invasiones a la península ibérica y sus influencias

5
INVASIONES A LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SUS INFLUENCIAS EN LA FORMACIÓN DEL CASTELLANO Daniel Stiven Blanco Arias Área: Humanidades 10-02 Colegio Gabriel Betancourt Mejía

Upload: dantacur

Post on 21-Jul-2015

1.965 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Invasiones a la península ibérica y sus influencias

INVASIONES A LA PENÍNSULA IBÉRICA Y

SUS INFLUENCIAS EN LA FORMACIÓN DEL

CASTELLANO

Daniel Stiven Blanco Arias

Área: Humanidades

10-02

Colegio Gabriel

Betancourt Mejía

Page 2: Invasiones a la península ibérica y sus influencias

.

PUEBLO

INVASOR

TIEMPO

INVASIÓNACONTESIMIENTO

APORTES

LEXICOGRÁFICO

S

Roman

os

La conquista de

Roma se inició en

el siglo III a.C. y

concluyó, tras un

proceso largo y

complejo, en el

siglo I a.C.

1ª etapa: Conquista del

este y el sur

peninsular (218-197 a. C)

El inicio de la conquista se

enmarcó en el contexto de

la Segunda Guerra

Púnica (guerras que

enfrentaron a Roma y

Cartago por la hegemonía

en el mediterráneo

occidental).

2ª etapa: Conquista del

centro y el oeste

peninsular (155-133 a. C.)

Los romanos tuvieron que

hacer frente a la

resistencia de los pueblos

de esta zona

El latín clásico y

el latín vulgar. El

latín clásico era

utilizado por los

intelectuales, sacerd

otes y nobles (los

sectores sociales

privilegiados que

sabían leer y

escribir). Esta era la

única variedad de

latín que se

escribía. El común

del pueblo y los

soldados —que

fueron quienes

concretaron la

conquista— usaban

en latín vulgar.

"barro", "cabaña", "c

erveza", "salmón", "

carpintero", "conejo"

Page 3: Invasiones a la península ibérica y sus influencias

PUEBLO

INVASOR

TIEMPO

INVASIÓNACONTESIMIENT

O

APORTES

LEXICOGRÁFICOS

Musulma

nes

A principios del

siglo VIII los

árabes-

musulmanes.

La conquista

árabe-musulmana

de la Península

Ibérica comenzó

en el año 711.

iniciaron la

conquista de la

Península Ibérica,

puente de entrada

a Europa.

Dos fueron las

razones principales de

esta invasión:

- El Estado visigodo

padecía una

profunda crisis por

los continuos

problemas sucesorios

de la monarquía

electiva. Las luchas

entre nobles que

aspiraban a la corona

provocaron una fuerte

inestabilidad política y

debilitaron el poder

militar.

- El ímpetu expansivo

del islam, que, en

algo menos de un siglo

(632-700), había

conquistado un

extenso territorio que

Muchas palabras

que empiezan por

"al-

": alacrán, albóndiga

, alcázar, aldea, alfil,

alfombra, algarabía,

algodón, alhaja, al

macén, almanaque,

alquería y alubia.

Al- en árabe es

equivalente a los

artículos españoles

el o la. Cuando está

antes de z- se

asimila. Así

tenemos: azabache,

azafata, azafrán, az

ar, azotea,

Page 4: Invasiones a la península ibérica y sus influencias

PUEBLO

INVASOR

TIEMPO

INVASIÓNACONTESIMIENT

O

APORTES

LEXICOGRÁFICOS

GERMANIC

OS

Surgen en el siglo V,

en el contexto de las

grandes

migraciones

(conocidas

como invasiones

bárbaras) que

alteraron la

distribución de los

pueblos en Europa y

precipitaron el final

del Imperio romano

de Occidente.

La Península

Ibérica, en

particular, sufrió la

ruptura de la

organización

política y

administrativa que

el Imperio

romano había

adoptado, en las

distintas

provincias en que

se dividía

administrativamen

te Hispania.

Jabón

tejón

burgo, Burgos

guerra

guardar

robar

guarnir, guarnecer

yelmo

dardo

albergue

guarecerse

espuela, espolón

overo

Page 5: Invasiones a la península ibérica y sus influencias

Bibliografía

- VILLABONA DE RODRIGEZ, Carmen Cecilia.

Proyecto Comparativo 10. Bogotá . Educar

Editores 2004 P. 34-35

- GONZÁLEZ CHICOTE, Felix. Gestión De La

Memoria. Profesor. Bogotá 2007.