investigacion cultural

27
JORNADA DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE Inducción a la Investigación Cultural Educativa Lcda. Ana Magdalena López de Ugas Coordinadora Zonal de Investigación División de Cultura Zona Educativa Sucre Celular #: 0414-0866478 Correo:[email protected]

Upload: ana-magdalena-otra-m-ana-magdalena-otra-maestria

Post on 14-Apr-2017

301 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion cultural

JORNADA DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

Inducción a la Investigación Cultural Educativa

Lcda. Ana Magdalena López de UgasCoordinadora Zonal de Investigación

División de CulturaZona Educativa Sucre

Celular #: 0414-0866478 Correo:[email protected]

Page 2: Investigacion cultural

FORMACIÓN PERMANENTE

El perfil profesional del docente debe sintetizarse en una sólida formación investigativa.

La formación permanente debe ser asumida de manera continua e integral fortaleciendo los procesos y prácticas de lideres como investigadores sociales, profundizando en la transformación del pensamiento crítico de forma colectiva, participativa, protagónica y corresponsable.

Formación y autoformación de las personas constituye el elemento central en la transformación curricular. (LOE, artículos 38 y 39).

Page 3: Investigacion cultural

La importancia de la investigación en el ser humano desde sus inicios está presente, ya que el hombre por naturaleza es curioso, indagador, por comprender los comportamientos tanto físicos como psicológicos del entorno que lo rodea.

La investigación tiene el objetivo de conocer los diferentes problemas que se presentan en tanto a la cultura, la ciencia, la astrología, la psicología, la sociología, entre otros, en el cual se aplica todos los métodos, técnicas y procedimientos que permitan la solución del problema.

INVESTIGACIÓN

Page 4: Investigacion cultural

La investigación es un factor muy importante y enriquecedor en la cultura, es el camino para el desarrollo de los pueblos, ya que permite estudiar los diferentes eventos y acontecimientos que han transcendido en una comunidad, constituye una actividad creadora y productora de nuevas ideas.

La investigación depende del tipo de comunidad donde se realiza, esto tiene que ver con el nivel cultural de cada una de ellas, ya que éstas pueden ser modernas, como también primitivas.

Todo actor social requiere de cierta cultura de información para relacionarse con los demás , para vivir en sociedad.

INVESTIGACIÓN

Page 5: Investigacion cultural

Es un proceso técnico científico, reflexivo organizado, crítico y controlado , que tienen como propósito indagar situaciones problemáticas para darles soluciones dentro de un ámbito especifico o realidad de las creencias Socialmente, la investigación es el estilo de pensamiento y acción más significativo en el entramado social e institucional de nuestra época, en tanto que constituye el proceso y la estrategia que permite la generación de conocimiento.

Chávez (1992)

¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN?

Page 6: Investigacion cultural

Conocimiento es la acción y efecto de conocer.Conocer significa averiguar por medio de la inteligencia, la naturaleza, las cualidades y las relaciones de las cosas.

El conocimiento abarca dos planos: •Conocer en lo cotidiano •Conocer mediante un proceso racional

EL CONOCIMIENTO

Domínguez (2002)

Page 7: Investigacion cultural

TRES NIVELES DEL CONOCIMIENTO

EL CONOCIMIENTO SENSIBLE consiste en captar un objeto por medio de los sentidos. Los ojos y los oídos son los principales sentidos utilizados por el ser humano además el olfato y el tacto.

EL CONOCIMIENTO CONCEPTUAL que consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales. El conocimiento sensible es singular y el conceptual universal .

EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO (también llamado intuitivo). Intuir un objeto significa captarlo dentro de un amplio contexto, como elemento de una totalidad, sin estructuras ni límites definidos con claridad. La palabra holístico se refiere a esta totalidad percibida en el momento de la intuición.

