investigacion de operaciones 2 io04002

12
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected] www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos. Maestros Online IO 2 Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios [email protected]

Upload: maestros-online-mexico

Post on 03-Aug-2015

139 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion de operaciones 2 io04002

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Pide una cotización a nuestros correos.

Maestros Online

IO 2

Apoyo en

ejercicios

Servicio de asesorías y solución de ejercicios

[email protected]

Page 2: Investigacion de operaciones 2 io04002

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Ejercicio

Instrucciones:

Cómo definirías el proceso de servicio para los clientes de un casino de juegos de azar, que al ingresar deciden apostar en:

a. Máquinas de juegos de azar. b. Juegos de cartas. c. Apuestas en carreras de caballos.

Identifica los componentes en cada sistema y propón un esquema de proceso desde la entrada hasta la salida de los clientes.

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de cuadro sinóptico.

Ejercicio

Instrucciones:

Revisa en tu comunidad estudiantil, cuál o cuáles son los procesos para recolectar información base para la construcción y análisis de histogramas que deriven datos confiables para toma de decisiones. Describe por lo menos tres ejemplos de sistemas.

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte.

Ejercicio

Instrucciones:

Derivado de la situación económica actual. en los últimos meses se ha visto incrementado el tipo de cambio del peso vs. el dólar. Procede a recolectar datos (fuente Banco de México) del tipo de cambio del mes de diciembre 2008, enero y febrero del 2009 por día y procede a su análisis:

1. Obtén el histograma de frecuencias. 2. Identifica la distribución de probabilidad a que pertenece. 3. Estima los parámetros de la función. 4. Especifica cómo quedaría la distribución de probabilidad al representar las

variaciones del peso frente al dólar.

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.

Ejercicio

Instrucciones:

Determina si el siguiente conjunto de números son pseudo aleatorios, utilizando la prueba

Page 3: Investigacion de operaciones 2 io04002

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

de independencia de corridas arriba y abajo, con un nivel de aceptación del 90%.

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.

Ejercicio

Instrucciones:

Obtén, con el método de la transformada inversa, la expresión matemática para generar variables aleatorias, que sigan la función de densidad indicadas:

1.

2.

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.

Ejercicio

Instrucciones:

Genera variables aleatorias que sigan la función de probabilidad que se presenta a continuación, usando el método de aceptación y rechazo.

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.

Page 4: Investigacion de operaciones 2 io04002

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Ejercicio

Instrucciones:

Programa en una hoja de cálculo la serie congruencial:

a. Determina el ciclo. b. Realiza las pruebas de media y varianza.

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.

Ejercicio

Instrucciones:

Determina con un nivel de confianza del 95%, qué tipo de distribución siguen los datos que se muestran a continuación; emplea la prueba Kolmogorov-Smirnov.

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.

Ejercicio

Instrucciones:

En un estacionamiento, el volumen de autos que llega sigue una distribución normal con media de 6 autos y una desviación estándar de 0.6. Genera 5 variables aleatorias con

Page 5: Investigacion de operaciones 2 io04002

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

esta distribución para simular el proceso de llegadas.

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.

Ejercicio

Instrucciones:

Calcula la longitud promedio de la fila utilizando las siguientes probabilidades de un paso:

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.

Ejercicio

Instrucciones:

En una dependencia gubernamental se tiene una ventanilla para atención de quejas de los ciudadanos; en promedio se tarda en atender a cada persona ¼ de hora con distribución exponencial; los ciudadanos llegan con una tasa de 3 por hora con distribución Poisson; las personas esperan 15 minutos para ser atendidos.

a. Construye el diagrama de tasas. b. Determina la longitud promedio de la fila.

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.

Ejercicio

Instrucciones:

En una tienda de autoservicio se tienen 3 dependientes para atender a los clientes, quienes llegan de acuerdo a una distribución Poisson con media de 12 por hora; cada dependiente cobra y empaca los artículos comprados con un tiempo promedio de 4 minutos por cliente con distribución exponencial. Calcula:

1. Probabilidad de que la tienda no tenga ningún cliente. 2. Número promedio de clientes en la fila. 3. Tiempo promedio de espera en la tienda.

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.

Page 6: Investigacion de operaciones 2 io04002

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Ejercicio

Instrucciones:

Obtener el valor de para para un sistema con dos servidores, donde las

llegadas siguen una distribución Poisson con media y el tiempo de proceso es exponencial con media de 5 minutos por cliente.

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.

