que son utilizados en las bombas de agua con un programa de mantenimiento

preventivo diseñado por el departamento de producción. El costo de cada unidad es

de $ 80,000, el costo de oportunidad de inversión es de 12% del costo del producto.

Los costos generados por el control de inventarios como son el sueldo de personal de

almacén, agua y electricidad es de 2,400 * unidad, otro costo que representa aun los

deterioros, extravió y envejecimiento de los productos almacenados anualmente y

alcanzan un costo de $2,000 * unidad .La orden de compra se ha estimado en

$120,000.

Suponga que el proveedor tarda en promedio 15 días en surtir una orden, determinar:

El tamaño económico del lote.

El inventario máximo.

El inventario Promedio.

El punto de reorden.

El tiempo requerido para consumir el inventario máximo.

Costo total del inventario.

Número de pedidos.

Page 196: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 196

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Datos:

D = 3000 unidad por año.

Ci = $80,000

Co =$120,000

Ch= 0.12 (80,000)+ 2,900 + 2,000

Ch = 14,000 unidades por año.

L = 15 días.

16. Frecuentemente un gerente de producción desea tomar la producción, ya sea de

comprar o manufacturar un artículo. Los modelos vistos hasta el momento pueden ser

usados para tomar tal decisión.

Suponga que un artículo puede ser comprado a $25 la unidad o fabricado a un tasa

de producción de 10,000 unidades por año, con un costo de $22 la unidad.

Page 197: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 197

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Sin embargo si lo compramos el costo de una orden es de 45 mientras que el costo

de organizar una tanda de producción. (Preparar el equipo) es de $50. La demanda

es de 2,500 unidades por año, el costo de conservar el inventario es de 10% del costo

del producto. Determinar que es preferible, si comprar o manufacturar.

Comprar

Ci = $25 u.

Co= $5

Ch = 0.10(25) = $2.5

D = 2,500 u / año.

Ct = $ 62,750

Manufacturar

S = 10,000 u / año.

Ci = $22 unidades.

Co =$50

D = 2,500 u / año.

Ch = 0.10 (22) = $2.2

Page 198: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 198

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Ct = 55,692

De acuerdo con los costos obtenidos conviene mejor manufacturar el producto que

comprarlo.

Una vez que el gerente ha decidido fabricar el producto desea conocer también:

a. El inventario máximo.

b. El tiempo de producción.

c. El punto de reorden (una orden tarda 1 semana en atenderse).

d. El tiempo de ciclo.

e. El tiempo en que no existe producción y que no se puede ocupar para

dar mantenimiento a las maquinas.

f. El inventario promedio.

g. El número de órdenes de fabricación.

Page 199: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 199

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

17. Un impresor que en la actualidad está haciendo una compra mensual, estudio el

comportamiento del papel libro de 70 gr. en los últimos doce meses, encontró que su

demanda fue de: 10, 11, 10, 9, 10, 11, 9, 10.5, 10, 9, 9 y 11.5 toneladas por mes,

estima el precio de compra se va a mantener en $2.300.000 por tonelada, su costo de

pedido en $500.000 y por política carga un 15% del costo unitario al manejo de los

inventarios más $55.000 por concepto de bodegaje, calcular:

1. El modelo a manejar en estas condiciones.

Lo primero que debemos observar es el comportamiento de la demanda el cual

vemos que es relativamente constante, por lo que podemos asumir que nuestro

modelo se comporta de acuerdo a los parámetros de un modelo de cantidad

económica de pedido con los siguientes datos de entrada:

D = 120 toneladas año.

Co = $500.000.

C = $2.300.000 tonelada.

Cc = $400.000 tonelada/año.

Por tanto.

Page 200: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 200

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

Como podemos observar en esta política de compra de inventarios, la empresa

ahorra más de un 20% en el costo asociado a los inventarios que tendría si efectuase

una compra mensual (CA = 12*500.000 + [12/2]*400.000 = $8.500.000), lo que

sumado al ahorro que se lograría con los diferentes productos que maneja la

compañía permitirá mejoras importantes en la rentabilidad al final del ejercicio.

20. Una compañía de taxis consume gasolina a una tasa de 8500 galones/mes. La

gasolina cuesta 1.05$/galón y tiene un coste de emisión de pedido de 1000$/pedido.

El coste de mantener el inventario es 1 centavo/galón/mes.

a) Determine cuándo y cuánto se debe ordenar, si desea minimizar el coste total.

b) Suponga que se permiten roturas de stock, y que éste asciende a 50

centavos/galón/mes.

c) Suponga que el coste de la gasolina baja a 1$/galón si compran, al menos, 50000

galones.

d) Suponga que el coste de la gasolina es 1.20$/galón si el tamaño del pedido es

menor de 20000galones, 1.10$/galón si a2=40000 galones, y 1.00$/galón si Q es,

como mínimo, 40000 galones.

e) ¿Es necesario el dato de q para resolver este problema?

Page 201: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | UNIDAD I 201

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

SOLUCION:

Apartado a:

Q*= 41231 galones.

Frecuencia (nº de pedidos al mes): 0,21 ; Frecuencia (nº de pedidos al año): 2,47

T* (meses)= 4,85; T* (días) = 146.

Apartado b:

Q* = 41641 galones

Frecuencia (nº de pedidos al mes): 0,20 ; Frecuencia (nº de pedidos al año) = 2,45

T* (meses)= 4,90; T* (días) = 147.

Apartado c:

Q1* = 41231 galones

Q2* = 42249 galones

CT(Q1*) = 9337 $

CT(a) = 8908 $

Q*= a = 50000 galones

Frecuencia (nº de pedidos al mes): 0,17; Frecuencia (nº de pedidos al año) = 2,04

T* (meses): 5,88; T* (días): 176.

Apartado d:

Q1* = 38568 galones

Q2* = 40283 galones

Q3* = 42249 galones.

SITUACIÓN: a1<Q1*<a2<Q2*<Q3* Þ Q*=Q3*=42249 galones

Frecuencia (nº de pedidos al mes): 0,20; Frecuencia (nº de pedidos al año) = 2,41

T* (meses)= 4,97; T* (días) = 149.

Page 202: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | 202

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

UNIDAD II

Líneas de espera.

Documento PDF

UNIDAD III

Simulación

Documento PDF

UNIDAD IV

Teoría de Juegos

Documento PDF

UNIDAD V

Cadenas de Markov

Documento PDF

UNIDAD VI

Programación

Documento PDF

Page 203: Investigación de Operaciones II

LI. Jesús Abundis Manzanares | BIBLIOGRAFIAS. 203

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GLOBAL

BIBLIOGRAFIAS.

METODOS Y MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES DR.

JUAN PRAWDA WITENBERG VOL 2, LIMUSA NORIEGA EDITORES.

TOMA DE DECISIONES INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES ROBERT

J. THIERAUF, LIMUSA.

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 5TA EDICION HAMDY A. TAHA

ALFAOMEGA.

INVESTIGACION DE OPERACIONES APLICACIONES Y

ALGORITMOS 4TA EDICION WAYNE L. WINSTON THOMSON.

Introducción a la Inv. Operaciones (Hillier-Lieberman) McGraw-Hill Octava

edición 2007.

ARCHIVO PDF

http://www.iit.upcomillas.es/aramos/simio/transpa/t_dp_ar.pdf

http://www.eumed.net/libros-gratis/2011b/969/indice.htm