intruccion 1 uec

9
EMPLEOS DEL EJERCITO DE TIERRA MANDO DE UNIDADES ESCUADRA: SOLDADO DE 1ª/CABO PELOTON: SARGENTO/SARGENTO 1º SECCION: ALFEREZ/TENIENTE COMPAÑÍA: CAPITAN BATALLON: TENIENTE CORONEL REGIMIENTO: CORONEL BRIGADA: GENERAL DE BRIGADA DIVISION: GENERAL DE DIVISION: CUERPO DE EJERCITO: TENIENTE GENERAL EJERCITO: GENERAL DE EJERCITO POSIBLE PRACTICA: Jerarquizar la U.E.C. de tal forma que esté clara la cadena de mando a la hora organizar patrullas y la sucesión de mando en las unidades a medida que haya bajas durante el combate. El nombramiento de empleos lo deberían hacer los fundadores de la UEC, supongo que también se podría establecer un sistema de ascensos con el tiempo. (Esto es solo mi opinión) ** Os he puesto todos los empleos para que sea un poco más divertido, si lo hacemos como una unidad regular real la mayoría seriamos soldados y el rango más alto sargento primero o teniente como muchísimo (por la cantidad de gente que somos). Yo veo más interesante que haya un general, coroneles, tenientes, brigadas ,soldados, reclutas, etc….osea que sea más variado aunque sea poco real. Pero eso lo que digáis los jefes. EL BINOMIO: El binomio es el primer elemento de una unidad que puede hacer uso simultaneo del fuego y del movimiento; pero no debemos intentar abstraer un binomio aislado en un campo de batalla pues lo normal es que esté incluido en una escuadra que, a su vez para realizar misiones en las que se combinen acciones de fuego y movimiento también estará incluido en otra formación superior. Pero al mismo tiempo el binomio debe transmitir la gran iniciativa que debe poseer el combatiente individualmente, para

Upload: francisco-manuel-fernandez-galan

Post on 14-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Propuesta de Sesion de Intruccion para UEC

TRANSCRIPT

EMPLEOS DEL EJERCITO DE TIERRA

MANDO DE UNIDADES ESCUADRA: SOLDADO DE 1ª/CABO PELOTON: SARGENTO/SARGENTO 1º SECCION: ALFEREZ/TENIENTE COMPAÑÍA: CAPITAN BATALLON: TENIENTE CORONEL REGIMIENTO: CORONEL BRIGADA: GENERAL DE BRIGADA DIVISION: GENERAL DE DIVISION: CUERPO DE EJERCITO: TENIENTE GENERAL EJERCITO: GENERAL DE EJERCITO POSIBLE PRACTICA: Jerarquizar la U.E.C. de tal forma que esté clara la cadena de mando a la hora organizar patrullas y la sucesión de mando en las unidades a medida que haya bajas durante el combate. El nombramiento de empleos lo deberían hacer los fundadores de la UEC, supongo que también se podría establecer un sistema de ascensos con el tiempo. (Esto es solo mi opinión) ** Os he puesto todos los empleos para que sea un poco más divertido, si lo hacemos como una unidad regular real la mayoría seriamos soldados y el rango más alto sargento primero o teniente como muchísimo (por la cantidad de gente que somos). Yo veo más interesante que haya un general, coroneles, tenientes, brigadas ,soldados, reclutas, etc….osea que sea más variado aunque sea poco real. Pero eso lo que digáis los jefes.

EL BINOMIO:

• El binomio es el primer elemento de una unidad que puede hacer uso simultaneo del fuego y del movimiento; pero no debemos intentar abstraer un binomio aislado en un campo de batalla pues lo normal es que esté incluido en una escuadra que, a su vez para realizar misiones en las que se combinen acciones de fuego y movimiento también estará incluido en otra formación superior. Pero al mismo tiempo el binomio debe transmitir la gran iniciativa que debe poseer el combatiente individualmente, para

que esa iniciativa individual se transforme en una iniciativa colectiva de las distintas entidades que se van formando al combinar binomios, escuadras, etc....

• El binomio es indivisible, jamás marcha un hombre solo; por seguridad, por eficacia, por moral en todo momento debe ser continua la atención al compañero.

• Repartirse siempre los sectores de observación y tiro. • Hay que procurar que en los componentes estén compensados las limitaciones de uno

con las capacidades del otro.

APOYO MUTUO, FUEGO Y MOVIMIENTO (BINOMIO)

• Mantener siempre la distancia de seguridad, no juntarse en los abrigos o cubiertas. • Uno del binomio a cubierto apoya por el fuego a su compañero mientras este avanza. • Para ello un elemento buscará ganar terreno ofreciendo un blanco difícil el menor

tiempo posible, tratando de lograr la sorpresa en el salto ganando una nueva cubierta o abrigo con gran velocidad, teniendo en cuenta que el tiempo medio de un tirador en apuntar y hacer fuego es de unos 5 segundos.(en el airsoft menos inclus,o ya que las distancias son menores, no hay retroceso y la desviación del arma en ráfaga es mínima)

• En el momento del salto hay que decidir a dónde, por dónde, cómo y cuando; previamente habrá que localizar la posición.

POSIBLE PRÁCTICA. (si se encuentra una zona de terreno que lo permita)

• Formar los binomios (a ser posible que sean para siempre) • Hacer fuego y movimiento en terreno despejado para acostumbrarse al ritmo de

progresión y a la coodinación interna entre ellos. • Igual que el anterior utilizando abrigos y cubiertas. • Añadiendo hombres ocultos o semiocultos entre la vegetación para acostumbrarse a la

vigilancia y reacción. A ser posible tiradores selectos. LA ESCUADRA DE FUSILES.

