investigacion cientifica1

5
Investigación científica MéTODO CIENTíFICO: Podemos definir el método científico como el proceso que sigue la comunidad científica para dar respuesta a sus interrogantes, la secuencia de procedimientos que usa para confirmar como regla o conocimiento lo que en origen es una mera hipótesis. El método científico está basado en los principios de reproducibilidad y falsabilidad y consta fundamentalmente de cinco pasos: 1. Observación.- Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno,…- que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en

Upload: edith-diaz-deza

Post on 29-Dec-2015

37 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion Cientifica1

Investigación científica

MéTODO CIENTíFICO:

Podemos definir el método científico como el proceso que sigue la comunidad científica para dar respuesta a sus interrogantes, la secuencia de procedimientos que usa para confirmar como regla o conocimiento lo que en origen es una mera hipótesis. El método científico está basado en los principios de reproducibilidad y falsabilidad y consta fundamentalmente de cinco pasos:

1. Observación.-

Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno,…- que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso.

2.-Recoleccion de datos.- Es el uso de técnicas e instrumentos para recopilar información acerca de un determinado tema que es objeto de investigación.• Es una de las tareas más importantes en la etapa de análisis de sistemas de información pues de ello depende el producto que se desea desarrollar.

3. Hipótesis

Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos posteriores para confirmar su veracidad.

Page 2: Investigacion Cientifica1

4.-. Experimentación.- consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él. Se entiende por variable todo aquello que pueda causar cambios en los productos de un experimento y se distingue entre variable único, conjunto o microscópico.

5.-. Conclusiones.- Una conclusión es una proposición al final de un argumento, luego de las premisa.[1] Si el argumento es válido, entonces las premisas implicarán la conclusión, pero esto no es necesario para que una proposición sea una conclusión: lo único relevante es su lugar en el argumento, no su rol.[2] Por otra parte, como en general se argumenta con la intención de establecer una conclusión, se suele buscar que las premisas impliquen la conclusión y que las premisas sean verdaderas

5.-interpretacionde datos

Esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad.

Page 3: Investigacion Cientifica1

LA AVENTURA POR EL SÓTANO

La aventura por el sótano

Max es un adolescente muy curioso que siempre anda buscando emociones. En el sótano de su casa existe un cuarto muy oscuro donde sus padres almacenan las

cosas que no se usan y al que nadie desea ingresar porque provoca temor.

Cierto día, cuando Max merodeaba por el sótano de su casa encontró una linterna y tomó la decisión de ingresar a la habitación oscura. Al

ingresar a este cuarto encontró una araña y se asustó, pero luego este invertebrado causó gran curiosidad en Max por lo cuál se quedo

observándolo durante varios minutos. Cuando Max observaba la araña recordó algo y salió apresuradamente de la habitación e

inmediatamente buscó información en sus libros y revistas. También preguntó a sus padres si habían visto arañas o algún insecto en este

cuarto oscuro.

Luego de leer la información y conversar con sus padres, Max se planteó una incógnita y decidió fijar una hora del día para observar a la araña

durante una semana.

El primer día de su observación Max encontró una mosca en la tela del arácnido, al día siguiente una polilla y así día tras día conforme Max iba

observando iba anotando todos los detalles.

Finalmente, transcurrida la semana de observación Max concluyó que la araña se alimentaba de insectos como moscas y polillas y que la tela de

este arácnido funcionaba como una trampa para estos animalitos.

Lee y responde:* ¿Quién es Max? ¿Qué cualidades tiene Max?.* ¿Qué información crees que Max buscó en sus libros?* ¿Cuál crees que fue la incógnita de Max? * ¿Por qué Max decidió observar a la araña durante una semana?* ¿Cuál fue la conclusión de Max? ¿Cómo llegó a ella?* Describe los pasos del método científico que Max siguió durante su aventura por el sótano.

Page 4: Investigacion Cientifica1

ACTIVIDAD:

INVESTIGA SOBRE LOS ESTUDIOS REALIZADOS POR ALGUNOS CIENTIFICOS PERUANOS COMO SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO , PEDRO PAULET Y DETALLA ¿CUÁLES FUERON LAS HIPOTESIS QUE SE PLANTEARON ESTOS CIENTÍFICOS?

NOTA : ESTA INFORMACIÓN SE DEBE UBICAR EN SUS CUADERNOS Y NO OLVIDAR RESPONDER LAS PERGUNTAS EN SUS TRABAJOS