Ejercicio

Instrucciones:

A una máquina de torneado le llegan 10 piezas/hora de la operación anterior, el tiempo de torneado sigue una distribución exponencial con media de 5 minutos/pieza. Debido a problemas con el torno, algunas piezas tienen que volver a ser torneadas por no cumplir con las normas de calidad, se estima que el 15% de la producción tiene que reprocesarse en el mismo torno.

Una pieza que se reprocesa tiene que regresar al final de la línea de espera para tornearse de nuevo, si se considera que la entrada de piezas al torno (incluyendo las que vienen del proceso anterior y las reprocesadas) siguen una distribución Poisson, encontrar:

1. Tasa real de entrada al torno. 2. Utilización del torno. 3. Número de piezas promedio en el inventario.

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.

Ejercicio

Instrucciones:

Diseña un layout para el modelo de producción y venta de tortillas de maíz, desde la llegada de materia prima, transformación, empaquetado y venta, identificando los 4 pilares básicos del ProModel.

Entities Locations Arrivals Processing

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte.

Page 7: Investigacion de operaciones 2 io04002

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Instrucciones

La práctica integradora es el producto final del curso, donde aplicarás todo lo aprendido, en un caso de mejora del número promedio de operarios de verificación y limpieza que permitan reducir los tiempos de espera para maximizar la producción por hora en el sistema de producción de la empresa PYSA.

En esta práctica, investiga la historia real para generar la historia ficticia, con sus respectivas verificaciones y validaciones, para simular en ProModel el modelo de Producción como tu producto final de portafolio de evidencias.

Caso

En el sistema de producción de la empresa PYSA llegan la piezas de “tipo 1” cada 5 3 minutos, y piezas “tipo 2” cada 3 2 minutos. Las piezas “tipo 1” pasan por limpieza en un tiempo de 8 3 minutos; al salir, 25% deben limpiarse de nuevo, y el 75% restante sale del sistema para su venta. Las piezas “tipo 2” pasan primero por verificación en un tiempo de 9 3 minutos, y después por limpieza en un tiempo de 31 minutos. Al salir de limpieza, 5% deben limpiarse de nuevo y el 95% restante sale del sistema para su venta. Te contrataron para realizar una simulación para un mes y determinar el número promedio de operarios de verificación y limpieza que permitan maximizar la producción por hora.

Fase 1: Avance del Proyecto Final

Instrucciones:

Desarrolla los siguientes puntos y preséntalos como un reporte de ejercicios que debes proveer tanto en el avance como en la entrega final.

Puntos a desarrollar:

1. Crea un plan de trabajo, con gráfica de Gantt y tabla de planeación. 2. ¿Qué tipo de datos se registraron en el caso, discretos o continuos? 3. ¿Cuál o cuáles situaciones se desea(n) simular y por qué? 4. ¿Cuáles son las características, ventajas y desventajas de simular dicha

situación? 5. ¿Cuáles son los elementos del sistema a simular? 6. Elabora un diagrama de flujo que represente al proceso del sistema. 7. Elabora el histograma de frecuencias, grafica y observa para decidir con cuál

distribución de probabilidad concuerda. Obtén los parámetros correspondientes, media, varianza, etc.

8. Genera aleatorios y obtén los valores de variables aleatorias con el método de tu

Page 8: Investigacion de operaciones 2 io04002

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

elección (aceptación y rechazo, o transformada inversa), con ayuda de la distribución de probabilidad electa.

9. Elije las pruebas a realizar, que correspondan para demostrar la aleatoriedad de los números (uniformidad e independencia) y así validar la distribución de probabilidad electa más parecida a la realidad (pruebas de media, varianza y de bondad y ajuste).

10. Simula el proceso o situación de espera en ProModel con un intervalo de confianza del 95% acompañado de su animación impresa en Word (diseñar el lay out). Éste será el producto final.

11. Presenta impresos los resultados obtenidos con los datos reales; así como también, incluye las 2 réplicas realizadas con sus respectivos aleatorios.

12. Haz propuestas de mejora y elabora los cambios correspondientes en el programa ProModel. Con base en los resultados, emite opiniones de por qué implementar o no mejoras. Incluye otro archivo de la simulación, con lo cambios hechos. Haz 2 réplicas, valida e imprime los resultados.

13. Encuentra el modelo de teoría de colas al que pertenece y determina el número promedio de operarios de verificación y limpieza que permitan maximizar la producción por hora.

Para el avance de práctica integradora:

Presenta el producto de reporte de ejercicios, incluyendo los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.

Envía el avance de tu proyecto final, en formato de desarrollo de Proyecto.

