investigacion de operaciones 1

14
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Upload: gaby-solano

Post on 06-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INTRODUCCION A INVESTIGACION DE OPEERACIONES Y TERMINOS BASICOS

TRANSCRIPT

7/17/2019 Investigacion de Operaciones 1

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-de-operaciones-1-568c8fc2687a0 1/14

INVESTIGACIÓN DE

OPERACIONES

7/17/2019 Investigacion de Operaciones 1

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-de-operaciones-1-568c8fc2687a0 2/14

• La naturaleza de los métodoscuantitativos

• La naturaleza de los métodoscuantitativos1

• Modelado Matemático

• Modelado Matemático2

TEMAS A TRATARSE:

7/17/2019 Investigacion de Operaciones 1

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-de-operaciones-1-568c8fc2687a0 3/14

Objetivo de aprendizaje

•   Identificar los fundamentos de

investigación de operaciones y las

partes de un modelado matemático,con la finalidad de que los estudiantes

tengan los conocimientos básicos

antes de la realización de modelos

usados en investigación de

operaciones.

7/17/2019 Investigacion de Operaciones 1

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-de-operaciones-1-568c8fc2687a0 4/14

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

•   El término administración de operaciones se refiere al diseño, dirección ycontrol sistemáticos de los procesos que transforman los insumos enservicios y productos para los clientes internos y externos.

•   En términos generales, la administración de operaciones está presente entodos los departamentos de una empresa porque en ellos se llevan acabo muchos procesos.

•   Todos quienes formamos parte de una organización tenemos que ver, al

menos en una pequeña parte, con la administración de operaciones.

7/17/2019 Investigacion de Operaciones 1

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-de-operaciones-1-568c8fc2687a0 5/14

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

7/17/2019 Investigacion de Operaciones 1

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-de-operaciones-1-568c8fc2687a0 6/14

UNA VISIÓN DE LOS PROCESOS

•   Un proceso puede tener su propio

conjunto de objetivos, abarcar un flujo detrabajo que traspase las fronterasdepartamentales y requerir recursos devarios departamentos. Por ejemplo, el

desarrollo de productos puede implicar lacoordinación entre Ingeniería, Marketing yManufactura.

7/17/2019 Investigacion de Operaciones 1

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-de-operaciones-1-568c8fc2687a0 7/14

OTRAS DEFINICIONES:

•   Aplicación de métodos científicos para la gestión yadministración de los sistemas militares, los

sistemas de gobierno, comerciales e industriales.

•   Se puede definir de la siguiente manera: “LaInvestigación de Operaciones es la aplicación porgrupos interdisciplinarios del método científico aproblemas relacionados con el control de lasorganizaciones o sistemas a fin de que seproduzcan soluciones que mejor sirvan a losobjetivos de toda la organización”.

7/17/2019 Investigacion de Operaciones 1

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-de-operaciones-1-568c8fc2687a0 8/14

OTRAS DEFINICIONES:

•   CLIENTES EXTERNOS:Los clientes que son o un usuario final o un intermediario (por ejemplo,fabricantes, instituciones financieras o comerciantes minoristas) que compranlos servicios o productos terminados de la empresa.

•   CLIENTES INTERNOS

Uno o más empleados o procesos que dependen de los insumos de otrosempleados o procesos para realizar su trabajo.

•   PROVEEDORES EXTERNOS

Empresas o particulares que proporcionan los recursos, servicios, productos ymateriales para cubrir las necesidades de corto y largo plazos de la empresa.

•   PROVEEDORES INTERNOSEmpleados o procesos que suministran información importante o materiales

Ing. Ernesto Novillo Maldonado, Mgs.

7/17/2019 Investigacion de Operaciones 1

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-de-operaciones-1-568c8fc2687a0 9/14

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

Ing. Ernesto Novillo Maldonado, Mgs.

Identificar y definir el problema

Determinar las soluciones alternativas

Determinar el criterio o criterios que se usará para evaluarlas alternativas

Evaluar las alternativas

Elegir la alternativa a usar

Implementar la alternativa seleccionada

Evaluar los resultados

Solución deproblemas

Toma de

decisiones

7/17/2019 Investigacion de Operaciones 1

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-de-operaciones-1-568c8fc2687a0 10/14

Definir elproblema

Identificarlas

alternativas

Determinarlos criterios

Análisiscualitativo

Análisiscuantitativo

Resumen yevaluación

Tomar ladecisión

ANALIZAR EL PROBLEMA

ESTRUCTURACIÓN DEL PROBLEMA

7/17/2019 Investigacion de Operaciones 1

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-de-operaciones-1-568c8fc2687a0 11/14

ANÁLISIS CUANTITATIVO BASADO

EN MODELOS MATEMÁTICOS

Generalmente, cuando consideramos en un inicio un problema gerencial,encontramos que la fase de definición del problema conduce a:

 Un objetivo específico, como la maximización de la ganancia o laminimización del costoEjemplo: Maximizar la ganancia anual

 Limitaciones o restriccionesEjemplo: sólo se dispone de 40 horas por semana (restricción de

tiempo de la producción)

7/17/2019 Investigacion de Operaciones 1

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-de-operaciones-1-568c8fc2687a0 12/14

Variables de decisión y parámetros

• Las variables de decisión son incógnitas que

deben ser determinadas a partir de la solucióndel modelo.

• Los parámetros representan los valores

conocidas del sistema o bien que se puedencontrolar.

7/17/2019 Investigacion de Operaciones 1

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-de-operaciones-1-568c8fc2687a0 13/14

Restricciones

• Son relaciones entre las variables dedecisión y las magnitudes que dan sentido ala solución del problema y las acotan avalores factibles.

7/17/2019 Investigacion de Operaciones 1

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-de-operaciones-1-568c8fc2687a0 14/14

Función Objetivo

• La función objetivo es una relación matemática entrelas variables de decisión, parámetros y una magnitudque representa el objetivo o producto del sistema.

• La solución OPTIMA se obtiene cuando el valor delcosto sea mínimo para un conjunto de valores factiblesde las variables, o se obtenga la máxima ganancia