investigación cualitativa

23
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Upload: gino-montenegro

Post on 02-Jul-2015

875 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación cualitativa

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Page 2: Investigación cualitativa

Tomado de: http://3.bp.blogspot.com/_Adx1mp1S8lc/S799WtNr9vI/AAAAAAAABK4/nbeF0dym7qg/s1600/so%C3%B1ando+(hombre+mirando+el+mar).jpg

El investigador comienza investigando el mundo social, y a partir de su observación, construye una teoría.

Page 3: Investigación cualitativa

Entiende el mundo de lo particular a lo general“investigación inductiva”.

Parte de la elaboración de una pregunta de investigación, que no es “concreta”, se pueden generar más preguntas a medida que va avanzando en su observación.

Page 4: Investigación cualitativa

Tomado de : http://1.bp.blogspot.com/_7ESCxQVw8UA/TABbPFzm48I/AAAAAAAAA1s/PxfLYGilgXk/s1600/DSC05951.JPG

Busca “reconstruir” la realidad, tal como la

“sienten y la viven”, los actores del sistema social

observado.

Page 5: Investigación cualitativa

El investigador fundamenta sus hallazgos bajo una lógica interpretativa centrada en el entendimiento del significado del comportamiento de los seres humanos y sus instituciones.

FENÓMENO CENTRAL

B

D

A

C

El investigador se introduce en las experiencias de los participantes y construye conocimiento.

Page 6: Investigación cualitativa

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Reconstruye una realidad, a partir de las experiencias, las vivencias, el sentir, etc… de las personas que hacen parte del sistema social que se está observando.

Por lo tanto, requiere la utilización de herramientas que le permitan recolectar información, visual, auditivo, experiencial, para poder responder su o sus preguntas de investigación.

Sus planteamientos no son tan específicos como los de la investigación cualitativa.

A menudo se llama “holístico”, porque se precia de considerar el “todo” de un fenómeno, sin reducirlo al estudio de sus partes.

Page 7: Investigación cualitativa

El enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas interpretativas que hacen el mundo visible, lo transforman y lo convierten en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos.

Page 8: Investigación cualitativa

Comportamientos Lenguajes Significados Conocimientos Modos de vida

CULTURA

Page 9: Investigación cualitativa

IDEAPlanteamiento del problema

Inmersión inicial de campo

Concepción del diseño de

estudio

Definición de la muestra inicial

de estudio y acceso a esta

Recolección de los datos

Análisis de los datos

Interpretación de los datos

Elaboración del reporte de los

resultadosLiteratura existente (marco de referencia)

1 2 3

4

5

67

8

9

Page 10: Investigación cualitativa

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

a.Teoría fundamentada.

b. Diseños etnográficos.

c. Diseños narrativos.

d. Diseños investigación-acción.

Page 11: Investigación cualitativa

Teoría fundamentada

Etnografía

Narrativa

Investigación - acción

La mayoría de estudios cualitativos, toma herramientas de cada uno de los diseños, la utilización de cada una de las herramientas, corresponderá a la necesidad del investigador, así como de la disposición y de las características de los participantes del estudio.

Page 12: Investigación cualitativa

a. TEORÍA FUNDAMENTADA

Idea

Diseño sistemático

Teoría sustantivaque se aplica a un contextoconcreto.

Recolección de los datos

Codificación abierta

CodificaciónCodificación

Selectiva

Page 13: Investigación cualitativa

EJEMPLOS…

Teoría del cuidado de los enfermos (Morse, 1999).

Teoría sobre la experiencia del abuso sexual infantil en mujeres adultas (Morrow y Smith, 1995 ).

Teoría de la psicología educativa y la conducta problemática del alumno (Miller, 2004).

Teoría de los elementos para preferir en un centro comercial.

Page 14: Investigación cualitativa

b. ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS

ETNO(pueblo, raza,

nación)

GRAFÍA(acción de grabar,

escribir)

+

“Estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos”.

Page 15: Investigación cualitativa

Descripción e interpretación profunda de un grupo o sistema social, a partir de elementos culturales.

Lenguaje. Estructura social. Valores y creencias.Movilidad social. Interacciones sociales. Patrones y estilos de comunicación. Ritos y mitos. Símbolos. Centros de poder y distribución de poder.Guerras y conflictos.

Page 16: Investigación cualitativa

El investigador es un observador completamente participante (convive con el grupo ó vive con la comunidad) y pasa largos periodos inmerso en el ambiente de campo.

Va interpretando lo que percibe, siente y vive.

Su observación inicial es general y a medida que se va adentrando en el sistema social seleccionado, su descripción va siendo más los aspectos culturales de interés.

Page 17: Investigación cualitativa

c. DISEÑOS NARRATIVOS

El investigador recolecta datos sobre historias de vida y experiencias de personas para describirlas y analizarlas.

o Toda la historia de un individuo o grupo social.

o Un pasaje o época de dicha historia de vida.

o Uno o varios episodios.

Page 18: Investigación cualitativa

Experiencias

PensamientosSentimientos

Actitudes

Paradigmas

“Toda una vida” o un “Momento histórico”

Procesamiento y análisis de información

¡CRONOLOGÍA!

Page 19: Investigación cualitativa

Los diseños narrativos pueden ser…

Tópicos (sobre un determinado tema en cuestión).

Biográficos (sobre la vida de una persona, grupo ó comunidad, sin incluir la narración de los participantes en “vivo”).

Autobiográficos (de una persona, grupo ó comunidad, incluyendo la narración de los participantes).

Page 20: Investigación cualitativa

d. DISEÑOS INVESTIGACIÓN - ACCIÓN

Conocimiento por medio de la práctica.

Se investiga al mismo tiempo que se interviene.

Page 21: Investigación cualitativa

Los participantes que están viviendo el problema son los que están mejor capacitados para abordarlo en un entorno “naturalista”.

La I-A parte de problemas prácticos y vinculados con un ambiente o entorno.

Implica la participación de las partes en todas las fases de la investigación.

Page 22: Investigación cualitativa

I-A

Detectar el problema

Elaborar un plan

Implementar el plan

Retro-alimentación

Page 23: Investigación cualitativa

ENFERMEDAD

ENFERMEDAD

NacimientoVIDA - SALUD

Determinación social vs.Epidemiológico

Muerte

Determinación social YEpidemiológico