Ejercicio

Instrucciones:

Un centro de servicio cuenta con 3 cajeros. Los clientes llegan en promedio a razón de 60 por hora con distribución de Poisson. El tiempo promedio que se requiere para atender a un cliente es de 2 minutos con distribución exponencial. Los clientes hacen una sola fila y no hay límite para su longitud, después de ser atendidos pasan con el guardia de seguridad para verificar el pago de sus compras y salir del sistema.

Realiza lo siguiente:

a. Identifica los elementos del sistema, describiendo cada uno en forma de matriz. b. Elabora el diagrama de flujo del sistema, con gráficos que identifiquen cada uno de

los elementos c. De acuerdo con los datos del modelo, ¿cuál sería su clasificación (tipo) en función

a los modelos Markovianos?

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.

Ejercicio

Instrucciones:

Page 9: Investigacion de operaciones 2 io04002

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Utilizando la gráfica de Gant describe el proceso para la simulación del modelo que se presenta a continuación, identificando la secuencia lógica de las instrucciones para File, View, Build, Simulation, Output y Tools.

A un torno llegan barras de aluminio cada 3 minutos con distribución exponencial. Ahí se procesan de acuerdo con una distribución normal, con una media de 5 minutos y desviación estándar de 1 minuto. Posteriormente pasan a un proceso de inspección. La capacidad del almacén previo al torno es de 10 piezas. Si las piezas cumplen con la norma de calidad, pasan al almacén de producto terminado, en caso contrario, pasan al almacén de piezas con defecto.

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte.

Ejercicio

Instrucciones:

Un equipo está disponible el 100% del tiempo. Cada 3 horas, de acuerdo a la distribución exponencial, el equipo falla; su descompostura dura 3 minutos, también de acuerdo a la distribución exponencial.

Descripción:

Construir el modelo en ProModel utilizando las siguientes herramientas:

Build General Information. Build Locations. Build Entities. Build Arrivals. Build Processing. Simulation Options: Run Hours (solamente).

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.

Page 10: Investigacion de operaciones 2 io04002

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Ejercicio

Instrucciones:

Inventa un modelo con locaciones, entidades, processing y arrivals. El modelo debe tener 4 entidades en las cuales las mismas se vayan transformando a lo largo del modelo. Entrega las gráficas de resultados y su interpretación. El modelo debe tener al menos 5 locaciones.

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte.

Ejercicio

Instrucciones:

Una peluquería UNISEX tiene llegadas a una tasa de uno cada más o menos 20-15 minutos respectivamente. La mitad de los clientes quieren un corte en seco, 30% un estilazo y 20% sólo una emparejadita. El corte seco toma U (15,5), el estilazo toma U (25,10) y la emparejadita toma U (10,3). Simula 400 clientes. La peluquería es de un sólo asiento. (Un cliente a la vez, pero puede haber varios esperando).

¿Cuál es el tiempo de ciclo de un cliente (estancia en la peluquería)? ¿Cuál es la utilización de los recursos participantes?

Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.

Instrucciones

Introducción

La práctica integradora es el producto final del curso, donde aplicarás todo lo aprendido, en un caso de mejora del Servicio de Atención Ciudadana de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa, de la Junta de Andalucía para disminuir los tiempos de espera de los ciudadanos en ser atendidos.

En esta práctica, investiga la historia real para generar la historia ficticia, con sus respectivas verificaciones y validaciones; de esta manera podrás simular en ProModel el modelo de Atención Ciudadana para tu producto final de portafolio de evidencias.

Caso

En el Servicio de Atención Ciudadana de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa, de la Junta de Andalucía, tienen una persona dedicada a la atención de demandas que los ciudadanos realizan, sobre cualquier situación relacionada con la consejería. Ellos desean mejorar el servicio a los ciudadanos y las empresas, teniendo como máximo 2 minutos de

Page 11: Investigacion de operaciones 2 io04002

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

espera para ser atendido. Te contrataron para realizar una simulación de los tiempos de espera promedio, formular y analizar las mejoras pertinentes al Servicio de Atención Ciudadana.

Tabla de datos de tiempos de espera promedio a diferentes horarios de atención.

Fuente:http://www.juntadeandalucia.es

Fase 2: Entrega del Proyecto Final

Instrucciones:

Presenta el producto de reporte de ejercicios, incluyendo los puntos desarrollados en la

Page 12: Investigacion de operaciones 2 io04002

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

primera fase y el desarrollo de los puntos 10, 11, 12 y 13.

Entrega tu proyecto final, en formato de desarrollo de proyecto.