investigación acción

Upload: rosana-diaz

Post on 14-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

material lectura

TRANSCRIPT

La investigacin accin, desde su promotor Kurt Lewis, a mediados del siglo XX, ha representado una forma de investigacin que incorpora la accin social, buscando el avance terico y el cambiosocial de forma simultnea y en un dilogo constructivo. La investigacin accin plantea un modelo sobre fases de trabajo para el cambio social que se organizan metodolgicamente en: identificacin de insatisfaccin con el actual estado de cosas, identificacin de un rea problemtica, identificacin de un problema especfico a ser resuelto mediante la acin, formulacin de varias hiptesis, supuestos o principios de investigacin; seleccin de una hiptesis, principio o supuesto a ser abordado, ejecucin de la accin en la realidad y de forma participativa y corresponsable, anlisis de los efectos de la accin, propuesta de lneas de trabajo para darle continuidad al procesos de cambio, y puede llegarse a generalizaciones o explicaciones. Se establece as una danza entre la realidad y los actores, en la que el investigador, sin abandonar su intencin de generar conocimiento, se convierte en un actor ms.Las teoras de la accin indican la importancia de las perspectivas comunes, como prerrequisitosde las actividades compartidas en el proceso de la investigacin; el conocimiento prctico se convierte en parte del comienzo de la investigacin. Se vive en el proceso un descubrimiento permanente que se transforma en la base del compromiso de transformacin; as mismo lleva a desarrollar el sentido de hacer que los actores sean consciente de su papel, de los problemas y, lo ms importante, de su potencialidad transformadora, es decir promueve el darse cuenta de. Esta es una de las ideas centrales y metas en la investigacin accin, tanto en la produccin de conocimientos como en las experiencias concretas de accin social.Este tipo de investigacin accin no consiste slo en la comprensin de los aspectos de la realidadexistente, sino tambin en la identificacin de las fuerzas sociales y de las relaciones que estn detrs de la experiencia humana, adems de desarrollar un verdadero sentido transformador y crtico que augura una ciencia pertinente en lo social y lo humano.La verdad se construye en discusiones cuidadosas sobre informaciones y experiencias especficas, para ello los actores de la realidad estudiada sonco investigadores, de all que permite la generacin de nuevos conocimientos al investigador y a los grupos involucrados; as mismo permite la movilizacin y el reforzamiento de las organizaciones de base y finalmente, el mejor empleo de los recursos disponibles con base al anlisis crtico de las necesidades ylas opciones de cambio.Los hallazgos y las explicaciones se construyen y prueban en la realidad, haciendo contribuciones para la comprensin de los procesos histricos.Se comienza un nuevo proceso de la investigacin accin cuando los resultados de la accin comn se analizan y discuten en los escenarios de donde surgieron.La investigacin accin brinda la posibilidad de construir categoras cientficas para la comprensin y mejoramiento de la organizacin, partiendo del trabajo colaborativo de los propios actores.En este enfoque de investigacin accin, resaltan un conjunto de rasgos. Entre ellos:a. Analiza acciones humanas y situaciones sociales, las que pueden ser inaceptables en algunos aspectos, susceptibles de cambio, y que requieren respuestas.b. Busca profundizar en la comprensin del problema, evitando en lo posible las posturasy definiciones previas.c. Difiere los propsitos tericos de cambio mientras el diagnstico no est concluido.d. Explica lo que sucede sobre la situacin y sus actores, relacionndolo con su contexto.En principio es una narracin y no una teora, por ello los elementos del contexto se integran a las visiones de los actores, en consecuencia es ms un intento de comprensin dela realidad.e. Los resultados son una interpretacin ms que una explicacin dura.f. La investigacin accin se construye en la subjetividad y como sta se expresa en el lenguaje de los participantes, como va para la intersubjetividad. La subjetividad no es el rechazo a la objetividad, es la intencin de captar las interpretaciones de la gente, sus creencias y significaciones. El documento con el informe se redacta en un lenguaje de sentidocomn.g. Se origina bajo el enfoque llamado cualitativo, sin embargo en su interpretacin de larealidad puede manejar elementos cuantitativos.h. Implica un proceso de autorreflexin sobre s mismos, los dems y la situacin, de all quedebe facilitar un dilogo sin condiciones restrictivas ni punitivas.i. Constituye un proceso continuo, una espiral, donde se van dando los momentos de problematizacin, diagnstico, diseo de una propuesta de cambio, aplicacin de la propuestay evaluacin.Tal como puede observarse, se plantea unamanera de investigar con la comunidad y para la comunidad, en funcin de ir generando procesos detransformacin crtica y reflexiva, en la que la comunicacin es la base para una verdadera praxis queconduce a generar conocimiento comprometido.Esta visin de la investigacin adquiere significacin especial en la obra INVESTIGACIN ACCIN. METODOLOGA TRANSFORMADORA, pues aborda un proceso social con inmensas posibilidades de contribuir al desarrollo humano y social, como lo es la educacin, adems lohace desde un escenario prodigioso: la escuela. En suintencin ms general busca la transformacin de laescuela, desde sus propias contradicciones y con elaporte de sus actores fundamentales. Un aspecto que resalta en esta obra es la promocin de la esencia dela escuela como realizacin comunitaria.En lo metodolgico integra procesos reflexivos, constructivistas y del enfoque cualitativo, deForma tal que se convierte en una modelo a ser estudiado en la formacin de investigadores sociales. Unaspecto muy importante, parte de la significacin que tiene para diversos mbitos y procesos educativos, tanto el proceso, como los resultados de este estudio: en la formulacin de polticas educativas, en el desarrollo de proyectos de relacin escuela comunidad, en la formacin del docente como promotor social pedaggico, en la orientacin metodolgica para la conformacin de equipo de acompaamiento para la escuela, en la promocin de la participacin comunitaria y otros que el mismo lector podr descubrir en su transito por la obra.A pesar de la densidad de sus planteamientos, esta obra se presenta como inacabada, busca superar las condiciones de vida y dar respuestas a inquietudes humanas, esa bsqueda es permanente. Yaeste planteamiento, intencin manifiesta por el autor,nos invita a su lectura y acompaamiento en el esfuerzo por comprender los procesos sociales, desdeuna perspectiva ms humana, inclusiva, constructivay sobre todo inspiradora de una accin pedaggicacomprometida.Hay compromisos que representan retos importantes para el crecimiento acadmico y personal,haber sido seleccionada por el Dr. Edgar Silva paraprologar su obra: INVESTIGACIN ACCIN.METODOLOGA TRANSFORMADORA ha representado un reto significativo. No hubo dudas e