Domínguez (2002)

Page 8: Investigacion cultural

La investigación educativa debe fomentar la creación y profundización del conocimiento y saberes a través de su práctica permanente, que generen insumos que impulsen la educación emancipadora de calidad con pertinencia social, cultural e histórica permitiendo la concreción de procesos de transformación integral donde se logre: 1. Promoción de estrategias innovadoras. 2. Promoción de indicadores ajustados a la realidad educativa. 3. Fortalecimiento de visión crítica y reflexiva. 4. Construcción de nuevos paradigmas. 5. Profundización y democratización del conocimiento. 6. Impulso de la educación liberadora. 7. Conciencia del liderazgo de las maestras, los maestros, las profesoras y los profesores y su protagonismo en las transformaciones sociales. 8. Metodología interdisciplinaria.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Page 9: Investigacion cultural

El currículo debe estar en constante innovación y desarrollo, permitiendo que se propicie iniciativas de docentes, padres, representantes, responsables y estudiantes, a fin de aportar insumos para enriquecer los contenidos, impulsar la didáctica en los procesos de investigación y creatividad para hacer pertinentes los aprendizajes.

La concepción curricular, plasmada en la Ley Orgánica de Educación (2009), lleva a desechar la tradicional prescripción burocrática de Programa Oficial, apuntando hacia el desarrollo curricular, con características de integral, abierto, flexible y contextualizado, construido a partir de procesos de investigación educativa donde participan la familia, la escuela y la comunidad.

DESARROLLO

CURRICULAR

Page 10: Investigacion cultural

Ejes Integradores: Tecnología de la Información y Comunicación e Interculturalidad, Ambiente y Salud Integral, Trabajo Liberador, Derechos Humanos, Cultura de Paz, Lenguaje, Soberanía, Defensa Integral de la Nación e Información Libre.(Resolución 058, Art. 5. p.12).

Área de Aprendizaje: Lenguaje, Comunicación y Cultural: con esta área se aspira que niños y niñas desarrollen potencialidades que les permitan, como seres sociales y culturales promover variadas y auténticas experiencias. Asimismo, reconocerán y valorarán la cosmovisión de los pueblos y comunidades, la identidad étnica y cultural, los valores, las costumbres y tradiciones ancestrales para fortalecer la conciencia histórica y la unidad de la nación venezolana multiétnica y pluricultural.

Componentes:De primero a tercer grado: •El lenguaje y la comunicación como expresión social y cultural.•El lenguaje artístico como elemento de comunicación y expresión de la cultura y vida social.De cuarto a sexto grado:•La comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en sociedad.•El lenguaje artístico para el desarrollo de la expresión del mundo exterior.Pilares: Aprender a Crear, a Convivir y a Participar, a Valorar y a Reflexionar.

DISEÑO CURRICULAR DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Page 11: Investigacion cultural

LA DIDÁCTICA CENTRADA EN REFERENTES TEÓRICOS-PRÁCTICOS, TENIENDO COMO EJE LA INVESTIGACIÓN, LA

CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN (LOE-2009, ARTÍCULO 14)

Investigación: está referida al logro de la relación sistémica, interactiva, compleja diversa e histórica entre la educación y la sociedad como base objetiva del proceso educativo. El proceso de enseñanza-aprendizaje deberá dirigirse con un enfoque investigativo de carácter permanente, para considerar procesos de transformación en correspondencia con el momento histórico concreto, la formación actualizada de los y las estudiantes y proporcionar las posibilidades diversas para que los actores educativos permanentemente busquen información, puedan sistematizarla y usarla para su acción transformadora en los contextos sociocomunitarios.

Page 12: Investigacion cultural

RESOLUCIÓN 058 CREACIÓN DE LOS CONSEJOS EDUCATIVOS GACETA OFICIAL N°40.029 OCTUBRE 2012

Propósitos: Democratizar la gestión escolar , Organizar colectivos.

Del Comité de Cultura: es la instancia responsable de organizar, orientar e impulsar el reconocimiento de las culturas a través de actividades, con funciones de promover la formación integral para el desarrollo de sus capacidades creativas , expresivas y recreativas mediante el proceso curricular.

(Resolución 058, Art. 7.p.p.29-30)

Uno de los propósitos del Ministerio del Poder Popular para la Educación con la Resolución 058:

Page 13: Investigacion cultural

EducaciónCultura

Patrimonio Memoria

Formación

Page 14: Investigacion cultural

Es aquello que el hombre añade a la naturaleza. Es la forma de ser, pensar y actuar de una sociedad. La cultura es un recurso fundamental para el desarrollo de un país, por cuanto es germen y motor de las fuentes creadoras de los individuos y esencia de los procesos transformadores y estabilizadores de las sociedades.

