investigacion cientifica.docx

6
1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DAVID YOAN GÓMEZ VELOZA20131077025 Pasos a seguir Parte del proceso Etapas del método científico Aspectos gee!"#es Parte formal Informe final Planear cuidadosamente una metodología C"!"cte!$st%c"s Registrar y analizar los datos obtenidos Objetiva Elección del tema Planteamiento INVESTIGACIÓN Revisión del conocimiento CIENT&'ICA Descubrimiento del tema lcances y límites Recursos Identificación (!oceso Problemas Descripción !ormulación Elementos "enerales Objetivos Específicos

Upload: davidgomez

Post on 04-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INVESTIGACIN DE MERCADOS DAVID YOAN GMEZ VELOZA 20131077025 Pasos a seguir Parte del proceso Etapas del mtodo cientfico Aspectos generales Parte formal Informe final Planear cuidadosamente una metodologa Caractersticas Registrar y analizar los datos obtenidos Objetiva Eleccin del tema PlanteamientoINVESTIGACIN Revisin del conocimiento CIENTFICA Descubrimiento del tema Alcances y lmites Recursos Identificacin Proceso Problemas Descripcin Formulacin Elementos Generales Objetivos Especficos Antecedentes Proceso Marcos terico Definicin conceptual Hiptesis Variables Poblacin y muestra Metodologa Recoleccin de datos Procesamiento de datos Enunciado del problemaINVESTIGACIN InformeRecoleccin de informacin CIENTFICA Tareas del investigador EtapasCrticas de datos y fuentesFormulacin de la hiptesis Formas Pura Plantea la teoraInterpretacin e informe AplicadaConfronta la realidadEstudio de caso HistricaDiseo pretest Tipos DescriptivaPreexperimentalesComparaciones ExperimentalExperimentalesDiseos Investigacin experimental Tipos Causiexperimentales Experimentos Descriptiva Etapas Descripcin del problema Definicin y formulacin de hiptesis Supuestos de la hiptesis Marco tericoPoblacin Seleccin de tcnicas de recoleccin Muestra Verificacin, descripcin y anlisisPresencia de un problemaIdentificacin y definicin del problema Experimental EtapasDefinicin de hiptesis Seleccin de instrumentosINVESTIGACIN Diseo del plan experimental Diseo de investigacinCIENTFICA Prueba de confiabilidad Determinacin de poblacin Realizacin de experimentos Elaboracin de instrumentos Tratamiento de datos Relacin de variablesCaractersticas Variables simultneamente Identificacin de asociaciones entre variables Menos rigurosos que la investigacin experimental Correlacional EtapasDefinir problemas Determinar el diseo operacional Revisar la literatura Recoger y analizar los datos Estudio Caractersticas Estudio de profundidad de una unidad en observacin de caso Investigacin ms extensa Enunciar los objetivos Etapas Indicar como se selecciona el casoRecoger los datos Organizar los datos coherentemente INVESTIGACIN Informar los resultados y discutir su significado CIENTFICA Se escogen ms efectos que el de observar Caractersticas Es apropiado para razones econmicas o ticas Ex post facto Proporciona informacin til del origen del problema El margen de las causas es poco confiable Definir el problemaRevisar la literaturaEtapas Enunciar la hiptesis Supuestos de la hiptesisDeterminar los procedimientos Basado en la experienciaRecoger describir y analizar los datosMetodolgico Participativa Caractersticas Resuelve a problemas implcitos o explcitos Integra la comunidad Metodologa Caracterstica Seleccin y delimitacin de la comunidad Revisin de los datos obtenidos en la comunidad Organiza los grupos a seleccionar en la investigacin Estructura Los grupos de trabajo Administrativa El equipo coordinador El director de la investigacin INVESTIGACIN Un campo social especfico Etnologa CIENTFICA Recolecta daos para el estudio Antropologa Punto de vistaIntensiones Etnogrfica La meta es captarEl sentido Las motivacionesExpectativasPrctica reflexivaEstudio sobre las sociedadesBasado en las observaciones y experiencia Modelos de estructuras metodolgicasTareas ObservarClasificar Analizar

6

InterdisciplinariedadLa interdisciplinariedad es la incorporacin e integracin de varias disciplinas a partir de esquemas conceptuales es por esto que al realizar un proyecto de investigacin, donde estemos analizando una problemtica, ya sea academia o profesional es de vital importancia la interdisciplinariedad ya que esta posee una gran variedad de tipos que pueden contribuir al desarrollo eficiente de nuestro trabajo, si sabemos identificar en qu nivel de complejidad se encuentra nuestro proyecto lo podremos elaborar de una mejor manera con la ayuda de esta herramienta, esta nos permite aclarar fenmenos, desarrollar y evaluar, brinda informacin desde otros puntos de vista , integra estudios de diferentes ciencias, por todos estos factores y muchos ms es de vital importancia la interdisciplinariedad en la creacin y elaboracin de proyectos, adems que son de vital importancia en nuestra vida como profesionales y como persona, ya que cada da nos estaremos enfrentando a problemas que necesitaremos solucionar de una manera innovadora y eficiente.Se integran diferentes disciplinas de la ciencia, para resolver problemas reales, para un buen trabajo en equipo es de vital importancia la interdisciplinariedad ya que nos permite brindar y explotar todos nuestros conocimientos y aportar a un mismo proyecto con el fin de alcanzar unos objetivos grupales, adems que es una metodologa dinmica, la interdisciplinariedad se presenta como un nuevo mtodo de investigacin y como una herramienta para desarrollar cualquier trabajo.Referencias

Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigacin cientfica. Mxico: Limusa.