• La más pequeña unidad de Infantería. • Definida por el armamento que usa (en nuestro caso escuadra de fusiles o de

ametralladora). • Uno de los elementos del Pelotón de Fusiles. La acción de mando se ejerce mediante

la voz, señales, gestos y la actitud de su Jefe. Actúa en el marco del Pelotón de fusiles, de cuyo Jefe recibe misiones, éstas pueden ser: Asaltar, conquistar o defender un objetivo enemigo de pequeña entidad o la defensa de una posición, además puede recibir otras misiones como establecer puestos de observación y escucha, reconocer pequeños puntos, escoltas, conducción de prisioneros y otras adecuadas a su entidad, como realizar patrullas.

• Constituida por un Cabo Jefe de escuadra y cuatro hombres.( o dos binomios, dependiendo de la gente que seamos).

• Es una Unidad homogénea, en la que todos sus componentes actúan de forma similar

MISIONES DEL JEFE DE ESCUADRA

• El Cabo Jefe de Escuadra es responsable de la moral, disciplina e instrucción de sus subordinados, así como del estado y empleo del armamento y material.

• Velará por un constante enlace con el Jefe de Pelotón, del que recibirán las ordenes. • Tomará el mando del Pelotón, cuando le corresponda a falta del Jefe de

Unidad. • En combate mantendrá una férrea disciplina de fuego, evitando el consumo innecesario

de municiones, por la dificultad de municionamiento, por lo que las armas sólo se emplearan en caso necesario y dentro de las distancias de empleo. (no aplicable en airsoft, en mi opinión)

• En mi opinión debería haber un walkie por escuadra (con el jefe). (en la realidad la primera radio estaría a nivel pelotón, pero en airsoft somos menos y con más libertad de movimientos)

DESPLIEGUES DE LA ESCUADRA. Hilera. Disposición de hombres uno detrás de otro, adoptando una formació sensiblemente triangular para obtener mayor seguridad y potencia de fuego en todas direcciones.

Guerrilla. Disposición de hombres uno al costado de otro con el mismo frente. Se obtiene máxima potencia de fuego al frente, facilita el avance por saltos y la protección mutua. Se utiliza para franquear crestas, cruzar zonas despejadas o batidas por el fuego y para el asalto. Las distancias e intervalos varían en función del terreno y son marcados por el Jefe de Escuadra, en todo caso deben permitir estar enlazado con el Jefe de Escuadra en todo momento y facilitar la coordinación de la Escuadra.

CAMBIOS DE DESPLIEGUE. Las formaciones de la Escuadra varían según lo que ordene el Jefe de Pelotón.(o el jefe de escuadra si esta funciona por libre)

• Distancia: separación entre dos hombres sucesivos en el sentido del fondo. • Intervalo: Separación entre dos hombres sucesivos en el sentido del frente.

A cada fusilero se le asigna un número, un sector de vigilancia y con quien debe estar permanentemente enlazado. Se debe huir de toda rigidez, adoptando en todo momento los despliegues al terreno y a las circunstancias que vayan ocurriendo. Cambios de formación:

• El Jefe de Escuadra señalará: Formación, hombre base (puede ser el propio cabo), frente o dirección, distancias e intervalos (entre 2 y 20 m).

• El Cabo se situará donde mejor pueda dirigir a su Escuadra y mantener el enlace con el Jefe de Pelotón, usaran su arma según lo dispuesto en cada ocasión. (lo normal es centrado dentro del despliegue)

AVANCE POR SALTOS DE ESCUADRA. La idea fundamental es: AVANZAR. El Jefe de Escuadra manda, siempre que sea posible,por el sistema “HAZ LO QUE YO HAGO”, en el que toda la Escuadra debe imitar los movimientos y actitudes del Cabo. Para la Escuadra el combate no es más que una acertada combinación de fuego y movimiento. La combinación de fuego y movimiento, consiste en que una fracción ejecuta una determinada acción y otra protege, nunca un Binomio, Escuadra etc. Puede estar realizando una acción si no hay nadie que le dé protección.(ESTO ES LO MAS IMPORTANTE) Los saltos pueden ser individuales, por binomios, o la escuadra entera (si estamos en el marco de un pelotón). Todo depende de la proximidad con el enemigo y la situación. +peligro ; –entidad de unidad que salta a la vez.

POSIBLE PRACTICA: • Formar escuadras ( a ser posible para siempre). Ponerle un nombre a la escuadra

(para dar ambientillo más que nada), tener claro jefe y sucesión de mando dentro de la escuadra. (Tener en cuenta que un pelotón de fusiles tiene una escuadra de fusiles y una escuadra de ametralladora (trinomio), aunque lo habitual será montar patrullas con una organización especifica según la misión a cumplir y la situación). Todo esto hay que verlo sobre el terreno con la gente que haya y los jefes decidir.

• Progresar en hilera cubriendo sectores de observación durante el avance por un itinerario (con enemigo oculta)

• Practicar cambios de despliegue (Los jefes de escuadra son los que tienen que mover la unidad y corregir).

• Practicar saltos por escuadra, binomio e individual aprovechando cubiertas y abrigos. • Enfrentar escuadras (buscarse y combatirse) • Practicar mandar con señales e imitación (MANDAR HABLANDO LO MINIMO)

ORGANIZACIÓN DEL PELOTON (ver en próximas sesiones)

SEÑALES DE MANO

Yo cambiaria alguna (por ejemplo la de enemigo a la vista nunca me pareció lógica)

Para otros dias: escuadra de ametralladora, pelotón de fusiles, organizar patrullas según misión, elementos auxiliares (sanitario, tirador selecto, etc…)