Cultura es el gran conjunto de los conocimientos que una sociedad posee de sí misma y del entorno que le rodea. Es dinámica, rica y particular. Se manifiesta en las creaciones plásticas, las construcciones, la ciencia, la tecnología, las creencias, las costumbres, educación y más.

Cultura

Page 15: Investigacion cultural

Identidad cultural.-Es aquello que permite a los miembros de un grupo social reconocerse como tales. Es la conciencia que permite a la gente darse cuenta de las diferencias de su cultura con respecto a otras.

Bienes culturales.- Son cada una de las manifestaciones materiales e inmateriales de una cultura determinada que conforman su identidad.

Patrimonio.- Es todo lo que recibimos de nuestros antepasados, la herencia que le dejamos a nuestros hijos.

Cultura

Page 16: Investigacion cultural

Patrimonio cultural.- Son todos los bienes culturales que una sociedad produce y define en una acción compartida, consciente, creativa y dinámica del hombre con su medio ambiente.

Patrimonio natural.- Son todos los bienes naturales que rodean al hombre. Está constituido por: bienes paleontológicos (restos de megafauna, microfauna, ictiofauna, en general), sitios o áreas naturales, físicas, biológicas, geológicas y fisiográficas y fuentes hídricas marítimas y lacustres, entre otras. La Unesco además ha introducido al menos dos nuevos conceptos de patrimonio: sitios mixtos (sitios que poseen características que se definen de acuerdo a los criterios de bienes culturales como naturales) y paisajes culturales (obras que combinan el trabajo del hombre y la naturaleza).

PATRIMONIO

Page 17: Investigacion cultural

Patrimonio Natural Cultural

Material Inmaterial

Muebles Inmuebles

•Reservas de la biósfera•Monumentos naturales•Reservas nacionales•Parques nacionales

•Manuscritos•Documentos •Artefactos Históricos•Colecciones científicas naturales•Grabaciones•Películas•Fotografías•Obras de Arte•Artesanías

•Monumentos o sitios arqueológicos•Monumentos o sitios históricos•Conjuntos arquitectónicos•Colecciones científicas•Zonas típicas•Monumentos públicos•Monumentos artísticos•Paisajes culturales•Centros industriales•Obras de ingeniería

•Lenguaje•Costumbres•Religiones•Leyendas•Mitos•Música

Page 18: Investigacion cultural

-El Hervidero o los Azúfrales- Fuente termal de Poza Azul- Lago de Asfalto de Guanoco- Manantiales de Aguas Calientes- Parque Nacional El Guacharo- Parque Nacional Mochima- Parque Nacional Península de Paria- Parque Nacional Turuepano- Playas en el Golfo de Cariaco- Playas en el Golfo de Paria o Golfo Triste- Playas en el Golfo de Santa Fé- Playas en la Carretera vía Cumaná- Playas en la Carretera vía el Morro- Playas Panorámicas- Salinas de Araya

Patrimonios Naturales del Estado Sucre

Page 19: Investigacion cultural
Page 20: Investigacion cultural

CONOCIMIENTO La importancia de la investigación en el ser humano desde

sus inicios está presente, ya que el hombre por naturaleza es curioso, indagador, por comprender los comportamientos tanto físicos como psicológicos del entorno que lo rodea.

La investigación tiene el objetivo de conocer los diferentes problemas que se presentan en tanto a la cultura, la ciencia, la astrología, la psicología, la sociología, entre otros, en el cual se aplica todos los métodos, técnicas y procedimientos que permitan la solución del problema.

Page 21: Investigacion cultural

MÉTODO CIENTÍFICO

Capítulo V (Conclusiones y Recomendaciones o Propuesta concreta según la investigación)

Capítulo IV (Análisis de Resultados) Capítulo III (Marco Metodológico)

Capítulo II (Marco Referencial o Teórico)

Capítulo I (Planteamiento del Problema)

ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Cuantitativo y CualitativoInvestigación AcciónEtnográficaEstudio de casoFenomenológica

SE REQUIERE: •Normas APA•Encuadernado•Video Documental de 10 minutos

Page 22: Investigacion cultural

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN CULTURAL

OBJETIVO GENERALFormar docentes investigadores críticos y creativos que puedan responder a la integración de las comunidades, a través de la creación, adaptación, transferencia y trasmisión de conocimientos, con la finalidad de contribuir a la creación intelectual y cultural en todas sus formas, en el fortalecimiento de una sociedad reflexiva y participativa en el desarrollo social, además de emplear la investigación como didáctica, lo cual permite adecuar las estrategias, los recursos y la organización del aula de clases, afianzando la identidad sucrense desde la localidad.

VISIÓN

MISIÓN

Formar docentes capaces de realizar un trabajo original en el campo de la investigación cultural como actividad permanente.

Conformar el colectivo de docentes investigadores en cada Municipio del estado Sucre.

Participar activamente en las acciones que la Coordinación de Investigación Cultural promocione.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo en el estado Sucre.

La Coordinación de Investigación Cultural, adscrita a la División de Cultura de la Zona Educativa del estado Sucre, es un colectivo a nivel estatal en la formación permanente del docente, para la promoción del conocimiento y resguardo del patrimonio cultural, lo que permite cumplir con su objetivo.

n proporcionar calidad y valores, para el diagnóstico, diseño y desarrollo de la educación a través de la investigación, mediante nuestro acompañamiento y asesoría.

Page 23: Investigacion cultural

Nuestro propósito es que cada sucrense se sienta parte de una sociedad democrática, participando activamente en su transformación, hacia un estado con una firme identidad cultural y al mismo tiempo con vocación de venezolanidad, sustentados en el rango constitucional de la historia y la geografía para afianzar la identidad nacional, incluidas en el Diseño Curricular del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana, específicamente en el área de aprendizaje Lenguaje, Comunicación y Cultura. Asimismo la Educación es un proceso integral permanente que promueve la formación del nuevo republicano consustanciado con los valores de la identidad nacional, con una visión latinoamericana, caribeña, indígena, afrodescendiente y universal, con una didáctica centrada en los procesos que tienen como esencia la investigación, sobretodo en la educación intercultural como eje transversal del Sistema Educativo, basado en los principios y fundamentos de las culturas originarias de los pueblos y de comunidades indígenas y afrodecentientes, con su idioma, cosmovisión, valores, saberes, conocimientos y mitologías entre otros, así como también su organización social, económica, política y jurídica, todo lo cual constituye el patrimonio cultural y la identidad como sucrenses venezolanos.

PROPÓSITO

Page 24: Investigacion cultural

ACTIVIDAD Su participación es de suma importancia para darle direccionalidad a las políticas educativas en relación al aspecto "identidad sociocultural", vinculada a las necesidades y realidades locales y estatales.  Se le recuerda que para propiciar experiencias de aprendizajes que permitan formar a nuestros estudiantes con principios y valores al patrimonio es obligatorio relacionarlo con su contexto histórico-cultural. Por lo tanto, les invito a participar en las actividades de la División de Cultura, adscrita a la Zona Educativa del Estado Sucre a desarrollarse:

•Perla Oriental  Municipal: del 22 al 26 de abril 2013                     Zonal: del 13 al 17 de mayo 2013 

•Tierra de Gracia Municipal : del 27 al 31 de mayo de 2013                        Zonal: del 10 al 14 de Junio 2013

Los esperamos, tanto en los reglones de:  Investigación Cultural e Investigación Folklórica como en Producción Audiovisual.

Se les recuerda que la Producción Audiovisual es un DOCUMENTAL que refleje una manifestación tradicional en formato DVD, con una duración de 10 minutos, debe enfatizar en la enseñanza que va a dejar en los estudiantes y a toda la sociedad, debe contener un soporte escrito y 2 CD.  Debe ser representado por una persona diferente a los otros renglones ya sea femenino o masculino.

En el renglón de Investigación Cultural e Investigación Folklórica deben presentar un trabajo escrito aplicando el MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO, con diez (10) minutos de exposición y  cinco (5) de discusión.

Page 25: Investigacion cultural

“El título de maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es al que enseña a aprender; no al que manda aprender, ni al que aconseja que se aprenda. El maestro que sabe dar las primeras instrucciones sigue enseñando visualmente todo lo que se aprende después, porque enseñó a aprender.”

Simón Rodríguez

Page 26: Investigacion cultural

“Renovemos la idea de un pueblo que no solo quería ser libre, sino

virtuoso”

Page 27: Investigacion cultural

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!